el consumo de tabaco en la Universidas Gerardo Barrios

18
tabaco en los estudiantes de la facultad de ciencia y tecnología de la Universidad Capitán General Gerardo Barrios

Transcript of el consumo de tabaco en la Universidas Gerardo Barrios

Consumo del tabaco en los estudiantes de la facultad de ciencia y tecnología de la Universidad Capitán General Gerardo Barrios

Introducción

Como grupo de la materia probabilidad y estadística hacemos la presente

investigación “El consumo del tabaco en la Universidad capitán General Gerardo

Barrios” como todos sabemos el consumo de tabaco es muy dañino para la salud

tomando encuentra toda la información del tabaco sus problemas, causas,

consecuencias y la prevención también concientizar a las personas de y hacer ver

que el cigarrillo es una adicción, planteamos hacer la investigación mediante los

métodos aprendido en el transcurso de la asignatura.

Un Poco de Historia del Consumo del Tabaco

Los expertos en vegetales han determinado que el centro del origen del tabaco se

sitúa en la zona andina entre Perú y Ecuador. Los primeros cultivos debieron de

tener lugar entre cinco mil y tres mil años . Cuando se coloniza América, el

consumo estaba extendido por todo el continente. Fumar (inhalar y exhalar el

humo del tabaco) era una de las muchas variedades de consumo en América del

Sur.

Además de fumarse, el tabaco se aspiraba por la nariz, se masticaba, se comía, se

bebía, se untaba sobre el cuerpo, se usaba en gotas en los ojos y se usaba en

enemas

El tabaco era usado por los mayas para celebraciones rituales y religiosas, fue conocido

por los europeos en 1492 con ocasión de la llegada de Cristóbal Colón y sus

expedicionarios. Otras versiones tomadas de cronistas españoles proponen que

«tabaco» proviene de la castellanización del lugar donde la planta fue descubierta, ya

sea Tobago, una isla antillana, o la localidad mexicana de Tabasco. Sin embargo, lo más

verosímil es que proceda del árabe «tabbaq», nombre que se aplicaba en Europa desde

al menos el siglo XV a diversas plantas medicinales.

Justificación

La importancia de esta investigación es para concientizar a las personas que el

consumo del tabaco afecta a la salud tanto del fumador activo como al fumador

pasivo ya que contiene muchas sustancias toxicas que dañan el organismo.

Nuestra investigación esta enfocada directamente a los estudiante de la UGB para

poder saber el grado de conocimiento que tienes de las consecuencias del uso de

dicho toxico.

Objetivo General

Analizar el impacto del tabaquismo en los estudiantes de la Universidad Gerardo

Barrios, estudiarlo como problema social tomando en cuenta sus causas y

efectos.

Objetivos Especifico

• Conocer las principales causas del inicio de este hábito.

• Proponer posibles soluciones para el tabaquismo, prevención y tratamiento.

• Contribuir al conocimiento del tema proporcionando información y ayudando a

la gente a dejar el hábito

Fumar, un mito cultural

A estas alturas en pleno siglo XXI nadie puede pensar que el tabaco sea un

problema menor, porque sus consecuencias producen daños en casi todos

los órganos del cuerpo. De hecho se sabe que el hábito de fumar es la

primera causa de muerte prematura que se puede prevenir.

Flor del Carmen de Ayala, psicóloga de las Clínicas de Cesación de Tabaco y

del Hospital San Juan de Dios en Santa Ana, considera que la diversidad de

prejuicios culturales que existen hace que la persona aumente su interés

por experimentar el cigarro.

Además de ello, la fuerte dependencia que crea el tabaco, posibilita relaciones

con otro tipo de actividades sociales. Fumar después de hacer el amor, fumar

mientras se lee el periódico, fumar antes o después de hacer un parcial, fumar

después de cada comida.

Tabaco, sinónimo de muerte

Fumar se ha vuelto una de las adicciones más comunes y más fuertes en la

actualidad, sobre todo en los jóvenes, quienes no se imaginan las consecuencias a

largo plazo.

Enfermedades a causa del tabaco

Cataratas: Se considera que el tabaco causa o agrava varias afecciones de los ojos. Las cataratas (opacidad del cristalino) es un 40% mayor en los fumadores y sucede por dos mecanismos;

Pérdida Del Oído: El tabaco hace que se formen placas en las paredes de los vasos sanguíneos, con la consiguiente reducción del riego del oído interno

Cáncer: Se ha demostrado que más de 40 productos químicos contenidos en el tabaco causan cáncer.

Deterioro de la dentadura: El tabaco favorece que se forme con mayor frecuencia el sarro, tiñe los dientes de amarillo y tiene mal aliento

Dedos: El alquitrán que contiene el humo del tabaco se acumula en los dedos y las uñas y los tiñe de un color pardo amarillento.

Cáncer En La Mujer Y Aborto: Además de aumentar el riesgo de cáncer servicio-uterino, trae problemas de infertilidad en las mujeres y provoca complicaciones durante el embarazo y el parto.

Espermatozoides: El tabaco puede alterar la morfología de los espermatozoides y dañar su ADN, lo que aumenta el riesgo de aborto espontáneo y defectos congénitos

Representación en porcentajes de los resultados de las encuestas realizadas

Pregunta Si % No %

1¿Es Fumador Activo? 40% 60%

2¿Esta consiente del daño que causa el cigarrillo? 100% 0%

3¿Son menos peligrosos para la salud los cigarrillos “light”? 50% 50%

4¿El tabaco rubio es menos malo que el tabaco negro? 20% 80%

5¿Los cigarrillos mentolados son menos nocivos para la salud que los convencionales?

70% 30%

6¿Esta consiente que el humo del tabaco tiene mas de 4500 sustancias toxicas? 90% 10%

7¿Sabe cuales son los riegos para la fumadora embarazada? 36% 60%

8¿Por qué están difícil dejar de fumar?

9¿Cree usted que el tabaco tranquiliza? 90% 10%

10¿Existe una forma segura de fumar? 98% 2%

Grafica de pastel que refleja los porcentajes de las preguntas que dijeron SI

40% 100%

50%

20%

70%90%36%

90%

98%

si

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Grafica de pastel que refleja los porcentajes de las preguntas que dijeron NO

60%

50%

80%

30%

10%

60% 10% 2%

no

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Conclusiones

• Los resultados de éste estudio cumplieron con los objetivos propuestos ya que nos permitieron conocer la prevalencia de los fumadores activos que existen entre la población de estudiantes de la Universidad Gerardo Barrios encuestados y sus actitudes con respecto al consumo de tabaco, observándose que el consumo aumenta a mediados de la adolescencia y que hay casi una misma proporción entre ambos sexos; y que la mayoría de los fumadores tienen antecedentes familiares de tabaquismo.

• Un punto negativo de la muestra tomada para representar la totalidad de los alumnos de medicina existentes en la facultad de Corrientes, es que la participación fue voluntaria, lo cual podría afectar la representatividad de la muestra. A favor tiene, que hubo casi similar participación de ambos sexos, y dado que el tamaño muestra alcanzado es bueno el sesgo de selección introducido afecta poco a la validez del estudio.

Recomendaciones

• Se debe realizar una investigación que, teniendo como base los resultados de este trabajo controle, a través de un diseño experimental las variables que no se cubrieron aquí como: influencia familiar, situación económica, y religiosa; con el propósito de implementar medidas preventivas y de enriquecer el marco teórico.

• Se recomienda que la universidad tome un rol activo en la prevención sobre el uso de las drogas con la exposición de vallas publicitarias antidrogas y promocionar la buena salud.