El Contenido de Las Enseñanzas de Jesús

download El Contenido de Las Enseñanzas de Jesús

of 9

Transcript of El Contenido de Las Enseñanzas de Jesús

  • 5/24/2018 El Contenido de Las Ense anzas de Jes s

    1/9

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACACION

    UNIDAD EDUCATIVA CARLOS URDANETA

    MUNICIPIO MARA-ESTADO ZULIA

    ELABORADO POR:

    LOREINIS OSPINO

    ERNESTO CUBA

    BEATRIZ MENDOZA

    JEAN CARLOS OSPINO

    8VO AO SECCIN L

    CARRASQUERO, NOVIEMBRE DEL 2013

  • 5/24/2018 El Contenido de Las Ense anzas de Jes s

    2/9

    ESQUEMA

    INTRODUCCIN

    1. EL CONTENIDO DE LAS ENSEANZAS DE JESS

    ENSEANZAS DE JESS SOBRE DIOS

    ENSEANZA DE JESS SOBRE EL MUNDO

    2. SAL MOS DE LA MONTAA

    CONCLUSION

  • 5/24/2018 El Contenido de Las Ense anzas de Jes s

    3/9

    INTRODUCCIN

    El cristianismo es una religin mono-testa que tiene sus races en el judasmo,

    pero que se estructura como religin despus del nacimiento de Jess, el Hijo de

    Dios, que viene a salvar no slo al pueblo judo que no lo reconoce como Dios,

    sino a todos los gentiles (resto de la humanidad).

    El cristianismo sigue vigente en muchos lugares del mundo, en sus vertientes

    catlica y protestante (evanglicos, anglicanos, luteranos, etc.).

    Los Profetas han enseado de acuerdo con las necesidades de la poca en que

    apareci. Otros vendrn peridicamente en el futuro para continuar guiando a la

    humanidad conforme a su estado de evolucin.

    La base de las religiones de los diferentes Mensajeros Divinos es una sola. Se

    complementan y se expanden progresivamente y estn relacionadas en la mismaforma que los grados de una escuela, los captulos de un libro o los eslabones de

    una cadena.

    Las enseanzas de los mensajeros de Dios tienen dos partes: la parte espiritual y

    la parte social y ritual. La parte espiritual, que se relaciona con las virtudes del

    alma, nunca cambia; es eterna y parecida en todas las religiones. La parte social,

    sin embargo, cambia de poca en poca y de religin en religin debido a que

    stas fueron dadas en distintos perodos de la historia, de acuerdo con losrequisitos del tiempo (cada poca tiene diferentes problemas, y necesidades

    sociales)

  • 5/24/2018 El Contenido de Las Ense anzas de Jes s

    4/9

    EL CONTENIDO DE LAS ENSEANZAS DE JESS

    Jess habl de muchos temas y es muy difcil reducir a un sistema su

    enseanza. Muchas veces sta responda a preguntas y preocupaciones

    concretas, aunque en general se pueden identificar tres grandes temas en su

    predicacin:

    Dios

    De forma directa o indirecta, en sus instrucciones a los discpulos sobre

    cmo orar, o para explicar una forma de actuar, Jess casi siempre estaba

    hablando de Dios. Sus palabras revelan que habla de una experiencia propia, que

    constituye el motor de su vida. Sobre esto volveremos en el tema 8.

    El Reinado de Dios

    Este es el tema central de su predicacin. No anuncia como Juan lairrupcin definitiva de Dios en la historia para juzgar a los hombres y mujeres, sino

    la llegada de su reinado salvador, que es una buena noticia para los pobres.

    Un nuevo estilo de vida

    Un buen grupo de sus enseanzas tratan acerca del comportamiento que

    deben observar sus discpulos. Es el campo de la tica, que se funda en los dos

    mensajes anteriores: la forma de ser de Dios (Sed misericordiosos como vuestro

    Padre es misericordioso) y en la llegada del Reinado de Dios (convertios... noandis preocupados...)

    El eje de todas estas enseanzas, y el tema ms caracterstico de la

    predicacin de Jess, que aparece en todas las formas literarias, y en todas las

    fuentes y tradiciones, es la llegada del Reinado de Dios. Por ello vamos a

    dedicarnos a estudiar el sentido que tena para l esta realidad.

    ENSEANZAS DE JESS SOBRE DIOS

    El nombre de DiosJess consideraba importantsimo que la gente

    conociera y empleara el nombre de Dios, Jehov. Su propio nombre, Jess,

    significa Jehov es Salvacin. Por eso, la noche antes de morir dijo orgulloso en

    una oracin a su Padre: Les he dado a conocer tu nombre (Juan 17:26).

    En efecto, l usaba el nombre de Dios y se lo enseaba a quienes lo escuchaban.

    http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/2/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/2/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/2/0
  • 5/24/2018 El Contenido de Las Ense anzas de Jes s

    5/9

    Al fin y al cabo, cmo iban a aprender la verdad sobre Jehov si no conocan su

    nombre ni su significado?*

    Su inmenso amorEn una ocasin, mientras oraba a Dios, Jess dijo:

    Padre, [...] me amaste antes de la fundacin del mundo (Juan 17:24). Jess

    haba aprendido lo que era ser amado por Dios mientras estuvo en los cielos; de

    ah que, cuando vino a la Tierra, hiciera todo lo posible para que la gente apreciara

    este amor en sus mltiples facetas.

    Para empezar, ense que Jehov ama a todos los seres humanos.Tanto

    am Dios al mundo explicque dio a su Hijo unignito, para que todo el que

    ejerce fe en l no sea destruido, sino que tenga vida eterna. (Juan 3:16.)

    El trmino griego que aqu se traduce mundo nose refiere al planeta Tierra, sino

    a la humanidad. De modo que fue su inmenso amor por los seres humanos lo quelo impuls a sacrificar a su Hijo ms querido. As podra rescatar a sus siervos

    fieles del pecado y la muerte y darles la esperanza de vivir eternamente. Apenas

    podemos imaginarnos mucho menos medir la profundidad del amor de Dios

    (Romanos 8:38, 39).

    Pero Jess ense algo ms: que Jehov tambin ama a cada uno de sus

    siervos por separado.Jess compar a su Padre con un pastor para quien cada

    oveja es nica (Mateo 18:12-14). Asimismo explic que ni siquiera puede caer ungorrin al suelo sin que Jehov lo sepa. Jess dijo todava ms: Los mismsimos

    cabellos de la cabeza de ustedes estn todos contados (Mateo 10:29-31).

    En resumidas cuentas, si Jehov muestra inters por un simple gorrin que

    no est en su nido, cmo no se va a preocupar por cada uno de sus siervos? Y si

    cuenta todos nuestros cabellos, cmo se le va a escapar alguna de nuestras

    necesidades, luchas y preocupaciones particulares?

    Padre celestialComo vimos, Jess es el Hijo unignito de Dios. Por eso,

    no es de extraar que en la mayora de las ocasiones utilizara el ttulo Padre

    para referirse a l.De hecho, las primeras palabras de Jess registradas en la

    Biblia corresponden a una ocasin en que estando en el templo, con solo 12

    aos de edad lo llama mi Padre (Lucas 2:49). En los Evangelios se le aplica

    este ttulo unas ciento noventa veces. Jess lo utiliz con mucha frecuencia en

    http://wol.jw.org/es/wol/fn/r4/lp-s/2010244/0http://wol.jw.org/es/wol/fn/r4/lp-s/2010244/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/3/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/3/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/4/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/4/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/5/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/6/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/7/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/7/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/8/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/8/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/8/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/7/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/6/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/5/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/4/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/3/0http://wol.jw.org/es/wol/fn/r4/lp-s/2010244/0
  • 5/24/2018 El Contenido de Las Ense anzas de Jes s

    6/9

    expresiones como Padre de ustedes, Padre nuestro y mi Padre (Mateo

    5:16; 6:9; 7:21). As indic que hasta seres humanos pecadores e imperfectos

    pueden forjar una relacin muy estrecha y afectuosa con Jehov.

    Misericordioso y perdonadorJess saba que, como personas

    imperfectas, necesitamos la misericordia de Dios. Por eso, en la parbola del hijo

    prdigo represent a Dios como un padre compasivo que recibe a su hijo

    arrepentido con los brazos abiertos (Lucas 15:11-32). As es, Jehov busca

    cualquier indicio de arrepentimiento que le permita mostrarnos misericordia. Por

    qu? Porque l de veras quiere perdonar a la persona arrepentida. Jess declar:

    Lesdigo que as habr ms gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente

    que por noventa y nueve justos que no tienen necesidad de arrepentimiento

    (Lucas 15:7). No le atrae un Dios tan compasivo?Atento a nuestras oracionesMientras estuvo en los cielos, Jess

    aprendi que Jehov a quien se le llama Oidor de la oracinquiere que sus

    siervos fieles le oren (Salmo 65:2). Por eso, cuando vino a la Tierra, ense a sus

    discpulos a orar. Nodigas las mismas cosas repetidas veces, aconsej.

    Adems, les dijo qu cosas podan pedirle a Dios: que se hiciera Su voluntad

    como en el cielo, tambin sobre la tierra, que les diera lo necesario para cada

    da, que perdonara sus pecados y que los ayudara a resistir las tentaciones(Mateo 6:5-13). Jess dej claro que Jehov es un Padre amoroso que responde

    las oraciones sinceras de sus siervos fieles (Mateo 7:7-11).

    No cabe duda alguna: Jess revel la verdad sobre Jehov y la clase de

    Dios que es. Pero haba algo ms que Jess quera dar a conocer: el medio que

    Dios empleara a fin de cumplir su propsito para la Tierra y los seres humanos.

    Este fue, de hecho, el tema central de su predicacin.

    Enseanza de Jess sobre el mundo

    Los secretos de la naturaleza estn en las manos de Dios, porque aun

    antes de que apareciera, el mundo (ya) exista en la profundidad del pensamiento

    Divino y se hizo material y visible por la Voluntad del Altsimo.

    La mayora de estas palabras de Jess no fueron incluidas en el Nuevo

    Testamento por los lderes eclesisticos al final del siglo IV despus de la venida

    http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/9/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/9/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/9/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/9/1http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/10/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/11/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/12/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/13/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/14/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/14/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/13/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/12/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/11/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/10/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/9/1http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/9/1http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/9/0http://wol.jw.org/es/wol/bc/r4/lp-s/2010244/9/0
  • 5/24/2018 El Contenido de Las Ense anzas de Jes s

    7/9

    de Jess a la Tierra, y esto predetermin la desviacin de la mayora de los

    cristianos del monotesmo. Ellos casi se han olvidado de Dios Padre, aunque l y

    el Camino hacia l eran los temas principales de las prdicas de Jess.

    Es ms, en Rusia apareci la representacin antropomorfa* de Dios Padre

    tpica del paganismo. Un ejemplo de esto es el icono La Trinidad, en el cual se

    representa a Dios Padre como un anciano sentado sobre una nube y a Jess

    sentado a Su derecha. Esta representacin fue incluida hasta en el Credo

    ortodoxo: Creo () en el Seor Jess Cristo () sentado a la derecha del Padre

    ().

    SAL MOS DE LA MONTAA

    Salmos 121

    1. A las montaas levanto mis ojos;de dnde ha de venir mi ayuda?

    2. Mi ayuda proviene del Seor,

    creador del cielo y de la tierra.

    3. No permitir que tu pie resbale;

    jams duerme el que te cuida.

    4. Jams duerme ni se adormece

    el que cuida de Israel.5. El Seor es quien te cuida,

    el Seor es tu sombra protectora

    6. De da el sol no te har dao,

    ni la luna de noche.

    7. El Seor te proteger;

    de todo mal proteger tu vida.

    8. El Seor te cuidar en el hogar y en el camino

    desde ahora y para siempre.

    Salmos 125

    1. Los que confan en Jehov son como el monte de Sion,

    Que no se mueve, sino que permanece para siempre.

    2. Como Jerusaln tiene montes alrededor de ella,

  • 5/24/2018 El Contenido de Las Ense anzas de Jes s

    8/9

    As Jehov est alrededor de su pueblo

    Desde ahora y para siempre.

    3. Porque no reposar la vara de la impiedad sobre la heredad de los justos;

    No sea que extiendan los justos sus manos a la iniquidad.

    4. Haz bien, oh Jehov, a los buenos,

    Y a los que son rectos en su corazn.

    5. Ms a los que se apartan tras sus perversidades,

    Jehov los llevar con los que hacen iniquidad;

    Paz sea sobre Israel..

  • 5/24/2018 El Contenido de Las Ense anzas de Jes s

    9/9

    CONCLUSION

    Esta rpida ojeada a la historia de la elaboracin de los libros bblicos nosfacilita descubrir el "misterio" de su origen y nos lleva a concluir que las Escriturassantas no fueran redactadas "de un tirn", sino elaboradas durante centenas de

    aos. Adems, recordemos que la Biblia no es precisamente un libro, sino msbien una pequea biblioteca de 73 libros, redactada por autores muy distintos y atravs de los ms variados gneros literarios. La Palabra de Dios, dirigida sinexcepcin a todos los hombres de todos los tiempos y sin despojarse del sello deesta dimensin universal, toma formas literarias propias de los autores humanos(inspirados) y de su medio histrico y cultural.

    Finalmente, la Sagrada Escritura es un libro "popular", surgido de un puebloy destinado a un pueblo (el antiguo y nuevo Israel): es, por tanto, el libro que est

    vivo en una comunidad creyente que camina por la historia.

    Como pudimos observar desde el momento en que Jess nacicomenzaron los cambios para un nuevo mundo. Dios enva a su Hijo a la Tierra:los cristianos creen que Dios-Padre, por amor a la humanidad, envi a su HijoJesucristo a la tierra para salvar a todos los hombres, esto habra ocurrido enBeln de Judea, territorio que estaba dominado por el Imperio Romano, que eragobernado por el emperador Augusto.

    Jess da a conocer su misin: a los treinta aos de edad, Jess comenz apredicar la Buena Noticia del Reino de Dios y la salvacin de los hombres. Entreaquellos que comenzaron a seguirlo eligi a doce discpulos, los apstoles, queseran los encargados de continuar su obra.

    Muerte y resurreccin de Jess: muchos judos no entendieron el mensajede amor, paz y libertad de Jess, pues buscaban un lder poltico que los liberaradel dominio del imperio, por lo tanto, se volvieron contra l, acusndolo ante elprocurador romano Poncio Pilato, de llamarse "hijo de Dios", "rey de los judos" yde incitar al pueblo a rebelarse contra Roma. Ante estos cargos, el Sanedrnconden a muerte a Jess, y Pilato, representante del emperador romano Tiberio,

    despus de lavarse las manos ante el pueblo, hizo cumplir la sentencia. De estaforma, Jess muri en la cruz, sin embargo, los cristianos creen que despus demorir resucit de entre los muertos y subi al cielo junto al Padre.