El Contenido Formativo de La Experiencia Escolar Didactica

2
EL CONTENIDO FORMATIVO DE LA EXPERIENCIA ESCOLAR. El contenido formativo de la experiencia escolar subyace en las formas de transmitir el conocimiento, en la organización misma de las actividades de enseñanza y en las relaciones institucionales que sustentan el proceso escolar. El Curriculum oficial constituye sólo un nivel normativo. El currículum oficial se integra a otro currículum, a otro contenido formativo, que si bien es oculto, es el más real desde la perspectiva de quienes participan en el proceso educativo. DIMESIONES FORMATIVAS: o ejes que atraviesan toda la organización y las prácticas institucionales de la escuela. El contenido específico que se transmite implícitamente en cada dimensión se encuentra en diferentes acciones, situaciones u objetos de la experiencia escolar. El conjunto de prácticas y de interacciones que se da en la escuela involucra tal variedad de contenidos. LA ESTRUCTURA DE LA EXPERIENCIA ESCOLAR. La escuela organiza la actividad cotidiana de una manera que contrasta con las pautas predominantes en la familia y que retoma algunas de las relaciones que caracterizan a otros contextos de trabajo y de vida civil de la sociedad. a) La selectividad y la agrupación escolar b) Los tiempos escolares c) Formas de participación d) El efecto extra-escolar de la escolarización LA DEFINICIÓN ESCOLAR DE LA PRÁCTICA DOCENTE Al maestro se le presenta la institución escolar como una realidad hecha: aprende lo que en determinada escuela se acostumbra, se usa o se hace. En este proceso el maestro se apropia de los elementos de tradiciones pedagógicas diversas y de las concepciones sobre los alumnos y sobre su trabajo que le permiten sobrevivir en la escuela. *La delimitación del trabajo docente: rebasan la función de enseñanza sobre la cual se centra el currículum. *Concepciones sobre el trabajo docente: determinadas formas y estilos de hablar, deben manejarse. *Formas de enseñanza: Los usos y las tradiciones institucionales tienen un LA PRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO ESCOLAR *Organización temática: los libros de texto son la presencia más objetiva del programa oficial en el salón. *La presentación formal de los conocimientos: No se enseña que hay diferentes formas de expresar un conocimiento. La forma sustituye al contenido en el proceso de aprendizaje.

description

la formación no solo se da para el alumno sino que tambien para el maestro.

Transcript of El Contenido Formativo de La Experiencia Escolar Didactica

EL CONTENIDO FORMATIVO DE LA EXPERIENCIA ESCOLAR.

El contenido formativo de la experiencia escolar subyace en las formas de transmitir el conocimiento, en la organizacin misma de las actividades de enseanza y en las relaciones institucionales que sustentan el proceso escolar.

El Curriculum oficial constituye slo un nivel normativo. El currculum oficial se integra a otro currculum, a otro contenido formativo, que si bien es oculto, es el ms real desde la perspectiva de quienes participan en el proceso educativo.

DIMESIONES FORMATIVAS: o ejes que atraviesan toda la organizacin y las prcticas institucionales de la escuela. El contenido especfico que se transmite implcitamente en cada dimensin se encuentra en diferentes acciones, situaciones u objetos de la experiencia escolar. El conjunto de prcticas y de interacciones que se da en la escuela involucra tal variedad de contenidos.

LA ESTRUCTURA DE LA EXPERIENCIA ESCOLAR.

La escuela organiza la actividad cotidiana de una manera que contrasta con las pautas predominantes en la familia y que retoma algunas de las relaciones que caracterizan a otros contextos de trabajo y de vida civil de la sociedad.

a) La selectividad y la agrupacin escolarb) Los tiempos escolaresc) Formas de participacin d) El efecto extra-escolar de la escolarizacin

LA DEFINICIN ESCOLAR DE LA PRCTICA DOCENTE

Al maestro se le presenta la institucin escolar como una realidad hecha: aprende lo que en determinada escuela se acostumbra, se usa o se hace. En este proceso el maestro se apropia de los elementos de tradiciones pedaggicas diversas y de las concepciones sobre los alumnos y sobre su trabajo que le permiten sobrevivir en la escuela.

*La delimitacin del trabajo docente: rebasan la funcin de enseanza sobre la cual se centra el currculum.*Concepciones sobre el trabajo docente: determinadas formas y estilos de hablar, deben manejarse.*Formas de enseanza: Los usos y las tradiciones institucionales tienen un efecto formativo y orientador para el maestro, as como un efecto de control sobre ciertos aspectos de su prctica.

LA PRESENTACIN DEL CONOCIMIENTO ESCOLAR

*Organizacin temtica: los libros de texto son la presencia ms objetiva del programa oficial en el saln.*La presentacin formal de los conocimientos: No se ensea que hay diferentes formas de expresar un conocimiento. La forma sustituye al contenido en el proceso de aprendizaje.*Los lmites entre el conocimiento escolar y el cotidiano: Se confirma o a niega el conocimiento propio confrontndolo con la versin autorizada que la escuela proporciona y no con la experiencia propia.

LA DEFINICIN ESCOLAR DEL APRENDIZAJE.Mediante la interaccin entre maestros y alumnos se organiza no slo el conocimiento sino tambin el proceso social de aprender: implcitamente se le seala al nio cmo proceder para aprender.

Rituales y usos.No empobrece el proceso de enseanza, aunque tiende a marcarle lmites. Aprender en la escuela significa aprender a usar los elementos que ah se encuentran, es decir, aprender procedimientos.

El uso del lenguaje.Se ha sealado como eje fundamental del proceso escolar. En el proceso predomina el lenguaje oral, la interaccin verbal entre maestros y alumnos. La lectura es ms bien poca, y se da con la mediacin del docente, quien selecciona, interpreta y concluye lo que el texto dice. en la escuela tiende a limitar y a contextuar el uso de formas linguisticas que a elaborarlas

El razonamiento implcito.Alumnos y maestros pueden estar observando diferentes cosas en ilustraciones o demostraciones y llegar as a diferentes conclusiones. Los rasgos significativos de las mltiples cosas que se nombran en clases no suelen hacerse explcitos: si los alumnos llegan a identificarlos es porque confrontan y comparan las sucesivas experiencias que tienen con el fenmeno nombrado.

El aprendizaje autnomo.Se intenta ordenar el proceso de aprendizaje mediante la enseanza.La centralidad del docente en la estructuracin del aprendizaje escolar deja poco espacio para el ordenamiento propio del aprendizaje por parte de los alumnos.

LA TRANSMISIN DE CONCEPCIONES DEL MUNDO.Comunica una serie de interpretaciones de la realidad y de orientaciones valorativas y normativas que son elementos del folklore, del sentido comn y de la ideologa dominante,

*La transmisin de valores: Se valoran ciertas normas de conducta*Iniciacin en las reglas del juego: proceso sea el entrenamiento continuo en la lectura o captacin de las reglas implcitas en diferentes situaciones, se asemeja con el trabajo de obreros y empleados*Concepciones del mundo social: la conformacin poltica e ideolgica de la sociedad.

LA TRANSFORMACIN DE LA EXPERIENCIA ESCOLAR.Presenta una resistencia al cambio. Se reproduce a s misma, manteniendo siempre las mismas caractersticas inmutables.

Burocratizacin del trabajo del maestro

Sistemtica diferenciacin social.

Jerarquizacin y contenido a las tareas.

Detener formacin de grupos homogneos sobre la base de criterios supuestamente tcnicos.

Problemas del currculum acadmico

Prioridades claras, e incorporara los conocimientos que los maestros manejan bien.

Los maestros continan viejas prcticas e inician nuevas formas de ensear.Intercambio entre maestros.