el contentamiento paulino un estudio teológico del texto de ...

91
1 EL CONTENTAMIENTO PAULINO UN ESTUDIO TEOLÓGICO DEL TEXTO DE FILIPENSES 4, 10-14 DANIEL VILLALBA HUERTAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE TEOLOGÍA BOGOTÁ, 2014.

Transcript of el contentamiento paulino un estudio teológico del texto de ...

1

EL CONTENTAMIENTO PAULINO

UN ESTUDIO TEOLGICO DEL TEXTO DE FILIPENSES 4, 10-14

DANIEL VILLALBA HUERTAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE TEOLOGA

BOGOT, 2014.

2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

EL CONTENTAMIENTO PAULINO

UN ESTUDIO TEOLGICO DEL TEXTO DE FILIPENSES 4, 10-14

DANIEL VILLALBA HUERTAS

TESIS PARA OPTAR POR EL TTULO DE MAGSTER EN TEOLOGA.

FACULTAD DE TEOLOGA

DIRIGIDA POR: DANILO ANTONIO MEDINA LEGUIZAMN. S.S.P.

BOGOT, 2014

3

ADVERTENCIA

La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en el

trabajo de tesis, slo velar por que no se publique nada contrario al dogma o a la moral

catlica y porque la tesis no tenga ataques o polmicas puramente personales, antes bien se

vea en ella el anhelo de buscar la verdad y la justicia.

Reglamento de la Pontificia Universidad Javeriana, artculo 23 de la Resolucin N 13, del

6 de junio de 1969).

4

NOTA DE ACEPTACIN

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

FIRMAS

____________________________________________

Director de la Monografa

_______________________________________________

Segundo evaluador de la Monografa

___________________________________________

Jurado calificador

Bogot D. C. ___/____/ 2014

5

Dedicada a Aquel que me fortalece y le da sentido a mi Vida.

JESUCRISTO, MI SEOR Y SALVADOR.

6

AGRADECIMIENTOS

Al Padre Eterno que me am y me redimi en su Amado Hijo, a Jesucristo Seor y Rey

majestuoso de quien esperamos su venida y salvacin, a su glorioso Espritu que me

sustenta, alienta, ilumina y me conforta en el caminar cotidiano.

A mis hijos hermosos: Luisa; seorita valiente y amante de Dios, Daniel Ernesto;

inteligente y noble, y su linda Isabela; a Jhaell Sofa; mi preciosa y valiente seorita

inmersa en el arte y en la ternura.

A Himelda Ins, gracias por tu apoyo y aliento, y a mis hermanas por su afecto constante y

amor incondicional, lo mismo que sobrinas y sobrinos.

A Ernestina y Vernica, mis abuelas hermosas, siempre presentes en mi corazn.

A la memoria de mi padre, hombre valiente y de constante oracin.

A la Dra. Mara Luca J. de Zitzman, cuyo apoyo y visin son de valor incalculable.

A mi tutor, padre Danilo Antonio Medina Leguizamn. S.S.P., por su liderazgo, su

acompaamiento y su constante retroalimentacin y motivacin.

Al profesor Uriel Salomn Salas S.J. Por sus pertinentes, humildes y valiosos aportes que

han enriquecido el presente trabajo.

A mis profesores y personal de la Universidad Javeriana, por su enseanza en ejemplo de

vida y formacin.

Al grupo Resilio, por acogerme y apoyarme con palabras de resiliencia y sentido de vida.

A la gente maravillosa y abnegada que nos brinda su apoyo en las Bibliotecas de las

Universidades, su aporte es sin igual.

7

TABLA DE CONTENIDO

ABREVIATURAS..9

INTRODUCCIN GENERAL

1. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIN ..10

2. MARCO TERICO..14

3. METODOLOGA Y OBJETIVOS...16

CAPTULOS.

I. CONTEXTO HISTRICO GENERAL DE LA COMUNIDAD FILIPENSE

1. EL MUNDO EPISTOLAR Y COMUNITARIO DE PABLO..19

2. PABLO Y LA COMUNIDAD DE FILIPOS.23

3. DNDE SE ESCRIBI LA EPSTOLA A LOS FILIPENSES...28

4. EL DEBATE SOBRE SU UNIDAD 29

5. LOS ADVERSARIOS DE PABLO...31

II. APROXIMACIN AL TEXTO.

1. DELIMITACIN DEL TEXTO...34

2. EL TEXTO37

3. CRTICA TEXTUAL...37

4. TRADUCCIN.40

4.1. USO DE LOS VOCABLOS DE FILIPENSES 4, 1-10....42

4.2 TRADUCCIN DE SENN VIDAL...47

4.3 VERSIONES.....48

8

5. ANLISIS EXEGTICO 50

6. ANLISIS GRAMATICAL ....58

III. APORTE TEOLGICO A LA COMUNIDAD ECLESIAL

1. PABLO FRENTE AL TRABAJO Y LAS OFRENDAS DE LAS

COMUNIDADES.62

2. PABLO, MODELO DE TRABAJADOR INCANSABLE..........................63

3. LA COLECTA PARA LA IGLESIA DE JERUSALN, UN EJEMPLO DE

AYUDA ECONMICA. ...64

4. EL CONTENTAMIENTO PAULINO.66

5. RIQUEZA PASTORAL DE FILIPENSES 4, 10-1470

CONCLUSIONES. ..76

FUENTES BIBLIOGRFICAS

BIBLIOGRAFA GENERAL..77

BIBLIOGRAFA DE REFERENCIA...77

BIBLIOGRAFA ESPECFICA...........81

INFOGRAFA...82

ANEXO 1..84

ANEXO 2..87

ANEXO 3..88

9

SIGLAS Y ABREVIATURAS

1. Obras de referencia

BCI. Biblia Cantera Iglesias

BJR. Biblia de Jerusaln Revisada 1998.

BLA. Biblia Latinoamericana

LBLA. Biblia de las Amricas.

R60. Biblia Reina Valera 1960.

DHH. Biblia de Estudio Dios Habla Hoy 1994.

GNT SBU Griego del Nuevo Testamento Sociedades Bblicas Unidas.

2. Abreviaturas.

a. C. antes de Cristo

d. C. despus de Cristo

cap/ s captulo/ captulos

cf. confrontar

Conf. Confesiones de San Agustn.

op. Cit. Obra citada

p. / pp. Pgina/pginas.

p. ej. Por ejemplo.

s. siguiente

Nota: Las abreviaturas bblicas segn la Biblia de Jerusaln.

10

INTRODUCCIN GENERAL

1. Planteamiento y justificacin

Abordar la teologa paulina de hecho ya es un problema ad smmum, y es que el Apstol es

de por s un reto, no solamente en nuestro siglo XXI, sino desde sus contemporneos, ya

aparece esta advertencia dentro de la misma Sagrada Escritura, en la segunda Carta

universal del apstol San Pedro en su captulo tercero:

15. tal como os lo escribi tambin Pablo, nuestro querido hermano, segn la

sabidura que le fue otorgada.

16. Lo escribe tambin en todas las cartas en las que habla de esto, aunque hay

en ellas cosas difciles de entender que los ignorantes y los dbiles interpretan

torcidamente como tambin las dems Escrituras para su propia perdicin.1

Como estudiante de teologa es de gran inters y de primordial importancia, realizar una

apropiada exgesis y hermenutica del texto bblico, un derecho y primordialmente un

deber como creyente me impele a aproximarme a la Sagrada Escritura, en lo que tiene que

ver con la vida del apstol Pablo, en su relacin con la comunidad filipense, su posicin

frente a las ofrendas de las comunidades y especficamente la que recibi de parte de los

creyentes que estaban en Filipos, su pensamiento en lo que tiene que ver con el

contentamiento, esto desde el comienzo es muy grande y ambicioso frente a nuestro

limitado conocimiento, y la enorme distancia temporal y socio cultural, pero ante la

dificultad no se debe desfallecer ni darse por vencido, ya que es tal la riqueza de la

Escritura que:

la palabra bblica operante se dirige universalmente, en el tiempo y en el

espacio a toda la humanidad: Si la palabra de Dios se hace semejante al

lenguaje humano (Dei Verbum, 13) es para que todos la entiendan. No debe

permanecer lejana, porque no es superior a tus fuerzas, ni est fuera de tu

1 Escuela Bblica de Jerusaln. Biblia de Jerusaln. Bilbao: Descle De Brouwer, 1998. 2 Pedro 3, 15-16

11

alcance Sino que est bien cerca de ti, est en tu boca y en tu corazn para

que la pongas en prctica (cf. Dt 30, 11.14).2

Palabra pertinente y profunda que alcanza la integralidad y las necesidades del ser humano:

Ciertamente, es viva la Palabra de Dios y eficaz, y ms cortante que espada alguna de

dos filos. Penetra hasta las fronteras entre el alma y el espritu, hasta las junturas y

mdulas; y escruta los sentimientos y pensamientos del corazn.3

Sagrada Escritura, que el Apstol Pablo lleno de alegra comparti a sus comunidades

dndole el lugar y la preeminencia que le corresponde y su operacin en el mbito salvfico

del creyente: De ah que tambin por nuestra parte no cesemos de dar gracias a Dios

porque, al recibir la Palabra de Dios que os predicamos, la acogisteis, no como palabra de

hombre, sino cual es en verdad, como Palabra de Dios, que permanece operante en

vosotros, los creyentes.4

Pablo de Tarso siempre vigente en el mundo cristiano, aunque algunos eruditos consideran

que en el tiempo de Pablo su figura no era protagnica o estaba vetado por su vida tan

polmica y que tena muchos adversarios, es innegable su aporte a la gnesis del

cristianismo,

Durante su vida, Pablo no tuvo eco alguno en el gran mundo. A diferencia de lo

que sucede con Jess, la literatura greco-romana no menciona ni una sola vez a

Pablo. Se da aqu una especie de represalia, pues tambin Pablo mira con

escepticismo a la clase alta que detenta el poder, la cultura y la nobleza de cuna

en su tiempo (cf. 1 Co 1,20-29). Tambin la literatura juda calla acerca de l.

Su nombre est ausente tanto de los Talmudim y Midrashim como de los

escritos del historiador judo Flavio Josefo.5

Sin embargo no sucede lo mismo con el cristianismo, Lucas en su segundo tratado, sobre

los Hechos de los apstoles, le magnifica como uno de los grandes hroes del cristianismo,

2 Pontificia Comisin Bblica, La interpretacin de la Biblia en la Iglesia, PPC editorial, Madrid, 2010. 17 3 Escuela Bblica de Jerusaln. Biblia de Jerusaln. Bilbao: Descle De Brouwer, 1998. He 4,12

4 Ibd., 1 Tes 2,13.

5 GNILKA, Joachim. Pablo de Tarso, Apstol y testigo, 11.

12

y en sus cartas podemos adentrarnos en ese mundo riqusimo en teologa, cristologa,

eclesiologa, y su gran expectacin por lo escatolgico, entre tanta produccin,

En la historia del cristianismo toc en suerte a Pablo una recepcin singular.

Los libros dedicados a su persona y obra y, en especial, los comentarios de sus

cartas llenan bibliotecas. Los informes de los estudios sobre Pablo se cuentan

por volmenes es posible que Pablo no haya estado tan vivo como hoy.6

Es incontestable que el apstol San Pablo enfrent la adversidad, pero no solamente sufri,

sino que nos comparte que vivi tambin la abundancia y la llenura, estuvo ante diferentes

circunstancias, pero logr por medio de su relacin con el Seor Jesucristo, llegar a un

estado de contentamiento y de dependencia sin igual a su Maestro, El que se vaci a s

mismo para darnos vida; Cmo logr mantener su gozo y esperanza a travs de las

diferentes circunstancias?

El Apstol no solamente elabora toda una teologa frente a la realidad del ser humano y su

complejidad, sino que tambin es el gua de comunidades enteras dentro de un contexto y

realidades de su poca. El apstol era un asceta, un estoico?, el presente trabajo se

aproxima a comprender su teologa con respecto al contentamiento, y su fino trato con los

filipenses; los conocedores y estudiosos de Pablo afirman que su pensamiento ya es una

reflexin teolgica.

el pensamiento de Pablo es una reflexin sobre la fe, propia y de la

comunidad, expresada en el anuncio, aunque no sea slo ni principalmente

terica. Y, en definitiva, eso es teologa.

Cierto que es una teologa hecha desde su experiencia personal y de su misin.

En ese sentido, est decididamente entroncada en su vida y con la vida de la

comunidad y de los individuos cristianos. Su finalidad no es la mera ilustracin

o simple conocimiento, sino la salvacin del ser humano y del cosmos. Por ello,

sea dicho de pasada, quien pretenda comprender el pensamiento lo har tanto

6 Ibd., 11.

13

mejor cuanto ms participe de esa experiencia y la comparta; mejor que si

nicamente se dedica a la comprensin terica, por as decirlo, desde fuera.7

Para el cristianismo actual, la figura del apstol San Pablo es protagnica y fundamental, se

est viviendo un despertar sobre la investigacin al universo paulino, baste citar como

ejemplo la proclamacin del Pontfice Benedicto XVI del Ao Paulino en el 2008, en honor

del bimilenario de su nacimiento con un nfasis eminentemente ecumnico. Desde entonces

se ha despertado mucho ms el inters por el estudio paulino coherente con el ao jubilar;

volver a descubrir la gran figura del apstol Pablo, su trabajo constante e

incansable, sus viajes, sobre todo narrados en los Hechos de los Apstoles,

escrito por San Lucas; volver a leer y estudiar sus muchas cartas, dirigidas a las

primeras comunidades cristianas; revivir los primeros tiempos de nuestra

Iglesia; profundizar en sus ricas enseanzas, dirigidas a todos, en particular a

los gentiles, y meditar sobre su espiritualidad vigorosa de la fe, esperanza y

caridad; hacer una peregrinacin a su tumba, y a los muchos lugares que l

visit, donde fund las comunidades cristianas; revitalizar nuestra fe y nuestro

papel en la Iglesia de hoy, a la luz de sus enseanzas; y, finalmente, a orar y

trabajar por la unidad de todos los cristianos en una Iglesia que est unida, el

verdadero "Cuerpo Mstico de Cristo.8

Aproximarse al apstol Pablo es todo un reto para nuestro siglo XXI, no se puede tomar

como una labor de una sola persona, se impone una divisin del trabajo, especialmente

para la investigacin, que requiere de especialistas en diferentes dominios9. Estos tienen

que ver con la investigacin bblica, los adelantos en los estudios lingsticos, las

investigaciones socioculturales, la antropologa, la teologa del corpus paulino, etc.

La situacin que se presenta en este tiempo para nosotros, como estudiantes de Pablo de

Tarso y su legado en la Carta a los filipenses, es sobre su aporte a nuestro siglo, a nuestra

7 PASTOR, Ramos, Federico. Para m, el vivir es Cristo, 20.

8 ANDREA CORDERO LANZA DI MONTEZEMOLO, Presentacin del Ao Paulino, 21 de enero de 2008.

(citado por Wikipedia) http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_Paulino consultado el 20 de Agosto de

2013. 9 Pontificia Comisin Bblica, La interpretacin de la Biblia en la Iglesia, PPC editorial, Madrid, 2010

http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_Paulino

14

realidad cotidiana, a nuestras inquietudes, a nuestros problemas, como ciudadanos de la

actual aldea global y especialmente en pases del tercer mundo donde la opresin y el

abandono del pobre son el pan de cada da, pero tambin donde el concepto de

contentamiento es relacionado con tener dinero, poder, fama, etc. Y donde en muchas

ocasiones se confunde el poseer y tener como fin primordial del mensaje de Jess.

Si los textos de Pablo no pueden ser hermenuticamente correlacionados con

la problemtica conflictual de los terceros mundos, con sus ansias, esperanzas,

logros y fracasos, significara que la Escritura ha llegado a ser un artefacto de

museo o pieza de archivo.

Nadie pone en duda que la interpretacin para una comprensin con sentido

operativo acaece en el punto de convergencia entre situacin histrica del

intrprete y texto interpretado.10

La interpretacin y exgesis del texto de los filipenses en su captulo 4, los versos 10 al 14

nos presentan toda una riqueza histrica, teolgica y comunitaria en cuanto a la relacin del

Apstol con los filipenses y presentan interrogantes sobre los efectos de la ayuda

econmica de parte de la comunidad de Filipos al Apstol, cul es la razn por la cual el

apstol Pablo era reacio a recibir ayuda de sus comunidades, por qu en cuanto a la ayuda

enviada por medio de Epafrodito de parte de los filipenses la recibe con gran alegra, cul

es el concepto de contentamiento, cul es la riqueza del trmino auvta,rkhj dentro de la

teologa paulina y qu quiere expresar Pablo a su Comunidad ms cercana.

2. Marco Terico

La lectura apropiada de la Sagrada Escritura de hecho ya es un reto, pues son libros

inspirados que tienen caractersticas propias, fueron escritos en un momento dentro de la

historia, en medio de una sociedad especfica con sus realidades y con su complejidad, pero

tambin su lengua y escritura es particular,

10

PARRA, Alberto, S. J. Textos, contextos y pretextos, 41-42.

15

Como los textos bblicos se compusieron en gran parte en condiciones

enteramente distintas a las de los textos de hoy en da, y como los textos

bblicos, por su distancia temporal y cultural, sitan al lector moderno ante

problemas enteramente distintos de los que plantean los textos actuales, hay

que aportar a los modelos de las teoras lingsticas del texto varias

diferenciaciones y precisiones, a fin de poder aplicar a los textos bblicos los

puntos de vista de la teora del texto.11

Si hay distancia espacio-temporal y exigencias especficas para los textos bblicos, la

complejidad se hace patente especficamente cuando se trata de textos paulinos, all se

encuentra toda una serie de dificultades y asuntos polmicos, que hacen de la aproximacin

a un texto una labor compleja y necesitada de otras ciencias auxiliares.

Cuando nos aproximamos a cualquier texto, si queremos hacerlo de manera seria y eficaz,

debemos utilizar el mtodo apropiado, cunto ms si nos acercamos a la Palabra de Dios,

El mtodo es siempre un instrumento en manos del exgeta para hacer de su

acercamiento al texto algo ms que una proyeccin de sus ideas y juicios previos sobre el

texto.12

Es necesario aclarar que han sido muy tiles los aportes de los estudiosos en la

aproximacin a la vida y obra del Apstol Pablo, su vida y obra presentes en el libro de los

Hechos de los Apstoles y en sus cartas, aunque hay que hacer claridad que nunca tuvieron

como propsito ser autobiogrficas. Las actuales investigaciones dan cuenta de la poca y

pensamiento en las cuales se encontraba inmerso San Pablo.

Dentro del estudio del presente trabajo, hay que realizar un viaje hacia el pasado, y slo es

posible con instrumentos confiables como: diccionarios especializados, la gramtica griega,

y los acercamientos que hacen los exgetas que integralmente se acercan al mundo paulino.

11

EGGER, Wilhelm, Lecturas del Nuevo Testamento, 31. 12

RAMREZ, Francisco, Justicia, Paz y alegra en el Espritu Santo, 39.

16

Cuando uno se aproxima al complejo mundo de la exgesis del texto bblico, se deben tener

en cuenta los siguientes aspectos, sin los cuales no tendramos ningn resultado.

Frente a este aspecto confluyen el autor-artfice, el lector-intrprete y el texto-realidad.

El autor-artfice, generalmente escribe o produce una realidad dentro de un

ambiente de pensamiento y de vida de su poca, de donde asume tambin un

sistema lingstico, y se construye una imagen de lector-intrprete,

determinado con base en estos elementos, y la intencin que tiene de lograr

un efecto;

El lector-intrprete, por su parte, que no necesariamente tiene que vivir en

la misma poca del autor-artfice, tambin dispone de un determinado

conjunto de signos relativos al saber y a medios de comunicacin

lingstica, as como de una circunstancia contextual suya;

El texto-realidad, por ltimo, es en sntesis, el ambiente en el cual tiene

lugar la reconstruccin del acontecimiento de la comunicacin. 13

Sin estos elementos este trabajo no sera posible, ya que es el encuentro con el texto, su

autor, su contexto y la actualizacin de ste a nuestra realidad, lo que produce el

conocimiento.

3. Metodologa y Objetivos.

Estos problemas deben ser abordados de manera rigurosa gracias a la ayuda de la gramtica

del griego, la lingstica, la semntica, la historia, etc. Pero tambin desde las Nuevas

Tecnologas de la informacin se aportan elementos fundamentales, que son valiosas

herramientas para la presente labor.

En el caso del texto que nos ocupa en la Epstola del apstol Pablo a los Filipenses en su

captulo 4 los versculos 10 al 14, encontramos el tema de la alegra de Pablo de Tarso

frente a la generosidad de esta Comunidad carsima y donde se desarrolla el tema del

contentamiento.

13

NORATTO, Gutirrez, Jos Alfredo, Los mtodos en teologa, 122.

17

Su carta a los Filipenses (que reagrupa quizs tres notas diferentes) parece

escrita simplemente porque Pablo quiere mucho a sus filipenses, los nicos

de los que acept una ayuda financiera: tena la suficiente confianza en su

desinteresado afecto para saber que no estara atado por esta ayuda. En esta

carta abre su corazn, habla de su alegra, de sus sufrimientos (est

prisionero de los romanos y tiene la experiencia de la enfermedad, del

desaliento).14

OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio teolgico de la vida de Pablo de Tarso, a partir de la exgesis y

hermenutica de Flp 4, 10-14.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Aproximarse al contexto vital del apstol san Pablo en su relacin con la comunidad de los

Filipenses.

Ejercitarse en la hermenutica y la exgesis bblica del captulo 4, versos 10 al 14, de la

carta a los Filipenses.

Extractar la riqueza teolgica del concepto auvta,rkhj en Flp 4,10-14.

Indagar sobre los aportes pastorales del citado texto para la comunidad cristiana.

14

CHARPENTIER, tienne, BURNET, Rgis, Para leer el Nuevo Testamento,106.

18

Ojal se escribiesen mis palabras!

Ojal se grabasen en bronce!

Con cincel de hierro y plomo,

impresas para siempre en la roca.

Yo s que vive mi Defensor.

Job 19, 23-25a BJR

19

CAPTULO I.

CONTEXTO HISTRICO GENERAL DE LA COMUNIDAD FILIPENSE

1. EL MUNDO EPISTOLAR Y COMUNITARIO DE PABLO

Cuando nos acercamos a la vida de Pablo, siempre es importante reconocer que para l, lo

ms importante es Cristo y luego la Comunidad de Cristo, Pablo es un hombre de

comunidad.

Aproximarnos a la vida de Pablo es un delicado ejercicio, lo podemos hacer a travs de sus

cartas, La historia de la literatura del primitivo cristianismo comienza con cartas, es

decir, con un gnero literario de origen totalmente aliterario. El primero que se sirvi de

esta forma de autocomunicacin escrita, y slo de ella, fue el apstol Pablo.15

Ya lo dice

el Apstol en la Carta a los Filipenses pues para m la vida es Cristo, y la muerte, una

ganancia16

. Esta aseveracin nos muestra su gran riqueza teolgica, pero tambin

podemos contar con el libro de los Hechos, que igualmente nos aporta informacin

valiossima para la aproximacin a Pablo y su comprensin como Apstol enviado a los

gentiles y sus nicas y diferentes comunidades.

El encuentro de Pablo con el Resucitado, narrado por Lucas, en el captulo noveno del libro

de los Hechos, centrado en la vida del Apstol como un gran hroe y discpulo sufrido y

lleno de tenacidad, nos brinda una visin muy particular, que es diferente de la produccin

tan rica en su estilo epistolar, lo anterior no es contradictorio sino complementario en el

conocimiento paulino. La conversin de Pablo de Tarso, produce una gran admiracin, nos

muestra que de ah en adelante el camino de Pablo de Tarso, no fue igual, su dimensin

espiritual y todo su ser integral fue transformado, pero no se lo guard para l mismo, sino

15

BORNKAMM, Gnter, El Nuevo Testamento y la historia del cristianismo primitivo, 85. 16

Escuela Bblica de Jerusaln. Biblia de Jerusaln. Flp, 1, 21.

20

que su experiencia trascendi a lo soteriolgico comunitario: No se trata, ciertamente, de

una penetracin en la esencia divina o en los secretos de Dios como creador del universo,

sino en el plan salvfico por el que Dios nos ha salvado en Cristo Jess.17

Y este nos se

refiere a nosotros como Comunidad, como cumplimiento del proyecto divino, como

miembros del Corpus Christi, como cumplimiento de lo anunciado en el veterotestamento,

del cumplimento de las profecas que nos anunciaban, la formacin del verdadero Israel.

Para acercarse al pensamiento paulino debemos tener unas claves, este pensamiento tiene

una gnesis y tambin un proceso diacrnico evolutivo en la vida del Apstol, que produce

finalmente un fruto para el mundo comunitario de su poca, y ste comienza en comunidad

all en Damasco, donde tendr como centro la Cristologa, su propia teologa, dentro de un

marco antropolgico, hacia la formacin de la Iglesia, con una tica en el presente sin dejar

de lado lo escatolgico, con un propsito eminentemente soteriolgico:

Este proceso de desvelamiento (cf. 2 Co 3, 12-4, 6) Pablo lo describir como

una reconciliacin con Dios (Rm 5, 10-11), estar en paz con Dios (Rm 5,1),

eliminacin de la experiencia de pecado (Rm 6,10-11), liberacin de la

dominacin de la carne (Rm 8, 1-2), etc. El texto de Dt 21, 22-23 se convertir

en la prueba de la caducidad de la Ley, como refleja en Ga 3, 13ss. Todo ello le

exigir a Pablo un titnico proceso para reconstruir su universo simblico de

acuerdo a la experiencia de cambio en la concepcin del Crucificado, centro de

todo el desarrollo de su pensamiento. El ejercicio de reconstruir todo el

entramado de sentido que sostiene la vida de una persona es un proceso largo y

muy complejo, para el que es fundamental contar con estructuras de

plausibilidad que sirvan de plataforma de transformacin de significados. La

comunidad de Damasco ser para Pablo, probablemente, esta estructura que le

permitir culminar satisfactoriamente la transformacin de su mundo de

significados (cf. Ga 1,15-18 y Hch 9,10) y que tendr su centro de significado

de la cruz18

.

17

SNCHEZ Bosch Jordi, Maestro de los Pueblos, 13. 18

AGUIRRE, Rafael, As empez el cristianismo, 159-160.

21

Entonces el mundo epistolar del Apstol de los gentiles es construido en sus comunidades,

dentro de una convivencia con ellas, o en su solicitud pastoral hacia ellas, en una

comunicacin dinmica y constante, en ocasiones sufrida y en otras gozosa; Pablo de Tarso

es un excelente escucha de la realidad de la comunidad, de sus dinmicas, de sus

inquietudes, de sus sufrimientos, de sus contradicciones, de sus amenazas, pero tambin es

fiel escucha de su Maestro, del Resucitado, de su sufrimiento y amor hacia la Iglesia, al

final, ni l mismo se imaginaba cunta trascendencia tendra para la Comunidad cristiana en

general,

Pablo no contaba con la permanencia de sus cartas, que tenan la funcin

inmediata de solucionar la problemtica de una situacin concreta de su misin

y de las comunidades surgidas de ella. Lo que s esperaba era que sus

comunidades fundadas por l y sus colaboradores misionales permanecieran

hasta la parusa o llegada definitiva del soberano mesinico. Porque ellas eran

sus autnticas cartas (2 Co 3, 1-3), y ellas seran su corona y su orgullo

al presentarse al Seor mesinico (1 Ts 2, 19-20; Flp 2, 16; 2 Co 1, 14), ya que

ellas eran, ni ms ni menos, la novia que l guardaba celosamente para

entregarla a su esposo, el Seor, cuando apareciera (2 Co 11, 2).

Pero el hecho es que fueron las cartas de Pablo las que se conservaron, y no sus

comunidades, que, en cuanto tales, desaparecieron durante la primera mitad del

siglo II, apenas cien aos despus de ser fundadas. Esto quiere decir que las

cartas de Pablo son su autntica herencia, la que nos ha tocado en suerte y la

que an podemos disfrutar: Esos escritos son, en efecto, el lugar en donde an

nos podemos encontrar con la potencia de aquel hombre de la primera

generacin cristiana, si es que los devolvemos a aquel suelo de su actividad

misional, donde tuvieron su origen.19

Estas cartas tenan un claro propsito y lograron incidir en las relaciones entre los

creyentes, en la dinmica de la comunidad, en la resolucin de conflictos, en la exhortacin

19

VIDAL, Senn, Las cartas autnticas de Pablo, 13-14.

22

a la fe y a la unidad. Por este motivo hoy en da son tan vigentes, ya que seguimos siendo

comunidad,

Los textos de Pablo son cartas escritas por un dirigente a los grupos que ha

fundado o sostenido. Las cartas cubren un perodo muy breve (del 50 al 58).

Son documentos militantes enviados a pequeos ncleos de conversos. No son,

de ninguna manera, ni relatos, como lo son los Evangelios, ni tratados tericos,

como lo escribirn ms tarde los Padres de la Iglesia, ni profecas lricas, como

el Apocalipsis atribuido a Juan. Son intervenciones.20

Pablo de Tarso, hombre que ante el encuentro con el Resucitado camino a Damasco, se

derrumba, se deja caer a tierra ante la Majestad de Cristo, su pensamiento y teologa no

seran jams igual, ante su dramtica conversin, por eso surge su pregunta: Qu quieres

que yo haga? Estupefacto, comienza un nuevo caminar, hasta cuando tenga que partir de

esta tierra,

Porque justamente este es el sentido de su conversin: el abandono de las

convicciones que haba tenido hasta entonces, es decir, la renuncia a aquello

que hasta aquel momento haba sido norma y sentido de su vida, el sacrificar

aquello que hasta entonces era su orgullo (Flp 3, 4-7) fue el doblegarse

obediente al juicio de Dios, manifestado en la cruz de Cristo, haciendo caso

omiso de toda preocupacin humana por el rendimiento y la fama.21

El Apstol enviado a los gentiles es por excelencia un hombre llamado a proclamar al

Resucitado a las comunidades, en el interior de Pablo se percibe la Iglesia como un cuerpo

donde todos se necesitan, sin comunidad no hay Iglesia, esa preocupacin la llevar

siempre en el trascurrir de su vida y luego cuando presiente su partida, una de las grandes

preocupaciones sern sus comunidades, la ortodoxia de la doctrina, la prevencin de los

principios judaizantes, la perseverancia y la unidad en el camino excelso del amor ad intra

de la Iglesia.

20

BADIOU, Alain, San Pablo, la fundacin del universalismo, 33. 21

BULTMANN, Rudolf, Teologa del Nuevo Testamento, 242.

23

Pablo fund comunidades. Conocemos las ms importantes por medio de sus

cartas. Pero podemos contar con que, adems, hubo otras comunidades paulinas,

por ejemplo en Trode, en Acaya. Pablo no se conform con predicar el

evangelio a personas concretas ni siquiera con moverlas a la fe. La creacin de

comunidades no se debi a consideraciones de orden pragmtico, como sucede

con la creacin de asociaciones. Responde a necesidades teolgicas. Lo ponen de

manifiesto las reflexiones paulinasLa fundacin de comunidades es

inseparable de su tarea apostlica. Las comunidades son el sello de su apostolado

(1 Co 9, 2), su obra en el Seor (9, 1), su carta escrita con el Espritu del Dios

viviente (2 Co 3,2), Pablo puede describir su relacin con sus comunidades

utilizando imgenes que documentan la intensidad de sus desvelos. l no es slo

el arquitecto de ellas (1 Co 3, 10), sino tambin su padre (4,15). Como un padre a

sus hijos, as exhort, consol y confirm l a los tesalonicenses (1Ts 2, 11).

Como una madre cuida de sus hijos, l estaba pendiente de ellos, y dispuesto no

slo a hacerlos partcipes del evangelio de Dios, sino tambin de su propia vida

(1Ts 2,8).22

2. PABLO Y LA COMUNIDAD DE FILIPOS

La ciudad de Filipos se ubicaba geogrficamente en la regin oriental de Macedonia, en la

parte actual del norte de Grecia, muy cerca, aproximadamente a 14 kilmetros, de Nepolis,

puerto sobre el mar Egeo; el padre Ortiz recuerda esta ciudad, fundada por Filipo II de

Macedonia, evocando la descripcin del historiador romano Apiano del siglo II:

Filipos es una ciudad que antiguamente se llamaba Datus, y anteriormente

Krenides, porque all hay muchas fuentes que brotan alrededor de una colina.

Filipo la fortific porque consider que era un excelente baluarte contra los

tracios y le dio su propio nombre, Filipos. Est situada en una colina escarpada

y sus dimensiones corresponden a la cumbre de la colina. Al norte hay bosques

22

GNILKA, Joachim, Pablo de Tarso, apstol y testigo, 257.

24

a travs de los cuales Rascpolis comand el ejrcito de Bruto y Casio. Por el

sur hay una zona pantanosa que se extiende hasta el mar. Al oriente estn las

gargantas de los Sapeanos y los Corpileanos, y al occidente una frtil y hermosa

llanura que se extiende hasta las ciudades de Murcino y Drabisco sobre el ro

Estrimn, a unos 350 estadios Aqu est el ro Zygactes La llanura

desciende desde aqu. De manera que el movimiento es fcil para los que

descienden de Filipos, pero dificultoso para los que suben desde Amfpolis.23

La relacin de Pablo de Tarso y los filipenses es de gran importancia, el texto que escribe el

Apstol, es dirigido a la Comunidad que estaba en la ciudad de Filipos, sta tuvo un

comienzo pequeo y posiblemente desconocido, pero poco a poco se fue convirtiendo en

una gran ciudad.

Autor artfice, Pablo de Tarso. Nadie duda actualmente de la autenticidad de la carta.24

Aunque haya sido negada por la escuela de F. Ch. Baur, pero testificada por el

fragmento de Muratori, por el prlogo marcionita, Policarpo e Ireneo, no es hoy en da

cuestionada.25

La autenticidad paulina de la carta es reconocida hoy generalmente. El

vocabulario, el estilo, la situacin histrica, la testificacin externa (manuscrito,

confirmacin de Policarpo, Ireneo, y toda la tradicin antigua) corroboran su

autenticidad.

En cambio, en tiempos recientes se han presentado diversas hiptesis para

explicar algunos problemas literarios y de contenido26

Filipos debe su nombre a Filipo II, rey de Macedonia, padre de Alejandro

Magno, que por los aos 358-357 a. C. hizo de unas cuantas localidades

oscuras-Krenides o Daton, segn el historiador Apiano. Guerras civiles IV,

105- una ciudad fortificada a partir del ao 148, la Macedonia es provincia

romana y Filipos adquiere importancia por ser una ciudad de paso en la gran

23

ORTIZ, Pedro SJ, Filipenses, 3. 24

GEORGE, Agustn, GRELOT, Pierre, Introduccin a la Biblia, 575. 25

KASPER, Diccionario Enciclopdico de Exgesis y Teologa bblica, 665. 26

ORTIZ, Pedro SJ, Filipenses, 7.

25

Via Egnatia, ruta estratgica que una a oriente con occidente la poblacin

tena conciencia de ser romana (cf. Hch 16, 21) pero a pesar de eso estaba

compuesta de muy diversas gentes, que a los autctonos se haban unido la

masa de antiguos soldados, as como otros emigrantes italianos, anteriormente

partidarios de Antonio y que tuvieron que ceder sus tierras a los veteranos de su

rival as se presenta Filipos cuando lleg Pablo para hacer de ella la primera

ciudad de Europa en recibir el evangelio.27

La Carta a los Filipenses es dentro del Corpus Paulinum un texto nico para aproximarse a

la vida del Apstol Pablo, es la ms personal que Pablo escribe a una comunidad.

Evidentemente el apstol le haba tomado cario a Filipos28

, es un ejemplo particular y

descriptivo de lo paulino en su pensamiento, su teologa y su relacin con las comunidades

primitivas del cristianismo, es aquella que, por el gnero de la conversacin que

establece con sus destinatarios y por la diversidad de temas que aborda, se parece ms a

una carta ordinaria, antigua (Sneca, Cicern) o moderna.29

Es donde vemos reflejado el

derramamiento del amor paulino por una de sus comunidades, En algunos aspectos es sta

la ms atractiva de las cartas paulinas, pues refleja con ms claridad que ninguna otra el

clido afecto del apstol por sus hermanos y hermanas en Cristo.30

La carta a los Filipenses no es solamente el reflejo ms noble del carcter

personal de san Pablo, de su iluminacin espiritual, de su gran simpata, de su

femenina ternura, de su delicada cortesa, de su franca independencia, de su

absoluta entrega al servicio de su Maestro; como monumento de la fuerza del

evangelio no cede en importancia a ninguno de los escritos apostlicos.31

27

LGASSE, Simon, La carta a los filipenses La carta a Filemn,5 28

GRN, Anselm, Vuestra alegra ser perfecta, el mensaje de Pablo a los cristianos de Filipos, 21. 29

MARGUERAT, Daniel (Editor), Introduccin al Nuevo Testamento, Su historia, su escritura, su teologa,

229. 30

BROWN, Raymond E., Introduccin al Nuevo Testamento, Madrid, 633. 31

LIGHFOOT, J.B. en Legasse, Simon, La carta a los filipenses, 11.

26

Filipenses es considerada por los eruditos una Carta corta, hasta aqu parecera fcil la

labor, pero sera pretensioso si afirmramos que la carta es muy sencilla, al contrario es

difcil para examinar,

Flp ha sido calificada ciertamente de ejemplo de retrica sobre la amistad. Esta

carta contiene una de las ms conocidas y apreciadas descripciones

neotestamentarias de la bondad de Cristo, que se anonad a s mismo y tom la

forma de siervo hasta la muerte en cruz. Flp sin embargo, est plagada de

dificultades, sobre las que se debate con ardor.32

Por lo tanto se debe contar con todos los medios al alcance para realizar su estudio de

manera juiciosa, y aproximarnos a lo ltimo que se ha podido constatar con la bsqueda

seria y erudita de los investigadores, en estos ltimos tiempos los estudiosos de Pablo han

apuntado a investigar sobre tres grandes temticas; la ubicacin geogrfica del

encarcelamiento de Pablo (Roma, feso, Cesarea?, otro lugar?), la unidad del documento,

(Un documento o tres documentos en uno?) y la descripcin de los oponentes del Apstol,

sobre ellos: ( Eran judaizantes, gnsticos, etc.?)

Para entender con ms exactitud la dinmica comunitaria de los filipenses, Bortolini nos

presenta una aproximacin acerca de la fundacin de esta comunidad, desde su gnesis,

haciendo una descripcin de su aspecto comunitario y enfatizando en el papel protagnico

de la mujer en la fundacin de la misma:

1. En primer lugar, los Hechos de los Apstoles quieren mostrar que, al llegar a

Filipos, Pablo y sus compaeros estn introduciendo el Evangelio en

Europados dcadas despus de la muerte y resurreccin de Jess, su mensaje

ya est llegando a otros continentes.

2. Si es verdad que el Evangelio no tiene fronteras, tambin lo es que l fuerza

a las personas a tomar posicin. Al anunciarse la Buena Nueva a los pobres y

oprimidos, rpidamente provoca una reaccin de los que no quieren cambios

32

BROWN, Raymond E., Introduccin al Nuevo Testamento, Madrid, 633.

27

sociales. Podemos por tanto, afirmar que Evangelio y conflicto son dos

realidades que se tocan. Quien se dispone a anunciar el Evangelio, se dispone

igualmente a enfrentar los conflictos, malos tratos, difamacin y prisin.

3. Puesto que Filipos es una de las principales ciudades de Macedonia (Hch

16, 12), la fundacin de un ncleo cristiano en esta ciudad, nos lleva a pensar

en la evangelizacin de los grandes centros urbanos del pasado y del presente.

Pablo es un hombre que evangeliza metrpolis y personas no pertenecientes al

pueblo judo, al contrario de Jess, que se dirigi preferencialmente a su pueblo

y, dentro de ste, a las personas del campo. El cambio del ambiente rural al de

la ciudad requiere de nuevas formas de evangelizacin, pues el hombre de la

ciudad es portador de culturas y valores propios. El Evangelio, por tanto,

necesita encarnarse en nuevas realidades y culturas.

4. La ciudad de Filipos tiene una organizacin propia, de acuerdo con el modo

como los romanos administran las ciudades, Pablo aprovech este factor

cultural, dando a la comunidad fundada una organizacin semejante (Cf. Flp 1,

1, donde se habla de dirigentes [epscopos] y diconos).

5. En Filipos nace una comunidad cristiana sin ninguna vinculacin con la

sinagoga, pues las personas se reunan para la oracin fuera de la ciudad, a

orillas del ro (Hch 16,13) la comunidad cristiana va adquiriendo identidad

propia.

6. El auditorio de Pablo en Filipos se compone de mujeres, y a partir de la casa

de una mujer (Lidia) nace la comunidad de los filipenses... El hecho es que la

comunidad de Filipos mantuvo con Pablo una relacin sin igual esto nos hace

pensar en dos cosas: a. De dnde naci tanta sensibilidad y afecto para con

Pablo? b. Por qu acepta l la colaboracin material de los filipenses, cuando

28

siempre tuvo como norma no recibir nada de las comunidades a cambio de su

accin pastoral?33

En lo que coinciden todos los especialistas y eruditos de la Epstola a los Filipenses es que

esta comunidad era especial para Pablo, de ella recibi la ayuda econmica, y partiendo de

esta ayuda hay toda una enseanza en cuanto al recibir y dar dentro de la comunidad

cristiana.

3. DNDE SE ESCRIBI LA EPSTOLA A LOS FILIPENSES

Cul fue el sitio donde se escribi esta Carta? La respuesta a esta pregunta sigue en la

bsqueda. Desgraciadamente ninguna de las cartas desde la prisin escritas por Pablo

seala el lugar en donde se encuentra encarcelado.34

Dentro de los sitios ms probables se encuentra Roma, sobre todo basndose en la

referencia que hace el Apstol en Flp 1, 13:Pues se ha hecho pblico, en todo el Pretorio

y entre todos los dems, que me encuentro encarcelado por Cristo.35

(13

,),36 y

tambin: Os saludan todos los santos, especialmente los de la casa del Csar37

(22

, .38). Esta hiptesis fue

sostenida por los exgetas hasta finales del siglo XIX.

Los Evangelios nos dan otra posibilidad que nos lleva a pensar en otro contexto, al relatar

que la pasin de Jess, se lleva a cabo en el palacio del prefecto Pilato; otro prefecto, Flix

coloca en prisin a Pablo en Cesarea, en el pretorio de Herodes (Hch 23, 25).

Nace otra hiptesis frente a la grandeza del ejrcito romano, no es desconocida la presencia

de tropas pretorianas no slo en Roma, sino tambin en feso, Pablo escribe la Carta a los

33

BORTOLINI, Jos, Cmo leer la carta a los filipenses, el Evangelio encarnado, 15-17. 34

Ibd. 8 35

Escuela Bblica de Jerusaln. Biblia de Jerusaln. Bilbao: Descle De Brouwer, 1998. Flp 1, 13. 36

Nestle-Aland, Novum Testamentum Graece, Deutsche Bibelgesellschaft, Stuttgart, 1993. 37

Escuela Bblica de Jerusaln. Biblia de Jerusaln. Bilbao: Descle De Brouwer, 1998. Flp 4, 22. 38

Nestle-Aland, Novum Testamentum Graece, Deutsche Bibelgesellschaft, Stuttgart, 1993.

29

Filipenses desde la prisin, probablemente se hallaba encarcelado en feso.39

El debate

sobre la ubicacin de Pablo en prisin, su sitio de reclusin contina

4. EL DEBATE SOBRE SU UNIDAD

Cuando nos aproximamos a la Carta a los Filipenses es de primordial importancia resaltar

el debate que se ha presentado sobre la unidad de la Carta hecho por los expertos al tener en

cuenta el estilo y la temtica que se encuentra en su contenido.

J.F. Collange en su comentario citado por el padre Legasse40

hace un anlisis de Filipenses

y concluye que cronolgicamente existen tres Cartas.

- Carta A (4, 10-20 o 10-23) unas palabras de gratitud por la ayuda que le han

enviado los Filipenses.

- Carta B (1, 1 3, 1a; 4, 2-7 y quizs 4, 21-23): comprende, adems de una

introduccin (1, 3-11), un eco de la situacin personal de Pablo en la crcel (1,

21-26), algunos consejos a propsito de la vida comunitaria de los Filipenses

(1,27 2,18), algunos proyectos para el futuro (2,19-30) y varias exhortaciones.

-Carta C (3,1b 4,1.8.9): una pieza de artillera dirigida contra los

propagandistas antipaulinos y en la que Pablo hace su apologa. Sin alusin

alguna a la cautividad, esta carta podra ser posterior a la misma, a no ser que se

prefiera dada la ausencia de eco alguno de la polmica de las cartas A y B fijar

la composicin de la carta C despus de la liberacin de Pablo.

Si se admite esta teora u otra parecida, hay que admitir igualmente que algn

recopilador lo junt todo para hacer de las tres cartas una sola. As pudo poner

al final los saludos y unos deseos (4, 21-23) que pertenecan primitivamente a

39

GRN, Anselm, Vuestra alegra ser perfecta. 22. 40

LGASSE Simon, La carta a los Filipenses, La carta a Filemn. 10

30

una carta incorporada ms arriba. Tambin hay que suponer que les quit a

dichas cartas la introduccin o la conclusin, o quizs ambas.

Haciendo una sntesis de las ltimas conclusiones sobre la unidad de la Carta a los

Filipenses, el padre Aletti41

nos presenta las siguientes posiciones:

Se sealan los siguientes trminos en alemn, identificados con las letras iniciales:

Dankesbrief (carta de agradecimiento)

Gefangenschaftsbrief (carta de cautiverio)

Kampbfrief (Carta de polmica)

Para sealar las diferentes distribuciones que han realizado los autores especializados:

Como fundamento para afirmar que Filipenses fue escrito en varias oportunidades se

observan las diferencias de estilo entre 3,1/3,2 y 4,1/4,2 aqu se vera con ms claridad la

diferencia de las cartas de agradecimiento (D) y de prisin (G).

Los ltimos estudios sobre el tema indican todos o casi todos que el orden de redaccin

sera el siguiente: en un comienzo D, despus G, y por ltimo K.42

41

ALETTI, S.J. Jean Nol, Saint Paul, ptre aux Philippiens. 13 42

Ibd., 14.

Autores Ao Cronologa

F.W. Beare 1969 K = 3, 2-4,1 ; D = 4, 10-20 ; G= 1, 1-3,1 +4, 1-9 21-23

G. Bornkamm 1971 D= 4, 10-20 ; G= 1, 1-3,1 ; K= 3,2 -4,9

W. Schmithals 1972 D= 4, 10-20 G= 1, 1-3,1 K= 3,2 -4,3 + 4,8-9

J. F. Collange 1973 D= 4, 10-23 G= 1, 1-3,19 + 4, 2-7 K= 31b-4,1 + 4, 8-9

W. Schenk 1984 D= 4,10-20 G= 1, 1-3,1 + 4, 4-7 K= 3, 2-4,3, 8-9

J.Murphy-OConnor 1996 D= 4,10-20 G= 1, 1-3,1 + 4, 2-9 K= 3, 2-4,1

31

5. LOS ADVERSARIOS DE PABLO

A grandes retos y luchas gran entereza; tal parece la posicin de Pablo frente a todos

aquellos que de una manera u otra le eran contrarios, Algunos predicadores de la buena

noticia tienen motivaciones poco limpias,43

no que el apstol fuera contencioso o

pendenciero, sino que frente al Evangelio de Cristo siempre se levantarn opositores, tal

como sucedi en Galacia Pablo defiende el Evangelio basado en la gracia de Dios, sin

aadirle el rito de la circuncisin como si ne qua non para la salvacin, pero tambin habr

quienes acaten su llamado y apostolado.

Los judos ms radicales consideraban a los paganos personas impuras y, por no

haber sido circuncidados, los llamaban perros. Su punto de partida era la

discriminacin: ellos eran los verdaderos obreros de Dios, los circuncidados,

los perfectos. Pablo reacciona con energa, y les devuelve el resultado de la

discriminacin llamndolos perros: cuidado con los perros, cuidado con los

malos obreros, cuidado con los falsos circuncidados. Los verdaderos

circuncidados somos nosotros, que rendimos culto movidos por el Espritu de

Dios. Nosotros colocamos nuestra gloria en Jesucristo y no confiamos en la

carne (Flp 3, 2-3).44

Observamos aqu a Pablo que con toda vehemencia hace la defensa del Evangelio de la

gracia, del Evangelio trado por Jesucristo para todos sin distincin, sin exclusin, sin

elitismo, sin diferencia de raza, gnero, condicin de libertad o esclavitud; en contra de

aquellos que se gloran en la carne.

Los propagandistas de Filipos estiman la circuncisin por lo que representa para

un judo: el sello de la alianza, el signo de la agregacin al pueblo de las

promesas y de la salvacin. Es un error, dice Pablo; el pueblo de Dios no es el

Israel segn la carne; los verdaderos circuncisos somos nosotros, los fieles de

Cristo Jess, con una circuncisin espiritual, desde luego (Rm 2, 29) frente a la

otra, que no es nada y que es lo mismo que no estar circuncidado (Ga 6, 15; 1

43

GRN, Anselm, Vuestra alegra ser perfecta. 37 44

BORTOLINI, Jos, Cmo leer la carta a los Filipenses, el Evangelio encarnado, 41- 42.

32

Co 7, 19). La nueva alianza pasa fcilmente por encima de la circuncisin y

de la incircuncisin.45

Pablo va ms all del simple ritualismo externo y muestra a los filipenses cul es la

verdadera circuncisin, la del corazn, es la verdadera conversin desde lo profundo del ser

humano, es el volverse a Dios esperando recibir de parte de su generosa mano el

restablecimiento de la comunin entre el cielo y la tierra anunciada por los profetas en el

escrito veterotestamentario y cumplida en Cristo en su cruz.

Es esperar el cumplimiento del proyecto mesinico de Jesucristo para todos sus redimidos,

por fin la tan anhelada libertad gloriosa de todos aquellos que no pertenecan al pueblo de

Dios y que de ahora en adelante sern llamados hijos y herederos de las promesas

entregadas al pueblo de Israel para bendicin de todas las naciones, La correspondencia

con Filipos ofrece numerosos datos sobre la misin, cuya finalidad es la congregacin del

pueblo mesinico hasta la parusa del mesas.46

45

LGASSE, Simon, La carta a los Filipenses, La carta a Filemn, 40. 46

VIDAL, Senn, El proyecto mesinico de Pablo, 249.

33

El Seor est cerca, para salvar a los que tienen el corazn hecho pedazos

y han perdido la esperanza.

Salmo 33, 18 DHH.

34

CAPTULO II

APROXIMACIN AL TEXTO

Es aqu donde nos aproximamos al texto, a su riqueza y su legado, comenzamos la tarea

teniendo en cuenta la crtica textual. Como lo manifiesta Egger:La primera tarea, al

estudiar textos del Nuevo Testamento, consiste en cerciorarse de que el texto que tenemos a

la vista concuerda con el que sali de la mano del autor47

con su ubicacin.

1. DELIMITACIN DEL TEXTO

Este texto pertenece al agradecimiento por la ayuda recibida, una ayuda que ha llegado en

al momento oportuno de necesidad, donde lo importante no es tanto lo material como la

intencionalidad de apoyar al apstol y su misin. Algunos comentaristas lo consideran

perteneciente a la primera misiva que el apstol le escribi a su comunidad filipense.

estas lneas, colocadas paradjicamente al final del escrito, constituiran la

primera misiva enviada por Pablo a Filipos muy poco tiempo despus de haber

sido encarcelado en feso. Sera la que hemos llamado carta A. los filipenses

han tenido noticias del encarcelamiento de Pablo. Conocen la extrema dureza

de las crceles romanas y rpidamente le envan ayuda tanto material como,

sobre todo, personal a travs de Epafrodito. Pablo les escribe agradecido

aunque, sorprendentemente, no aparece en ningn momento el sustantivo

gracias o el verbo agradecer. En realidad una vez ms Pablo, ms all del

simple agradecimiento, desarrolla una catequesis de valor permanente y

universal sobre el sentido de la colaboracin material entre evangelizador y

evangelizados.48

47

EGGER, Wilhelm, Lecturas del Nuevo Testamento, 55. 48

GUIJARRO, Oporto, Santiago, Comentario al Nuevo Testamento, 549.

35

Para ubicar el texto dentro de la Carta es necesario tener en cuenta la estructura actual de

sta segn Vidal, esta se tendr en cuenta por la extensin y profundidad del trabajo:49

49

VIDAL, Senn, Las cartas autnticas de Pablo.534

Prescriptio: 1,1-2 (Flp B)

Proemio: 1,3-11 (Flp B)

1. Informacin sobre la situacin de Pablo: 1,12-26 (Flp B)

2. Exhortacin: 1,27-2,18 (Flp B)

2.1. Constancia frente a la hostilidad: 1,27-30

2.2. Unin dentro de la comunidad: 2,1-11

2.3. Exhortacin conclusiva: 2, 12-18

3. Recomendacin para Timoteo y Epafrodito: 2, 19-30 (Flp B)

3.1.Recomendacin para Timoteo: 2, 19-24

3.2. Recomendacin para Epafrodito: 2, 25-30

4. Conclusin de la carta: 3, 1-4,23

4.1. ltimas recomendaciones: 3, 1-4,9 (Flp B)

4.1.1. La separacin del judasmo: 3,1 -4,1

4.1.2. Varias recomendaciones: 4,2-9

4.2. Agradecimiento por la ayuda recibida: 4, 10-20 (Flp A)

4.2.1. Sentido de la ayuda: 4, 10-14

4.2.2. Nota de recibo: 4, 15-18

4.2.3. Invocacin conclusiva: 4, 19-20

4.3. Saludos y bendicin de despedida: 4, 21-23 (Flp B)

Donde Flp A es la carta de agradecimiento (Flp 4, 10-20) y Flp B ocupa la

mayora de la carta (Flp 1, 1-4, 9. 21 23)

Si tenemos en cuenta la estructura actual, nuestro texto est ubicado en la Carta de

agradecimiento Flp A que incluye a Flp 4, 10-20)

36

Sin embargo el padre Aletti50

nos propone otra dispositio de Flp teniendo en cuenta las

reglas epistolares, las repeticiones de esquemas semejantes, temticas, y lo ltimo que ha

sido unificado por los especialistas al respecto.

50 ALETTI, S.J. Jean Nol, Saint Paul, ptre aux Philippiens, 26

1, 1-2 praescriptum

1, 3-11 prlogo

1. CUERPO DE LA CARTA

1, 12-26 noticias sobre la situacin de Pablo y sus posturas

1,27-30 exhortacin relacionada a la situacin precedente.

Y preparacin de las siguientes exhortaciones:

I. Unidad y II. Resistir a los adversarios (v.28)

I. exhortacin a pensar ( fronei/n) la misma cosa y a la unidad (2,1-2,18)

A= 2,1-5 exhortacin ( fronei/n)

B= 2,6 -11 ejemplo (Cristo)

A = 2, 12-18 continuacin de la exhortacin

2, 19-30 Recomendacin de los colaboradores de Pablo

Reanudacin del cuadro epistolar 3, 1

II. Resistir a los adversarios, en dos etapas (3,2-4,1) :

-exhortacin a pensar correctamente

A = 3,2 exhortacin a prestar atencin

B= 3,3 y 3,4-14 ejemplos (periautologi,a de Pablo)

A= reanudacin de la exhortacin ( fronei/n)

-Ampliacin de la exhortacin: imitar los lderes.

A= exhortacin

B= 3, 18-21 (contraste ellos/nosotros)

A= 4, 1 reanudacin general de la exhortacin

4,2-9 exhortaciones diversas y finales ( fronei/n)

4,10-20 epilogo (llamamiento al favor y noticias) ( fronei/n)

4, 21-23 post-scriptum

37

2. EL TEXTO51

Este texto segn varios especialistas52

, entre ellos Ph. Rolland, quien realiza el paralelo

entre el comienzo y final de la carta, teniendo en cuenta la inventio y la dispositio en el

aspecto retrico53

, presenta una gran cercana con el texto que est situado al comienzo de

la carta:

1, 4 cara/j 4, 10 VEca,rhn

1, 7 sugkoinwnou,j 4, 14 sugkoinwnh,sante,j

51

NESTLE-ALAND, Novum Testamentum Graece, Deutsche Bibelgesellschaft, Stuttgart, 1993. 52

ALETTI S.J. Jean Nol, Saint Paul, ptre aux Philippiens, 300. 53

Ibd., 18.

10

, , .

11 ,

.

12 ,

,

13 .

14 .

38

3. CRTICA TEXTUAL

En cuanto a la aproximacin al texto desde la crtica textual debemos ser acompaados de

diferentes autores, que nos lleven de la mano para este tema tan primordial en la

aproximacin al texto bblico.

Desde la edicin del NT griego de J.J. Wettstein (1751), que identificaba ya

ms de 200 manuscritos griegos, stos son clasificados en tres categoras:

unciales, minsculos y leccionarios. Wettstein design a los unciales con una

letra mayscula, segn el orden cronolgico de los cdices: Alexandrinus A;

Vaticanus B; Ephraemi rescriptus C; Bezae Cantabrigiensis D, etc. (cf. P. 51).

Los minsculos fueron designados con nmeros ordinales en cifras arbigas

(1,2, etc.). Finalmente los leccionarios fueron indicados con la letra l seguida

por un nmero de orden.54

Los padres de la Iglesia tambin han tenido un papel primordial para aproximarnos al texto

y ayudarnos a clarificar muchas dudas que surgen al respecto, todo esto hace parte de la

formacin de estos escritos desde una poca y regin especfica.

Vemos que la historia del texto griego comienza con la redaccin y difusin del

original, despus de la conveniente y necesaria transmisin oral de los dichos y

hechos de Jesucristo. Los escritos neotestamentarios no fueron destinados a

toda la Iglesia, sino a comunidades particulares y para sus peculiares

necesidades. Aunque no se conserven los originales, en los escritos de

Clemente, Ignacio, Policarpo y de otros padres apostlicos, encontramos

muchos testimonios acreditativos de la existencia de los libros del NT, que eran

considerados con gran reverencia. Tambin se habla de su inspiracin divina.55

54

DUPONT-ROC, Roselyne, MERCIER Philippe, Los manuscritos de la Biblia y la crtica textual, 10. 55

OCALLAGHAN, Josep, Introduccin crtica textual Nuevo Testamento.55.

39

En cuanto al aparato crtico del texto que nos ocupa, Metzger56

y Obrien57

no tienen

muchas observaciones con respecto a nuestra percopa exceptuando la insercin de la

palabra Cristw|/ en el verso 13 y una anotacin sobre la lectura del artculo definido.

F y G leen el artculo definido en genitivo tou/ en lugar de to,.

Con respecto al pronombre personal acusativo singular me, con el propsito de

identificar a quien fortalece a Pablo, Textus Receptus aade Cristw|/ con lo que

sigue a varios mss unciales tardos y a mltiples mss minsculos. Si la palabra

hubiera formado parte del texto original, no habra habido razn alguna para

omitirla.58

Los manuscritos unciales tardos a los que hace referencia Metzger son 2

perteneciente al

siglo VII, D2

perteneciente al siglo IX, siglo VIII siglo IX y los manuscritos 075. 1881

en el texto de la mayora siriaco, testimoniado por Jernimo, pero tal como aparece en el

texto * A B D* I 33. 629. 1739 unos pocos manuscritos latinos y coptos testimoniados

por Clemente.

El padre Ortiz enumera la lista de los principales manuscritos griegos que tienen

fragmentos o la totalidad de Filipenses.

Papiro 46 (Chester Beatty; texto casi completo; aprox. Del 200)

Papiro 16 (fragmentos; siglo III/IV)

Papiro 61 (pequeos fragmentos, aprox. Del 700)

Cdice Vaticano (B) (aprox. Del 300)

Cdice Sinatico () (s. IV)

Cdice Alejandrino (A) (s. V)

56

METZGER, Bruce Manning, Un comentario textual al Nuevo Testamento griego, 546. 57

OBRIEN Peter T. The Epistle to the Philippians, a commentary on the Greek Text, 515. 58

METZGER, Bruce Manning, Un comentario textual al Nuevo Testamento griego, 546.

40

Cdice de Beza (D) (s. VI)

Cdice 04 (s. V)

Cdice 016 (s. V)

Cdice 048 (s. V)

Muchos otros manuscritos posteriores59

4. TRADUCCIN

VERSCULOS TEXTO

GRIEGO

ANLISIS MORFOLGICO TRADUCCIN

LITERAL.60

10 VEca,rhn Verbo indicativo aoristo pasivo 1a persona singular

Me alegr

de. Conjuncin de coordinacin y evn Preposicin que rige dativo. en kuri,w| Nombre dativo singular comn (el) Seor mega,lwj Adverbio grandemente o[ti Conjuncin de subordinacin de que h;dh Adverbio ya pote. Adverbio por fin avneqa,lete Verbo indicativo aoristo voz activa 2 a

persona plural

reavivasteis

to. Artculo definido acusativo neutro singular.

el

u`pe.r Preposicin que rige genitivo en pro evmou/ Pronombre personal genitivo singular acerca de m fronei/n( Verbo infinitivo presente activo pensar evfV Preposicin que rige dativo sobre w-| Pronombre relativo dativo neutro

singular.

lo que

kai. Conjuncin que hace papel de adverbio. ciertamente evfronei/te( Verbo indicativo imperfecto activo 2 a

persona plural.

pensabais

hvkairei/sqe Verbo indicativo imperfecto medio 2 a persona plural

pero carecais

oportunidad

59

ORTIZ, Pedro SJ, Filipenses, 5. 60

LACUEVA, Francisco, Nuevo Testamento Interlineal, 787-788

41

de, Conjuncin coordinativa. de 11 ouvc Adverbio de negacin. no o[ti Conjuncin que introduce la

subordinacin.

que

kaqV Preposicin que rige acusativo segn u`ste,rhsin Nombre comn acusativo singular

femenino singular.

escasez

le,gw( Verbo indicativo presente activo 1 a persona del singular.

(lo) digo

evgw. Pronombre personal nominativo singular. yo

ga.r Conjuncin de coordinacin. por e;maqon Verbo indicativo aoristo 1 a persona del

singular.

aprend

evn Preposicin dativo. en oi-j Pronombre relativo dativo neutro plural. las eivmi Verbo indicativo presente activo 1 a

persona del singular.

en que estoy

auvta,rkhj Adjetivo positivo nominativo singular. contento a ei=nai Verbo infinitivo presente activo estar 12 oi=da Verbo indicativo perfecto activo primera

persona del singular.

s estar

kai. Conjuncin coordinativa. y tapeinou/sqai( Verbo infinitivo presente pasivo. empequeecido oi=da Verbo indicativo perfecto activo primera

persona del singular

y s

kai. Conjuncin coordinativa tambin perisseu,ein\ Verbo infinitivo presente activo. estar abundado evn Preposicin que rige dativo. en panti. Adjetivo positivo dativo neutro singular. toda kai. Conjuncin coordinativa y evn Preposicin que rige dativo. en pa/sin Adjetivo positivo dativo neutro singular. cada una

(circunstancia)

memu,hmai( Verbo indicativo perfecto pasivo primera persona del singular

he sido iniciado

kai. Conjuncin coordinativa. para corta,zesqai Verbo infinitivo presente pasivo ser saciado kai. Conjuncin coordinativa. tanto como peina/n Verbo infinitivo presente activo. para pasar

hambre

kai. Conjuncin coordinativa. tanto para perisseu,ein Verbo infinitivo presente activo. abundar

42

kai. Conjuncin coordinativa. como para u`sterei/sqai\ Verbo infinitivo presente pasivo. sufrir necesidad 13 pa,nta Adjetivo positivo indefinido acusativo

neutro plural.

para todo

ivscu,w Verbo indicativo presente activo 1 a persona del singular.

tengo recursos

(fuerzas)

evn Preposicin que rige dativo. en tw/| Artculo definido dativo masculino

singular.

el

evndunamou/nti, Verbo participio presente activo dativo masculino singular.

que da el poder.

me Pronombre personal acusativo singular. me 14 plh.n Conjuncin coordinativa. no obstante, kalw/j Adverbio. bien evpoih,sate Verbo indicativo aoristo 2 a persona del

plural.

hicisteis

sugkoinwnh,sante,j

Verbo participio aoristo activo

nominativo masculino plural.

al compartir

mou Pronombre personal genitivo singular. de m th/| Artculo definido dativo femenino

singular.

la

qli,yei Nombre comn dativo femenino singular. afliccin.

4.1 USO DE LOS VOCABLOS DE FILIPENSES 4, 10-14

est expresando una enorme alegra de parte de Pablo de Tarso, este verbo cuya

forma del presente de indicativo 1 per es cai,rw manifiesta el gozo y la alegra teniendo un

comportamiento ntegro, queriendo alcanzar los valores en medio de la superacin de las

vicisitudes. El apstol habla habitualmente, en primera persona del singular, del gozo que

siente por la comunidad a la que escribe la carta. Y la alabanza que l formula por ello,

tiene a menudo el carcter de una captatio benevolentiae61

.

lo de alegrarse significa la Orientacin hacia el valor central, el gozarse de l

(sufrimiento) y el hallarse determinado por la motivacin y la emocin que de

61

BALZ, Horst Robert; SCHNEIDER, Gerhard. Diccionario Exegtico del Nuevo Testamento, Vol. II p.

2036.

43

l dimana. Una experiencia negativa en el presente se valora como prerrequisito

para lo mejor que est llegando.62

Es un tanto contradictorio hablar de alegra en medio del sufrimiento, en medio de la

tribulacin, en medio de la persecucin. Pero en el pensamiento de Pablo, el gozo y el

sufrimiento no son trminos que se excluyan, sino al contrario, en Cristo esto se hace

posible, tan real que l mismo lo ha experimentado.

Que la alegra de la condicin cristiana slo se puede poseer en paradjica

alternancia con la tristeza, la tribulacin y la inquietud, ms an, que es

justamente entonces cuando ella muestra toda su fuerza, es lo que afirman las

cartas paulinas.63

Como lo expresa san Pablo,

Por gente triste, aunque estamos siempre alegres; por pobres, aunque

enriqueciendo a muchos. En fin, creen que no tenemos nada, aunque todo lo

poseemos.64

Coherente con el magnnimo ejemplo de Cristo (cf. 2 Co 8,9).

El trmino significa dueo y seor se encuentra 719 veces en el Nuevo Testamento,

de las cuales 189 veces en las cartas protopaulinas.

Los primeros cristianos, al atribuir a Jess el ttulo de ku,rioj, confesaban su

victoria sobre una muerte humillante, su exaltacin a un estado trascendente de

gloria y su dominio real sobre quienes llegan a compartir su fe en l. Frente a la

creencia, muy difundida, de que los emperadores romanos eran ku,rioi... los

cristianos proclamaban, como cita Pablo: Para nosotros no hay ms que un

62

Ibd., Vol. II p. 2035. 63

COENEN, Lothar; BEYREUTHER, Erich; BIENENHARD Hans; Diccionario Teolgico del Nuevo

Testamento,Vol. I. 80 64

Escuela Bblica de Jerusaln. Biblia de Jerusaln. 2 Co 6, 10.

44

slo Seor, Jesucristo, por quien son todas las cosas, y por medio del cual

existimos.65

El trmino significa grandemente, mucho, extraordinariamente y se encuentra

nicamente en Flp 4, 10.66

Segn Peterman este es el nico lugar donde califica la

intensidad de su alegra.67

La expresin significa ya al fin en filipenses 4, 1068

est cargado de poesa, ya que el trmino lleva implcita la metfora que expresa

florecer de nuevo, reavivar, evoca la primavera.69

esta expresin es explicada por Zerwick como vuestro pensamiento a

favor de m o para m70

, cuando se expresa el pensamiento a favor de alguien es mucho ms

que el acto de la reminisencia, es mucho ms que el acto de simplemente recordar a

alguien, la accin nace del interior pero es proyectada con actos de demostracin externa.71

expresa un fin o un objetivo. Este pensamiento de los filipenses hacia su apstol

mostrado de una manera tangible, llena grandemente de alegra a Pablo al ver la madurez

espiritual que han alcanzado.72

aqu est expresando un tiempo propicio o una oportunidad73

para realizar la

accin de la ayuda.

en este contexto significa carecer, hallarse desprovisto de, necesitar, sufrir

carencia de algo74

.

65

Ibd., Vol. I pp.2446-2447. 66

Ibd., Vol.II p.198. 67

PETERMAN, G. W. Pauls Gift from Phililppi, 128. 68

R. PEPPERMLLER, en ZERWICK, Max, Anlisis gramatical del griego del Nuevo Testamento, 706. 69

ZERWICK, Max. Anlisis gramatical del griego del Nuevo Testamento, 706. 70

dem, 706. 71

BALZ, Horst Robert; SCHNEIDER, Gerhard. Diccionario Exegtico del Nuevo Testamento, 1996-1997. 72

PETERMAN, G. W. Pauls Gift from Phililppi,128. 73

Ibd., Vol. I. p. 2139.

45

nos aporta en el texto una hermosa imagen, Pablo se muestra como ese discpulo

que es enseado directamente por Dios, y esa accin es continua, en la voz pasiva, llegar a

ser discpulo.75

Pablo les ha dicho desde el principio quin es ese Dios que ha comenzado la

buena obra en ellos y que la va a terminar hasta el da de Jesucristo.76

aunque se tratar este trmino con ms profundidad en la seccin del

contentamiento, en Flp, 4,11 dcese de Pablo que es capaz de arreglrselas en cualquier

situacin .77

nos muestra la imagen de bajeza, humillacin, humildad.78

En Flp 4, 12

significa estar humillado en el sentido de vivir en privaciones, como lo demuestra el

trmino opuesto 79

.

nos muestra la accin de exceder, existir en abundancia; en sentido transitivo,

hacer que abunde.80

del verbo mue,w en voz pasiva, ser iniciado. Es un trmino tcnico del lenguaje de

las religiones mistricas y se usa por extensin, en Flp 4, 12, para referirse al poder de

Cristo que acta en el apstol: , en todas y cada una de las

circunstancias yo soy un iniciado (es decir, he aprendido el secreto de vivir en la

abundancia y en la escasez, de estar saciado y de pasar hambre; infinitivos). Precisamente

por esta razn el apstol sabe contentarse (v.11)81

74

Ibd., Vol. II p. 1908. 75

Ibd., Vol. II p. 114. 76

Escuela Bblica de Jerusaln. Biblia de Jerusaln. Flp, 1, 6. 77

BALZ, Horst Robert; SCHNEIDER, Gerhard. Diccionario Exegtico del Nuevo Testamento, Vol. I p. 538. 78

Ibd., Vol. II p. 1682. 79

Ibd., Vol. II p. 1683. 80

Ibd., Vol. II p. 898. 81

Ibd., Vol. II p. 2094.

46

del verbo peina,w que expresa tener hambre, sentir hambre, lo opuesto de estar

saciado, en Flp 4, 12.82

de perisseu,w exceder, existir en abundancia; en sentido transitivo, hacer que

abunde. En Flp se contrapone a u`stere,omai83.

ser poderoso, ser capaz, en Flp 4, 13 explica el poder del apstol por el don que l ha

recibido de Cristo.84

. Se reconoce este verbo como usado para describir el apostolado, en Flp 4,

13 , un fragmento marcado estilsticamente y en forma de diatriba, que est presidido por la

idea de la autarkeia del Apstol (4,11) viene a parar como punto culminante en el

enunciado acerca de la fuerza del Apstol en todas las cosas, una fuerza que tiene su

fundamento en el du,namij de Cristo. Aparecen claros puntos de contacto con ideas estoicas

(cf. Marco Aurelio Antonino, In semet ipsum I, 16,11) pero el elemento decisivo sigue

siendo la comprensin paulina del apostolado: Cristo, como du,namij de Dios, da fortaleza y

poder al Apstol y se halla presente al mismo tiempo en la predicacin del Apstol.85

En la produccin del apstol Pablo el trmino disminuye notablemente.86

est relacionado con hacer, efectuar y actuar.87

nos revela la idea de unin y koinwni,a, En el N.T. el campo lxico

koinwni,a, aparece principalmente en Pablo.88

de afliccin, angustia, tribulacin. Pablo la entiende como persecucin.89

82

Ibd., Vol. II pp. 860-861. 83

Ibd., Vol. II p 900. 84

Ibd., Vol. I pp. 2064-2065. 85

Ibd., Vol. I pp. 1379-1380. 86

Ibd., Vol. II p 2178 87

Ibd. Vol. II p 1041. 88

Ibd. Vol. I pp. 2360-2367. 89

Ibd. Vol. I pp. 1887- 1892.

47

La carta a los Filipenses fue escrita por Pablo desde la prisin (en feso?) El

resultado del proceso es todava incierto. Puede vislumbrarse una cierta soledad

del apstol... La recta predicacin del evangelio est en peligro... Por

consiguiente, tambin aqu hay ocasin de accin de gracias y alegra

inquebrantable: accin de gracias por la participacin de los filipenses en el

evangelio.90

4.2 TRADUCCIN PROPUESTA POR SENN VIDAL91, con sus respectivas

anotaciones.

10 Y me alegr grandemente en el Seor, porque al fin habis hecho florecer de nuevo

vuestro sentir en favor mo, ya que s sentais, pero no tenais oportunidad.

11 No es que hable por indigencia, pues he aprendido a ser autosuficiente en cualquier

situacin;

12 S estar en la miseria,

y s tener en abundancia;

estoy iniciado en todo y en todas las cosas:

en estar saciado y en estar hambriento,

en tener abundancia y en pasar necesidad.

13 Todo lo puedo por el que me fortalece.

14 Con todo, hicisteis bien compartiendo mi afliccin.

90

COENEN, Lothar; BEYREUTHER, Erich; BIENENHARD Hans; Diccionario Teolgico del Nuevo

Testamento, Vol. I. 80-81. 91

VIDAL, Senn, Las cartas autnticas de Pablo, 564-565.

48

4.3 VERSIONES

Versin

V.V.

BIBLIA DE

JERUSALN

REINA

VALERA 1995

BIBLIA DE

NUESTRO

PUEBLO

CANTERA

IGLESIAS

V. 10

Me alegr

mucho en el

Seor de que ya

al fin hayan

florecido

vuestros buenos

sentimientos

para conmigo.

Ya los tenais,

slo que os

faltaba ocasin

de

manifestarlos.

En gran manera

me goc en el

Seor de que ya

al fin habis

revivido vuestro

inters por m;

ciertamente lo

tenais, pero os

faltaba la

oportunidad

para

manifestarlo.

El Seor me

llen de alegra

porque otra vez

floreci su

preocupacin

por m; siempre

la tenan, pero

les faltaba

ocasin de

demostrarla.

Pero mucho

me alegr en

[el] Seor de

que ya por fin

hicisteis

florecer

vuestro

inters por

m, dado que

de hecho lo

tenais, pero

os faltaba la

ocasin.

v. 11

No lo digo

movido por la

necesidad, pues

he aprendido a

contentarme

con lo que

tengo.

No lo digo

porque tenga

escasez, pues he

aprendido a

contentarme,

cualquiera que

sea mi

situacin.

No lo digo por

estar

necesitado,

porque he

aprendido a

bastarme con lo

que tengo

No hablo

como

empujado

[por] la

penuria, pues

yo aprend a

bastarme a m

mismo en

cualquier

circunstancia;

V.12

S andar escaso

y sobrado.

S vivir

humildemente y

S lo que es

vivir en la

S ayunar y

s tener de

49

Estoy avezado a

todo y en todo:

a la saciedad y

al hambre; a la

abundancia y a

la privacin.

s tener

abundancia; en

todo y por todo

estoy enseado,

as para estar

saciado como

para tener

hambre, as para

tener

abundancia

como para

padecer

necesidad.

pobreza y

tambin en la

abundancia.

Estoy

plenamente

acostumbrado a

todo, a la

saciedad y el

ayuno, a la

abundancia y la

escasez.

sobra; para

todo

[momento] y

todas [las

situaciones]

he aprendido

el secreto de

saciarme y de

pasar hambre,

de tener de

sobra y de

andar escaso

V 13

Todo lo puedo

en Aquel que

me conforta.

Todo lo puedo

en Cristo que

me fortalece.

Todo lo puedo

en aquel que me

da fuerzas.

tengo fuerzas

para todo

gracias al que

me fortalece.

V 14

En todo caso,

hicisteis bien en

compartir mi

tribulacin

Sin embargo,

bien hicisteis en

participar

conmigo en mi

tribulacin.

Con todo,

hicieron bien en

mostrarse

solidarios de

mis

sufrimientos.

Sin embargo,

hicisteis bien

al compartir

mi

tribulacin.

Podemos observar a partir de este cuadro comparativo, que la gran diferencia est en la

insercin de la palabra Cristo en el verso 13, la versin de la Biblia Reina Valera la coloca

como primordial y acepta los manuscritos posteriores sobre los primeros, las otras

versiones tienen cuidado de conservar el texto como estaba en un comienzo, privilegiando

la informacin que nos presenta el aparato crtico.

50

5. ANLISIS EXEGTICO

Del verso 10

VEca,rhn de. evn kuri,w| mega,lwj o[ti h;dh pote. avneqa,lete to. u`pe.r evmou/ fronei/n( evfV w-| kai.

evfronei/te( hvkairei/sqe de,

Me alegr mucho en el Seor de que ya al fin hayan florecido vuestros buenos

sentimientos para conmigo. Ya los tenais, slo que os faltaba ocasin de

manifestarlos.

Esta es una nueva seccin en la carta que comienza con de., reconociendo la ayuda enviada

a travs de Epafrodito92

, el aoristo VEca,rhn generalmente no es de uso epistolar93 lo que

indicara la confesin de un sentimiento profundo e intenso, tanto que el apstol califica sus

sentimientos de regocijo con el adverbio mega,lwj frente a la reciprocidad y apoyo de los

filipenses en sus prisiones pero sobre todo en la expansin del Evangelio, con un delicado

matiz de buen humor Pablo agradece a los fieles de Filipos por cuanto le han hecho llegar

hasta l. Que ellos hayan vuelto a interesarse visiblemente de l, le ha causado una gran

alegra.94

En este verso el apstol Pablo reacciona frente a la ayuda enviada por los Filipenses; se

resaltan dos temas principales, segn Aletti95

y en J. Hugh Michael96

entre otros, evn kuri,w|

como en Flp 3,1 y 4,4. Y el de fronei/n como el verdadero inters y afecto hacia su pastor.

Se colige desde el enunciado que los filipenses no haban enviado ayuda desde haca

tiempo, posiblemente debido al encarcelamiento de Pablo o de otra circunstancia, no se

sabe con certeza, el Apstol hace nfasis en fronei/n como esa disposicin, esa buena

voluntad de los filipenses hacia l. Algunos encuentran extrao e inusual el uso de VEca,rhn 92

OBRIEN, Peter T. The Epistle to the Philippians, A Commentary on the Greek Text, 516. 93

Ibd. 516. 94

BALLARINI, Teodorico, Pablo, vida, apostolado, escritos, 696. 95

ALETTI, S.J. Jean Nol, Saint Paul, ptre aux Philippiens, 301. 96

J. HUGH, Michael, The Epistle of Paul to the Philippians, 212.

51

en vez de la utilizacin del verbo euvcariste,w que era el ms utilizado en las cartas de

gratitud. Es decir que este versculo nos muestra la profunda relacin de compaerismo y

mutua ayuda que exista entre el Apstol y los filipenses, adems nos muestra una poltica

de ayuda financiera entre los dos.97

Es claro que el texto se refiere a una realizacin concreta de ayuda a Pablo, posibilitada por

una ocasin nueva actual; su prisin en feso. Pablo intenta sealar que el motivo de su

alegra es la buena accin de la comunidad (v. 10-14), y no el alivio de su propia

necesidad (v. 11-13). Al fin (h;dh pote): haca mucho tiempo que Pablo no reciba ayuda

de los filipenses el lenguaje elegante y potico del habis hecho florecer de nuevo

(avneqa,lete), como en nueva primavera, el sentir (fronei/n) caritativo recuerda el de 2 Co

9, 6-14. Se evoca aqu el tema agrario tan rico en la Biblia, en lo que tiene que ver con la

semilla y la siembra, temas expuestos por Jess de manera magistral, y retomados por

Pablo que nos muestra la accin de Dios en los corazones de los filipenses en lo que

respecta a la generosidad y en general a la obra de Dios.

Pablo est altamente agradecido ya que ve el (fronei/n) de los filipenses no en el sentido

monetario o material, sino que a su parecer es sntoma de una identificacin de la

comunidad por un mismo objetivo que es la predicacin del Evangelio de Jesucristo.

El verbo florecer avnaqa,llw expresa de gran manera lo que se ha recibido de parte de los

filipenses puede ser factitivo (hacer florecer) y tambin puede tener la funcin de transitivo

siendo complemento de objeto directo, pero tambin cabe la posibilidad que sea

intransitivo, ustedes han revivido en lo que tiene que ver con su inters por m, no es una

gran diferencia. Se sigue resaltando aqu el verbo to. fronei/n como inters motivado por

un pensamiento concreto, por una inclinacin a realizar algo por alguien importante en

momentos de necesidad.

Los especialistas como el padre Aletti98

encuentran en evfV w-| una dificultad en la

comprensin gramatical, ya que muchas veces Pablo le da una expresin en sentido causal

97

OBRIEN, Peter T. The Epistle to the Philippians, A Commentary on the Greek Text, 517. 98

ALETTI, S.J. Jean Nol, Saint Paul, ptre aux Philippiens, 255.

52

pero podra ser simplemente un conector relativo, pero en el anlisis del discurso paulino se

prefiere el sentido causal.

Los comentaristas se preguntan entonces cul o cules seran los impedimentos de los

filipenses para enviar la ayuda a Pablo.

Del verso 11

ouvc o[ti kaqV uste,rhsin le,gw( evgw. ga.r e;maqon evn oi-j eivmi auvta,rkhj ei=nai

No lo digo movido por la necesidad, pues he aprendido a contentarme con lo que

tengo.

La frase es especialmente enftica, por indigencia: kaqV u`ste,rhsin (segn necesidad:

segn las reglas que marca la necesidad): esta expresin tiene fuerza y connotaciones muy

concretas: las palabras de Pablo de alegra y alabanza a la comunidad (v.10) no deben ser

entendidas como la expresin de un necesitado que se confiesa dependiente (cliente) de

quien le ha ayudado (patrono) y prepara as el camino para seguir recibiendo ayuda en el

futuro; dentro de ese contexto hay que entender el texto siguiente (v. 11b-13), en el que

Pablo afirma su independencia y su fuerza. Autosuficiente autarkes: este trmino popular

(solo aqu en el NT), de origen estoico (como autarkeia: autosuficiencia) era el tpico

aplicado al filsofo cnico itinerante (Pablo era tambin un itinerante: cf. v. 12); seala la

libertad e independencia frente a las circunstancias de la vida. En cualquier situacin en

oi-j eivmi (en las [circunstancias] en que estoy).

En este verso Pablo realiza la correctio sealada con anterioridad, l ya ha aclarado que no

falt en ningn instante el inters de los filipenses, en este momento a Pablo le interesa

entonces expresar el motivo de su profundo gozo. Su gozo no est fundamentado en las

riquezas materiales, y comienza a realizar su correctio con una parte negativa (en ouvc o[ti)

la cual est bien argumentada.

53

La preposicin kata, puede indicar referencia o mostrar una norma, (en concordancia con)

y en algunas ocasiones tener un matiz causal, como aqu, en cuanto al sustantivo uste,rhsij

designa la necesidad, la falta de recursos.

Se hace nfasis en la razn o causa de su contentamiento, colocando al principio de su

justificacin el pronombre evgw. El aoristo e;maqon no sugiere un tiempo especfico ms bien

se puede considerar un constativo (o complexivo)99

, que resume todo un proceso, es posible

que haya comenzado en su conversin, que lo ha llevado a lo que quiere expresar con el

adjetivo auvta,rkhj, que solamente aparece aqu, y que tiene la connotacin de

independencia de autosuficiencia, el hecho de la autosuficiencia para vivir, o de

arreglrselas con lo que se tiene. Aqu Pablo toma un topos de las corrientes filosficas

de la poca, en particular la escuela estoica, segn la cual la autarqua sera para ellos la

ms excelsa de las virtudes ya que constituye el rasgo que define la totalidad de un hombre

libre. La autarqua paulina se ve tambin en 2 Co. 9,8 dunatei/ de. o` qeo.j pa/san ca,rin

perisseu/sai eivj u`ma/j( i[na evn panti. pa,ntote pa/san auvta,rkeian e;contej perisseu,hte eivj

pa/n e;rgon avgaqo,n, Y poderoso es Dios para colmaros de todo bien, a fin de que, teniendo,

siempre y en todo lo necesario, os sobre todava para hacer buenas obras.100

Y en 1 de

Tm. 6, 6 :Estin de. porismo.j me,gaj h euvse,beia meta. auvtarkei,aj\ Y ciertamente es un gran

negocio la piedad, con tal de que se contente con lo que tiene.101

Ms adelante se realizar

una ampliacin de este concepto tan importante, para la comprensin de su importa