El Contentamiento

3
El contentamiento por G. Elisabeth Morris de Bryant V ivimos en un mundo materialista en que el valor o el éxito de una persona se mide de acuerdo a lo que tiene, la casa en que vive, el automóvil que conduce, la marca de la ropa con que viste. La Biblia habla claramente de dos aspectos en el área de nuestras finanzas: ser buen mayordomo de aquello que Dios nos da, y aceptar aquello que tenemos «sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora» (Heb. 13:5). Y, en realidad, uno va de la mano del otro. No podemos ser buenos mayordomos si siempre queremos más y más, y no estamos conformes con lo que tenemos. El contentamiento no es algo fácil de lograr pero es un área que como familia debemos proponernos mejorar. ¿Cómo podemos entonces ayudar a nuestra familia a apreciar lo que Dios nos da y no codiciar lo que tiene otro? Nuestra actitud es delatadora: El contentamiento es algo que quizás podamos fingir con nuestras amigas o en la iglesia, pero es muy difícil fingirlo en el hogar. Si estamos frustradas o descontentas porque comparamos lo que tenemos con lo que tiene otra persona, o si pasamos el tiempo mirando catálogos y ansiando tener todo lo que vemos, o si despreciamos lo que poseemos, nuestros hijos lo van a detectar. El contentamiento es algo que hay que cultivar y practicar; no es algo que venga naturalmente al momento de ser salvo. Aun el apóstol Pablo dice en Filipenses 4:11-12: «He aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia: en todo y por todo estoy enseñado». Lo interesante de este pasaje bíblico es el versículo que sigue, uno de mis pasajes preferidos desde pequeña y que todos utilizamos fuera de contexto para animarnos a tener valor y afrontar lo que nos atemoriza: «Todo lo puedo en Cristo que me fortalece». Es la culminación de estos versículos que nos hablan de la necesidad de contentarnos cualquiera sea nuestra situación, y, como Dios bien sabe que no es algo fácil, Él nos exhorta a hacerlo a través de la fuerza de Cristo, no la nuestra. La alabanza y el agradecimiento: Una buena forma de emprender esta instrucción en contentamiento es enseñarles a nuestros hijos a empezar cada día con alabanza y gratitud a Dios por todo lo que Él nos ha dado y nos da, ya sea en bendiciones, respuesta a una oración o aquello que vemos en Su naturaleza durante el devocional familiar o personal. Ser agradecidos no es algo que viene naturalmente, es un hábito que debemos aprender. Humildad y apreciación: Otro aspecto del contentamiento es enseñarles a no ser egoístas y a estar dispuestos a compartir, a ayudar y a servir. Durante la infancia y la adolescencia nuestros

description

Cristiano

Transcript of El Contentamiento

El contentamientopor G. Elisabeth Morris de BryantVivimosenunmundomaterialistaenque elvaloroelxitodeunapersonasemide deacuerdoaloquetiene,lacasaenquevive, elautomvilqueconduce,lamarcadelaropa con que viste. La Biblia habla claramente de dos aspectos en el rea de nuestras fnanzas: ser buen mayordomo de aquello que Dios nos da, y aceptar aquello que tenemos sin avaricia, contentos con lo que tenis ahora (Heb. 13:5). Y, en realidad, uno va de la mano del otro. No podemos ser buenos mayordomossisiemprequeremosmsyms,y noestamosconformesconloquetenemos.El contentamiento no es algo fcil de lograr pero es un rea que como familia debemos proponernos mejorar.Cmopodemosentoncesayudaranuestra familia a apreciar lo que Dios nos da y no codiciar lo que tiene otro?Nuestraactitudesdelatadora:El contentamientoesalgoquequizspodamos fngirconnuestrasamigasoenlaiglesia,pero esmuydifcilfngirloenelhogar.Siestamos frustradas o descontentas porque comparamos lo quetenemosconloquetieneotrapersona,osi pasamos el tiempo mirando catlogos y ansiando tenertodoloquevemos,osidespreciamoslo queposeemos,nuestroshijoslovanadetectar. Elcontentamientoesalgoquehayquecultivar ypracticar;noesalgoquevenganaturalmente almomentodesersalvo.AunelapstolPablo diceenFilipenses4:11-12:Heaprendidoa contentarme,cualquieraqueseamisituacin.S vivir humildemente, y s tener abundancia: en todo yportodoestoyenseado.Lointeresantedeeste pasajebblicoeselversculoquesigue,unode mis pasajes preferidos desde pequea y que todos utilizamosfueradecontextoparaanimarnos atenervaloryafrontarloquenosatemoriza: TodolopuedoenCristoquemefortalece.Esla culminacindeestosversculosquenoshablan delanecesidaddecontentarnoscualquierasea nuestra situacin, y, como Dios bien sabe que no es algo fcil, l nos exhorta a hacerlo a travs de la fuerza de Cristo, no la nuestra.Laalabanzayelagradecimiento:Una buenaformadeemprenderestainstruccinen contentamientoesensearlesanuestroshijosa empezar cada da con alabanza y gratitud a Dios por todo lo que l nos ha dado y nos da, ya sea en bendiciones, respuesta a una oracin o aquello que vemos en Su naturaleza durante el devocional familiar o personal. Ser agradecidos no es algo que vienenaturalmente,esunhbitoquedebemos aprender.Humildadyapreciacin:Otroaspectodel contentamientoesensearlesanoseregostasy a estar dispuestos a compartir, a ayudar y a servir. Durantelainfanciaylaadolescencianuestros hijostiendenaestarobsesionadosconsigo mismos.Creenqueelmundogiraentorno aellos,piensanqueloqueellosquiereno necesitan es lo ms importante y esperan ser servidosenvezdeservir.Unbuenversculo para memorizar es Nada hagis por contienda oporvanagloria;antesbienconhumildad, estimando cada uno a los dems como superiores almismo;nomirandocadaunoporlosuyo propio,sinocadacualtambinporlodelos otros (Fil. 2:3-4). Otra importante leccin es apreciar lo que otros hacen por nosotros. No solamente debemos apreciar lo que Dios hace por nosotros, sino que tambin ellos debemos aprender a ser agradecidos por lo que los dems hacen a nuestro favor. Ser agradecidos implica decirGracias,Porfavorodarunabrazo ounbeso.Signifcareconocerlosgrandeso pequeosesfuerzosquelosdemshacenpor uno. Es importante que nuestros hijos sepan queserhumildeimplicaestardispuestoa ayudar sin que se lo pidan u obedecer cuando se les indica algo y no esperar que otros hagan lo que ellos pueden hacer por s mismos. Confar y no preocuparnos innecesariamente: Siestamospasandoporunmomentode necesidadolafamiliaatraviesaporuna circunstanciadifcil,nuestroshijosnecesitan aprender a confar en nuestro Padre celestial. Esfcilestarcontentocuandotodovabien, pero es difcil aceptar nuestras circunstancias cuandohayproblemas.Juan14:27esun buenversculoparamemorizar,yaqueles hablar de aquella paz que viene de confar en Dios y no tener temor. Hay ocasiones en que lo que los preocupa no es tan tremendo como ellos lo ven desde su perspectiva infantil, pero nodebemosridiculizarlosniminimizarlo que ellos sienten, sino dulcemente explicarles laimportanciadeponertodoenlasmanos deDiosenoraciny,asuvez,confarque lnosdarlasabiduraparaayudarloscon suproblema.Cuandosonunpocomayores, tambinesimportantequesepanqueDios permitedifcultadesennuestravidapara moldearnos como l quiere que seamos. Contentamientocontracomplacencia: Elcontentamientonoeslomismoquela complacencia.Elcontentamientoimplica aceptarnuestrascircunstancias,yasea posesiones, talentos, salud, aspecto fsico, etc. comodeDios,peroesonoquieredecirque nosestanquemosynotratemosdemejorar o esforzarnos para el Seor. La complacencia implicaciertogradoderesignacin.Simi casa est hecha un desastre no me acuesto en elsofydigo:Ybueno,igualpuedoestar contenta;porelcontrariomepongoa limpiar, ordenar y hacer lo necesario para que mihogarseaunrefugiodelmundoexterior para mi esposo y mis hijos. A veces un poco de pintura o creatividad pueden mejorar aquello quenopodemoscambiar.Lomismodebe aprendernuestronio.Siobtuvounanota baja en el colegio, no debe resignarse a aceptar queesopasayporlotantopuedeignorarlo y seguir jugando. Si no estudi lo sufciente, necesitaresforzarsemslaprximavez. SiemprealentmosloahacerlomejorquepuedayDiosharlo dems si oramos y confamos en l.Elcontentamientonoesalgofcildelograr,peronoes inalcanzable.AligualqueparaelapstolPabloymuchosotros personajesbblicos,esunaprendizaje;ylavictoriasernuestra porque lo podemos lograr a travs de Cristo que me fortalece. 1