El contexto social del arte en América Precolombina

6
El contexto social del arte en América Precolombina Luis Guillermo Lumbreras No se pueden unificar las manifestaciones precolombinas, sino que dependen de los procesos sociales que las produjeron. El buscar similitudes se asocia a la búsqueda de una explicación difusionista o evolucionista de la historia. Para Lumbreras, esto sería una simplificación, puesto que “No existe una evolución del arte independiente de la evolución de la sociedad en su conjunto, y las expresiones realistas o simbólicas no son procesos secuenciales” (2). Lumbreras define como obra de arte aquello que, independiente de si tiene función o no, tiene una voluntad de forma que genera sensaciones o emociones. Así, concebir algo como arte depende del contexto de creación y recepción. Las primeras obras de arte rupestre del sur datan de 9.000 a.C. En general, se retratan camélidos y ñandúes. Estas pinturas se dividen en bloques que destacan rasgos anatómicos importantes para el conjunto. Este tipo de arte corresponde con comunidades de cazadores-recolectores. Estas comunidades se disolvieron alrededor del 5.000 a.C. y se comenzó a dominar el entorno en el que se vivía. Durante varios milenos (desde el 6.000 – 8.000 a.C.) se desarrolló la agricultura, crianza y pastoreo. Específicamente en los Andes se dio el pastoreo de llamas y alpacas domesticadas. “Esta intervención y dominio del hombre sobre su espacio provocó la definición de desarrollos desiguales, derivados de la aplicación de estrategias diferenciadas en relación con el medio” (6). Las conductas se regionalizaron. Así, se cultivaban distintos alimentos dependiendo la región, los cazadores se movilizaron y los pescadores habitaron las cosas. “Desde muy temprano, estas

Transcript of El contexto social del arte en América Precolombina

El contexto social del arte en Amrica PrecolombinaLuis Guillermo LumbrerasNo se pueden unificar las manifestaciones precolombinas, sino que dependen de los procesos sociales que las produjeron. El buscar similitudes se asocia a la bsqueda de una explicacin difusionista o evolucionista de la historia. Para Lumbreras, esto sera una simplificacin, puesto que No existe una evolucin del arte independiente de la evolucin de la sociedad en su conjunto, y las expresiones realistas o simblicas no son procesos secuenciales (2). Lumbreras define como obra de arte aquello que, independiente de si tiene funcin o no, tiene una voluntad de forma que genera sensaciones o emociones. As, concebir algo como arte depende del contexto de creacin y recepcin. Las primeras obras de arte rupestre del sur datan de 9.000 a.C. En general, se retratan camlidos y andes. Estas pinturas se dividen en bloques que destacan rasgos anatmicos importantes para el conjunto. Este tipo de arte corresponde con comunidades de cazadores-recolectores.Estas comunidades se disolvieron alrededor del 5.000 a.C. y se comenz a dominar el entorno en el que se viva. Durante varios milenos (desde el 6.000 8.000 a.C.) se desarroll la agricultura, crianza y pastoreo. Especficamente en los Andes se dio el pastoreo de llamas y alpacas domesticadas. Esta intervencin y dominio del hombre sobre su espacio provoc la definicin de desarrollos desiguales, derivados de la aplicacin de estrategias diferenciadas en relacin con el medio (6). Las conductas se regionalizaron. As, se cultivaban distintos alimentos dependiendo la regin, los cazadores se movilizaron y los pescadores habitaron las cosas. Desde muy temprano, estas experiencias productivas estuvieron acompaadas de un creciente proceso de creacin de objetos que cumplan tanto el papel de instrumentos para el trabajo, como apoyo para otras actividades sociales (6). Las artes textiles y la cestera fueron las primeras en tomar lugar. Servan para las funciones de la vida cotidiana, aunque muchos de sus diseos no guardaban relacin con el material o la funcin en especfico. La cermica fue una innovacin sin precedentes debido a su capacidad para crear infinidad de objetos en volumen con bordes lisos para decoracin. Si bien en un principio fueron objetos utilitarios, prontamente las cermicas sirvieron de soporte para obras de arte en toda amrica. Aquellos pueblos ms estratificados socialmente dan cuenta de una mayor produccin de cermicas no utilitarias. La produccin artstica se desarroll como una necesidad de proveer de medios de comunicacin para apoyar la reproduccin social [] Por eso, su desarrollo va de la mano con las necesidades de afirmacin de las instituciones y las relaciones que las sustentan (9). El poder requera de esta mediacin.

LA AMRICA NUCLEAR

Corresponde al territorio comprendido entre Mesoamrica y los Andes Centrales. El autor indica que si bien se ha utilizado el concepto horizonte o las diferenciaciones de grupos de acuerdo a su jerarqua social, todo esto conlleva una mirada lineal de la historia. La conducta de las poblaciones es, en cambio, desigual, en tanto que los distintos pueblos coexistieron (no todos, evidentemente) y tuvieron contacto entre ellos. As, existan bandas al mismo tiempo que Estados, por ejemplo, lo que no significa que las primeras fueran adquiriendo caractersticas de las segundas.

Perodo formativo se establece a partir de la expansin de la cermica en los pueblos agricultores. Al ser los pueblos tan diferentes, existieron dos perodos formativos que dieron como resultado el desarrollo de sociedades urbanas y Estados:1. Pueblos teocrticos, en donde exista un poder sacerdotal hegemnico. 2. Pueblos formativos, en donde haban distintas escalas de organizacin jerrquica segn el pueblo. En toda Amrica Nuclear se produjo una divisin del trabajo, que separ la gestin del proceso productivo de la produccin manual de los bienes de consumo. Sin embargo, hay diferencias en la forma de expansin entre, por ejemplo, Olmecas y Chavn. La expansin Olmeca se dio por el gran intercambio de bienes, mientras que en Chavn esta no parece ser la razn de la dispersin estilstica. 3.000 a.C. en los Andes Centrales: la actividad agrcola se generaliz y se inici una etapa de formacin de centros de actividad diferenciada [] a procesos que los arquelogos han calificado de religiosos, por lo que sus edificios han sido llamados templos y sus ocupantes sacerdotes (13-4) Esto demuestra la divisin del trabajo en gestin y produccin. La gestin conlleva necesariamente una intervencin en la distribucin de bienes (con todo el marco jurdico que ello requiere). La agricultura de los Andes Centrales requera de una infraestructura costosa y compleja. Los sacerdotes estaban encargados de mediar con divinidades para que todo esto funcionara: Lo sobrenatural cumple el papel de conferir, justificar y consolidar el ejercicio del poder que exige el cumplimiento de este tipo de funciones (14). Se cre, adems, una liturgia y objetos religiosos adecuados a la labor sacerdotal. En sntesis, es la agricultura la que obliga a la jerarquizacin de las sociedades. En los Andes Centrales, la cermica se introduce en el milenio 2.000 a.C. Antes de eso, se trabajaba la metalurgia con patrones tomados del diseo textil. El arte de Chavn es un lenguaje simblico: se desarroll a partir del dibujo lineal sobre una superficie lisa, usando convenciones formales de simetra, repeticin, mdulo de anchura y reduccin de los diseos a una combinacin de lneas rectas, curvas sencillas y volutas (15). La simetra del arte Chavn da cuenta del efecto espejo de figuras opuestas (Ej.: stella Raimondi, obelisco Tello, etc.), motivo que es tomado posteriormente por Tiwanaku. Otro efecto es el mdulo de anchura, que obliga a una geometrizacin de las figuras representadas: ojos, dientes, manchas de jaguar, etc. se convierten en cruces, crculos y rosetas. La iconografa Chavn de la Galera de las Ofrendas y el Obelisco dan cuenta de fenmenos climticos de gran importancia, como la corriente del Nio (que defina los perodos de sequa o lluvia). Una iconografa ligada a la posibilidad de prever los eventos climticos que afectan a la agricultura y definir las medidas de seguridad necesarias para resolver las alternancias de largo plazo que ellas determinan, es expresin de la vigencia de una fuente de poder muy grande (17). Por ejemplo, cuando aparecan conchitas (Spondylus) se predeca un evento irregular. Esto mismo sigui siendo utilizado por los Incas muy posteriormente.Adems, la iconografa Chavn abarcaba todo lo referente a la vida y la muerte: representacin de animales, humanos, antropo y zoomorfos, colmillos, garras, etc. Esto implica que haba quienes se especializaban en la tarea de representacin de imgenes, personas que conocan y dominaban el tema. Se puede imaginar un rgimen social basado en el poder de las fuerzas naturales con mediacin de sus representaciones sobrenaturales, de las que eran dueos los personajes que ocupaban los templos (18). Alrededor de Chavn existan aldeas. De esta manera, se estableci la distincin entre la urbe y la aldea, la ms relevante para la conformacin de Estados. En la aldea trabajan los campesinos, mientras que la urbe tiene personas que viven y trabajan en un mismo sitio. La diferencia es cuantitativa, no cualitativa. Es as como aparecen las clases sociales, que se definen como diferencias entre los productores de bienes materiales de consumo (alimentos y artefactos) y los productores y detentadores de los medios de produccin (instrumentos y tecnologa especializada) (19). Los habitantes de los centros urbanos y no de las aldeas fueron los que produjeron el arte Chavn. Chavn no fue estatal, porque no hay indicios que indiquen dominaba algo ms all de su propio valle. En los valles de Moche (costa norte de Per) los trabajos con cermica, tejido, orfebrera, piedras semipreciosas, etc., fue excepcional. El arte moche es uno de los mejor logrados en cuanto forma. Un ejemplo de ello son los huaco-retratos. En el asentamiento Moche se encontraban las pirmides del Sol y de la Luna. Adems, contaba con un gran asentamiento urbano que tena recintos ceremoniales y de vivienda. Este tipo de construccin se ve en otros lugares adems de en el valle de Moche. La iconografa moche y los tributos funerarios revelan fuertes diferencias sociales, la existencia de la guerra ligada a la captura de prisioneros y la penetracin mochana en territorios diferentes a los suyos (22). La sociedad moche era estratificada: tena seores, gente comn, prisioneros, militares, etc. Podra decirse que estaba empezando a constituirse como un Estado. Tiwanaku es un ejemplo de una gran formacin de centros urbanos y dominio sobre el medio. Su arte se liga al poder de los templos: Tiwanaku se organiz con una serie de centros ceremoniales distribuidos en los valles altiplnicos lacustres, pero su mbito de influencia tuvo una extensin mucho mayor (23). Los Estados de los Andes Centrales se definieron gracias a la expansin Wari. El Imperio Inca se consolid en el siglo XV. La larga tradicin artstica ligada al poder hizo que los imperios o grandes estados tuvieran mltiples instituciones dedicadas a la produccin de objetos elegantes o de lujo. Solo algunas personas tenan acceso a estos objetos, aunque su produccin iba de la mano con personas comunes y corrientes especializadas en un rea particular.