El Convenio

download El Convenio

of 11

description

EL convenio, el contrato

Transcript of El Convenio

EL CONVENIO1. ETIMOLOGALa palbra convenio viene del latin conventus y significa monasterio, comunidad de religiosos que viven en un mismo edificio. Sus componenetes lexicos son: el prefijo con- (unin, convergencia), venir (venir), ms el sufijo io (relacion, resultado).Frases de ejemplo: El ministerio de TIC firm un convenio con el Canal 13 de Colombia. Arirang de Corea y Caracol de Colombia hicieron un convenio de contenido digital de TV.

2. DEFINICINSe define a un pacto, acuerdo, contrato, convencin, concierto, tratado o compromiso que se hace en una persona, corporacin, instituto, empresa, institucin o del gobierno y posteriormente est establecido y aceptado por conveniencia.Cualquier convenio supone el acuerdo de voluntades entre dos o ms personas sobre cualquier punto en discusin o cuestin pendiente de resolver, es decir existe una discrepancia entre vecinos por los lmites de la propiedad de cada uno, entonces, estos para resolver la cuestin, primero la discuten y una vez que llegaron al tan ansiado acuerdo, los alcances del mismo sern volcados precisamente en un convenio que puede adquirir las siguientes formas: tratado internacional, convenio colectivo de trabajo o cualquier tipo de contrato que tiene por objeto recoger la puesta de acuerdo entre dos partes.

3. Obligaciones formales y consideraciones finalesPara que un convenio colectivo tenga validez, adems de estar firmado por todos los integrantes de la mesa negociadora, tiene que ser inscrito en los Servicios de mediacin y arbitraje laboral y publicado de manera oficial en el boletn oficial que le corresponda por su mbito geogrfico de aplicacin.El convenio colectivo est sujeto a la revisin formal del Ministerio de Trabajo como organismo supervisor de las clusulas pactadas entre las partes y como regulador de las relaciones laborales.Como vemos, el convenio colectivo es la legislacin laboral aplicable para cada empresa a la que le afecte a nivel sectorial. Es un texto que obliga, pero que tiene la consideracin de mnimo tanto por empresas como trabajadores, pudiendo mejorar ambos voluntariamente las condiciones reflejadas en el texto pactado.

4. DURACINLa duracin de un convenio colectivo ser la que se pacte entre las partes, bien como duracin global, bien como duracin de determinados bloques. Es habitual negociar convenios con duraciones de 3 aos pero con bloques de revisin en materia salarial anuales. Si no existe pacto sobre duracin en el convenio, ste se entiende prorrogado por aos hasta que una de las partes firmantes del mismo denuncie su cese.En el momento que un convenio colectivo pierde su vigencia, las clusulas obligaciones dejan de ser de obligado cumplimiento. Existe derogacin tcita del convenio anterior al realizar la aprobacin del siguiente convenio, salvo en las clusulas que se refleje expresamente que se mantienen las condiciones anteriores. 5. CLASIFICACIN

5.1 CLASIFICACIN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS POR EL MODO EN QUE SE HAN HECHO. Convenio Colectivo EstatutarioEs el que se ha hecho cumpliendo todos los requisitos y procedimientos del Estatuto de los Trabajadores. Vincula a todos los que estn en su mbito de aplicacin, y es una autntica norma jurdica.

Extra estatutariosNo han seguido los trmites del Estatuto de los Trabajadores, y vincula a quienes lo han firmado Acuerdos de empresaSuelen ser acuerdos para resolver cuestiones concretas y puntuales de la empresa, como regularizar el trabajo, finalizar una huelga Por cmo se hagan pueden ser considerados estatutarios o extra estatutarios.5.2 Clasificacin de los Convenios Colectivos por su mbito de aplicacin

Por el mbito de aplicacinPueden ser aplicables en un nivel inferior a la empresa (un centro de trabajo, un grupo especial de trabajadores), a nivel empresa o grupo de empresas, o a nivel de un sector de la actividad (Construccin, Consultora, Industrias Qumicas).

Actualmente desde la reforma laboral de 2012 se estn potenciando los Convenios de Empresa frente a los sectoriales.

Por el mbito territorialA nivel local, comarcal, regional, provincial, interprovincial, autonmico o estatal

6. Quines negocian los convenios colectivos?La potestad representativa para negociar un convenio colectivo viene delimitada por el mbito de aplicacin al que est dirigido.

Convenios de EmpresaSon interlocutores vlidos el comit de empresa, delegados sindicales o representantes de los trabajadores. En el caso que el convenio sea de aplicacin a toda la empresa, los representantes sindicales que negocien tienen que tener la mayora de representacin de los trabajdores y el acuerdo expreso de representacin dado por los trabajadores.

Convenios de rango superiorNegociarn sindicatos que tengan representatividad reconocida a nivel estatal, autonmico o provincial. Tambin podrn integrar la comisin negociadora las sindicatos que ostenten con un 10% de representantes dentro de los comits de empresa afectados y por parte de las empresas, tendrn representacin las asociaciones y organizaciones empresariales con representacin reconocida en el mbito de aplicacin o aquellas asociaciones que cuenten al menos con un 10% de empresas afiliadas a las que les sea de aplicacin el convenio.

7. Elementos deL CONVENIO El ConsentimientoEs el acuerdo de dos o ms voluntades sobre la produccin, transmisin de obligaciones y derechos y es necesario que esas voluntades tengan una manifestacin exterior.

El objetoEncontramos un doble objeto:

a) El objeto directo del contrato consiste en la creacin o transmisin de derechos y obligaciones o de situaciones jurdicas concretas (artculo 136).

b) El objeto indirecto del contrato est representado por: 1) el bien que el obligado debe prestar2) el hecho que el obligado debe hacer o no hacer (artculo 179).El bien debe: 1) existir en la naturaleza (posibilidad fsica)2) ser determinado o determinable en cuanto a su especie3) estar en el comercio (posibilidad jurdica). Los bienes futuros pueden ser objeto de contrato. Sin embargo, no puede serlo la herencia de una persona viva aun cuando sta preste su consentimiento (artculo 181). Lo anterior, por lo inmoral que resultara y por la posibilidad de que se cometieran fraudes, por la revocabilidad del testamento que se establece en el artculo 1241.El hecho: positivo o negativo, objeto del contrato, debe ser: I) posible; II) lcito (artculo 182).

La SolemnidadElemento esencial cuando expresamente lo requiera la ley (artculo 138).

Los efectos Jurdicos deseados por los interesados en materia del estado civil de las personas, no podrn producirse si falta el elemento esencial de la solemnidad requerida en su caso por la ley (artculo 184).

La falta de cualquiera de estosrequisitos produce la nulidad absoluta del contrato, la que operar de pleno derecho si no hay un principio o inicio de ejecucin; en caso de haberlo, la nulidad absoluta debe ser necesariamente declarada en juicio (artculos 384 y 385).

CONVENIO GENERAL DE COLABORACIN ACADMICA QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, EN LO SUCESIVO DENOMINADA LA UDEG, REPRESENTADA POR SU RECTOR GENERAL, MTRO. ITZCATL TONATIUH BRAVO PADILLA, ASISTIDO POR SU SECRETARIO GENERAL MTRO. JOS ALFREDO PEA RAMOS Y POR LA OTRA PARTE, __________________________, EN LO SUCESIVO DENOMINADA LA "____ REPRESENTADA POR SU __________, ________________________________; AL TENOR DE LAS DECLARACIONES Y CLUSULAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S

I. Que de conformidad con su normatividad, son instituciones de educacin superior con plena capacidad para comprometerse, y que tienen como fines esenciales la docencia, la extensin y la investigacin.

II. Que las personas que comparecen a la firma del presente convenio, manifiestan bajo protesta de decir verdad que la personalidad con que se ostentan, les otorga poder suficiente para obligar en los trminos del presente convenio a las instituciones que representan.

III. Que consideran de importancia fundamental para el desarrollo de ambos pases en atencin a los objetivos, fines y funciones que la sociedad y el Estado les han confiado, el promover y apoyar la docencia, la investigacin y la extensin, razn por la cual es su voluntad suscribir el presente convenio en los trminos y condiciones que se establecen en las siguientes:

C L U S U L A S

PRIMERA. El presente convenio tiene como objeto establecer las bases y criterios sobre los cuales la "UDEG" y la _______ realizarn acciones conjuntas de colaboracin acadmica, cientfica y cultural para el enriquecimiento de las funciones educativas que desempean.

SEGUNDA. Ambas partes acuerdan que podrn realizar acciones de cooperacin en las siguientes reas:

a) Intercambio de estudiantes;

b) Intercambio de personal acadmico;

c) Desarrollo de proyectos de investigacin;

d) Disear y organizar cursos, conferencias, simposio, diplomados, programas de formacin y actualizacin, entre otros, que sean de inters y que reporten un beneficio acadmico, cientfico y cultural entre ambas partes;

e) Intercambio de publicaciones y otros materiales de inters comn;

f) Las dems que acuerden las partes para la ejecucin del presente convenio.

TERCERA. Las partes se comprometen a apoyar financieramente los programas de trabajo que se originen del presente convenio, en la medida de su disponibilidad presupuestal.

CUARTA. Las partes acuerdan que los programas de trabajo que se deriven de este convenio, sern elevados a la categora de convenios especficos de colaboracin, una vez signados por sus representantes institucionales, mismos que se considerarn anexos del presente instrumento.

QUINTA. Los convenios especficos describirn, con toda precisin y segn corresponda, las actividades a desarrollar, la responsabilidad de cada una de las partes, el presupuesto para cada actividad, definicin de fuentes de financiamiento, personal involucrado, instalaciones y equipo a utilizar, calendario de trabajo, as como todo lo necesario para determinar con exactitud los fines y alcances de cada uno de dichos convenios que sern los instrumentos operativos del presente convenio.

SEXTA. Las partes convienen en regular en el convenio especfico correspondiente, lo relativo a la propiedad de los derechos de autor, de los materiales que elaboren como resultado de las actividades conjuntas que desarrollen, as como lo correspondiente a los derechos de propiedad industrial que pudieran llegar a derivarse de los trabajos de investigacin.

SPTIMA. Las partes designarn a miembros de su personal como responsables del seguimiento de este convenio, quienes propondrn la suscripcin de convenios especficos.

OCTAVA. Ambas partes buscarn en forma conjunta o separada, ante otras instituciones, dependencias gubernamentales y organismos de carcter nacional e internacional, la obtencin de los recursos necesarios para el desarrollo de los programas relativos a los convenios especficos, en caso de que dichos recursos no puedan ser aportados por las partes total o parcialmente.

NOVENA. En el desarrollo de los programas de trabajo, ambas partes se comprometen a respetar la normatividad vigente y aplicable de cada una de las mismas.

DCIMA. Las partes no tendrn responsabilidad por daos y perjuicios ocasionados por causas de fuerza mayor o caso fortuito, que pudieran impedir la continuacin del presente convenio. Una vez superados dichos eventos se podrn reanudar las actividades en la forma y trminos que determinen las partes.

DCIMA PRIMERA. El personal de cada una de las partes que sea designado para la realizacin conjunta de cualquier accin con motivo de la ejecucin del presente convenio, continuar en forma absoluta bajo la direccin y dependencia de la parte con la cual tiene establecida su relacin laboral o lo haya contratado, por lo que no existir relacin alguna para con la otra parte, por lo que en ningn caso podr considerrseles patrones sustitutos y por lo tanto, cada una de ellas asume las responsabilidades que por dicha relacin les corresponda.

DCIMA SEGUNDA. El presente convenio entrar en vigor a partir de que el mismo se encuentre firmado por ambas partes, tendr una vigencia de cinco aos y dejar de surtir sus efectos legales cuando as lo determinen las partes por mutuo acuerdo, o cuando una de ellas comunique con tres meses de anticipacin y por escrito a la otra su deseo de darlo por concluido. Si hubiera acciones de colaboracin en curso, el convenio se dar por terminado hasta el cumplimiento de aquellas.

DCIMA TERCERA. El presente convenio, podr ser renovado o modificado por voluntad de las partes durante su vigencia, apegndose a la normatividad aplicable, y a travs de los instrumentos jurdicos correspondientes, obligndose las partes a las nuevas estipulaciones, a partir de la fecha de su firma.

DCIMA CUARTA. Las partes manifiestan que la firma de este convenio y los compromisos contrados en l, son producto de su buena fe, por lo que realizarn todas las acciones necesarias para su debido cumplimiento; en caso de presentarse alguna discrepancia sobre su interpretacin, sta ser resuelta de mutuo acuerdo.

Ledo el presente instrumento, enteradas las partes del contenido y alcance de cada una de sus clusulas e indicando que en su celebracin no existe dolo, mala fe, o cualquier otro motivo que vicie su consentimiento, lo firman por duplicado, ambas versiones con igual contenido y validez.

Lugar: Guadalajara, Jalisco, MxicoFecha:Lugar: Fecha:

POR LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, MXICO

MTRO. ITZCATL TONATIUH BRAVO PADILLA RECTOR GENERAL

MTRO. JOS ALFREDO PEA RAMOSSECRETARIO GENERAL

POR LA ___________________________

_______________________________________________

T E S T I G O S

MTRA. NADIA PAOLA MIRELES TORRESCOORDINADORA GENERAL DE COOPERACIN E INTERNACIONALIZACIN

__________________________________

CONCLUSIONESEl Convenio es un acuerdo entre dos o ms grupos sociales o instituciones sobre un asunto determinado por el que ambas partes aceptan una serie de condiciones y derechos. Es un Documento Legal ya que es firmado por representates de las dos partes. En la administracin pblica , se utiliza como sinonimos, los conceptos contrato y convenio. La diferencia entre ambos, es que, el contrato es una contraposicion de intereses mientras que el convenio son objetivos comunes.

BIBLIOGRAFA ETIMOLOGA - Etimologa de CONVENIOhttp://etimologias.dechile.net/?convenio

DEFINICIONA Definicin, historia y etimologa de las palabras Conveniohttp://definiciona.com/convenio/

DEFINICIN. DE Definicin de Conveniohttp://definicion.de/convenio/

THE FREE DICTIONARY Conveniohttp://es.thefreedictionary.com/convenio

DEFINICIN ABC Definicin de Contratohttp://www.definicionabc.com/general/convenio.php

BLOGGER La contratacin estatal en Colombiahttp://contratacionestatal.blogspot.pe/2006/04/la-diferencia-entre-contratos-y.html

SLIDESHARE Contrato, convenio o acuerdohttp://es.slideshare.net/jcboscoscuro/contrato-convenio-o-acuerdo