El correo electrónico

22
Isac Masís Garro Ced: 1 15 480670 CU: Acosta

Transcript of El correo electrónico

Page 1: El correo electrónico

Isac Masís GarroCed: 1 15 480670CU: Acosta

Page 2: El correo electrónico

El correo electrónico ha sido uno de los recursostecnológicos más usados desde su implementación enel mundo virtual de Internet. Ya que este medio decomunicación ha venido siendo utilizado como una víapara establecer contacto con otras personas, estén lejoso cerca, mediante él; se comparte todo tipo deinformación.

En la pedagogía, representa un recurso muy favorable,no solamente por el tema de la distancia por ejemplo,sino el sinfín de posibilidades y ventajas que ofrece. Yasea para transferir textos o archivos multimedia;elementos que deben ser necesarios en el campoeducativo, como para potencializar los procesos deenseñanza y aprendizaje.

Page 3: El correo electrónico

El correo electrónico El correo electrónico, como se mencionó

anteriormente, es un recurso o servicio de red, quepermite enviar y recibir mensajes (texto, multimedia,archivos adjuntos, etc.) a través de un sistemaelectrónico, con servicio de comunicación.

A continuación, se explicará cada aspecto o elemento,que se requiere, conforma y se relaciona con el e-mail.

Page 4: El correo electrónico

Elementos: Computadora, celular, tablet, etc: es un equipo

electrónico, conformado por un sistema de hardware(elementos físicos) y software, que son los elementosvirtuales, y en el cual, hay diversos programas, condiferentes propósitos.

Page 5: El correo electrónico

Navegador: es un programa para acceder aservicios de internet. Por ejemplo: GoogleChrome, Internet Explorer, Opera, etc.

Page 6: El correo electrónico

Internet: Es un conjunto de redes de comunicación,que se interconectan entre sí. En un sistema a nivelmundial que permite el intercambio de todo tipo deinformación, entre los usuarios.

Page 7: El correo electrónico

Dirección de correo: Para poder acceder al serviciode los mensajes electrónicos, se debe crear una cuenta,por medio de una página web o programaespecializado. La dirección de correo representa eidentifica a una persona para enviar y recibir correos.Por ejemplo: [email protected] [email protected].

Page 8: El correo electrónico

Proveedor de correo: el proveedor es una empresa oinstitución que ofrece el servicio (gratuito y privado)para que una persona se registre, cree una cuenta, ypueda acceder a ella por medio de su correo (tambiénusuario) y contraseña.

Ejemplos de proveedores son Google: Gmail,Microsoft: Outlook (antes Hotmail), Yahoo, entreotros.

Page 9: El correo electrónico

Hay dos formas de acceder a nuestros mensajes: Correo Web: Se accede por medio de un navegador, desde

cualquier parte, ya que los datos se guardan en losservidores remotos del proveedor, o sea es accesible encualquier computadora o celular con conexión a Internet.

Page 10: El correo electrónico

Programa: se denomina cliente de correo. Puede serun programa en Windows, o una app de celular.Permite gesticular los mensajes recibidos y escribirnuevos. Aquí se guardan los correos en la memoria delpropio aparato electrónico, y se pueden leer encualquier momento, ya que no requiere conexión (sólopara enviar y recibir mensajes).

Page 11: El correo electrónico

¿Cómo se utiliza el correo electrónico?

Page 12: El correo electrónico

Es simple. Cuando se logre registrar en un proveedor yse crea la cuenta, solamente se sigue las indicacionesde ayuda que le ofrece el entorno. Las característicasvarían según la página web o programa de correo, sinembargo, para enviar un texto solamente se escribe lacarta y se envía, por ejemplo. U otro tipo de archivos,las opciones son facilitados directamente en el mediográfico.

Page 13: El correo electrónico

El uso básico de envío y abrir nuevos correos es sencillo, perotambién, el usuario debe llevar un adecuado orden de todos losdatos y de su cuenta. Es como ordenar un escritorio con papeles ylibros. Recomendaciones:

Se debe borrar mensajes sin funcionamiento, para evitaraglomeración de correos.

También, darle relevancia a los más importantes paramantenerlos ahí, como prioritarios.

Revisar periódicamente la cuenta. No aceptar cualquier tipo de contactos, ya que hay cuentas falsas

en el Internet Evitar registrarse en muchas páginas web, ya que puede recibir

anuncios innecesarios de esos sitios. Es recomendable no enviar archivos adjuntos de gran tamaño a

varias listas, o solamente a un contacto que de verdad lo requiera. Y tomar todas las precauciones o medidas necesarias para

mantener en orden tu cuenta de correo electrónico.

Page 14: El correo electrónico

Para tomar en cuenta: En la red, existen virus informativos, los cuales pueden ser

dañinos para el sistema operativo de la pc. Por lo tanto, sedebe evitar abrir archivos sospechosos, y para ello, también,se recomienda un antivirus.

Otra dificultad, con la cual te puedes encontrar, es el spam(cadenas de mensajes no solicitados), de acuerdo con esto,se debe obviar esos correos electrónicos.

Tener desconfianza con cuentas importantes, ya que sonmuy propensas a la suplantación de identidad. Por ejemplo,el correo del banco, es necesario verificar bien los datos y lafuente de donde proviene el correo, así, se evita muchosproblemas.

Page 15: El correo electrónico

Correo multimedia y archivos adjuntos: La palabra “multimedia” se refiere a diferentes archivos

y recursos virtuales como audio, videos e imágenes. Ejemplos de correo multimedia son el correo de voz (voice-email) y correo de video (video-mail).

Page 16: El correo electrónico

A través del correo también es posible enviar archivosadjuntos, de muchos tipos, como documentos enWord, Powerpoint, Excel, PDF, etc. Además se puedeutilizar archivos de compresión en .zip o .rar, delprograma “WinRar” para disminuir el tamaño o el“peso”.

Page 17: El correo electrónico

Todos los datos que se suben y bajan de Internet se dangracias al FTP: Protocolo de Transferencia de Archivos,que es el protocolo básico para transferir archivos víaInternet.

Page 18: El correo electrónico

Usos pedagógicos

Page 19: El correo electrónico

Permite la realización de tutorías a distancia yactividades didácticas. Es uno de los usos másutilizados que se le da a los correos electrónicos, ya queprovee inmediata accesibilidad a la información. Porejemplo, en la educación a distancia, la lejanía física sedejaría a un lado, porque el profesor mantiene unacomunicación directa con sus estudiantes, en este casode forma virtual. Todas las dudas y métodospedagógicos se realizarían gracias a los datos que setransmiten de un correo a otro; para enviarinstrucciones, luego reenviarlos para calificar y unsinfín de usos.

Page 20: El correo electrónico

Entre los alumnos surge la mediación por medio deeste servicio de red, además de ofrecer la posibilidadde participar como colaboradores en los temas pordesarrollar. Relacionado a esto, permite acceder aconocimientos inmediatos de las aportacionesrealizadas por ellos mismos. Por ejemplo, el docenteles asigna un trabajo de investigación en grupos, cadaequipo puede realizarlo por medio de esta herramientavirtual. El objetivo es ampliar la cultura decolaboración y el trabajo en equipo.

Page 21: El correo electrónico

En el papel del docente: se escriben documentos(artículos, tareas, investigaciones) y se les envía a losestudiantes de forma simultanea y también recibirdocumentos de los alumnos, de manera que se realiceun seguimiento individualizado de cada uno, paragenerar una relación personal entre todos. Ya que estaherramienta no sólo es para que desarrollenhabilidades en el uso de las tecnologías, sino también,fortalecer la relación personal entre ambos. Aunado aluso de esta herramienta, fomenta en el estudiantemotivación e interés en el proceso pedagógico.

Page 22: El correo electrónico

Gracias…