El Cristianismo Una Historia de Contradicciones-Aete

download El Cristianismo Una Historia de Contradicciones-Aete

of 7

Transcript of El Cristianismo Una Historia de Contradicciones-Aete

  • 7/23/2019 El Cristianismo Una Historia de Contradicciones-Aete

    1/7

    EL CRISTIANISMO: UNA HISTORIA DE

    CONTRADICCIONES

    Autor: Mary Daly.

    Pg: 61-93.

    El texto se aboca al tema de la posici! "eme!i!a e! tor!o a cmo labiblia la re#e$a% y si los a!lisis ma!e$ados e! ese e!tor!o b&blicodesde 'ace muc'os a(os 'ace! )erdadera $usticia co! el rol de lamu$er% o es *ue debi+semos 'acer u!a relectura me!os parciali,ada yms $usta co! dic'o rol% e! lo *ue a la sociedad de 'oy e! d&a re*uiere

    de la mu$er.

    o es ta! ob)io% pero si existe u! co!#icto e!tre las e!se(a!,ascristia!as acerca de la posici! de la mu$er% se toma mas e! cue!ta elm+rito de cada ser 'uma!o e i!$ustame!te abordamos ideasopresi)as si! u! a!lisis mas pro"u!do% muc'as )eces presio!adospor la cultura rei!a!te e! cada sociedad.

    a autora busca de$ar claro *ue es real dic'a te!si!% *ue 'ayespacios cerrados para ellas% *ue muc'o del reco!ocimie!to o gloria

    *ue se les da% por simple "ormalismo como $usti/ca!do u!a igualdadde derec'os *ue e! la praxis !o se da.

    1.- A0 0A2ADA0 E02452A0:

    0i a 7iblia e! s& "ue escrita e! tiempos disti!tos a los actuales% esimposible pe!sar *ue si 'i,o si! de$ar de ser i!#ue!ciada por lospre$uicios de la +poca% e!to!ces elaborar u! co!cepto puro de la!aturale,a 'uma!a o explicar *ue existe u! pla! di)i!o para lasmu$eres a partir de textos b&blicos es muc'o pedir.

    ! telogo di$o 80eamos cuidadosos e! !o tra!scribir a t+rmi!os dela !aturale,a a*uello *ue "ue escrito e! t+rmi!os 'istricos.

    2ecalca *ue la sola idea de tomar modelos de mu$eres e! la bibliapara i!te!tar moti)ar o reproducir caracteres e! las mu$eres de 'oye! d&a es ms u! e$ercicio de imagi!aci!% !o se puede 'acer dema!era r&gida% pues ser&a u!a "alacia.

    E! el A!tiguo 5estame!to )emos *ue la esposa de u! israelita si

    bie! !o estaba a la altura de u! escla)o su co!dici! !o era superiora ello a!te su marido o los 'ombres de su comu!idad. 5odo ello la

  • 7/23/2019 El Cristianismo Una Historia de Contradicciones-Aete

    2/7

    lle) a ser tratada como u! ser i!"erior si! )oto !i )o,% do!de si se lecriticaba sus de"ectos co! la misma i!te!sidad co! *ue era ob)iadae! la comu!idad.

    a escuela de 0'ammai por e$emplo permit&a *ue el esposo pudiese

    di)orciarse por adulterio o mal comportamie!to% pero la escuela deillel "ue ms all y aceptaba excusas muy ligeras y tri)iales.

    Au!*ue las mu$eres 'ebreas era! respetadas como madres% y co!amabilidad por otros% su estatus social !o cambiaba y era siemprealguie! subordi!ado al 'ombre.

    Estos "u!dame!tos de subordi!aci! est! basados e! los relatosa!tiguos de la creaci!% toma!do e! cue!ta la 'istoria ms $o)e!;docume!to

  • 7/23/2019 El Cristianismo Una Historia de Contradicciones-Aete

    3/7

    muc'o esc!dalo% do!de se cumpla lo *ue la sociedad estipulaba si!ge!erar co!tro)ersia% ya de por si ser cristia!o era co!tro)ersial%como para alterar el orde! social de la +poca.

    a autora 'ace u! a!lisis de como Pablo busco elaborar teolog&a *ue

    soporte las sugere!cias de Pablo% do!de esta teolog&a !o tie!e muc'oasidero seg>! la autora.

    Es precisame!te esta co!cepci! pauli!a la *ue au!ada a la )ictoriadel cristia!ismo pauli!o sobre las dems ma!i"estacio!es cristia!aslas *ue lle)aro! a *ue tales ideas i!#uya! e! el pe!samie!tocristia!o.

    PE24?D? PA524054?

    E! esta etapa los Padres de a iglesia !o e)olucio!aro! sus ideas co!respecto a la mu$er ms all de la posici! pauli!a.

    0e le sigui co!sidera!do como perso!as i!"eriores% de!ot!dola co!ad$eti)os despecti)os *ue 'ablaba! solo de de"ectos% !o se lereco!oc&a be!e/cio algu!o o capacidad de ser e$emplo de !ada.

    ue)ame!te los Padres de la 4glesia empleaba! el g+!esis para darsuste!to a su decisi! de ubicar a la mu$er como ms ba$a posici!del 'ombre. o se admit&a! dudas pues se le daba mati, de

    aprobaci! di)i!a.

    Es por eso *ue la mu$er cristia!a de esta +poca te!&a u!a !i(e,recluida y estricta% co! educaci! m&!ima% pues era preparada paraser subordi!ada a u! 'ombre.

    EDAD MED4A

    a opi!i! teolgica e! estos siglos !o me$oro muc'o co! respecto ala era Patr&stica% probableme!te se ba$ u! poco el to!o del discursopero !o el co!te!ido del mismo.

    Por e$emplo 7ue!a)e!tura dec&a *ue la image! de Dios era ms clarae! el 'ombre y e! la mu$er era ms de u! mati, accide!tal% do!de lamu$er es la parte i!"erior del alma y el 'ombre la parte superior de lamisma.

    a teolog&a tomista i!cluso dec&a *ue la mu$er era u! 'ombre mal'ec'o% *ue era origi!aria de u! de"ecto e! la "uer,a acti)a% y *ue suob$eti)o de )ida era ms por la !ecesidad de ser ge!eratri, de msseres% do!de si saliese! ms 'ombres ser&a lo mas adecuado.

  • 7/23/2019 El Cristianismo Una Historia de Contradicciones-Aete

    4/7

    0e puede )er u!a idea de los co!ceptos biolgicos me,*ui!a yestrec'a% 'abla!do de 'ec'os desco!ocidos au! e! la +poca%prete!di+!dose darle matices religiosos y teolgicos para darle mspeso al argume!to. E! co!clusi! la mu$er era )ista como u!a

    a!omal&aPE24?D? M?DE2?

    E! esta +poca se segu&a pe!sa!do *ue la mu$er deb&a te!er el mismolugar de siempre% pero esta )e, algu!as mu$eres come!,aro! acuestio!arse si esa posici! era la adecuada o si Dios pudiese 'acerms cosas a tra)+s de ellas co! mas 'erramie!tas.

    Muc'os predicadores y padres de "amilia estimaba! *ue las mu$eres!o deb&a! !i apre!der a leer !i escribir por*ue ello las co!"u!dir&a y

    de$ar&a! de pe!sar e! su rol ya establecido.

    5eresa de @)ila pe!saba *ue 'aber !acido mu$er le imped&a predicaral Dios *ue ta!to amaba y eso le parec&a u!a iro!&a y a!gustia. Ellasu"ri e!ormeme!te su"rir la ig!ora!cia por su sexo% y era ms agudoel dolor cua!do ella )aloraba el apre!di,a$e e! su )ida.

    El arde!al ayeta!o alum!o de 5omas de A*ui!o% se sali u! pocode la l&!ea al me!cio!ar *ue la mu$er puede 'acer algu!os traba$osde me$or ma!era *ue el 'ombre. E! co!clusi! la idea impera!te era

    *ue la mu$er siguiese como estaba% si! acceso a educaci! !i alser)icio de Dios.

    Para la segu!da mitad de esta +poca ya se )iero! atisbos de cambio%co! mo)imie!tos *ue propug!aba! u! cambio del estatus social de lamu$er. 5e!emos a las Damas 4!glesas% *ue como u!a especia de ?actual saliero! a la palestra como acti)istas sociales e!"ocadas e! las!i(as% ayud!dolas e! muc'as cosas% labor *ue 'iciero! si! tratar dedesco!ocer su 8)erdadero lugar e! la sociedad y para la 4glesia.

    Mary ard impulsadora de esto se ga! cr&ticas y e!emigos *uedese!cade!aro! e! la ce!sura de su grupo e i!cluso e!carcelada porello.

    EMA4PA4? B D?ME5?0 PAPAE0

    Para esta +poca ;0iglos C444 CC= la re)oluci! i!dustrial prepar elespacio para la ema!cipaci! "eme!i!a% al co!siderar a la mu$erma!o de obra e! sus proyectos% pero la 4glesia atlica !o pe!sabadar cabida a !ue)as ideas o cambios. Me!cio!aba *ue los bie!es o

    propiedades segu&a! sie!do del marido *uie! los pod&a admi!istrarlibreme!te.

  • 7/23/2019 El Cristianismo Una Historia de Contradicciones-Aete

    5/7

    os Papas empe,aro! u!a a!da!ada de docume!tos *ue prete!dias

    o! todos estos pu!tos de u!a 'istoria muy bie! dise(ada pero muycargada de exageracio!es% se buscaba termi!ar co! el orige! )irgi!al%tri)iali,ar el aspecto di)i!o si acaso lo te!&a para todos ;pero si paralos cristia!os e! ge!eral% s era ob$eto de )e!eraci!=% etc.larame!te Margaret MacDo!ald establece *ue el ob$eto era sembrara!te todos la idea de *ue el cristia!ismo primiti)o es el resultado deu!a dudosa i!iciati)a "eme!i!a. 0e puede! pe!sar e! ms ideas%

    como *ue tal )e, elso si buscaba atacar el cristia!ismo por*ue )e&a*ue derrumbaba estratos% *ue mi!aba desde aba$o la sociedad de la+poca% y su ob$eto e! s& era ese. uesta creer a t&tulo perso!al *ue ele!"o*ue era desestimar a las mu$eres *ue de por s& ya era!desestimadas. Pero la autora *uiere solo e!"ocarse e! ese pu!to y esel moti)o de su traba$o.

    as a/rmacio!es de *ue s era e! realidad 'i$o de u! soldadoroma!o de sobre!ombre Pa!tera ;como muc'os soldados de la+poca= i!cluso se me!cio!a *ue este dato circulaba ya e! medios

    $ud&os e! cr!icas tal )e,% recordemos *ue para la curia $ud&a de la+poca de s% !u!ca "ue co!siderado u!a perso!a importa!te alco!trario u! alborotador y e!emigo de las tradicio!es $ud&as.

    elso empleaba las ambi)ale!cias para su /! perso!al% ataca!do elcristia!ismo co! el $uda&smo y )ice)ersa% y /!alme!te ataca!doambas.

    ol)ie!do al ata*ue a la /gura de la mu$er% e! este caso la autorace!tra toda su argume!taci! e! Mar&a% po!i+!dola como re"ere!te

    de las mu$eres de todo el cristia!ismo% as& *ue si des)irt>a a la msimporta!te e!to!ces las dems poco te!dr! de estima e! lasociedad y por e!de el cristia!ismo e! s&. A mi parecer u! argume!tomuy perso!ali,ado y "or,ado% pero como me!cio!e l&!eas a!tes es ele!"o*ue perso!al de la autora *ue busca abocarse a tema de la )isi!cr&tica de la mu$er cristia!a de la +poca.

    Est claro *ue elso se i!"orm acerca de las tradicio!es $ud&as de la+poca de s% como las /estas% etc. 5ambi+! acerca de i!"ormaci!

    de la iglesia !acie!te e! la ,o!a dada por los padres de la iglesia.Algu!os padres criticaba! muc'as reu!io!es cristia!o-$ud&as y la

  • 7/23/2019 El Cristianismo Una Historia de Contradicciones-Aete

    6/7

    participaci! de las mu$eres e! tales reu!io!es ;Fiesta de lastrompetas por e$emplo=. Por su parte ?r&ge!es e!"oc toda su e!erg&ae! respo!der tales ata*ues% !o para de"e!der a Mar&a e! s& si!o parae)itar *ue se pierda la ese!cia di)i!a total de s.

    G.- M

  • 7/23/2019 El Cristianismo Una Historia de Contradicciones-Aete

    7/7

    5ambi+! cr&ticas de *ue las prcticas espirituales de las mu$erescristia!as de la +poca era! co!sideradas como bru$er&a%male!te!didas por los esposos !o creye!tes de las mismas.

    elso a/rmaba *ue los cristia!os i!)ita! a los pecadores a sus

    ser)icios% mie!tras *ue los paga!os so! excluidos de los misterios.Esta ambi)ale!cia se e!cue!tra e! el !ue)o testame!to do!dema!te!&a! dista!cia "re!te a los !o miembros y asu )e, se acercaba!a ellos para i!)itarlos a e!trar e! ella. a autora dice *ue 'ay bue!asra,o!es para pe!sar e! el +xito de la labor e)a!gelista de a*uellasmu$eres muy por e!cima de las mi!>sculas opi!io!es de elso.

    Fi!alme!te el argume!to ce!tral de la autora es po!er +!"asis e! elcristia!ismo primiti)o como el resultado de u!a dudosa i!iciati)a

    "eme!i!a. Ella a/rma *ue es di"&cil separar las imge!es de larealidad% las imge!es est! lle!as de la )isi! de las perso!as de u!determi!ado mome!to% e!)ueltas y traducidas por la corrie!te depe!samie!to *ue impera% por lo *ue resulta di"&cil extraer 'ec'os'istricame!te puros si! las opi!io!es i!)asi)as de su alrededorKresultar&a prete!sioso para u! 'istoriador 'acer lo co!trario. Perodo!de la opi!i! paga!a y las "ue!tes cristia!as primiti)as di)erge!%se debe de re)isar las a/rmacio!es 'istricas.