El Cuento Policial Argentino

2
El cuento policial argentino: “Cuentos para tahúres”. Rodolfo Walsh Periodista reconocido por sus trabajos de no ficción: Cuento para tahúres, Un kilo de oro y Variaciones en Rojo conforman las escalas en este recorrido por su incursión en el género policial. En nuestro país, el género policial tuvo en el escritor Rodolfo Walsh a uno de sus referentes más destacados, comenzaría de la ingenua vida ficcional de detectives consultando testigos y acumulando pruebas; para terminar describiendo como nadie un turbio mundo policial real: el de la corrupción, los asesinatos y la impunidad, elementos siempre ligados al uniforme policial por estas tierras. Rodolfo Walsh, particularmente en su compilación “Cuento para tahúres”, cuyos primeros relatos respetan casi con exactitud los mandatos del género dentro de la escuela policial europea. En Walsh aparecen en esos primeros cuentos, con leves alteraciones, todo el clima enigmático que supieron bautizar los relatos de Arthur Conan Doyle con su Sherlock Holmes. En síntesis: la historia se quiebra con un crimen, muchas veces previsible, y una víctima que debe cumplir una serie de requisitos, pero particularmente uno: el de ser odiado por muchos de los personajes secundarios, para construir así una trama de sospechosos vasta y confusa, que el investigador (otro personaje clave) va desmenuzando poco a poco al ritmo de las páginas que pasan. “Cuentos para tahúres”. 1) Describir el ambiente en el que transcurre la historia y los personajes principales. 2) ¿Cuál es el conflicto que se presenta en el cuento? 3) ¿Por qué es un cuento policial? Señalen los párrafos que permiten dar cuenta de esto. 4) ¿Qué palabras o expresiones permiten saber que la historia del cuento es una ficción? --------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- El cuento policial argentino: “Cuentos para tahúres”. Rodolfo Walsh Periodista reconocido por sus trabajos de no ficción: Cuento para tahúres, Un kilo de oro y Variaciones en Rojo conforman las escalas en este recorrido por su incursión en el género policial. En nuestro país, el género policial tuvo en el escritor Rodolfo Walsh a uno de sus referentes más destacados, comenzaría de la ingenua vida ficcional de detectives consultando testigos y acumulando pruebas; para terminar describiendo como nadie un turbio mundo policial real: el de la corrupción, los asesinatos y la impunidad, elementos siempre ligados al uniforme policial por estas tierras.

description

Introduccion al policial

Transcript of El Cuento Policial Argentino

Page 1: El Cuento Policial Argentino

El cuento policial argentino: “Cuentos para tahúres”. Rodolfo Walsh

Periodista reconocido por sus trabajos de no ficción: Cuento para tahúres, Un kilo de oro y Variaciones en Rojo conforman las escalas en este recorrido por su incursión en el género policial.

En nuestro país, el género policial tuvo en el escritor Rodolfo Walsh a uno de sus referentes más destacados, comenzaría de la ingenua vida ficcional de detectives consultando testigos y acumulando pruebas; para terminar describiendo como nadie un turbio mundo policial real: el de la corrupción, los asesinatos y la impunidad, elementos siempre ligados al uniforme policial por estas tierras.

Rodolfo Walsh, particularmente en su compilación “Cuento para tahúres”, cuyos primeros relatos respetan casi con exactitud los mandatos del género dentro de la escuela policial europea. En Walsh aparecen en esos primeros cuentos, con leves alteraciones, todo el clima enigmático que supieron bautizar los relatos de Arthur Conan Doyle con su Sherlock Holmes. En síntesis: la historia se quiebra con un crimen, muchas veces previsible, y una víctima que debe cumplir una serie de requisitos, pero particularmente uno: el de ser odiado por muchos de los personajes secundarios, para construir así una trama de sospechosos vasta y confusa, que el investigador (otro personaje clave) va desmenuzando poco a poco al ritmo de las páginas que pasan.

“Cuentos para tahúres”.

1) Describir el ambiente en el que transcurre la historia y los personajes principales.

2) ¿Cuál es el conflicto que se presenta en el cuento?

3) ¿Por qué es un cuento policial? Señalen los párrafos que permiten dar cuenta de esto.

4) ¿Qué palabras o expresiones permiten saber que la historia del cuento es una ficción?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El cuento policial argentino: “Cuentos para tahúres”. Rodolfo Walsh

Periodista reconocido por sus trabajos de no ficción: Cuento para tahúres, Un kilo de oro y Variaciones en Rojo conforman las escalas en este recorrido por su incursión en el género policial.

En nuestro país, el género policial tuvo en el escritor Rodolfo Walsh a uno de sus referentes más destacados, comenzaría de la ingenua vida ficcional de detectives consultando testigos y acumulando pruebas; para terminar describiendo como nadie un turbio mundo policial real: el de la corrupción, los asesinatos y la impunidad, elementos siempre ligados al uniforme policial por estas tierras.

Rodolfo Walsh, particularmente en su compilación “Cuento para tahúres”, cuyos primeros relatos respetan casi con exactitud los mandatos del género dentro de la escuela policial europea. En Walsh aparecen en esos primeros cuentos, con leves alteraciones, todo el clima enigmático que supieron bautizar los relatos de Arthur Conan Doyle con su Sherlock Holmes. En síntesis: la historia se quiebra con un crimen, muchas veces previsible, y una víctima que debe cumplir una serie de requisitos, pero particularmente uno: el de ser odiado por muchos de los personajes secundarios, para construir así una trama de sospechosos vasta y confusa, que el investigador (otro personaje clave) va desmenuzando poco a poco al ritmo de las páginas que pasan.

“Cuentos para tahúres”.

1) Describir el ambiente en el que transcurre la historia y los personajes principales.

2) ¿Cuál es el conflicto que se presenta en el cuento?

3) ¿Por qué es un cuento policial? Señalen los párrafos que permiten dar cuenta de esto.

4) ¿Qué palabras o expresiones permiten saber que la historia del cuento es una ficción?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------