El cuestionario de la encuesta - Técnicas de Investigación de Mercado

6
Técnicas de Investigación: clase 2 Tema: El Cuestionario TEMARIO: Partes Cuestionario Impresos 1*) Construcción del cuestionario Planeación Selección de Tema Secuencia Ordenamiento secuencial en bloques Ordenamiento secuencial de las preguntas Diseño Gráfico 2*) Formulación de preguntas A – Tipos B - Redacción C - Enfoque D - Problemas de Respuestas E - Causas de Rechazo F - Eliminación G - Tácticas 3*) Prueba de Cuestionario Fuentes de errores 4*) Errores de las encuestas Tácticas Soluciones al problema de No Respuesta 5*) Validez y Confiabilidad de la Información. Partes del Cuestionario desarrollo de la Encuesta INSTRUMENTO IMPRESO RECOLECCIÓN PREGUNTAS MEDIO REGISTRAR RESPUESTA ESTRUCTURA SECUENCIAL EXPLICACIÓN INTERROGATORIO GUIA DEL PROCEDIMIENTO ESTRUCTURA MAS ORIENTADA RESPUESTA MAYOR ESTRUCTURA DE LA RESPUESTA Practicante Beatriz Olmos Profesorado en Ciencias Económicas Facultad de Ciencias Económicas (U.N.C.)

description

Técnicas de Invetigación de Mercado: cuestionario de la encuesta. Tipos de preguntas, errores, tácticas para evitar errores. -

Transcript of El cuestionario de la encuesta - Técnicas de Investigación de Mercado

Page 1: El cuestionario de la encuesta - Técnicas de Investigación de Mercado

Técnicas de Investigación: clase 2Tema: El Cuestionario

TEMARIO: PartesCuestionario Impresos

1*) Construcción del cuestionario Planeación Selección de Tema Secuencia Ordenamiento secuencial en bloques Ordenamiento secuencial de las preguntas Diseño Gráfico 2*) Formulación de preguntas A – Tipos B - Redacción C - Enfoque D - Problemas de Respuestas E - Causas de Rechazo F - Eliminación G - Tácticas

3*) Prueba de Cuestionario Fuentes de errores4*) Errores de las encuestas Tácticas Soluciones al problema de No Respuesta

5*) Validez y Confiabilidad de la Información.

Partes del Cuestionario desarrollo de la Encuesta

INSTRUMENTO IMPRESO RECOLECCIÓN

PREGUNTAS MEDIO REGISTRAR

RESPUESTAESTRUCTURA

SECUENCIAL EXPLICACIÓN

INTERROGATORIO GUIA DEL PROCEDIMIENTO ESTRUCTURA MAS ORIENTADA RESPUESTA MAYOR ESTRUCTURA DE LA RESPUESTA

LINEAMIENTOS OBJETIVIDAD EN LA RECOLECCION MENOS LIBERTAD DE EXPRESIÓN COMPONENTES DATOS DE IDENTIFICACIÓN ENCABEZAMIENTO

TITULO EMPRESA IDENTIFICACIÓN DEL EJECUTORA INFORMANTE PRESENTACION

INSTRUCCIONES MANUAL

INTERROGATORIO

DATOS DE CLASIFICACIÓN

Practicante Beatriz Olmos Profesorado en Ciencias Económicas

Facultad de Ciencias Económicas (U.N.C.)

Page 2: El cuestionario de la encuesta - Técnicas de Investigación de Mercado

Técnicas de Investigación: clase 2

CONVENCIONAL: AUTOADMINISTRADO

ESPEJO: limpia, sencilla

1*) CONSTRUCCIÓN DEL CUESTIONARIO PRINCIPIOS 1*) CONGRUENCIA: preguntas convenientes Temática 2*) COHERENCIA: consistentes Entendibles Armónicas 3*) AUTENTICIDAD: resultados válidos y confiables

PROCESOS PLANIFICACIÓN OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN PROPÓSITO: PREGUNTAS CONCORDANTES

NECESIDADES FUENTE PLANTEADAS CONSULTADA

SELECCIONAR MEDIO DE

RECOLECCION PROCESAMIENTO DISEÑO DE FORMATO ANÁLISIS ESTADÍSTICO ESCALA DE MEDIDA PRUEBAS

SECUENCIA DE PREGUNTAS:

bloques de preguntas afines

preguntas interrelacionadas ordenadas en secuencia deductiva SELECCIÓN DE TEMAS

ORDENAMIENTO SECUENCIAL DE

BLOQUES

ORDENAMIENTO SECUENCIAL DE LAS PREGUNTAS DISEÑO GRAFICO: forma de presentación FACILITA EL ASENTAMIENTO DE DATOS ORIENTA LA SOLUCION DE PROBLEMAS PROPORCIONA LOS FLUJOS A LAS RESPUESTAS

Practicante Beatriz Olmos Profesorado en Ciencias Económicas

Facultad de Ciencias Económicas (U.N.C.)

IMPRESOS

Page 3: El cuestionario de la encuesta - Técnicas de Investigación de Mercado

Técnicas de Investigación: clase 22*) FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

ÚTIL PARA INTRODUCIR LA ENCUESTA

EXISTEN DEMASIADAS POSIBILIDADES DE RESPUESTA

INVESTIGACION EXPLORATORIA

SE PUEDE INTERPRETAR OTRO SIGNIFICADO

DEMASIADO BREVE O ILEGIBLE LA RESPUESTA

TIPOS DE PREGUNTAS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

ABIERTAS:

respuesta libreESTRUCTURA

QUE SE PUEDAN RESPONDER

QUE SEAN CONGRUENTES CON LOS OBJETIVOSCUALIDADES

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

ESTRUCTURA

CERRADAS MULTIPLES Categorías de posibles respuestas

VENTAJAS

REDUCEN LA PARCIALIDAD DEL ENCUESTADOR

FACILITA EL PROCESAMIENTOUTILES PARA CUESTIONARIOS AUTODETERMINADOS  

DESVENTAJASMAYOR ELABORACION PREVIA LIMITA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

ESTRUCTURA

DICOTÓMICAS INDAGA HECHOS O REALIDADES BIPOLARES

B – REDACCION PRINCIPIOS UNIVERSAL INTERPRETAR EL OBJETIVO DE INVESTIGACION

ATRIBUTOS PRECISIÓN: SENTIDO Y LA INTERPRETACION ES CONSISTENTE CLARIDAD: SIGNIFICADO COHERENTE SENCILLEZ: APROPIADAS

UTILIDAD: RELACION CON EL OBJETO DE INVESTIGACION

IDENTIDAD: UNICA

OBJETIVIDAD: GRAN VALOR INVESTIGADOR ENMARCA FALTA DE OBJETIVIDAD: INDUCIDAS TENDENCIOSAS IMPLÍCITAS VIABILIDAD: RESPUESTAS CORRECTAS.

PROBLEMAS CONFUSAS PROBLEMATICAS COMPLICADAS DIRECTOC – ENFOQUE INDIRECTO

CAPACIDAD: imposibilidad -----------

D – PROBLEMAS DE RESPUESTA VOLUNTAD: desinterés ------ rechazo o falsedad

Practicante Beatriz Olmos Profesorado en Ciencias Económicas

Facultad de Ciencias Económicas (U.N.C.)

Page 4: El cuestionario de la encuesta - Técnicas de Investigación de Mercado

Técnicas de Investigación: clase 2E – CAUSAS DE RECHAZO O NO RESPUESTA 1. CONFIDENCIALIDAD 2. PRIVACIDAD 3. POR TIEMPO O FATIGA 4. POR TEMOR

F – ELIMINACION DE ERRORES-------------- OBJETIVIDAD DEL INVESTIGADOR

G – TÁCTICAS PARA EVITAR ERRORES POR FALTA DE CAPACIDAD ( UTILIZAR TÉCNICAS DE RECORDACIÓN)

POR FALTA DE VOLUNTAD

3*) PRUEBA DE CUESTIONARIO- PRUEBAS PILOTOS

- PRE – TEST

4*) ERRORES EN LAS ENCUESTAS 1* - ERRORES MUESTRALES: SELECCIÓN ALEATORIA DE LOS PARTICIPANTES

2* - ERRORES NO MUESTRALES: PROCESAMIENTO, PROCEDIMIENTO, INSTRUMENTO ERRORES EN LA FUENTE: - Error muestral - Error por rechazo

ERROR EN EL PROCEDIMIENTO - Error del encuestador - Error en el procesamiento

ERRORES EN EL INSTRUMENTO - Preguntas mal formuladas - No respuesta - Error de respuesta

TÁCTICAS:PROCESO DE ENCUESTAMIENTO

Selección adecuada de entrevistadores

Asegurar la colaboración del entrevistado con anticipación

Recalcar la importancia de las respuestas

Capacitar a los entrevistadores

Mantener una misma metodología

Normalizar el procedimiento entre los entrevistadores

ENTREVISTAS PERSONALES

PORTAR TARJETA IDENTIFICATORIA

HACER UNA PRESENTACION PREVIA DEL ENTREVISTADO

SUMINISTRAR PRESENTESCAPACITAR EL ENTREVISTADOR CON TECNICAS DE PERSUACION

ENTREVISTAS TELEFÓNICASUTILIZAR CUESTIONARIOS SIMPLES Y POCO COMPROMETEDORES

CONSULTAR LA DISPONIBILIDD DEL ENTREVISTADO

Practicante Beatriz Olmos Profesorado en Ciencias Económicas

Facultad de Ciencias Económicas (U.N.C.)

PLANTEANDO PREGUNTAS PREVIASMEDIANTE UN RECORDATORIO

AFIRMACION CONTRA-PARCIALIZADORAPREGUNTA INDIRECTARANGOS DE CATEGORIASRESPUESTA ALEATORIA

Page 5: El cuestionario de la encuesta - Técnicas de Investigación de Mercado

Técnicas de Investigación: clase 2

DISPONER DE UNA BUENA DICCION

POSEER CAPACIDAD DE EXPRESION

CAPACIDAD PARA MANEJAR EL TIEMPO

ENTREVISTAS POSTALES

ENCUESTA CLARA Y BIEN REDACTADA

ENVIO PREVIO DE CARTAS INFORMANDO EL OBJETIVOEFECTUAR LLAMADAS TELEFONICAS PARA REFORZAR RESPUESTAS

OFRECER OBSEQUIOS

SOLUCIONES AL PROBLEMA DE NO RESPUESTA

CORRECION EN FRIOOCURRE CUANDO LA INFORMACION EXISTENTE ES SUFICIENTE

se corrige en funci´n de un patrón de frecuencias

CORRECCION EN CALIENTE

UN PROCEDIMIENTO ALEATORIO PARA CADA NO RESPUESTA

ANALIZAR LA NO RESPUESTADETERMINA EL COMPORTAMIENTO CON ESTUDIO POSTERIOR

MOTIVAR LA RESPUESTA

SE DEBE INSISTIR CON LAS NO RESPONDIENTES

Practicante Beatriz Olmos Profesorado en Ciencias Económicas

Facultad de Ciencias Económicas (U.N.C.)