EL CULTIVO DEL ARÁNDANO

download EL CULTIVO DEL ARÁNDANO

of 6

Transcript of EL CULTIVO DEL ARÁNDANO

  • 7/30/2019 EL CULTIVO DEL ARNDANO

    1/6

  • 7/30/2019 EL CULTIVO DEL ARNDANO

    2/6

    -Hojas: son alternas y dentadas con peciolos cortos.-Flores: son pndulas y se abren solitarias en la axila de las hojas. El cliz, poco marcado, tiene 4 o 5 dientesobtusos. La corola esfrica verde plido deja sobresalir el estigma-Races: bajo tierra desarrolla una red de races superficiales y retoos rastreros, dando origen a cepasrectas, cuadrangulares, muy ramificadas, cuya parte ms vieja est recubierta por una fina corteza gris.-Hbitat: se distribuye en la mayor parte de Europa (Alpes, Apeninos centrales, Pirineos), Asia, Amricacentral, EE.UU. y Canad, entre los bosques de conferas y en los brezales.

    Es una planta importante desde el punto de vista ecolgico, no slo por sus frutos sino porque ademsprotege el suelo de los bosques de la erosin y contribuye a la formacin de humus.

    2. IMPORTANCIA ECONMICA Y DISTRIBUCIN GEOGRFICA.

    Los frutos silvestres siempre han sido apreciados por el hombre, pero actualmente ha crecido su inters porun lado debido a su origen natural y por estar de moda su demanda.

    El arndano se ha obtenido de plantas silvestres, pero en los ltimos aos es cuando se ha empezado acultivar.EE.UU. es el principal productor, consumidor, exportador e importador de arndanos del mundo y junto aCanad abarcan el 90% del rea productiva total, seguida de Chile (que fue el pionero del cultivo delarndano en el hemisferio sur), Argentina, Nueva Zelanda, Australia y Sudfrica.Los principales pases productores europeos son: Francia, Holanda, Alemania, Polonia y Espaa.

    Los pases que demandan este tipo de frutos son: Japn, Italia, Inglaterra, Blgica y Holanda.Canad es el principal proveedor de arndanos congelados del mundo, pero a diferencia de EE.UU., laproduccin canadiense es mayoritariamente de tipo silvestre.

    Chile y Argentina ofertan en estado fresco a los principales mercados ubicados en el hemisferio norte(EE.UU., Canad y algunos pases europeos), cuando stos se encuentran en su estacin invernal y nopueden abastecerse con su produccin local.

    3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMTICOS.

    El factor limitante para el desarrollo de su cultivo es el viento, que ocasiona la cada de frutos y producearaazos en stos, por tanto habr que emplear una cortina forestal perimetral.La poca de floracin debe estar libre del periodo de heladas.Requiere suelos ligeramente cidos estando supHentre 4-5, que se mantiene acidificando el agua de riego.

    4. PROPAGACIN.

    http://www.infoagro.com/instrumentos_medida/categoria.asp?k=53http://www.infoagro.com/instrumentos_medida/categoria.asp?k=53http://www.infoagro.com/instrumentos_medida/categoria.asp?k=53http://adserver.infoagro.com/openx/www/delivery/ck.php?oaparams=2__bannerid=174__zoneid=162__cb=e0c74bd24c__oadest=http://www.infoagro.com/instrumentos_medida/medidor.asp?id=6033http://www.infoagro.com/instrumentos_medida/categoria.asp?k=53
  • 7/30/2019 EL CULTIVO DEL ARNDANO

    3/6

    Se consigue por semillas, hijuelos, estaquillado y micropropagacin.La propagacin por semilla es el mtodo empleado en la investigacin de nuevas variedades. Por estaquillado

    su xito es limitado debido al bajo rendimiento en el enraizamiento.La micropropagacin es la tcnica de mayor xito y la ms empleada, de manera distinta segn la especie y lavariedad. Su principal ventaja es que el material vegetal est libre de enfermedades auque su inconvenientees su elevado coste.Una vez enraizado su material vegetal se transplanta a bolsas de plstico, cultivndose de la misma formaque las estaquillas durante un periodo de 1-2 aos.Los laboratorios especializados se dedican a la micropropagacin de plantas madre con certificacin varietal ysanitaria.

    5. VARIEDADES.

    Las variedades plantadas en Chile son mayoritariamente del tipo Highbush (Bluecrop, Blueray, Bekeley) y enlas zonas ms temladas se cultivan las variedades Rabbiteye, aunque las ms demandadas son ONeal yDuke (tempranas) y Elliot (tarda). El periodo de produccin en Chile se extiende desde noviembre hasta abril.

    En las zonas fras de EE.UU. la principal variedad es Bluecrop de produccin intermedia y extensa, le siguenlas variedades tempranas: Tifblue (rabbiteye), las highbush Duke y Bluetta; las intermedias: Blueray yWeymouth ambas highbush; y las highbush tardas Jersey y Elliot.En zonas ms clidas se cultivan variedades highbush ONeal, Cape Fear y Georgia Gem, y en zonas ridasy secas se cultiva la especie Ojo de Conejo (rabbieteye) y Bluebush.

    6. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.

    Hay que evitar la presencia de flores durante los primeros aos del cultivo para favorecer el crecimientovegetativo, adems las plantas que provienen de cultivo in vitro tienen una mayor tendencia a la brotacinlateral, por tanto el potencial productivo aumenta.

    6.1 PLANTACIN

    -poca: durante el periodo de otoo-invierno se realizar la plantacin sobre terreno ya laboreado.-Diseo: la distancia entre s ser de 3 metros y entre 1.2 y 1.5 metros entre plantas. La densidad deplantacin ser de 2000-2500 plantas/hectrea.

    http://showwindow%28%27agrointernet/img.asp?file=/frutas/frutas_tropicales/images_docs/c_arandano2.jpg%27,680,525);http://showwindow%28%27agrointernet/img.asp?file=/frutas/frutas_tropicales/images_docs/c_arandano2.jpg%27,680,525);
  • 7/30/2019 EL CULTIVO DEL ARNDANO

    4/6

    -Cobertura: se aplicar una cobertura plstica para los primeros aos de desarrollo y despus se cubrir concorteza de pino para mantener la humedad del suelo.-Riego: el agua de riego debe ser de buena calidad sin presentar salinidad ni exceso de calcio, boro o cloro.-Malas hierbas: para evitar la competencia hdrica y nutricional se deben eliminar las malas hierbas conherbicidas sistmicos o de contacto, o de forma mecnica, teniendo en cuenta que el sistema radicular delarndano es superficial.

    6.2 RECOLECCIN

    Ser necesario el empleo de mano de obra especializada ya que se realiza de forma manual para el posteriorenvasado y embalaje.Esta prctica se realiza de forma selectiva segn los ndices de madurez del fruto, que son el color y eltamao, e implica que se realicen hasta 8 recolecciones por planta.La recoleccin mecanizada se emplea cuando el fruto se destina a la industria.

    6.3 ALMACENAMIENTO

    Tendr lugar en cmara frigorfica para el arndano fresco, que puede llegar a alcanzar una vida til entre 14y 28 das con una temperatura entre -0.6 y 0C y humedad relativa del 95%.

    6.4 TRANSPORTE

    Se realiza por va area o en atmsfera controlada si es por va martima.

    6.5 PRESENTACIN

    El arndano fresco se presenta en el mercado en cubetas PET reciclables llamadas "clamshells" de 170gramos si su destino es EE.UU. y de 125 gramos en cubetas PET biodegradables, si es para los mercadoseuropeos.

    6.6 CALIDAD

    Las normas de calidad estn tipificadas por el Cdigo Federal de Regulaciones de los EE.UU. en U.S.

    No.1,U.S. No.2, U.S. No.3 y Unclassified.La de mayor calidad es la U.S. No.1 donde las caractersticas a tener en cuenta son: la uniformidad delcalibre, color, madurez y ausencia de daos.

    7. PLAGAS Y ENFERMEDADES.

  • 7/30/2019 EL CULTIVO DEL ARNDANO

    5/6

    Pjaros: consumen muy vidamente los frutos, se controlan por mtodos ahuyentadores. El gorgojo enCarolina del Norte produce importantes daos.

    Liebres: roen la parte leosa con sus incisivos, por tanto se recomiendael vallado de las parcelas.Septoriosis: es una enfermedad cuyos sntomas se observan en lashojas, apareciendo primero en el haz y ms raramente en el peciolo. Laslesiones son manchas marrones, con la zona central ms clara y enel interior se observan pequeos puntos oscuros que corresponden a lospicnidios del hongo, a veces las lesiones se desprenden, quedandopequeos agujeros en las hojas, si es muy grave puede producirla defoliacin prematura del arbusto.- Mtodos de control: se aplicar Clortalonil 5% Clortalonil 50%, ambosse presentan como polvo para espolvoreo con un plazo de seguridad de10 das.Antracnosis: se produce cuando el fruto llega a la madurez, las lesionesempiezan como pequeas manchas ligeramente hundidas, que puedenser de color marrn claro a oscuro. La podredumbre progresa hastaproducir la cada del fruto o su momificacin en el arbusto.-Mtodos de control: se aplican los mismos productos que para laseptoriosis, y se incluye Clortalonil 75% presentado como polvo paraespolvoreo y con plazo de seguridad de 10 das.

    8. VALOR NUTRICIONAL.

    Contenido por 100 gramos de sustancia comestible(valores aproximados pueden existir ligeras variaciones

    en funcin del origen y variedad analizada).

    Agua (g) 87.4

    Protenas (g) 0.3

    Pub l i c i dad

    Cu rso E spec ia l i s t a enFRUTICULTURA Se desarrollan y exponen los

    aspectos ms importantesque condicionan laimplantacin y desarrollo decultivos de rboles frutalescon xito. Se tratan aspectostcnicos incluyendo temasdedicados a fertilizacin,plantacin, control de malashierbas, poda, as como laforma de prevenir, tratar ycontrolar algunas plagas yenfermedades que puedanpresentarse...M s i n f o rm ac in

    www. in foagro . com

    http://www.infoagro.com/formacion/pub/curso_especialista_fruticultura.asphttp://www.infoagro.com/formacion/pub/curso_especialista_fruticultura.asphttp://www.infoagro.com/formacion/pub/curso_especialista_fruticultura.asphttp://www.infoagro.com/formacion/pub/curso_especialista_fruticultura.asphttp://www.infoagro.com/formacion/pub/curso_especialista_fruticultura.asphttp://www.infoagro.com/cursoshttp://www.infoagro.com/cursoshttp://www.infoagro.com/cursoshttp://www.infoagro.com/formacion/pub/curso_especialista_fruticultura.asphttp://www.infoagro.com/formacion/pub/curso_especialista_fruticultura.asphttp://www.infoagro.com/formacion/pub/curso_especialista_fruticultura.asp
  • 7/30/2019 EL CULTIVO DEL ARNDANO

    6/6

    Fibras (g) 1.7

    Caloras (kcal) 42

    Vitamina A (UI) 30

    Vitanina B1 (mg) 0.014

    Vitamina B2 (mg) 0.0024

    Vitamina B6 (mg) 0.012

    Vitamina C (mg) 12

    cido nicotnico (mg) 0.2

    cido pantotnico (mg) 12

    Sodio (mg) 2

    Potasio (mg) 72

    Calcio (mg) 14

    Magnesio (mg) 6

    Manganeso (mg) 0.5

    Hierro (mg) 0.5

    Cobre (mg) 0.26

    Fsforo (mg) 10

    Cloro (mg) 4

    9. APLICACIONES.

    9.1 CULINARIAS

    En la industria conservera tiene un papel cada vez ms importante, su transformacin en mermelada, ascomo ingrediente de bebidas alcoholicas y sobre todo como colorante. Debido al jugo de su pulpa, seacompaa muy bien en platos de caza, en la confeccin de salsas de cocina o como guarnicin para carnes ypescados. El fruto puede transformarse en jaleas y confituras, siendo relleno de tartas y pasteles.

    9.2 MEDICINALES

    Como su contenido en caloras es muy bajo tiene gran importancia en las dietas, reducen el azcar en lasangre y tiene propiedades antiinflamatorias. Curan inflamaciones bucales (dejndolos macerar y preparandoun gargarismo) debido a sus propiedades desinfectantes; secos combaten las diarreas y frescos tienenpropiedades laxantes. Tambin se emplean para mejorar la miopa.