El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

64
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO (UNAH-CURC) 1 “EL CULTIVO DEL MAÍZ (Zea mays ): SITUACION ACTUAL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DEL VALLE DE COMAYAGUA” Grupo de Ingeniería Agroindustrial Seminario de Investigación Comayagua, Comayagua Honduras, C.A. Mayo 2007.

description

Investigación en el Región no. 2 valles Comayagua

Transcript of El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

Page 1: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO (UNAH-CURC)

1

“EL CULTIVO DEL MAÍZ (Zea mays): SITUACION ACTUAL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DEL VALLE DE COMAYAGUA”

Grupo de Ingeniería Agroindustrial

Seminario de Investigación

Comayagua, Comayagua Honduras, C.A.

Mayo 2007.

Page 2: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

2

GRUPO INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

INTEGRANTES:

Alba Marina Castro Suazo 20021900230

Carlos Andrés Ulloa Andara 20001900496

Cruz Roberto Castillo Maldonado 20001900161

Elam Kessil Santos Pacheco 9719271

Francisco Javier Velásquez Gonzáles 9811117

José Edwin Lazo Zavala 20021900215

Madsvin Joel Machado Mejia 20011900362

Maria Elena Tejeda Matamoros 20031900088

Marlon Nahum Montoya 9819153

Meidy Julissa Ávila Oliva 9919007

Rogel Bladimir Flores Mejia 20001900098

Page 3: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

3

INDICE

Pagina

OBJETIVOS 5

INTRODUCCIÓN 7

CAPITULO I: EL MAÍZ

1.1 La Importancia Del Maíz. 8

1.2 El Maíz y los Biocombustibles. 10

1.3 El Maíz y su Impacto en Honduras. 11

1.4 Situación actual del maíz en Honduras. 14

CAPITULO II: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

2.1 Tipo De Investigación. 19

2.2 Hipótesis de la Investigación. 20

2.3 Técnicas De Recolección de Información. 22

CAPITULO III: EL CULTIVO DEL MAÍZ; SITUACIÓN ACTUAL Y

SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DEL VALLE DE COMAYAGUA.

3.1 El Papel del Gobierno en la Producción de Maíz del Valle

de Comayagua. 24

3.2 Financiamiento Disponible Para La Producción De Maíz 25

3.3 Componentes Que Condicionan El Precio De Los Insumos 28

3.4 La Agroindustria y su Papel junto al Gobierno en la

Producción de Maíz. 29

3.5 Hipótesis I 31

El financiamiento y la producción de maíz en el

Valle de Comayagua 33

Page 4: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

4

3.6 Hipótesis II 38

Mercado mundial y nacional del maíz 39

Oferta y Demanda; su efecto en la producción

del Valle de Comayagua. 42

3.7 Hipótesis III 44

El Aporte de la Población Económicamente

Activa en el Valle de Comayagua 45

CONCLUSIONES 48 RECOMENDACIONES 49 GLOSARIO DE TERMINOS 50 APENDICE I 51 APENDICE II 52 FUENTES BIBLIOGRAFICAS 53 FUENTES DE INFORMACION DE PRIMARIAS 54 TABLAS 55 GRAFICOS 56

ANEXOS I 57

ANEXOS II 59

Page 5: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

5

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Exponer las causas del descenso en la producción de maíz y su impacto en la

economía de la población central.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Señalar la importancia del maíz en la dieta de la población del la región central.

• Identificar los factores socio-económicos y culturales que provocan la falta de

motivación en la producción del maíz.

• Evaluar el papel que desempeñan las instituciones estatales y privadas en el

apoyo brindado a los productores.

• Proponer soluciones para frenar el descenso de la producción de maíz en la

zona central.

Page 6: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

6

EL CULTIVO DEL MAÍZ (Zea mays): SITUACION ACTUAL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DEL VALLE DE COMAYAGUA.

Page 7: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

7

INTRODUCCION

La escasez de maíz, cuyos efectos se sienten en todo el territorio nacional por

los altos precios que están pagando los consumidores por el grano, representa un

problema económico para el país. A pesar de que el valle de Comayagua posee

características edafoclimáticas aptas para el cultivo del maíz, la poca rentabilidad por

área de este, obliga a los productores a optar por la siembra de otros cultivos como ser

arroz, vegetales orientales y pastos. Debido a lo anterior, el grupo de ingenieros

agroindustriales interesados en el desarrollo del Valle de Comayagua y sus habitantes,

realizó esta investigación para conocer a profundidad esta problemática.

La presente investigación es de carácter eminentemente descriptivo, sin

embargo, posee propuestas de solución para la actual emergencia agroalimentaria en

el Valle de Comayagua. Se ofrece también, una reflexión que cree interés en el lector

para que tome como objeto de estudio la problemática en la producción de maíz en

futuras investigaciones. Durante tres meses toda la información obtenida a través de

encuesta entrevistas y otras técnicas de recolección de información fue analizada de

manera amplia y objetiva en grupos de trabajo.

El objetivo general de esta investigación es exponer las causas del descenso en

la producción de maíz y su impacto en la economía de la población de la zona central.

Además, con este trabajo se pretende evaluar el papel desempeñado por el gobierno y

los organismos no gubernamentales para solucionar este problema. Recientemente el

gobierno cerró las fronteras de exportación de maíz para garantizar el abastecimiento

de este grano al pueblo hondureño, sin embargo se redujeron las importaciones del

maíz amarillo que requiere la agroindustria para la alimentación animal, lo que los

obliga a emplear maíz de consumo humano (blanco) para suplir esa necesidad.

Page 8: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

8

CAPITULO I

EL MAÍZ

1.1 La Importancia Del Maíz.

“El Granero de Centro América”, con esta frase se solía describir las virtudes que

caracterizaban a Honduras en los años 70’. Gracias a su posición geográfica y a la

identidad nacional de todos lo campesinos hondureños, Honduras producía una gran

cantidad de granos básicos como ser frijoles, arroz y maíz, producción que permitía

abastecer la demanda del país y aun la de Centro America.

El interés del maíz en la alimentación humana, además de ir unido a tradiciones

y costumbres locales, se basa en cualidades alimenticias, culinarias y gastronómicas,

sin nombrar las de la economía que lo hacen en extensas zonas del mundo, como es el

caso de America, el alimento humano más importante. Antes del descubrimiento de

America, el maíz era la base de la alimentación de muchas comunidades indígenas de

este continente. Los incas del Perú producían 24 variedades de maíz adaptadas a

distintos usos alimentarios. Los aztecas lo cultivaban con el mismo fin y lo consumían

con el fríjol para reforzar su dieta. En Honduras las culturas Maya y Lenca practicaban

el cultivo de este grano, de igual manera, la mayoría de los grupos étnicos

consideraron al maíz la base de su alimentación. Por esta razón puede decirse que el

maíz ha sido y es el componente principal de la cocina latinoamericana.

Las modernas fábricas de harina de maíz en Honduras tienen la capacidad para

procesar 15 toneladas de grano por hora, lo que representa una productividad de 350%

mayor que la de los molinos de nixtamal de gran tamaño.

El maíz es un elemento muy energético y nutritivo, rico en vitamina A. El germen

del grano contiene un aceite libre de colesterol. Los estilos que coronan las espigas

Page 9: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

9

fructíferas poseen acción diurética, sedante y calmante. Contiene ácido salicílico,

además de vitamina K. A este se le atribuyen propiedades analgésicas,

antihemorrágicas, diuréticas y sedantes, su valor nutritivo se cifra en unas 96 calorías

por cada 100 gramos de fruto. Es por eso que este grano es muy utilizado

industrialmente.

La molienda del maíz para uso alimenticio puede ser de dos tipos:

• Molienda húmeda

• Molienda seca

La industrialización de la molienda húmeda del grano de maíz esta llevando a la

obtención de una serie de productos derivados mediante la utilización de procesos

continuos e integrados, entre ellos puede destacarse:

• Glucosa liquida y sólida

• Colorantes para caramelos y confituras

• Almidones

• Dextrinas

• Fécula de maíz

• Miel de maíz

• Aceite refinado.

La molienda del grano en seco produce:

• Hojuelas de grano de maíz

• Frituras

• Botanas

• Agua Ardiente

Después de molido el grano de maíz rinde como media:

• Aceite 3%

Page 10: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

10

• Agua 16%

• Sustancias Alimenticias Básicas 26%

• Almidón 55 %

1.2 El Maíz y los Biocombustibles. .

Los biocombustibles líquidos son alcoholes, éteres, ésteres, aceites y otros

compuestos químicos, producidos a partir de biomasa, tal como las plantas herbáceas,

oleaginosas y leñosas, residuos de la agricultura y actividad forestal, y una gran

cantidad de desechos industriales, como los desperdicios y los subproductos de la

industria alimenticia. Las principales formas de utilización de los biocombustibles son:

la combustión de la biomasa o de una versión convertida (gasógeno, metano etc.) para

producir calor aplicable a la calefacción urbana, a procesos industriales o a la

generación de electricidad, y la carburación en motores térmicos, tanto de explosión

como de combustión interna.

El etanol (el biocombustible más utilizado actualmente) es un alcohol elaborado

mediante fermentación de productos azucarados (la caña de azúcar y la remolacha).

También puede obtenerse de los granos de cereales (trigo, cebada, sorgo dulce y

maíz), previa hidrólisis o transformación en azúcares fermentables del almidón

contenido en ellos. El bioetanol se utiliza en vehículos como sustitutivo de la gasolina,

bien como único combustible o en mezclas que, por razones de miscibilidad entre

ambos productos, no deben sobrepasar el 5-10% en volumen de etanol en climas fríos

y templados, pudiendo llegar a un 20% en zonas más cálidas. El empleo del etanol

como único combustible debe realizarse en motores específicamente diseñados para el

biocombustible. Sin embargo, el uso de mezclas no requiere cambios significativos en

los vehículos, si bien, en estos casos el alcohol debe ser deshidratado a fin de eliminar

los efectos indeseables, sobre la mezcla, producidos por el agua.

Page 11: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

11

Actualmente el gobierno de Estados Unidos, previendo la escasez de

combustibles de origen fósil, ha implementado una política enmarcada en los

biocombustibles, siendo el etanol la propuesta principal, debido a la elevada producción

de maíz dulce en este país. Esto ha motivado que el maíz que se producía en EEUU y

que Honduras importaba ya no este disponible para consumo humano o animal, sino

que se utilice en la producción de etanol.

1.3 El Maíz y su Impacto en Honduras.

En países como Honduras, el grano de color blanco es el más utilizado para la

alimentación humana, mientras que el de color amarillo es aprovechado por la

agroindustria en la elaboración de concentrados para alimentación animal.

En los últimos años la producción de granos básicos en Honduras ha presentado

un alarmante descenso, a tal grado que en la actualidad el gobierno se ha visto

obligado a permitir la importación de maíz a un mayor costo para poder satisfacer la

demanda nacional para consumo humano y ha declarado en situación de emergencia

alimentaría al Agro Nacional, específicamente en el área de producción del cultivo en

cuestión, debido al desabastecimiento y al alto precio que se registra tanto en el

mercado interno como internacional encareciendo el costo de productos elaborados a

base de maíz.

Por si esto fuera poco, el actual gobierno hondureño a través de la Secretaria de

Agricultura y Ganadería, y empresarios nacionales e internacionales esta muy

interesado en la producción de etanol mediante la creación de ingenios azucareros en

el departamento de Olancho (principal productor de maíz en Honduras). Se han

sostenido reuniones entre empresarios azucareros de San Pedro Sula y

centroamericanos. El aumento de hectáreas sembradas de caña de azúcar es

inversamente proporcional al terreno cultivado con maíz.

Page 12: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

12

La economía del país depende del sector agropecuario, por lo que el fomento a

la producción agrícola bajo riego se considera fundamental para abastecer su consumo

interno y ampliar sus horizontes de exportación. La superficie agrícola nacional se

estima en 2,8 millones de hectáreas con un superficie potencial regable de 500,000 ha,

distribuidas de la siguiente forma: 100,000 ha en las tierras altas del interior, 340,000

ha en las tierras bajas de la vertiente Atlántico y 60,000 ha en las tierras bajas de la

vertiente del Pacífico.

Las actividades de riego fueron iniciadas por las empresas internacionales

bananeras en los años veinte en los fértiles valles de Sula, Aguán y La Ceiba en la

costa Atlántica, y luego comenzaron los pequeños productores en el corredor central

desde Choluteca hasta Comayagua. En 1952 se inició el riego público en Comayagua

con los Distritos de Riego de Selguapa (2,463 ha), Flores (2,428 ha) que ya operaban

en 1959, y en 1978 se ejecutó el Distrito San Sebastián (180 ha). En 1988 existían 66

425 ha con infraestructura de riego, 50,818 ha pertenecían al sector privado y 15,607

ha al sector público. En 1991 la superficie con infraestructura de riego se incrementó a

73,210 ha (56,152 ha del sector privado y 17,058 ha del sector público), de las cuales

se regaron 55,000 ha (47,000 ha privadas y 8 000 ha públicas). Durante los años 2,000

la superficie con infraestructura de riego se ha mantenido sin grandes variaciones. Esta

investigación ofrece valiosa información sobre el uso y manejo del territorio irrigable en

el Valle de Comayagua.

El Valle de Comayagua está caracterizado por el aumento en el cultivo de

hortalizas, en especial los denominados vegetales orientales, que ofrecen un mayor

rendimiento por hectárea, brindando así mayores ganancias a los productores y

exportadores de estos. En consecuencia, las mejores tierras cultivables del Valle están

siendo aprovechadas para productos diferentes a los de la canasta básica.

Lo anterior, indudablemente repercute en un visible problema económico para las

familias del Valle de Comayagua, por lo que urge contestar las siguientes interrogantes:

Page 13: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

13

a) ¿Esta el gobierno implementando políticas que realmente satisfacen la demanda

actual?

b) ¿Están los productores realmente motivados e incentivados para la producción

del maíz?

c) ¿Consideran las instituciones financieras el apoyo a los programas para el

desarrollo de este cultivo?

d) ¿En que medida se ve afectada la economía del pueblo hondureño con el

incremento en el precio del maíz y sus derivados?

Se investigaron cada una de las causas que han provocado la emergencia

agroalimentaria en cuestión y su notable impacto en la economía del pueblo de

Comayagua desde tres puntos de vista:

• Productores de maíz

• Consumidores de maíz y sus derivados

• Exproductores de maíz.

Mediante este trabajo cualquier compañía interesada en el desarrollo del sector

productor de maíz de la zona central, cuenta con la información necesaria para facilitar

la toma de decisiones que satisfagan las necesidades actuales de la población local e

inclusive puedan suplir la actual demanda insatisfecha en el país. Sin embargo, se

considera que este trabajo debe ser empleado específicamente para promover

proyectos de desarrollo por parte del gobierno, que beneficien directamente al pueblo.

Con esta investigación se desea, además, fortalecer la proyección social de la

Universidad Nacional Autónoma de Honduras, haciendo propuestas de desarrollo con

un alto nivel de criterio que fomente la producción de maíz en la zona y permita la

correcta distribución de este grano para poder de esa manera volver a convertir a

Honduras en “El Granero de Centro America”.

Page 14: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

14

1.4 Situación actual del maíz en Honduras.

Los hondureños somos tradicionalistas en el cultivo del maíz y otros granos básicos,

que indudablemente son de vital importancia para el consumo del pueblo hondureño,

es prioridad del gobierno velar por su seguridad alimentaría para lo cual debe

garantizar el abastecimiento y financiamiento adecuado de dichos alimentos. Según

datos obtenidos de la pagina Web de INFOAGRO, el 43.8 % del total de la producción

de maíz es destinado a la alimentación animal, el 1.4 % es para el uso de semilla,

42.2% consumo humano y el resto corresponde a las perdidas de pre y post cosecha y

a desperdicios. Lo anterior justifica la necesidad de producción de maíz ya que existe

una cadena alimenticia que depende de este grano.

A pesar de lo que esta ocurriendo el ministro de agricultura y ganadería sostiene

que esta situación no es tan alarmante pero que de todos modos de llegar a

presentarse una verdadera escasez, el gobierno de la republica ya destino 50 millones

de lempiras para la compra de 200,000 quintales de maíz y 20.000 para fríjol de la

reserva estratégica; es sabido por todos los hondureños que el alza en el precio de los

productos alimenticios, originada por la actual escasez, afecta directamente la

economía del pueblo.

En Honduras el maíz es el grano básico que ocupa el primer lugar en superficie

sembrada, volumen de producción, consumo per. capita y en la contribución a las

calorías consumidas por la población del sector rural. Sin embargo, la sequía acabó

con los cultivos de maíz en la siembra de primera, ya que en los últimos años el

invierno comienza tarde y el veranillo es demasiado caliente.

Los actuales programas o proyectos de asistencia técnica y transferencia de

tecnología agropecuaria en Honduras, carecen de constancia, calidad, y de elementos

que permitan afrontar todas las exigencias de los nuevos mercados globalizado; prueba

de ello es la baja productividad que prevalece en la producción de granos básicos y

otros rubros de importancia económica a nivel nacional y la marcada carencia de

Page 15: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

15

recursos, tanto técnicos como económicos, de los productores nacionales en la última

década.

El proyecto de Asesoría Técnica sistemática y actualizada que propone

AGROCREDITO, esta orientado principalmente al incremento de la productividad, al

desarrollo de la competitividad productiva y al desarrollo de una visión agro empresarial

de pequeños y medianos productores de granos básicos (maíz, fríjol y arroz), esto a

través de la selección de zonas que presentan condiciones agro climáticas aptas para

la producción, la implementación de nuevas practicas de manejo y bajo un concepto de

agricultura competitiva.

Gracias a su agro ecología, Comayagua es un lugar con excelentes características

para permitir la producción de granos básicos como el maíz. Actualmente se

consideran proyectos de asesoría técnica en granos básicos (Maíz, Arroz, Frijol) a

pequeños y medianos productores tanto en el departamento de Comayagua, así como

en Olancho, El Paraíso, Yoro e Intibucá.

Según lo investigado, otra razón que propone la S.A.G en relación a la disminución

en el cultivo del maíz es que en los últimos años el aumento de las migraciones de la

población joven al extranjero ha venido a ocasionar que los actuales productores sean

en su mayoría personas de la tercera edad. El 55% de la población del sector agrícola

se mantiene de las remesas o de otras actividades.

Tal vez el aspecto más importante de la producción de granos, principalmente del

maíz y el sorgo, es servir de materia prima para la producción de alimentos para

animales. Estos dos granos constituyen la base (70%) de la alimentación de pollos,

gallinas, cerdos y de la complementaria de los vacunos, los cuales los transforman en

carnes, huevos, leche y productos lácteos. Hoy en día son base de la alimentación de

la población por lo que, en todos los países el desarrollo de estas agroindustrias ha

sido muy abundante y exitoso.

Page 16: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

16

Las estadísticas existentes revelan el auge de estas industrias y la importancia que

tienen en el comercio y en la alimentación de la población. En el caso de la carne de

pollo se encuentra que en los países de América Latina y el Caribe la producción en los

últimos 13 años ha tenido un ritmo de crecimiento de un 8% anual lo que le ha

permitido pasar de 5 millones de TM en el año de 1990, a 13,5 millones de TM en los

años 2000, lo que demuestra que en el período se ha triplicado la producción.

Según la organización Red de Alerta Temprana contra la Hambruna, dependiente

de la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (AID), de las 8 mil familias

de Valle, Choluteca, Intibucá, Lempira, Francisco Morazán, La Paz y Comayagua,

consideradas en alto riesgo a sufrir hambruna, la mitad tiene escasas posibilidades de

responder a la situación ya que sus reservas alimentarias se redujeron drásticamente

por las pérdidas en sus cultivos de subsistencia a finales del año 2006.

De acuerdo con los informes hechos por esta entidad, las familias mencionadas,

que suman 70,000 personas, entre ellos 1,600 niños que enfrentan un alto riesgo de

desnutrición aguda, requerirán ayuda gubernamental o internacional para sobrevivir,

sobre todo hasta mediados de junio (esto si la siembra de primera arranca sin

contratiempos en mayo) ya que sus requerimientos se podrían extender hasta octubre

o noviembre si el fenómeno climático “El Niño” retraza el inicio de la temporada de

lluvia.

Se calcula que se debe tener listo al menos 1,500 toneladas de alimentos para

repartir entre los habitantes de esa zona durante 3 meses , pero el Programa Mundial

de Alimentos sólo dispone de 400 Toneladas, que incluso ya están siendo distribuidas

en los municipios con mayores problemas. Las restantes 1,100 Toneladas deberán ser

solicitadas a la cooperación internacional ante la incapacidad del gobierno de hacerle

frente a la crisis por si sólo. En condiciones normales, esta estación de escasez de

alimentos dura hasta junio, cuando el comienzo del ciclo agrícola vuelva a absorber

mano de obra no calificada, pero si el inicio del invierno de primera se atrasa, habría

Page 17: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

17

una pérdida parcial o total de las siembras de primera, y la situación de crisis podría

llegar hasta el mes de septiembre del 2007, cuando inicie la siembra de postrera.

De acuerdo con el monitoreo que realizan las instituciones de la Coalición de

Seguridad Alimentaria y Nutricional de Honduras (SAN), la pérdida de maizales en la

cuarta parte de las comunidades en observación fue de entre el 50 % y un 65 % en la

postrera del 2006. Los efectos de la inseguridad alimentaria en la zona se están

reflejando ya en una reducción en cantidad de alimentos y menor diversidad de la dieta

de las familias más vulnerables, así como en el estado nutricional de 1,600 niñas y

niños menores de 5 años.

Los resultados preliminares del monitoreo de la situación nutricional que está siendo

realizado por la Coalición de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Honduras, en base

a datos nutricionales del Ministerio de Salud, muestran que estas recurrentes crisis

alimentarias están aumentando los niveles de retardo de crecimiento severo de los

niños en algunos municipios de la zona.

Según el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Congreso

Nacional, Oscar Ramón Nájera1, pese a la crisis del maíz, no hay ley que incentive la

producción. La escasez de maíz, cuyos efectos ya se sienten en todo el territorio

nacional por los altos precios que están pagando los consumidores por el grano, no es

suficiente para que a través del Congreso Nacional se pueda aprobar una ley que

fomente la producción de granos básicos.

El gobierno actual no tiene una política agrícola que regule el sector, pero a través

de Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA), ha puesto en práctica

programas para dotar de abono y semilla a los productores. El sector agrícola

hondureño esta regido por la Ley de Reforma Agraria, emitida el 30 de diciembre de

1974, por el entonces jefe de Estado Oswaldo López Arellano; a través de la Ley

Especial de Inversiones Agrícolas y Generación de Empleos Rural, aprobado por el

Congreso Nacional el 18 de diciembre de 1999 y la Ley para la modernización y el

Desarrollo del Sector Agrícola, aprobada el 5 de marzo de 1992.

Page 18: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

18

En lo que se refiere a la producción de etanol, acción que disminuye la oferta de

maíz para consumo humano, de acuerdo a la entrevista realizada al equipo técnico2 de

la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) de Comayagua, ni la oferta,

ni la demanda nacional de maíz en Honduras ha cambiado en los últimos años, pero el

interés de Estados Unidos en la producción de etanol a partir del maíz, ha propiciado

una disminución en las exportaciones de este hacia nuestro país. Con esta decisión los

principales afectados son los países que como Honduras eran suministrados con el

maíz amarillo de EEUU, para proporcionar materia prima a la agroindustria en la

elaboración de concentrados para alimentación animal, obligando al sector agro

empresarial a utilizar maíz blanco como materia prima, creando una notable

competencia por alimento entre el pueblo hondureño y la agroindustria.

Page 19: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

19

CAPITULO II

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

2.1 Tipo De Investigación.

La presente investigación es de carácter eminentemente descriptivo, debido a

que su propósito principal es determinar aquellos rasgos que identifican la actitud de

las entidades gubernamentales y no gubernamentales respecto a la situación de la

baja en la producción de maíz en el Valle de Comayagua, a sabiendas de su

importancia económica para el pueblo hondureño. Sin embargo no se profundizará

en las decisiones que dichas instituciones deberían tomar al respecto. No obstante,

sí se realizará una reflexión que permita crear interés, para que futuras

investigaciones tomen como objeto de estudio esta problemática y ofrezcan

soluciones prácticas a esta.

La información obtenida a partir de este trabajo es de vital importancia para la

toma de decisiones del gobierno, dado que la falta de una política de estado que

brinde mayores oportunidades de desarrollo a los profesionales del área agrícola,

mantiene al menos un 30% del total de estos profesionales sin empleo u ocupados

en otras actividades ajenas a su ramo, y una buena cantidad de los que cuentan

con un puesto están desempeñando cargos que son por lo general administrativos,

la productividad en el campo se ve amenazada por la carencia de expertos en el

área, realidad que indudablemente repercute en una baja en la producción de

granos básicos de calidad, específicamente en lo que se refiere al cultivo de maíz. A

continuación se presentan los resultados obtenidos a partir de la investigación

realizada, cuyo valor es representativo para apoyar las hipótesis de esta

investigación.

Page 20: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

20

2.2 Hipótesis de la Investigación.

Con el propósito de dar respuesta al problema antes mencionado y a los objetivos de

esta investigación se plantearon las siguientes hipótesis descriptivas, que se

concretaran a lo largo de este material:

a) HIPOTESIS I: El poco financiamiento para el cultivo de maíz repercute en gran

medida en la rentabilidad de este.

b) HIPOTESIS II: Crecimiento de la población esta directamente relacionado con el

incremento de la demanda de maíz, que supera la oferta.

c) HIPOTESIS III: Las migraciones masivas internacionales de la gente joven ha

ocasionado que la mayoría de los productores existentes sean de la tercera

edad.

El área de Influencia comprendida en esta investigación se eligió de acuerdo a los

siguientes requisitos:

• Cobertura de la producción de maíz en Honduras.

• Regiones donde el cultivo del maíz es tradicional y su área de producción es

considerable para el consumo interno.

• Zonas donde se encuentren las regionales de la Secretaria de Agricultura y

Ganadería (SAG).

• Lugares comprendidos por los Distritos de Riego existentes en el Valle de

Comayagua.

Para efectos de recolección de la información se tomo una muestra de las regiones

que cumplen los requisitos antes mencionados. La selección se realizo tomando en

cuenta datos manejados por la SAG que hacen referencia a que el mayor porcentaje de

los campesinos hondureños son pequeños productores.

Page 21: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

21

Actualmente en Honduras existen 9 regionales de la Secretaria de Agricultura y

Ganadería que son:

1. Juticalpa, Olancho

2. Francisco Morazán

3. La Ceiba

4. Danli, El Paraíso.

5. Choluteca

6. San Pedro Sula, Cortes

7. Santa Rosa de Copan

8. Intibuca

9. Comayagua

La regional de Comayagua esta encargada de la zona comprendida por esta

investigación, por lo que fue indispensable visitar esta regional para conocer la

información que maneja el gobierno en referencia al universo de nuestra investigación.

El Valle de Comayagua comprende la zona productiva del departamento de

Comayagua desde Flores, pasando por Las Mercedes, La Villa de San Antonio, la zona

alta de Lamaní, San Sebastián, Ajuterique, Lejamaní hasta el sector productivo del

departamento de La paz que colinda con el municipio de Lejamaní, Comayagua.

La mayor parte de los productores de maíz del Valle de Comayagua son usuarios

del distrito de riego de cada zona. En cada distrito se lleva la información detallada

sobre el tipo de cultivo, cantidad de agua que reciben y tipo de irrigación proporcionada.

Se visitaron las oficinas de los 3 Distritos de Riego existentes y por lo menos el 20% de

los productores de cada distrito para conocer datos representativos, en lo que se refiere

a criterios que dan solución y sustentan las hipótesis sugeridas.

Page 22: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

22

Los lugares visitados son:

• Distrito de Riego de Flores.

• Distrito de Riego de San Sebastián.

• Distrito de Riego de Selguapa.

En lo referente a obtener información de primera mano para conocer datos de interés

para nuestra investigación, las actividades se realizaron en base al método de objetivos

y tareas. La información sobre el puntos de vista del los consumidores de maíz de la

zona central se obtuvo aplicando encuestas a por lo menos un 12% de la población del

Valle de Comayagua, es importante resaltar que se llevo a cabo en diferentes sectores

como el departamento de La Paz, Flores, La Villa de San Antonio, entre otros.

2.3 Técnicas De Recolección de Información.

La información obtenida se analizo de una manera objetiva y amplia en grupos de

trabajo, durante varias reuniones mediante:

A) Debates de grupo

B) Búsqueda de información de segunda mano, como soporte bibliográfico.

C) Búsqueda de información de primera mano mediante:

1. Elaboración de Cuestionarios y Encuestas

2. Revisión de Cuestionarios y Encuestas

3. Aplicación de Cuestionarios y Encuestas.

4. Consultas a las entidades gubernamentales de la zona.

D) Tabulacion de los datos obtenidos a partir de la encuesta.

E) Análisis de entrevistas realizadas y los cuestionarios contestados.

Page 23: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

23

F) Realización de tablas y aplicación de métodos estadísticos.

G) Interpretación de gráficos.

Luego de la presentación del ante proyecto y su respectiva aprobación se procedió a lo

siguiente:

1. Primera reunión del personal encargado de la investigación donde se elaboro el

organigrama del grupo investigador.

2. Organización en tres subgrupos para el análisis por separado de las zonas

elegidas (Distritos de Riego)

3. Cada grupo utilizó las técnicas para recolección de información anteriormente

descritas realizadas en un orden lógico.

4. Luego de varias reuniones, cada subgrupo juntó la información obtenida para

seguir con la tarea de codificación.

5. Tabulacion de los datos obtenidos.

6. Reunión de subgrupos para elaborar las respectivas conclusiones por área.

7. Para la elaboración del informe se hicieron varias reuniones globales en las que

se organizó la información y se analizó el universo de la investigación como un

todo.

8. Finalización del informe.

Page 24: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

24

CAPITULO III

EL CULTIVO DEL MAÍZ; SITUACIÓN ACTUAL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA DEL VALLE DE COMAYAGUA.

3.1 El Papel del Gobierno en la Producción de Maíz del Valle de Comayagua.

El incremento en el precio del maíz blanco es asombroso, para el año 2005 el

promedio era de Lps. 89/qq, el precio en el 2006 se incremento un 25 % alcanzando los

Lps. 118/qq. Mediante el uso de técnicas estadísticas se puede calcular que la

tendencia del precio de este grano para el año 2007 superará los Lps. 190/qq, lo que

representa un incremento porcentual mayor al 60 %.

Ya se sabe que el maíz es el alimento básico del pueblo hondureño y para hacer

frente a la actual escasez se deben tomar medidas inmediatas, por lo que se

recomendó la repartición de alimentos complementada con la distribución de semilla de

alta calidad de maíz de ciclo corto e insumos para la siembra de primera de mayo a

junio 2007, así como la inscripción de todos los productores de la zona en los

diferentes distritos de riego, para garantizar una buena cosecha en agosto y para evitar

que la crisis se repita nuevamente en el 2008. Sin embargo, en algunos lugares del

Valle de Comayagua, como es el caso del sector de riego de Selguapa, no todos los

productores son usuarios del sistema de drenaje, además a estos solo se les provee de

la semilla mejorada necesaria para sembrar una manzana de tierra

independientemente de la cantidad total que estos cultiven, de acuerdo a lo establecido

por el bono tecnológico.

Es importante mencionar que en el valle existen pequeños productores que

siembran hasta 5 mzs, en tales casos el rendimiento será de solo un 20% mas en

función del total de su producción. Además como si esto no fuera suficiente, los

coyotes están involucrados el la comercialización de insumos. Recientemente Japón

hizo una donación de estos productos que lamentablemente fueron acaparados por los

intermediarios quienes los revenden a mayor precio a los productores pequeños.

Page 25: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

25

El 7 de octubre de 2004 se suscribió el convenio de Renovación para las

negociaciones de una alianza estratégica de compra-venta de granos básicos entre la

Asociación Nacional de Avicultores de Honduras (ANAVIH), Productores Avícolas de

Honduras (PROAVIH), DEMAHSA, PROINCESA, Asociación Hondureña de

Productores de Alimentos Balanceados (AHPROABA), FENAGH, PROGRANO,

Asociación de Productores de Granos Básicos de Olancho (APROGRABO), Consejo

Nacional Campesino (CNC) y el Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas

(COCOCH). El convenio original fue firmado el 7 de septiembre de 1999.

A principios del 2006 se creo un fideicomiso con el objetivo crear un fondo de

reconversión con la participación equitativa de todos los firmantes del convenio de

compra venta de granos, el cuál debe ser administrado mediante el mecanismo de

fideicomiso. Al finalizar los 5 años de vigencia del convenio actual, los tres sectores

involucrados habrán aportado cada uno 4.5 millones de dólares en cantidades de 900

mil dólares anuales

3.2 Financiamiento Disponible Para La Producción De Maíz

Una vez que el Congreso Nacional aprobó el traspaso de los 400 millones de

lempiras de BANHPROVI a BANADESA para destinarlo a la producción de granos

básicos, concretamente maíz, de qué manera se han destinado los distintos préstamos

por cada una de las instituciones financieras.

Por parte de BANADESA se otorgaron a lo largo del año 2006 un total de 5 mil 300

créditos, lo que equivale a solo el 1% de todos los productores agrícolas del país. Para

este año se tiene previsto conceder unos 9 a 10 mil créditos, que sigue representando

un porcentaje bajo de apenas un 2%.

Y esto que el total de pasos y de requisitos que exige BANADESA son menores a lo

que pide la banca privada. En total los requisitos para solicitar un crédito son nueve por

un préstamo con garantía hipotecaria, ocho por uno con garantía prendaria y seis por

uno con garantía fiduciaria. Anteriormente el total de requisitos era 25.Por otro lado, la

Page 26: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

26

tasa de interés para préstamos para agricultores de granos básicos es del 10% y en

caso de aquellos que tengan deudas se le agrega un 5% de renegociación.

Pese a que entre los requisitos para solicitar un préstamo se encuentra el título de

propiedad de tierra, se puede eximir del mismo en caso que se compruebe que el

agricultor ha hecho buen uso de la tierra en un período de tiempo de por lo menos

cinco años.

De los 200 millones de lempiras que se le otorgaron a esta institución desde octubre

del año 2006 destinado a préstamos para el cultivo del maíz, apenas se han distribuido

5 millones de lempiras. Para los ejecutivos de BANADESA las trabas para no conceder

una cantidad mayor de créditos se debe a las exigencias de garantías hipotecarias

establecidas por BAHNPROVI.

En cuanto a los 400 millones traspasados, a los que se agregan 100 millones de lo

que se entregó en el 2006, la preocupación en los personeros de BANADESA es el

corto plazo que se otorga a estos préstamos ya que no va ser suficiente para que los

productores inviertan en modernizar su equipo sí se quiere que se haga una producción

tecnificada.

Mientras BANHPROVI, que actúa como un banco de segundo piso al cual los

bancos del sistema privado remiten las solicitudes de crédito agrícola para su

redescuento. En cuánto a la banca privada, el monto de total de préstamos otorgados a

sus clientes del sector agrícola en el 2006, según la Comisión Nacional de Banca y

Seguros, es de más de dos mil 600 millones de lempiras. Sin embargo dentro del

mismo están incluidos cultivos de palma africana, banano, café y otros de exportación,

más tecnificados, con seguro y respaldo de compras a futuro, por lo que no se tiene a

mano que porcentaje del mismo fue otorgado al cultivo de granos básicos.

Las propiedades y equipos de los productores sirven de garantía para hacer

cumplir los compromisos adquiridos a través del Fideicomiso por un período de 10 años

a tasas de interés de 6 a 8%.

Page 27: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

27

El monto total de este Fideicomiso es de 224 millones de lempiras, de los que

180 han sido otorgados por el Estado y los 44 millones restantes por la industria

agropecuaria y por los mismos productores. De este total se espera se destinen 110

millones de lempiras para la siembra de las 30 mil manzanas arriba mencionadas y los

114 millones restantes son destinados para el pago de la cartera a los bancos. Se

estima que 850 productores serán beneficiados con el Fideicomiso

Pero todavía quedan 125 mil manzanas que se piensan financiar a través de los

mil millones de lempiras ofrecidos por el Gobierno para este menester. De estos, la

mitad se canalizará a través de BAHNPROVI por medio de 7 bancos privados con un

interés del 9% que será distribuido en partes iguales entre la institución estatal y los

entes privados. La otra parte se supone que estará canalizado a través de BANADESA.

Pero es aquí donde está el nudo gordiano. Por ley es prohibido que

BANHPROVI le traspase fondos a BANADESA y por tanto se está buscando el

mecanismo mediante decreto para poder romper con esta prohibición y que los 500

millones restantes sean canalizados a través de esta vía para productores que cultivan

menos de 20 manzanas de tierra.

La banca privada está en la disponibilidad de otorgar préstamos a productores

que consideren no se encuentren en mora, prestando a una tasa de interés de un 12%.

Sin embargo muy pocos son los que pueden tomar esta alternativa, tomando en cuenta

que sólo el 5% de los miembros del sector productivo está libre de deudas. El año

pasado el precio fue de 170 lempiras por quintal, y la tendencia es que el precio que se

establezca para este año oscile entre los 230 a 250 lempiras el quintal.

Otro inconveniente es que no existe un censo de productores y que las cifras de

producción también están alejadas de la realidad. Aunque se diga que están

identificados los que tienen mal crédito y los que utilizaron los fondos estatales para

menesteres distintos al de la producción, y que muchos fueron condonados por el

tristemente célebre Decreto 68-2003, se tienen dudas sobre los mecanismos de

fiscalización para garantizar el uso debido de los fondos en el área productiva.

Page 28: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

28

3.3 Componentes Que Condicionan El Precio De Los Insumos

En el caso de los fertilizantes nitrogenados, que son los de mayor uso, inciden

cuatro componentes: el costo del amoníaco, que es la materia prima básica para la

fabricación de los fertilizantes y que para la misma requiere de gas natural. A esto hay

que agregar el costo de convertir este amoníaco en producto terminado.

En los últimos 40 años la conformación en el porcentaje de los tres elementos

primarios en los fertilizantes, que son nitrógeno, fósforo y potasio, ha ido variando de

acuerdo a lo cambios en la composición de la demanda mundial de alimentos. Mientras

en la década de los sesenta los porcentajes de cada uno de los componentes eran

distribuidos en forma bastante equitativa, actualmente el nitrógeno comprende un 60%

de los fertilizantes utilizados.

Históricamente el mercado de los fertilizantes es dominado por carteles

internacionales de agroquímicos, y esta concentración de la producción y

comercialización de estos productos en manos de pocas empresas se debe a la

necesidad de producir estos insumos en gran escala y con una fuerte inversión en

maquinaria y equipo para poder operar competitivamente.

En Honduras la producción, distribución y comercialización es dominada por

cuatro empresas: FENORSA, FERTICA, TECNOAGRO y Agropecuaria de Oriente. Las

dos primeras son formuladoras, o sea que realizan mezclas, mientras las dos últimas

son sólo comercializadoras.

Si bien hay más de 500 agroservicios registrados que se encargan de la

comercialización de los fertilizantes, todavía los canales de distribución son limitados y

existen pocas cadenas especializadas.

Aún cuando hay tiendas en el departamento de Comayagua, Tegucigalpa y San

Pedro Sula son los únicos centros de distribución para productos importados.

Page 29: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

29

Los precios que actualmente se mantienen en el mercado son dados por las

empresas comercializadoras para una vigencia de cinco días, tiempo en el cual el

productor debe adquirir el producto a riesgo que pasado este período de tiempo ya el

precio sea mayor.

En los dos primeros dos meses del año 2007 se han importado ya casi 10

millones de dólares en fertilizantes, una tercera parte del total registrado el año pasado

que ascendió a casi 31 millones de dólares.

Ahora bien, el principal problema para los productores del Valle de Comayagua

en lo que se refiere a insumos agrícolas, radica en que las recientes donaciones de

abonos recibidas de Japón, que asciende a 4 millones de dólares, están siendo

comercializadas por el gobierno, según lo denuncio el diputado Orly Solís a un

reconocido diario del país. Por si esto fuera poco fija precios inalcanzables para los

productores y además, el abono es acaparado por intermediarios que luego lo

revenden a mayor precio a los productores.

3.4 La Agroindustria y su Papel junto al Gobierno en la Producción de Maíz.

En Honduras la demanda de maíz esperada para el año 2007 es de 2.1 millones de

quintales. Históricamente Honduras ha producido anualmente 10.3 millones de

quintales en un área de 450,000 manzanas, la cantidad restante usualmente es suplida

por las importaciones de maíz desde países como EEUU y Argentina. La insuficiencia

de maíz en el país ha implicado la necesidad de abastecerse de maíz amarillo, para

suplir la demanda de la agroindustria y traducirlo a concentrados para la producción

animal, cabe señalar que el maíz amarillo es hoy por hoy la principal materia prima

para la producción de etanol en los países que exportaban maíz hacia Honduras y ya

no lo hacen en iguales cantidades, por lo que el sector agroindustrial se ve obligado a

utilizar el maíz blanco de la producción nacional en su proceso productivo y disminuir

así la cantidad de grano a disposición del consumidor.

Page 30: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

30

En el foro de una de las principales estaciones de radio del país llamado “Frente al

Pueblo Ante la Nación”, el pasado 27 de abril del año 2007 se llevó a cabo una

entrevista con diferentes entidades del gobierno y ajenas a este, quienes están

involucrados en la producción de maíz a nivel nacional, los personajes entrevistados

se citan a continuación:

• Héctor Hernández (Ministro de Agricultora)

• Santiago Ruiz (Representante de FENAGH)

• José Segovia ( Representante de BANADESA)

• Jorge Ulloa (Representante de la Agroindustria)

• Luis Donaire (Presidente de Proyecto PROGRANO)

Tomando en cuenta que el 54.2% de la población se dedica al agro nacional.

Todos ellos coincidieron en que la solución mas adecuada para erradicar el actual

problema de abastecimiento de maíz se refiere a aumentar el área de siembra,

disminuir las exportaciones y disminuir el uso de este grano para la elaboración de

concentrados. Por su parte el representante de la Agroindustria Ing. Jorge Ulloa3

asegura que la inversión de la empresa privada debe ser 6 veces mayor a la del

gobierno, para fortalecer el agro nacional.

El Lic. Jorge Segovia4, representante de BANADESA, argumentó que se les

proporcionará financiamiento a los productores de maíz para brindarles las condiciones

óptimas en cuanto a:

• Producción

• Comercialización

• Almacenamiento

• Procesamiento

Page 31: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

31

• Reparación y compra de maquinaria agrícola

• Habilitar sistemas de riego

También se les proporcionara ayuda para que reciban:

• Capacitación Técnica

• Fijación de precios de garantía para el maíz, por medio del Instituto Nacional

Agrario (INA)

Para financiar la producción se ha desembolsando un fondo de Lps. 1,000 millones

a BANHPROVI y Lps. 160 millones a BANADESA.

3.5 Hipótesis I

La falta de financiamiento para los cultivos de maíz, repercute en gran medida en la

rentabilidad de este.

• Variable Independiente: Financiamiento para los cultivos de maíz.

• Variable Dependiente: Rentabilidad en este cultivo

1. Indicador I: El 33% de los productores del Valle de Comayagua quienes

producen de 1 a 5 Mzs. están inscritos en los sistemas de riego no

exclusivamente para la producción de maíz, sino que por considerar menos

rentable la producción de este grano, se dedican principalmente a producir arroz,

hortalizas y vegetales orientales viendo al maíz únicamente como una alternativa

para rotación de cultivos y evitar la erosión del suelo.

Esto ocurre no solo a nivel de pequeños productores, sino también en empresas

agroindustriales como las siguientes:

a. IAGSA.

b. AGRODUNCRIS

Page 32: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

32

c. MONTY FARMS

d. EXPOSUAL

e. CORPORACION DINANT

f. INVERSIONES MEJIA

2. Indicador II: El financiamiento proporcionado por el gobierno es bien atendido

únicamente en lo que se refiere a sistemas de riego para los cultivos.

Si bien es cierto que el agua es una necesidad imperante en el cultivo del maíz, el

financiamiento no debe estar enfocado solamente en el mecanismo de riego de los

cultivos, sino además en otras carencias de la agricultura tradicional:

g. Tecnificación de cultivos para aumentar la producción.

h. Suministro de abonos y fertilizantes.

i. Asistencia técnica a lo largo de la cadena de producción, desde la

preparación de terreno hasta la comercialización final.

3. Indicador III: La asistencia técnica que en la actualidad recibe sector productor

del Valle de Comayagua cubre solamente un 20% de la necesidad de cada

pequeño productor, esto repercute en perdidas por las siguientes razones:

j. Los técnicos que visitan los cultivos, cuando en ocasiones lo hacen,

no le dan continuidad a ese foco de producción.

k. A los productores, independientemente de la cantidad de

manzanas sembradas, solo se les proporciona la semilla mejorada

necesaria para cultivar 1 manzana de tierra.

l. Falta de capacitación sobre la importancia de una producción

tecnificada.

Page 33: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

33

El financiamiento y la producción de maíz en el Valle de Comayagua

A continuación se detallan los resultados obtenidos en cada Distrito de Riego:

Distrito de Riego de Selguapa

Este distrito de riego fue fundado el 30 de junio de 1952. La única fuente de

abastecimiento es el Río Selguapa que posee una presa que alimenta el canal principal

con una capacidad de 1500 litros por segundo, su longitud es de 21 Km. Que va de la

comunidad del Taladro, Comayagua al departamento de la Paz, y comprende

específicamente los siguientes lugares:

• Ajuterique

• Lejamaní

• Playitas

• El Sifón

• La Paz

Para el mes de Abril 2007 contaba con 59.5 mzs. De área sembrada de maíz,

representando para ellos menos del 10% del total de área disponible para la siembra.

El Gerente del Distrito de Riego Sr. Germán Vásquez5 (com. Per.) afirma que los

campesinos no se ven motivados a la producción de maíz a gran escala ya que en los

últimos años se ha vuelto poco rentable la siembra de dicho grano en comparación

con la siembra de vegetales orientales, que es uno de los cultivos preferidos de la

región. El financiamiento que ofrece el Estado por medio de las instituciones

bancarias no es una opción viable para los productores de esta zona ya que el trámite

de este dinero es con un procedimiento burocrático y tedioso para ellos que tiene

varias actividades que realizar en el campo.

La encuesta que se aplicó a una muestra del 25% de los productores de esta

zona elegidos al azar, reveló datos alarmantes de la producción de maíz. El 100% de

Page 34: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

34

estos productores son hombres y se dedica a la siembra de este grano solo para

rotación de cultivos. El 66% esta en el rango de edad apta para el trabajo entre 20 y

40 años de edad. Un 83% de estos cultivos son regados por gravedad el resto tiene

riego por goteo, financiado por ellos mismos.

Todos estos productores comercializan su cosecha en el mercado local y dejan

parte de su cosecha para su consumo personal, el 83% no desgranan el maíz, lo

venden el elote afirmando que es mas rentable e implica menos costos. El precio de

venta oscila entre L. 500.00 a L. 600.00 la carga en elote. El 17% de los productores

que desgrana el maíz la vende a L. 480.00 la carga.

Según los productores encuestados, el financiamiento que se ofrece es poco

factible para ellos y por esto deciden no solicitarlo para su cultivo o en casos extremos

dejar la producción de maíz por completo o dedicarse a otras actividades que muchas

de ellas no tiene que ver con la agricultura. Todos ellos afirman que sembrar maíz no

es rentable y que repetidas veces representan pérdidas en su producción. 34% de los

productores de esta zona siembran maíz para rotación de cultivos (17% de ellos

exportan pepino el resto produce papaya); el 66% lo hace como actividad simultanea

a la siembra de orientales.

En conclusión, los productores que comprenden en este distrito se dedican en

su mayoría a la siembra de vegetales orientales ya que representa una mayor

ganancia en menor área de siembra, sugieren que si el gobierno fuera más factible a

la ahora de entregar los Bonos tecnológicos para la producción, y que le ofrecieran

buenos precios para la compra ellos se dedicarían a la siembra de maíz con mayor

entusiasmo y motivación.

Page 35: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

35

Distrito de Riego de Flores

Fundada en el año de 1959, esta cuenta con una capacidad de abastecer más de

3500 litros de agua, aun en verano. Este es el distrito mejor organizado ya que cuenta

con la mayor cantidad de usuarios y el más grande de la zona y comprende lo siguiente:

• Flores

• Las Mercedes

• El Coquito

• Los Palillos

• San José

El gerente Julio Cesar Chávez6 y su administrador Edis Betanco7 afirman que los

productores que se dedicaban anteriormente a la siembra de este cultivo, no sabían

darle una buena administración a sus fondos a la hora de sembrar afectando así el

rendimiento en su cultivo. Actualmente las personas que cultivan maíz en esta zona lo

hacen en la época de verano para darle rotación al suelo y evitar la infertilidad de este,

aprovechando posteriormente el invierno para la siembra del cultivo de Arroz

convirtiéndose este en el más importante y rentable para ellos.

Según los productores de maíz de las zonas de San José, Los Palillos, El

Coquito, Las Mercedes y Flores, el alarmante descenso en la siembra de este cultivo

se debe a que el precio de este en el mercado NO aumenta pero SI los insumos y la

mano de obra. Son aproximadamente 101 Mzs. de este cultivo diseminadas por las

zonas anteriormente mencionadas de las cuales la mayoría se encuentra en la región

de Flores.

De acuerdo a la aplicación de encuestas a los productores de las 5 zonas del

Distrito de Riego de Flores los datos que obtuvimos deberán ser de mucha

Page 36: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

36

preocupación para el gobierno debido a que la mayoría de ellos prefieren sembrar para

consumo propio (75%) y son pocos (25%) los que buscan comercializar este producto

ya sea tierno (elote) o maduro (Maíz). Según los encuestados el único apoyo brindado

por parte del gobierno es técnico y NO financiero, el cual impide el desarrollo de este

cultivo afirmando que es con fondos propios o prestados por parte de familiares que

utilizan para las siembras de estos cultivos (maíz, fríjol y arroz). Del total de

productores el 68% es Masculino y el 32% es Femenino, siendo en su mayoría

personas que andan entre los 25 a 45 años de edad con un grado de escolaridad bajo

(nivel primario) y con un rendimiento por Manzana de 40 a 50 qq.

El Distrito de Riego de Flores les da la ventaja a los productores de

proporcionarles el agua haciendo uso la mayoría de ellos del sistema de riego por

gravedad y de un nivel tecnológico tradicional y en pocas veces semi-tecnificado el cual

con asesoría técnica por parte del gobierno buscan obtener los resultados deseados.

En conclusión, la mayoría de los productores que comprenden las diferentes

zonas del Distrito de Riego de Flores, se dedican a la siembra de Arroz teniendo el

maíz como alternativa mas que todo en la época de verano para darle una mayor

fertilidad al suelo con la aplicación de abonos orgánicos y evitar que este no sufra

daño alguno con la rotación de cultivo, asegurando de que si existiera una entidad o el

mismo gobierno de comprarles su producto y asistiéndolos con asesoría técnica, ellos

se dedicarían mas a la siembra de este cultivo que es tan importante en la dieta de

todos los Hondureños.

Distrito de Riego de San Sebastián

Este distrito fue fundado en el año 1978, su canal principal es de 10.000 metros

de extensión y cuenta con alrededor de 113 usuarios que se encuentran distribuidos

entre las siguientes zonas:

• Zona alta de Lamaní

Page 37: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

37

1. Comunidad de Pinto

2. Comunidad de Ramón Rosa

3. El Misterio

• San Sebastián

1. Monte Grande

El distrito de riego de San Sebastián es el más recientemente fundado en el

departamento de Comayagua, este es también el de menor cobertura,

especializándose únicamente en dos áreas (San Sebastián, Lamaní). La mayoría (95%)

de la población agraria de este sector son usuarios del Distrito de Riego. El total de

estas personas son de sexo masculino con una escolaridad en su mayoría de

educación primaria. Solamente un 5% poseen educación superior y un 10% de

educación media. Como resultado del alto costo de producción, solo un 20% del sector

productor de esta zona siembra mas de 2 mzs de maíz, la mayoría (50%) registran sus

siembras entre 1 y 2 manzanas, el 40% de estos estiman una producción por manzana

de alrededor de 40 a 50 quintales, 30% producen menos de 10 qq y el otro 30%

produce mas de 50 qq/mzs. Se estima una perdida durante la cosecha de 0 a 10

qq/mzs.

Gracias a la existencia de este distrito de riego, la mayoría de los pequeños

productores cuentan con el servicio de riego por gravedad, solamente un 5% tiene un

sistema de riego por goteo, ya que algunos productores que siembran más de 2 mzs

tienen la capacidad de utilizar bombas para riego. Tomando en cuenta que una

producción tecnificada es importante, hoy en día sale mas barato para el productor

rentar los servicios de un tractor para arar la tierra y luego utilizar bueyes para finalizar

el proceso previo a la siembra. Se considera que un 50% de esta población hace

prácticas semitecnificadas, mientras que un 30% aun lo hace tradicionalmente.

Page 38: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

38

El 60% de los productores destinan su cosecha al consumo propio, solo un 40%

comercializa el fruto obtenido, de este un 75% lo hace cuando el maíz aun esta en

elote, esto con el objetivo de minimizar sus costos de producción y agilizar el momento

de la venta. Quienes mercadean su cosecha ven mas rentable venderla totalmente y

luego adquirir harina de las empresas procesadoras de maíz para su canasta básica.

Se estima que solamente un 10% obtiene suficiente para la venta y el autoconsumo.

La ayuda proporcionada por el gobierno en términos de semilla mejorada e

insumos para siembra una manzana de tierra, ha sido recibida por el 100% de los

productores de esta zona, sin embargo pese a la necesidad de dinero, estas personas

prefieren dejar de sembrar antes que perder sus tierras por una hipoteca, solo un 65%

opta por acudir a prestamos. Todos los productores se quejan porque el gobierno fija

un precio de garantía para el maíz y en el momento de la cosecha no lo cumplen,

obligándolos a vender su cosecha a intermediarios.

3.6 Hipótesis II

Crecimiento de la población esta directamente relacionado con el incremento de

la demanda de maíz, que supera la oferta.

• Variable Independiente: La producción de maíz (oferta).

• Variable Dependiente: Población Satisfecha (demanda)

1. Indicador I: La población actual es de aproximadamente 66,000 habitantes. La

taza de crecimiento poblacional en el Valle de Comayagua es 3 para el año 2006,

esto indica que la demanda de maíz, que es el alimento básico de la zona, esta

en constante aumento.

2. Indicador II: En el año 2006 se produjeron 15,000 ton de maíz en Honduras, se

estima que para el año 2007 se produzcan 12,000 ton; de acuerdo a lo anterior

la cantidad de maíz que se ofrece en el mercado disminuye cada año.

Page 39: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

39

3. Indicador III: El gobierno declaró en marzo del 2007 cerradas las fronteras para

la exportación de maíz, no obstante, existen puntos ciegos en la frontera con El

Salvador por los donde los coyotes comercializan nuestro grano.

4. Indicador IV: La disminución de las importaciones de maíz desde EEUU ha

provocado que la agro industria utilice en sus procesos para alimentación animal,

el grano disponible para consumo humano.

Mercado mundial y nacional del maíz

A nivel mundial se producirán 53 millones de quintales menos que en el año 2006.

En Honduras específicamente el consumo humano, pérdidas post cosecha y uso de

semilla para este período de febrero a agosto del 2007, será de 6.3 millones de

quintales a nivel nacional. De igual manera la cosecha por obtener de febrero a mayo

se estima en 2.1 millones de quintales. Los inventarios existentes entre febrero y

agosto se estiman en 3.7 millones de quintales, lo que suma un disponible de 5.8

millones de quintales de maíz blanco. La demanda de la agroindustria de las harinas en

el periodo de febrero a agosto, se estima en 0.8 millones de quintales. Después de

realizar operaciones matemáticas se encuentra un déficit esperado de 1.3 millones de

quintales. Lo anterior esta estrechamente vinculado a que Argentina el segundo

productor del mundo, cerró las exportaciones de maíz y también al aumento en el

consumo de maíz en EEUU para la producción de etanol, estimado en un 40% más.

Según datos de la USDA (Departamento de Agricultura de Los Estados Unidos), los

inventarios finales de maíz en ese país tienden a reducirse en un 50%.

En todo el sector del Valle de Comayagua, la cual comprende algunos municipios

del departamento de Comayagua y parte del departamento de la Paz, las

investigaciones proyectan datos sorprendentes en cuanto a la realidad de esta

problemática. Actualmente el área productiva del valle esta recibiendo ayuda por parte

de gobierno en tres modalidades:

• Bono Tecnológico: este aplica a los campesinos con un número menor o

igual a 5 Mzs. de tierra para la siembra de maíz.

Page 40: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

40

• Financiamiento con BANADESA: Para productores que poseen de 5 a 150

Mzs. de tierra.

• Financiamiento con BANHPROVI: Personas con mas de 150 Mzs. de tierra

para cultivar.

Esta ayuda también incluye préstamos para insumos como abonos y fertilizante, los

cuales indudablemente garantizan una buena cosecha. El gobierno desembolsó 400

millones de lempiras para prestamos de este tipo, el problema con esta forma de

financiamiento radica en que es a corto plazo, lo que no representa una ayuda para el

productor quien al vender su cosecha tiene la desventaja de no ser bien pagado y teme

perder sus tierras que han sido puestas como garantía.

Otros campesinos que en el año 2005 y aun en el 2006 alquilaban terrenos para

dedicarse a la producción de maíz en el Valle, han optado por no hacerlo mas, debido

por supuesto, al encarecimiento de los insumos y peor aun a la inseguridad de la

producción de granos básicos.

El maíz es el grano básico más demandado por la población de la zona central,

tanto para la elaboración de tortillas como para la preparación de un sin numero de

platillos que son muy apetecidos por los comayagüenses. Las tortillas elaboradas a

base de maíz además de ser el componente principal del desayuno, almuerzo y cena

de todo buen catracho, son muy bien cotizadas en los mercados locales, a tal grado de

ser objeto de estudio para inversionistas nacionales y extranjeros, en lo referente a la

elaboración y comercialización de estas en el centro de la ciudad.

Las comidas tradicionales más exquisitas, de la mayoría del pueblo hondureño, son

elaboradas a partir del maíz. Hoy en día es natural encontrar en las esquinas de

diferentes barrios de toda la zona central, venta de elotes cosidos, asados y

preparados para satisfacer el paladar más exigente. Otros productos elaborados de

maíz, que son de gran aceptación para el pueblo de Comayagua son: el atol de elote,

tamalitos, fritas de elote, pupusas, etc.

Page 41: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

41

El 95% de la población de Comayagua consume diariamente productos elaborados

a base de maíz. El 90% de estos consideran que aunque aumente el precio de estos

productos no dejaran de consumirlos, ya que son parte importante en su alimentación.

La producción animal es también de gran importancia para la alimentación de los

comayagüenses ya que esto se traducen en otros productos de la canasta básica

familiar como: huevos, leche y carnes; pero esto indudablemente aumenta la demanda

de maíz en el valle. El incremento en la producción ganadera representa una muy

significativa competencia para la productividad del maíz en base a lo siguiente:

• La elaboración de concentrados para alimentación animal en empresas de la

zona requiere el uso de maíz como materia prima.

• La cantidad de tierra disponible para cultivar maíz, se reduce al aumenta el

cultivo de pastos para alimentación animal.

En el sector del distrito de riego de Flores, la cantidad de tierra (Mzs.) cultivada con

King Grass es igual al 61% de la sembrada con Maíz. En el sector de San Sebastián es

mayor la producción de pastos (King Grass, Camerún, y pastoreo) que la de maíz en

un 148%. Sin embargo en el área de Selguapa la siembra de pastos es igual al 2.9%

de la siembra de maíz.

La oferta de maíz en el Valle esta determinada por la producción de este en la

zona. Lamentablemente, de acuerdo a lo investigado, el 30 % de los productores

comercializan el maíz a intermediarios que lo venden fuera del mercado de Comayagua.

Esto representa un déficit en oferta de maíz para Comayagua. Además, la mayoría de

las personas que siembran maíz, son pequeños productores, y las pocas empresas

que siembran grandes cantidades de este grano no lo hacen constantemente, sino solo

para practicar lo que se conoce como rotación de cultivo para evitar que el suelo se

desgaste. Como resultado, la oferta termina siempre superando a la demanda.

Aunque de acuerdo al Banco Central de Honduras, durante los tres primeros meses del

2007 precios promedios registrados en las gasolinas (súper y regular) y del diesel, así

Page 42: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

42

como los combustibles de uso domestico (gas kerosén y LPG) no presentan ningún

incremento, contribuyendo en un buen porcentaje a una estabilización en los precios de

los alimentos básicos, se sabe que la relación de la oferta ante la demanda es

importante en la determinación del precio de los productos que afectan el bolsillo del

consumidor, especialmente en las zonas rurales donde se tienen que importar la

mayoría de los alimentos que se consumen, repercutiendo principalmente en su

economía.

Oferta y Demanda; su efecto en la producción del Valle de Comayagua.

El 75% de los productores de maíz del Valle de Comayagua venden su producto

a los denominados “coyotes” quienes, según los entrevistados, comercializan ese

grano en el mercado de Comayagüela, no obstante, según recientes investigaciones

realizadas por los corresponsales del Diario La Tribuna se ha confirmado que en las

bodegas del mercado Zonal Belén(Comayagüela), los camiones llenos de producto

salen hacia el Salvador, aun cuando se supone que las exportaciones de maíz están

totalmente prohibidas. Lo que los Coyotes salvadoreños hacen para garantizar su

abastecimiento de maíz es adelantar pagos a los agricultores en las milpas, lo cual en

su momento les parece lo adecuado. No obstante, se considera que es indispensable

aumentar la seguridad en las fronteras y eliminar los llamados puntos ciegos, que

básicamente se refieren a los lugares por donde salen productos clandestinamente

evadiendo las autoridades. Si bien es cierto que esto es importante para evitar el

desabastecimiento de maíz, no es lo esencial, ya que según lo estiman los productores,

los coyotes o intermediarios solamente les brindan un buen precio en comparación a

las promesas que les hace el gobierno cuando fija precios para el maíz, que luego no

cumple.

Esta establecido que el IHMA (Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola) en

coordinación con el BANASUPRO (Surtidora Nacional de Productos Básicos)

implementará mecanismos de distribución de la reserva estratégica, cada vez que se

presente una tendencia alcista, acaparamiento y/o especulación en el precio del

producto. Además se establecerán mecanismos favorables de comercialización

Page 43: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

43

mediante la utilización de la red de distribución de BANASUPRO, cooperativas,

Asociaciones de Detallistas, Alcaldías, patronatos, Iglesias, Tiendas de Consumo,

ferias del agricultor, entre otras entidades que permitan hacer llegar ese tan preciado

grano a la mesa del pueblo.

De acuerdo a la investigación realizada, la producción de maíz en el Valle de

Comayagua oscila entre 12 y 20% durante todo el año en relación a la actual cantidad

de terreno cultivada en todo el valle. Tomando en cuenta que dicho terreno no carece

de irrigación y por lo tanto es indudablemente fértil.

Como resultado del descenso en la producción de granos básicos en Honduras, el

sector agrícola del Valle de Comayagua dedicado al cultivo de maíz, adoptó la siembra

de cultivos no tradicionales; entre estos los más representativos son los vegetales

orientales. Estos últimos representan mayor rentabilidad para los campesinos ya que, a

diferencia de lo que ocurre con la comercialización de maíz, no tienen que preocuparse

por buscar buenos clientes para la venta de sus productos; sino que, basta con

abocarse a las conocidas compañías agro exportadoras para obtener un excelente

valor económico por su producto. Estas empresas son de gran auge en toda la zona

comprendida por el Valle de Comayagua.

La cantidad de manzanas cultivadas con vegetales orientales representa el 30% de

la tierra apta para sembrar en el valle de Comayagua, a diferencia del maíz que es solo

del 18%. Vale la pena recalcar que el maíz es para suplir la demanda nacional y los

vegetales orientales son únicamente para exportación.

Si bien es cierto que los vegetales orientales tienen que cumplir con una serie de

requisitos para poder ser exportados, la rentabilidad de los mismos es suficiente para

que aun y cuando un porcentaje de la fruta le sea devuelta al productor, su perdida sea

insignificante. Esto es así porque su rendimiento por manzana es superior al del maíz,

y los precios de venta no están sometidos a rigurosos cambios, como ocurre con el

maíz. Esto representa un incentivo para el agricultor quien considera más factible

cultivar vegetales orientales.

Page 44: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

44

3.7 Hipótesis III

Las migraciones masivas internacionales de la gente joven han ocasionado que

la mayoría de los productores existentes sean de la tercera edad. A penas un 45 % de

la población agraria se dedica a la agricultura, el resto se mantiene de las remesas.

• Variable Independiente: Migración de la población económicamente activa.

• Variable Dependiente: Población que se dedica a la agricultura.

1. Indicador I: La migraciones del campesino a la ciudad se deben a la necesidad

de aumentar el nivel socio económico en el que se encuentran ya sea por medio

de adquirir un empleo o continuar con su educación formal.

2. Indicador II: Las migraciones internacionales a EEUU y Europa han ofrecido a

los campesinos hondureños alternativas para aumentar el nivel de vida de sus

familiares que residen en el país.

3. Indicador III: El 95% de la población del país que migra nacional o interna-

cionalmente es económicamente activa, lo cual ocasiona que sus familias que se

quedan en el campo no trabajan la agricultura porque prefieren esperar las

remesas enviadas cada mes.

4. Indicador IV: La falta de incentivos a la producción agrícola provoca que cada

vez sean menos las personas dedicadas a este rubro.

Las migraciones masivas nacionales e internacionales son una de las causas que

condicionan producción agrícola en el Valle de Comayagua, ya que disminuye la

cantidad de personas dedicadas a este rubro, por ende esto repercute directamente en

la economía del pueblo.

Page 45: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

45

El Aporte de la Población Económicamente Activa en el Valle de Comayagua

La migración es una de las tres principales variables demográficas, mide los

diferentes movimientos de la población que rebasa una frontera geográfica específica

para adoptar otra residencia. Esta frontera puede ser de lugar poblado, municipio,

departamento, país o región donde se nace o se reside.

Fue hasta la década de los 90 que la emigración internacional ha alcanzado

relevancia, no solo por el incremento de la misma sino que de manera mas importante

por las crecientes remesas familiares, que han llegado a constituir la segunda fuente de

divisas en el país.

La Paz es el departamento numero 4 con mayor volumen de personas que

emigran. En este las migraciones son iguales de distintos sexos, a diferencia de las

migraciones nacionales de comayagüenses que son representados especialmente por

mujeres, que en su mayoría migran hacia las ciudades de San Pedro Sula y

Tegucigalpa, así como a las zonas de la actividad de la maquila.

En lo que se refiere a la migración internacional en los años 2000 se estima que

de cada 1000 hondureños por lo menos una persona emigra hacia Estados Unido y

ahora también hacia España.

Se han registrado una gran cantidad de perdidas en los cultivos de granos

básicos, específicamente en la producción de maíz, debido a la sequía, para los

hogares pobres estas perdidas significaron un déficit de alimentos de un 35 % de sus

necesidades, esto obligo a estas familias a emigrar tempranamente (octubre 2006),

normalmente emigran entre noviembre y diciembre, a las zonas cafetaleras y cañeras

para vender su mano de obra y así poder generar ingresos que les permitirá comprar

mas alimentos, un efecto negativo de esta estrategia es que los cultivos de granos

básicos, quedan bajo el cuidado de las mujeres y niños/niñas pequeños (as), esto

podría reducir los rendimientos de postrera e incrementar el ausentismo escolar.

Page 46: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

46

Cerca de tres mil familias hondureñas del departamento de El Paraíso, y La Paz,

están sin alimentos a raíz de la pérdida de sus cosechas de granos básicos por la falta

de agua en la zona.

De acuerdo con reportes de la prensa local estas comunidades han sido

abandonadas por sus pobladores que están emigrando a otros sectores del país y

fuera de este en busca de alimentos y trabajo.

Se considera que Honduras esta pasando una situación muy crítica, jamás vista

en la región, la carga de maíz la compramos a 350 lempiras (unos 35 dólares), estamos

comiendo frijoles que llegan de Nicaragua cuando en tiempos anteriores Honduras era

el granero de Centroamérica.. Esto es así porque de acuerdo a las estadísticas de

Instituto Nacional Agrario antes un 54 % de la gente en Honduras se dedicaba a la

explotación agrícola. Hoy en día ese porcentaje ha disminuido a 45 %, debido

principalmente a la migración del campesino a las ciudades y peor aun la emigración

hacia Estados Unidos y España, como resultado de la dureza de la reforma migratoria.

En general, según la investigación realizada, la población dedicada a la

producción de granos básicos específicamente maíz, son mayores de 45 años y

lamentablemente el 70 % de estos no cuentan con la ayuda de sus hijos para continuar

con esta labor, ya que ellos han optado por viajar fuera del país buscado “un futuro

mejor” aunque sea lejos de su patria.

La imposibilidad de los campesinos para contar con insumos como fertilizantes,

semillas mejoradas y sobre todo crédito, hace que cada vez sea menor la cantidad de

personas dedicadas a la agricultura, esto hace que organismos como el Consejo

Económico para América Latina (CEPAL), indiquen que mientras en 1995 los

campesinos hondureños obtenían en promedio 1.7 toneladas de maíz por cada

hectárea sembrada, el año 2006 su productividad bajó a sólo 1.4 toneladas en la

misma parcela de terreno.

Page 47: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

47

Debido a esto, pese a que la producción de granos básicos cubre el 55% de la

tierra de vocación agrícola del país, sólo contribuye con el 8% del valor agregado de la

nación, y en el caso particular el maíz, que cubre el 38% de todas las hectáreas

sembradas, los ingresos generados a sus productores fluctúan entre 4, 000 y 5, 000

lempiras al año, es decir insuficiente para sacar a una familia de la extrema pobreza.

Este dato explica porqué los campesinos de Honduras son los que producen

menos riqueza en una misma jornada de trabajo, ya que según la CEPAL, mientras el

productor agrícola costarricense genera en promedio el equivalente a 100,000 lempiras

al año por su actividad, el guatemalteco produce 40,000 lempiras, el nicaragüense 38,

000 lempiras, el salvadoreño 35,000 lempiras y el hondureño sólo 17,000 lempiras al

año, es decir no más de 1,500 lempiras al mes.

Page 48: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

48

CONCLUSIONES

• La situación del mercado actual, con un mejor precio internacional para el

maíz, sería una opción ideal para sacar a muchos campesinos

hondureños de la pobreza, pero si en lugar de aumentar la producción

esta tiende a contraerse, como muestran las estadísticas que indican que

mientras en el 2005 se cosechó 11 millones de quintales del grano, en el

2006 se bajó a sólo 9.9 millones de quintales, es difícil cumplir con la

meta de que Honduras se vuelva autosuficiente en este producto.

• Las causas de la emergencia agroalimentaria en la producción de maíz,

se derivan principalmente de: Poco acceso del productor al financiamiento

disponible, disminución de la población económicamente activa dedicada

a la agricultura como resultado de las migraciones masivas y el aumento

de la cantidad de maíz demandada para consumo humano y animal

inversamente proporcional a la oferta en el mercado.

• El gobierno no actúa conjuntamente con la agro industria para hacer

efectivas las propuestas de solución a la problemática. Mientras el

gobierno incentiva a la siembra de maíz a pequeños productores del Valle

de Comayagua, las compañías agro industriales cuando siembran maíz

en grandes cantidades como rotación de cultivos se asocian con otras

que procesan este grano para alimento animal, desabasteciendo el

mercado local de consumo humano.

Page 49: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

49

RECOMENDACIONES

• Elaborar un mapa proveniente de los censos agrícola que permita

enfocar y priorizar zonas del país aptas para la producción de maíz.

• Se deben evitar los procedimientos burocráticos y suavizar las garantías

para que los campesinos tengan mejor acceso a los créditos que el

gobierno destina para la siembra del maíz.

• El gobierno debe crear en la zona central silos para almacenamiento del

grano de maíz que eviten la presencia de coyotes, garantizando al

consumidor un mejor precio de compra y al productor la venta segura de

su cosecha.

• El dinero que el gobierno destina para la reserva estratégica debería ser

dirigidos a programas que incentiven verdaderamente la producción de

maíz, a tal grado que el campesino prefiera sembrar maíz ante cualquier

otro cultivo no tradicional

Page 50: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

50

GLOSARIO DE TERMINOS

Agro industria: procesamiento de materias primas de origen animal o vegetal para la

elaboración de un producto terminado o intermedio.

Biocombustibles líquidos: son alcoholes, éteres, ésteres, aceites y otros compuestos

químicos, producidos a partir de biomasa, tal como las plantas herbáceas, oleaginosas

y leñosas, residuos de la agricultura y actividad forestal, y una gran cantidad de

desechos industriales, como los desperdicios y los subproductos de la industria

alimenticia.

Distrito de riego: entidad gubernamental encargada de suministrar agua a los

productores de cada zona.

Emergencia Alimentaria: Situación que describe la necesidad de abastecimiento de

productos de la canasta básica familiar.

Etanol: es un alcohol elaborado mediante fermentación de productos azucarados.

Demanda: Cantidad de bienes que requiere un mercado.

Oferta: Cantidad de bienes a la disposición de un mercado.

Siembra de Primera: es la siembra y cosecha que se hace durante los primeros 6

meses del año.

Page 51: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

51

APENDICE I

Glosario de Siglas.

• AID: Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos.

• AHPRA: Asociación Hondureña de Productores de Arroz.

• AHPROABA: Asociación Hondureña de Productores de Alimentos Balanceados.

• ANAVH: Asociación Nacional de Avicultores de Honduras.

• APROGRABO: Asociación de Productores de Granos Básicos de Olancho.

• BANADESA: Banco Nacional de Desarrollo Agrícola.

• BANHPROVI: Banco Hondureño de la Producción y la Vivienda.

• CNC: Consejo Nacional Campesino.

• COCOCH: Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas.

• Com. Per.: Comunicación Personal.

• DICTA: Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria

• EPA: Agencia para Protección del Ambiente.

• FDA: Administración de Comidas y Fármacos.

• IHMA: Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola.

• PROAVIH: Productores Avícolas de Honduras.

• PROGRANO: Proyecto de Producción de Granos Básicos.

• SAN: Coalición de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Honduras.

• SAG: Secretaria de Agricultura y Ganadería.

• USDA: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Page 52: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

52

APENDICE II

Personajes de Interés en esta Investigación.

1. Oscar Ramón Najera: Entrevista realizada en HRN el día 27 de abril, 2007 a las

1:00 PM. Citado en pagina 11.

2. Equipo Técnico de SAG-DICTA dirigido por el Ing. Donaldo Discua, en la visita

realizada el 20 de abril, 2007 a partir de las 9:30 AM. Citado en la pagina 12.

3. Ing. Jorge Ulloa: representante de Agroindustria entrevista realizada en HRN el

día 27 de abril, 2007 a las 1:00 PM. Citado en la pagina 24.

4. Lic. Jorge Segovia: representante de Agroindustria entrevista realizada en HRN

el día 27 de abril, 2007 a las 1:00 PM. Citado en la pagina 24.

5. Sr. German Vázquez: Comunicación personal en el Distrito de Riego de

Selguapa, Comayagua 21 de Abril del 2007. Citado en la pagina 27.

6. Sr. Julio Cesar Caves: Comunicación personal realizada durante la visita de al

Distrito de Riego de Flores el día 20 de Abril del 2007. Citado en pagina 29.

7. Edis Betancourt: Administrador del Distrito de Riego de Flores en la entrevista

realizada el día 25 de abril del 2007. Citado en pagina 29.

Page 53: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

53

FUENTES BIBLIOGRAFÍCAS

• Decreto ejecutivo numero PCM-04-2007

• Diario Oficial la Gaceta, publicación del mes de Enero del 2007.

• Evaluación de cuatro cultivares de maíz dulce y el transplante de maíz dulce don

Julio en el verano seco y frío (Diciembre a Febrero) en Comayagua. Programa

de Hortalizas, elaborado por Ing. Mario Renán Funez.

• Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Cesar Augusto

Bernal, Santa Fe de Bogota, Colombia.

• Plan de Prevención del Desabastecimiento del Maíz 2007. Publicado por la SAG.

• Publicación del Diario La Tribuna Miércoles 28 de Marzo del 2007 pagina 77,

articulo “Masiva Siembra de Maíz”, pagina 80 articulo “Coyotes arrasan con maíz

de las bodegas” y “IHMA y BANASUPRO con planes de contingencia”

• Publicación del Diario La Tribuna Martes 17 de Abril del 2007 pagina 81 articulo

“Producción de etanol” y “Abono acaparado por coyotes” y pagina 82 articulo

“importación de maíz en el 2006 fue de $70 millones”

• www.altavista.com

• http://www.elheraldo.hn/nota.php

• http://infoagro.net/comercio/intercambio/lizarazo.pdf

• www.sag.gob

• http://www.fao.org/ag/agl/aglw/aquastat/countries/honduras/indexesp.stm

• www.monografías.com

Page 54: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

54

FUENTES DE INFORMACIÓN DE PRIMARIAS

• Encuestas aplicadas a los productores y ex productores de maíz usuarios del

distrito de riego de Flores 20,21 y 24 de Abril del 2007.

• Encuestas aplicadas a los productores y ex productores de maíz usuarios del

distrito de riego de San Sebastián el 21, 22 y 23 de Abril del 2007

• Encuestas aplicadas a los productores y ex productores de maíz usuarios del

distrito de riego de Selguapa el 10 de Mayo del 2007.

• Encuestas aplicadas al 10% de los consumidores de maíz del Valle de

Comayagua durante la semana del 1 al 5 de mayo del 2007.

• Entrevista con el director de DICTA, Ing. Donaldo Discua. El 9 de Marzo del

2007 a las 9:30 a.m.

• Entrevista con el Grupo de Técnicos de la SAG especializados en el cultivo del

Maíz y otros granos. (Com. Per.) el 15 de Marzo del 2007 a las 10:00 a.m.

• Entrevista con el director de DICTA, Ing. Donaldo Discua. El 11 de Mayo del

2007 a las 9:30 a.m.

Page 55: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

55

TABLAS

Tabla 1. Tipos de Cultivos Encontrados en el valle de Comayagua

Granos Básicos

Otros Granos

Vegetales Orientales

Hortalizas Pastos Otros

Maíz Sorgo Berenjena Thai

Tomate Camerum Mango

Fríjol Berenjena Indu

Cebolla King Grass Limón

Arroz Berenjena China

Chile Jalapeño

Pastoreo Calabacita

Berenjena Japonesa

Pepino Estrella Sandia

Chive Papaya Bangaña Yuca Okra Camote

Pepino Peludo

Nance

Cunde Amor Chino

Tabaco

Cunde Amor Indu

Guayaba

Naranjo

Page 56: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

GRAFICOS

Grafica 1. Area Cultivada Bajo Riego del Gobierno en el Valle de Comayagua.

Maiz(14%) Otros Granos Basicos(12%)

Vegetales Orientales(41%) Otros Cultivos(33%)

Grafica 2. Area Cultivada de Maiz Vrs Vegetales Orientales en el Valle de Comayagua.

Maiz(25%) Vegetales Orientales(75%)

Grafica 3. Area Cultivada de Maiz Vrs Vegetales Orientales en el Valle de Comayagua.

Fondos Propios (49%)

Empresas Agroindustriales (32%)

Con Credito del Gobierno

56

Page 57: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

ANEXO I

El plan nacional de siembra de maíz y los obstáculos a su ejecución

Viernes 20 de abril, HRN

Foro Frente al Pueblo Ante la Nacion.

Invitados:

• Héctor Hernández, Ministro de Agricultura y Ganadería • José Segovia, Presidente del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola • Luis Donaire, Director de Programa • Santiago Ruiz, Presidente de FENAGH • Jorge Ulloa, representante de la agroindustria

Moderador:

• Jorge Reinaldo Amador

Ante la demanda de producción de maíz a raíz de su utilización para etanol y la reducción de las importaciones provenientes de los Estados Unidos, el gobierno ha lanzado un Plan Nacional de siembra de maíz que permita cultivar 220 mil manzanas que generen un total de 21 millones de quintales que permitan al país autoabastecerse tanto en el plano alimenticio y de la agroindustria.

57

Page 58: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

58

Para el Ministro de Agricultura y Ganadería Héctor Hernández el Plan es una iniciativa del Gobierno pero que constituye en realidad un plan de nación. Recordó que con la implementación de la Ley de Reactivación Agrícola en 1992 se desmanteló el sector productivo, y que para poder llevar a cabo este plan se necesita una inversión de más de 4 mil millones de lempiras que no están disponibles por parte del Gobierno y que por eso se requiere del apoyo de todos los sectores involucrados. Reiteró que la oportunidad que brinda los precios del maíz es única y debe ser aprovechada.

El Presidente de BANADESA José Segovia recordó que la emergencia del maíz no es solo es nacional sino que a nivel internacional, y que el aumento de la producción busca suplir la agroindustria ya que la parte alimenticia está cubierta con la actual producción nacional. Sin embargo manifestó su preocupación por las restricciones que se aplicaron a los préstamos que concederá su institución, ya que al ser otorgados a corto plazo limitará la capacidad de los productores de modernizar sus equipos para mejorar su capacidad tecnológica.

Luis Donaire, Director de PROGRANO, señaló las cinco fuentes de donde saldrán los recursos para implementar la producción que son: el Bono Tecnológico, el Fideicomiso de Granos Básicos, los préstamos de BANADESA, los préstamos del sector privado a través de BANPROVI y los préstamos de la banca privada. Recordó que el sector se vio seriamente perjudicado por los bajos precios y las altas tasas de interés que obligó a readecuar las deudas del sector. Recalcó que pese a los obstáculos iniciales la cosecha puede comenzar con buen pie este 15 de mayo.

La Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH) apoya el Plan, pero su presidente Santiago Rivera manifestó su preocupación en algunos puntos como la implementación de un registro de productores, el cual según el ministro Hernández estará listo el próximo mes, el acceso real al crédito en el momento oportuno y la asistencia con personal técnico lo suficientemente capacitado. También destacó que la capacidad de secado es limitada así como los problemas de almacenamiento por parte del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA). Pese a todos estos considerados, consideró que hay que ver para adelante y que el Plan debe tener una implementación de tres a cinco años.

Finalmente para Jorge Ulloa como representante de la agroindustria señaló que el Plan es el primero que se aplica de una manera incluyente en el país ya que corresponde a una nueva realidad. Manifestó que aunque todos están actuando con buena intención hace falta establecer un lenguaje común y señaló su preocupación por el matiz financiero que se le ha dado a esta situación.

Page 59: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

ANEXO II

SITUACION AGROALIMENTARIA DE HONDURAS.

Con la implementación del bono tecnológico para los pequeños productores y el fidecomiso para los medianos productores, la Secretaria de Agricultura y Ganadería espera un incremento de mas o menos el 20 por ciento en la producción de primera de maíz y frijoles a partir de la producción del año agrícola 2005 a 2006. Durante las siembras de primera (2006 – 2007), el 20 por ciento de los productores de subsistencia (45,000/225,000) de maíz y fríjol recibieron o fueron beneficiados con el bono tecnológico, aunque su producción es mínima se espera que con este apoyo puedan incrementar sus producciones y satisfacer en mayores porcentajes sus necesidades de granos básicos para su consumo y generación de ingresos.

Regiones Agrícolas de Honduras, Pronostico Maíz; Primera 2006 – 2007 (1 quintal = 100 libras)

Fuente: INE, DICTA/SAG

De acuerdo a datos de producción que maneja el Instituto Nacional de Estadísticas es la región Nor Occidental donde se produce la mayor cantidad de maíz (28 por ciento) y fríjol (26 por ciento) de primera, seguida de las regiones norte,

De acuerdo a datos de producción que maneja el Instituto Nacional de Estadísticas es la región Nor Occidental donde se produce la mayor cantidad de maíz (28 por ciento) y fríjol (26 por ciento) de primera, seguida de las regiones norte, occidental, centro occidental y centro oriental con un 16 por ciento en maíz en cada una de ellas, la región sur es la que menor aporta a la producción nacional de maíz y fríjol de primera (Mapa No. 1).

A mediados de los noventas la región sur empezó a experimentar cambios significativos en sus patrones de lluvia, y periodos secos prolongados durante el

59

Page 60: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

invierno principalmente el de primera empezaron a ocasionar perdidas en los cultivos de maíz, fríjol, y en caso de periodos secos extremos en el maicillo (variedad de sorgo criollo). Producir maíz bajo estas circunstancias se volvió difícil, especialmente para los productores de subsistencia de la región que no cuentan con los medios productivos (riego, insumos) adecuados para hacerlo.

A partir del año 2000 y como una estrategia de respuesta ante esta situación, los productores inician cambios en sus patrones de producción, y el maíz cuya mayor producción había sido en primera, en este año la obtienen durante la postrera, cuando hay menos riesgo que periodos secos prolongados se den durante el ciclo de cultivo (Grafica No. 1). Maíz se continúa sembrando en primera pero mayormente en asocio con maicillo que es mucho mas resistente a la sequía, de darse una perdida en maíz por cualquier motivo, los productores tienen garantizada la producción de maicillo que también es utilizado en la elaboración de tortillas.

Grafica No. 1: Comportamiento de la producción de maíz en la Región Sur, Primera y Postrera 1998 – 2000

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

Este año la situación fue igual, en la región sur el invierno inicio a principios del mes de mayo, como había sido pronosticado, y dejo de llover a finales de junio, formándose un periodo seco que unido a la canícula (un periodo seco interestacional normalmente entre julio 15 y agosto 15) provoco un déficit de agua en el suelo cuando la mayoría de los cultivos se encontraban entre la etapa de floración y maduración afectado significativamente en le caso del maíz la formación de la mazorca. Estos daños causaron perdidas de aproximadamente un 35 al 70 por ciento en la producción de maíz y fríjol de primera (Ver Mapa No.2).

60

Page 61: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

Mapa No.2: Municipios con pérdidas en maíz y fríjol; Primera 2006 – 2007

Fuente: INFOAGRO/SAG, PESA/FAO, MFEWS. WFP, CCF, STC

Para los hogares pobres estas perdidas van a significar a partir de octubre y hasta diciembre/enero un déficit de alimentos de un 35 por ciento de sus necesidades, esto va a obligar a estas familias a emigrar tempranamente (octubre), normalmente emigran entre noviembre y diciembre, a las zonas cafetaleras y cañeras para vender su mano de obra y así poder generar ingresos que les permitirá comprar mas alimentos, un efecto negativo de esta estrategia es que los cultivos de granos básicos, van a quedar bajo el cuidado de las mujeres y niños/niñas pequeños (as), esto podría reducir los rendimientos de postrera e incrementar el ausentismo escolar.

En el 2005 el gobierno de Nicaragua declaro emergencia para la municipalidad de Waspan localizada al noreste de Nicaragua en la Región Autónoma del Atlántico Norte, debido a que las ratas habían causado serios daños en los cultivos de yuca y arroz (Alerta MFEWS Nicaragua Octubre 2005), con el apoyo del gobierno y organismos internacionales se desarrollo un programa para atender la problemática mediante la utilización de medidas para disminuir la población de ratas y apoyo a las comunidades con alimentos y semillas para reestablecer los cultivos.

Aparentemente la presión, que ejerció el gobierno nicaragüense y sus aliados, sobre la población de ratas las obligo a emigrar cruzando el rió Coco y Segovia a territorio hondureño y extendiéndose hasta las riveras del rió Patuca (Mapa No. 3). La invasión de las ratas en territorio hondureño ha causado daños significativos en cultivos (perdidas en: maíz 89 por ciento, fríjol 91 por ciento, yuca 50 por ciento, arroz 79 por ciento), Ganadería (pastos ganado mayor y menor), alimentos almacenados, fuentes de ingreso y en la salud de la población (Leptospirosis) [nota 1].

61

Page 62: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

Mapa No.3: Zonas con daños en cultivos por ataque de ratas

Fuentes: Asociación PATUCA, COPECO, MS, DICTA/SAG

A raíz de estas perdidas, 322 familias de 16 comunidades de la zona del Patuca en situación de inseguridad alimentaria (el numero de familias podría aumentar al verificar la situación en otras comunidades) [nopa 2], con un déficit de alimentos hasta Diciembre de mas o menos un 65 por ciento, el cual va ser difícil de cubrir por estas familias debido a sus limitados recursos y capacidades productivas.

A raíz de esta situación El Gobernador de Olancho y El Alcalde del Municipio de Patuca solicitó al Gobierno Central, declarar emergencia a la zona comprendida entre los ríos Patuca y Coco desde los municipios de Patuca y Trojes hasta llagar a la barra del Patuca, y así poder movilizar recursos para combatir la plaga y proveer medicamentos y ayuda alimentaria a las familias afectadas.

62

Page 63: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

Precios y Mercado

De acuerdo al Banco Central de Honduras, por tres meses consecutivos los precios promedios registrados en las gasolinas (súper y regular) y del diesel, así como los combustibles de uso domestico (gas kerosén y LPG) no presentan ningún incremento, contribuyendo en un buen porcentaje a una estabilización en los precios de los alimentos básicos, especialmente en las zonas rurales donde se tienen que importar la mayoría de los alimentos que se consumen y el costo de transporte es uno de los factores que mas influye en determinar el precio de un producto.

A un mes de terminase tempera cafetalera 2005 - 2006, el precio internacional continua arriba de los 100 dólares/100 libras, este precio definitivamente se va a reflejar en una mayor inversión en este rubro y en una mayor demanda de mano de obra no calificada.

En granos básicos se registra un pequeño incremento en el precio por libra al consumidor final, fríjol y arroz continúan estando estables. (Figura No. 1)

Figura No. 1: Precio promedio (Lps/Libra) a consumidor final en los mercados de Choluteca, La Ceiba, Danli, Juticalpa, Santa Rosa de Copán, Comayagua

Maíz

63

Page 64: El cultivo del maiz situacion actual y su impacto en la economia del valle de comayagua

Fríjol

Arroz

Fuente: Compendio Agropecuario 2001/SAG, BCH 2004 - 2006, FHIA 2004 - 2006

64