EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO...

44
EL CULTURAL 24-30 de diciembre de 2010 www.elcultural.es Entrevistas José Antonio Marina José Luis Guerín Sanchis Sinisterra Carlos Simón La ruta de los grandes conciertos del mundo. El gospel se cuela en los principales escenarios españoles Voces de Navidad

Transcript of EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO...

Page 1: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

EL CULTURAL24-30 de diciembre de 2010 www.elcultural.es

EntrevistasJosé Antonio Marina

José Luis GuerínSanchis Sinisterra

Carlos Simón

La ruta de los grandes conciertos del mundo. El gospelse cuela en los principales escenarios españoles

Voces de Navidad

pag 01ok.qxd 17/12/2010 21:35 PÆgina 1

Page 2: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536
Page 3: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 3

El Museo ABC es parael dibujo y la ilustra-ción lo que el Museo

del Prado para la pintura. Nocreo que exista en el mundonada parecido. Más de200.000obrasdearte rubricanuna pinacoteca inigualable.La sagaz visión del fundadorde Blanco y Negro y de ABC,Torcuato Luca de Tena, se haconvertido en realidad gozosapara losaficionadosa lasbellasartes. Madrid, una de las diezgrandes capitales de la cultu-ra, sehaenriquecidoconel te-soroartístico trasladadodesdelosarchivosde lacasadeABCa un edificio de 3.000 metroscuadrados, especialmenteapto para acoger la caravanadel dibujo y la ilustración querecorrió más de un siglo.

Recuerdo a Vázquez Díazllegando al periódico con susartículos y sus ilustraciones. Yal inolvidado Serny, con sudelicadeza y su calidad. Y aJosé Caballero que me traíasu “Vida y Pasión de Federi-co García Lorca” y que dibu-jó una impresionante portadadel ABC Cultural con el po-eta asesinado cosido a balazosen medio de la sangre derra-mada. Y a Álvaro Delgadoqueveníaconsus retratosquenadie ha mejorado. Y a Mam-

paso que era el genio de lascabecitas. Y de una maneramuy especial quiero mencio-nar a Julián Grau Santos queha dejado en las páginas cul-turales de ABC centenares ycentenares de muestras ad-mirables de su inmenso ta-lento artístico.

Recuerdo las ilustracionesque Salvador Dalí hizo para la“Elegía por Sánchez Mejí-as” de Lorca. Se las pidió Lo-renzo López Sancho hacién-dose pasar por mí, puesconocía mi amistad con elgran genio del surrealismo.Y tampoco se me olvidará eldescubrimiento de las ilustra-ciones que Juan Gris dibujópara Blanco y Negro, gracias aque un familiar nos alertó. Yaquella visita a mi despachode Rafael Alberti y Manuel

Rivera con el “Diálogo de Ve-nus y Príapo”, ilustrada la zo-zobra poética por el lápiz pro-vocador y espléndido delpintor sabio.

La Primera Restauraciónde la Monarquía, el régimencanovista, lapérdidadeCuba,Filipinas y las Marianas, la IGuerra Mundial, la dictaduracorta de Primo de Rivera, elderrumbamiento de la Mo-narquía de Alfonso XIII, la IIRepública, laGuerraIncivil, ladictaduralargayatrozdeFran-co , la II Guerra Mundial, elreinado en la sombra de JuanIII, la Segunda Restauración,el reinado de Juan Carlos I, laTransición y la nueva demo-cracia, todo eso ha desfiladoporBlancoyNegroyABCdu-rante 120 años sin que, mila-grosamente, ni la violencia ni

los incendios ni la rapiña fra-gilizaran el tesoro artístico deldibujo y la ilustración que seatesoraba en la Casa.

Entre los grandes aconte-cimientos culturales de las úl-timas décadas se encuentra lapuesta en marcha de esteMuseo ABC, en el que, jun-to a los artistas ya citados, seencuentran, por nombrar sóloa algunos, Ramón Casas,Benjamín Palencia, MarujaMallo, Ramón Gaya, AntonioMingote, Mariano Benlliure,Cecilio Pla, Lozano Sidro,Méndez Bringa, Sancha, Ló-pez Mezquita, Emilio GrauSala, Hidalgo de Caviedes.Teodoro Delgado, Esplan-diú, José Picó, Sáenz de Te-jada, Westendorp, Santonja,Tauler, Torner, Penagos,Cristóbal Toral, Eguillior,Pere Joan, Montesol, Gallar-do, Francisco Nieva, Goñi,Viola, Sebastián Miranda ytantos y tantos otros que danidea de la riqueza artísticaacumulada a lo largo de másde una centuria. Sólo la cica-tería y el sectarismo podríannegar el inmenso acierto quesupone para la cultura espa-ñola este Museo único, quese enciende en Madrid parasatisfacción de los que amanel arte. ●

ABC, un museo inigualable

LL UU II SS MM AA RR ÍÍ AA AA NN SS OO NNde la Real Academia Española

P R I M E R A P A L A B R A

GGoonnzzaalloo SSaannttoonnjjaa ddiibbuujjaa ccoonn llaa ppaallaabbrraa ssuuss ppaaii--ssaajjeess ddee llaa ttiieerrrraa yy ddeell aallmmaa.. SSiieettee lluuggaarreess eess uunn llii--

bbrroo áávviiddaammeennttee eessccrriittoo ccoonn uunnaa pprroossaa eemmoottiivvaa yy eennaa--mmoorraaddaa.. GGoonnzzaalloo SSaannttoonnjjaa ooccuuppaa uunn lluuggaarr ddee rreelliieevvee eennllaa rreeppúúbblliiccaa ee llaass lleettrraass yy eenn llaa vviiddaa iinntteelleeccttuuaall eessppaaññoo--llaa.. AA RRaaffaaeell AAllbbeerrttii llee gguussttaabbaa eessccuucchhaarrllee.. TTiieerrrraass aaddeenn--ttrroo,, eell eessccrriittoorr hhaa ddeerrrraammaaddoo ssuu ppaallaabbrraa ssoobbrree llooss lluuggaa--rreess qquuee aammaa.. YY hhaa eessccrriittoo aallggoo mmááss qquuee uunn lliibbrroo ddee vviiaajjeess..HHaa eessccrriittoo uunn llaarrggoo ppooeemmaa eenn pprroossaa,, eenn eell qquuee ssoobbrree llaassccuullttuurraass ddiissppeerrssaass qquuee aaccuummuullaa,, ssee eessccuucchhaa llaa vvii--bbrraacciióónn ddee uunn aattrraaccttiivvoo aalliieennttoo llíírriiccoo..

ZZ II GG ZZ AA GG

““

pag 03ok.qxd 17/12/2010 21:03 PÆgina 3

Page 4: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536
Page 5: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 5

2 4 - 3 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 0 S U M A R I O

Edita Prensa Europea S.L.Avenida de San Luis, 25

Madrid - 28033Tel.: 914436429-30-31-32 Fax: 91443 65 36

[email protected]

PPrreessiiddeenncciiaa ddee EEll CCuullttuurraallCalle Recoletos, 21. Tel.: 91 435 2610.

DDiirreeccttoorr ddee ppuubblliicciiddaadd::Carlos Piccioni (tel. 91.443 55 52)

email: [email protected]

El Cultural se vende conjuntamente conel diario EELL MMUUNNDDOO..

ImprimeCalprint.Dpto. legal: GU452-98

Críticos: JuanAvilés,RafaelBanús,DavidBarro,ÁngelBasanta, J.M.BenítezAriza,TúaBlesa,ErnestoCalabuig,PilarCastro,José Luis Clemente, Antonio Colinas,Jacinta Cremades, F. Díaz de Castro, J.JavierEtayo,MiguelFernández-Cid,CarlosF. Heredero, J. Andrés-Gallego, AntónGarcía-Abril, P. García Mouton, F. GarcíaOlmedo, C. García Osuna, D. Giralt-Miracle, Álvaro Guibert, Germán Gullón,J. A. Gurpegui, Abel H. Pozuelo, JavierHontoria, P. Lanceros, Joaquín Marco, J.Marín-Medina, Jacobo Muñoz, RafaelNarbona, Mariano Navarro, R. NúñezFlorencio, J. L. Pérez de Arteaga, RománPiña, A. Reverter, Pilar Ribal, Luis Ribot,Víctor del Rio, O. Ruiz-Manjón, A. SáenzdeZaitegui,FelipeSahagún,CareSantos,Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva,Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M.Velázquez-Gaztelu, J.VidalOliveras,Rocíode la Villa, Javier Villán, Darío Villanueva,Luis A. de Villena y Elena Vozmediano.

EL CULTURALPresidente

Luis María Anson

DirectoraBlanca Berasátegui

JJeeffeess ddee RReeddaacccciióónn::Nuria Azancot, Javier López Rejas,

Cristina Jaramillo (web).JJeeffeess ddee SSeecccciióónn:: Paula Achiaga,

Liz Perales.RReeddaacccciióónn:: Daniel Arjona, Marta

Caballero, Bea Espejo, Benjamín G.Rosado, Alberto Ojeda, Rubén Vique.

PORTADAUna de las intérpretesdel Alabama GospelChoir, que actúamañana en elLiceo dentrode su gira española.

34

37

8

30

3. PRIMERA PALABRA. ABC, un museo ini-gualable, POR LUIS MARÍA ANSON.

6. LA PAPELERA DE JUAN PALOMO

LETRAS

8. J.A.Marina: “La inteligenciasocialpodríasalvarnos de la crisis”.POR BLANCA BERASÁTEGUI

10. Libro de la semana: Isabel II. Una bio-grafía, de Isabel Burdiel, POR O. RUIZ-MANJÓN.

12. Amoraga, El tiempo ..., POR ÁNGEL BASANTA..

12. Conget, La ciudad desplazada, POR P. CASTRO.

13. Monteagudo, MarcosMontes,PORR.SENABRE.

14. César Aira, El error, POR ERNESTO CALABUIG.

15. Mankell, Tea-Bag, POR RAFAEL NARBONA..

16. Luna Miguel, Poetry isnotdead.., POR T. BLESA..

17. Keith Richards, Vida, POR J. PÉREZ DE ALBÉNIZ

18. Lassalle, Liberales, POR C. RODRÍGUEZ BRAUN.

19. Schopenhauer, de libro, POR J. MUÑOZ.

20. Libros más vendidos.21. Mínima molestia, POR IGNACIO ECHEVARRÍA.

ARTE

22. Roger Ballen, POR ELENA VOZMEDIANO.

24. La tensión ambiental de Annika Larsson,POR BEA ESPEJO.

25.Mathias Goeritz en Madrid, POR M. NAVARRO.

26. Ferran García Sevilla, adistanciadelruido,

en el Museo Patio Herreriano, POR VÍCTOR DEL RÍO.

27. LasprimerasaccionesdeMarta Minujín, POR

SEMA D’ACOSTA.

28. Fresh Hell en París, POR ADRIAN SEARLE.

ESCENARIOS

30. Batutas por Navidad: La ruta imprescin-dible de los grandes maestros, POR RUBÉN AMÓN.

32. Todas las caras del gospel, POR B. G. ROSADO.

33. El adiós de Morente, POR VELÁZQUEZ-GAZTELU.

34. La jovende laCNTCestrenaTodoes enredosAMOR en Madrid, POR LIZ PERALES.

36. Poemario ruso de Alfonso Armada, POR L. P.

CINE

37. José Luis Guerín habla sobre Guest y susnuevos proyectos, POR JUAN SARDÁ.

39. Navidad según Hamer, POR ALEJANDRO G. CALVO.

CIENCIA

40. Entrevista con Carlos Simón, director delCentro Príncipe Felipe, POR JAVIER LÓPEZ REJAS.

ULTIMA PALABRA

42. Sanchis Sinisterraabreun laboratorio tea-tral en el centro de Madrid, POR LIZ PERALES.

22

pag 05ok.qxd 17/12/2010 21:46 PÆgina 5

Page 6: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

Leo el blog de JavierGonzálezdeDurana (antes pope de Artium-Vitoria, hoy responsable de TEA-Tenerife) y me quedo estu-pefacto. Lean:“Un día, hablando con la redactora de uno de los

suplementos culturales de Madrid, le expusimos nuestra desesperacióny nuestro asombro: ‘¿por qué exposiciones mucho peores merecen me-jor trato,mayorvisibilidadmediática? ¿Cómoesquerecibimosunaaten-ción tan desconsiderada?’. El suplemento en el que ella misma traba-jaba, sin ir más lejos, ¿por qué nos ninguneaba? Aquella redactora nosmiró con cara de pensar ‘vaya pardillos tengo aquí enfrente’ y tan sólonos hizo una pregunta: ‘¿cuánto dinero gasta vuestro museo en comprarpublicidad en nuestro periódico?’. Tras reponernos de la sorpresa, di-jimos que nada, que la publicidad en Madrid no era una prioridadpara un museo de recursos limitados en ciudad de provincias. ‘Ah! -dijo,ahí tenéis la explicación’”. A mi no basta: yo quiero una explicaciónde González de Durana. Una explicación con nombre y apellidos.

Hay un aspecto de la España de Zapatero que no debe pasar inad-vertido: el desmantelamiento de los registros oficiales nacionales.

El que ahora nos afecta es el del ISBN. Reza la web de la Agenciaque “debido a una importante reorganización..., las bases de datos de tí-tulos y de editoriales dejan de actualizarse desde el día 21 de sep-tiembre de 2010 hasta nuevo aviso”. Parece que ayer volvió a funcionar,pero en otras manos. González Sinde firmó con la Generalitat de Ca-taluña traspasar la gestión del ISBN a la Federación de Gremios de Edi-tores de España (me hablan de 200.000 euros y sin concurso público)que, como se sabe, es una organización privada que, en adelante, fija-rá las tarifas del registro. Era una vieja reivindicación del gremio de Edi-tores, pero ¿firmó Sinde el acuerdo porque no tiene suficientes me-dios administrativos y funcionarios? ¿se lo exigió la Generalitat?

Todavía hay esperanza para el cine. Quién le iba a decir a AbbasKiarostami que su última película, Copia certificada, iba a cru-

zar el medio millón de euros de recaudación en salas españolas, unasuma teóricamente inalcanzable para un cine de arte y ensayo comoel suyo. Sí, es la primera vez que ha rodado con una estrella (JulietteBinoche) y bajo el aparente formato de una historia romántica, pero elfilme es tan complejo como cualquiera de sus anteriores propuestas.

Ya tenemos las primeras listas estadounidenses con lo mejor del año.“Time” elige como mejor novela Freedom, de Jonathan Franzen,

que no figura entre los 15 títulos seleccionados por “New Yorker”, comotampoco en la revista literaria aparece el mejor ensayo según “Time”,Unbroken, de Laure Hillenbrand. En No ficción, en cambio, sí coinci-den en tres títulos: The emperor of all maladies, de S. Mukherjee, se-gundo para Time; en Life, de K.Richards (7) y en Cleopatra, de S.Schiff(9). Esta vez New Yorker presenta a sus seleccionados (Coetzee,porejemplo) por orden alfabético, sin ningún tipo de prioridades. ●

6 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

L A P A P E L E R A

No me interesa la músicade Lady Gaga, pero sí suotra música, el fenómenomediático que articula.Pienso en lo que MatthewBuckingham llamó“seguidores culturales”,por ejemplo, los gorriones,las cucarachas o lasratas, que han evoluciona-do acompañando nuestracultura, deviniendo así enseres ni “naturales” ni“humanos”; híbridos defrontera. Me llamó laatención una fotografía deLady Gaga, en ropainterior negra, posando enun lecho junto a uncadáver, ya en huesos; ellacon el pelo revuelto comotras una pelea, y sobre sucabeza una mansa rataque, a tan solo mediocentímetro del cerebro dela diva, definía a esemamífero como elperfecto “seguidorcultural”. El resto de lacomposición fotográficaera el inverso del seguidorcultural: el humano que sedisfraza de rata, elhumano que le dice a laindustria musical, “ahoravais a saber lo que es unanimal de verdad”.Indefinición y juego irónico,brillante pieza merch-popque participa de loconceptual. Hay un puntoen el que no se distingue la“obra de arte” de la “obrapromocional”, el cuadro desu foto, el libro de susinopsis, la película de sutrailer. En eso Borges eraun maestro. Interesante.

CTRL +A L T +SUPRAGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO¿Quién ha sido?

JJ UU AA NN PP AA LL OO MM OO

Á. GONZÁLEZ SINDE

J. M. COE TZEE

ABBAS KIAROSTAMI

JONATHAN FRANZEN

JULIE T TE BINO CHE

Siga la Papelera de JuanPalomo en www.elcultural.es

pag 06.qxd 17/12/2010 22:57 PÆgina 6

Page 7: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536
Page 8: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

8 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

AJosé Antonio Marina leocurre lo que a Sartre:que también quiere ser

una mezcla de Stendhal y deSpinoza. Admira la capacidadnarrativa del primero y la capa-cidad sistematizadora del se-gundo. Además, le estimulanenormemente los problemas yenigmas de nuestro tiempo. Esun rastreador nato, un curiosoimpenitente, un “detective cul-tural” que busca, disecciona ynos explica el cómo y el porquédemuchasdelascosasqueestánpasando. “Los enigmas que seengarzancomocerezas,queunolleva a otro, resultan para mi unagran aventura”.

En Las culturas fracasadas,Marina habla del talento y la es-tupidez de las sociedades.Deciudades triunfantes, de inteli-gencias compartidas... Se haceinfinidad preguntas, recala enmúltiples autores, y propone, ysugiere, y nos lleva de un sitioa otro de la mano de la inteli-gencia,yconhumildadyalegría.

Cree José Antonio Marinaque, para empezar, hay que lo-grar recuperar el pensamientopre-ilustrado, el que impulsó ala Ilustración. Pero, ¿cómo ?

– Creo que hay que inventarun pensamiento “ultrailustra-do”, que aproveche el talentopara lo universal de la ilustra-ción, con el gusto por lo biográ-fico del postmodernismo; la ra-zón y el sentimiento.

– ¿Vivimos en una sociedadestúpida, fracasada, que no saberesolver los problemas?

–Vivimos en una sociedadinteligente pero precaria, some-tida a vaivenes terribles. No mecabe duda de que la humanidadha progresado éticamente, peroeso no nos asegura que vayamosa continuar así. Tenemos expe-riencia de grandes colapsos so-ciales y debemos mejorar nues-tra inteligencia colectiva paraevitarlos.

–¿ Y la estupidez colectivaaumenta en tiempos de crisis?

–Normalmente sí, porque el

miedo aumenta la desconfianzay los comportamientos de “sál-vese quien pueda”. Sin embar-go, habría que pensar que es elaumento de la inteligencia so-cial, del capital social, lo que nospermitiría salir de la crisis.

La inteligencia socialPara José AntonioMarina

siempre es la inteligencia crea-dora la que nos salva, y si es unainteligencia social y compartida,mucho mejor. Cree el escritorque la inteligencia sevuelve tor-pe cuando se deja llevar por lapereza, el miedo o el resenti-miento, y cuando se equivocade marco de referencia. “Porejemplo, dice, la razón indivi-dual no sirve para resolver pro-blemas sociales, porque puedejustificar el egoísmo más feroz”.

– Usted mismo se lo pre-gunta en el libro: ¿Cómo podría-mos liberarnos de la estupidezcolectiva y llegar a ser socieda-des más inteligentes?

– La “inteligencia social” va

a ser el tema del futuro. Ahoraempezamos a conocer sus me-canismos. Es el tema del mo-mento. Creo que debemos co-nocer la genealogía de las cul-turas, conocer los mecanismosde interacción entre las perso-nas, aquellas relaciones que am-plían nuestras posibilidades in-telectuales y afectivas, y aque-llas que las cercenan. Hemosasistidoauna idolatríade lascul-turas.Todaseran igualmenteva-liosas. Y esto es una estupidez.Todas las culturas se han teni-do que enfrentar a nueve pro-blemas básicos, y unas los hanresuelto mejor que otras.

Entre esos nueve problemasbásicos, o morales, de los quehabla está el de reconocer elmismovalora todas lasvidashu-manas, “que ha exigido un lar-guísimo proceso porque o eraobvia esa equivalencia”; la dis-tribución de los bienes, “losgrandes moralistas ingleses con-sideraron que la propiedad eraimprescindible para el progresosocial”; el ejercio del poder, lasrelaciones del individuo con lacomunidad, y viceversa, la fa-milia, el cuidado de los débiles,el trato con los extranjeros...

– Dice que la cultura necesi-ta también ser colectiva y lo-grar una cierta duración. ¿Y siuna cultura se encanalla?

–Si se encanalla provoca enlos miembros de una sociedad

“Hemos asistido a la idolatría de las culturas. Todaseran igual de valiosas, lo cual es una estupidez”

Esta época tiene para los jardineros un encanto espacial: es el momento de ca-varypreparar latierraantesdequelleguenlasfuertesheladas.Podríaparecerquehablo en sentido metafórico, que tanto frecuentra José Antonio Marina cuandoescribe, pero no. Este cultivador de pensamientos mima tanto o más a su jardínque a cualquiera de sus libros, que no son cosas tan distintas. En el último,como ya anticipaban los estratos de su biblioteca, aborda Marina Las culturasfracasadas.Ellibroesunaapuestaapasionadaparaimpulsar la inteligenciasocial.

L E T R A S

José Antonio Marina

pag 08-09ok.qxd 17/12/2010 21:05 PÆgina 8

Page 9: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 9

un encanallamiento, a no serque nos hayamos provisto de unpensamiento crítico que nosproteja. “¡Qué difícil no caercuando todo cae!”, escribió Ma-chado. En efecto, es terrible lafacilidad con que nos habitua-mos a cualquier cosa. Debemosrepetirnos una y otra vez: ¡”Noquiero acostumbrarme!”

El buen ejemplo de Wikipedia– ¿Por qué las sociedades to-

man decisiones que llevan a suautodestrucción?

– Casi siempre porque noson capaces de comprender quelos hechos sociales son efectosno queridos –pero previsibles–de actos individuales. Por ejem-plo, los veraneantes que salende vacaciones el 1 de agosto noquieren formar un atasco de trá-fico, pero, de hecho, lo forman.Nadie ha decidido el embote-llamiento. La inteligencia indi-vidual es impotente para resol-verproblemascolectivos.Sólo lainteligencia compartida, man-comunada, social, o como que-ramos llamarla, puede hacerlo.

Nosoloeso,Marinacreequeal ser humano se le ocurrensiempre más cosas en compañíaque solo. Que el equipo esti-mula la inteligencia.Y pone elejemplo de Wikipedia, uno delos fenómenos, a su juicio, másinteresantes desde el punto devista intelectual de los últimostiempos. “Es un ejemplo de in-teligencia social espontánea.Decenas de miles de partici-pantes colaboran para hacer unavaliosa obra común. Eso mis-mo puede hacerse en muchasotras situaciones”.

– En cierta medida, echa portierra la idea extendida de la so-ledad del creador.

– Cada creador aparece en

un entorno cultural, al que he-reda y transforma. No hay crea-dores espontáneos. Una de lasrazones de la decadencia delarte en el siglo XX es que haydemasiadosartistasapresurados,que piensan que no tienen nadaque aprender. Se han converti-do en artistas ingeniosos, y pro-ducen la misma diversión y elmismo tedio que los chistes.

–Diceustedtambiénquevi-vimos por encima de nuestrasrealidades. Explíquenoslo.

– Somos lo que somos, másel conjunto de nuestras posibi-lidades. Por eso podemos ha-cer proyectos, ampliar nuestrasposibilidades, inventar cosas,crear en suma. Crear es hacerrealidad una posibilidad valiosa.

- Parafraseándole, ¿cómo po-demos hablar de progreso éti-co de la humanidad si hemos vi-vido el siglo más feroz e inhu-mano, y el XXI no parece habercomenzado mejor?

– Porque, afortunadamen-

te, conseguimos enderezar elrumbo. En general, si compa-ramos la situación actual con lade hace cincuenta años, nuestromodo de vida es más justo.

–Termina el libro invitandoal lector a participar en la me-jora de la inteligencia social:¿dónde hay que apuntarse?

–Esunexperimentoqueoja-lá tenga éxito. Las nuevas tec-nologías nos lo permiten. Pues-to que los lectores forman partede la sociedad, les invito a quemejoren la “inteligencia social”que nos influye a todos. Nece-sitamos vivir en una sociedadmás inteligente.

BLANCA BERASÁTEGUI

La compañía estimula la inteligencia. Wikipe-

dia es uno de los fenómenos más interesantes des-

de el punto de vista intelectual de los últimos tiem-

pos. Es un ejemplo de inteligencia social espontánea”

JUAN HIDALGO

pag 08-09ok.qxd 17/12/2010 21:05 PÆgina 9

Page 10: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

ISABEL BURDIEL

Ta u r u s . M a d r i d , 2 0 1 0 .9 44 p á g i n a s , 24 ’ 5 0 e u r o s

No es fácil hacer la bio-grafía de una mujerque fue reina de Es-

paña durante treinta y cincoaños y que aún viviría otrostreinta y cinco más en el exilioparisino. Su figura ocupa el ter-ciocentraldel sigloXIXespañoly, para bien o para mal, su ac-

tuación resultaría decisiva enla conformación de lo que fue laEspaña contemporánea.

La verdad es que, durantemuchos años, ha sido mayoríacasi absoluta la de los que opi-naron que fue para mal. La faltade preparación política de laReina se vio acompañada de uncomportamiento personal es-candaloso que fue conocido porsus contemporáneos y despres-tigiaría su figura, así como a la

institución monárquica. El he-cho de que fuera mujer no hizosino agravar la situación. Lo quese podía disculpar o, incluso,comprender en un varón resul-taba completamente inacepta-ble en una hembra. Hay que re-conocer que la diferencia deraseros tampoco carecía de unacierta lógica política porque lasconsecuencias del comporta-miento desenfrenado de la Rei-na podían afectar a un elemen-

to esencial de la Monarquía,como es el de la legitimidad di-nástica, mientras que los escar-ceos de los varones solían que-dar sepultados en el ámbito dela bastardía.

Pero los ataques y las acusa-cionescontra laReina fueronfe-roces, como se demostró en untorpe libro realizado por los her-manos Bécquer de cuyas ilus-traciones se podría haber pres-cindido en el álbum de fotosque cierra el libro porque, al finy al cabo, se trata de pura por-nografía, llenade injusticiasydegroserías. No hacía falta refe-rirse a ellos para documentaruna extensa historiografía uná-nimemente crítica hacia la per-sona y hacia la reina. Sólo Pé-rez Galdós se dejó ganar poraquella reina a la que presentócomo“lade los tristesdestinos”:Ambos se entrevistaron en Parísen 1902 y el novelista canario sedejó ganar por la campechaníade la ex soberana.

Pero la reina estaba ya juz-gaday,enelaño2004,cuandosecumplió el centenario de sumuerte afloraron las reticenciascontra la idea de realizar cual-quier conmemoración que pu-diera sugerir complacencia conel personaje. Ni siquiera se con-siguió que la exposición que serealizó entonces, con un traba-jo de coordinación espléndidopor parte de Carlos Dardé, fue-ra acogida en un edificio direc-tamente relacionado con la CasaReal, ni que tampoco suscitarala atención de ningún miem-bro de la primera familia delpaís.

No ocurrió lo mismo con elgremio de los historiadores aca-

L E T R A S E L L I B R O D E L A S E M A N A

1 0 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

Isabel II Una biografía (1830-1904)RR EE TT RR AA TT OO

DD EE II SS AA BB EE LL II II ,, DD EE FF .. XX ..

WW II NN TT EE RR HH AA LL TT EE RR (( 11 88 55 22 ))

pag 10-11ok.qxd 17/12/2010 16:29 PÆgina 18

Page 11: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

démico y fue la propia IsabelBurdiel, que ya llevaba realiza-da una excelente tarea de mu-chos años en el estudio de aquelreinado, la que realizó un im-presionante acercamiento bio-gráficoenelquemovilizó laapa-sionante documentación de lospapelesde lamadredeIsabel II,la Reina Gobernadora MaríaCristina, que se conservan enel Archivo Histórico NacionaldeMadrid.Tambiénofreció im-portantísimas aportaciones do-cumentales procedentes del Ar-chivo del Palacio Real y de laAcademia de la Historia. Contan rico y variado material ofre-ció entonces una biografía dela reina que se prolongaba hastacomienzos de los años cincuen-ta que fueron los de la minoríade la reina y, concluida ésta, losde la gran época de gobiernode los moderados.

Fueron estos años de ex-traordinaria importancia en laconstrucción y, aunque no go-cen de la completa simpatía dela biógrafa, los moderados rea-lizaron la gran tarea de dar con-sistencia a la revolución liberal yde asentar el nuevo estado quesurgió de ella. De eso periodoserían las reformasdeHacienda,que impulsó Alejandro Mon, laregulación sobre prensa e im-prenta,oelplandeestudiospre-parado por Pidal y Gil de Zára-te. Era la época del realismoartístico, tal como lo definieraThéophile Gautier, que se tras-ladaría al plano de la vida polí-tica con planteamientos depragmatismo y racionalidad enla gestión de la vida pública.

La biografía que Isabel Bur-dielnosofrecióhaceseisañosha

sidoreelaboradaen loscincopri-meros capítulos de la obra quese nos ofrece ahora, con unacompleta biografía de Isabel IIdurante los años de su reinado,hasta 1868.

Lo que aparece nuevo sonlosañoscorrespondientesa la re-volución progresista de 1854 ylos intentos que la siguieron,para intentarconstruirunprimerrégimen de convivencia políticaen España. No deja de ser sig-nificativo que aquella coyun-tura revolucionaria fuera tam-bién el momento de apariciónen la escena política de AntonioCánovas y de Práxedes MateoSagasta, los dos campeones delrégimen de convivencia que seintentaría en 1875 con la restau-ración de la casa de Borbón en lapersona de Alfonso XII. Los in-tentos renovadoresdemediadosde los cincuenta darían paso, apartir de 1858, del periodo fi-nal del reinado, que Isabel Bur-diel describa con la imagen de“los pasos perdidos de la Mo-

narquía isabelina”.Una largadé-cada que contempla el agota-miento de la Unión Liberal deLeopoldo O’Donnell y, des-pués, la lenta descomposicióndel sistema, en el que los en-frentamientos entre los dirigen-tes políticos contribuirían a de-jar patente el desprestigio dela reina.

Isabel II, que había confe-sado a Pérez Galdós, en aque-lla postrera entrevista de 1902,que muchas veces le habíanobligado a “andar palpando lasparedes” para moverse en el es-cenario político español se veríade nuevo, a finales de su reina-do, en un laberinto del que nosabría salir hasta que la revolu-ción de septiembre de 1868 leempujó hasta la frontera de Irúny le obligaría a buscar refugio enParís.

Allí acabaría su reinado y ahíacaba la biografía que ahora nosofrece Isabel Burdiel. Una bio-grafía de una reina que fue mu-jer. Quedarán para otra ocasión

los muchos años de una mujerque fue reina, consumidos en elexilio parisino. Unos años que laautora resuelveenunepílogoenel que se encierra, probable-mente, un mundo de frustra-ciones y de mudos reproches.Las circunstancias le obligarían,en los años inmediatos, a abdi-car de sus derechos en la per-sona del príncipe Alfonso y, másadelante, a poner la causa mo-nárquica en las manos de An-tonio Cánovas del Castillo. Des-de París contemplaría larestauración de la Casa de Bor-bón en España en la personade su hijo Alfonso pero, comoadvierte Isabel Burdiel, la ex-Reina de España se convirtió enunaapestadpolíticaa laquesólose le permitió volver a pisar sue-lo español en contadas ocasio-nes.Y, cuandoellamurió, sunie-to Alfonso XIII se negó ainterrumpir el viaje que estabarealizando a Cataluña y se man-tuvo al margen del traslado delos restos de su abuela. Tan sóloPérez Galdós, desde las páginasdel diario madrileño El Liberal,pareció encontrar palabras com-prensivas para la reina que aca-baba de hacer mutis de la esce-na política.

Con este nuevo volumen,que debe ser considerado comouno de los grandes libros de his-toria del año que acaba, IsabelBurdiel ha completado la obrade recuperación del personaje,que le ha venido ocupando enlos últimos años. Y con su sen-sibilidaddehistoriadoraysuner-vio narrativo, nos ha devueltouna Isabel II mucho más com-prensible,muchomáscercana,ymuy alejada de caricaturas dis-torsionadorasy llenasdebajezasque aún circulan por muchos li-bros de supuesta historia.

OCTAVIO RUIZ-MANJÓN

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 1 1

L E T R A S

■ Con su sensibilidad de historiadora y su nervio narrativo, Isabel Burdiel

nos ha devuelto una Isabel II mucho más comprensible, más cercana y muy ale-

jada de las caricaturas distorsionadoras, llenas de bajezas, que aún circulan

Burdiel presenta, en la introducción de este libro, las reac-ciones de la Prensa gala tras la muerte en París de Isabel II:“En manos de aquellos cronistas de ocasión [...], la historia dela vieja dama de la avenida Kléber sonaba lejana y exótica,ligeramente disparatada y bárbara. [...] Todos los tópicos y lasverdades acerca de la España decimonónica encontraron ca-mino en los periódicos: la intransigencia religiosa, la faltade educación de un pueblo embrutecido, la ambición de sus ge-nerales y de sus políticos, el cainismo español, los pronun-ciamientos [...] y las revoluciones. Le Figaro escribió: ‘La sa-bíamos víctima de sus malos consejeros más que de suspropios errores y ha habido siempre una cierta injusticiaen hacerla culpable de lo que no era más que una conse-cuencia de la organización política de aquel país’. Le Consti-tutionnel, dando ejemplo a los demás, la describía finalmen-te como ‘una gran dama que fue 35 años huésped de París’”.

La muerte de la reina, en la Prensa francesa

pag 10-11ok.qxd 17/12/2010 16:29 PÆgina 19

Page 12: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

1 2 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

L E T R A S N O V E L A / R E L A T O S

CARMEN AMORAGA

F i n a l i s t a d e l p r em i o P l a n e t aP l a n e t a , 20 10 . 300 p p . , 2 1 e .

Desde que ganara elpremio Ateneo Jovende Sevilla con su pri-

mera novela, Para que nada sepierda (1997), la trayectoria na-rrativa de Carmen Amoraga (Pi-canya, Valencia, 1969) ha idodesarrollándose por sus pasoscontados, reconocida por pre-mios literarios de relieve, comoelde laCríticaValencianaporLalarganoche (2003),y sucondiciónde finalista del Nadal con Algotan parecido al amor (2007), si-tuación que ahora se repite en elPlaneta con su quinta novela, Eltiempo mientras tanto, título con-feccionado a partir de unos ver-sos de Benedetti reproducidoscomo segundo antetexto.

Ésta es la mejor novela delaautoravalenciana, tantopor suanálisis de unas relaciones con-flictivas en el ámbito de la pa-reja, la amistad y la familia como

por su complejidad formal enla fragmentación de varias his-torias que componen una mis-ma historia y en el tratamientotemporal de su narración ensubjetivo desorden cronológi-co mediante analepsis y prolep-sisdestinadas, respectivamente,a la recreación de episodios delpasado y a la anticipación deotros que ocurrirán más adelan-te. Por ello es también una no-vela de narrador, pues la historiarelatada parte de la situación decoma en que se encuentra laprotagonista en un hospitalcomo consecuencia de un acci-dente de tráfico; y a partir deesta dramática situación inicial,el narrador omnisciente va dan-do cuenta de las vidas de quie-nes visitan a María José, con-tando sus relaciones presentes yreconstruyendo su pasado.

Salvo en algunos diálogos, lavoz es la del narrador, que pordoquierexhibesuspoderesom-nímodos para descubrir el pen-samientode lospersonajesprin-

cipales, comentar lo que estácontando, así como aportar in-formaciones del pasado y ade-lantar otras del futuro. De modoque actúa en el relato con unaomnisciencia múltiple y selec-tivaquelepermiteadoptarensuvoz la visión de los personajesmás cercanos a la moribunda,que son sus padres, su mejoramiga, su ex marido, la cubanaque la cuida por las noches, unantiguo novio de su madre y unjoven senegalés también inmo-

vilizadoporunacaídaen lacalle.Esta labilidad de la trama,

con su ir y venir del presente alpasado en la recreación de di-ferentes episodios y relacionesentre los personajes, potenciadapor la elipsis, la asociación sub-jetiva de ideas y situaciones ypor la concatenación de las se-cuencias en que se dividen laspartes de la novela, permitedesarrollar con naturalidad unahistoria común compuesta pormúltiplesanécdotasy relacionespersonales que van creciendoa medida que avanza la narra-ción. Y así se va completando untejido de vidas, con sus ilusio-nes, amarguras y fracasos quecomponen un mosaico de frus-traciones y soledades. He aquí,pues, una novela hecha del ba-rro de la vida, en la cual, si ha-cemos gracia de algunos párra-fos de relleno, artificiosamentealargados por series anafóricaso por informaciones triviales(pp. 178-179), se abordan situa-ciones y problemas llenos deverdad en la complicada tareacotidiana de empujar la vida.

ÁNGEL BASANTA

El tiempo mientras tanto

TONI

GARR

IGA

JOSÉ MARÍA CONGET

P r e -Te x t o s . 1 74 p ág i n a s , 1 5 e u r o s

Advertencia previa a quienes disfru-tan leyendo los textos de quiengoza escribiéndolos: los ocho rela-

tos que contiene La ciudad desplazada, ade-más de ratificar la ejemplar trayectoria na-rrativa del zaragozano Conget componenuna deliciosa muestra de cuentos impulsa-dos por la fuerza expresiva, la capacidadevocadora y la carga emocional que lesotorga el buen hacer de su autor. Esa difícilalianza alcanza a todos, como sucede con lamateria que aparece en ellos: la vida mis-

ma convertida en sustancia narrativa. Todoun logro cuando la materia aparece per-trechadaporel fondolectordequiendafor-maasushistoriasconnutrientes literariosycinematográficos, y con experiencias vita-les susceptibles de ser tratadas con una su-tilezapococomún.Asíquenodiremosquelos cuentos, siendo independientes, man-tienen la unidad íntima que da sentido amuchos librosderelatos.No.Aquíhayochohistorias bien distintas, puestas en bocade ocho narradores que nada tienen en co-mún, salvo la solvencia de un discurso em-baucador que llega a conmover cuando es-cenifica la rebeldía en las aulas, o relata la

febril pasión por los libros, y por la vida.El último, “La ciudad desplazada”, es

síntesis de lo que destacamos: “Un hom-bre de mediana edad y su pareja viajarona Londres donde habían sido felices juntoshacía muchos años”. Así empieza y aca-ba, con el recuerdo del mejor Cortázar: ¿larealidad dentro de un sueño o un sueñodentro de la realidad? Desde ese ángulofascinante, frontera del sueño y la vigila, seasoma el narrador de “Despedida”, mien-tras “Encuentro casual en una estaciónde autobuses, original e ingenioso”, co-rrobora que este libro se ofrece como unabrazo a quienes se dispongan a dejarse en-volver por cuentos tan bien contados.

PILAR CASTRO

La ciudad desplazada

pag 12-13.qxd 17/12/2010 22:58 PÆgina 12

Page 13: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 1 3

DAVID MONTEAGUDO

Ac a n t i l a d o . B a r c e l o n a , 20 101 18 p ág i n a s , 1 2 ’ 90 e u r o s

El año pasado, la apari-ción de la primera no-vela de David Montea-

gudo –Vivero (Lugo), 1962–,titulada Fin, despertó un ecoinusitado y fue reci-bida con abundan-tes elogios. Segura-mente esta razón haimpulsado a los edi-tores a publicar aho-ra Marcos Montes,obra menos comple-ja, compuesta sinduda antes que Finpero con el interésde adelantar en al-gunos aspectos losmotivos y la técnicade ésta. No sé si porcasualidad, la impre-sión material de laobra–concluidaenelmesdeoc-tubre, según indica el colofón–ha corrido paralela a la dramá-tica situación de un grupo demineros sepultados en Chilecuyo salvamento ha tenido envilo al mundo durante muchassemanas. Y recuerdo el hechoporque la novela narra un de-rrumbamiento ocurrido en lamina de oro de un innomina-do lugar y las subsiguientes ta-reas de rescate. Es de esperarque no haya sido esta coinci-dencia el motivo de la publica-ción, ya que, por suerte para elautor, el terrible suceso con quearranca su relato no da lugar auna obra “realista” o a una cró-nica disfrazada, sino a una his-toria con ribetes simbólicos enla que, como ya sucedía en Fin,se mezclan con naturalidad lo

real y lo sobrenatural, la vida yla ultravida. La línea temáticaen la que se sitúa el autor es lade cierta literatura fantásticaampliamente cultivada por elRomanticismo, desde Hoff-mann a Poe, que cuenta entresus derivaciones actuales a es-critores como Stephen King, al-

gunas de cuyas creaciones es in-evitable recordar ante una obracomo Marcos Montes.

Laacción,quecomienzaconel frugal desayuno que toma elpersonaje antes de salir de sucasa para encaminarse a la mina,transcurre por caminos trilladosy con informaciones previsibles:la llegada, el descenso, la dis-tribución de los diversos grupos

por las distintas galerías de lamina y la colocación de cada mi-nero en su puesto de trabajo.Al cabo de un rato se produceelderrumbamiento, seextinguela luz y comienza la odisea deMarcos Montes, que, a tientasen la oscuridad, intenta reagru-parse con sus compañeros. Elangustioso recorrido del perso-naje se convierte en un caminohacia la luz jalonado por diver-sosepisodios–lasdiscusionesde

los mineros, las pro-puestasdesolución,elencuentro con Ga-briel, lasensoñacionesde Marcos y los re-cuerdos de la mucha-cha a la que amó en suadolescencia– hastadesembocar en un fi-nal inesperado (notanto si se interpretanadecuadamente cier-tos signos premonito-rios diseminados a lolargo del relato), trasel cual el lector debeplantearse en qué

momento del relato la historia“real” ha pasado a convertirseen narración fantástica, ya queninguno de los mecanismos ha-bituales para delimitar los dosámbitos–así, el sueño,porejem-plo– interviene aquí, sino quetodo rueda por los mismos ca-rriles y sin solución de continui-dad, dejando a un lado, además,simplemente sugeridos, cier-

tos temas: la amistad, las ilusio-nesperdidas, losafanesydeseosocultos de cada uno, la medio-cridad de una vida gris.

Hay que decir que todo estábien narrado, que la suspensióne incertidumbre que se ciernesobre los movimientos titube-antes de los mineros en la os-curidad de las galerías y su po-sible final se mantienen con unritmo dosificado –sólo las líneaspostreras incurren en cierta in-genuidad– y que únicamente ellenguaje, funcionalysinalardes,ofrece deslices. Así, el cuidadopuesto en los diálogos –nota-ble en el caso del africano Ga-briel– se relaja alguna vez enparlamentos demasiado enfáti-cos para corresponder al perso-najedeMarcos (p.88).Yexistenmuletillas suprimibles, comola enojosa “de alguna manera”que nada significa: “el resplan-dor […] que de alguna maneraemanaba…” (p. 92; añádansepp. 94, 103, entre otras). Por otraparte, “la posición de las agujas”de un reloj no puede indicar“que eran las cinco y veintisieteminutos de la mañana” (pp. 11-12; ¿por qué no de la tarde?). Yen las galerías de una mina nohay un “cincuentavo nivel” (p.13), ni la oscuridad tiene que serforzosamente “negra como latinta” (p. 15), como si no hu-biese tinta de otros colores.

RICARDO SENABRE

N O V E L A L E T R A S

Marcos Montes

■ Aunque su lenguaje ofrece deslices, todo

está bien narrado en Marcos Montes, me-

nos compleja que Fin, su novela anterior

QUIQUE GARCÍA

pag 12-13.qxd 17/12/2010 23:14 PÆgina 13

Page 14: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

1 4 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

L E T R A S N O V E L A

CÉSAR AIRA

Mond a d o r i . B a r c e l o n a , 20 10192 p ág i n a s , 1 5 ’ 90 e u r o s

Alos lectores familiari-zados con los textosdel argentino César

Aira (Coronel Pringles, Bue-nos Aires, 1949) no les sor-prenderá la técnica de estanueva novela, casi ya unamarcadefábricaenunade lasvoces más interesantes de laliteratura hispanoamericanacontemporánea. Pues losmimbres con los que se cons-truye El error son historiasque se van desplegando, flu-yendo, cada una de las cualesparece llevar el germen, o serlanzadera, de la que vendráa continuación. En este con-texto de técnica de fuga, noresulta, pues, extraño que, dela tensa y misteriosa parejainicial que recorre un extrañoy onírico jardín salvadoreñoacompañada por otra pareja(de la que desconfían y a los

que tienen por espías), pa-semos a las reflexiones y car-teosdeuna reclusaconunes-cultor de oscuro pasado, a lacrónica del brutal asesinatoque comete una mujer, y suposterior fuga por la selva, elencuentro con un científicoenano, lasandanzasdeunmí-tico bandolero que dispara yalimenta la imaginería popu-lar en relatos y murales, o elrescate masivo y peliculerode los peces de un lago en

medio de la más es-pesa de las vegetacio-nes.

La lógica difusa ypoética de Aira –re-pleta de vericuetos ysenderos que condu-cen por igual a desfi-laderosoapabellonesde escultura– parecepermitir y permitirsetodo eso, siempre ycuando el lector dis-frutededejarse llevar,en una travesía que,si en algunos tramosse estanca y fatiga, propicia-rá en otros la recompensa derecónditos espacios dondebrilla la magia (véase el pa-saje completo del lago y lagran escapada de Pepe Due-ñas, ladera abajo, entre las ex-plosiones cercanas de los tan-ques de hidrógeno). Con Airacabe que los personajes se di-luyan, que los aviones de laPanAm se subdividan en mi-llares de avioncitos en pleno

vuelo, que los loros hablendormidos y entonces revelensus mejores secretos, o quealguien crea, casi con funda-mento, en la resurrección deun difunto presente, eso sí“cuando las condiciones delmundo cambiaran”. Airamuestra la violencia extre-ma de la larga guerra civil sal-vadoreña con las paradojas deun sistema policial-penal enel que seguían operando fé-rreas y diamantinas burocra-

cias judiciales para los culpa-bles y sus castigos. Tal vez,como su bandolero en p. 146,Aira no vive la vida o la es-critura “como una sola granfuga, sino como una sucesiónde pequeñas ‘obras de arte’del escapismo, sin un pro-greso visible de las primeras alas últimas”. Algunas refle-xiones de los personajes per-miten leer entre líneas los in-tereses de un autor que, antela duda, apuesta siempre porabrir el pensamiento y la es-critura: “Pero también hubo,de mi parte al menos, una in-consciente inmersión en lodistinto.Sinhaberlopensado,debí de dar por supuesto queen la ciudad no había hoteles,que estábamos en un mundocon otras reglas”. Enfadancomo siempre sus finalesabruptos, cortes o suspensio-nes contra los que uno se re-bela. Nunca parece manerade terminar un buen viaje.Pero Aira nunca ha sido ami-go de las clausuras y las últi-mas palabras.

ERNESTO CALABUIG

El error

■ Los mimbres de El error son historias que se

van desplegando, cada una de las cuales parece

llevar el germen de la que vendrá a continuación

JAVI MARTÍNEZ

El Valle de losAvasalladosRÉJEAN DUCHARME

Tr a d u c c i ó n d e M i g u e l Re iEd . Domaverso . 478 pp , 24 euros

E lVallede losAvasallados fuela primera obra que publi-có Réjean Ducharme

(Quebec, 1941) en 1966. De formainmediata, la obra tuvo un éxito sinigual, ganando en Francia el pre-mio Goncourt y el premio del Go-bierno General de Canadá al añosiguiente. Desde entonces, Du-charme ha seguido escribiendo no-velas sobreeluniverso infantil, tea-tro y guiones, pero le ha sido difícilsuperar el éxito inicial. En la ac-tualidad, se dedica a la escultura.

Por primera vez se publica enEspaña El Valle de los Avasallados.Me gusta mucho el título en fran-cés, L’avalée des avalés, ya que in-dica como luego va a ser la nove-la: lírica, repetitiva, musical ydramática. El personaje principal ynarrador es una niña de 9 años, Bé-rénice Einberg, que cree que sumadre no la quiere. La acción se si-túa en los años 60, en los suburbiosde Montreal. La obra es una pues-ta en escena del mundo infantil enel que los adultos no intervienen.Recuerda en su propósito al librode Cocteau, Los niños terribles.

La novela de Ducharme esdensa, a veces difícil de leer por lasrepeticiones de nombres, juegoslingüísticos e invenciones de pa-labras. Su escritura engancha gra-cias a la musicalidad de las frasesapesardeunmismoestilodesdeelprincipio hasta el final. Pero con-sigue recrear el lenguaje de los ni-ños y hace sonreír al lector adulto.En Bérénice descubrimos una mi-rada límpida, incapaz de entenderlas absurdas ideas de los adultos.

JACINTA CREMADES

pag 14-15ok.qxd 17/12/2010 19:29 PÆgina 12

Page 15: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 1 5

HENNIG MANKELL

Tr a d u c c i ó n d e F. J imé n e zTu s q u e t s . 3 76 p p . , 2 0 e u r o s

Ignoro si Henning Mankellha comenzado a odiar al ins-pector Wallander. Tal vez

planea matarlo, imitando a Co-nan Doyle, que arrojó a la cas-cada de Reichenbach a Sher-lock Holmes, harto de un perso-naje cuya fama había oscureci-do el resto de su obra. No es laprimera vez que Mankell inten-ta demostrar su capacidad de in-ternarse en otros géneros. Ya ha-bía dedicado una trilogía a lamujer africana y había realiza-do una aproximación al mundoa la infancia de una presumibleMozambique (Comedia infantil,2005).Siempreha resueltoestosretos con notables dosis de ter-nura y sensibilidad, pero sin ro-zar la talla de escritores comoCoetzee, que nos ofrece unaperspectiva áspera y desoladora,a veces de intolerable dureza.En Tea-Bag, Mankell nos cuen-ta la peripecia de una joven afri-cana, que sobrevive a un viajeen patera. Después de infini-tas penalidades, que incluyenuna breve estancia en Españaen un centro de acogida para ex-tranjeros, llega a Suecia, dondeconoce a Jesper Humlin, unpoeta acosado por su editor paraescribir una novela policíaca.

Mankell se ríe de sí mismo,restándole méritos al géneroque le ha convertido en una ce-lebridad mundial. Jesper Hum-lin no muestra ningún apreciohacia las tramas de asesinatos,donde prevalece la intriga sobreel estudio psicológico y el esti-lo es puramente funcional. Hayque decir que Mankell no sólo

ironiza sobre algo que conoce,sino que, además, se retrata así mismo. Las novelas de la se-rie de Wallander se dilatan in-necesariamente, la prosa care-ce de tensión poética, no pro-fundiza en los personajes. Y esafórmula se repite una y otra vez.Sin embargo, hay algo que ga-rantiza la fidelidad del lector yque tal vez influya en el porve-nir de la literatura, reservandoa Mankell un discreto nicho enel panteón de los autores devo-rados por sus personajes. El ins-pector Wallander se hace que-rer. Y querer a Wallander sig-nifica querer a Mankell, puestodo sugiere una superposiciónde identidades. Aunque Ken-neth Branagh haya encarnado

para la televisión a Wallander,resulta imposible eludir la ten-tación de recrear las peripeciasde Wallander con el rostro deMankell. El problema es queHumlin también se parece aWallander. Hasta se lleva malcon su madre, que a los 87 añosempieza a escribir una novelapolicíaca.Podemosconcluirquetoda la literatura de Mankell re-bosa Mankell.

Alparecer,Tea-Bag se inspiraenunpersonaje real, al igualqueTanja y Leyla. Leyla es iraní yTanja rusa. Las tres compartenla desgracia de ser inmigrantesen una Europa que no cesa deordenar vergonzosas expulsio-nes. Jesper Humlin se sumergeen un mundo donde no se re-conoce ninguna dignidad al serhumano, privándole hasta delderecho a hablar. Pese a viviratrapadas en redes ilegales o en

actividadesdegradantes, las tresconservan la esperanza de unaexistencia diferente. A fin decuentas, son casi adolescentesy el tiempo aún juega a su fa-vor.Humlinhacetodoloposiblepara ayudarlas, pero sólo consi-gue montar un pequeño circoque no resuelve nada. Tea-Bagposee la capacidad de improvi-sación del pícaro que ha sobre-vivido a mil desgracias, pero noha perdido su autoestima y noquiere convertirse en la prota-gonistadeunreportajeenpapelsatinado, con anuncios de Ikea.Nodeseaconvertirseenunapá-gina más en los ejercicios pasa-jeros de autocrítica de una so-ciedad indiferente al dolor.

Tea-Bag es una novela reple-ta de buenas intenciones, queresponde a las expectativas delos seguidores habituales deMankell. Sin embargo, carecedel desgarro que se presuponeal drama de la inmigración ile-gal. No añade nada esencial. Seleeconfacilidadyno irritani im-pacienta, pero se echa de menosla prosa de un escritor más fa-miliarizado con el infortunio.Entendemos que Mankell estécansado de Wallander, pero si elinspector no reaparece, se ex-pone a que miles de lectores sal-gan a la calle con crespones ne-gros en señal de luto. Yo seríauno de ellos.

RAFAEL NARBONA

N O V E L A L E T R A S

Tea-bag

JAN AINALI

■ Tea-Bag es una novela

repleta de buenas inten-

cionesperosinel desgarro

que se presupone al dra-

made la inmigración ilegal

pag 14-15.qxd 17/12/2010 23:11 PÆgina 13

Page 16: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

L E T R A S P O E S Í A

LUNA MIGUEL

P r em i o H e rman o s A r g e n s o l aDVD . 72 p ág i n a s , 8 e u r o s

Frente a la declaración apo-calíptica de que la poesía

ha muerto, como también sedice de la novela o del huma-nismo, este libro responde des-de el título reafirmando su vi-talidad y, retomando el Howl deGinsberg, que da pie a uno delos poemas, lo hace en forma deaullido o mordisco de perro, talcomo se advierte en “Cave Lu-nam”. Valga lo dicho para dar al-gunas de las pistas; otra es elpunk, a lo que se reiteran las re-

ferencias, de la poética de quese parte y que se expresa con uncierto feísmo en el léxico, como“puedes joderme”, y se hablade masturbaciones o de la regla,muy en consonancia con una de

las tendencias de estos últimosaños. No faltará quien tomeesas frases para descalificar estetipo de escritura, pero conven-drá recordar que ya lo hizo Ca-tulo y lo viene haciendo Leo-poldo María Panero, a quienesnombro porque además sonmencionados en este libro, yson autores hoy canonizado unoy en trance de serlo, si no ya,el otro.

La escritura de Luna Miguel(Alcalá de Henares, 1990) es lade quien se impone “Decir con

rabia todo lo que no debo” y esedecir rabioso es toda una con-testación al mundo contempo-ráneo, tan injusto y arbitrario,y, por supuesto, a la poesía quese quiere “poética” en exclusi-va.Convendráseñalar, contodo,que también se incorporan aquílos nombres de Virginia Woolf uOlvido García Valdés, que re-presentan otra literatura. En fin,Poetry is not dead es un libro queno deja indiferente y da fe devida de una cierta forma de po-esíaen los límitesde loque laor-todoxia admite.

TÚA BLESA

CARLOS AGANZO

P r em i o G i l d e B i e dma . V i s o r,20 10 . 60 páginas, 10 euros

Sería una lectura empobrece-dora la que limitase este li-

broaaquellospoemasquese in-sertan en la tradición del com-promiso, que dejan hablar a “laimpertinente voz de la concien-cia”, como dice uno de ellos.Son cuestiones que forman par-te del mundo y en ocasionesafloran en la literatura. En con-

junto, la visión que aquí se hacees la de un personaje que des-creedelmundotalcomoesyex-presa su nostalgia por otro tiem-po en que “el agua de la lluviano tenía/ todavía el olor de la ce-niza”, la infancia, la juventud, laedad de la inocencia. Pero ya nohaytal, incluso, sedice,“Elaguano es inocente”, ni el aire, ni elfuego.Perohaysalvación,esde-cir, devolución de la inocencia,entre otras cosas, en el amor, elcuerpo deseado, el poema y su

misterio, y no puede dejar demencionarse el jazz que, pre-sente a lo largo del libro, es eltema de la sección final.

Aganzo (Madrid, 1963), au-tor de varios libros de poesía ypara viajeros, y periodista, ho-menajea al jazz y a varios de susmúsicos más prestigiosos. Tal esla vivencia íntima de esa músicaque acuña la voz “jazmines” y

las notas entonces configuranjardines o lo dota de luminosi-dad y se hace visible, “la luz deljazz que tanto alegra/ mis ojosy mis labios”, todo por un prin-cipio sinestésico. Por otra par-te, la luz ocupa un lugar de pri-vilegio, ya como símbolo ya encuanto palabra: “Humilde re-compensa/ la estrecha luz quedeja/ hoy la palabra luz”. La es-critura de este libro se presen-ta, pues, como la búsqueda deun modo más de salvación y sulectura no deja indiferente, sinoque resulta también salvadora.

Las voces encendidas

GUADALUPE GRANDE

Ca l ambu r. Mad r i d , 2 0 10 . 64 pp . , 9 e u r o s

Hay en esta obra un deseo de decir yun saber poético poco común. Gua-

dalupe Grande (Madrid, 1965) se dio a co-nocer con El libro de Lilit y su escritura ac-tual es respuesta que cumple más que concreces aquellas expectativas. Con la utili-zación de un versículo largo se presenta undiscurso “inspirado”, como si se escribiese

al dictado de otra instancia, de una fuertepotencia imaginativa, que se despliega enfiguraciones como si se dejase al lenguajehablar por sí mismo o, con palabras del libro,“En mi ignorancia, tengo una vaga con-cienciadecuantoquierodecir”.Yesqueesetipo de versículo y un cierto efecto de in-coherencia que producen las propias pala-bras dan en un tono de salmodia. Todo elloes vehículo para dejar hablar a la memo-ria.“Para un poema borrado” es un texto ex-

celente y otro es“Jardín de las varia-ciones”. Así, esteHotel para erizosviene a ser un refu-gio para el pasadoque revive en elpresente, compri-

miéndose lo uno en lo otro, una medita-ción sobre el tiempo, todo es recordar y ol-vidar, y en ese movimiento lo real, vivido, setransciendeenunatransfiguraciónquehaceque las palabras ya no sean ellas sino notasde esa música a la que llamamos poesía.

Hotel para erizos

Poetry is not dead

1 6 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

pag 16.qxd 17/12/2010 21:52 PÆgina 20

Page 17: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 1 7

M E M O R I A S L E T R A S

KEITH RICHARDS

Tr a d u c c i ó n d e He l e n a Á l v a r e zG l o b a l R h y t hm . 303 pp . , 24 e .

La autobiografía del gui-tarrista de los RollingStones Keith Richards

es un relato demoledor y con-movedor que resalta aspectosextremos de la personalidad delmúsico, invita a escuchar suscanciones y obliga a admirar sumetabolismo: se titula Vida,pero muy bien podría habersetitulado Sobrevivir a la vida. Elcomún de los lectores puede te-ner la sensación de que sóloaquellos que hayan maltratadosu cuerpo con saña durante dé-cadas (bebiendo, fumando, es-nifando,chutándose…),yvivanpara contarlo, podrán entenderel libro en toda su grandeza: sonlas confesiones de un artistaque, además de crear un estilopropio y tocar algunos de losmejores riffs de la historia delrock, alardea de haberse con-vertido en un superviviente.Uno de esos individuos indes-tructibles que, como ErnestShackleton o H.M. Stanley, fue-ron fabricados con una pasta es-pecial y supieron esquivar la fu-ria de los elementos. En el casode Richards se trata de tres ele-mentos concretos, sexo, drogasy rock and roll, a los que siguetratando con la dulzura y com-prensión de un viejo amante.

Vida podría haber sido es-crito con ánimo de desautorizarlas múltiples biografías no au-torizadas de Richards, en lasque, como sucede con la firma-da por Victor Bockris, la deca-dencia narcótica del músico deDartford se muestra en todo suesplendor. No es así. En este

definitivo autorretrato el pro-tagonista no sólo detalla con mi-nuciosidad la leyenda, sino quetrata de cerrar el círculo alre-dedor del mito. Jimi Hendrix,Janis Joplin, Jim Morrison, SidVicious, Kurt Cobain… “¡Se-guid esperándome!”, parecegritar un Richards que acaba decumplir 67 años y tiene tres nie-

tos. El Stone juega en la ligade Chuck Berry, Little Richardy Jerry Lee Lewis, los clásicos,y ni siquiera Mick Jagger, el quefuera su socio durante 50 años,puede amargarle la recta finalde una existencia febril, irres-ponsable, apasionada: “Duran-

te muchos años he dormido,como media, dos veces por se-mana, lo que significa que mehe mantenido consciente a lolargo de unas tres vidas”.

Escrito con habilidad y ta-lento (con la ayuda de su amigoel periodista James Fox), cons-truido sobre centenares deanécdotas documentadas al de-

talle, el libro mantiene una ve-locidad de crucero endiablada:arranca con parte de los Stonesviajando por Estados Unidosdurante la gira de 1975, con lapolicía pisándoles los talones,en un coche cargado de cocaína,hierba, mescalina y peyote. Y

termina, 504 páginas después,con el guitarrista esnifando lascenizas de su padre y escu-chando con mal disimulada sa-tisfacción cómo su madre, en ellecho de muerte, asegura que“esto de la morfina no está nadamal”. ¿Apología de los estupe-facientes? Quizá, pero sobretodo de la música, que en de-finitiva es lo que ha dado sen-tido a su existencia: “La músi-ca era algo muy parecido a unadroga. De hecho, era una dro-ga mucho más potente que elcaballo: el caballo siempre lopuedes dejar, la música no. Unanota lleva a la otra, y nunca sa-bes exactamente qué vienedespués, y tampoco qué quie-res. Es como caminar por unabellísima cuerda floja”.

Pero cuidado, porque Ri-chards no siempre resulta tansensible y poético. Cuando es-cribe de Jagger destila un ren-cor irracional. Asegura que elcantante es un tipo “insopor-table” y vanidoso que, para col-mo de males, tiene “un miem-bro viril muy pequeño”.Cuentan que Jagger, el hombreque firmó con Richards clásicosdel calibre de “Tumbling Dice”o “Satisfaction”, no ha tardadoen responder al autor de“Vida”: “Es un yonqui. No ospodéis imaginar lo que es ir degira con un alcohólico adicto alcrack”.

¿Exagera Richards en unabúsqueda constante de la pro-vocación, de la imagen perfec-ta de maldito? La biografía deSlash, guitarrista de Guns andRoses y alumno aventajado deRichards, tieneunsubtítuloquetambién define a la perfecciónel libro que nos ocupa: “Puedeparecer excesivo, pero eso nosignifica que no sucediera”.

JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ

■ Estas memorias son las confesiones de un artista

que, además de crear un estilo propio, alardea de

haberse convertido en un superviviente indestructible

Keith Richards. Vida

DPA

pag 17ok.qxd 17/12/2010 19:32 PÆgina 1

Page 18: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

1 8 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

L E T R A S H I S T O R I A

JOSÉ MARÍA LASSALLE

Deb a t e . 414 p p . 20 ’ 1 0 e .

Esta obra promete. Pordesgracia,nocumple.Eltexto de cubierta de-

nuncia que “en la segunda mi-tad del siglo XX una tendencianeoliberaly libertariaconvirtióalmercadoenunaabstraccióndog-mática que justificaba un ego-ísmo descontrolado y sin lími-tes”. Llevo más de treinta añosestudiando el liberalismo y des-conocíaquetanbrutalmutaciónhubiese tenido lugar. Grandefue mi desilusión cuando com-probé que Lassalle es más dies-tro en lanzar piedras que en en-señar manos: el libro tiene másde 400 páginas y más de 800 no-tas al pie, pero no detalla esaperniciosa tendencia involucio-nista. Apenas le dedica unas po-caspáginasenelepílogo,dondeprotesta contra un liberalismomalvado y anarquista, pero sinaportarunasoladefinicióndetaninfluyente movimiento, ni unacita, ni un nombre, ni un libro,nada. Dirá usted: bueno, conalgo habrá rellenado este caba-llero los cientos de páginas delvolumen. Sí, con la tesis de queel liberalismoesrepublicano,an-glosajón, parlamentario, protes-tante, y nació con Locke. Y yapuede usted alegar que el re-

publicanismobrindóregímenestan antiliberales como los deCromwello laRevoluciónFran-cesa; que los protestantes tam-poco respetaron la propiedadprivada y la libertad; que los pu-ritanos de Maine prohibieronel alcohol en 1851; que los par-lamentos pueden violar y hanviolado libertadesa lo largode lahistoria; y que Juan de Marianaya escribía a favor de la libertadantes de que Locke naciera.

Este libro es minucioso so-bre la historia política de Ingla-terra pero no presenta una teo-

ría coherente sobre la limitacióndel poder: considerando que setrata de un texto liberal, no esuna deficiencia baladí (lo másentrañable y mágico es el Esta-do que se limita a sí mismo en p.362). En vez de abordar estegran asunto, se pierde Lassalleen la idea del liberalismo repu-blicanoconunameta innegocia-ble, que no es la libertad sinola virtud. Y así, mientras el lec-tor ve citado a Pocock más que

a Popper y Hayek juntos, y aConstant tres veces menos quea Rousseau, termina por creerque somos libres porque tene-mos leyes redactadas por virtuo-sos para fomentar la virtud (Bas-tiat manifestó que tenemos le-yes porque somos libres y no alrevés). Aquí van algunas ideasde o elogiadas por Lassalle: el li-beralismo es social, el Estadodebe recortar la libertad en arasde salarios justos y justicia dis-

tributiva, la propiedad privadaes buena si está equitativamen-te repartida, las propiedades es-tán adscritas a un fin social, nopuede haber contratos entredesiguales, la caridad es un de-recho de los necesitados sobrelos pudientes, y lo individual es-tá subordinado a lo colectivo.Si sumamos a esto las alaban-zas a Rawls y recordamos la de-monización del liberalismo es-taticida, llegamosa laconclusiónde que nuestro autor no dice na-da diferente de lo que sostienenlos llamados progresistas.

La profesora María José Vi-llaverde ha denunciado la tram-pa fundamental del republica-nismo, que a través de la virtudbusca superar la escisión entresociedad civil y Estado, que esclave de la libertad. Al final losrepublicanos progresistas nosobliganaparticiparparaquesea-mos libres, y fantasean con quesólo podemos serlo en un Esta-do que nos fuerza a ser sanos fí-sica y moralmente, es decir, quedoblegaal individuoa lacolecti-vidad. Esta conclusión antilibe-ral, típicamente de izquierdas,no parece del todo ajena a la ar-gumentacióndelpresentevolu-men. El señor Lassalle es dipu-tado del PP y asesor de Rajoy.

CARLOS RODRÍGUEZ BRAUN

Liberales. Compromiso cívico con la virtud

La palabra y la memoria del poeta Luis Rosales llenas las páginasdel último número de Ínsula. Acerca de los dos libros inéditos res-catados recientemente del joven Rosales escribe Xelo Candelmientras que Antonio Sánchez Zamarreño se ocupa de su “mi-lenario palimpsesto titulado ‘Abril’” y Gabriele Morelli indaga enla clara huella de Pablo Neruda presente en sus versos.

ÍÍ NN SS UU LL AADD II RR EE CC TT OO RR :: VV ÍÍ CC TT OO RR GG AA RR CC ÍÍ AA DD EE LL AA CC OO NN CC HH AA .. NN ºº 77 66 77 .. 88 EE ..

En compañía del ya clásico reportaje de fin de año sobre la RutaQuetzal-BBVA, la revista Leer brinda un especial comentario de-tallado de los diez libros de la década que acaba. La heterodoxalista incluye el primer Harry Portter, La Sombra del viento, Plata-forma, La paradoja del poder americano, El Código da Vinci, Aus-terlitz, 2666, El espejismo de Dios, Tiempos líquidos y Millennium.

LL EE EE RREE DD II TT OO RR :: JJ OO SS ÉÉ LL UU II SS GG UU TT II ÉÉ RR RR EE ZZ .. NN ºº 22 11 88 .. 55 EE ..

R e v i s t a s

■ En vez de abordar una

teoría coherente sobre

la limitación del poder, se pierde Lassalle en la

idea del liberalismo republicano con una meta

innegociable, que no es la libertad sino la virtud

pag 18ok.qxd 17/12/2010 20:37 PÆgina 20

Page 19: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

ARTHUR SCHOPENHAUER

Traducc i ó n de Robe r t o Be r ne tHe rde r. Ba r c e l o n a , 2010472 pág i nas , 25 e u r o s .EL ARTE DE SER FELIZHerde r. 158 pp , 1 1 ’ 90 e u r o s .SCHOPENHAUERVOLKER SPIERLING

Herde r. 248 pp , 14 ’ 90 e .SCHOPENHAUER,RELIGIÓN Y METAFÍSI-CA DE LA VOLUNTADMANUEL SUANCES

Herde r. 289 pp , 1 9 e u r o s .

¿Conduce la lucideznecesariamente alpesimismo?Asípa-

rece. Como no deja de parecertambién llamativo que un pe-simista insobornable se esfuer-ce por desentrañar los secretosdel arte de ser feliz. Sea comofuere, ya en su juventud Scho-penhauer se interesó por la fun-ción de la filosofía para la sabi-duríaprácticade lavida,yensusaños de madurez, a raíz, segúnparece, de una lectura apasio-nadadelOráculomanualdeGra-cián, que terminó por convertir-se en su “escritor favorito”, co-menzó a recopilar una serie deapuntes, máximas y reglas sobretan decisivo tema. De este em-peño surgió un breviario con 50reglas para la recta conducciónde la vida que permaneció iné-dito. Finalmente su autor lo in-cluyó junto con otros tratados,con el título de “Aforismos parala sabiduría de la vida”, en suobra tardía Parerga y paralipó-mana.NúcleoesencialdeElartede ser feliz, fue publicada congran éxito editorial a finales delpasado siglo por Franco Volpi.

En esta pequeña obra maes-tra, que enseña a no esperar de-masiado de la vida, oscilantesiempre entre el dolor y el abu-rrimiento, su autor inicia al lec-tor en el difícil arte de conseguiruna felicidad relativa, concebi-da como ausencia de dolor, conla ayuda de una serie de reglasmediante las que nos sería dadoevitar los golpes del destino. Lallamada schopenhaueriana a lasuperación del egoísmo y alaprendizaje del ascetismo des-de la conciencia de nuestra so-ledad, coexistiría, pues, con laaspiración a una ética mínima,capaz de llevarnos, sin falsas ilu-siones, a la alegría del ánimo y alsosiego del espíritu.

Una ética deudora, por lo de-más, de una concepción de la fi-losofía no solo como saber teóri-co, sinocomoformadevida,queentronca con los moralistas fran-ceses y españoles, con los gran-des filósofosantiguosycon la sa-biduría india. Esto es, con unafilosofía entendida como supre-ma enseñanza práctica, la queentrenaría en la purificación dela vida. En la superación, en fin,de la usual adicción al mundo,camino de una lucidez superiorsin la que no hay “vida buena”o feliz, de la que un hombre ve-raz pudiera reclamarse.

Pero esta filosofía descansa,en Schopenhauer, en las ense-ñanzas de su propio sistema, de

acuerdo con el que“el ser de las cosasconsiste en la for-ma de su represen-tación”. Al des-arrollo de esta tesisy del descifra-miento schopen-

haueriano de la escritura secre-ta de la representación median-te lavoz“voluntad”,queabreellado metafìsico del mundo, estádedicado el notable libro deSpierling que publica Herder.Por su parte Manuel Suances hapreferido dedicarse, en un tra-bajo no menos notable, a las im-plicaciones filosóficas, religiosasy soteriológicas de la metafísi-ca schopenhaueriana de la vo-lutad, con el impagable regalode un capítulo –todo un ejerci-cio de filosofía comparada– so-breelbudismoyelcristianismo.

Entre las aportaciones denuestra sociedad cultural al 150aniversario de la muerte deSchopenhauer – “el Buda deFrankfurt”– destaca con todo lapublicación, en excelente tra-ducción de Roberto Bernet, deltexto inédito Senilia. Algunospasos de esta obra, de la queSchopenhauer empezó a ocu-parse en l852, habían sido apro-vechados ya por su autor en al-guna reedición de sus obrasmayores. Schopenhauer refle-xionó mucho, en efecto, a lo lar-go de su vida sobre el arte de en-vejecer y de morir dignamente,muchas veces de la mano deEpicteto. Algunas de estas re-flexiones seofrecenenestaobra“senil” del modo más crudo. Y,sin embargo, de un modo tam-bién paradójicamente sutil,comocorrespondeaalguienquecon ojos bien abiertos optó des-demuyjovenpordesentrañarelvalor de la vida. Nada tiene,pues, de extraño que quien du-rante muchos años no pudo en-señar en la Universidad oficialfuere leído con fruición, al fi-nal de su vida, y después, por nopocos jóvenes que, como F.Nietzsche, vieron en él un ver-dadero “educador”.

JACOBO MUÑOZ

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 1 9

F I L O S O F Í A L E T R A S

Arthur SchopenhauerSenilia. Reflexiones de un anciano

■ Una ética deudora de una con-

cepciónde la filosofía como formade

vida, que entronca con los moralis-

tas franceses y españoles, los filó-

sofos antiguos y la sabiduría india

pag 19ok.qxd 17/12/2010 20:36 PÆgina 1

Page 20: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

2 0 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

L E T R A S L I B R O S M Á S V E N D I D O S

Bols i l lo (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

ALBACETE: Herso · ALMERÍA: Sintagma · ÁVILA: Senen · BADAJOZ: Universitas · BARCELONA: La Central, Casa del Libro · BILBAO: Casa del Libro · BURGOS: Mainel ·CASTELLÓN: Plácido Gómez · CIUDAD REAL: Cilsa · CÓRDOBA: Casa del Libro · LA CORUÑA: Arenas · CUENCA: Juan Evangelio · GERONA: Geli · GRANADA: Continental ·GUADALAJARA: Cobos · HUELVA: Saltés · HUESCA: Casa de las Novelas · JAÉN: Metrópolis · LEÓN: Pastor · LOGROÑO: Santos Ochoa · LUGO: Souto · MADRID: AntonioMachado, Casa del Libro, El Corte Inglés, FNAC, Fuentetaja · MÁLAGA: Rayuela · MURCIA: Diego Marín · OVIEDO: Cervantes · PALENCIA: Alfar · PALMA DE MALLORCA: Signo· LAS PALMAS: Canaima · PAMPLONA: Universitaria · SALAMANCA: Cervantes · SANTA CRUZ DE TENERIFE: La Isla · SANTANDER: Estudio · SAN SEBASTIÁN: Lagun · SEGOVIA:Vallés · SEVILLA: Casa del Libro · SORIA: Las Heras · TERUEL: Senda · VALENCIA: París-Valencia · VALLADOLID: Oletvm · VITORIA: Study · ZAMORA: Pya · ZARAGOZA: Central

11.. RIÑA DE GATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/6Eduardo Mendoza. PLANETA

22.. El cementerio de Praga . . . . . . . . . . . . . . 3/4Umberto Eco. LUMEN

33.. La caída de los gigantes . . . . . . . . . . . . . 4/12Ken Fo l let . PLAZA & JANES

44.. El sueño del celta . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/8Mario Vargas Llosa. ALFAGUARA

55.. El tiempo entre costuras . . . . . . . . . . . . 5/54

66.. Sé lo que estás pensando . . . . . . . . . . . . 6/23John Verdon. ROCA

77.. Inés y la alegría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7/16Almudena Grandes. TUSQUETS

88.. Dime quién soy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10/38Jul ia Navarro. PLAZA & JANÉS

99.. Sunset Park . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8/3Paul Auster. ANAGRAMA

1100.. Oscura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Gui l lermo del Toro / Chuck Hogan. SUMA DE LETRAS

11.. LOS DÍAS DE GLORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/3Mario Conde. MARTÍNEZ ROCA

22.. María la Brava. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/8Pi lar Eyre. LA ESFERA DE LOS LIBROS

33.. El gran diseño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/5Stephen Hawking/Leonard Mlod inow. CRÍTICA

44.. No consigo adelgazar . . . . . . . . . . . . . . . 2/25Pierre Dukan. RBA

55.. El desmoronamiento de España. Inf. Recarte II . 9/8Alberto Recarte. LA ESFERA DE LOS LIBROS

66.. Lost. Enciclopedia oficial de Perdidos . . . . 8/2D.L inde lof/C. Cuse GRIJALBO

77.. Divas rebeldes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Cr ist ina Morató. PLAZA & JANÉS

88.. Los ciclos del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Roger Penrose. DEBATE

99.. El método Dukan ilustrado . . . . . . . . . . . . . . 5/12Pierre Dukan. RBA

1100.. Vida. Memorias de Keith Richards . . . . . . . 7/4Keith Richards. GLOBAL RYTHM

11.. TRES METROS SOBRE EL CIELO . . . . . . . . . . . . 1/19Feder ico Mocc ia. DEBOLSILLO

22.. Perdona si te llamo amor . . . . . . . . . . . . 4/65Feder ico Mocc ia. BOOKET

33.. Aurora boreal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/5Assa Larsson. BOOKET

44.. Come, reza, ama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/16E l i zabeth Gi lbert. PUNTO DE LECTURA

55.. La fiesta del Chivo . . . . . . . . . . . . . . . . 10/10Mario Vargas Llosa. PUNTO DE LECTURA

66.. Un mundo sin fin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7/12Ken Fo l let . BOOKET

77.. Invierno en Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/3C. J. Sansom. EDICIONES B. LIBRINOS

88.. El fin del mundo y un despiadado país . . . –/2

99.. El círculo mágico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8/2Kather ine Nev i l le . EDICIONES B. LIBRINOS

1100.. Africanus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6/2Sant iago Postergu i l lo . EDICIONES B. LIBRINOS

11.. ANTOLOGÍA GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/31Pablo Neruda. ALFAGUARA

22.. Amor. Poesía reunida 1988-2010 . . . . . . . . . 2/7Manuel V i las. VISOR

33.. El amor es un perro del infierno . . . . . . . . . –/4Char les Bukowski . VISOR

44.. El cielo a medio hacer . . . . . . . . . . . . . . . 6/24Tomas Tranströmer. NÓRDICA

55.. El reino blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/25Lu is A lberto de Cuenca. VISOR

66.. Poetas románticos ingleses . . . . . . . . . . . . 5/6VV.AA. PLANETA BLACKLIST

77.. Poesía reunida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/17Wi l l iam But ler Yeats. PRE-TEXTOS

88.. No quisiera morir . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9/14Bor is V ian. HIPERION

1100.. Cincuentena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8/6Lu is Garc ía Montero. TUSQUETS

Ficción (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) No ficción (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

Poesía (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

99.. Garcetas blancas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10/3Derek Walcott . BARTLEBY

“DER SPIEGEL” / Alemania

“O GLOBO” / Brasil

“THE NEW YORK TIMES” / EE.UU

LE NOUVEL OBSERVATEUR / Francia

“THE SOUNDAY TIMES” / Reino Unido

1. THE FAMILYMartina Cole (Headl ine)

22.. Zero hourAndy McNab (Bantam Press)

33.. A Tiny Bit MarvellousDawn French (M Joseph)

44.. The confessionJohn Grisham (Century)

55.. A Simples LifeAleksandr Or low (Ebury)

1. LA CARTE ET LE TERRITOIREMichel Houel lebecq (Flammarion)

22.. Du bois pour les cercueilsClaude Ragon (Fayard)

33.. La Vie est brève et le désir sans finPatrick Lapeyre (POL)

44.. La Chute des géantsKen Fo l lett (Robert Laf font)

55.. Métronome illustréLorant Deutsch (Miche l Lafon)

11.. PORT MORTUARYPatricia Cornwell

22.. The confessionJohn Grisham (Doubleday)

33.. Cross fireJames Patterson (Little, Brown)

44.. Full dark, no starsStephen King (Scribner)

55.. The girl who kicked...Stieg Larsson (Knopf)

11.. A CABANAWi l l iam P. Young (Sextante)

22.. Querido JohnNicho las Sparks (Novo Conce i to)

33.. O Semeador de Ideias

44.. A última músicaNicho las Sparks (Novo Conce i to)

55.. 1822Laurent ino Gomes (Nova Fronte ira)

11.. CASI ÁNGELES. LA ISLA DE EUDAMÓNLeandro Calderone (Planeta)

22.. Comer, rezar, amarE l isabeth Gi lbert (Agu i lar)

33.. El sueño del celtaMario Vargas Llosa (A l faguara)

44.. Los padecientesGabr ie l Ro lón (Emecé)

55.. La gran epopeyaPacho O'Donne l l (Norma)

Reino Unido

Francia

Estados Unidos

Brasi l

Argentina

Medios consultados:

Augusto Cury (Academia de Inte l igenc ia)

Mar ía Dueñas. TEMAS DE HOY

Haruk i Murakami. TUSQUETS

pag 20ok.qxd 17/12/2010 16:21 PÆgina 24

Page 21: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

Por grandes que sean la fatiga y el aburrimiento con que al-gunos encaran las fiestas navideñas, tanto más si vienen pre-cedidas por las inevitables comidas o cenas de empresa; por

agrias y penosas que para muchos sean las negociaciones sobrelos repartos familiares, impuestos, paradójicamente, por la obli-gación de reunirse, aun quienes decidieron separarse; por difu-sas que vayan quedando las raíces religiosas y la moral de unosritos sociales cada vez más alejados de su real fuente de inspiración,injertados de tradiciones bárbaras; por escandaloso o indignanteque resulte el despilfarro a que dan lugar unas celebraciones im-buidas de una fiebre consumista que excitan groseras campañascomerciales; por insoportable que sea el kitsch segregado por laramplonería característica de estas fechas... lo cierto es que hastalas sensibilidades más recalcitrantes terminan siendo ablanda-das, cuando no seducidas, por el “espíritu de la Navidad”, sea loque sea eso.

Como en el celebérrimo cuento de Dickens (a quien atribu-ye Chesterton el “invento” de las navidades, tal y como se han co-dificado sentimentalmente), el “espíritu de laNavidad” se revela capaz de desfruncir, llegadoel caso, los ceños más severos. ¿Quién es ca-pazderesistirsealencantodeunapelículacomo¡Qué bello es vivir!, de Frank Capra? ¿Quién altemblor de Have Yourself a Merry Little Christmascantada por Frank Sinatra? Por mencionar sólodos fetiches navideños que, pese a su sabortan intensamente azucarado, siguen siendoeficacísimos estimulantes de una emocionali-dadyaatávica, cuyos resortesnocesandeserunay otra vez explorados, como hizo Bob Dylanhace un año apenas, a su manera irreverente y afónica.

La literatura contemporánea ofrece abundantes muestras deque el “espíritu de la Navidad” inspira, inesperadamente, talen-tosquesediríapoco receptivosaél.Ahíestá JosephBrodsky,quiensolía escribir, llegada la fecha, un poema que hacía servir comofelicitación (véase, en Visor, Poemas de Navidad, traducidos porS. Maliavina y J.J. Herrera). Son poemas conmovedores, delicadosy a su manera edificantes, en los que la Navidad y el Año Nuevodan ocasión a Brodsky para meditar sobre la marcha del tiempo.Brodsky sugiere que la fuerza de la Navidad reside en el deste-llo de la pura alegría percibida a través del rutinario sufrimiento.Y en uno de esos poemas, de 1965, escribe: “¿Qué es esto? ¿Tris-teza? Tal vez sea tristeza. / Una canción que te sabes de memo-ria. / Que se repite. Pues que se repita. / Que se repita desdeahora. / Que suene también a la hora de la muerte, / como grati-tud de labios y ojos, / hacia lo que, a veces, nos obliga / a perderla mirada en la lejanía”.

Pero Brodsky, como antes Pasternak y tantos otros, trabajasobre una experiencia de origen religioso. Mientras que, paranarradores como Capote o Cheever, la Navidad es un rito fosili-zado, en el que tienden a reconocer el sufrimiento que enmas-cara la alegría impuesta. Cheever lo hace no sólo en sus cuentos,sino en numerosos pasajes de sus diarios, muy especialmente enéste de mediados de los años cincuenta, que hace unos años em-pleé para felicitar la Navidad a los amigos, y que hoy copio de nue-vo para todos ustedes:

“Abrumado por la soledad, decidió sorpren-der a la familia volviendo antes de Navidad.Su esposa lo recibió en el aeropuerto con lanoticia de que se había enamorado de otro y

vivía con él desde hacía tres meses. Habló sin parar hasta que élle dijo que estaba bien, que lo comprendía, y sólo le pedía quelo llevara al hotel. Entonces ella dice: ‘¿Cómo puedes ser tandesconsiderado? Las luces del árbol están encendidas y hemoscomprado regalos para ti; además, mamá, papá y los chicos te es-peran’. Y él dice: ‘Acabas de decirme que mi vida contigo y losniños se ha terminado. Acabas de decirme que ya no puedo vivircontigo. Ahora quieres que vuelva disfrazado de Papá Noel. Y nun-ca me han gustado tus padres’. Entonces ella responde: ‘No sa-bía que fueras tan cruel. No ha sido culpa mía que me haya ena-morado de Henry. Fue más fuerte que yo. Actúas como si lohubiera hecho a propósito. ¿Qué quieres que les diga a papá ymamá? No saben nada. Nos hemos pasado toda la tarde deco-rando el árbol sólo por ti. Te esperan, se han puesto su mejor ropa’.Y él, que desea ver a sus hijos y las cuatro paredes de su casa,vuelve”.

Feliz Navidad, qué más puedo decirles. ■

M Í N I M A M O L E S T I A L E T R A S

Feliz NavidadII GG NN AA CC II OO EE CC HH EE VV AA RR RR ÍÍ AA

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 2 1

“¿Quién es capaz de resistirse al encanto de una pe-lícula como ¡Qué bello es vivir!, de Frank Ca-pra? ¿Quién al temblor de Have Yourself a MerryLittleChristmas cantadaporFrankSinatra?Pormencionarsólodos fetichesnavideñosque siguensien-

do eficacísimos estimulantes de unaemocionalidad ya atávica, cuyos re-sortesno cesande ser explorados, comohizo Bob Dylan hace un año, a su ma-nera irreverente y afónica.

pag 21ok.qxd 17/12/2010 16:20 PÆgina 25

Page 22: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

A R T E

Roger BallenMagia africana

ROGER BALLEN. GAL ER Í A MAX ESTRE L L A . S a n t o Tomé , 6 . MADR ID . Ha s t a f i n a l e s d e e n e r o . D e 6 . 0 00 a 9 . 0 00 E .

Se han organizado en elmundo 21 exposicionesde Roger Ballen (Nueva

York, 1950) durante 2010. Enprimavera, el Centro de Arte LaRegenta, en Las Palmas, alojóuna buena retrospectiva de sutrabajo y ahora nos llega a Ma-drid una selección de su sobre-cogedora serie más reciente, pu-blicada en el libro BoardingHouse (Phaidon, 2009). La pen-sión o casa de huéspedes a laque alude el título es un lugarimaginario del que el fotógrafono quiere dar detalles. Hayquienes identifican estos espa-cios con manicomios pero la lí-nea que separa la locura de lanormalidad, la ficción de la rea-lidad, es en él siempre elástica.Esunartistaatípico.Hijodeunaasistente de fotógrafos de Mag-num, conoció muy pronto la fo-tografía pero la practicó durantemuchos años como hobby. Es-tudió Psicología en Berkeley,viajó durante cinco años por elmundo y en 1982 se establecióen Johannesburgo como geólo-go, profesión que ha practica-do durante casi treinta años.Hasta el año 1997 no empezó aplantearse si sería o no un artis-ta, además de un fotógrafo. Co-menzó haciendo fotografías enla Suráfrica rural con intencióndocumental –de las casas de losblancos menos favorecidos–peroenseguidaafloraron losele-

mentos perturbadores en suobra, que se han ido intensifi-cando con el tiempo. Con Plat-teland (1994) vinieron de lamano el merecido reconoci-miento internacional y la per-secución interior: la elección delos sujetos que fotografiaba, ani-malescos, y de sus entornos do-mésticos, contradecían salvaje-mente la idea que los blancossurafricanos querían proyectarde sí mismos; Ballen fue dete-nido e incluso amenazado demuerte. Eso le impulsó a seguirla vía de interiorización que ha-bía ya iniciado. Outland (2001),Fact or Fiction (2003), ShadowChamber (2005) y Boarding Hou-se marcan etapas en la construc-ción de un estilo perfectamenteidentificable, que destaca poruna densa textura emocional yvisual.

Resulta llamativo que, a me-dida que ha ido ocultando la fi-gura humana, de la que ahoravemos fragmentos –un pie, unamano, a veces una cabeza– elcomponente psíquico ha ido ga-nando más y más peso. El ar-tista crea situaciones oníricasque nos aterrorizarían de vernosinmersos en ellas, un poco comoJoel Peter Witkin. Pero, frenteal barroquismo y la necrofilia deéste, Ballen opta por la desnu-dez y por la “cotidianidad”; esosí: oscura y simbólica. Quiereque creamos que esa situación

pueda ser real, para que el “im-pacto” sea más fuerte. Al igualque no quiere identificar los lu-gares en los que ha trabajado,tampoco aclara en qué propor-ción sus imágenes son “cons-truidas”. En la evolución quele ha traído aquí, comenzó inter-actuando, en Outland, con laspersonas que encontraba pro-vocando una actuación, segúnsus palabras, al estilo de Bec-kett. Su papel de director de ac-tores y escenógrafo ha pasadoa ser predominante y, en esta úl-tima serie, el componente pic-tórico y escultórico de los “es-cenarios” es protagonista.

Estas “pinturas negras” deBallen se adentran en lo demo-níaco, y puede imaginarse in-cluso algún tipo de conexióncon la magia africana. Las más-caras, los animales, los muñecosy los niños son los actores deesta teatralización del desaso-siego. Ballen ha declarado enotras ocasiones que ve, en cadarostro, el mono que fuimos, quesomos. Nos acerca a un estadocasi embrionario de la huma-nidad en el que la animalidad sehace patente; no de manera ar-moniosa sino como antagonista.Vemos en algunas de las foto-grafías, además, animales muer-tos acerca de los cuales pode-mos deducir alguna intenciónsacrificial. Hay, en cualquiercaso, un cierto eco ritual en bue-

2 2 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

pag 22-23.qxd 17/12/2010 16:19 PÆgina 24

Page 23: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 2 3

na parte de las imágenes. Am-biguo.

Y hay siempre otro protago-nista: la línea. Entre 1972 y 1973Ballen se dio a la pintura de ma-nera frenética. Aunque abando-nó esa práctica, la atención a lasformas abstractas ha sido un ras-go de importancia creciente ensu trabajo. Cuando en 1994 pre-sentó la famosa fotografía, enPlatteland,delguardiacarcelario,desveló que el motivo de inte-rés inicial, y el significado finalde la imagen, se encontraban enelcable retorcidoquevemospordetrásdel retratado.Esoscables,cordones o dibujos, han reapa-recido de continuo hasta serahora centrales. Son “garaba-tos”, realizados con el mismoinstinto de expresión primige-nia que encontramos en los di-bujos infantiles en las paredes,que encuentra o crea. Es inevi-table pensar, a la vista de estosdibujos, en el outsider art o artemarginal, o en un Dubuffetsombrío; pero también en losgrafiti de Brassai.

A Ballen le obsesiona la co-rrección de las composiciones.Utiliza siempre el formato cua-drado para que la lectura de to-dos los elementos de la fotogra-fía sea igualitaria; el formatorectangular, cree, obliga al es-pectador a hacer una lectura li-neal, de un extremo a otro. Es-tas fotografías tienen un aire deretablo, una estructura bastanterígida en la que, no obstante,puede intercalarse algún ele-mentodesestabilizador.El“mo-mento de autenticidad” quebusca Ballen. Y lo encuentra.

ELENA VOZMEDIANO

■ Estas “pinturas negras” de Ballen se adentran en lo demoníaco, y puede

imaginarse incluso algún tipo de conexión con la magia africana. Máscaras, ani-

males, muñecos y niños son los actores de esta teatralización del desasosiego

Vea más imágenes de la muestraen www.elcultural.es

CC UU TT LL OO OO SS EE ,, 22 00 00 55

pag 22-23.qxd 17/12/2010 16:19 PÆgina 25

Page 24: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

2 4 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

A R T E E X P O S I C I O N E S

Dos bombones de cho-colate nos reciben enla galería La Fábrica

de Madrid. Nos los ofrece untipo con gafas de pasta negradesde una pantalla de vídeo. Laimagen que vemos en el plasmaes una fotografía aunque, de re-pente, los bombones aparecenencimadeunamesa.Prontonospercatamos de que esa imagenestá también enmarcada y col-gada junto al vídeo en la galería.Lomismoocurreconunvasodeleche.Entornoaellos, casivein-te minutos en los que tres per-sonajes se miran con extrañe-za, intentando descifrar lo queestá ocurriendo. Todos se ob-servan para captar quién domi-na la situación. Finalmente, un

miope con gruesas gafas acabacomiéndose los bombones. Hayreacciones en forma de gestosy silencios. La tensión parecepalparsepormomentos.Sindar-nos cuenta, todas esas imágenesacaban convertidas en una abs-tracción en nuestra cabeza ynosotros, espectadores, acaba-mos igual de enmudecidos ydesubicados que los tres per-sonajes del vídeo, con la mis-ma expectativa y deseo de co-mernos, también, el bombón.

A este juego mimético An-nika Larsson lo titula Copia(2010) para reflexionar sobre elpoder de ciertas imágenes ycómo nos afectan emocional-mente. Ése es el mensaje quesobrevuela en su segunda ex-

posición individual en Madriddonde presenta dos de sus ví-deos más recientes. Nos con-vertimos –parece decirnos la ar-

tista– en nuestrospensamientos do-

minantes. Nada es arbitrario enlos comportamientos, que tie-nen que ver con el modo en quemiramos, en cómo entendemoslos sentimientos y en cómo losdominamos.

Ese mensaje tintinea tam-bién en el subconsciente delprotagonista de Drunk (2010).Larsson llegóaestevídeotras suhabitual uso de internet, al en-contrar una inusual cantidad de

imágenes de personas en estadode embriaguez. Así aparecetambién el protagonista. Pero suestado de aparente borracherafeliz, pronto se vuelve opresivoy claustrofóbico. Un pájaro que

Annika Larsson, tensión emocionalANNIKA LARSSON . L A F ÁBR I CA GALER Í A . A l amed a , 9 . MADR ID . Has t a e l 2 9 d e e n e r o . D e 4 . 500 a 22 . 000 E .

DD RR UU NN KK ,, 22 00 11 00

Annika Larsson (Estocolmo, 1972) vive y trabaja en Ber-lín. Ha expuesto de manera individual en centros comoLE MAGASIN de Grenoble, la Kunsthalle de Nürnberg, el ICA

de Londres, el ZKM de Karlsruhe, el SMAK de Gante y la Sala Mont-cada de la Fundación ‘La Caixa’ de Barcelona. Ha participado enla 49ª Bienal de Venecia y en las de Estambul y Shanghai, entreotras. Sus próximos proyectos la llevarán en 2011 a Turín y Moscú.

pag 24-25 ok.qxd 17/12/2010 15:07 PÆgina 24

Page 25: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 2 5

Hay exposiciones espe-cialmente felices, enlas que concurren no

sólo la importancia del artista,la delicadeza y profundidad desus obras, lo exacto de la selec-ción y del montaje, sino, tam-bién, como es este caso, quedevuelven a la actualidad unafigura reducidaaunpuestomáso menos accesorio en la His-toria y que ahora se nos pre-senta con un despliegue, unacontundencia y una contem-poraneidaddeslumbrantes.Su-men a lo anterior los lazos di-rectos de los responsables de lasala con los países en los queel artista desarrolló lo funda-mental de su trabajo y una im-prescindible labor investigado-ra y se tienen los ingredientespara una muestra memorable.

Así es la que dedica La CajaNegra al artista alemán, resi-dente un tiempo en España ymuchos años más en México,MathíasGoeritz (Danzig,1915-Ciudad de México, 1990),

quiensedistinguióa lo largodesu fecunda carrera por su im-plicación pedagógica, su capa-cidad impulsora de proyectoscolectivos y su dedicación a laescultura pública y la arquitec-tura en equipo. Goeritz llegó ala España franquista poco des-pués de la II Guerra Mundialy trabó amistad con otros artis-tas, críticos y escritores que ini-ciaban el lento camino de lareintegración de la cultura es-pañola a la actualidad interna-cional. Goeritz, junto con Ri-cardo Gullón, Ángel Ferrant,Joan Miró y otros, fundó la Es-cuela de Altamira, colectivoguiadoporunacombinacióndeabstracción geométrica y bio-morfa, con apuntes de dadá y

surrealismo que fue, junto conlos grupos Pórtico de Zarago-za, o Dau al Set de Barcelona,pionera en las actividades ar-tísticasdevanguardiaenlapost-guerra española.

La exposición reúne, aménde los carteles que diseñó parasus jornadas, algunas de laspinturas de los últimos añoscuarenta –que lo entroncancon Miró, Arp y Klee– y unacolección de sus estampacio-nes serigráficas, un impresio-nante conjunto de maquetasde sus proyectos de arquitec-turas o de sus investigacionessobre la serpiente mexicanaadaptables al espacio ciuda-dano. Es este despliegue lomás sorprendente y atractivode la exposición, y, olvidada suvocación constructora, se con-vierte en una investigación es-cultórica de primer orden.Creo que sólo queda darles lasmás sentidas gracias.

MARIANO NAVARRO

vuela libre a su alrededorayuda a potenciar esa sensa-ción. Cuenta la artista quehizo este trabajo a partir deuna selección de stills de ví-deos subidos por distintosusuarios de YouTube, reple-tos de situaciones tragicómi-cas de los efectos del alcohol.La teatralización que haceLarsson de ello añade aúnmás dramatismo. De nuevo,con el mismo espíritu vouye-rista que Copia, encontramosun juego de tentativas en tor-no al autocontrol y la pérdi-da del mismo, que transfor-ma los miedos en deseos yestos en situaciones llenas deexpectación.

En ambos trabajos, An-nika Larsson utiliza el vídeode manera ejemplar. No envano es considerada una delas más importantes artistassuecas que trabaja con estemedio. Sus primeros planoslargoshacenqueperdamoselsentido de orientación debi-do al exceso de carga ambi-gua. Las situaciones que pre-sentan sus vídeos superan laacción cinematográfica y lasconvencionesnarrativas.Unaincertidumbre latenteseapo-dera de inquietantes imáge-nes que se adentran directa-mente en nuestra mente.Como es habitual en su tra-bajo, Annika Larsson nos ha-bla de normas, de estereoti-pos, de relaciones y de poder.De los nuevos significadosque puede tener un cliché sise cuestiona. Se coloca en unlugar neutro, esa especie devacío durante el cual pareceque no ocurre nada, para ha-blarnos de las muchas posi-bilidades que ofrecen las re-laciones emotivas.

BEA ESPEJO

VV II SS TT AA SS UU PP EE RR II OO RR DD EENN UU EE VV EE TT OO RR RR EE SS ,, 11 99 77 33

■ Goeritz fue uno de los

fundadores de la Escue-

ladeAltamira, pioneraen

las actividades de van-

guardia de la postguerra

Imprescindible GoeritzOBRA SOBRE PAPEL , MAQUETAS Y ESCULTURAS . G A L ER Í A LA CAJA NEGRA . Fe r n a n d o V I , 1 7. MADR ID .

Has t a e l 7 d e e n e r o . D e 3 .7 00 a 106 . 000 E .

pag 24-25 ok.qxd 17/12/2010 15:07 PÆgina 25

Page 26: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

Entre los tópicos sobre lahistoriadelartedelasúl-timas décadas, el del re-

torno de la pintura en los 80 ysumaldadesencialesunode losqueconmáspuntualidadapare-ceen laescenaartística.Aunasí,un buen número de artistas si-guen pintando con o sin autori-zación de la crítica y, si bien escierto que la generación pictó-

rica de Ferran García Sevilla(Palma de Mallorca, 1949) con-siguióaburrir asusmásfielesde-votos, también loesquealgunoscasosmerecenunarevisióndelasentencia que pesa sobre ellos.

Ese rescate de la obra deGarcía Sevilla podría ser la pro-puesta de la exposición quepuede verse ahora en el MuseoPatio Herreriano de Valladolid,que abarca tres décadas de pro-ducción destilada en un redu-cido número de obras. El ejer-cicio de síntesis, ensayado enprimer lugar en el IMMA, IrishMuseum of Modern Art de Du-

blín, lo presenta Enrique Jun-cosa, comisario de la exposicióny director del centro irlandés.De las obras seleccionadas des-tacan por su calidad, curiosa-mente, las que ya estaban en la

ColecciónArteContemporáneocedida al Patio Herreriano des-de su inauguración, aunque elpanorama de esta muestra tienela virtud de describir el arco desensibilidades que García Se-villa ha venido desarrollando enlas dos siguientes décadas.

De estos últimos años tam-bién datan algunas de las re-cientes adquisiciones de la co-lección del museo que vienena completar una nutrida repre-sentación del artista. Del mo-mento más interesante de losochenta, en el que García Se-villa conseguía una peculiar iro-nía lingüística e iconográfica enla génesis de su pintura, a losgrandes cuadros neodivisionis-tas de la última etapa, podemosver ahora un resumen de lo quehabría sidosucarreranosiempre

bien conocida dado su volun-tario retiro de los circuitos de laactualidad.Aunque laevoluciónde García Sevilla coincide conotro de los tópicos del arte es-pañol, esto es, el paso por el con-ceptualismo como si se tratarade un sarampión de juventud alque le sucede el ejercicio festi-vo de una pintura en aparien-cia irreverente, lo cierto es quesu obra ha mantenido un interésdel que carecen otros compañe-ros de generación.

A diferencia de ellos, quehan sido motivo de exportacióninternacional en aquellas fas-tuosas exposiciones de haceunos años con las que algunasentidades estatales obsequiarona los ciudadanos atónitos o in-diferentes de lugares remotosdel mundo, García Sevilla se hamantenido al margen de todaslas conmemoraciones. Ha se-guido en un proceso personal ymanifiestamente escéptico conlos juegos discursivos del arte.No hubiera sido mala idea in-corporar a esta exposición el pa-sado del encuentro con aquelarte de concepto en Barcelona,en parte para relativizar aquelmomento mitificado, y en partepara descubrir que algo de con-tinuidad habría en los modos dehacer de entonces y los que fi-jaron el imaginario identificablede Ferran García Sevilla. Aun-que sus mejores hallazgos de losaños ochenta parecen diluirseen los últimos trabajos, su obra,al menos, muestra con firmezalavoluntaddemantenerseadis-tancia del ruido.

VÍCTOR DEL RÍO

2 6 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

A R T E

García Sevilla, a distancia del ruidoFERRAN GARCÍA SEVILLA . C OM ISAR I O : E n r i q u e J u n c o s a . MUSEO PAT I O HERRER I ANO . Jo r g e G u i l l é n , 6 . VALLADOL ID . Has t a e l 9 d e e n e r o .

■ Aunque la evolución de Ferran García Sevilla coin-

cide con algunos tópicos del arte español, su obra

mantiene un interés del que carecen otros artistas

VV II SS TT AA DD EE LL AA

EE XX PP OO SS II CC II ÓÓ NN

pag 26-27 nuevo pdf.qxd 17/12/2010 19:05 PÆgina 26

Page 27: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

Cuando en 1966 MartaMinujín (Buenos Aires,1943) obtiene una beca

Guggenheim y se traslada aNueva York, su obra adquiereun nuevo carácter al imbuirsede las teorías de MarshallMcLuhan, cuyos planteamien-tos analizaban las situacionescomunicativas desde el mayornúmero de puntos de vista po-sibles, redefiniendo así tanto laposición del público como elconcepto de mensaje. Su pro-yecto más completo de este pe-riodo es Minucode, de 1968, unexperimento de índole socialque recupera ahora el CAACmás de 40 años después. La ar-tista organizó cuatro fiestas dis-tintase invitóacadaunadeellasa 80 personas que aglutinó porafinidades sociales y cultura-

les. Durante estas celebracio-nes, que se registraron con cá-maraoculta,ocho integrantesdecada grupo fueron elegidos paraparticipar en un espectáculo au-diovisual. Finalmente, con lasimágenes obtenidas realizó unainstalación fílmica y convocó denuevo a los implicados, colo-cándolosalmismotiempocomoprotagonistas y observadores.

Vista con distancia, en estaobra temprana de Minujín, con-siderada una de las precursorasdel happening, debemos valorarno sólo la comparativa que esta-blece entre varios códigos de so-ciabilidad, sino también la sin-gular exploración que hace delas formas de comportamiento einteracción humana.

SEMA D’ACOSTA

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 2 7

Experimentos deMarta Minujín

MINUCODE . C ENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO .

Amé r i c o Ve s p u c i o , 2 . SEV I L LA . Has t a e l 6 d e f e b r e r o .

E X P O S I C I O N E S A R T E

MM II NN UU CC OO DD EE ,, 11 99 66 88

pag 26-27 nuevo pdf.qxd 17/12/2010 19:05 PÆgina 27

Page 28: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

2 8 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

Secuentaquecadavezquesonaba el teléfono, la es-critora y humorista nor-

teamericanaDorothyParkerex-clamaba “What Fresh Hell isThis?”, que podría traducirsepor algo así como “¿Qué nuevoinfierno nos traerá esto?”. Nodebe extrañarnos que acabaraabandonándose a la bebida.Pero Fresh Hell es también eltítulo de una exposición comi-sariada por Adam McEwen, unartista británico asentado enNueva York, que se muestra enel Palais de Tokyo de París.

La muestra nos ofrece un in-fiernoqueesnuevoyviejo: laar-tista de performance Ana Men-dieta yaciendo desnuda sobreun esqueleto, el contenedorhinchable de basura de MartinKippenberger o esas divertidaspeliculitas en las que Gino deDominicis fracasa una y otra vezen su intento por lanzarse en

brazos a una muerte prematura:cuando creemos que está a pun-to de caer por un precipicio des-cubrimos que lo único que hacees saltar a un pequeño montí-culocubiertodemaleza.Fueronmuchas las ocasiones en las quede Dominicis anunció su finala lo largo de una carrera quequedó truncada por su muertereal en 1998. En 1985, Mendie-ta se precipitaba por un balcónen extrañas circunstancias; porlo que respecta a Kippenberger,tampoco se encuentra ya entrenosotros. Merece la pena rese-ñar que McEwen dirigió la sec-ción de necrológicas del Daily

Telegraph, dedicándose a redac-tar después falsos obituarios decelebridades vivas (incluyendolos de Jeff Koons o Bill Clin-ton) como obras de arte.

Fresh Hell está impregnadade un olor a muerte que no laabandona nunca. Un olor quepodría, no obstante, emanar dela exposición de Sophie Calle,instaladaenel sótanodelmismoPalais de Tokyo, centrada ex-clusivamenteen lamadremuer-ta de la artista y que no impor-ta lo catártica que intenta ser:es sin lugaradudas laexposiciónmássentimentalquehevistoenmi vida. Me quedo –de lejos–con ese infierno de McEwen re-pleto de artistas inesperados. Lamuestra se inicia con unos bus-tos medievales de los reyes deJudea, cuyos rostros sufrieronmutilaciones durante la Revo-lución Francesa a manos de ma-nifestantes que, erróneamente,

los tomaron por representantesde la nobleza gala. Enormes ydesfiguradas, las esculturas noscontemplanconsuexpresiónenblanco delante de un panel deconstrucción forrado de alumi-nio, una obra de Rudolf Stin-gel en la que los visitantes sonli-bres de efectuar tajos, grafitis oincisiones. Y lo han hecho.

Más tarde, nos topamos conun gran dibujo del mundo, obrade Jessica Diamond, con la ins-cripción Is That All There Is? (¿Yeso es todo?). Sin embargo, lacuestión a plantear es más bienla de qué extraño es el mundo,qué rico, qué singular. Una cajafuerte, grande y destripada,apropiada por Maurizio Catte-lan, se muestra en una sala conel orificio que en ella hicieronunos atracadores de banco quese llevaron más de 74 millonesde liras italianas en un famosogolpe. El espectador puede es-

Condenadamente buenaFRESH HELL . C OM ISAR I O : Ad am McEwe n . PALA I S DE TOKYO . 1 3 , Av e n u e d u P r é s i d e n t W i l s o n . PAR Í S . Has t a e l 1 6 d e e n e r o .

■ Fresh Hell está llena

de cosas buenas. El en-

tusiasmo, el humor y la

curiosidad de McEwer

están más que probados

A R T E I N T E R N A C I O N A L

VV II SS TT AA SS DD EE LL AA EE XX PP OO SS II CC II ÓÓ NN CC OO NN

OO BB RR AA SS DD EE MM AA UU RR II ZZ II OO CC AA TT TT EE LL AA NN ,,

GG EE EE RR TT GG OO II RR II SS (( EE NN LL AA PP AA RR EE DD )) YY

GG EE OO RR GG HH EE RR OO DD LL (( DD EE RR EE CC HH AA ))

pag 28-29nuevo pdf.qxd 17/12/2010 19:21 PÆgina 28

Page 29: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 2 9

cudriñar la oscura oquedad enbusca del dinero.

Muchas de las obras queaquí se exponen exploran pre-cisamente esa especie de vacíoque se adivina repleto y rico: losmisteriosos armarios de Rein-hard Mucha; In the Hood, unapieza de David Hammons con-sistente en una capucha arran-cada de una sudadera y coloca-da en la pared a la altura de lacabeza (no hay nadie en ella);Market de Michael Landy, unaobra que se expuso por prime-ra vez en una nave industriallondinense en los inicios delboom del joven arte británicoque tuvo lugar en los 90, se en-cuentra también vacía: un des-pliegue desordenado de pues-tos callejeros de frutas yverduras con los cajones y ten-deretes cubiertos de un tapiz dehierba artificial. El mercado va-cío de Landy podría entendersecomo una broma sobre el mini-malismo, como antecedente delultrarrealista arte de instalaciónde hoy o como una metáfora deun mercado del arte donde nohay nada que comprar. Después

de todo, el arte puede ser, prác-ticamente, nada. Fresh Hell estálleno de cosas buenas, de cosasolvidadas, de cosas viejas y nue-vas.Elentusiasmo,elhumory lacuriosidad de McEwen estánmás que probados. Los artistaspueden ser buenos comisarios.

Los intensos dibujos demescalina creados por HenriMichaux en la década de los 60se muestran cerca deuna fotografía de Sa-rahLucas fumandoyde un gráfico de DanGraham sobre lasdrogas y sus efectossecundarios. Y elarte, ¿qué efectos se-cundarios tiene?Mountain of Cocainede Georg Herold esuna monstruosamontañade lecheenpolvo y resina, mien-tras otra “montaña”nos recuerda unamanga de vientodeshinchada. Comolas parrafadas de uncolgado, es posibleque todo tuviera

sentido en su momento. La me-jor obra de Herold que aquí semuestra consiste en una especiede esquemático laberinto de lis-tones de madera, suspendidos ala altura del pecho por unos hi-los sujetos al techo que blo-quean el camino del espectador,obligándole a hacer la danza dellimbo bajo los listones o a aden-trarse por un laberinto tonta-

mente simple. Vamos, otra me-táfora. Pursuit (1975) una obrarealizada por Bruce Naumancon Frank Owen, es un gag rei-terativo, o más bien una reite-ración de gentes corriendo de-lante de un fondo negro. Lospies golpeando, la respiraciónacelerada, el cabello moviéndo-se de un lado al otro de la pan-talla, los pechos y los traseros re-botando, los brazos agitándose.Inacabable. ¡Quién sabe porqué corren! Y por lo que parece,se diría que hacia ningún sitio.Esa es la meta de la mayor partede los corredores, y también dela mayor parte de los artistas.

De pronto, nos topamos conuna escultura anónima del si-glo XV representando a SanFlorián, con su agua tallada va-ciando su cubo de madera. Elflujo interrumpido del agua esasombrosamente vívido: dete-nido, congeladoen lamadera ta-llada de la escultura. El tiempose ha parado, y nosotros con él.Nunca el infierno nos pareciótan nuevo.

ADRIAN SEARLE

AA NN AA MM EE NN DD II EE TT AA :: OO NN GG II VV II NN GG LL II FF EE ,,11 99 77 55 .. AA RR RR II BB AA ,, MM .. KK II PP PP EE NN BB EE RR GG EE RR ,,

MM EE MM OO RR II AA LL OO FF TT HH EE GG OO OO DD .. .. .. ,, 11 99 88 77

pag 28-29nuevo pdf.qxd 17/12/2010 19:21 PÆgina 29

Page 30: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

Las grandes casas de ópe-ra y las salas de concier-to más internacionales

han invertido en tecnologíapunta para hacer llegar en es-tas fechas la calidad de sus pro-gramas al calor de nuestro salón.Al otro lado de la pantalla, estáel público que prefiere seguirabonándosea la realidaddelvia-je y la experiencia del directo. Oque vive a dos paradas en metrode la taquilla en cuestión. Ya seadesde el sofá de casa o a vista depalco, lasmejorescitas parades-pedir y recibir el calendario si-guen corriendo por cuenta delMetropolitan de Nueva York, lalondinense Royal Opera Housey, cómo no, el tradicional Con-cierto de Año Nuevo que se emi-te desde el Musikverein de Vie-na. En España, el Liceo, elPalau de les Arts y el TeatroReal abastecerán la curiosidaddel público.

Strauss ya ahuecaViena

No es fácil que el telespec-tador poco iniciado identifiqueen la pantalla a Franz Welser-Möst en la resaca turronera ychampanera del 1 de enero.Tampoco se antoja sencillo quereconozcan en el director ger-mano a un personaje particu-larmente telegénico y carismá-tico, pero también resultaprobable que el Concierto de AñoNuevo en el Musikverein sirvade estímulo desinhibitorio almaestro de ceremonias. Hanquerido los profesores de la Fi-larmónica de Viena que Welser-Möst sea el timonel del 2010 al2011,queesunamaneradepro-longar la relación profesionalconsolidada en la Ópera de lacapital austriaca. El programa

3 0 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

E S C E N A R I O S

La ruta imprescindiblede los grandes maestros

Teatros y salas de concierto de todoelmundoserepartenel talentodelosdirectoresparacelebrar las fechascla-vedelcalendario.FranzWelser-MöstoficiaelConciertodeAñoNuevoenVie-

na, mientras Gustavo Dudamel sacabrillo a la Filarmónica de Berlín yOmer Wellber se estrena en el fosode Valencia. El Cultural selecciona,ciudad a ciudad, las mejores citas.

DD EE II ZZ DD AA .. AA DD CC HH AA .. YY DD EE AA RR RR II BB AA AA BB AA JJ OO :: NN II CC OO LL AA LL UU II SS OO TT TT II ,, FF RR AA NN ZZ WW EE LL SS EE RR -- MM ÖÖ SS TT ,,

SS EE MM YY OO NN BB YY CC HH KK OO VV ,, GG UU SS TT AA VV OO DD UU DD AA MM EE LL ,, FF AA BB II OO LL UU II SS II ,, AA LL EE JJ OO PP ÉÉ RR EE ZZ YY OO MM EE RR WW EE LL LL BB EE RR ..

Batutas por Navidad

pag 30-31ok.qxd 17/12/2010 20:15 PÆgina 30

Page 31: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

aloja ciertas sorpresas que nun-ca habían figurado en la parri-lla del salón dorado. Por ejem-plo, el repertorio más ligero deBeethoven y de Liszt entre loshitos y los mitos de la prolija fa-milia Strauss. El concierto pue-de suponer un salto cualitativoen la carrera del debutante, quetiene pendiente proporcionarsepopularidad entre los melóma-nos menos informados. La cita,con una audiencia potencial de1.000 millones de espectadores,lo convierte en el sexto austria-co de la historia a quien se en-comienda la ceremonia inau-gural. No consta que FranzWelser-Möst padezca vértigo,pero sí arrastra una maldad an-glosajonaapropósitodesunom-bre y de sus apellidos: “FranklyWorse than Most” (francamen-te peor que la mayoría).

Voigt, la reina del MetNueva York

Fue en Nueva York dondeGiacomo Puccini estrenó LaFanciulla del West hace exacta-mente un siglo. Se inspiró enla obra teatral de David Belascoy consiguió la adhesión de laMetropolitan Opera House,amén de la batuta solidaria deArturo Toscanini. Semejantesantecedentes explican que eltemplo neoyorquino atravieseel año con una nueva produc-ción de La Fanciulla. Se ocupade llevarla a escena Giancarlodel Monaco y dirige la orquestaNicola Luisotti.

Deborah Voigt y MarcelloGiordani,quedanvidaa lospro-tagonistas, se han convertido enpilares sólidos de las tempora-das metropolitanas. Voigt, ava-lada con 210 funciones en elMet, despacha con igual sol-vencia el repertorio germano

(Wagner, Strauss) que el veris-mo y las glorias verdianas, mien-tras que Giordani se ha conver-tido en uno de los tenores másinteresantes del escalafón acuenta de la autenticidad y deuna valentía innata.

Garanca según DudamelBerlín

Simon Rattle se ha conver-tido en uno de los padrinos re-currentes y entusiastas de Gus-tavo Dudamel. De otro modo,no le hubiera prestado su or-questa para los conciertos quedespiden el año en la Philhar-monieberlinesa.Esunaoportu-nidad lúdica y hasta hedonista,de talmaneraqueeldirectorve-nezolanosehaplanteadounpro-gramabastanteevidentey,por lamisma razón, más expuesto delo que pudiera imaginarse.

Se trata de repescar el reper-torio más popular de Berlioz(Carnaval romano), de reunir al-gunos pasajes de El sombrero detres picos de Falla y de llamar a latarima a Elina Garanca, cuyasraíces letonas no le impiden en-trenaroplacearenBerlín la sen-sualidad de Dalila de Saint-Saëns ni el erotismo de laCarmen de Bizet. Queda claroqueelconcierto,delqueDeuts-che Grammophon editará unDVD en enero, se lleva a tér-minocon laFilarmónicadeBer-lín, que cumple 129 años en2011 y que tiene pensado reca-lar en Madrid el 1 de mayo. Nocon la batuta de Dudamel, sinocon la del jefe de filas, Rattle.

Wagner, 20 años despuésLondres

Hay muchas razones musi-calesparadesplazarseaLondresen Navidad, especialmente si laeconomía lo permite. Nos re-

ferimos a la nueva producciónde Tannhäuser con que la RoyalOpera House ha decidido des-pedir 2010 y festejar la entradade 2011. El título wagnerianoreúne a un cast de garantías.Tanto por la competencia de lasvoces femeninas (Eva MariaWestbroeck, Michaela Schus-ter) como porque Johan Bothay, sobre todo, Christian Gerha-her no van a titubear ante lasinstrucciones y la batuta deSemyon Bychkov.

El maestro ruso comparte elcartel principal con Tim Albery,aquienelCoventGardenhaen-comendado una de las apues-tas escénicas más ambiciosas dela temporada. Con una peculia-ridad:el stagedirectorbritánicore-cupera Tannhäuser después deque el título wagneriano hayapermanecido20añossinpisar lacasa londinense.

Mayúsculo FalstaffBarcelona

La oferta navideña y de tran-sición al 2011 aporta muchos ar-gumentos en el mapa español.Empezando porque el 27 y el29 dediciembrese llevanacaboen el Liceo las últimas funcio-nes de Falstaff veintisiete añosdespués de su última represen-tación en el coliseo barcelonés.Corresponde al colosal Ambro-gio Maestri y al veterano JoanPons el papel protagonista dela última ópera verdiana, aun-que el interés del espectáculotambién se lo reparten la batu-ta de Fabio Luisi (en los últimosdías de su debut en el foso ca-talán), una producción escéni-ca a cargo de Peter Stein (queha querido ser especialmente“respetuoso” con el libreto ori-ginal) y la nobleza vocal del ba-rítono francés Ludovic Tézier.

El bautismo de WellberValencia

Otra de las opciones de laprogramación española se alojaen el Palau de les Arts, precisa-mente porque las últimas fun-ciones de Aida proponen la oca-sión de presenciar el debut deOmer Wellber como nuevo ti-tular de la Orquesta de la Co-munidad Valenciana. El “ca-chorro” israelí sustituye en elcargo y en la ópera verdiana aLorinMaazel.Tendrámenos ta-lento y disfrutará de un salariobastante inferior, pero seguroque aporta más ganas de cuan-tas han caracterizado el paseolevantino del director estadou-nidense. Daniela Barcellona(Amneris) vuelve al templo deCalatrava tras el éxito de Los tro-yanos de Berlioz para encontra-se con Jorge de León (Rada-més), que se ha curtido la vozsustituyendo a Marcelo Álvarez.

Mortier, de GalaMadrid

La tercera opción del calen-dario patrio nos la ofrece el Tea-troReal,quea instanciasdeGe-rard Mortier lleva a escena unamultidisciplinar Gala de Fin deAño, en laqueAlejoPérezdirigea la Sinfónica de Madrid. Comosu propio nombre indica acon-teceel31dediciembre,yenellaintervienen María Bayo, AidaGómez, Cristian Lozano e Is-mael Jordi, por lo que se so-brentiendeunfestínacaballodela danza, el flamenco y la zar-zuela. Gonzalo Roig, AmadeoVives, Falla o Gershwin se re-parten las líneas del programa.

RUBÉN AMÓN

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 3 1

Escuche la música de este artículoen el canal Spotify de elcultural.es

pag 30-31ok.qxd 17/12/2010 20:15 PÆgina 31

Page 32: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

3 2 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

E S C E N A R I O S M Ú S I C A

ElLiceodeBar-celona vacíamañana su fo-

so y desaloja el esce-nario. El hostal del li-cencioso Falstaff, quedirige estos días FabioLuisi, será sustituido por una hi-lera de peldaños de madera ytres micrófonos, “que es lo quenecesita el Alabama GospelChoir para volar”. Lo dice An-dre Daniel, el director de estacoral norteamericana formadapor una treintena de estudian-tes del Black Seven-Day Ad-ventist, un centro paralas artes espiritualesdonde los solistasaprenden a cantarle aDios, aunque sus téc-nicasvocalessonunre-mediocontraelaburri-mientodelmáscomúndelosmortales.Parasugira española, los ala-bameños han fichado a Terren-ce Frieson, cuya destreza al mi-crófono viene avalada por unGrammy. Hará los solos ante las2.300 localidadesdelcoliseobar-celonés el Día de Navidad,pondrá a prueba el aforo del Au-ditori el 31 de diciembre y re-petirá en el Palau de la MúsicaCatalana el 2 y el 8 de junio. An-tes habrá pasado por el Audito-rio de Zaragoza (26 de diciem-bre), el Centro de las ArtesEscénicas de la Música de Sa-lamanca (29),elTeatroColóndeA Coruña (30), el Teatro KursaaldeSanSebastián (1deenero),elTeatro López de Ayala de Ba-dajoz (4), el Auditorio Nacio-nal de Madrid (5) y el Auditoride Gerona (7).

Uno de los máximos repre-sentantes del gospel patrio esel manresano Ramón Escalé,todo un especialista en el másantiguo de los géneros afroame-ricanos, que ha abastecido suscoros de cantantes nacionales.Sandra Sangiao, Irene Marce-lo, Natalia González, GeorginaBlanch, Laia Badrenas, MiriamAlbero, Nachó Melus, AlbertVidal y Raúl Pérez son los in-tegrantes de Gospel Singers,

que actuarán el domingo en lasala Jamboree de Barcelona.

Con su cuadrilla, Escalé nosolo ha contribuido a populari-zar el género en nuestro país,también ha abierto las puertasde sus actuaciones a los grandesmaestros de escuelas como laBig Mama y se ha codeado conleyendas de la talla de LurineCato.Suarteenlahibridaciónderitmos y melodías, de la músicareligiosa al funk y el blues, con-vierten sus directos en un acon-tecimiento irrepetible.

Cotización al alza. El pasadoFestival de Gospel & NegroSpirituals del Teatro FernánGómez de Madrid confirmó labonanza de esta música, que ya

cotiza en las grandes salas sin-fónicas del mundo. Tras la ca-lurosa acogida del MississippiMass Choir y New Spirit & Ca-rolyn Payne, The PhiladelphiaBlack Gospel, Robin Brown &

The South CarolinaGospel Chorale y TheBrotherhood Singers,llega el domingo alTeatro Auditorio deSanLorenzodeElEs-corial el talento deGospel Soul. La for-mación tiene su sedeen la ciudad francesa

de Montpellier, pero viene deÁfrica y del Caribe para revisaralgunos de los clásicos más re-conocidos del repertorio negroy a versionar a capella otros te-mas de la música contemporá-nea. No hace falta entendertodo lo que canta este cuarteto(Rachel Ratsizafy, Emma La-madji, Marie Nicole Leborg-ne, Joël Rhino) al que DanielMoreau acompaña desde el pia-no. Porque su energía desbor-da las letras y su optimismo sal-pica el patio de butacas.

Pero para quienes no tenganocasión de asistir a alguna de es-tascitasdegospel,BarbaraHen-dricksacabadepublicarShout forJoy, unsurtidovariadodegospelen el que intercala también losAve María de Schubert o Gou-nodyobrasdeHändel.Unviajepor el tiempo y el espacio en elque la soprano estadounidense,hija de un pastor metodista, de-muestra que los negro spiritualsnosonmenosnavideñosque losvalses de Strauss.

BENJAMÍN G. ROSADO

El Alabama Gospel Choir se cuela en el Liceo y en elAuditorio Nacional mientras la sala Jamboree recibe a losGospelSingers,formaciónespañoladedicadaalosnegrospi-rituals, y el cuarteto Gospel Soul revoluciona El Escorial.

■RamónEscaléabastece

sus coros gospel de voces

nacionales e invita a sus

actuacionesa lasgrandes

figuras del género

Todas las caras del gospelLa música afroamericana quiere ser himno de la Navidad

EE LL GG OO SS PP EE LL SS OO UU LL (( AA RR RR II BB AA )) YY EE LL AA LL AA BB AA MM AA CC HH OO II RR ..

pag 32nuevo pdf.qxd 17/12/2010 21:17 PÆgina 34

Page 33: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 3 3

H O M E N A J E E S C E N A R I O S

LagranaventuradeEnriqueMorente, ese arriesgado ysorpresivo autor de fórmu-

las revulsivas en oposición a todoslos preceptos, se fundamentaba enun impulso de consistencia tanemocionante y turbadora como esel de la complejidadensuacepciónmáspuraydefinitoria.Especialistaen mantener en vilo al público, yafuera leal o desafecto, había reco-gido con minuciosa dedicación lacosecha del clasicismo a través delargas jornadas de investigación,surtiéndose de registros históricos,de testimonios facilitados por vie-jos artistas, de documentos y re-ferencias con los que construía elarmazón literario y estilístico denombres perdidos en el fondo delos tiempos. En último caso, su in-terés se dirigía con la misma pre-cisión y empeño tanto a los aspec-tos musicales como al perfilhumano de aquellos que eran ob-jeto de su estudio. Eso le ocurriócon Don Antonio Chacón (1869-1929), al que sometió a un profun-doyrigurosoanálisis,quediocomoresultado Homenaje a Don AntonioChacón. Enrique Morente. Pepe Ha-bichuela (1977). “Los que trataron aChacón me hablaron tanto de élquemeempapédesumúsicaymeenamoré del personaje, porque suscaracterísticas como individuo y suforma de encarar la vida me resul-taron fascinantes.Además,porpar-te de algún sector se estaba or-questando una campaña dedesprestigio, se decían barbarida-des que me parecían injustas, ycomo por destino, o por la razónque sea, me ha tocado ir en contrade la corriente, llegué a la conclu-sión de que algún cantaor joven debía res-catarlo y reivindicar esa columna funda-mentaldel flamenco,aunque,porotro lado,y siendo su figura tan inmensa, era impo-sible hundirla”.

Con el bagaje acumulado a través dela indagación y la experiencia, con ese pa-trimonioyadigeridoyaprendido,yquecon

el tiempo llegó a asumir como propio, Mo-rente construyó el futuro. También, porcierto, como tantas veces se repite en lascrónicasdeestemundoyencualquierépo-ca, sufrió la incomprensión, sobre todo dealgunos círculos andaluces que miraban aMadrid, lugarde residenciadel cantaorgra-nadino, no sólo con recelo, sino con cierta

indignación. Y en Madrid, a fina-les de los sesenta y principios de lossetenta del pasado siglo, comen-zaronasurgir lasvanguardias, cuyosmiembros –andaluces los más des-tacados–, aun teniendo una sólidaformación sustentada en los es-quemas tradicionales, proponíanuna reforma que permitiera iniciarunnecesarioprocesoevolutivo.Ésafue la generación de Morente, yéste el que llegó más lejos, con-vulsionando la magnitud expresivadel cante hasta elevarlo a otra di-mensión sonora. No cabe duda deque ante los insidiosos mensajesque iba recibiendo de su queridaAndalucía se tornómás radical,perocontinuó, a pesar de todo, una obraque se expresaba en diversos ni-veles, tantos como su gran capaci-dad de inventiva –y de trabajo– lepermitieron, no dudando en utili-zar desde estructuras del rock másardoroso hasta espacios propios dellenguaje de la música contemporá-nea, aunque sin dejar jamás, y enlos momentos más inesperados –yesperados por el público– sus con-ciertos de flamenco clásico, de losque fue un maestro insuperable.

Y se ha perdido Enrique Mo-rente alguna vez en esa bús-

queda?, le pregunté en 1985. “Mu-chísimas veces me habré perdido;me he caído y me he levantado. Elcamino es así: uno se cae, se levan-ta, se pierde en la oscuridad, peroluego te rehaces y continuas el ca-mino”.¿Yhaciadóndecaminasaho-ra? “No sé”, me contestó riéndo-se. “Quiero estar a caballo entre latradición y el futuro. La meta, aun-que no me agrada la palabra, es que

megustaríaestarcantandoconlamismasin-ceridad de siempre y sintiendo lo que can-to. Cuando hay sinceridad y sentimiento,cualquiercaminoesbueno”. ¿Esésaunasi-tuación arriesgada? “Sí, crear una cosa queno esté hecha siempre es un riesgo”.

JOSÉ MARÍA VELÁZQUEZ-GAZTELU

Conladesaparicióndelcantaor,elflamencohaperdidountomodesuenciclopedia.LavozdeEnrique Morente fue un laboratorio de van-guardiaqueinvestigóenlosorígenesdelcante.

MorenteLa voz que

cantó el futuro

J.VI

LLAN

UEVA

pag 33 nuevo pdf.qxd 17/12/2010 20:35 PÆgina 33

Page 34: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

3 4 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

E S C E N A R I O S T E A T R O

La segunda promociónde La Joven, cantera dela Compañía Nacional

de Teatro Clásico, ha fijado suempeño en una obra de autorbastante ignorado, del Barrocotardío, y cuya obra Todo es enre-dos Amor fue atribuida a AgustínMoreto. Se trata de don Diegode Figueroa y Córdoba, corte-sanoymecenas, caballerodeAl-cántara, que llegó a publicar va-rias obras de argumentobastante“inverosímil”, así comootras firmadas en colaboraciónconsuhermanoJosé.Otrade lasnovedades de esta producciónes la invitación al equipo funda-dor de la compañía Meridional,Alvaro Lavín y Julio Salvatierra,para dirigirla y adaptarla.

La frescuray lozaníaqueres-piran las piezas del Barroco tar-dío es una de las virtudes que haseñalado el crítico Emilio Co-tarelo y Mori. Por ello EduardoVasco, director de la CNTC, seha fijado en este título para que

sea interpretado por un elencojoven y formado en el estilo dela CNTC. “Es una pieza fresca,adecuada para al espíritu deunos actores que tienen la ale-gría y la inocencia de encarar sutrabajo con mucha ilusión”, ex-plica Lavín.

La obra se ajusta al modelode comedias de enredo de laépoca:damaque,paraconseguira su amado, se disfraza de ca-ballero, criada o lo que haga fal-ta. Tiene el aderezo dramáticode corredizos y puertas que seabren a habitaciones insospe-chadas, dándole un espíritu vo-devilesco a la obra y que per-miten un juego escenográfico. YtodoocurreenSalamanca,enunambiente de estudiantes.

El bisturí de Julio Salvatierraha sido implacable con el tex-to. “Lo ha sometido a una pro-funda intervención que”, segúnLavín,“essutilísima,nadiesevaa dar cuenta, ya que es fiel alespíritu de la obra de Figueroa.

Salvatierra ha evitado situar alespectador en una época preci-sa para trasladarlo a un espaciosin tiempo, aunque se mantieneun aire convencional, el quecrea el verso de la obra, y al quetambién contribuye el vestua-rio”. De esta manera Salvatierrase ha replanteado el concepto

del honor o la finalidad del ma-trimonio para adaptarlo a nues-tros días. Ha hecho desaparecera los criados, que son sustituidospor amigos de los estudiantes,y también a las damas de com-pañía, que pasan a ser hermanaso estudiantes. Se ha tomado lalicenciade introducirnuevospa-peles cómicos, para dar juego a

los 13 actores y el músico queconsigue mantener en escenatodo el tiempo. Son estudiantesque viven en la capital salman-tina,en laPosadade lasConchaso compartiendo piso.

Apartes. Lo que sí se ha res-petado ha sido el juego de“apartes” tan utilizado por Die-go de Figueroa y que Lavín haaprovechado al máximo: “Eldiscurso es constantemente in-terrumpido por los apartes delactor hacia el público, lo quepermite invocar al espectador einformarle de los sentimien-tos y pensamientos del perso-naje. Es una herramiento queprocura comicidad”. Autor y di-rector han querido servir el tí-tulo con emoción, respetandoel corsé del verso, e “intenta-do transformar las referencias ala sociedad de entonces en re-ferencias reconocibles hoydía”. En este sentido, señalaLavín, “sorprende el compor-tamiento tan moderno y librede la mujer que nos presentaFigueroa”. La puesta en esce-na es desnuda, con escenogra-fía (Carolina González) e ilu-minación (Luis Perdiguero) alservicio del actor. L. P.

La Joven, dirigida por Álvaro Lavín, incorpora al repertorio de la Com-pañía Nacional de Teatro Clásico a Diego de Figueroa y Córdoba, autordel Barroco tardío poco conocido y de quien estrena Todo es enredos Amor.

Sorprende de la co-

media el comportamien-

to tan moderno de la

mujer que nos presen-

ta Figueroa”, dice Lavín

Un desconocido en La Compañía

La Joven estrena Todo es enredos Amor

pag 34ok.qxd 17/12/2010 21:06 PÆgina 34

Page 35: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536
Page 36: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

3 6 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

E S C E N A R I O S T E A T R O

Él primer lunes decada mes, y duran-te los doce del pró-

ximo año, el periodista yescritor Alfonso Armadaofrecerá desde el escenariode la Cuarta Pared un pe-culiar recital de poesía:TSYC. Diario de sombras.Doce funciones en las queel autor traza un paralelis-mo poético entre su expe-riencia sentimental con suprimera esposa,rusa de origen, y eldesmantelamientodel país. Acompa-ñado en cada fun-ción por un músicoo cantautor dife-rente, en su prime-ra cita el próximo 3de enero acudecon Nacho Sáenzde Tejada.

Durante 1990Armada escribióun poema diario.Fue un año en elque viajó en variasocasiones a laUnión Soviéticapara encontrarsecon Anna Z., con la que secasaría y a la que dedica ellibro de poemas que díatras día fue conformandoy cuya naturaleza dificultasu publicación: “No es unsimple libro de poemas,sinoqueerancuadernosenlos que añadía ‘pruebas decada día’: hojas de árbolesde lugares que visitaba, bi-lletes de tranvía, recortesde periódicos, fotografías...Recoge mucha iconografía

soviética,yvistoahorada laimpresión de que aqueltiempo ha quedado conge-lado en él”.

Su experiencia senti-mental con Anna sirve deinspiración a Armada, perotambién todo lo que ve enun país en descomposi-ción, –”la imagen que re-tengo de aquella URSS esla de una tienda en cuyasdeterioradas estanterías

hay grandes frascos de cris-tal que contienen tubércu-los podridos”–. Un exten-so país que pudo conocerintimando con sus habi-tantes, los cuales calmabansu desesperación y miedodándose a la bebida.

Armada conoció a suprimera mujer gracias al ci-neasta Elem Klimov. Im-presionado por su devasta-dora película Ven y mira, elperiodista volvió a la sala

Alphaville de Madrid paraver Adiós a Matiora, en unasesión en la que sortearonun viaje a la URSS, resul-tando él uno de los agra-ciados. La guía turística deaquel viaje era Anna Z.

Para la lectura drama-tizada que ha ideado en laCuarta Pared, el autor hapedidoa losmúsicosque leacompañan que “no inten-ten ilustrar mis poemas,

sino que interpre-ten libremente surepertorio, los te-mas que ellosquieran. Busco untono de contraste.Pienso que delchoque entre lospoemas y las apor-taciones de cadaintérprete saldráuna nueva reali-dad, a la manera deVertov”. Apenasuna mesa, unalámpara de luz ín-tima, un sillón, untocadiscos, unamaleta y la proyec-ción de las páginas

del diario del mes corres-pondiente convierten estacita escénica y musical enuna reunión de amigos. Lalista de colaboradores al-canza a Álvaro Deudero,José María Granados, lacantante sudanesa Rasha,Emilio López-Galiacho,Simon Lafsy, Anne Serra-no y Leticia Acón, entreotros.

LIZ PERALES

NUESTRO gobiernosocialistadederechas,con su forma tan marcial de solventar elasunto de los controladores aéreos, mehainspiradounsistemaparaacabarconlosproblemas del teatro: hay que militari-zarlo ipso facto. Lo primero, uniformar atodo el mundo. A los actores, como sonmuchísimosyformanunabuenatropa, losvestimos de caqui. Los directores, quesiempreandanpor lasnubes,deazulavia-ción y con gorra de plato. Los dramatur-gos, de camuflaje, por si acaso, y escenó-grafosy figurinistascon laboina inclinadade los cuerpos especiales. El Tercio Tea-trero desfilará a partir de ahora el día dela Hispanidad llevando una cabra, comola Legión, con la diferencia de que noso-tros sacrificaremos la nuestra a Dionisosdespués del desfile para conservar lastradiciones.

Esto de la militarización, no se crean,tienemuchasventajas.Laprimeraesquemantiene a todo el mundo bajo control,queal finyal caboes loquebuscansiem-pre los gobiernos, sobre todo si son so-cialistas y de derechas al mismo tiempo.No es que nuestra profesión sea particu-larmente peligrosa en este sentido y másbien lo contrario, porque bastan unos mi-mosyalgunasubvenciónparacalmara lasfieras; pero entre artistas siempre hay elpeligrodequeaparezcaalguieníntegroasíque mejor prever la contingencia: al quemoleste, consejo de guerra y al paredón.Luegoestáelhechodequepuedenman-darnosatodosaAfganistánysitiosasíaha-cer trabajo humanitario: representar lasobras de Lorca ante los talibanes o mon-tar musicales en el Chad. ¡Eso sí que sonbolos buenos, y no Talavera de la Reina!¡Y en esas plazas no hay programadores!SeñoraMinistradeCultura, imiteasusco-legas y militarícenos.

“Hay que militarizar el teatroy acabar con sus problemas”

P O R T U L A N O S

A la ordenII GG NN AA CC II OO GG AA RR CC ÍÍ AA MM AA YY

Un amor en la URSS

II MM AA GG EE NN CC OO NN TT EE NN II DD AA EE NN EE LL LL II BB RR OO

TT SS YY CC .. DD II AA RR II OO DD EE SS OO MM BB RR AA SS

Armada escenifica su poemario ruso

pag 36ok.qxd 17/12/2010 21:27 PÆgina 36

Page 37: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 3 7

Es uno de nuestros gran-des cineastas aunque élse considera un artista

sinpatria,máspróximo“aundi-rector japonésodanésqueaunoque vive en mi misma calle”.Desde Los motivos de Berta(1985) pasando por algunos delos mejores filmes nacionales delas últimas décadas, como la be-llísima Innisfree (1990), la fasci-nante Tren de sombras (1997) o lamodélica y totémica En cons-trucción (2001) hasta llegar a lareciente En la ciudad de Sylvia(2007), JoséLuisGuerínhades-tacado como un autor con unainquebrantable visión del cinecomo búsqueda de los signifi-cados ocultos de la imagen,

como indagación en los motivosprofundos de la realidad. Sus se-guidores están acostumbrados aqueGuerín (Barcelona,1960) seprodigue muy poco, pero en

esta ocasión reaparece cuandoaunestánvivos losecosdesuúl-tima película, cuya presentaciónde festival en festival alrede-dor del mundo fue precisamen-te el punto de partida de Guest,en la que, cámara en mano, rue-da escenas, personajes, am-bientes y percepciones de lasdistintas ciudades del mundoque visitó como artista invitado.Es una película modesta en laproducción, un prodigio del “doit yourself” que muestra el ta-lento del director no sólo parala creación de imágenes revulsi-vas (enblancoynegro), tambiénpara crear una narrativa invisibley aportar una apasionante re-flexiónsobre lascontradicciones

de la propia mirada del cineas-ta en un mundo globalizado enel que los desequilibrios resul-tan más visibles que nunca.Guerín, quien censura la sobre-exposición del artista en la vidapública, es uno de los directoresmundiales con un discurso me-jor articulado y más interesante.

–Guest comienza con imáge-nes del Festival de Venecia,donde tuvo lugar el estrenomundial de En la ciudad deSylvia. ¿Entonces ya tenía pre-visto rodar una película?

–Comencé a utilizar mi cá-mara como defensa, para res-ponder con mi mirada a la de losmedios de comunicación. Losdirectores cuando presentamos

José LuisGuerín

TrassupasoporSanSe-bastián, el día 30 se es-trena Guest, una suertede película-diario queJosé Luis Guerín reali-zó,enabsolutasoledad,viajando por el mundodurante lapresentaciónpor festivales de su an-terior largometraje.

C I N E

“El mundo del cine acabará con el cine”

pag 37-38ok.qxd 17/12/2010 21:48 PÆgina 37

Page 38: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

3 8 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

C I N E G U E R I N E S T R E N A G U E S T

una película estamos en una si-tuación muy frágil, te sientesjuzgado y es un bochorno. Peroesa relación con la cámara fuecambiando. Pasó a ser un ele-mento de relación con el mun-do, con las personas. La cáma-ra siempre la llevo también paratomar notas, como cuaderno, ydespués de pasar por Bogotá medi cuenta de que esos esbozostrascendían y que eran la propiapelícula. Sobre todo cuando co-mencé a ver las relaciones quese creaban entre las ciudades.No como un catálogo de mini-películas, de compartimentosestancos, sino como un entra-mado de correspondencias, conecos, con simetrías. Entonces,me impuse la disciplina de ir atodos los festivales a los que meinvitaran durante un año. Ytambién de adoptar el punto devistadeun invitado.Noeldeunespecialista en nada o un perio-dista, sino un invitado.

Lugar de privilegio–Laposicióndel invitado im-

plica laaceptacióndesu lugardeprivilegio respectoa laspersonasque filma, muchas en condicio-nes de extrema precariedad.

–Esa situación de privilegiose produce casi siempre quevemos imágenes de pobreza. Yme parece esencial mostrarlo.Necesitas esa implicación delfilmador: quién eres, dónde es-tás. Yo estoy invitado en ese ho-tel maravilloso y ellos están allí.Hay algunos a los que yo llamolos higienistas, los segregacio-nistas, que proponen una sepa-ración entre clases sociales. Qui-záhayquienpiensaquehubierasido más correcto que yo nomostrara esas habitaciones dehotel. Pero eso es más innoble.Se trata de establecer una cier-ta equidad, tú estás aquí con tucircunstanciayyoestoyaquícon

lamía.Ydesdeesadistanciacre-amos una complicidad.

–La película, efectivamente,pone de manifiesto esa dispa-ridad de situaciones, pero ustedno aparece nunca...

–Es una película que he he-cho completamente solo. Mipresencia está allí en tanto quefilmador. No me interesan losnuevos formatos introspectivosque se han multiplicado con lasnuevas tecnologías. Lo que meinteresa es el diario de registros,objetivable. Sólo he dejado lashuellas de mi presencia cuan-do una frase mía es necesariapara entender lo que dice la per-sona que tengo delante.

–Es muy llamativo cómo, apartir de situaciones aparente-mente inconexas, la película vagenerando distintas líneas na-rrativas que le dan coherencia.

–Hay varias líneas, como laidea del retrato o la religión. Se

va estableciendo una relacióncausa-efecto que genera recur-sos narrativos. Por ejemplo, laprimera parte está presidida porhombres y todos han sido aban-donados o han perdido a su mu-jer. Y en la segunda parte sonmujeres sin nombre. En HongKong hay una filipina. Luegootra que sueña con viajar a Es-paña… Y mediante planos con-traplanos, es como si fuera lamisma mujer.

–Es notoria la aparición delcristianismo como punto deunión entre lugares del mundoabsolutamente distintos.

–En una película lo que im-porta es la síntesis. Todo debeestar integrado de una forma na-tural. Y eso es lo que más nos di-ferencia de la televisión. En latelevisión las imágenes y soni-dos sólo tienen una función. Encine una imagen que sólo sirvapara una cosa no vale. Ha de daruna información, ha de crear unpersonaje, una emoción, un vín-culo con otro momento del fil-me y con otro que ha de venir.Ha de ser una metáfora si es po-sible. Esta densidad semánticano se puede captar en una pri-mera visión.

–Vemos el contraste entre laopulencia y la pobreza, pero sinaspavientos.

–He evitado alternar escenasde la vida popular e incluso po-bre contrastándolas con perso-najes de un mundo más acomo-dado. Se hubiera creado unaconfrontación demagógica. Lospersonajes con más fuerte pre-sencia viven en precario. Y lo

quetienenencomúnesquesonpersonajes que han perdido susraíces, su casa, y casi todos tie-nen un origen rural. Yo mi con-fianza y mi ilusión siempre latengo en la gente que no se aco-moda en ningún espacio, en laincomodidad, en la pugna. Y meentusiasman y siempre me hanconmovido mucho las relacio-nes de contrastes.

Un cineasta errante–¿Ese desarraigo es lo que

siente en común con sus per-sonajes?

–Hay que matizarlo porquesi no parece que yo me pongoen esa situación de precariedad,aunque sí hay un eco metafóri-co en la situación errante. Lamía también es una posiciónerrante dentro del propio cine.

–¿Ha querido hacer una crí-tica a cómo esta montado elmundo del cine?

–La industria del cine estábasada en una exhibición im-púdica del autor. A veces ten-go la impresión de que el mun-do del cine terminará con elpropio cine. Hasta los años se-senta era posible esta figura delcineasta como artesano noble ocomo artista que simplementehace su trabajo. Desde la Nou-velle Vague, es primero cinéfilo,escribe sobre cine y sólo des-puésel cineesunoficio.Para losclásicos es sin embargo al revés.Ford llega a Hollywood y no tie-ne ninguna conciencia de es-critura, sino de oficio. Para mí elcine no es un oficio, es una cues-tión de escritura. Pero muchasveces siento que la visibilidaddelcineastaesunobstáculoparaver la película.

JUAN SARDÁ

Siga la actualidad cinematográ-fica en www.elcultural.es

Una imagen que sólo

sirva para una cosa, no

vale. Ha de crear un per-

sonaje, una emoción, un

vínculo, una metáfora...”

EN LOS MUSEOSEl cine ha entrado en losmuseos con una naturalidadinsólita. En paralelo alestreno de su anteriorlargometraje, Guerín realizóuna instalación en la Bienalde Venecia –Lasmujeres queno conocemos– que seofrecía como una suerte decomplemento a la pesquisaromántica de En la ciudad deSylvia. “Es otra forma depensar el cine”, explicóentonces el cineasta, quienal hilo del estreno de Guestexpone ahora el montaje Ladama de Corinto. Un esbozocinematográfico en el Museode Arte ContemporáneoEsteban Vicente de Segovia(hasta el 24 de abril). Setrata de una instalaciónaudiovisual que pone enrelación los mitos fundacio-nales del cine y la pintura.

pag 37-38ok.qxd 17/12/2010 21:48 PÆgina 38

Page 39: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 3 9

El cine del realizador nor-uego Bent Hamer nodeja mucho espacio

para los matices, para las ver-dades a medias. Poco amigo delos circunloquios verbales, el ci-neasta aplica todo el énfasis dra-mático en el poder que le otor-ga su singular miradasobre el entramadonarrativo a retratar.Una puesta en esce-na fría (que no géli-da), silenciosa (queno abstracta) y pau-sada (que no estática)que parece conjugarbastante bien ciertaherencia del cine deautor nórdico –máscerca de Mika quede Aki Kaurismaki–y un acceso al mains-tream masticado quesuele colarse en lassalas de exhibiciónque proyectan el cine en ver-sión original subtitulado másacomodado.

Ni gato, ni liebre: el cine deHamer es un híbrido que adop-ta formas dúctilmente reconoci-bles para el espectador curiosoy/o ávido del cine europeo decalidad, pero que tampocoarriesga demasiado a la hora deestirar la paciencia del especta-dor. Un empate técnico que, cu-riosamente, le ha hecho jugarcon ventaja respecto a realiza-dorescoetáneos (piensoengen-te como Sara Johnsen o Stefan

Faldbakken): sus películas, des-de que se descubriera su valíacon la simpática (y poco más)Kitchen Stories (2003), han tenidocasi todas distribución interna-cional, llegando incluso a dar elsalto al cine ‘indie’ americanocon Factotum (2005), una insípi-

da adaptación de la popular no-vela homónima de Charles Bu-kowski.

Juego de máscaras. Pero nonos llevemos a engaños: que laobra de Hamer sea fácilmenteaccesible no debería ser un pro-blema por sí mismo; una obvie-dad que parece enmascararsepor detrás de los personajes tris-tes, casi patéticos que a Hamerle gusta tanto retratar –desdeel propio Hank Chinaski al con-ductor de ferroviarios que danombre a la película que el ci-

neasta presentó en Cannes elaño 2007, O'Horten–, un juegode máscaras que a la postresiempre acaba mostrando un re-trato dulcificado de sus tan ma-chacados protagonistas. Ese esprecisamente el particular sen-tido del humor del realizador,

extrapolable a todos los princi-piosestéticosdesucine,una far-sa de apariencia trágica que, enel fondo, esconde un retrato dó-cil y hasta bondadoso de cadapersonaje y cada acción retra-tada. De ahí que su obra poseaese molesto corolario moral (al-gunos críticos, directamente,lo han tachado de cursi) dondetodos los hombres no-tan-malosal final acabansiendopremiadosen su justa medida.

Coincidiendo con las cele-braciones navideñas llega ahoraa nuestras pantallas su última

película, A casa por Navidad,adaptación de la novela de his-toriascruzadasBaremjukepakkerunder treet (“Dejad regalos sua-ves debajo del árbol”) de LeviHenriksen (el escritor aparecebrevemente en la película amodo de cameo), que se pre-sentó oficialmente en el pasa-do Festival de San Sebastián,donde obtuvo el premio a Me-jor Guion. Un tibio retrato co-ral a modo de sopa de letras depersonajes desamparados don-de abundan temáticas mayestá-ticas como la alineación del in-dividuo, la infelicidad (y lainfidelidad) conyugal, los pro-blemas resultantes de la inmi-

gración y la pobreza,para finalmente aca-bar en la muertecomo triste rúbricade la vida.

Para ello Hamerrecarga las tintas enesa suerte de pseu-do-humor que vadesde la melancolíade lo absurdo a lo pa-radójico de la come-dia negra. Sin duda,un encomiable aun-que denodado es-fuerzo dado el des-equilibrio en quedesembocan las his-

torias narradas. Las hay para to-dos los gustos: buenas, regularesy malas. A la postre, queda unretratoagridulcedecorrectama-nufactura escénica y solventesinterpretarciones que hace hin-capié en la escasa felicidad quepueden despertar estas fechasen la gente según sea su condi-ción social, familiar y/o anímica,pero al que le sigue faltando lafuerza, brillantez y originalidadnecesarias como para ser un tí-tulo realmente destacable.

ALEJANDRO G. CALVO

El realizador noruego Bent Hamer (Kitchen Stories y Factotum) toma lasfiestas de Navidad como contexto para mostrar los reversos oscurosde la institución familiar en un punzante drama de historias cruzadas.

Hogar, triste hogar

D E E S T R E N O C I N E

Bent Hamer estrena A casa por Navidad

■ Hamer pone en marcha una farsa de apariencia trágica que, en el

fondo, esconde un retrato dóc¡l y bondadoso de cada personaje

pag 39ok.qxd 17/12/2010 21:47 PÆgina 39

Page 40: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

Carlos Simón

4 0 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

C I E N C I A

“Los países con buen nivel científico y tecnológicoestán prácticamente fuera de la crisis”

Recientemente, el equi-po de Carlos Simón(Buñol, 1961) ha encon-

trado células madre adultas enel endometrio humano. El tra-bajo, realizadoporcientíficosdelCentro de Investigación Prínci-pe Felipe, el Instituto Valencia-no de Infertilidad y la Univer-sidad de Valencia, supone unprimerpasoparaeldesarrollodeterapias celulares futuras y paraelestudiodediversaspatologíaso anomalías en este tejido. Losresultados del estudio se publi-caron en la revista PLoS ONE,donde se recogen los detallesdel procedimiento utilizadopara localizar esta población decélulas madre.

–¿Qué avance reciente con-sidera más importante en tor-no este tipo de células?

–El descubrimiento de la re-programación celular, que con-sisteentransformarcélulasadul-tasdiferenciadascomolasdeunpelo en células pluripotencia-lesconcapacidaddeformarcual-quier tipo celular específico. In-cluso, le diré que se estáobteniendo la reprogramacióndirecta desde una célula adul-

ta, por ejemplo de la piel, a otracélula diferenciada, que sería elcaso de una neurona sin pasarpor ningún estadío intermedio.Enestemomentose requiereeluso de vectores virales paratransfectar unos genes específi-cos. En algunos casos aparecentumores pero el proceso se estámejorandodeformamuyrápida.

–¿Cree que la sociedad ad-mite ya las investigaciones concélulas madre con normalidad?

–Pienso que la sociedad ad-mite cualquier vía de investi-gación regulada legalmente quesirva potencialmente para me-jorar la calidad de vida de laspersonas.

–¿Se ha olvidado ya la clo-nación reproductiva?

–Más que olvidarse ha sidosuperadapor losnuevosavancescientíficos. En animales degranja la clonación reproductivaes muy ineficiente y tan solo severía interesante su uso enaquellos animales en serio pe-ligro de extinción. En la especiehumana la clonación nunca hasido técnicamenteposibleyestásuperada por la reprogramacióncelular.

–¿Qué opina del actual mar-co legal?

–En el ámbito de la inves-tigación creo que es adecuado ybien regulado, lo importantees ampliar este marco al ámbitode los ensayos clínicos en pa-cientes y hacerlo de forma ágilpara poder conocer si la investi-gación en medicina regenera-tiva puede aportar en la actuali-dad beneficio a enfermedadesincurables.

Reprogramación celular–¿Qué han supuesto las cé-

lulas madre embrionarias en in-vestigación clínica?

–Han aportado el conoci-miento básico suficiente paraprogresar hacia la reprograma-ción celular. Además, en estemomento está en marcha ya elprimer ensayo clínico con cé-lulas madre embrionarias enFase I aprobado por la NIH(National Institutes of Health)para el tratamiento de la secciónmedular aguda (tetraplejia).

–¿Considera limitadas las cé-lulas madre adultas?

–Estas células tienen comoventaja que pueden proceder

de la misma persona y comodesventaja que su plasticidad eslimitada dando lugar a tipos ce-lulares próximos pero no a losdistantes, es decir, una célulamadre de grasa no puede formarneuronas.

–¿Qué le parece la iniciativaen EEUU de ampliar las inves-tigaciones con células madre?

–Bueno, en Estados Unidossiempre ha habido esa posibili-dad siempre que se financiaracon fondos no federales. Lo queha ocurrido ahora es que hanañadido dichos fondos para rea-lizar estos estudios

–¿Cree que existen motivos

Divide su trabajo entre la dirección del Centro de Investigación PríncipeFelipe y la Fundación IVI.Además de las numerosas responsabilidades quedemandan su atención en ambas instituciones,Carlos Simón no deja la in-vestigación en el laboratorio. Las células madre son su campo de batalla.

BENI

TOPA

JARE

S

pag 40-41ok.qxd 17/12/2010 19:36 PÆgina 40

Page 41: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

2 4 - 1 2 - 2 0 1 0 E L C U L T U R A L 4 1

sólidos para mantener reservaséticas para su uso?

–Las reservas éticas se pue-den tener a nivel personal,pero en la actualidad ya obte-nemos células madre embrio-narias sin destruir embriones.Transformamos células direc-tamente. Científicamente, te-nemos la obligación de explo-rar todas las vías legales quenos puedan ayudar a mejorar lacalidad de vida de nuestros se-mejantes.

–¿Qué ha aportado la cienciaespañola en este tipo de inves-tigaciones?

–Nuestra ciencia es aún muyincipiente y ha contribuido contrabajos de una importancia me-dia. Lo importante es estar ahí ycontinuar avanzando con el res-to de la comunidad científicaconscientes de nuestras limita-ciones.

–¿Qué papel juegan las far-macéuticas a la hora de proyec-tar estas investigaciones?

–En estos momentos parece

haberunenormeinterésporuti-lizar las células así generadascomo banco de pruebas para losfármacos que luego van a seraplicados en los pacientes. Es elcaso de la toxicidad hepática otoxicidad neuronal. Esperamosque pronto estas compañías co-miencen a tratar con células loque hoy no es posible tratar confármacos

Recortes presupuestarios–¿Como ha afectado la cri-

sis al Centro Príncipe Felipe?–Bueno, como en todos los

segmentos de la sociedad se haproducido un recorte presu-puestario de la financiación pú-blica que tratamos de enjugarcon imaginación y con aporta-ciones privadas.

–¿Qué piensa del mecenaz-go científico? ¿Es necesario?

–El mecenazgo es signo in-equívoco de la madurez de unasociedad. Se trata de retornar ala sociedad lo que de ella se haobtenido de la mejor forma po-

sible fomentando la investiga-ción y el progreso, creyéndoseque la ciencia y el conocimien-to es la verdadera fuerza moto-ra. Es así como se crearon lospremios Nobel y como se fi-nancian en gran porcentaje lasuniversidades americanas. Esmuy necesario.

–¿Qué papel debe jugar laciencia en una coyuntura comola actual?

–Cuando se ha desarrolladoy fomentado, la ciencia y la tec-nología juegan un papel crucialen situaciones de crisis profun-da como la que vivimos en estosmomentos. Debe actuar comoamortiguador y como creadorade riqueza. Sólo hay que ver ennuestra eurozona qué países es-

tán prácticamente fuera de lacrisis y los que estamos inmer-sos en situaciones graves. Sólohay que comparar los respecti-vos niveles científicos y tecno-lógicos

Hacia la excelencia–¿Cree que hay condiciones

en España para la investigaciónde excelencia?

–Primero habría que definirel concepto de investigación deexcelencia. ¿Pretendemos sólocrear investigación básica pu-blicada en los grandes journalscientíficos o también vamos aincluir la investigación trasla-cional de calidad publicada enrevistas medias que producenpatentes,empresas,nuevospro-ductos y riqueza? En Españase pueden producir ambas perosobre todo necesitamos que lasegunda sea considerada comoexcelente por nuestros propiosinvestigadores

JAVIER LÓPEZ REJAS

Científicamente te-

nemos laobligacióndeex-

plorar lasvías legalesque

mejoren lacalidaddevida

de nuestros semejantes”

pag 40-41ok.qxd 17/12/2010 19:36 PÆgina 41

Page 42: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

PREGUNTA: Para un autortan preocupado por laforma de sus obras, noparece un mal nombreLa Corsetería.RESPUESTA: Ocupamos unlocal que fue corsetería,y nos ha parecido unnombre simpático. Peroéste va a ser un lugarprovisional, aspiramos atener un espacio quepueda ser también salade teatro. Y respecto amis preocupacionesestilísticas, sigo aBeckett. Intento quecada obra que escribono se parezca a laanterior, que abranuevos horizontesformales y temáticos.P:¿Qué va a ofrecer esteCentro?R: Lo más importante esque va a ser un laborato-rio para la investigaciónteatral, algo que ya nose hace en este país, endonde la universidad yel teatro están divorcia-dos, y en donde losteatros públicos sededican a otra cosa. Nopodemos limitarnos afotocopiar lo que hacenotros o seguir en lainternacional festivale-ra. Así que vamos aorganizar talleres deinvestigación pura ydura, pero también aseguir la senda delteatro “comunitario”(Augusto Boal), devincular a la gente delbarrio con lo quehacemos.

P: Cuando hablan debuscar la dimensiónsocial del teatro mecrece el escepticis-mo.R: Mi experienciaen Latinoamé-rica, en estesentido, ha sidofundamental. EnArgentina, porejemplo, haymuchas agrupacio-nes de vecinos quetrasladan susproblemas al grupode teatro que hanformado. En Brasilhe entrado en las favelasa dar talleres. Mepropongo conectar conotros colectivos y poreso me interesa estar eneste barrio multirracial(Tirso de Molina).P:¿A quién espera verpor La Corsetería?R: Noto algo en elambiente, hay eferves-cencia de gente quequiere hacer otras cosas.Un sector de profesio-nales, y no solo gentejoven, cansados delsistema teatral sometidoa las leyes del mercado,que solo busca nombresfamosos y mediáticos.Por otro lado, sontiempos de austeridad y,

por tanto, nos tocaresistir en el teatro depequeño formato, el deltexto y el actor.P: Comienza el 15 deenero ¿De qué forma?R: Impartiendo un tallerpara una quincena dedramaturgos y actoresque se titulará “Monó-logos para actricesdesesperadas y algúnactor”, en el que comoya es habitual en mistalleres prohibo que setrate el tema de lapareja.P: ¿Y luego?R: Seguirán otrosproyectos. Quiero queel centro anime lapresencia del teatro

latinoamericano enEspaña, no sólo de

Argentina. Vamos ahacer unas lecturasde Nelson Rodrí-

gues, el autorbrasileño másimportante delsiglo XX.

P: ¿El Centro lo hamontado sin apoyos

institucionales?R: Llevo tres años

madurándolo y no levoy a contar a

qué institucio-nes he ido ylas promesas

que me han hecho, perocon el agravamiento dela crisis he optado porarrancar con unosdineros propios y unequipo de personas.Creo que cuandoentremos en actividad,despertará el interés yalguna de esas institu-ciones puede conceder-nos un local, una salapara 200 personas.P: Así ocurrió con la salaBeckett de Barcelona¿no?R: Sí, a las tres semanasde abrir, las tresadministraciones nosapoyaron. Ahora noshan dado un espacioformidable en Poble

Nou, donde se instalarála futura Fundación.P: ¿Por qué no cohabitarcon una sala ya abiertaen vez de abrir otra?R: Quizá por un pruritode individualidad, porquerer que el proyectonazca con personalidad.Eso no quiere decir queno vayamos a establecernexos con salas afines.P: Veo que no le bastaescribir, ¿qué le impulsaa seguir con nuevasempresas?R: Sigo escribiendo sinparar, este año cuatroobras: dos ya estrenadas,Próspero sueña Julieta yCronopios rotos, y dosinéditas, Saturnal, queno sé muy bien de quétrata, y Vitalicios, sobrelos recortes. Y ahoratengo 23 proyectos deobras, el más avanzadoes Bonobos que cantansalmos, una ofensivacontra las tres religionesmonoteístas. Pero elCentro es la últimasalida de Don Quijote,mi última andadura.Responde a unanecesidad, me permiteseguir creyendo en unaserie de cosas.P: ¿Sigue pensando quelos directores no lemontan bien sus obras?R: Sí, tenemos queconvencer a losdirectores de que sehagan una liposucciónde ego.

LIZ PERALES

L A Ú L T I M A P A L A B R A

JJ OO SS ÉÉ SS AA NN CC HH II SS SS II NN II SS TT EE RR RR AA

“La Corsetería es mi última salida quijotesca”

4 2 E L C U L T U R A L 2 4 - 1 2 - 2 0 1 0

Infatigable, a sus 70 años Sanchis Sinisterra sigue desen-vainando la espada: este año ha escrito cuatro obras de tea-tro y tiene otras 23 en mente, sigue con sus cursos de dra-maturgiaporLatinoaméricayelpróximomesabreenlacalleCabeza, 8, de Madrid, La Corsetería, un laboratorio teatral.

GUSI BEJER

pag 42ok.qxd 17/12/2010 19:36 PÆgina 42

Page 43: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536

Cultural SANGRE.qxd 17/12/10 22:35 Página 1

Page 44: EL CULTURAL · 2019. 3. 28. · 24-12-2010 EL CULTURAL 5 24-30 DE DICIEMBRE DE 2010 SUMARIO EditaPrensaEuropeaS.L. AvenidadeSanLuis,25 Madrid-28033 Te l.:914436429-30-31-32 Fax:914436536