EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival....

60
31 de julio de 2008 www.elcultural.es Entrevistas Jorge Lavelli Jérôme Savary José Luis Cuerda Juan Diego Flórez China se impone EL CULTURAL Hoy, Los valientes andan solos Colección Cine del Oeste La libre creación se abre paso a través de los Juegos

Transcript of EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival....

Page 1: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

31 de julio de 2008 www.elcultural.es

EntrevistasJorge LavelliJérôme SavaryJosé Luis CuerdaJuan Diego Flórez

Chinase impone

EL CULTURAL

Hoy, Los valientesandan solos

Colección Cine del Oeste

La libre creación seabre paso a través

de los Juegos

Page 2: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía
Page 3: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

Como todos los años, de-dico los días del estiaje aleer libros que, por una

u otra razón, se me quedaron atra-sados.

Cristino de Vera significa me-dio siglo de pintura honrada, almargen de modos y modas. Unapintura de profunda modernidadque se plantea desde el punto devista metafísico las incógnitas delhombre. Cristino de Vera es unpintor sobrecogedor y extraordi-nario que ha recopilado en un li-bro sus vivencias, sus pensamien-tos, sus sensaciones, su vida. Lapalabra en el lienzo me ha hechomeditar detenidamente sobre lavida y la muerte entre “el silbo delos aires amorosos” de los queCristino no ha escuchado ni si-quiera su eco furtivo. El pintorvive entre el temor y el temblorde Kierkegaard. En este libro es-crito por el artista, alienta un hom-bre auténtico. Y admirable.

Ramón Hermosilla, recono-cido como el abogado númerouno de España, me envía La so-ciedad de la decepción. El libro esuna entrevista que Bertrand Ri-chard hace a Gilles Lipovetsky, elfilósofo de la hipermodernidad, elsociólogo del futuro. Leí hacetiempo La era del vacío, tambiénLa felicidad paradójica. En estelibro, Lipovetsky responde a unaserie de inteligentes preguntas so-bre la sociedad de hoy. El entre-vistado se zafa de su anterior op-timismo y asoma sus ojosescrutadores hacia los horizontesde la sociedad actual, que es la

de la decepción y la angustia, ladel desasosiego y el desengaño.Lipovetsky se muestra escépticoincluso ante la democracia y apro-xima sus tesis a las de Tocquevi-lle. ¿No se habrá convertido la de-mocracia en un bien de consumocomo cualquier otro? Fascinanteel pensamiento de Lipovetsky,una torrentera de ideas que no en-cuentran sosiego y que se altivanen la profunda decepción de lavida, la sociedad, la política, elfuturo, la soledad y el abismo.

No me ha extrañado una solade las atrocidades cometidas porel Führer, recogidas en El informeHitler, libro que tuvo un solo des-tinatario: Stalin, y que hoy se pu-blica para definir de forma aúnmás precisa los contornos delmonstruo. Hitler, por cierto,muestra su desprecio por Fran-

co: “Es un completo inútil -es-cribe- desde el punto de vista mi-litar. Un sargento común y co-rriente, nada más”. El libro aportaun dato que yo no recordaba:Franco otorgó a Hitler el Toisónde Oro, cosa, por cierto, a la que notenía derecho. Ese derecho co-rrespondía a Juan III, el Rey en elexilio. Seguramente Stalin leeríalas salvajadas cometidas por Hitlercon fruición. El dictador comu-nista había hecho lo mismo y loseguiría haciendo hasta su muer-te, convirtiendo a Rusia en un in-menso gulag.

Leí los versos de Bergamín enlas antologías de Gonzalo Penalvay Diego Martínez Torrón. No medisgustaron, sobre todo cuando elautor de Claridad desierta se de-tiene ante la “misteriosa puertaque abre a la muerte el olvido”.

Poemas de la consumación, enfin, que Bergamín hundió en lanoche de su sangre. Claro y difíciles el libro antológico que ha pre-parado la sabiduría intelectual deAndrés Trapiello, en el que se re-sume la poesía y la prosa de JoséBergamín, aquel católico comu-nista que terminó refugiándose enlos entornos batasunos y al quepintó de forma memorable Mer-cedes Gómez Pablos. Bergamínno es un poeta desdeñable. Yo nolo situaría entre los grandes del si-glo XX español: Lorca, Juan Ra-món, Alberti, Machado o Alei-xandre. Tampoco en la primerafila de los Salinas, Unamuno, Cer-nuda, Hernández, Dámaso Alon-so, León Felipe, Rosales, Hie-rro, Gimferrer, Claudio Rodrí-guez, Valente, Bousoño, Gonzá-lez, Brines, Gamoneda o Caballe-ro Bonald. Pero Bergamín tal vezse encuentre entre los cincuentao sesenta poetas más destacadosdel siglo XX.

Sigo a David Gistau desde queempezó. Es una de las plumas im-borrables de la juventud literariaespañola. ¡Cómo escribe el tío!Sus artículos, sus crónicas, eri-zan. Su primera novela es exce-lente. Los críticos han señaladodefectos y errores. Esa es una par-te de su trabajo. A mí me ha pa-recido su escritura sobresaliente,mordaz, desengrasante, jodida yturbulenta. He terminado de leerRuido de fondoy todavía estoy rién-dome con la descarga de ironíay el humor sutil que sacude la li-teratura de David Gistau. �

Lecturas de veranode la Real Academia Española

PPaaccoo DDiiéégguueezz eess uunnoo ddee llooss eessppaaññoolleess qquuee mmááss ssaabbeennddee ffllaammeennccoo.. CCrreeaaddoorr yy ddiirreeccttoorr ddee ““LLaass BBrruujjaass””,, hhaa eess--

ccrriittoo uunn lliibbrroo ddee mmeemmoorriiaass aall qquuee llee hhee ppuueessttoo uunn pprróóllooggoo iinnssppii--rraaddoo eenn llaa ssaabbiidduurrííaa ddee AAnnttoonniioo MMaaiirreennaa yy ssuu lliibbrroo MMuunnddoo yy ffoorrmmaassddeell CCaannttee FFllaammeennccoo yy,, ssoobbrree ttooddoo,, eenn llaass rreefflleexxiioonneess ddee OOrrtteeggaa yy GGaass--sseett eenn ttoorrnnoo aa uunn aarrttee pprrooffuunnddoo yy ssiinncceerroo qquuee eexxiiggee eell cceennááccuullooppaarraa ddiissffrruuttaarr ddee ééll.. PPaaccoo DDiiéégguueezz mmee lllleevvóó ppaarraa cceelleebbrraarr eell aaccoonn--tteecciimmiieennttoo aa CCaafféé ddee CChhiinniittaass qquuee mmaannttiieennee uunn ccuuaaddrroo mmuuyyddiiggnnoo yy qquuee eenncciieennddee ccoonn eell bbaaiillee yy eell ccaannttee jjoonnddoo aa llooss eessppeeccttaa--ddoorreess.. EEnnttrree llaass bbaaiillaaoorraass,, llaa CChhuunngguuiittaa.. HHaaccííaa ccaassii cciinnccuueennttaa aaññoossqquuee nnoo llaa vveeííaa.. TTeennííaa eennttoonncceess ttrreeccee aaññooss yy bbaaiillaabbaa yyaa eennttrree eell pprroo--ddiiggiioo ddee llooss ppiieess ddeessccaallzzooss ddee ssuu hheerrmmaannaa,, llaa iinniigguuaallaaddaa CChhuunn--ggaa.. LLaa CChhuunngguuiittaa eess llaa eessttrreellllaa ddee CCaafféé ddee CChhiinniittaass.. LLlleennaa ddeelluuzz yy ppaassiióónn eell eesscceennaarriioo.. YY llee qquueemmaa eell bbaaiillee eenn llaa ssaannggrree yy eennllaass vveennaass.. PPaaccoo DDiiéégguueezz ssee eemmoocciioonnóó ccoonn eellllaa.. YYoo ttaammbbiiéénn.. LLaasslleejjaannííaass nnoo hhaann bboorrrraaddoo llooss rreeccuueerrddooss ddee aaqquueellllaa ééppooccaaddoorraaddaa,, GGaallsswwoorrtthhyy aall ffoonnddoo ddee llaass eessppeerraannzzaass jjuuvveenniilleess..

ZZ II GG ZZ AA GG

P R I M E R A P A L A B R A

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 3

LL UU II SS MM AA RR ÍÍ AA AA NN SS OO NN

Page 4: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía
Page 5: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 5

36. Responsabilidades y dinámicas de la nueva generación de comisarios,POR BEA ESPEJO.

TEATRO

39. Jorge Lavelli desvela las claves de Edipo Rey, nuevo montaje que lleva al

Festival de Mérida el 14 de agosto, POR LIZ PERALES.

41. Edimburgo se moja políticamente, POR IGNACIO GARCÍA MAY.

42. La Pradillo programa flamenco en pequeño formato, POR R. ESTEBAN.

CINE

43. José Luis Cuerda habla sobre su película Los girasoles ciegos, adapta-

ción de la novela de Alberto Méndez, POR JUAN SARDÁ.

46. Arranca el Festival de Locarno, POR BEATRICE SARTORI.

47. Crítica. El caballero oscuro, de Christopher Nolan. POR LUIS MARTÍNEZ.

MÚSICA

48. Entrevista con Juan Diego Flórez sobre su gira española y Bel canto

spectacular, el nuevo disco que se publica estos días , POR BENJAMÍN ROSADO.

50. Daniel Barenboim vuelve a la Plaza Mayor de Madrid, POR A. REVERTER.

52. José Cura, en el Festival de Santander, POR JOSÉ LUIS PÉREZ DE ARTEAGA.

53. Danza y cante se mezclan en La Unión, POR JOSÉ MARÍA VELÁZQUEZ-GAZTELU.

54. Discos

CIENCIA

55. Arranca el LHC. Abrirá nuevas rutas del Universo, POR MARÍA CHAMIZO.

57. La ciencia de la cultura. El yo clonado, POR FRANCISCO MORA.

58. ÚLTIMA PALABRA. Jérôme Savary presenta en Las Palmas y Ma-

drid Don Quijote contra el Ángel Azul, POR RAFAEL ESTEBAN.

48

42 43

55

10

3 1 d e j u l i o d e 2 0 0 8

S U M A R I O

PORTADAI and Muzzle (2001), del

artista chino Li Wei.

47

3. PRIMERA PALABRA. Lecturas de verano, POR LUIS MARÍA ANSON.

8. LA PAPELERA DE JUAN PALOMO

LETRAS

10. La hora de China. 12. La poesía china entre nosotros. POR ANTONIO COLINAS.

14. Ensayo. Los mejores ensayos de la década. POR JUAN AVILÉS.

15. Ensayo. Últimos libros sobre el coloso. POR FELIPE SAHAGÚN.

16. Viajes. Más allá de la muralla. POR ANDRÉS BARBA.

18. Libro de la semana. Jardines errantes. Cartas 1952-1992, de Oc-tavio Paz, POR JOAQUÍN MARCO.

20. Begoña Aranguren. Toda una vida, POR SANTOS SANZ VILLANUEVA.

20. Óscar Gual. Cut and roll, POR CARE SANTOS.

21. José Bergamín. Caro y difícil, POR RICARDO SENABRE.

22. Agota Kristof. No importa, POR DARÍO VILLANUEVA.

22. Igor Stiks. La silla de Elias, POR JACINTA CREMADES.

23. Joan Salvat-Papasseit. Poesía completa, POR TÚA BLESA.

24. Carlos Abella. José Tomás, un torero de leyenda, POR ROMAN PIÑA

25. Jorge Vilches. Liberales de 1808, POR LUIS RIBOT.

26. Jacob Taures. Del culto a la cultura, POR JOSÉ ANDRÉS GALLEGO.

27. María José Villaverde. La ilusión republicana, POR R. NÚÑEZ FLORENCIO.

28. Los libros más vendidos.29. Primera memoria: Manuel de Lope.

ARTE30. Miradas a la última escena del arte chino, POR MARIANO NAVARRO.

33. Paul Strand y las historias de la gente común, POR PILAR RIBAL.

34. Crítica y contestataria Nancy Spero, POR JAUME VIDAL OLIVERAS.

35. Kader Attia y la polisemia de los objetos, POR RAMÓN ESPARZA.

30

Page 6: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 6

En Portada

Edita Prensa Europea S.L. Avenida de San Luis, 25-27

Madrid - 28033 Tel.: 914436429-30-31-32 Fax: 91443 65 36

[email protected]

PPrreessiiddeenncciiaa ddee EEll CCuullttuurraallcalle Recoletos, 21. Tel.: 91 435 2610.

DDiirreeccttoorr ddee ppuubblliicciiddaadd::Carlos Piccioni (tel. 91.443 55 52)

email: [email protected]

El Cultural se vende conjuntamente con eldiario EELL MMUUNNDDOO..

Imprime Rotedic. Dpto. legal: GU452-98

PresidenteLuis María Anson

DirectoraBlanca Berasátegui

JJeeffeess ddee RReeddaacccciióónn::

Nuria Azancot, Javier López Rejas.

JJeeffeess ddee SSeecccciióónn:: Paula Achiaga, Cristina

Jaramillo, Liz Perales.

RReeddaacccciióónn:: Francisco J. Alarcos, Daniel Arjona,

Ianire Molero, Alberto Ojeda, Juan Sardá.

Críticos: Gonzalo Alonso, Juan Avilés, RafaelBanús, David Barro, Ángel Basanta, Kosme deBarañano, J.M. Benítez Ariza, Túa Blesa,Ernesto Calabuig, Pilar Castro, José LuisClemente, Antonio Colinas, Jacinta Cremades,F. Díaz de Castro, Ramón Esparza, José JavierEtayo, Miguel Fernández-Cid, Carlos F.Heredero, José Andrés-Gallego, Antón García-Abril, P. García Mouton, F. García Olmedo, C.García Osuna, D. Giralt-Miracle, ÁlvaroGuibert, Germán Gullón, José AntonioGurpegui, Abel H. Pozuelo, Javier Hernando,Beatriz Hernanz, Javier Hontoria, José Ji-ménez, Patxi Lanceros, R. López Blanco,Joaquín Marco, José Marín-Medina, JacoboMuñoz, Rafael Narbona, Mariano Navarro, R.Núñez Florencio, Bernando Palomo, J. L.Pérez de Arteaga, Román Piña, D. Plácido,Arturo Reverter, Pilar Ribal, Luis Ribot,Octavio Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui,Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia,Santos Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P.Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu, JaumeVidal Oliveras, Rocío de la Villa, Javier Villán, DaríoVillanueva y Elena Vozmediano.

EL CULTURAL

H

En la Web

elcultural.es abierto por vacaciones� LLaa vvuueellttaa aall mmuunnddoo ccoonn JJaavviieerr RReevveerrttee:: El escritor nos confiesa sus destinos favoritos y nos recomienda la mejor literatura de los cinco continentes.

� ¿¿QQuuéé lleeeenn JJoorrggee HHeerrrraallddee,, JJaaiimmee RRoossaalleess, Elvira Lindo, Nancho Novo, Teté Del-gado, Arcadi Espada, Á. González-Sinde, Nacho Vigalondo, José Luis Cuerda,María Bayo o Francesc Orella? Todos ellos nos desvelan sus lecturas de verano.

� CCiittaass ddeell ddííaa:: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival.

� CCaarrtteelleerraa ddee vveerraannoo:: Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto.

� GGuuííaa ddee eexxppoossiicciioonneess:: Lo que hay que ver en los museos estas vacaciones.

ace treinta y cinco años, Alain Peyrefitte proclamó en un volumen que ya es unclásico que Cuando China despierte... el mundo temblará. Pues bien, China ha des-pertado, y el 8 de agosto, con la inauguración de los Juegos Olímpicos, el gigan-te asiático quiere mostrar al mundo un nuevo rostro, más civilizado y moderno,aunque, desde luego, ni más libre ni más respetuoso con los derechos huma-nos. El Cultural toma hoy el pulso a su cultura, sin pretender abarcar su inmen-sidad pero disfrutando, con Antonio Colinas, de sus poetas clásicos, de Li Po aWang Wei, antes de recorrer lo mejor de la narrativa china contemporánea.También hacemos balance de los ensayos de la última década sobre un país quees un universo, y reseñamos las últimas novedades sobre China, para terminar(no podía ser de otra manera) con los libros de viaje más recientes, esos que nospermiten soñarnos, siquiera un instante, Marco Polo.

Aviso importante: si al moderno Marco Polo le gusta el Arte, no puede per-derse nuestra visita a las principales exposiciones inauguradas estos días en Pe-kín, o el repaso a los diez nombres más internacionales del arte contemporáneochino, empezando por Cai Guo-Qiang y acabando con Cao Fei.

Lejos ya de Oriente, Arte nos descubre también las responsabilidades y de-safíos de la nueva generación de comisarios; Jorge Lavelli analiza su Edipo rey(Teatro); José Luis Cuerda nos cuenta los secretos de Los girasoles ciegos (Cine)y Juan Diego Flórez (Música), en vísperas de sumergirse en el vértigo de unanueva gira española, nos descubre sus próximos proyectos.

Page 7: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía
Page 8: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

Cierro los ojos y, enfebrecidas, veomás novedades de septiembre sal-

tando desde mi papelera al papel: así,Daniel Barenboim lanzará El sonido esvida en Belaqva, una apuesta por la mú-sica como remedio contra la intoleran-cia y la violencia; Alfaguara apuesta (sinmucho riesgo, todo hay que decirlo) porJoyce Carol Oates y La hija del sepulture-ro y por los ensayos más literarios de Né-lida Piñón, Aprendiz de Homero, mientrasdeja para octubre las nuevas novelas deCarlos Fuentes (La voluntad y la fortu-na) y Ray Loriga (Ya sólo habla de amor).Tras el éxito de Un burka por amor Re-yes Monforte intentará repetir fortunacon Amor cruel (Temas de Hoy), otro es-peluznante caso real . Vuelve tambiénCarmen Posadas (Espasa) con La cintaroja, biografía novelada de Teresa Ca-barrús. Casi se me olvida: Mondadoriabrirá la temporada con Mal de escuela,el re-re-lanzamiento de Daniel Pennac(ya lo intentó en 2000, con la edición detodos sus libros hasta ese momento, y an-tes lo probaron Júcar y Thassalia) ¿Ten-drán éxito esta vez?

¿Quién dijo crisis? En el mundo delarte brilla hoy por su ausencia

la temida recesión. Las subastas lo de-muestran con sus récords estratosféricos,pero también las galerías internacionales

que, nada más lejos de tiempos oscuros,se preparan para la expansión: Yvon Lam-bert (París y Nueva York) abre sede enLondres, y Gladstone Gallery (NuevaYork) se lanza al mercado europeo inau-gurando espacio en Bruselas a todo trapo,con una exposión comisariada por Fran-cesco Bonami en octubre. Además,Charles Saatchi ultima ya su traslado:deja su actual sede al lado de la Tate paraabrir todo un museo en Chelsea.

Aquí también se mueve el tablero.No lo dijo el otro día el pope del Rei-

na Sofía Borja-Villel cuando avanzó sutemporada de otoño, pero por el museocorre el rumor de que ha fichado a TTee--rreessaa VVeelláázzqquueezz (hasta ahora responsablede la programación del Matadero) comojefa de exposiciones, y aquí lo dejo. Noera cierto, en cambio, el rumor masivo(¿malintencionado?) de que Pepe Cobocerraba su galería: no, no la cierrra. Eso sí,uno de sus artistas, Gonzalo Puch, seha pasado a Helga de Alvear, y la ecléc-tica Ana Laura Aláez deja a Juana de Aiz-puru, su galerista de siempre, por la to-dopoderosa Soledad Lorenzo. Palabrasmayores son las desavenencias y disla-tes del culebrón barcelonés del Centrode Arte San Mónica. No es sólo que hayadimitido Ferran Barenblit, es que peli-gran las exposiciones de octubre.

Tras vender Manga Films al grupo detelecomunicaciones Avanzit, que

a través de la nueva compañía Vertice 360ya ha adquirido Telespan y Notro crean-do un verdadero “imperio” del cine deautor, el hiperactivo Luis de Val no ha per-dido el tiempo. Primero, creó Wide Pic-tures y en apenas unos meses ya tiene uncatálogo de vértigo que incluye veintepelículas con buena parte de lo mejor porllegar, desde El tren 3:10 to Yuma pasan-do por la nueva de Robert DeNiro (WhatJust Happened), de Guillermo Arriaga(The Burning Plain), o James Gray (TwoLovers). Por cierto, que de Val se casó aprincipios de mes con Sandra, la hija deJulio Férnandez, patrón de Filmax, y am-bas compañías ya han llegado a un acuer-do de colaboración. ¿Será esa boda el ger-men de una nueva megaempresa?

En el Auditorio Nacional se ha de-clarado la “guerra del burofax’ entre

el López López y Promoconcert. Al mar-gen de reivindicaciones y de dimes ydiretes, lo que parece increíble es queel INAEM resuelva determinados con-tenciosos a golpe de burofax. ¿No hu-biera sido mejor reunirse para hablar so-bre el futuro de la programación? ¿Noestábamos con lo de las Buenas Prácticas?

De lo que viene, me quedo con JuanRamón Jiménez, como siempre.

Crece su Libros de amor (Linteo), y dequé manera. En su cuarta edición (des-pués de una tercera de bibliófilo ilustra-da por Ramón Pérez Carrió) apareceránonce nuevos poemas inéditos, encon-trados ahora en el desmesurado archivodel poeta de la Universidad de PuertoRico. ¡Cien mil documentos juanrramo-nianos lo contemplan! Como en todossus libros, el poeta dejó escritas indi-caciones expresas de cómo y dónde de-bía ir cada verso. Y eso es lo que ha he-cho José Antonio Expósito para esta pró-xima cuarta edición. Aquí les dejo, dedespedida, dos de esos versos inédi-tos:“¡Cesped con ella! cesped con sucuerpo desnudo/ que aplastaba las mar-garitas y la hierba! �

L A P A P E L E R A

Aprendiz de Homero1

2

3

4

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 8

Siga la Papelera de Juan Palomo enwww.elcultural.es

JJ UU AA NN PP AA LL OO MM OO

1.- NÉLIDA PIÑÓN

2.- JUANA DE AIZPURU3.- J.M. LÓP EZ LÓP EZ

4.- RAY LORIGA5.-ROBERT DENIRO

LLoo hhaann mmaannddaaddoo aa eennttrreevviissttaarr aall eessccrriittoorr eessee qquueeaaccaabbaa ddee ppuubblliiccaarr uunn lliibbrroo.. LLlleeggaa ssiinn ggaannaass.. TTiiee--nnee pprriissaa.. DDeennttrroo ddee uunn rraattoo ddeebbeerráá aatteennddeerr aaoottrroo aassuunnttoo.. NNoo hhaa ppooddiiddoo lleeeerr eell lliibbrroo ddeell eennttrree--vviissttaaddoo.. LLaa eeddiittoorriiaall ssee lloo eennvviióó ttaarrddee yy,, aaddeemmááss,,ééll nnoo ddaa aabbaassttoo aa ttaannttoo eennccaarrggoo.. EEss ffrreeccuueennttee qquueeppoorr ttaall rraazzóónn ssee qquueejjee ddeell ppeerriióóddiiccoo qquuee llee ppaaggaa..CCoommoo mmuucchhoo ssaaccaarráánn uunnaa eennttrreevviissttaa aassíí.. DDiiccee eessttooddeejjaannddoo eennttrree ddooss ddeeddooss llaa sseeppaarraacciióónn jjuussttaa ppaarraaaallbbeerrggaarr uunnaa aacceeiittuunnaa,, qquuiizzáá uunn ggaarrbbaannzzoo.. TTrraaeeuunnaa lliissttaa ddee pprreegguunnttaass aaddeeccuuaaddaass ppaarraa ccuuaallqquuiieerreessccrriittoorr ddeell uunniivveerrssoo.. SSóólloo bbuussccaa mmeennuuddeenncciiaass bbiioo--

ggrrááffiiccaass,, ccuuaattrroo ggeenneerraalliiddaaddeess ssoobbrree eell tteemmaa ddeell llii--bbrroo,, nnaaddaa ddee hhoonndduurraass.. HHaayy qquuee tteenneerr mmuucchhoo ccuuii--ddaaddoo ccoonn ééll,, ssoobbrree ttooddoo ssii ccaarreeccee ddee ggrraabbaaddoorraa.. SSuuccaappaacciiddaadd ddee aattrriibbuuiirr aaffiirrmmaacciioonneess lloo vvuueellvvee ppee--lliiggrroossoo.. PPuueeddee eennddoossaarrnnooss uunn ttóóppiiccoo ((eessccrriittoorr vvaass--ccoo aaffiinnccaaddoo eenn AAlleemmaanniiaa,, ppoorr eejjeemmpplloo)) qquuee,, pprroo--ppaallaaddoo ppoorr ssuuss ccoonnggéénneerreess,, nnooss mmaarrccaarráá ccoommoouunn eessttiiggmmaa iimmbboorrrraabbllee.. LLaa ccaauutteellaa aaccoonnsseejjaa ooppoo--nneerr aa ssuu lliissttaa ddee pprreegguunnaass oottrraa ddee rreessppuueessttaass.. ¿¿PPoorrqquuéé hhaass eessccrriittoo eell lliibbrroo?? MMii eessttíímmuulloo pprriinncciippaall ffuueellaa vvoolluunnttaadd ddee eessccrriibbiirrlloo.. ¿¿DDee qquuéé ttrraattaa?? TTrraattaa,, eennllíínneeaass ggeenneerraalleess,, ddee ssuu ccoonntteenniiddoo..

P A N D E H I G O por Fernando Aramburu

5

Page 9: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía
Page 10: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

L E T R A S

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 1 0

Faltan precisamente ocho días paraque el 8 de agosto de 2008, a las 8(pues el 8 es el número de la buena

suerte según los chinos), den comienzo losXXIX Juegos Olímpicos en Pekín, en lo quepretende ser la presentación universal de laChina del siglo XXI. La curiosidad hacia elpaís es tal que, como apunta Felipe Sahagúnen estas páginas, China es hoy el asunto in-ternacional con más referencias en google y

sobre el que más libros sepublican. Más aún, ahoraque la Revolución Cul-

tural parece sólo un mal recuerdo, la inmen-sa nación está comenzando a abrirse al mun-do y a ofrecer, pese a la falta de libertad, lomejor de una cultura milenaria.

El Cultural no quiere dedicarse hoy tansólo a revisar a los clásicos, aunque versoscomo estos – “Un vaso de vino entre lasflores:/bebo solo, sin amigo que me acom-pañe./Levanto el vaso e invito a la luna:/conella y con mi sombra seremos tres”, de Li Po,el más célebre de sus poetas, inviten al car-pe diem estival. No, además de revisar lo me-jor de la gran poesía clásica china de la mano

La hora de China

DD EE AA RR RR II BB AA

AA AA BB AA JJ OO ,, LL II PP OO ;;

EE LL NN UU EE VV OO PP EE KK ÍÍ NN

YY RR EE TT RR AA TT OO

DD EE MM AA OO

Page 11: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 1 1

de un especialista como Antonio Colinas, se-leccionamos a la docena más significativa denarradores actuales, del Nobel Gao Xing-jian (1940) a Guo Jingming (1983), autén-tico ídolo de masas.

Pero China es mucho más: es un mons-truo económico que ha sufrido en las últimasdécadas una transformación brutal que lohace cada día más parecido a Occidente,aunque el libre acceso a internet, por ejem-plo, siga siendo una quimera, y los derechoshumanos se vulneren ante la indiferenciacomplaciente del resto del mundo. Por eso

analizamos la mejor bi-bliografía de la últimadécada, en la que Chi-na ha realizado un verdadero Salto Adelan-te, y luego nos detenemos en las últimas no-vedades editoriales que intentan vislumbrarel futuro. Cerramos estas páginas con la re-seña de los últimos libros de viajes al cora-zón del gigante, y recordamos títulos esen-ciales. A fin de cuentas, como cantaba Li Po:“Caen las flores, corre el agua, todo se va sindejar huella./Es éste mi universo, diferen-te del mundo de los hombres”.

FF OO LL LL OO WW MM EE ,, DD EE WW AA NN GG

QQ II NN GG SS OO NN GG (( 22 00 00 33 ))

GG UU OO JJ II NN GG MM II NN GG ;;

DD EE TT AA LL LL EE DD EE DD II AA YY

NN OO CC HH EE ,, DD EE GG AA OO

XX II NN GG JJ II AA NN ,, YY LL AA PP LL AA ZZ AA

DD EE TT II AA NN AA NN MM EE NN

Page 12: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 1 2

Al aproximarnos a la poesía china, y aun-que sea someramente, tenemos que ce-rrar los ojos y dejar fluir hacia atrás la me-

moria para reparar en qué momento concretodicha poesía se nos reveló como lectores. De esteviaje en el tiempo brotan dos libros que conse-guí tempranamente en librerías de viejo: el pri-mero se trataba del voluminoso Sabiduría chi-na, de Lin Yutang (Buenos Aires, 1945), un autorque, por entonces, era apreciado por ese tipode libros que hoy reconocemos como de “auto-ayuda” y que tenían su mejor ejemplo en su Artede vivir; el otro, el Tao-te-ching de Lao-tse (así seescribía entonces título y autor) traducido y co-mentado por Carmelo Elorduy (Oña, 1961). Enpuridad, esta obra cae más en la órbita del pen-samiento, pero qué duda cabe que hay en ella unsustrato poético que es el que le proporcionasu universalidad.

Pero fue en el libro antológico de Lin Yu-tang donde leí los primeros textos de los “gran-des poemas antiguos” chinos, los de Li Po, olos cinco grandes cantos de La Historia de MengChiang. Esta obra de Lin contenía materialesmuy sugestivos que, vistos en el tiempo, nos po-nen de relieve aquellos tesoros que, en los años50 y 60, nos llegaban de las editoriales sudame-ricanas. (También de ellas nos llegó y leímos laPoesía china preparada por María Teresa Leóny Rafael Alberti.) Sin embargo, la antología máscoherente y precisa de la poesía china de todoslos tiempos (llevaba el abarcador subtítulo Dela poesía del siglo XXII a. de C. a las canciones dela Revolución Cultural), fue la que nos entregóMarcela de Juan (Alianza,1973). El carácter a lavez selectivo y abarcador de la obra orientaban al

lector y le adelantaba la extensión e importanciade esta poesía.

Fue en dicha antología donde también su-pimos de la importancia de una determinada eta-pa, la de la dinastía Tang (618-907), en la cual, se-gún nos señaló Li Tai Po, “cada hombre era unpoeta”, pues eran no menos de 2.300 los “poetasde renombre” en aquel periodo. Allí me en-contré con Li Po y con la anécdota que aludía asu lectura de poemas ante el Príncipe Heredero,el cual le ofreció “vino caliente en su mismaánfora de oro”. El Príncipe le transmitió luego alEmperador estas palabras: “Tengo en mi casaquizá al más grande poeta que jamás existiera.Hasta ahora no me atreví a hablar de él a Vues-tra Majestad, porque padece de un defecto:bebe, y a veces con exceso. Pero sus poemas sonen verdad tan bellos que el Emperador juzgarápor sí mismo”. Se trata de una anécdota que,muy tempranamente (nada menos que en elsiglo VIII) comenzaba a tejer la leyenda de lamuerte de Li Po, esa que muchos siglos despuésaún propagaba Ezra Pound en uno de sus epi-gramas. Ya en la dinastía Tang se hablaba de suoscura y legendaria muerte al intentar abrazar,beodo, la luna llena reflejada en un lago.

Esa visión inicial de la poesía china se veríacompletada en 1984 con la versión que la EditoraNacional nos ofreció del Romancero chino (ShihChing), en la versión de nuevo de Carmelo Elor-duy. Se trataba de una colección de 305 cancio-nes y odas que Confucio había extraído de los an-tiguos Anales. Seleccionó una serie de poemasque habían sido escritos entre el 1122 y el 570a. de C. y objetivó su criterio con esta frase: “Ex-pongo, no invento nada. He creído y amado las

doctrinas antiguas”. Con la palabra “doctrinas”,Confucio aludía no sólo al carácter poético dela obra sino a su profunda significación popu-lar, que hacía referencia a cantos de fiesta y feu-dales, a himnos y elogios reales.

Hay, pues, en este libro (¿en qué parte de laliteratura china no lo hay?) una base ética, moral,

que siempre fuemuy apreciada porlos estudiosos. Cos-tumbres y creenciasse funden tambiénen este cancionerocon esas visiones dela naturaleza que se-rán ya paradigmáti-cas de la poesía deChina de todos lostiempos. Tres añosantes de este Ro-mancero chino, JuanIgnacio Preciado noshabía ofrecido, enlos Clásicos de Alfa-guara, una edición

mucho más depurada y científica de [El Libro delTao], de Lao Zi. Permanecía el mismo texto tras-pasado de hermosa intemporalidad, pero ahorasu significación se había hecho más cristalina.

Y ya hemos llegado al que es tema esencial enla poesía china de todos los tiempos: la natura-leza; valorada siempre desde la intensidad y uni-versalidad de la contemplación y no desde pre-supuestos meramente costumbristas. Recordaréal respecto una muy profunda obra de la quees autor Antonio Mezcua López, formado en

L E T R A S

Es casi seguro que sin laconcesión del Nobel en 2000al novelista, poeta, dramatur-go y pintor Gao Xingjian(Ganzhou, 1940), éste hubie-ra seguido malviviendo enuna colmena de bloques paraemigrantes en las afueras deParís, su hogar desde que seexiliara en 1987. Gracias a los

suecos descubrimos novelastan prodigiosas como La mon-taña del alma (Ed. del Bron-ce) y El libro de un hombre solo(Bronce). Otros nombres so-naban más, como el de HarryWu (Shangai, 1937), exiliadoen Estados Unidos tras pa-sar 20 años en campos de tra-bajo por “antirrevoluciona-

rio”: en 2008 Libros del As-teroide ha publicado Vientosamargos.

MMaa JJiiaann (Qingdao, 1953)huyó a Hong Kong en 1986después de que sus obrasfuesen censuradas: tras pasaruna breve estancia en Ale-mania, en la actualidad resi-de en Londres... Entre susobras destaca Pekín en coma,que lanza Mondadori el pró-

ximo otoño. En cambio, sí esbien conocido en Europa,DDaaii SSiijjiiee (Fuijian, 1954), en-viado a un campo de reedu-cación entre 1971-1974 y queaprovechó una beca en Pa-rís para apasionarse por elcine... y huir. Tras el éxitode Balzac y la joven costurerachina y de El complejo de Di,premio Fémina, en otoño Sa-lamandra edita Una noche sin

luna. También la infancia deDDiiaannee WWeeii LLiiaanngg (Pekín,1966) transcurrió en el cam-po de trabajo en el que ha-bían sido recluidos sus pa-dres. Implicada en las re-vueltas de 1989, tras Tianan-men huyó a USA y se con-virtió en una de las jovenesmaestras de la novela negra:Siruela lanza en septiembreMariposas para los muertos.

La china entre

� El tema esencial

en la poesía china

de todos los tiem-

pos es la naturale-

za; valorada siem-

pre desde la inten-

sidad y universali-

dad de la con-

templación y no

desde presupues-

tos costumbristas

Panorama de la novela actual

Page 13: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

las universidades de Granada y Shanghai, y alque tuve la oportunidad de conocer en esta úl-tima ciudad. Mezcua acaba de editar en la Uni-versidad de Granada (pero aún sólo en Cd-Rom)su tesis doctoral, Hermenéutica del paisaje en Chi-na. Esta abarcadora obra no sólo evidencia la im-portancia que el paisaje posee para la poesía chi-na, sino que también se da en este tema unaestética que todo lo interrelaciona: de la natu-raleza sentida como “unidad esencial” a sím-bolos primordiales como el agua, el jardín o lamontaña, de la pintura “como adecuación ytransmisión del Tao” al viaje y al paseo por esamisma naturaleza. Se da por tanto en esta obraun cruce ideal de conocimientos abordados consensibilidad exquisita.

Llegados a este punto, el panorama de lapoesía china se ha acrecentado. Unas veces,gracias a nuevas antologías, como Poesía clásicachina, de Guojian Chen (Cátedra, 2001) o Anto-logía de poesía china de Juan Ignacio Preciado(Gredos, 2003). Preciado le ha puesto ahora “va-lentía y arrojo” a su trabajo y ha seguido los ca-minos de esa “temeridad” que sólo favorece a lososados traductores de poesía. También nos llegaen estos momentos Poesía popular de la China an-tigua, que acaba de editar Alianza, traducida, pro-logada y anotada por Gabriel García-Noblejas.Este volumen, de una gran belleza formal y decontenido, recoge los textos más antiguos y com-pletos de la civilización china, los escritos entrelos siglos XI a. de C. y III. Aquí volvemos a en-contrarnos con algunas de las canciones del an-tiguo Libro de la poesía, así como con los poe-mas de origen popular de la dinastía Han. Enel estudio previo se nos recuerda el profundo in-

flujo de esta poesía de los orígenes sobre LiBai, Wang Wei o Su Dongpo (aquí un recuerdoespecial para la biografía que, de este último yprolífico autor, escribiera precisamente Lin Yu-tang: Un genio alegre, Sudamericana, 1948).

Un poeta que acabo de nombrar me lleva a laversión que Pilar González España hizo de losPoemas del río Wang, de Wang Wei (Trotta, 2004).Se me acaba el espacio y hubiera querido ha-blar de la visión que mi amigo el profesor ZhaoZhenjiang tiene de la poesía y de la métrica de ladinastía Tang. Visión desmitificadora, en la me-dida que nos recuerda que en esa dinastía hubo

muchos más poetas que losdos que suelen conocer losespañoles: Li Po (Li Bai)o Du Fu. De estos dos au-tores hay amplias, selectasy recientes recopilaciones.Y también tenemos versio-nes de un bello libro, El so-litario de la Montaña Fríao El Maestro del Monte Frío,de Han Shan. En cambio,nada hemos dicho de lostextos, también en la órbi-ta de la estética, de Fran-çois Cheng, ni de la poe-sía de los llamados “poetasmísticos”, entre los quedestacan el sempiternocandidato al Nobel BeiDao, Gu Cheng, Duo Duoy Yang Lian, todos ellosexiliados tras las protestasde Tiananmen de 1989.

También vale la pena detenerse en la poesía chi-na más actual, a la que dedicó un extraordina-rio número monográfico la revista granadina“Ficciones” (1999): en ella descubrí poemasde jóvenes poetas como Zhang Shuguang, Ou-yang Jianshe, Xiao Kaiyu, Xi Du, Tan Danhongy Zhou Zan, que luego encontraría durante misdos viajes a China. Nos hemos quedado sin es-pacio, pero espero haber salvado para el lectorla importancia y el sentido de trascendencia quesiempre nos revela la inmortal poesía china.

ANTONIO COLINAS

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 1 3

Traducido al inglés, espa-ñol, alemán y francés, MMooYYaann (Shandong, 1955) tam-bién vivió en primera per-son la Revolución Cultural,pero porque fue voluntarioa trabajar en una aceitera, sealistó en 1981 en el EjércitoPopular y en la actualidad daclases en la Universidad delEjército. Comparado a me-nudo con Kafka, conquistó

éxito mundial con Sorgo rojo(El aleph), adaptado al cinepor Zhang Yimou; y porGrandes pechos, amplias cade-ras (Kailas, 2007) y Las bala-das del ajo (Kailas, 2008).

Otra novela también titu-lada Sorgo rojo (Black List,2008) hizo famoso en Occi-dente a YYaa DDiinngg (1956), peroen este caso se trataba deofrecer una “visión renova-

da” de la Revolución Cultu-ral. Además de nombrescomo los de CCaann XXuuee (1953), JJiiaa PPiinnggwwaa ( Shangluo, 1952)o FFaanngg FFaanngg (1955), vale lapena destacar a WWaanngg SShhuuoo(1958), popularísimo en supaís a pesar de que sus obrasfuesen prohibidas en 1996,y a YYuu HHuuaa (Hang-zhou,1960). Su nombre trascendiólas fronteras gracias a una pe-

lícula de Zhang Yimou basa-da en su novela ¡Vivir!, quefue prohibida en China y arra-só en las pantallas de todo elmundo.

Muy distintos son los pro-blemas de las nuevas genera-ciones de novelistas chinos.Ahora se trata de provocar,como bien sabe MMiiaann MMiiaann(Shanghai,1970), que co-menzó a escribir a los 16 años,

ha posado desnuda y publi-ca novelas de calidad llenasde sexo, drogadictos y putas.

En esta misma línea se en-cuentra el último fenómenoeditorial chino, GGuuoo JJiinnggmmiinngg(1983), que juega con el man-ga y es capaz de vender másde un millón de ejemplaresde tres de sus cuatro nove-las, aunque haya sido conde-nado por plagio.

e nosotros

C H I N A 2 0 0 8 : P O E S Í A

LL II PP OO ,, EE NN UU NN AA II LL UU SS TT RR AA CC II ÓÓ NN DD EE HH UU AA NN GG XX II AA NN GG YY WW .. RR OO CC KK

ARCH

IVO

Page 14: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

La China que se dispone a al-bergar los Juegos Olímpicosde 2008 es a la vez una ci-

vilización milenaria y una superpo-tencia emergente, una combinaciónque sólo se repite en la India y queconduce a que estas dos grandes na-ciones asiáticas resulten tan fasci-nantes por su pasado como por su fu-turo. China, en particular, ha repre-sentado para los occidentales, desdelos remotos tiempos de Marco Polohasta la revolución cultural maoís-ta, un mundo lejano, casi inaccesibley sorprendente. Dos imágenes delpasado chino han cobrado para nos-otros un valor simbólico: por un ladola Gran Muralla, que sugiere un paíscerrado en sí mismo, por otro ladola ruta de la seda, que evoca el difícilpero prometedor camino hacia las ri-quezas de China. Los periodistasque trataban de cubrir las recien-tes protestas del Tibet quizá se acor-daran de la Gran Muralla, mientrasque los empresarios han dado vida auna nueva ruta de la seda.

Así es que el lector interesado porel pasado de aquel gran país no harámal en comenzar por dos libros muyamenos que se centran en uno y otrotema. Julia Lovell evoca en La GranMuralla. China contra el mundo (1000a. C. - 2000 d. C.) toda la historia chi-na, con el hilo conductor de la cons-trucción de fortificaciones y su valorsimbólico. De paso destruye algunosmitos: la Gran Muralla no se ve des-

de la Luna y los tramos que ven losturistas no se remontan a los tiemposdel primer emperador, sino que seconstruyeron en el siglo XVI.

Por su parte Luce Boulnois evo-ca en La Ruta de la Seda: Dioses, gue-rreros y mercaderes dos milenios dehistoria comercial y cultural a tra-vés de las rutas terrestres y marítimasque conectaban China y el Medi-terráneo, y recuerda al más famosoviajero occidental que las recorrió,Marco Polo, acerca del cual los es-

pecialistas debaten una cuestiónfundamental: ¿Estuvo alguna vez enChina?

Un acercamiento más profundoal mundo chino, a través de su filo-sofía, no está al alcance de un via-jero apresurado que quiera aprove-char unas horas de lectura en elavión, pero si alguien desea inten-tarlo encontrará una guía excelenteen la Historia del pensamiento chino, deAnne Cheng, del que convendráleer al menos los capítulos dedicados

a Confucio y Laozi. Los azares dela trascripción han llevado a que elnombre de este último se suela es-cribir Lao-tse. En realidad significamaestro y Laozi es el Viejo Maestro,mientras que Kongfuzi, nuestroConfucio, es el Maestro Kong.

En nuestro apresurado viaje porel tiempo debemos alcanzar ya el si-glo XX, para introducirse en el cualel lector español dispone de dos li-bros concisos e interesantes, unode carácter general y otro centradoen la figura dominante de Mao. PaulBailey ofrece en China del siglo XX uncompacto resumen de su historiadesde la caída de la última dinastíaimperial en 1912 hasta la muerte delgran reformador posmaoista DengXiaoping en 1997.

La biografía del gran tirano chinodel pasado siglo la expone el emi-nente historiador y sinólogo JonathanSpence en Mao, un librito de dos-cientas páginas, en que le presentacomo un “señor del desgobierno”,más interesado en promover la re-vuelta que en ofrecer un gobiernoeficaz. A quienes les sepa a poco laprosa concisa y mesurada de Spence,les puede atraer Mao: la historia des-conocida, un libro de denuncia deJung Chang, la célebre autora de Cis-nes salvajes, y su colaborador Jon Ha-lliday, quienes ponen en evidencia lacrueldad del dictador y los horroresde la Revolución cultural, que Changvivió en su adolescencia como jo-ven guardia roja.

¿Adónde va China? es la pregun-ta crucial que da título a un libro deJean-Luc Domenach. No es fácilsaberlo, pues en China apenas hayun debate público sobre el rumboa seguir. La línea favorable a la eco-nomía de mercado emprendida porDeng Xiaoping hace más de vein-te años ha sacado ya a China del atra-so y la ha integrado de lleno en elmercado mundial, pero la democra-cia y el respeto a los derechos hu-manos siguen siendo grandes asig-naturas pendientes.

JUAN AVILÉS

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 1 4

L E T R A S

Una décadaLA GRAN MURALLAJULIA NOVELL

Deb a t e , 2 00 7. 436 p p . , 2 1 ’ 90 e u r o s .

LA RUTA DE LA SEDALUCE BOULNOIS

Pe n í n s u l a , 2 004 . 463 p p , 2 1 ’ 50 e u r o s .

Hª DEL PENSAMIENTO CHINOANNE CHENG

Be l l a t e r r a , 2 002 . 628 p p . , 3 6 e u r o s .

CHINA EN EL SIGLO XXPAUL J. BAILEY

A r i e l , 2 002 . 298 p p . , 2 0 e u r o s .

MAOJONATHAN SPENCE

Mond a d o r i . B a r c e l o n a , 2 00 120 1 p á g i n a s , 1 0 ’ 50 e u r o s .

MAO: LA HISTORIA DESCONOCIDAJUNG CHANG Y JON HALLIDAY

Ta u r u s . Mad r i d , 2 006992 p á g i n a s , 2 8 e u r o s .

¿ADÓNDE VA CHINA?JEAN-LUC DOMENACH

Pa i d ó s . B a r c e l o n a , 2 005327 p á g i n a s , 2 0 e u r o s .

G. H

BAK

ER

CC OO LL AA EE NN LL AA PP LL AA ZZ AA DD EE TT II AA NN NN AA MM EE NN AA NN TT EE EE LL MM OO NN UU MM EE NN TT OO AA LL OO SS HH ÉÉ RR OO EE SS DD EE LL AA RR EE VV OO LL UU CC II ÓÓ NN

Page 15: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 1 4

C H I N A 2 0 0 8 : E N S A Y O

EL DRAGÓN Y LOSDEMONIOS EXTRANJEROSHARRY G. GELBER

RBA , 2008 . 506 pp , 2 7 e u r o s

CHINA Y SUS LIBERTADESJAVIER CREMADES

Es p a s a . Mad r i d , 2 008220 pág i n a s , 2 1 e u r o s

China se ha convertido en elpaís de moda y no sólo porlos Juegos Olímpicos. A me-

dida que nos alejamos del 11-S, el te-rrorismo va dejando paso a Chinacomo el asunto internacional conmás referencias en google y sobreel que más libros se publican. Al-gunos de ellos, muy pocos, comoEl dragón y los demonios extranjeros.China y el mundo a lo largo de la his-toria, de Harry G. Gelber, profesorbritánico de relaciones internacio-nales, se traducen al español. Acuentagotas, algunos autores espa-ñoles, como el abogado Javier Cre-mades, representante en España devarias compañías chinas, se atrevencon obras como China y sus libertades,un dilema para el siglo XXI.

¿Por qué es un país tan débil, tancaótico y pobre?, nos preguntábamoshace medio siglo sobre China. Trasla perestroika y la matanza de Tia-nanmen (1989), la obsesión de losestudiosos pasó a ser cuánto tardaríaen romperse. Las preguntas más re-petidas hoy son cómo ha logrado en-riquecerse desde 1979, qué nos en-seña la historia sobre la China actualy qué efectos está teniendo el mi-lagro chino en el resto del planeta.Fascinado por “el desarrollo explo-sivo de la economía china y la posi-bilidad de que la República Popularde China esté a punto de conver-tirse en la tercera superpotencia”,Gelber se propone en 500 páginasexplicar las “relaciones entre Chi-na y el resto del mundo desde sus

inicios hace más de tres mil años”para mostrar “el vaivén histórico deintereses de otros estados y socieda-des hacia China […] y el interés ofalta de interés de China al respec-to”. Es la laguna que intenta llenareste libro, en palabras del autor.

Cremades empieza donde ter-mina Gelber. A partir de los JuegosOlímpicos que Beijing pretendevender como la carta de presenta-ción definitiva de la China modernaal resto del planeta, contrasta en 190páginas la espectacular integracióndel país en la economía de merca-do con la restricción de libertades ylas graves violaciones de derechoshumanos. “Puede hablarse de Chi-na como de un país con dos veloci-dades”, concluye. “O, si se prefie-

re, de un país que marcha a la mismavelocidad que nosotros en algunosaspectos, o que viaja en un vehícu-lo parecido al nuestro, pero que noviene del mismo lugar que nosotrosni, necesariamente, se dirige al mis-mo destino”.

Harry J, Gelber es un historiadorespecializado en China; Cremades,un generalista intrigado por lo queestá ocurriendo en dicho país. Gel-ber nos ayuda a entender los gran-des ciclos de cambio que, en los úl-timos 8.000 años, han hecho deChina lo que hoy es, con especialatención al trauma del siglo XIX,cuando el “reino del centro”, en ple-no declive, explosionó al chocar conun Occidente por primera vez másfuerte y dinámico gracias al Rena-cimiento, la Ilustración y, sobretodo, la Revolución Industrial. Sequeda muy corto en su análisis delas relaciones externas, del sistematributario que convirtió al empera-dor en soberano del mundo y delas actitudes del resto del mundohacia China. Los apoyos dispersospor el texto sobre cuestiones comola vida sexual de Mao, la ceremo-nia de postración o los secretos deMadame Chiang son interesantísi-mos para un programa del corazón,

pero poco aconsejables para lo queel autor pretende.

A partir de docenas de artículos yreportajes de la prensa actual, y deun puñado de libros bien seleccio-nados, Cremades describe las prin-cipales luces y sombras de la aper-tura económica de China y de suintegración en el mercado global,con apartados de gran interés sobrelas relaciones entre China y Espa-ña (p. 61-72) y sobre la falta de li-bertad de información (p. 121-142).

El confucianismo no se limitó, nimucho menos, como afirma Gelber,a exigir obediencia a la autoridad.China no vio ni trató a los bárbarosde forma tan indiscriminada comoél mantiene. La Gran Muralla, enfin (J. Lovell lo explica bien en suúltimo libro), nunca fue una mura-lla defensiva contra el exterior. ACremades le habría venido bien unamano que limpiara la repetición dedatos demográficos, ordenara mejorlos temas y aclarase referenciascomo la del tratado de no prolife-ración nuclear entre EE.UU. y laURSS de 1973 (p. 27). Eso es con-fundir las SALT I (1972) con elTNP (1968).

FELIPE SAHAGÚN

UU NN GG UU AA RR DD II AA RR OO JJ OO HH AA CC EE GG UU AA RR DD II AA EE NN BB EE II JJ II NN GG

Última

F. J.

BRO

WN

Las novedades editoriales sobreChina se precipitan estos días:así, acaba de aparecer El librorojo de los mártires, de Gerola-mo Fazzi (Encuentro), que reco-ge testimonios espeluznantesde cuarenta años (1940-1983) depersecuciones religiosas, mien-tras Icaria anuncia el lanza-miento de ¿Qué piensa China?Bajo la sombra de la globaliza-ción, de Mark Leonard...

Sin embargo, lo mejor nosiempre está por venir: sólo elaño pasado El Cultural reseñóuna decena de libros sobre elcoloso oriental, entre los quedestacan La segunda revoluciónchina, de Eugenio Bregolat (Des-tino, 2007); El siglo de China. DeMao a primera potencia mun-dial deRamón Tamames (Plane-ta, 2007) o Elementos pernicio-sos. Una historia de rebeldeschinos, de Ian Buruma (Penín-sula, 2007). Pueden leer las crí-ticas en elcultural.es

Page 16: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 1 6

LOS MARES DEL WANGGABI MARTÍNEZ

A l f a g u a r a . Mad r i d , 2 008473 p á g i n a s , 1 9 ’ 50 e u r o s

EN LA CIUDAD PÚRPURAPROHIBIDACYRILLE JAVARY

S i g l o X X I . Ma d r i d , 2 00813 8 pág i n a s , 16 ’90 e u r o s

Para escribir un libro como Losmares de Wang hace falta unabuena dosis de honestidad,

inteligencia, valor y talento. Des-pués de cerrar la última página deeste voluminosa obra cabe decir sinreparos que Gabi Martínez (Barce-lona, 1971) está más que bien ser-vido de esas cuatro virtudes. Si ya deforma aislada son difíciles de en-contrar en el panorama de nuestranarrativa, encontrarlas de forma con-junta es un raro placer que no se de-bería pasar por alto.

El libro se plantea como un largoviaje a lo largo de la costa china, des-de Dandong hasta Dongxing, al surde Macao, en forma de dietario deacontecimientos y ensayo acerca dela política, la economía y la filosofíachina. Su primer acierto, cabría de-cir, es estilístico. Como todo buen li-bro de viajes se lee como una au-téntica novela, se sufre las peripeciasde su protagonista y se alegra uno desus hallazgos como si fueran propios.Desde el principio queda marcada laque será una constante de todo elviaje; la incomprensión, la incomu-nicación, la imposibilidad de com-prender, unida al serio deseo de hacerlo.

Gabi Martínez no sólo represen-

ta la aproximación del buen occi-dental a Oriente (culto, abierto, y pe-culiarmente bien preparado para suviaje) porque encarne el entusiasmopropio del acercamiento, sino tam-bién porque lo hace del desencan-to de una incomprensión que nopara de repetirse desde que aterriza,y que no es precisamente lingüísti-ca. El viajero que es Gabi Martínezcuando aterriza en Pekín va que-dando moldeado ante nuestros ojosa medida que viaja no porque losacontecimientos que se ve obliga-do a vivir demientan o ratifiquen susopiniones previas, sino porque lasenmarcan en la mucho menos fácilde tratar –por ambigua– sustancia dela vida, porque le empujan a integrarlo que ya sabe con lo que cree des-cubrir.

En este libro –o al menos en suprimera parte, hasta que llegan a laciudad de Quingdao–, esa sustan-cia de la vida queda concretada bá-sicamente en la figura de Wang, es-tudiante y traductor de español, conel que el autor se ve obligado a via-jar para poder comunicarse. El apa-rentemente tímido y virginal mu-chacho, con el que se establece unarelación cordial al principio, va des-velando uno a uno, en las diferentessituaciones en las que el occidentalle pone en compromiso, todos los te-rrenos en los que la compresión yel diálogo entre oriente y occiden-te es poco menos que milagrosa. Laforma en la que Wang protege sus

sentimientos y su historia privadacon un hermetismo sin fisuras va ha-ciendo que, a ojos del occidental, suscualidades humanas vayan hacién-dose cada vez más remotas y su com-pañía cada vez más difícilmente to-lerable. Por otro lado la "desfachatezirrespetuosa" del occidental, su in-dividualismo, sus ganas de saber, suinsistencia en vivir, no son menosagresivas e intolerables para elbuen Wang. "El conflicto racialemergía en la cama de al lado dis-parando una serie de estímulosinéditos, sensaciones que jamásme había planteado, porquepese a las noticias terribles quea diario nos golpean, pese a losrelatos asombrosos de conflictos en-tre razas, religiones, etnias, pese a ha-ber sido testigo del odio de unoshombres contra otros, hasta enton-ces había creído que la única fuer-za capaz de provocarme una con-vulsión tan perturbadora era el amordoméstico. Porque no había sentidoese odio hacia nadie, ni sobre mí.Porque no había accedido esencial-mente a las tinieblas del peligro".

La relación con Wang –verda-dero tema y corazón de este libro,por mucho que su presencia no abar-que todas sus páginas– es el verda-dero conflicto, y la única verdaderaconexión entre el autor y su viaje.Un viaje tan lleno de desencantoscomo de sorpresas por la belleza dealgunas situaciones (y las hay cierta-mente conmovedoras, como el des-

cubrimiento del autor deque ya no será joven nunca más, deque ha cruzado su particular “líneade sombra”), pero transido de la pri-mera página a la última del valor delos auténticos viajeros, que deseanconocer aquello en lo que se sumer-gen, como Conrad en el mar, tal vezsólo porque lo aman sin saberlo yquieren dar cuenta de su amor.

El libro de Javary, En la ciudadpúrpura prohibida, nace de identicapasión. La fascinación occidental porese espacio paradójico y monumen-tal de la ciudad prohibida es bien co-nocida, y ha dado pie a no pocasobras literarias de una belleza másque encomiable, como aquel fan-tástico René Leys del francés VictorSegalen, uno de los primeros occi-dentales que hizo volver la vista ha-cia este prodigioso complejo arqui-tectónico dedicado no sólo a ser laresidencia oficial del emperador,

L E T R A S

Más allá de la

� Gabi Martínez no sólo representa la aproximación

del buen occidental a Oriente (culto, abierto y prepara-

do) por su entusiasmo sino también por su desencanto

Page 17: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

sino –como explica bien Cyri-lle Javary– a convertirse en la en-carnación en tamaño monumentalde una concepción del mundo enla que cada una de sus partes tie-nen un eco entre sí. La ciudad púr-pura prohibida lleva el consenso des-de la tradición escrita hasta surepresentación como un inmensoideograma. El perímetro, más queuna protección, es la marca de dis-tancia entre dos mundos, de un ladola vida, de otro la encarnación del po-der, la ciudad era un verdadero la-berinto de reglas y tabúes que va-riaban a la vez en el espacio, y hastadependiendo de las épocas del año.

“La potencia –dice el I Ching–debe mostrarse para acrecentar el po-der, el poder debe esconderse paraacrecentar la potencia”. En ningúnpalacio del mundo se accede libre-mente, pero la ciudad Púrpura ha

sido sin duda el másprohibido de los pala-cios. El castillo de Ver-salles estaba cerradopor una reja y el viejoLouvre por un foso, loque no impedía vaga-bundear por sus alrede-dores, pero en Pekín es-taba terminantementeprohibido recorrer el bordede la muralla, y hasta vol-verse en dirección a la ciu-dad. Estaba sencillamenteprohibido ver la guarida delDragón. Con setenta y doshectáreas de superficie –casiel doble que el Vaticano– elpalacio imperial tenía el tama-ño de una ciudad, y también supoblación correspondiente. Lafortificación era, más que la ex-tensión, la que le otorgaba su

verdadero carácter de ciudad. El púr-pura es en China el color imperialporque viene del cielo: el emperadorrecibe del soberano de arriba el man-dato de representarle en la tierra y di-rigir en su nombre.

El libro de Javary cumple bienuna función específica y descriptivacomo introducción a la filosofíaoriental y a las tesis del ying y elyang, matriz ideológica sin la queeste complejo arquitectónico seríaincomprensible. Mediante un bientrazado recorrido va dando al lectorlas claves básicas para su interpre-tación. El editor ha tenido el acier-to de incluir mapas y hasta planos ar-quitectónicos, junto a unasexcelentes ilustraciones de PatriceSerres.

ANDRÉS BARBA

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 1 7

C H I N A 2 0 0 8 : V I A J E S

En el gallo de hierro, de PPaauullTThheerroouuxx (Punto de Lectura, 747pp., 11’75 euros). Hace más deveinte años, Theroux decidió re-correr China en tren “porque te-nía un año libre”. Un año llenode decepciones, ya que su retra-to de un país que acababa de sa-lir de la Revolución Cultural y“que parece todo un mundo”,está lleno de críticas. De hecho,sólo disfrutó en el Tibet, últimaetapa de la aventura.

Oasis prohibidos, de EEllllaa MMaaiillllaarrtt(Península, 294 pp., 16 e.). Fue laprimera mujer en participar enlos Juegos Olímpicos (en Bei-ging). En 1935 inició un viaje encaravana hacia el interior del grandragón acompañada por el co-rresponsal del Times, Peter Fle-ming. Su objetivo: los oasis per-didos de Sinkiang, en el extremooeste del país. ¿El resultado?Este increible relato pleno de be-lleza que abarca más de mil años.

China para hipocondríacos, deJJoosséé OOvveejjeerroo (Punto de Lectura,279 pp., 7 e.). “Como si fuese elpersonaje de un cuento de Bor-ges” Ovejero se fue a China a“encontrarse a sí mismo”. Su via-je, de Nanjing a Kunming , conapenas un par de libros y unascintas como preparación, quedóplasmado en esta suerte de guíaheterodoxa y muy divertida.

La 70 maravillas de China, de JJoo--nnaatthhaann FFeennbbyy (Blume, 304 pp.,39’90 e.). Esta obra es una invi-tación visual a sobrecogerse antelas maravillas del milenario paísasiático, desde la infinita GranMuralla hasta las más modernasy populosas ciudades de la ac-tualidad. Setenta etapas que in-cluyen todo su Arte, su Ciencia,su Misterio...

La sombra de la ruta de la Seda,de CCoolliinn TThhuubbrroonn (Península,432 pp., 20 e.). Desde la Tumbadel Emperador Amarillo, en elcorazón de China, hasta el anti-guo puerto de Antioquía. Más de11.000 kilómetros en autocar, ca-mión, coche, carro o camello. Li-teratura de viajes de bella prosaen la que asoma el habla de gen-tes de toda cultura y condición.

Por China con palillos, de AAnnddrreeaaRRooddééss (Libsa, 224 pp., 16’50 e.).Los avatares diarios de una jovenperiodista en la China de hoy lle-nan esta sencilla y subjetiva guíaplagadas de detalles cotidianos,actitudes vitales e impresionesbanales. La parte principal con-tiene una interesante guía gas-tronómica de las delicias del paísa la que se añade unas pinceladasde historia y poco más.

Viaje al corazón de China. En elvientre del dragón, de VViicceennttaaCCoobboo (Nowtilus, 208 pp., 19’95e.). Un diccionario español-man-darín, una escueta bolsa de via-je y la guía del Trotamundos. Li-gera de equipaje marchó VicentaCobo a la China a dejarse llevarpor la marejada humana, por suscontradicciones y recovecos. Dela Ciudad Prohibida al encuentrocon los temibles Guerreros de te-rracota de Xi’an.

Por las rutas sagradas de Chi-na, de RR.. BBeenniittoo VViiddaall (Abraxas,318 pp., 13’70 e.). Un periplo aras de tierra por los escenarios dela religiosidad –budista, lamaísta,taoísta– china. De Beijing aZengzhou, de Luoyang a Xi’an,siguiendo por Nanjing, Guilin,Hong Kong, Suzhou, Hanghzou,para terminar el recorrido enShangai, en el Pudong, el así llamado Manhattan del Oriente.

Bibliografía viajera

II NN SS TT AA NN ÁÁ NN EE AA

TT OO MM AA DD AA EE NN 11 99 00 77

DD EE LL AA GG RR AA NN

MM UU RR AA LL LL AA CC HH II NN AA

Page 18: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 1 8

OCTAVIO PAZ

Se i x B a r r a l . B a r c e l o n a , 2 008256 pág i n a s , 20 e u r o s

CARTAS A TOMÁSSEGOVIA (1957-1985)Fo n d o d e C u l t u r a E c o n óm i c a . Mad r i d /Mé x i c o , 2 008200 pág i n a s , 18 e u r o s

Tal vez la literatura transmi-tida en material papel seencuentre en dificultades,

como aseguran determinados apo-calípticos. Pero no cabe duda de queel género epistolar, en la forma que

se entendió desde la Antigüedadhasta la aparición del correo elec-trónico, tiende a desaparecer, con-denado a la extinción. Y es ahora,cuando los epistolarios pueden en-grosar los conjuntos documentaleshistóricos de archivos, cuando la crí-tica se interroga sobre la naturalezade este subgénero, su peculiar re-tórica y circunstancias, al margen delindiscutible valor testimonial.

Cuando se cumple el décimoaniversario de la desaparición de Oc-tavio Paz (México DF, 1914-1998),al epistolario con Pere Gimferrer, yapublicado en 1999, con el título de

Memorias y palabras, se suman ahoraestas otras dos muestras de un Pazcorresponsal, fruto de relaciones quepueden deducirse del contexto, yaque sólo conocemos una parte –ladel poeta– de interés también des-igual. J. C. Lambert (París, 1930) fueel primer traductor de Paz al francés,pero, poeta él mismo, amigo perso-nal –se conocieron en 1951– tuvo,según se desprende del epistolario,una vida sentimental azarosa y nó-mada. Tal vez lo que al lector menosle interese sea la preocupación dePaz por la interpretación correcta desus textos vertidos al francés. Pero

incluso aquí se muestra flexible, sal-vo cuando está muy seguro de lo quesu francés le permite.

Mayor interés tendrán las refle-xiones sobre los lugares exóticos enlos que vive y cuanto le suponende reflexión que trasladará a su obrade creación o a su ensayística (otraforma creativa): “Aquí, en esta ho-rrible ciudad –y en este hermosopaís todo es bello, salvo Tokyo– nopasa nada, excepto el tiempo. Y eltiempo ¿realmente pasa? A vecespienso que vivo fuera del mundo, enotro tiempo, y que lo que me rodeaes una espantosa –por mediocre– de-coración teatral de una obra realista”(p. 15). Un año más tarde, desde Gi-nebra, la confidencialidad es mayor:“Todavía no conozco una tentativaamorosa que haya terminado bien.Acaso la esencia del amor consista enun breve choque y luego la separa-ción, la muerte o la lenta transfora-ción del amor en odio mutuo” (p.52). El paso de los años incrementa-rá la confianza y, al tiempo, el interésde las cartas de Paz. Descubrire-mos la gestación del Nobel: “Me pa-rece magnífico que Artur Lundkvistse haya decidido a traducir La Es-tación Violenta al sueco. Me doycuenta de que tú eres el origen delinterés de Lundkvist”. Lambert ela-boraría también una antología depoetas suecos que tradujo al francés.Y desde el grupo de vanguardia “Co-bra” manifestaría su interés por elarte mexicano. Paz admitirá que elprólogo a su traducción francesa deLibertad sobre palabra “es lo mejorque se ha escrito sobre mí” y comopoeta le situará como epígono deEluard. Ya en 1965, admite que “en-tre Sartre y De Gaulle, me quedocon el segundo: representa no unaideología sino una conciencia his-tórica nuestra– europea e hispano-americana” (p. 160). Tendremos no-ticias de la edición de Blanco eincluso del inesperado éxito de“Plural”: en dos días la revista ven-dió 10.000 ejemplares del primer nú-mero. Poco después alcanzará los25.000. Pero, en 1974, admite que

L E T R A S

Jardines errantesCartas 1952-1992

CARLOS MIRALLES

Page 19: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

“América Latina se ha vuelto uncontinente estúpido” (p. 223). Elepistolario se espacia en los últimossiete años. La edición es correcta,aunque desmerecen algunas incó-modas erratas.

Mayor empaque posee el epis-tolario dirigido a otro poeta hispa-no-mexicano, Tomás Segovia (naci-do en 1927). Las sensibilidades sonafines, así como el mundo cultural.El epistolario se inicia tras la lecturade la crítica de El arco y la lira, queSegovia había publicado en la “Re-vista Mexicana de Literatura” a finesde 1956. Pronto se utilizará el tuteo yuna confianza poética en la que des-cubriremos explícitas las intencionesde Paz respecto a alguno de sus librosfundamentales, así en poesía comoen los ensayos. También los de Se-govia y los vagos inicios y dificulta-des para configurar una revista quese convertirá más tarde en “Plural”,clave de la cultura hispánica de laépoca. La correspondencia es in-tensa en la década de los 60 y se tor-na más escasa en las posteriores. Des-de su embajada de México enNueva De-lhi se cruzan reflexionesque habrán de iluminar, incluso, as-

pectos íntimos en la biografía de Paz:“Desde antes que muriese mi padre–y murió cuando yo tenía 21 años–supe que yo tenía que asumir el serel padre de mis padres” (p. 77). Ex-plicita Paz sus relaciones con los su-rrealistas franceses y entiende que“Piedra de Sol es lo que está despuésde mis experiencias surrealistas ysimultáneamente lo que va al en-cuentro del surrealismo.Creo que lo mismo sepuede decir de lo que heescrito en los últimos 15años y, asimismo, de mi relación per-sonal con André Breton y los surre-alistas: en sentido estricto no soy unode ellos pero no me siento ajeno aellos –ni creo que ellos se sientan deltodo ajenos a mí” (p. 63). El lectordescubrirá algunas claves desde laperspectiva del “ser” de los mexi-canos que preocupó tanto a Paz: “Eldestino de los mexicanos es ser mo-numento público, momia o cascajodesparramado” (p. 120).

Por las páginas desfila una inte-lectualidad compartida. Pese a for-mar parte de promociones distin-tas, coinciden en rigor, en preocu-paciones y amigos. Desde Paz des-

taca la figura de Carlos Fuentes. Fi-gura, al paso, el controvertido “Con-greso por la Libertad de la Cultura”,con un trasfondo cubano incompa-tible. Lecturas: desde Rimbaud aGorostiza o el papel que le otorgaal propio Segovia. Incluso advertire-mos la preocupación por España:“perdió en un momento de su his-toria la capacidad de reconocimien-

to” (p. 147). Una carta de 10 de ene-ro de 1975 resulta fundamental. Enella, tras haber fundado “Plural” conSegovia, éste abandonó la secretaríade la revista, y lo justificó en una car-ta, de la que poseemos sólo refe-rencias indirectas, donde “me acu-sabas de ‘colaboracionismo’ con elPRI” (p. 175), junto a Fuentes; peropoco antes ya advierte que “el PRIes un resumen de México, mejor di-cho, un florilegio. Tampoco es culpadel PRI que abunden más las espi-nas que las rosas”. De los ampliosperiplos del poeta y embajador, des-tacan las discusiones, comentariosa lecturas, alusiones a la calidad de

algunos poetas mexicanos, su rela-ción con “Los Contemporáneos”, eldescubrimiento del pensamientooriental o de Wittgenstein, inter-pretado a la luz de sus recientes des-cubrimientos orientalistas: “la lógi-ca no es sino la máscara del principiodel nirvana, la máscara de la muerte.Detrás de ella no hay literalmentenada” (p. 145). En la última carta, de

febrero de 1985, lamenta el silen-cio de “Vuelta” a la recopilación dela poesía de Segovia y lo justifica conrazones que posiblemente a aquél leparecieron débiles, ya que con ellase cierra la comunicación entre am-bos. Algún día habrá que publicar lascartas de Tomás Segovia a OctavioPaz, si se conservan, para obtener ca-bal idea de un epistolario de alturaintelectual, de ambiciones literarias,de proyectos que llegaron a buenpuerto y otros que fracasaron en elcamino. Abundan también otras pre-ocupaciones más materiales.

JOAQUÍN MARCO

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 1 9

E L L I B R O D E L A S E M A N A

� En los 60 la correspondencia de Paz es intensa y expone reflexio-

nes que habrán de iluminar incluso aspectos íntimos de su biografía

Page 20: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

BEGOÑA ARANGUREN

P l a n e t a . B a r c e l o n a , 2 008

37 7 p p . , 2 2 ’ 50 e .

Tres líneas narrativas entre-laza la periodista BegoñaAranguren (1949) en Toda

una vida. El núcleo anecdótico secentra en una mujer libre, Inés, hijade un ministro de Alfonso XIII, lacual toma la valiente decisión en-tonces, hace casi un siglo, de sepa-rarse judicialmente de su maridorompiendo las convenciones. Otralínea se corresponde con una moda-lidad de la abrumadora novela his-tórica, la reconstrucción del pensa-miento y modos de vida de época,centrada aquí en las clases privile-giadas. La tercera consiste en unacrónica costumbrista de aquel mo-mento de esplendor de la Edad dePlata en que convivieron en Madridnombres cimeros de nuestra culturade entreguerras, intelectuales del 14(Ortega y Gasset, Gregorio Mara-ñón, Manuel Azaña), creadores del27 (García Lorca, Alberti, María Te-resa León, Dalí, Buñuel, Guillén,

Salinas) y otros personajes singula-res (Pablo Neruda, Victoria Kent,María de Maeztu, Miguel Hernán-dez...). Todos ellos participan en lanovela, e incluso alguno con papelprotagonista.

Cada una de estas líneas tiene depor sí su propio interés anecdóticoy proporciona una materia valiosa ysugestiva. La autora aporta con la

personalidad de Inés una posturareivindicativa pues la aprovecha paraensalzar el mérito de una mujer in-dependiente capaz de enfrentarsecon determinación a prejuicios his-tóricos y de clase. Tiene el perso-naje su hondura y emoción y se re-crean con atinados trazos los dilemasinternos de la mujer y las tensionesfamiliares que su decisión genera.

Sale un retrato psicológi-co convencional que abar-ca también a padres y her-manos, hijos, marido yamante. Esta indagación,en la que se incluyen va-rias experiencias traumáti-cas, consigue, en conjunto,una atractiva mirada a lascomplejidades del alma yde los sentimientos.

La crónica de época,que se cierra al poco deproducirse la sublevaciónfranquista, contrapone lamentalidad de un sectorreaccionario y la libertadde acción, el sentir liberaly el progresismo del cená-

culo amistoso del diplomático chileno Carlos Morla, personaje his-tórico que escribió una espléndidaestampa de aquellos años, En Es-paña con Federico García Lorca(1958), citada y utilizada como fuen-te de referencia. La novela incor-pora una nómina de personas reales larguísima (añádanse a losmencionados, entre otros, Unamu-no o Juan Ramón Jiménez). Tantoser ilustre supone un aliciente gran-de para el lector común curioso deconocer la vida privada de nombrestan celebrados. Pero este atractivo lolimita la autora a algo cercano a unreportaje de revista del corazón, epi-dérmico y complaciente, salpicadode notas de divulgación cultural.

Los materiales señalados pro-porcionan momentos de entreteni-miento y agradará Toda una vida aquienes buscan sólo una historia consu carga de drama y de anécdotas;a quienes se contenten con una do-sis de sentimentalina y otra de cu-riosidades históricas.

SANTOS SANZ VILLANUEVA

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 2 0

Toda una vida

L E T R A S / O P E R A P R I M A

ÓSCAR GUAL

DVD . B a r c e l o n a , 2 008 . 3 34 p á g i n a s , 1 5 e u r o s

Asumiendo que hay un linaje de nuevosnarradores que se nutren de una tradi-ción no ya literaria, sino audiovisual, po-

dríamos nombrar a Óscar Gual (Almassora, 1976)el abanderado de todos ellos. Y si considera-mos que toda primera novela es, al mismo tiem-po, homenaje y declaración de intenciones, nopodemos sino subrayar lo anterior: he aquí unahistoria donde cierto cine es omnipresente, co-menzando por lo formal. Aquí los capítulos noson tales, sino tracks; los flashbacks y las antici-paciones vienen precedidas de las correspon-dientes órdenes de Rewind o Forward –imitan-do los reproductores de DVD o de música– y

las referencias al mundo cinematográfico y mu-sical son constantes. No hay padres literariosen esta novela, y si los hay, son vistos a travésdel ojo de la cámara. No en vano hay muchascámaras en la acción. Y no en vano el narrador,a menudo, nos muestra las escenas desde pers-pectivas cinematográficas. Palahniuk es omni-presente en esta trama –su ritmo, sus personajes,los oníricos giros de sus tramas–, pero no más queQuentin Tarantino, al que la novela remite des-de su sangriento primer capítulo.

El personaje principal de esta historia, al igualque aquellos a cuya estirpe pertenece, es Joel, unhombre joven, urbanita y escéptico. Es chules-co, hace alarde de humor negro y sabe cómo aca-llar a su mala conciencia. Por supuesto, es un ase-sino –“si has llegado hasta aquí y tienes dosdedos de frente habrás intuido a qué me dedi-co para ganarme el pan”, le dice a su lector enla página 48– y trabaja para una enigmática mu-

jer sin escrúpulos que le obliga a recolectar ór-ganos humanos. Hay algo de reflexión sobre laidentidad en todo ello, que la primera personadel narrador habría podido explorar, pero esaintención se diluye en una trama que acaba dan-do prioridad a la acción por encima de todo. Yel lector acaba lamentándolo. No se puede negarque la novela es interesante. Su planteamientoformal es rompedor, el uso de la ironía es afor-tunado, sus dos últimos capítulos –dos cuen-tos, en realidad– a modo de bonus track, nos per-miten profundizar en la compleja psicologíadel protagonista… sin embargo, Gual camina aúndemasiado cerca de sus referentes. Es necesa-rio que se rebele contra ellos, que explore, quecree su propio universo. Que se dé cuenta, ensuma, que un narrador con su pulso no necesi-ta para nada a Tarantino para contar historias.

CARE SANTOS

Cut and roll

Page 21: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

JOSÉ BERGAMÍN

Ed . A n d r é s Tr a p i e l l oF u n d a c i ó n B a n c o S a n t a n d e rMad r i d , 2 0083 8 1 p á g i n a s , 2 0 e u r o s

Esta colección que, bajo el ró-tulo de “Obra fundamen-tal”, trata desde hace unos

años de rescatar lo más significativode autores del siglo XX insuficien-temente divulgados –Díaz Fernán-dez, Bacarisse, Dieste, Samuel Ros,Salazar Chapela, etc.–, acoge ahorauna amplia selección de trabajos deJosé Bergamín (Madrid,1895 - Fuen-terrabía, Guipúzcoa, 1983), algunosde no fácil acceso, que permitiránal lector hacerse una idea cabal deaquel singular escritor, coetáneo deLorca o Guillén, ardoroso polemista,ensayista heterodoxo, poeta, capazde adherirse al mismo tiempo a pos-turas y creencias dispares –el cato-licismo y el comunismo, por ejem-plo–, creador o impulsor de revistasy empresas editoriales –y responsa-ble de la controvertida edición prín-cipe de Poeta en Nueva York–, exi-liado a raíz de la guerra civil y con unabiografía similar a la de muchoshombres de su generación, pero conuna obra radicalmente distinta y deperfil sin parangón alguno.

La selección de los textos y elprólogo se deben al escritor AndrésTrapiello, que ha acertado al rehuirel modelo de una introducción aca-démica y anteponer a la obra un en-sayo de conjunto que incluye valo-raciones poco frecuentes en este tipode escritos, que suelen eludir el jui-cio y atenerse a un dechado descrip-tivo y neutro. (A pesar de ello, en estaintroducción faltan algunos datosesenciales, como la fecha de naci-miento del autor, y quedan sin efec-to algunas afirmaciones, como la deseñalar que el libro de aforismos Lacabeza a pájaros apareció “diez añosmás tarde” que la primera obra,

cuando no se ha mencionado la fe-cha de ésta). Aquí, el compilador nose limita a ofrecer datos, sino que en-juicia la obra, incluso en alguna oca-sión negativamente –hasta afirmar,por ejemplo, que la lectura de algu-nos ensayos de Bergamín sobre te-mas literarios es “ardua y poco pro-vechosa” (pág. XXI)–, pero es, por logeneral, un enjuiciamiento atina-do, propio de un ensayista culto ycon un buen caudal de lecturas comoapoyo. Acierta, por ejemplo, Trapie-llo al destacar la poesía entre las otrasdedicaciones del autor, así como enrecordar el modelo de Unamuno. Es,en efecto, la poesía de Bergamín de-sigual, pero con espléndidos logros.Bastará recordar aquí el sonetillo enque reelabora el motivo quevedescodel presente fugaz y lo hace apo-yando las rimas en cuatro palabras ri-gurosamente inexistentes a las que,sin embargo, el lector da significa-do sin vacilación alguna: “Mañanaestá enmañanado / y ayer está aye-recido, / y hoy, por no decir que ho-

yido, / diré que huido yhoyado”. Otro nombrepresente en la literaturade Bergamín es, en efec-to, como señala Trapiello,el de Ramón Gómez dela Serna, pero convendríaañadir el peso de un prosista barroco comoGracián.

Esta oportuna edición ofrecerá allector adentrarse en los textos másrepresentativos de Bergamín, desdeuna selección de su mejor poesíahasta ciertos ensayos sobre el toreo,como “La estatua de don Tancredo”o “El mundo por montera”, llenosde agudas observaciones, así comolos aforismos de “El cohete y la es-

trella” y “La cabeza a pájaros”, don-de el autor oscila entre la ingenio-sidad de la greguería (“El cohetees una caña que piensa con brillan-tez”) y ciertas aseveraciones que hoycausarán muy probablemente irrita-ción (“Una mujer que no se hace es-clava de un hombre solamente loes de todos”) o abiertas imitacionesde los modelos aforísticos en versode Antonio Machado (“Mira quérara verdad: / el que da lo que no tie-ne / se queda con la mitad”). Encuanto a los ensayos literarios, am-pliamente representados en esta an-tología, buscan siempre, a la maneraunamuniana, un enfoque original,ajeno a las aportaciones académicas,sobre autores clásicos tan estudiadoscomo Cervantes, Lope, Quevedo,Larra o Galdós –entre otros– y, aun-que no siempre, es posible encontraren ellos intuiciones valiosas o su-gerencias que podrían dar lugar adesarrollos extensos. En suma: un li-bro útil para facilitar un primer acer-camiento a la obra de un escritor con-tradictorio y de perfil huidizo comofue José Bergamín, poco familiar alos lectores que se hallen fuera delcampo de los especialistas.

RICARDO SENABRE

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 2 1

Bergamín. Claro y difícil

L E T R A S / P R O S A

� He aquí un libro

útil para facilitar

un primer acerca-

miento a la obra del

huidizo Bergamín

Page 22: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

AGOTA KRISTOF

T r a d u c c i ó n d e J u l i e t a C a rmon aE l A l eph , 2008. 101 pp . , 16 e .

Agota Kristof (1935) es una es-critora húngara que, veinte-añera, huyó al estallar la re-

volución de 1956 para refugiarse enSuiza. Escribe en francés y cobró re-levancia internacional a raíz del Prixdu Livre Inter, obtenido por su pri-mera obra, El gran cuaderno, y so-bre todo gracias a que uno de losnuevos directores del cine italiano,Silvio Soldati, basase el filme Brucionel Vento en su novela Hier. El pre-sente volumen nos ofrece el conjun-to de sus relatos que, sin embargo,conectan directamente con las otrasdos facetas de la autora con las queen el exilio empezó a velar sus armasliterarias: la poesía y el teatro.

Precisamente, la pieza de tan solodos páginas que identifica toda estacolección de textos se nos presentacomo una especie de poema dra-matizable en el que dos voces sinnombre dialogan en tres situacionesinconexas, un tanto incongruentes,resueltas con notable concentraciónexpresiva, suma ambigüedad y la re-

currencia del título a modo de refrán.Y esa limitada polifonía se reduceal puro monólogo lírico en “Micasa”, otro poema en prosa de ciertodesarrollo narrativo. En todo caso, delos veintiséis textos que componenNo importa tan solo cinco ocupan en-tre seis y once páginas. Uno de ellos,“La casa”, cuyo tema en ciertomodo se reitera luego en “Las ca-lles”, aprovecha también la estruc-tura dialogada para plantear el mis-mo tema que Mujica Láinez yahabía hecho suyo en una novela de1954 donde cobraba vida una viejamansión de la calle Florida para ha-cer cierto el lema de Eliot: Houses liveand die. Porque Kristof maneja conrara habilidad las transiciones entreel absurdo y la fantasía, en una sín-tesis que apunta tanto a Kafka e Io-nesco como a nuestro realismo má-gico. Teatralidad e imaginación quetienen un posible punto de en-cuentro en el impulso oral, invocadoincluso en los relatos en primera per-sona cuando el narrador hace pre-cisiones acerca de su modo de con-tar (“Los profesores”) o interpela asus lectores como si del público deun cabaret se tratase (“El buzón”).

“Los números incorrectos” es untexto más extenso, y en él brilla laimpronta singular que la autora le daa su escritura: el artificio de la lla-mada errónea da lugar a una sarta deconversaciones que precipitan undesenlace sorprendente, engañandolopescamente con la verdad al don na-die que narra.

La inanidad de las vidas adul-tas, la añoranza de una niñez que sinembargo no fue feliz, la nostalgiade la casa materna y de la ciudad na-tal que ya no son lo que eran apa-recen como otros tantos motivos rei-terados en este libro. Son excelenteslas breves páginas, de perceptiblesecos autobiográficos, dedicadas al re-greso del protagonista para asistiral “entierro socialista” del padre.El cuento “El producto” nos ilus-tra de nuevo acerca de los posiblesecos que resuenan en la voz de lospersonajes creados por Kristof: elprotagonista carece de nombre, esun mero “señor B”, y la peripeciaque le acompaña es similar a la delWilly Loman de Arthur Miller. Laescritora sabe envolver sus narracio-nes de una ternura con frecuenciaparadójica, que no excluye la vio-lencia, el odio y, sobre todo, el sen-timiento del miedo que alienta en lamás extensa de todas, “¿Dónde es-tás, Mathias?”, ya al final del volu-men: una pieza más dramática quenarrativa, entre la poesía y el absur-do, protagonizada por niños.

DARÍO VILLANUEVA

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 2 2

L E T R A S / N O V E L A

No importa

La silla de ElíasIGOR STIKS

T r a d u c c i ó n d e Ma j a D r n d aDe s t i n o . B a r c e l o n a , 2 008 . 3 34 p á g i n a s , 1 6 e .

Igor Stiks (Sarajevo, Bosnia-Herzegovina,1977) no es un autor desconocido en nuestropaís. Hace poco, la editorial Funambulista

editó su primera novela Un castillo en la Roma-ña que alcanzó un gran éxito y obtuvo premiosen diferentes países. Ahora Destino nos ofreceLa Silla de Elías, (premios K. S. Gjalski, Kiklop),narración que, como en la primera, basa el au-tor en su experiencia personal, la guerra quevivió a los quince años, en Sarajevo. Stiks, queescribe en croata y vive entre París y Chicago,

está marcado por el dolor que sufrieron los ciu-dadanos de Sarajevo. Richard Richter, un reco-nocido escritor austriaco, acaba de separarse y seencuentra en plena crisis intelectual. Tras vein-te años de ausencia, regresa a su Viena natal, ala casa de su tía en donde vivió de niño. Allí, al ti-rar un tabique, descubre una carta escrita porsu madre en 1941 dirigida a un tal Jacob Schnei-der, un judío de Sarajevo y el verdadero padre deRichard. Ante este hallazgo, Richard viaja a Sa-rajevo en busca de sus raíces. Estamos en 1992 yla ciudad se encuentra asediada por las miliciasserbias. Un día, en una sinagoga, sentado en la si-lla de Elías –silla destinada a la circuncisión delos niños– conoce a Simón, un viejo que junto

con Alma, una actriz de teatro con la que vive unahistoria de amor, le conducen hasta Schneider.

La silla de Elías es una novela densa, inteli-gente, reflexiva y muy bien escrita. Consigueunir un argumento entretenido, con la historiareal del Sarajevo asediado. Lo que hoy en día ig-noramos al leer los desastres mundiales, la lite-ratura nos lo muestra, al descubrirnos las voceshumanas que se esconden en ellos. A través deesas voces, Igor Stiks ofrece otro punto de vistadel que encontrábamos en los periódicos occi-dentales, la visión de los bosnios, de los quevieron y vivieron, y decidieron quedarse.

JACINTA CREMADES

Page 23: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

JOAN SALVAT-PAPASSEIT

Tr a d u c c i ó n , p r ó l o g o y n o t a sd e J o r d i V i r a l l o n g a L a Po e s í a , S e ñ o r H i d a l g o ,B a r c e l o n a , 2 008456 p á g i n a s , 2 7 e u r o s

No poco de personaje no-velesco tiene la vida deJoan Salvat-Papasseit

(Barcelona, 1894-1924) y no sólopor la tuberculosis, tan literaria, quele traería una muerte temprana,sino también por su condición deautodidacta, que le lleva a compa-ginar sus diversas tareas de trabaja-dor –“Veamos: yo he vigilado ma-dera en el muelle” escribe en claveautobiográfica en uno de sus poe-mas– con un ansia de saber quehará de un proletario un vanguar-dista y antes un activista políticoque militará en las Juventudes So-cialistas y que adoptará en sus es-critos en ese ambito el seudónimode “Gorkiano” y a quien se debe lafundación de la revista “Un enemicdel poble. Full de subversió espiri-tual”, para más tarde consagrarsea propagar la “divina Acracia”. Otrarevista que se le debe será Arc-Vol-taïc, en la que colaborarán Miró oRafael Barradas, y, en fin, en 1919,ya en lucha contra la enfermedad,decide centrar todos sus esfuerzosen su obra poética.

Una obra, ya queda dicho, mar-cada por la vanguardia y, en parti-cular, por el futurismo, de lo queson muestra las extravagancias ti-pográficas, en sus inicios pero to-davía presentes en el póstumo Óssamenor (1925), o la selección de pa-labras y expresiones surgidas de losavances de la ciencia y la técnica yde las modas: Poemes en ondes hert-zianes se titulará el primero de suslibros en 1919 y “fox-trot” se lee en

uno de sus últimos textos, o véase“Romàntica” también del libro fi-nal, sin que falte la expresión “sen-se fils” que Marinetti había utiliza-do en su Manifiesto de 1912,mínimos ejemplos de una estéticaen la que Salvat mantuvo su que-hacer. Añádase que el primero delos textos del libro inicial lleva el tí-tulo de “Lletra d’Itàlia”, todo unsíntoma.

Con todo lo fundamental que elfuturismo fue en la obra de Salvatno lo es todo. Así, junto a los tópi-cos que la modernidad había im-puesto –a lo ya señalado hay queagregar, por ejemplo, el orientalis-mo en “Estampa japonesa” o loshaikus contenidos en “Vibracio-nes”– está lo ideológico. De la de-claración inicial, teñida de nietzs-cheanismo, de que “Experiencia,/moral,/ sistemas de gobierno./, sis-temas filosóficos,/ religones” no sonmás que sofismas, se pasa al cata-lanismo exaltado de Les conspira-cions, que le lleva a recurrir al mitode una Castilla belicosa –“tiene ca-llos de de alzar la espada” escribi-rá– y opresora, que da paso en los si-guientes libros, sobre todo en Elpoema de la rosa als llavis (1923), auna presencia constante del temaamoroso, la fuerza todopoderosaque redime las miserias de la vida:“el amor/ sabe que la vida es siem-pre una fiesta”. Quizá sea aquí don-de Salvat se muestra más originaly ello precisamente por medio delrescate de la tópica que es la delamor cortés. Los poemas “Estaréen tu habitación, amiga” y “Qué ti-bio placer” actualizan la cuestióndel amor en secreto, con espía in-cluido en el primero de ellos; “Mas

de este sueño” rehace la forma dela albada; “preso estoy/ prisionerala quiero” encierra el tema de la cár-cel de amor, etc. Ahora el ámbito espreferentemente rural, o inclusobucólico, y lo vegetal ocupa un im-portante lugar y no faltan las sae-tas o el dios ciego de la tradición.Pero, en cuanto poeta moderno,Salvat no traza una mujer que seidentifique con la donna angelica-ta del modelo petrarquista. Por elcontrario, la amiga, como es men-cionada reiteradamente, tiene cuer-po y los poemas contienen notas desensualidad al dejar constancia desu escote o sus pechos. Más aún,hay encuentro de los amantes, demanera que “si ayer era doncellaahora es mi tesoro” o “Si la sentabaen mis rodillas/ era una flor que seabría”.

Reciente todavía la edición dela Obra completa. Poesia i Prosa (Ga-laxia Gutenberg, 2006), es de todopunto oportuno el volumen aquíreseñado, pues supone la traduc-ción por primera vez de toda la obrapoética de Joan Salvat-Papasseital español. Ha sido tarea de JordiVirallonga, estudioso de la poesíay también poeta y ambas facetas sealían con fortuna, más cuando se haexigido respetar, hasta donde hasido posible, la forma métrica e in-cluso la rima cuando la había en eloriginal, autor también de una in-troducción que ofrece al lector la in-formación suficiente y la valoraciónde quien, pese a su muerte tantemprana, dejó una obra de pri-mer orden y básica para la recons-trucción de la cultura catalana.

TÚA BLESA

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 2 3

L E T R A S / P O E S Í A

� Digan lo que digan, la poesíano es siempre una buena idea.En Mi vida que no entiendo (Se-villa: Renacimiento, 2008), MMaa--rrííaa JJoosséé RRiiccoo se autorretrata en su

condición de mujer, madre y ciu-dadana con un lirismo garciaval-desiano que no es de este siglo.Entonces sale de su ensimisma-miento: “La chica embarazadaestá esperando / para cruzar la ca-lle, en una esquina. / Un tipo sele acerca y le susurra: ‘Dios os mal-dijo a todas’” (“El misógino”). En-tonces empezamos a creer en sudisfraz de Sylvia Plath.

� Su subtítulo lo dice todo: “Unaantología de la impostura”. En Loslabios celestes (Pre-Textos, 2008),Charles Chaplin, Karl Marx, cier-to Anónimo Viajante de TejidosEspañol, Gala y Corto Maltés sereencarnan en AAlleejjaannddrroo PPeeddrree--ggoossaa para rectificar las archisabi-das biografías de persona(je)s queno conocemos en absoluto. Lamejor reinvención: la del padre deDas Kapital. Los mejores versos:“Las cuatro soledades: los dos ma-trimonios. / Círculo de madera:conjunto vacío”. Así se resume unmortecino almuerzo entre amigos.Así se reescribe la historia.

� La épica siempre es una bue-na noticia. La lentitud de la luz (Cá-lamo, 2008) de JJuulliiaa OOttxxooaa hablauna lengua de guerra y apocalip-sis para expresar esta realidadnuestra que apenas acaba de sa-lir de la Edad del Hierro. Nos lla-mamos el futuro, pero unos cuan-tos megas no nos salvarán de labarbarie: “De nuevo salieron loshéroes de sus tumbas y se oscu-reció el mundo”. Vulgar en susversos líricos, la donostiarra ima-gina exquisitas metáforas de ba-talla y rito. Internet o no Internet,la humanidad sigue siendo tribu.A. SÁENZ DE ZAITEGUI

Otras vocesPoesíacompleta

CC AA LL II GG RR AA MM AA 22 DD EE LL PP OO EE MM AA DD EE

LL AA RR OO SS AA AA LL SS LL LL AA VV II SS (( 11 99 22 33 ))

Page 24: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

José Tomás, un torero de leyenda

L E T R A S / B I O G R A F Í A

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 2 4

CARLOS ABELLA

A l i a n z a . Mad r i d , 2 008358 p á g i n a s , 2 8 e u r o s

Con extraordinarios reflejospara atender la última ac-tualidad ha entregado a la

imprenta José Abella su biografía deJosé Tomás, un trabajo que no se harealizado con prisas pero que ha es-tado pendiente de los recientesacontecimientos en torno al perso-naje, incluido el año 2008. Frente allibro reciente de Javier Villán, éstede Abella es una apología hagio-gráfica, con profusa documentación,una auténtica tesis doctoral firmadapor un curtido del género taurino,que ya tiene a sus espaldas las bio-grafías de Paco Camino y Luis Mi-guel Dominguín, mito que tambiénacaba de biografiar Andrés Amorós.Abella es un apasionado de estemundo, y sólo así se entiende la en-trega a un trabajo como éste, unalarde de minuciosidad. Ha tenidoacceso al mismo Tomás, pero no

tanto como el que requiere un bió-grafo que además es ferviente ad-mirador, un profesional que aceptala pequeña tragedia de dar por concluido un libro abierto, sobre una vida no cerrada, que no recogelos próximos éxitos del torero ni su muerte.

José Tomás es un torero de otraépoca, de antes de la televisión, eltorero que más miedo ha hecho pa-sar a sus colegas en un ruedo, y enopinión de la mayoría, el más va-liente. Villán cuestiona en su libro latécnica del diestro, pero Abella noabunda en su temeridad, sino quealaba sus verónicas de inspiraciónrondeña, sus chicuelitas mágicas a laaltura de Manolo González o DiegoPuerta, sus gaoneras de angustia,la pureza de su muleta, su mano iz-quierda, su trincherazo de arte ma-yor, sus manoletinas inverosímiles.Abella recoge con lupa la intermi-nable polémica de la relación del to-rero con la prensa, ensalza su ca-rácter reservado y relega a estadios

inferiores del arte a Enrique Pon-ce o El Juli. Rehuye mencionar a Je-sulín de Ubrique, como si temieseafear el papel. Ha compendiado unmaterial histórico capital para la me-moria del hombre que devolvió ala Fiesta y al toreo la pasión im-prescindible para que las plazas sellenarán de nuevo.

México, “el país que le hizo to-rero”, protagoniza dos de los capítu-los de este libro, y sirve de escenarioa la mecha que José Tomás encen-dió con un comentario sobre Pon-ce. Carlos Abella lo aprovecha paraincluir crónicas y críticas de colegasmuy sabrosas, algunas, como la deGastón Ramírez, mexicano que pu-blica en el portal Sevillatoro.com, unexcelente ejemplo de prosa pole-mista. Pero José Tomás sigue siendoel español de moda, quizá porque,como dijo Ponce, sabe ponerse en ellugar perfecto para que le cojan lostoros.

ROMÁN PIÑAARCH

IVO

Page 25: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

JORGE VILCHES

Go t a a G o t a Ed i c i o n e s Mad r i d , 2 008350 p á g i n a s , 2 3 e u r o s

Jorge Vilches (1967) es un jovenprofesor de Historia del Pensa-miento y de los Movimientos

Sociales de la Universidad Com-plutense de Madrid, especializadoen el siglo XIX español (el partidoprogresista, Emilio Castelar, Cá-novas del Castillo, Isabel II, el re-publicanismo...). En el libro queacaba de publicar se interesa por losprimeros liberales españoles, cuyopensamiento y acción política se de-finen en la guerra de la Indepen-dencia, en la que vieron la ocasiónde acabar no sólo con la tiranía fran-cesa, sino también con la del des-potismo ministerial español perso-nalizado en Godoy. Tal vez por eso,y a pesar del título, no se centra enel análisis de los personajes y susideas, sino que realiza un estudio dela guerra, aunque desde la perspec-tiva preferente del protagonismo delos liberales.

Ello explica la síntesis que rea-liza, en el segundo capítulo, sobre

la propaganda patriótica y la luchacontra Napoleón a través de la lite-ratura, la música, el teatro, las es-tampas o la Prensa, en la que los li-berales tuvieron una participacióndestacada, aunque no exclusiva;también el estudio que dedica, másadelante, a la reacción contra el li-beralismo, que concitó en su con-tra no solo a los realistas –desde en-tonces llamados tradicionalistas–,que habían colaborado con ellos enla guerra y la propaganda patrióti-ca, sino también al reaccionarismoantiilustrado del siglo XVIII, resur-gido ahora para oponerse a la Cons-titución de 1812.

Pese a la mayor atención que sepresta a los liberales, lo que el librocontiene es esencialmente una vi-sión panorámica de las distintas co-rrientes ideológico-políticas y la pug-na entre ellas durante la guerra dela Independencia, hasta llegar al re-sultado final de la supresión de laConstitución de Cádiz –la gran obrade los liberales–, la vuelta al abso-lutismo y la persecución por partedel rey Fernando VII de muchosde los que habían luchado por de-volverle el trono. El análisis del pri-

mer liberalismo español prescinde,sin embargo, de un sector funda-mental del pensamiento políticomás avanzado de la época, que hun-de también sus raíces en la Ilustra-ción del reinado de Carlos III: el delos afrancesados, aquellos liberalesque –de buena fe, por convenien-cia o por miedo– consideraron que laEspaña napoleónica ofrecía unabuena oportunidad de regeneracióny cambio político.

El estudio del profesor Vilchespresta especial atención a los escri-tos y periódicos de los liberales, so-bre todo el “Semanario Patriótico”,así como a la participación de aque-llos en la Junta Central, las tensionesentre liberales y realistas, y la luchapor conseguir la reunión de unasCortes de nuevo cuño encargadas deelaborar una constitución, distintasa las estamentales del Antiguo Ré-

gimen que defendían realistas comoGaspar Melchor de Jovellanos oFrancisco Martínez Marina.

Durante una primera etapa, demayo de 1808 a la disolución de laJunta Central en enero de 1810, laspropuestas liberales de soberaníanacional, separación de poderes, de-rechos individuales y libertad deprensa tuvieron como principalesdefensores a Manuel José Quintana,José Blanco White, Alberto Lista–luego afrancesado–, Lorenzo Cal-vo de Rozas, Isidoro de Antillón,José Canga Argüelles, Álvaro FlórezEstrada, Juan Romero Alpuente oValentín de Foronda. La sustituciónde la Junta Central por una Regen-cia supuso un paso atrás de los li-berales, aunque unos meses des-pués lograron la convocatoria deCortes unicamerales.

En esta segunda etapa, hasta lapromulgación de la Constitución,los protagonistas del liberalismofueron gentes nuevas como AgustínArgüelles, el conde de Toreno, Mu-ñoz Torrero, Juan Nicasio Gallego,Francisco Martínez de la Rosa, Al-calá Galiano o José Mejía Lequeri-ca. Unos y otros defendieron encar-necidamente una modernizaciónpolítica de España que se frustró so-bre todo por la acción de sus ene-migos, aunque también por suserrores e ingenuidades. Amparán-dose en los llamados “serviles”, elregreso del rey Fernando VII supu-so la implantación de un reaccio-narismo anacrónico, que iniciaría losdramáticos enfrentamientos civi-les que han caracterizado nuestrahistoria contemporánea. No está demás, por ello, recordar el pensa-miento y la acción política de aque-llos primeros liberales, que soña-ron con una España muy distinta ala que habría de venir al final de laguerra.

LUIS RIBOT

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 2 5

L E T R A S / H I S T O R I A

Liberales de 1808

La gran obrade los liberalesespañolespromulgada en elOratorio de SanFelipe Neri, enCádiz, el 24 demarzo, día de SanJosé de 1812, duró

apenas dos años. El textobarría del mapa a la aciagaInquisición, establecía elsufragio censitario –salvo paralas mujeres y el personaldoméstico–, sancionaba ladivisión de poderes y promovíael reparto de tierras. Tras serderrogada en mayo de 1914 porFernando VII, la Pepa conoceríados breves resurreccionesdurante el Trienio Liberal (1820-1823) y desde el motín de LaGranja, el 13 de agosto de 1936hasta la publicación de la nuevaCarta de 1837. Sus 384 artículosla convierten en la más extensade cuantas España ha conocido.

JJ UU RR AA DD EE LL AA PP EE PP AA EE NN LL AA II GG LL EE SS II AA DD EE SS AA NN FF EE RR NN AA NN DD OO (( CC ÁÁ DD II ZZ )) EE NN 11 88 11 22

Page 26: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 2 6

JACOB TAUBES

Traducción de Si lv ia Vi l legas K a t z , 2 008 . 3 9 7 p p . , 2 8 ’ 50 e u r o s

Los responsables de Katz,que llevan a cabo una tareade rescate de clásicos del

pensamiento contemporáneo muyde agradecer, dan ahora fe de la obrade Jacob Taubes (Viena, 1923-Ber-lín, 1987) con una notable colec-ción de estudios breves que publicóa lo largo de su vida. Taubes pertene-ció a la generación de la segundaposguerra, la que granó entre 1945 y1968. Formó parte del sólido eslabóncuyos precedentes se hallaban enel grupo del que Heidegger fue bar-co insignia. De esos precedentes,la problemática que abordó Taubesestá más próxima a la de Walter Ben-jamin y los demás que siguieron, almenos hasta Adorno, por la vía dela valoración cuasipolítica del arte.

Esos predecesores ya se habíanocupado, en efecto, de la explicaciónque ha de tener el hecho de que,de tiempo en tiempo, haya cambiosbruscos –incluso revolucionarios– enla cultura de una comunidad huma-na y habían puesto de relieve confuerza la capacidad revolucionaria dela belleza y, por lo tanto, el arte. Tau-bes, en cambio, llegaría a la conclu-sión de que el principal revulsivode una cultura es el culto. Se referíadesde luego al culto religioso, peroentendido como mito, y el mito,como conjunto de creencias expre-

sadas en relatos simbólicos. Sobre esabase, fue individualizando cambiosde la mayor envergadura que se handado en la historia, procedió a exa-minarlos y dio a conocer sus con-clusiones en varios de los estudiosque se reúnen en este libro. No esposible dar cuenta aquí de todos. Anadie extrañará, con todo, que, sien-do hombre de profunda formaciónrabínica, le llamara especialmente laatención el cambio radical de cul-tura que supuso en su día el judaís-mo. Lo singular es que el judaísmoque interesaba a Taubes era el delcristiano san Pablo, aunque inter-pretado a la luz de la gnosis.

Pero aún llama más la atención elhecho de que el judaísmo gnósticoque creyó encontrar en Saulo de Tar-so le ayudara a llegar a conclusio-nes que tenían que ver con las deaquellos que ponían en la bellezala mayor capacidad revolucionaria. Yeso con el singularísimo añadido deque coincidía con Aquinate, el me-nos gnóstico y el más racionalistade los teólogos. Taubes comprendióque uno de los factores principalesde la revolución cultural que impli-có el judaísmo cristiano radicó enpresentar como culminación de labelleza –en el sentido más profundode la palabra– y también de la om-nipotencia y del amor a un Dios ul-trajado y de rostro deformado porel tormento, un cristo sangrante cla-vado en una cruz. El cristianismo–había visto ya santo Tomás al co-

mentar el salmo del siervo doliente–quebró el canon clásico, que se ba-saba en la armonía. Taubes –queleyó a santo Tomás pero que acaso

no se fijó en esa obra– llegó a la mis-ma conclusión 700 años después.

Los introductores de este volu-men lo sitúan en la línea de la teo-logía negativa que ya había dadofrutos más que notables en el primertercio del siglo XX. Aciertan, perode una manera también singular: se-gún Taubes, precisamente porquelos grandes cambios culturales seproducen así (por la vía del culto), lateología sólo tiene sentido cuandola fe no basta. Sólo cuando no con-vence ni el culto, ni el mito, ni la be-lleza, se siente uno inducido a re-currir a razonamientos que antañose llamaban “preambula fidei”. Es,por lo tanto, un recurso negativo,propio de una religión a la defensi-va. Lo vinculaba, además, con el he-cho de que –precisamente los teólo-gos, no los evangelistas ni losredactores del Génesis– hubieranpresentado la creación como una ac-ción “ex nihilo”. Llamaba la aten-ción sobre ello al mismo tiempo enque Zubiri escribía que, con esa des-afortunada expresión, los cristia-nos habían introducido el nihilismoen la historia.

Por lo demás, no hace falta argüirque los planteamientos de Taubesbrindan un instrumento hermenéu-tico de primera magnitud; una mag-nitud que no concierne sólo a lo quehe comentado, sino a todo lo hu-mano y, por tanto, a todo lo histórico.

JOSÉ ANDRÉS-GALLEGO

Del culto a la cultura

La publicación de pensamiento aligera la carga sin perder profundidad ensu número veraniego al reflejar los resultados de un curioso juego: 50personalidades de la cultura han sido requeridas para resumir su vida en50 palabras. Abundan los poetas, pero hay también guionistas, escritores ymúsicos. El más breve ha sido Arcadi Espada, al que le han bastado 16:“Gitanos, Montjuich, portería, Mitre, miopía, periódicos, literatura, cata-lán, izquierda, divorcio, gemelas, verdad, papá, comida, internet, ciencia”.

EE LL CC II EE RR VV OO

DD II RR EE CC TT OO RR AA :: RR OO SS AA RR II OO BB OO FF II LL LL .. NN ºº 66 88 88 -- 66 88 99 .. 66 ’’ 55 00 EE ..

Nueva York como metáfora de la ciudad moderna, como cifra y sumade todas las demás. La revista Eñe recopila en su número veraniego laspersonales visiones de una serie heterodoxa de autores sobre la babiló-nica capital del siglo XXI. Dibujan su retrato de NY Jennifer Egan,Iván Thays, Nicolás Casariego, Mario Mendoza, Steve Cannon, Car-men Martín Gaite, Frank O’Hara o Care Santos. Música y Literaura sefunden en un text-jockey que acompaña la publicación en forma de CD.

EE ÑÑ EE

EE DD II TT AA :: LL AA FF ÁÁ BB RR II CC AA .. NN ºº 11 44 .. 11 00 EE ..

R e v i s t a s

�Para Jacob Taubes el prin-

cipal revulsivo de una cultu-

ra es el culto. Se refería des-

de luego al culto religioso,

pero entendido como mito

L E T R A S / F I L O S O F Í A

PP AA BB LL OO DD EE TT AA RR SS OO

ARCH

IVO

Page 27: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 2 7

MARÍA JOSÉ VILLAVERDE

Te c n o s . M a d r i d , 2 0 0 83 9 9 p á g i n a s , 1 6 e u r o s

En contra de lo que el títulopudiera sugerir a algunos, notrata este libro del ámbito es-

pañol, ni la “ilusión” se refiere al14 de abril o a la Segunda Repúbli-ca. Tampoco se habla de ese con-cepto en el sentido de esperanza oalegría, y ni siquiera se estableceun marco nacional preciso para el es-tudio. Dicho en otras palabras y contoda la claridad posible, ésta no esuna obra de historia sino de teoríapolítica en sentido estricto. El ad-jetivo “republicana” hace referenciaa res pública, el término clásico quedesignaba el espacio comunitario enlos pensadores griegos (Aristóteles),latinos (Cicerón) y renacentistas(Maquiavelo); y el sustantivo “ilu-sión” se emplea, como tendremosque argumentar en las líneas quesiguen, en una acepción no preci-samente positiva que cae dentro delo que la Real Academia Españolallama “concepto, imagen o repre-sentación sin verdadera realidad, su-geridos por la imaginación o causa-dos por engaño de los sentidos”. Enesta ocasión, para ser exactos, el en-gaño no vendría de los sentidos, sinode la razón, pero el resultado al finy al cabo sería el mismo, una per-cepción distorsionada de la reali-dad (política) que conduce a plan-teamientos espurios y, en el mejor delos casos, a propuestas ingenuas.

¿Quiénes son los destinatarios deesta crítica? Básicamente los grandesnombres del republicanismo anglo-sajón tan en boga en la actualidad,desde Pettit a Viroli, de Pocock aSkinner, aunque también se alude aautores algo menos famosos, comoMacIntyre, Taylor o Sandel. Son, re-conozcámoslo de entrada, teóricosmuy diversos entre sí, de maneraque el primer escollo que nos en-

contramos es bosquejar el suelo co-mún de todos estos profesores quesuelen quedar engañosamente uni-ficados con la etiqueta de “neorre-publicanos”. Consciente de la difi-cultad, la autora se afana desde laintroducción en señalar la matriz ide-ológica de esta tendencia que, enprincipio, tiene una doble vertiente:la animosidad contra el liberalismo yla denuncia de la “crisis de civilidad”de la sociedad actual. Pero éstos sonelementos “anti” y, aun así, tienenuna modulación distinta en cada es-cuela y casi en cada autor. Por tan-to, Villaverde se impone, con muybuen criterio, un examen porme-norizado que parte de la concepciónclásica (la polis), continúa por Romay las ciudades italianas del Cinque-cento y desemboca en Hobbes, Ha-rrington y Rousseau, intentandosiempre calibrar cómo examina esatradición el nuevo republicanismo.La segunda parte del estudio se de-dica ya al análisis concreto de las pro-puestas actuales, como las apela-ciones “virtuosas”, el “foro cívico”,la “libertad negativa”, la “no domi-nación” de Pettit o el “tercer con-cepto de libertad” de Skinner.

El balance es demoledor. Prime-ro, siguiendo siempre a Villaverde,porque lo que hacen los nuevos teó-ricos no es más que una lectura ses-

gada de los clásicos, sin atender alcontexto, llegándose incluso, en al-gunos casos, a una abierta manipu-lación. Por citar un ejemplo flagran-te, las urbes renacentistas italianasque Pocock y compañía venerancomo “faro y guía de nuestras de-mocracias” eran unas sociedadesaristocráticas basadas, como buenaparte de la propia tradición repu-blicana, en valores elitistas, intole-

rantes y belicosos, muy distintos alos ideales pacifistas, igualitarios yparticipativos a los que aspiramoshoy en día.

Peor aún es lo que pasa con el co-munitarismo de raigambre aristo-télica (MacIntyre) que termina porfomentar una visión dogmática, par-ticularista y excluyente. Esta ten-dencia “coactiva” –la participacióncomo obligación– está también pre-sente en Skinner, propiciando unadescarada conculcación de la liber-tad y autonomía individual. En suvertiente light, la alternativa repu-blicana defiende las bondades dela “deliberación racional” como mé-todo de solución de conflictos, unadirectriz que habría que calificarcomo mínimo de ingenua, román-tica y anacrónica.

En confrontación con este “ada-nismo”, la autora se sitúa en unaperspectiva de rechazo a una “ver-dad política única” y a una unívoca“noción de bien común”, recono-ciendo que una sociedad complejaalberga diferencias e intereses “po-siblemente irreconciliables”. No haynecesariamente que lamentarlo, ar-guye, ni adoptar un voluntarismoque esconde en el fondo lo que Ha-bermas llama una “deriva neoabso-lutista”. Para Villaverde, bajo su capaamable, el pensamiento republica-no mantiene una fuerte desconfian-za hacia el individuo y el ejercicio dela libertad y, por encima de todo, una“profunda intolerancia”.

Aunque, como decía al principio,apenas hay referencias explícitas aEspaña, el debate nos interesa, másallá del ámbito puramente doctrinal.No en vano, como se recuerda enla pág. 12, “el presidente RodríguezZapatero ha aplaudido con entu-siasmo las propuestas de Philip Pe-tit, uno de los más reputados neo-re-publicanos”.

RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO

La ilusión republicana. Ideales y mitos

L E T R A S / P O L Í T I C A

EE LL SS EE NN AA DD OO RR OO MM AA NN OO ,, CC UU NN AA DD EE LL AA II LL UU SS II ÓÓ NN RR EE PP UU BB LL II CC AA NN AA

ARCH

IVO

Page 28: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 2 8

Ficción(SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

22.. El juego del ángel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/15Car los Ru iz Zafón. PLANETA

33.. El consuelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7/3Anna Gava lda. SEIX BARRAL

44.. El asombroso viaje de Pomponio Flato . . . . . . . . 5/17Eduardo Mendoza. SEIX BARRAL

55. Millenium I. Los hombres que no amaban... . . . . . 4/6St ieg Larsson. DESTINO

66. Un mundo sin fin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/28Ken Fo l let . PLAZA & JANÉS

77. La elegancia del erizo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6/10Murie l Barbery. SEIX BARRAL

88. Instrucciones para salvar al mundo . . . . . . . . . . 9/8Rosa Montero. ALFAGUARA

99. Los gritos del pasado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Cami l la Lackberg. ALFAGUARA

1100. La décima sinfonía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/3Josep Ge l inek. PLAZA & JANÉS

1. EL SECRETO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/47Rhonda Byrne. URANO

22. El pensamiento negativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/6Risto Mej ide. ESPASA

33. Espejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/14Eduardo Ga leano. SIGLO XXI

44. Por qué no podemos ser cristianos . . . . . . . . . . . 4/5Pierg iorg io Od i fred i . RBA

55. Ven, sé mi luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/16Madre Teresa de Ca lcuta. PLANETA

66. La cocina al desnudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6/14Sant i Santamar ía. TEMAS DE HOY

77. El caso de Medina Sidonia . . . . . . . . . . . . . . . . . .–/3Íñ igo Ramírez de Haro. LA ESFERA DE LOS LIBROS

88. Las 3 preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8/6Jorge Bucay. INTEGRAL

99. Las rosas de piedra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9/4Jul io L lamazares. ALFAGUARA

1100. Desarrolla tu cerebro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/7Jose Dispenza. PALMYRA

11. COMETAS EN EL CIELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/23Khaled Hosse in i . SALAMANDRA

22. La catedral del mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/9I ldefonso Fa lcones. DEBOLSILLO

33. La sombra del viento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/45Car los Ru iz Zafón. PLANETA

44. Los pilares de la Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . 4/27Ken Fo l let . DEBOLSILLO

55. El gaucho insufrible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6/2Roberto Bolaño. ANAGRAMA

66. Viajes con Heródoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/2Ryszard Kapusc insk i . ANAGRAMA

77. Asesinos sin rostro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7/5Henning Manke l l . TUSQUETS

88. El salón de ámbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Mat i lde Asens i . PLANETA

99. La pasión india . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9/29Jav ier Moro. SEIX BARRAL

1100. Trece runas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Michae l Pe inkofer. DEBOLSILLO

11. REQUIEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/3Rainer Mar ia R i lke. HIPERION

22. Trilogía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/7H. D. LUMEN

33. Pisando la dudosa luz del día . . . . . . . . . . . . . . . 3/5Cami lo José Ce la. LINTEO

44. Mi lengua nata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Leopoldo Mar ía Panero. ARENA

55. Mundar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/17Juan Ge lman. VISOR

66. Libro de esbozos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7/17Jack Kerouac. BRUGUERA

77. Dignum est . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/2Odysseas E lyt is. GALAXIA GUTENBERG

88. Poesía completa. Memoria y deseo . . . . . . . . . . . 10/8Manuel Vázquez Monta lbán. PENÍNSULA

99. Vista cansada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9/17Lu is Garc ía Montero. VISOR

1100. Poesía completa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8/20José-Migue l U l lán. GALAXIA GUTENBERG

No f icción(SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

Bols i l lo(SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

Poesía(SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

ALBACETE: Herso · ALMERÍA: Sintagma · ÁVILA: Senen · BADAJOZ: Universitas · BARCELONA: La Central, Casa del Libro · BILBAO: Casa del Libro · BURGOS: Mainel · CASTELLÓN: Plácido Gómez · CIUDAD REAL: Cilsa · CÓRDOBA: Luque · LA CORUÑA: Arenas · CUENCA: Juan Evangelio · GERONA: Geli · GRANADA: Continental · GUADALAJARA:Cobos · HUELVA: Saltés · HUESCA: Casa de las Novelas · JAÉN: Metrópolis · LEÓN: Pastor · LOGROÑO: Santos Ochoa · LUGO: Souto · MADRID: Antonio Machado, Casadel Libro, El Corte Inglés, FNAC, Fuentetaja · MÁLAGA: Rayuela · MURCIA: Diego Marín · OVIEDO: Ojanguren · PALENCIA: Alfar · PALMA DE MALLORCA: Signo · LAS PALMAS:Canaima · PAMPLONA: Universitaria · SALAMANCA: Cervantes · SANTA CRUZ DE TENERIFE: La Isla · SANTANDER: Estudio · SAN SEBASTIÁN: Lagun · SEGOVIA: Vallés ·SEVILLA: Casa del Libro · SORIA: Las Heras · TERUEL: Senda · VALENCIA: París-Valencia · VALLADOLID: Oletvm · VITORIA: Study · ZAMORA: Pya · ZARAGOZA: Central

11.. EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS . . . . . . . . . . . . . 1/49John Boyne. SALAMANDRA

11.. ANGEL UNCOVEREDKat ie Pr ice (Century)

22.. FracturedKar in S laughter (Century)

33. The ReturnVictor ia H is lop (Headl ine Rev iew)

44. Devil May CareSebast ian Fau lks (Penguin)

55. RogueDanie l le Stee l (Bantam)

Reino Unido

Medios consultados:

“THE TIMES ” / Reino Unido

“EL MERCURIO” / Chile

“LE MONDE” / Francia

“THE NEW YORK TIMES” / EE.UU

“LA NACIÓN” / Argentina

11. TRIBUTENora Roberts (Putnam)

22. Fearless fourteenJanet Evanov ich (St. Mart in’s))

33. The last patriotBrad Thor (Atr ia)

44. The story of Edgar SawtelleDavid Wroblewsk i (Ecco)

55. The hostStephen ie Meyer (L i t t le , Brown)

Estados Unidos

11. EL JUEGO DEL ÁNGELCar los Ru iz Zafón (P laneta)

22. La pasión según CarmelaMarcos Agu in is (Sudamer icana)

33. Tuya Claud ia Piñe iro (A l faguara)

44. Un asunto pendienteJohn Katzenbach (Suma de Letras)

55. La extrañaSandor Mara i (Sa lamandra)

Argentina

11. MILLENIUM ISt ieg Larsson (Actes Sud)

22. Un lieu incertainFred Vargas (V iv iane Hamy)

33. Millénium IISt ieg Larsson (Actes Sud)

44. Millénium IIISt ieg Larsson (Actes Sud)

55. Toutes ces choses qu’onMarc Levy (Robert Laf font)

Francia

11.. MI NOMBRE ES MALARROSAHernán Rivera (Lete l ier/A l faguara)

22.. Harry Potter y las reliquiasJ. K. Rowl ing (Sa lamandra)

33. Mil soles espléndidosKhaled Hosse in i (Sa lamandra)

44. Los pilares de la tierraKen Fo l let (Debols i l lo)

55. La lloronaMarce la Serrano (P laneta)

Chi le

Page 29: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

Yo no estaba destinado a serescritor ni tenía ninguna am-bición particular de serlo.

Después del bachillerato hice al-gunos estudios de ingeniero de Te-lecomunicación y de Ciencias Eco-nómicas en Madrid. El ambientefamiliar, muy práctico y competiti-vo, estaba orientado casi exclusiva-mente a los resultados escolares.Leer una novela fuera del periodode vacaciones se consideraba unamanera de perder el tiempo. Si po-

nemos esos datos en perspectiva miinclinación hacia las letras resulta inexplicable pero ahí están los he-chos. Lo primero que escribí fue unrelato de unas diez o quince páginascon un tema ambicioso: un zorroen un gallinero. Era el año 1970. Mehabía ido de España el año ante-rior, en el otoño de 1969. Vivía en-tonces en un lugar de playa del surde Francia con nombre de balnea-rio de opereta: Palavas-les-Flots.Fuera de temporada, los alquilereseran más baratos que en Montpe-llier, donde había obtenido un pues-to de lector de español en la uni-versidad. Había abandonado mis

estudios en España después de unpar de meses en la cárcel de Cara-banchel y otro par de meses de con-finamiento en Burgos. Envié aquelrelato del zorro y el gallinero a unconcurso de cuentos y para mi sor-presa, al cabo de algún tiempo, re-cibí la comunicación de que me ha-bían concedido el premio. Eran25.000 pesetas de las de entonces,que me llegaron por giro postal, conlas que me compré un equipo demúsica.

Aquel resultado tan inesperadocomo fructífero puso en marcha unmecanismo nuevo. Era más o me-nos como quien inicia un procesodesconocido, comprueba que fun-ciona y repite la operación. El mis-mo misterioso motor de la escritu-ra se puso en marcha. Esta vez fueun relato brevísimo, de cuatro o cin-co páginas, que escribí en un parde tardes. Seguramente yo estabapasando por algún momento de de-presión porque su título era “Sui-cidio”. Estábamos en 1971. Lo en-vié a la Revista de Occidente, cuyodirector era entonces Paulino Ga-ragorri, que había sido mi profesor

en la facultad de Económicas. A unacarta de recomendación de Garago-rri le debía yo mi puesto de lector enla universidad de Montepelliercuando tuve que salir de España. Elrelato se publicó en agosto-sep-tiembre de 1972. Conservo unejemplar de aquel número de la Re-vista. Está ilustrado con una viñetade José Caballero. Garagorri murióel año pasado. Pocos meses antes desu muerte nos tropezamos en la pla-za de Santa Bárbara, en Madrid.Charlamos unos minutos. Estaba yamuy mayor. Recordaba sin embar-go al muchacho que yo era y refres-có en su memoria las circunstan-cias de aquella publicación.

Pasaron varios años antes de quese pusiera de nuevo en marcha esemisterioso mecanismo de la escri-tura. Mi primera novela la empecéa escribir en Ginebra, tres o cuatroaños después de aquel relato de laRevista de Occidente. Utilicé unavieja máquina de escribir con un te-clado que debía ser franco-prusiano,donde abundaban las teclas ä, ö, ü,con diéresis, pero faltaba la ñ, nues-tro orgullo nacional, que yo obteníaa partir de una n con el sombrerochino de un acento circunflejo. Lanovela se tituló, casi desde el prin-cipio, Albertina en el país de los gara-mantes, lo que refleja un obvio ho-menaje proustiano. Escribía todoslos días un folio, directamente dela máquina de escribir al papel, prác-ticamente sin correcciones. Algunosfactores cambiaron mi vida. Me fuia vivir a Brighton, Inglaterra, dondeencontré trabajo en una agencia detraduciones técnicas. En aquellosdías de Brighton terminé mi Alber-tina. No releí el texto. Mi conoci-miento del mundo literario o edi-torial era nulo. El editor que mássonaba entonces era Carlos Barral.

Obtuve su dirección. Metí una co-pia del original en un sobre y lo lle-vé a Correos. Pasó bastante tiem-po antes de que me llegara unarespuesta, quizá más de seis me-ses, tanto que yo había dado por ol-vidada la aventura. Al cabo recibíuna carta del editor. Había leído minovela y quería publicarla si mis exi-gencias económicas no eran excesi-vas. Le respondí que mis exigenciaseconómicas eran franciscanas. Que-ría conocerme. Quedamos en queharía una visita a Barcelona. Me re-cibió en unas oficinas de la calle Bal-mes, una especie de entresuelo conuna vidriera emplomada detrás dela mesa de su despacho. Ordenóque me prepararan un contrato ymientras tanto me invitó a tomarcafé. Fuimos a un bar cercano. Yohabía dejado de fumar. Carlos meofreció un pitillo, lo acepté y em-pecé a fumar otra vez. Albertina se hareeditado después en dos o tres oca-siones, pero la más bella de las edi-ciones fue aquélla, la primera, la queostenta el logotipo de los delfines deBarral Editores. Después de ser miprimer editor Carlos Barral fue unamigo. Un día, de paso por Barce-lona, me quedé a dormir en su casade la calle Carrenca. A la mañana si-guiente desayunamos juntos. Des-pués de desayunar se tumbó en unsofá. Había sufrido tiempo atrás unaamputación de buena parte del es-tómago y necesitaba la posición ho-rizontal cada vez que ingería cual-quier cosa. Aquella mañana sesentía deprimido. “Por qué no tequedas unos días y charlamos”, medijo. Le dije que tenía que seguirviaje. A los dos días se murió. Siem-pre he pensado que me tenía quehaber quedado a charlar.

MANUEL DE LOPE

P R I M E R A M E M O R I A / M A N U E L D E L O P E

“Después de ser mi primer editor, Barral fue un amigo”

El misterioso motor de la escritura

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 2 9

DESDE ENTONCESManuel de Lope (Burgos, 1949) ha publicado obras como Elotoño del siglo (1981), Shakespeare al anochecer (1992),

Octubre en el menú (1992),Jardines de África (1992), Bellaen las tinieblas (1997), El librode piel de tiburón (1997), MadridContinental (1998), Las perlasperegrinas (Premio Primaverade Novela, 1998), Música paratigres (1999), La sangre ajena(2000), Iberia. La puertailuminada (2004), e Iberia. Laimagen múltiple (2005).

CARLOS GARCÍA

Page 30: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

A R T E

Artedesde

Beijing aprovecha sus Juegos para mostrar lo mejor de

sí y de sus artistas. A las joyas arquitectónicas del nuevo

Pekín (el estadio de Herzog & De Meuron, el Water

Cube de PTW, la sede de la television China de

OMA/Rem Koolhas o el aeropuerto de Foster) hay que

sumar la actividad que centros y galerías de arte des-

pliegan en estas semanas olímpicas. Con la inaugura-

ción del Ullens Center comenzamos este particular paseo

por Beijing que culmina con el repaso de los diez nom-

bres más internacionales del arte contemporáneo chino.

Page 31: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

En una carta remitida hace unpar de años a la revista Le-tras libres, el escritor esta-

dounidense Eliot Weinberger se sor-prendía de que mientras las obras desu amigo el poeta exiliado Bei Daoestaban prohibidas en China y mu-chas actividades culturales, espe-cialmente el cine, eran severamen-te controladas, el arte parecía tenercierta patente de corso que le hacíainmune a la vigilancia burocrática.“Cuando pregunté –cuenta– cómoes que los artistas eludían la censu-ra mientras que la poesía aún eraprohibida, me respondieron: ¡Ah, esque a nadie le importan los artistas!”.Curiosamente, esa indiferencia pa-rece ser un denominador comúntanto en la experiencia de las tran-siciones más o menos democráticasvividas por distintos países someti-dos a diferentes dictaduras, entreellos el nuestro mismo. Otro factorque suele ser coincidente, es quemientras esos artistas no importan

a nadie o son poco conocidos en suspaíses de origen, son mucho másapreciados y considerados interna-cionalmente, difundiendo una ima-gen fuera de las fronteras de su re-clusión muy diferente a la queproyectan puertas adentro.

China es actualmente paradigmay laboratorio extremo del comporta-miento del sistema del arte y de losartistas mismos en un proceso queha constituido, en poco más de vein-te años, una escena influyente a es-cala internacional, un panorama in-terno de progresiva y constantepujanza –que no ha tenido miedo aabordar en sus prácticas muchos, porno decir todos, los tabúes y prohi-biciones civiles y políticas– y un con-glomerado económico cuyo balancearroja beneficios más que conside-rables, fabulosos, para muchos desus protagonistas.

Un ejemplo. Hace unos días elUllens Center for Contemporary Art(UCCA), de Beijing –consideradocomo una de las primeras institu-ciones sin ánimo de lucro estable-cidas en China, un gigantesco es-

pacio de 8.000 metroscuadrados, que podía ha-

ber sido edificado encualquier país y que

pronto contarácon un restau-

rante que por

la noche será también discoteca– in-auguraba su cuarta exposición, OurFuture: The Guy & Miriam UllensFoundation Collection. Cómo se orga-nizó su presentación pública, la es-tructura interna de las diferentesofertas que la componen, inclusolo que a juicio del crítico son sus de-bilidades, dibujan un esquematransparente de cómo se entiende elarte y su socialización en la ciudadque se prepara para abrir los JuegosOlímpicos.

Cerca de setenta críticos y pe-riodistas europeos, y otros muchosmás orientales, asistimos al acto deinauguración, que se desplegabaen distintos eventos, la visita a lamuestra y a las exposiciones adjun-tas. Hubo presentación de artistasjóvenes por mediación de otros ma-yores ya consagrados –así el fotó-grafo Ji Zhou apadrinado por WangDu (1956)–; apertura de proyectosespecíficos encargados por comisa-rios –como la Introspective Cavity, deYin Xiuzhen (1963)–; iluminaciónde la gran lámpara diseñada por AiWei Wei (1957) –artista y arquitecto,colaborador con Herzog & De Me-ron en el Estadio Olímpico, suya esla trama del nido de pájaros– y, comocolofón, una performance de HeYunchang (1967).

La propuesta de su director Je-rôme Sans, responsable hasta 2006del Palais de Tokio con Nicolas Bou-rriaud, y de sus colaboradores, repitelos esquemas museográficos emplea-dos en aquél –hasta el punto de queel tubo-tobogán de Wang Du allí ex-puesto es también aquí el medio deacceso a la sala principal–. Sans pro-pone un gran espacio abierto que

hospeda las casi cien obras

expuestas sin que pueda colegirse desu agrupación otro criterio que el me-ramente acumulativo, ni encuentreel visitante un hilo distinto al de supertenencia al presente, caracteri-zado, en su caso, por una preferenciapor los grandes objetos sustitutosde las instalaciones, la salvaguarda dealgunos nombres inamovibles y, so-bre todo, la preferencia del objeto–dominante en la última feria de Ba-silea–, que aquí acoge todo tipo dequincallería monumental. No pue-do asegurar que aquí se exponga elfuturo del arte chino contemporá-neo, siquiera que haya rastro inde-leble de su historia reciente, pero deserlo es un futuro desenfrenado, in-vadido, rebosante, desvergonzado ycon un desolado fondo de dolor in-expresado.

Paseo por The Factory 798Sorprendentemente, aunque el

pasado del arte contemporáneo chi-no apenas si suma las tres décadas deexistencia, ya ofrece un relato his-tórico más o menos mitologizado y,desde luego, tiene sus lugares deculto. El Ullens está situado frente ala librería-café Timezone & ArtsBooks, en The Factory 798, un an-tiguo complejo industrial electró-nico que aún conserva un centro deinvestigación, en el que, desde me-diados de los años ochenta, los ar-tistas emplazaron sus estudios y, unadécada después, el Instituto Centralde Bellas Artes alquiló una viejaplanta de la fábrica 798, que le danombre. Hoy es un acogedor con-junto de galerías de arte, cafés y res-taurantes y tiendas en las que cabeencontrar desde lo peor a lo más se-lecto que se produce en Beijing.

Así, para empezar por la exce-lencia, la Galería Continua –con se-des en San Gimignano, en la tosca-na italiana, en Le Moulin, enFrancia, y aquí–ofrece una de sus ro-tundas muestras colectivas, Unmo-ved, “un concepto en constraste ab-soluto con la dinamicidad que China

CC HH EE NN ZZ HH EE NN ::

PP EE RR SS EE VV EE RR AA NN CC EE OO FF

RR EE GG EE NN EE RR AA TT II OO NN ,, 11 99 99 99

(( UU LL LL EE NN SS CC EE NN TT EE RR ))

� China es actualmente pa-

radigma y laboratorio ex-

tremo del comportamiento

del sistema del arte y de los

artistas mismos

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 3 1

Page 32: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 3 2

ha experimentado en los últimosaños”, que reúne piezas excepcio-nales de Sun Yuan (1972) y Peng Yu(1974) –miembros integrantes delgrupo original que gestó la Factory–,que actualmente parecen habercambiado la ferocidad denuncian-te de aquellas obras –siameses ali-mentados con transfusiones de susangre, para poner sobre el tapete lasleyes malthusianas chinas–, por otrasmás sarcásticas –así, la extraordin-ria reunión de viejos, reconociblescomo posibles representantes de loslíderes ideológicos de las naciona-lidades del mundo, moviéndose sin-copadamente en sus sillas de rue-das– o perifrásticas –un gigantescocontainer de desechos de construc-ción que choca contra las paredes dela sala “dibujando” su destrucción–;junto a ellos, la italiana Sabrina Mez-zaqui (1964), con dos vídeos tan de-licados como sugerentes, los rusosIlya y Emilia Kabakov (1933 y 1945)y otros.

El presente convulsoPor su parte, el espacio Long

March, de evocativo nombre, reú-ne una selección de artistas chinoscontemporáneos, de lectura conjun-ta e individual muy diferente a lacaótica de Jerôme Sans. En ésta pri-ma una lectura política de la trans-misión de ideas y de la transforma-ción de los lenguajes, con piezasmemorables de Zhou Xiaohu (1960),con sus maquetas que rememorancómicamente los actos propagandís-ticos del maoismo –una de las cualesintegra la colección del CAAC deSevilla– y un vídeo de sus unifor-mados personajes reflejándose enuna sepulcral pirámide blanca. Tam-bién los documentos-fotografías deMa Hang, titulados Long March Cri-tique-From Blood, que emparejan unauto represivo del siglo XIX con unarepresentación especular de las au-tocríticas durante la Revolución Cul-tural. El presente y sus convulsionessociales están más que presentes enlas preocupaciones de los artistas quehoy exponen en Beijing. Wen Fang

(1976) ha dispuesto en la Photo-Ga-llery –con otra sede en París– una or-denada sucesión de ladrillos de ce-mento estampados con los rostros delos trabajadores inmigrantes que hanedificado el nuevo Pekín, y que tie-ne algo, a la vez, de juego de mah-jong y de alineación militar.

Un presente que se hace igual-mente vigente en las exposicionesdel segundo centro artístico de Bei-jing. Mao Tongqiang (1960), conoci-do por sus grandes lienzos conrostros femeninos de colores fosfo-rescentes, ha instalado en China ArtArchives & Warehouse, miles de pe-queños aperos agrícolas, guadañas demano, mazos, etc., en una ocupacióndel espacio que me recuerda la ha-bitación de tierra (The Earth Room)de Walter de Maria, y que me pare-ce un homenaje tanto a los campe-sinos que han sido expulsados de sustierras como a aquellos que quierenabandonar sus campos y lo tienencompletamente prohibido. Al fin y alcabo dóciles instrumentos anónimos.

Por su parte, Xiong Wenyunmuestra en Three Shadows Photo-graphy Art Centre (el primero dedi-cado a la fotografía contemporáneaen China, fundado por el artistaRong Rong) el resultado de diezaños de trabajo recorriendo las al-deas del Tibet, en un conjunto defotografías e instalaciones, bajo el tí-tulo Moving Rainbow. Wenyun se sir-ve del color y del suceso, bien cuan-do recoge las imágenes de los toldoscoloreados de los camiones comoinstalaciones naturales, bien cuandopinta piedras y otras objetos con co-lores luminosos, bien cuando ale-gra las humildes casas de los puebloscon sus telas teñidas y brillantes.Quizás su permanencia en una re-gión tan castigada y que ha prota-gonizado la exigencia occidental ydemocrática al gobierno chino, seauna forma correcta de concluir estetrayecto, una gota de agua en lo queestá convirtiéndose en un agitadoocéano.

MARIANO NAVARRO

A R T E / D E S D E B E I J I N G

1. Cai Guo-Qiang (Quanzhou City, 1957) ha par-ticipado en la Bienal de Venecia 2005, ha ex-puesto en el Metropolitan y en el MOMA de Nue-va York o en la Tate Modern de Londres. Esdirector de las ceremonias de apertura y cie-rre de los Juegos. 2. Ai Weiwei (Beijing, 1957) esuno de los artistas chinos más influyentes. Haparticipado en Venecia (1999), Sydney (2006)y en Documenta 12 (2007). Colaboró con Her-zog & De Meuron en el estadio olímpico, aun-que se ha desmarcado del proyecto convir-tiéndose en una de las voces críticas. 3. ZhangXiaogang (Kunming, 1958) forma parte del Rea-lismo Cínico, con un lenguaje ácido e incisivocomo respuesta a la opresiva política. So-theby’s vendió el pasado octubre una de susFamily Series por más de un millón de dóla-res y está presente en la Colección Saatchi. 4.Yue Minjun (Daqing, 1962), líder del RealismoCínico, su trabajo se caracteriza por la re-presentación de seres clonados. Ha partici-pado en las bienales de Guangju (Corea) yShanghai (China) en 2004. 5. Zhang Dali (Har-bin, 1963) trabaja en torno a la transforma-ción sufrida por Beijing en la última década. Ensus obras más conocidas pinta con spraycabezas en edificios a punto de ser derruídos.Está presente en la Colección Saatchi. 6. LiuWei (Beijing, 1965) empezó a finales de los 90,trabajando con videoinstalaciones y dibujosgenerados por ordenador. Sus piezas se cen-tran en el exceso, el caos y la ansiedad pro-pios de la cultura urbana. Ha participado en laIX Bienal de Lyon (2007). 7. Zhang Huan (Wuhan,1966) es uno de los más destacados perfor-mances chinos. En sus acciones se sirve deldolor como arma de crítica social. En San-tiago de Compostela pudimos asistir a unade sus performances en 2001. 8. Li Wei (Hu-bei, 1970) es más conocido como artista en loscircuitos internacionales que en la capital chi-na. En Madrid le hemos podido ver, en 2006, enEspacio Mínimo. 9. Yang Fudong (Beijing, 1971)es uno de los nombres principales de su ge-neración. Su participación en Documenta XI(2002) le abre las puertas y le lleva a Vene-cia en 2003 y 2007. Todavía se puede ver su ex-posición en el Esteban Vicente de Segovia. 10.Cao Fei (Guangzhou, 1978), es una de las apues-tas más jóvenes. Ha participado en las bien-ales de Moscú, Estambul y Venecia y en co-lectivas importantes como la organizada en2006 por la Serpentine Gallery de Londres.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

10 imprescindibles

Page 33: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 3 3

“Descubrid primeroqué puede haceresta cámara y estos

materiales sin ninguna interferencia,únicamente con vuestra visión. Fo-tografiad un árbol, una máquina, unamesa, cualquier trasto viejo; hacedlouna y otra vez modificando la luz.Descubrid los resultados que se ob-tienen con distintos papeles y gra-daciones... El campo es ilimitado, in-agotable, sin salir de las fronterasnaturales del medio”. Estas sencillasrecomendaciones, escritas en 1923por Paul Strand en su Carta a los es-tudiantes de Fotografía, resumen lasbases conceptuales y metodológicasque animaron la obra del padre de lafotografía directa.

Nacido en Nueva York en 1890,Strand entendió que “la fotografíano es un atajo para llegar a la pintu-ra, para llegar a ser artista o para cual-quier otra cosa”. Su obra dio un de-cidido carpetazo a la concepciónpictorialista, adelantándose casi unadécada a la Neue Sachlichkeit(Nueva Objetividad) de Albert Ren-ger-Patzsch. Visionario como todopionero, este hijo de inmigrantes bo-hemios selló la autonomía de la fo-tografía con aquella histórica instan-tánea de 1911 de Wall Street, una delas piezas estelares de su primera re-trospectiva en España. La desnudaesencialidad de esta composiciónfue reconocida por Alfred Stieglitzcomo la partida de nacimiento dela fotografía moderna. Años después,sirvió de inspiración a Edward Hop-per, transfiriendo a la pintura aque-lla función imitativa que antes habíacumplido la fotografía.

Sin truculencias ni preparativos,sin ángulos forzados ni recursos efec-tistas, con la misma espontaneidad“directa” con que las cosas se mues-tran ante nosotros, entendió y prac-ticó Paul Strand la fotografía. Sim-

plemente mirando y posando su ob-jetivo sobre esa materia excepcionalque es la cotidianidad, firmó una bri-llante contribución que también al-canza al cine y que halló su conti-nuidad en la asociación californianaf/64, integrada por Paul Weston,Imogen Cunningham, Ansel Adamsy, entre otros, Williard van Dyke,para defender esa pureza de la fo-tografía que él representaba. Admi-rador de Eisenstein, su Mannahatta(nombre nativo de la isla citado porWalt Whitman), una delicia docu-mental inspirada en el trabajo de Pi-casso y Braque realizada en 1925 encolaboración con Charles Sheeler,ocupa un espacio central en esta ex-posición.

Un mismo formato –íntimo–, unamisma iluminación –tenue–, un mis-mo “descuido” por “lo completo”–esa “no composición” que favore-ce la “captación”–, son algunos ras-gos estilísticos comunes a las 114imágenes organizadas en los diezámbitos temáticos de una muestramuy didáctica y clara que práctica-mente alcanza hasta su muerte en1976 en Orgeval, Francia, donderesidió veintisiete años.

Tras el protagonismo de Manha-

ttan, sus formas, sus gentes y la be-lleza de sus máquinas, la exposiciónprogresa en paralelo a la biografía ylos cambios de residencia de este ac-tivo defensor de la democracia social,mostrándonos sus estudios cultura-les en México y Europa, las tradi-ciones norteamericanas, los trabaja-dores de nuestro tiempo, las nuevasformas del progreso, las raíces fa-miliares y hasta la vida infinita de“mi jardín”.

Ya sea en esas emotivas y serenas

fotografías sociales que desperta-ron sospechas sobre su “anti-ame-ricanismo”, como en composicionestan sencillas como The White Fence(aquella famosa valla blanca des-gastada); en sus retratos de personasy en sus estudios de objetos, existeun denominador común en todas lasfotografías de Paul Strand: el interéspor mostrar la sorprendente bellezanatural de lo cercano.

PILAR RIBAL

A R T E / E X P O S I C I O N E S

Paul Strand, únicamente visiónPAUL STRAND. RETROSPECTIVA 1915-1976. ·· C O M I S A R I O : R a f a e l L l a n o . F U N D AC I Ó N P E D R O B A R R I É D E L A M A Z A . C a n t ó n G r a n d e , 9 . L A C O R U Ñ A . H a s t a e l 14 d e s e p t i e m b r e .

BB OO YY SS AA TT CC AA PP EE CC OO AA SS TT ,, GG HH AA NN AA ,,

11 99 66 33 .. DD EE RR EE CC HH AA ,, BB LL II NN DD

WW OO MM AA NN ,, NN EE WW YY OO RR KK ,, 11 99 11 66 ..

©AP

ERTU

RE F

OUND

ATIO

N IN

C., P

AUL

STRA

ND A

RCHI

VE

Page 34: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

Comprometida con colecti-vos antirracistas, pacifistas,y feministas, Nancy Spero

(Cleveland, 1926) –quien trabajótambién junto a su marido, LeonGolub– es una de las pioneras delarte feminista y de militancia polí-tica del Nueva York de los sesentay setenta. Aunque su obra ya se havisto en ocasiones anteriores en Es-paña, ahora el MACBA presenta unaretrospectiva –comisa-riada por Manuel Bor-ja y Rosario Peiró– queposteriormente viajaráa Madrid y a Sevilla.

Sin duda, la obra deNancy Spero poseeuna voluntad política;sin embargo existe enella, además, una di-mensión arcana, en laque los mitos y los mis-terios ancestrales se in-terrelacionan con eldiscurso social. Símbo-los y signos de civiliza-ciones antiguas, jeroglí-ficos y elementospoéticos se mezclancon las imágenes delpresente y la denuncia.Una ambigüedad –yacaso también una con-tradicción– que aportauna apertura más allá de lo inme-diato y contingente.

La exposición, que sigue un cri-terio cronológico, se inicia con lasBlack Paintings. Se trata, en efecto,de una serie de pinturas negras, he-chas de sombras y tonos oscuros.Son lienzos nocturnos, donde ape-nas se intuyen imágenes que nopueden ser reveladas a la luz del día.Y, de alguna manera, en esta obraestá contenido todo el trabajo pos-terior, porque esta serie es como unacaja de Pandora: expresa una an-

gustia y una tensión que aspira asalir a la luz.

La caja de Pandora se abrirá se-guidamente y aquel universo noc-turno adquirirá forma. Es el mo-mento –siguiendo el recorrido dela exposición– en que Spero, moti-vada por el conflicto de Vietnam,empieza a trabajar el tema de la gue-rra, la violencia y la destrucción. Setrata de una pintura grafitera, dirty,

directa y elemental, que metafóri-camente interpretamos como undesdoblamiento de las “pinturas ne-gras”. Es un mundo abyecto en elque la artista –se ha dicho– ha in-troducido todo un imaginario de gé-nero poblado de símbolos fálicos,máquinas infernales y frases grose-ras del argot militar.

Solapándose con esta serie de-dicada a la guerra, la artista introdu-ce a Artaud. Spero emplea fragmen-tos de textos del escritor que hacedialogar con sus propios dibujos. Ar-

taud es la imagen del poeta maldito,la protesta contra la sociedad, la agre-sividad, la locura. Artaud represen-ta para ella un ventrículo a través delcual vehicular su propio discurso.Nancy Spero se travestiza de Artaud.

Más allá del conflicto concreto dela guerra y Vietnam, hay algo in-temporal y mítico en aquellas imá-genes. Alguno de los símbolos queutiliza Spero –la serpiente de varias

cabezas con las lenguas fuera, porejemplo– está inspirado en los có-dices medievales, y la agresividad, laviolencia y el dolor que supura suobra no hace referencia sólo a Viet-nam, sino que posee un carácter

esencial, profundamente humanoy animal a la vez. Observando la se-rie dedicada a la guerra no se sabríadeterminar quién es el verdugo yquién es la víctima. Se diría simple-mente que es una violencia o una an-siedad sin nombre que lo inundatodo. Pero éste es también el caso deArtaud, en el que sadismo y maso-quismo se identifican, y para quiendibujar –agujerear el papel con el lá-piz en un estado de frenesí– eracomo infligirse heridas en el cuerpo.

Por lo demás, la referencia a Ar-taud nos lleva a la escritura o la poe-sía. Nancy Spero utiliza el papel y suforma de presentar la obra –largas ti-ras desplegadas– responde a la ideade libro. El discurso de la artista esmucho más complejo, pero quierotraer aquí una sugerente imagen a laluz de la cual los comisarios anali-zan la obra de Spero: Mallarmé. Ma-llarmé es el poeta de las oscuridadesy lo hermético y de las chispas ilu-minadoras desperdigadas aquí y alláen una oscilación continua, perotambién es el que introduce un nue-vo concepto de poesía, entendidacomo imagen, haciendo uso de losvacíos en blanco y los recursos ti-pográficos.

En este sentido, la obra de NancySpero también puede considerarsecomo un libro extendido de poesía:extraños signos de civilizaciones an-tiguas conviven con otros que hacenreferencia a conflictos, cuestiones degénero e imágenes de hoy. Parecenflotar como las tipografías en las pá-ginas de Mallarmé. Porque la de Ma-llarmé es una poesía abierta a un sinfin de evocaciones, a innumerablessentidos, como también lo es la obrade Nancy Spero, en la que acaso eldiscurso político se disuelve… enel arcano.

JAUME VIDAL OLIVERAS

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 3 4

A R T E / E X P O S I C I O N E S

Nancy Spero, en desacuerdoDISIDANZAS. ·· C O M I S A R I O S : M a n u e l B o r j a -V i l l e l y R o s a r i o Pe i r ó . M AC B A . P l a z a D e l s À n g e l s . B A R C E LO N A . H a s t a e l 24 d e s e p t i e m b r e .

� Símbolos y signos de ci-

vilizaciones antiguas, jero-

glíficos y elementos poéticos

se mezclan con las imágenes

del presente y la denuncia

TT HH EE BB UU GG ,, HH EE LL II CC OO PP TT EE RR ,, VV II CC TT II MM ,, 11 99 66 66

Page 35: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 3 5

Nacido en la localidad fran-cesa de Dugny, Kader At-tia (1970) se presenta a sí

mismo como un artista franco-arge-lino, resaltando su condición demiembro de esa nueva clase socialque va apareciendo, poco a poco, enla Unión Europea y compuesta porpersonas que se sienten en “tierra denadie”, cuya verdadera patria son lossuburbios de las grandes ciudadesy su cultura, una que no encaja ni enlas tradiciones del país del que emi-graron sus padres ni en las de aquélque no termina de aceptarlos.

Su obra se nutre de este fenó-meno social, reciente en nuestro paísy algo más aceptado en otros a los quemuchos españoles de hace dos ge-neraciones se desplazaron con pare-cidas razones. El choque con unascostumbres sociales diferentes, cuyaaceptación es constantemente re-querida, el rechazo y la margina-ción social producto del miedo a ladiferencia y la dimensión mundialque ese rechazo ha ido adquirien-do en los últimos años, sobre todotras el 11-S y la creciente crisis ener-gética, nutren la obra de un artistacuya obra gira sobre un repertorioconceptual reducido en constantereelaboración y evolución material.

El paso de la fotografía al dibujoy, más recientemente, a una escul-tura que él define como pintura,mar-can la trayectoria de este artista, cuyoreconocimiento artístico empezó conla serie La pista de aterrizaje, presen-tada en 2000 en el Centre Nacionalde la Photographie en París. Attiamostraba las tensiones sociales enla vida de los inmigrantes de segun-da generación en los alrededores deParís, inmersos en una sociedad con-sumista que los utiliza como clientesy los rechaza como miembros.

Su exposición en el Centro Huar-te comprende cuatro piezas que

plasman a la perfección la evolucióndesde este primer trabajo a una vi-sión más general del progresivo cho-que entre Islam y mundo occiden-tal. Casbah cubre la parte derecha dela sala simulando los tejados de cha-pa de los barrios de las ciudades depaíses musulmanes, con el habitualcaos de materiales, alineaciones, an-tenas parabólicas y objetos de todotipo. En la parte izquierda, Black &White vuelve sobre un tema que haplasmado de forma diferente enotras exhibiciones: las figuras incli-

nadas hacia la Meca durante la ora-ción musulmana. Aquí, las figurasestán representadas por barriles me-tálicos que remiten al oro negro, aun-que, si uno se detiene leyendo lasetiquetas, verá que fueron utilizadospara transportar un producto muy di-ferente, también relacionado conla cultura islámica: zumo de cítricos,la fruta de origen tailandés que losárabes contribuyeron a diseminarpor el mundo. Las figuras oranteshan sido representadas en otras ins-talaciones mediante figuras femeni-

nas sin rostro hechas con papel dealuminio, prismas de madera y, conanterioridad, como dibujos murales,pero en la versión presentada enHuarte introducen la variante deldiálogo con el espacio y la luz am-biente.

El valor simbólico del petróleo estambién el tema del vídeo Oil & su-gar, en el que puede verse cómo uninmaculado cubo hecho de terronesde azúcar es reducido a una masapringosa al verter sobre él una pe-queña cantidad del líquido que en laactualidad mueve al mundo. Y susvalores. Pero más sutil resulta la úl-tima pieza: bolsas de supermercado,vacías, sobre una mesa. Representanlas bolsas con que las organizacionescaritativas reparten alimentos entrelos indigentes. Una vez consumidosaquellos, lo que queda es lo verdade-ramente relevante: el vacío de éstos.

RAMÓN ESPARZA

Los otros mundosde Kader Attia BLACK AND WHITE, CASBAH, OIL & SUGAR Y ESCULTURAS .. ·· COMISAR IO : R . Du r and .

C E N T R O H UA RT E . Z u b i a r t e , s / n . H UA RT E . N AVA R R A . H a s t a e l 2 8 d e s e p t i e m b r e .

II MM ÁÁ GG EE NN EE SS DD EE LL VV ÍÍ DD EE OO OO II LL && SS UU GG AA RR ,, 22 00 00 77

Page 36: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 3 6

A R T E

El desarrollo de la exposicióncomo espacio de trabajo hallevado a numerosos comi-

sarios a adoptar, en los últimos años,múltiples formatos que aleja lamuestra de los modelos tradiciona-les de exhibición y la convierte, mu-chas veces, en un auténtico labora-torio artístico. Exposiciones queadoptan el formato de un libro (Do it,Hans Ulrich Obrist) o que están re-sueltas como una verbena (Entresijosy gallinejas, RMS La Asociación);propuestas que transforman signi-ficativamente la función del lugarque las acoge (los29enchufes) y queauguran el espacio vacío como par-te de la propuesta (28ª Bienal de SãoPaulo, Ivo Mesquida); exposicio-nes “para llevar” (Martí Manen), co-misariadas en galerías (varios pro-

VV II SS TT AA DD EE LL AA EE XX PP OO SS II CC II ÓÓ NN AA TT AA SS CC OO DD EE PP AA PP EE LL ,, DD EE ÁÁ LL EE XX BB RR AA HH II MM

PP RR OO YY EE CC TT OO EE LL MM UU NN DD OO YY EE LL PP AA NN TT AA LL ÓÓ NN ,, DD EE CC EE CC II LL II AA CC AA SS AA RR EE SS YY LL UU ZZ SS AA NN TT OO SS

PP AA RR TT EE DD EE LL AA MM UU EE SS TT RR AA AA SS ÍÍ SS EE EE SS CC RR II BB EE LL AA HH II SS TT OO RR II AA ,, DD EE CC HH EE MM AA GG OO NN ZZ ÁÁ LL EE ZZ

¿Está el arte en sus manos? Habla la nueva generación

Es una de las pocas convo-catorias de nuestro paísque fomenta la inserciónde los jóvenes comisariosen los circuitos profesiona-les. Inéditos expone en LaCasa Encendida los tresproyectos ganadores de suúltimo llamamiento. Unacita necesaria del panora-ma de arte joven de Ma-drid que nos da pie paraconocer a la nueva gene-ración de comisarios que,con los treinta y cinco porcumplir, definen el nuevopapel de las exposiciones.

De profesión: comisario

Page 37: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 3 7

yectos del colectivo Latitudes, for-mado por Max Andrews y MarianaCánepa) o que duran un solo día(como el proyecto Hambre, visto elpasado 12 de julio en Madrid). Ini-ciativas que, más allá de organizarsede forma dependiente o indepen-diente a la institución, dentro o fue-ra de un determinado contexto ge-ográfico, estar firmadas por uncomisario estrella o por alguien queempieza a situarse en un marco ge-neracional concreto, tienen en co-mún la voluntad de experimentarmás allá de la exposición, al mar-gen de qué, quién o cómo se ex-prese. “El comisariado es muchomás que hacer exposiciones”, ano-ta Rafael Doctor, director del MU-SAC y habitual jurado de este tipode convocotorias. Y añade: “los for-matos han variado y sobresalenconstantemente del tablero dondeinicialmente parece plantearse eldesarrollo de las artes plásticas. Otracosa es que el sistema artístico es-tablecido sea capaz de verlo o asi-milarlo.”

De lo que parece no haber dudadentro del sistema artístico es delliderazgo que la figura del comisa-rio ha adquirido en los últimos años.Del mismo modo que en la déca-da de los ochenta el papel principaldel arte lo asumió el artista, y en lade los noventa ese protagonismolo adquirió la multiplicación de cen-tros de arte y museos por todo elmundo, la actual, dicen, es la era delas exposiciones. Definido el artecontemporáneo como la identifica-ción entre creación y selección, esconsecuencia lógica que la relaciónentre artista y comisario haya cam-biado radicalmente. Una transfor-mación que se apoya, además, en elnuevo papel que tienen tanto la ins-titución como la exposición, con-vertidas en canales de difusión deinformación y ambas definidas ac-tualmente como lugares de pro-ducción.

El comisario independiente, escomo el artista, un productor. Losroles de ambos pueden pues, pa-

recer idénticos, y entre ellos habi-ta una idea común de distribución,la misma que también se difundedesde el museo, bajo un trabajo derelaciones coproducidas. En estared de correspondencias, la exposi-ción ya no se plantea en términosde formas sino de formatos de re-presentación. Es, escribe NicolasBourriaud en su libro Postproduc-ción, “como un escenario, a mediocamino entre un decorado, un es-tudio de filmación y una sala de do-cumentación.” Una definición muycercana a la que hace Ferran Ba-renblit, ex-director del CASM ymiembro del jurado de la actual edi-ción de Inéditos, en el catálogo:“como producto– señala –la expo-sición es comparable a una películade cine o a determinados empren-dimientos editoriales o en inter-net.” Algo que también comparteAmanda Cuesta, comisaria inde-pendiente afincada en Barcelona.“Tenemos un conocimiento de losaspectos más técnicos de nuestrotrabajo– anota –que nos hacen en-tender la exposición no sólo comoexpertos en un tema sino tambiéncomo escenógrafos, arquitectos oguionistas cinematográficos.”

Nueva generaciónNo muy alejadas de esta idea

de la exposición como laboratorioo terreno de juego, están las tres ex-posiciones que acoge La Casa En-cendida dentro de la anual convo-catoria de Inéditos para proyectos dejóvenes comisarios. Independien-temente de las tesis planteadas,unas más acertadas que otras, y laspresentaciones dispares, cada unode los proyectos ganadores compar-ten una de las cosas que define ala última generación de comisarios,muchos de ellos independientes ofreelance y menores de treinta y cin-co, que trabajan actualmente en elpanorama nacional: considerar laexposición como un campo de prue-bas que, como el radar, mide las dis-tancias y direcciones de la creaciónactual. Aunque para José Guirao, di-

L O S N U E V O S C O M I S A R I O S

Amanda Cuesta (Barcelona, 1974)dirigirá una de las mesas sobremercado en el próxima edición deARCO. Mientras, prepara, conMery Cuesta, un proyecto para elpróximo año en el CCCB.

David Armengol (Barcelona, 1974)co-dirige A-desk.org y está al fren-te de las exposiciones del Apara-dor del Museo Abelló de Mollety el ciclo del Espai Montcada deCaixaforum en Barcelona.

David Barro (Ferrol, 1974) codi-rige la revista Dardo y compa-gina la crítica de arte con el co-misariado. Entre sus últimosproyecto está Parangolé, cele-brado en el Patio Herreriano.

Itxaso Mendiluze (Bilbao, 1978)lleva el programa de exposicionesdel Centro Cultural Bastero, enBilbao. Su última exposición, enoctubre de 2007, fue Líbrate de elloen la Fundación Bilbao Arte.

Javier Marroquí y David Arlandis(Alicante, 1978 y Valencia, 1979)ganaron Inéditos en el 2006 y esteagosto llevan su último proyectoPositive Critical Imagination al Fes-tival de Arte de Edimburgo.

Manuela Moscoso (Bogotá, 1978)es junto a Patricia Esquivas, la mi-tad de los29enchufes, un proyec-to con base en Madrid que tra-baja con proyectos artísticos enespacios no convecionales.

Pablo Fanego (Santiago de Com-postela, 1973) ha trabajado para elCGAC y el Koldo Mitxelena,aunque su última exposición, Elmedio es el museo, todavía puedeverse en el MARCO.

RMS La Asociación son Sergio Ru-bira, Marta de la Torriente, MartaRincón y Rocío Gracia y acabande inaugurar exposición en AR-TIUM y en breve lo harán en elcentro HUARTE.

Page 38: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 3 8

A R T E / L O S N U E V O S C O M I S A R I O S

rector del centro, “lo que les iden-tifica es que la mayoría se han for-mado para ser comisarios” David Ba-rro, comisario independienteestablecido en Galicia, insiste enesta idea. “Aquello que caracteriza ala nueva generación de comisarioses, por un lado, la formación espe-cífica para ello. Por el otro, cierta na-turalidad a la hora de asumir que lacrítica de arte, adaptándose a loscambios en la recepción de la obra,ha tenido que redefinir sus métodos,abordajes y formas de diseminaciónpública.” “Es el resultado –añade–de una adaptación a los nuevos es-pacios de producción para la circu-lación del arte.”

No es gratuita pues, la crecientered de centros y museos de arteabiertos en los últimos años así comoel incremento de los estudios decomisariado, dos de los puntos ca-pitales que definen a esta genera-ción vinculada, además, a la revisióndel concepto de autoría que entien-de la creación como algo colectivo.Algo que el comisario Pablo Fanegomatiza: “En la última década, el co-misario de arte se ha beneficiadopara realizar su trabajo de una movi-lidad y un acceso a la información sinprecedentes gracias a la aparición delas nuevas tecnologías. El desarrollode las sociedades en red ha permi-tido una fluidez de ideas– declara–yuna capacidad de respuesta a lastransformaciones de la vida con-temporánea totalmente inéditos,pero ha generado también un mayormimetismo y falta de autenticidad.”

Voluntad cooperativaAun así, si verdaderamente algo

singulariza al comisario indepen-diente es el hecho de trabajar comoexterno al equipo de cualquier mu-seo, centro e institución. Así defineel propio sistema del arte a este tipode trabajo, aunque en la práctica, la

verdadera independencia está enla eficacia de los planteamientos, enla visión crítica y en la libertad de dis-curso. Rafael Doctor es tajante enesa idea: “Toda persona que traba-ja en esto debe ser “dependiente”de sus ideas y su criterio y hacerloextensible en la medida que los me-dios e instrumentos a su alcance lepermitan. Ahí radica –señala– la in-dependencia y no en la diferencia decontrato laboral”. Ligados a insti-tuciones, aunque partícipes de esterelevo generacional están tambiénBeatriz Herráez (Centro de ArteMontehermoso, Vitoria); ManuelSegade (CGAC, Santiago de Com-postela); Tania Pardo (Laboratorio987 del MUSAC, León); Martí Ma-nen (Instituto Cervantes, Estocol-mo) o Leire Vergara (Sala Rekalde,Bilbao), entre muchos otros. Todosellos, los contratados por institucio-nes y los que trabajan con proyec-tos externos en éstas, componen unavasta red de relaciones fruto de la la-bor cooperativa que caracteriza depor sí, el trabajo en arte. “Tenemosrelación, personal y profesional, congente que ha empezado al mismotiempo que nosotros y con los quehemos compartido camino, intere-ses y, en cierta medida, recursos–afirma el colectivo madrileño RMSLa Asociación. Y añaden, “compar-timos a veces presupuestos y plan-teamientos, pero la forma de resol-verlos es diferente, lo que es muchomás interesante.”

Prueba de esta voluntad colec-tiva son algunas de las citas que enestos meses están marcando el tra-bajo de algunos de estos comisa-rios. Desde el primer European cu-rators workshop organizado el pasado

mes de marzo en el MUSAC; las jor-nadas Situación de emergencia que enjunio debatían los parámetros de “lojoven” en el Centro Cultural Mon-tehermoso; la visita de comisarios in-ternacionales y el simposio Harder,Better, Slower, Stronger! previstos parael próximo mes de septiembre enMadrid y organizados por los29en-chufes y S.M.A.K. de Gante den-tro de la sección off de la Noche enBlanco, que contará con la partici-pación de diez comisarios naciona-les e internacionales que hablaránsobre la práctica local versus el comi-sariado de grandes eventos, así comoel proyecto Se busca curator, comi-sariado por el colectivo La Pinta yque pondrá sobre la mesa la figuradel comisario, sus nuevos marcos deactuación y sus diferentes métodosde trabajo en el que será el último

proyecto que ocupe, en octubre, elespacio de Consulta del CASM deBarcelona. Un nuevo perfil profe-sional que para Ferran Barenblit,“está por definir y es, sin duda, di-ferente al precedente, al modelo decomisario que surgió en los años no-venta, el de mi generación”.

Conscientes de que la exposiciónes uno de los modelos más clarosde manifestación cultural e intelec-tual contemporáneas, el comisariode nueva generación tiene comoprincipal arma para activar el debatesocial, y como declara La Pinta “elataque indiscriminado al lugar co-mún”. Es decir, incrementar el diá-logo con el receptor y generar nue-vas vías de trabajo así comoestablecer conexiones capaces dedespertar la correspondencia en unpúblico empeñado al que se le su-

pone un valor crítico. Para IxasoMendiluze “el objetivo es generarinquietud y con ello educar a la gen-te”. A lo que añade RMS La Aso-ciación:“nos interesa hacer quenuestras propuestas sean compren-sibles, desde la coherencia de las he-rramientas de las que disponemossobre la base de que son especta-dores que emplean parte de su tiem-po libre en ver arte contemporáneo”.Aunque tienen razón Javier Marro-quí y David Arlandis, ganadores deInéditos 2006, cuando afirman que“el mundo del arte es un circuito ce-rrado que se retroalimenta.”Ése se-ría, sin duda, el mayor fracaso.

Futuro de la profesiónAunque para el comisario de ex-

posiciones no hay una escuela únicapara acercarse a las prácticas artísti-cas contemporáneas y el proceso im-prescindible, para definir actual-mente su papel social, es el de lareinvención continua. Quién sabe,si pese a estar en su mejor momen-

to, su profesión tiende, a la larga, aextinguirse en pos de otra cosa. “Elcomisario es alguien que desvelaalgo nuevo y sería un error– declaraJosé Guirao –que los comisarios seconviertan en gestores.” Difuso pa-pel social que Ferran Barenblit vediluirse: “Creo que la profesión delcomisario tuvo su inicio, su auge yque desaparecerá”. Para entonces,habrá que preguntarse de nuevo so-bre el porqué del arte, aunque mien-tras eso ocurre, el comisario inde-pendiente constata con su labor queexiste una voluntad real y colectivadonde se pueden sumar esfuerzosa fin de mejorar los sistemas de tra-bajo en arte. Una posibilidad a la queaferrarse con el mismo entusiasmogeneracional y regenerador.

BEA ESPEJO

Creo que la profesión de comisario tuvo su inicio, su

momento de auge y que desaparecerá. El modelo que sur-

gió en los noventa ya no existe”, declara Ferran Barenblit

Los formatos de exposición han variado y sobresalen

del tablero donde inicialmente parece plantearse el de-

sarrollo actual de las artes plásticas”, señala Rafael Doctor

Un comisario es alguien que desvela algo nuevo. Un

agente que se mueve en el terreno de las ideas. Sería un

error que se convirtiera en un gestor”, dice José Guirao

Page 39: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 3 9

T E A T R O

Desde que en 2004 presen-tó La hija del aire en el Es-pañol de Madrid, protago-

nizada por Blanca Portillo en el papelmás relevante de su carrera, JorgeLavelli no había vuelto a España. Sinembargo, él recuerda un episodiodesafortunado que se cruzó entreaquella memorable representacióny el estreno que prepara en Méridapara el próximo 14 de agosto: la sus-pensión en el Centro Dramático Na-cional de Decadencia, de Steven Ber-koff, en la que Lavelli volvía a dirigira Portillo y volvía también a uno desus autores preferidos. La normativade seguridad impidió entonces queesa producción se estrenara. “Perdi-

mos cuatro meses de trabajo. Haceunos días fui a ver un espectáculotambién aquí en Madrid, en el Ma-tadero, que disponía al público comonosotros, en dos gradas separadas porel escenario. Si esa ley existe, puesnunca la llegué a tener en mis ma-

nos, es una aberración. He dirigidoen Francia un teatro, el de la Colli-ne, y conozco bien el asunto y pue-do asegurar que allí la ley es muy es-tricta. Por otro lado, los gestores delos teatros oficiales deberían ocu-parse de este tema, lo que ocurriófue una forma de censura”.

El espacio escénico es uno de losaspectos que Lavelli estudia con-cienzudamente. Le gustan los esce-narios amplios y generosos, tambiénlos lugares inéditos para el teatro, ycon el Teatro Romano de Méridadice haber descubierto una parti-cularidad: “Tiene tres sectores: elproscenio (la parte tradicional), la or-chestra (donde en la época de los

griegos los actores in-terpretaban) y hay untercer sector que no hevisto en otros teatros ro-manos, lo llamo el bal-cón y es un espacio in-crustado en medio delos espectadores, curio-samente en los lugaresdonde en época romanase sentaban los nota-bles, los senadores, yque hoy sigue destinán-dose también a un pú-blico de categoría pare-cida”. Tres espacios queva a aprovechar para supuesta en escena, en laque prescinde de esce-nografía en favor de lashermosas vistas.

Fue el Festivalquien le propuso llevara escena Edipo Rey, deSófocles, con un elen-co protagonizado porErnesto Alterio en elpapel de rey y Carme

Elías en el de su mujer Yocasta. YaAristóteles, en su Poética, conside-raba la obra como la tragedia ejem-plar, lo que en opinión de Lavellise demuestra por los numerososejemplos que contiene de moderni-dad: “Edipo Rey es una obra dramá-

LavelliJorge

Considerada como la tragedia por excelencia, Edipo Rey,de Sófocles, se estrena el próximo 14 de agosto en elFestival de Mérida. Su puesta en escena ha devueltoa nuestro país a Jorge Lavelli, que, como acostumbra,ha intentado desvelar la gran modernidad del texto.

“Edipo es muy moderna, hoycobra un significado distinto

a cuando fue escrita”

JAVI MARTÍNEZ

Page 40: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 4 0

E N T R E V I S T A C O N J O R G E L A V E L L I

ticamente perfecta, donde sucedenacontecimientos que han quedadocomo referencias teatrales. El es-pectador algo sabe desde el princi-pio sobre Edipo, pero...

–Eso quizá se lo debemos mása Freud que a Sófocles, ¿no cree?

–Sí, desde luego... pero lo quequiero decir es que la manera en laque la obra está construida hace es-perar al espectador hasta el final paracerciorarse de quién es el asesino,aunque desde el principio sabe queEdipo fue la persona que acabó conel rey Layo y se casó con su madre.

Cómo interpretar hoy la peste–La obra comienzo con una ciu-

dad en estado de shock. –Desde el punto de vista dra-

matúrgico, el comienzo es ejemplar,tiene un nivel cien. Presenta unaciudad en un estado de horror, aso-lada por la peste. Es también inte-resante la interpretación que hoy po-demos darle a la peste, porque erauna epidemia en la época de los grie-gos y hasta no hace muchos siglos,pero hoy podemos pensar en algodistinto, en un mecanismo que haceque una ciudad deje de funcionar.Ése es otro elemento muy modernode la obra: hoy podemos darle otrasignificación de la que tuvo cuan-do Sófocles la escribió.

–Hay un elemento muy políti-co en la obra que es el compromisode Edipo de descubrir quién ha cau-sado el mal a la ciudad, de conocer laverdad caiga quien caiga.

– Sí, ése es otro elemento de granmodernidad. Aparece en el teatro desiempre e Ibsen, por ejemplo, lo em-plea a fondo: en sus obras siemprehay una falta que está ensuciando elpasado de alguien, como en El ene-migo del pueblo, u otras piezas suyasdonde el pasado cuenta mucho en elmomento en que empieza el drama.Y aquí ocurre eso: hubo alguien quedesencadenó el mal y es el oráculoquien dice que la peste está provo-cada por el asesinato del rey anterior,Layo, asesinato del que apenas que-dan testigos.

En realidad, el “oscuro” pasadode Edipo es una coincidencia de orá-culos: está el que advierte al reyLayo de que se deshaga de su hijorecién nacido, porque le dará muer-te y le suplantará en el trono y enel lecho; el verdugo se arrepentirá dematar al bebé y lo dará en adopcióna los reyes de Corinto. La Esfingeinicia después un combate terriblede muerte y destrucción contra losciudadanos de Tebas, a los que tie-ne sometidos a sus enigmas. El reyLayo, disfrazado, sale de la ciudaden busca del oráculo que le ayudea resolver la situación, pero encon-trará la muerte a manos de unos sus-puestos bandidos. Y por si fuerapoco, otro oráculo ha anunciado ve-ladamente a Edipo la naturaleza ex-traña de sus padres, lo que le empujaa huir de Corinto, resolver el enigmade la Esfinge y ser premiado con eltrono de Tebas y la mano de la rei-na viuda, Yocasta. Gobernará conéxito hasta que la peste vuelva y conella, otro oráculo que anuncie quesólo hay esperanza si se descubrequién mató a Layo. Aquí comienzala obra.

–Desde un punto de vista polí-tico, ¿cómo actúa Edipo?

– Cuando las cosas comienzan aponerse feas, Edipo cree que hayuna conspiración, un complot contraél, que también es una idea muymoderna que suele aparecer a me-nudo en las democracias. Edipo esun político muy fino, un tipo quepuede llegar a ser demagógico, dis-puesto a adaptarse a las circunstan-cias. Hoy encontraríamos muchosejemplos, al estilo Sarkozy. Luegohay un elemento perturbador de supersonalidad que tiene que ver conla identidad y con el descubrimien-to de sus auténticos padres. La iden-tidad es un asunto capital para cual-quier persona y a él lo vuelve frágil.Esa fragilidad convierte a Edipo enun criminal que no es indigno.

–Suponemos que, si Edipo secasa con Yocasta, ésta es joven aún.

–Debe ser joven. La pareja tieneque tener credibilidad y no porque

en la obra haya situaciones amorosas,no hay ninguna. Su misión es re-confortar a Edipo en todo momen-to. Pero no podemos poner a unavieja con un joven porque la pasiónno es una cosa de viejos, sino de ju-ventud.

Madre, esposa y sostén–¿Y cómo es la relación de am-

bos? –Los dos comienzan una nueva

vida y lo hacen con pasión, puestoque tienen dos hijos. Está claro queEdipo despierta pasión en la viuda yél transforma la ciudad, que reco-

bra la calma. Pero, claro, han violadouna ley considerada natural, el in-cesto es inaceptable, aunque ellos loignoran. Hay otra cuestión muy im-portante en la obra que es la fe y eneste sentido Yocasta tiene un papelmuy interesante, pues escapa to-talmente a los oráculos, no cree enellos, es como esa gente que cree enDios pero no practica. Eso ayuda aEdipo, que vive angustiado por losoráculos.

–¿A qué atribuye la presenciaque la religión ha cobrado en nues-tros días?

–El problema de la fe, de creer encosas más allá de todo raciocinio, esun problema de siempre, el mun-do no sabe a quién darle crédito, sia Dios o al diablo. Hoy las cuestionesde orden religioso tienen una fuerzaque no podíamos imaginar haceveinte años. En su nombre se co-meten atentados terroristas, haygente que se recubre de explosivospara inmolarse y se convierte en unhéroe... contra eso no se puede lu-char. Así que esas cosas que parecíantan arcaicas están hoy presentes enlos diarios. No se puede hacer unacaricatura de Mahoma, y es muy di-fícil hacer un chiste sobre cualquierasunto religioso. Pero volviendo ala obra, no son los elementos de laactualidad los que deciden la calidadde un texto, sino los sostenes de tipomoral y político y la construcciónde su dramaturgia.

–¿Cree que hoy podemos en-contrar héroes al estilo de Edipo, dis-puestos a desafiar a los dioses?

–Bueno, sí hay héroes en las de-mocracias, en el terrorismo, pero notienen el perfil épico de estos, queganaban grandes batallas o conquis-taban imperios. Pero para sus se-guidores son héroes.

–Al final, Edipo es vencido porlos dioses. ¿Usted cree que tenemosun destino preescrito?

–No, yo creo que cada uno forjasu propio destino. Crecí en un paísde inmigrantes como Argentina.Toda la gente que allí coincidió pro-cedía de Europa y lo que allí cons-truyeron fue la Europa de sus re-cuerdos. Por eso, mucha gente medice que Buenos Aires es una ciudadmuy europea. Si esa gente no hu-biera creído que uno forja su pro-pio destino, ni siquiera habría sali-do del viejo continente. Otro asuntoes qué actitud se tiene ante la muer-te, pero eso nos llevaría de nuevo alas religiones.

LIZ PERALES

Edipo es un político

muy fino, un tipo que pue-

de llegar a ser demagógi-

co, se adapta a las circuns-

tancias. Es como Sarkozy”

Los asuntos de actua-

lidad que aparecen en una

obra no deciden su calidad,

sino los sostenes morales y

políticos y su estructura”

El mundo no sabe a

quién dar crédito, si a Dios o

al diablo. Hoy la religión tie-

ne una fuerza que no ima-

ginábamos hace 20 años”

Page 41: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

Paseando por Edim-burgo, incluso en elclima relativamente

acogedor del verano, es pro-bable que el visitante des-cubra que Stevenson nomentía cuando escribió aque-llos deliciosos versos infanti-les: “Por todas partes llueve,llueve sobre el campo y los ár-boles, llueve aquí sobre losparaguas, y sobre los barcosen el mar”. Aunque, si biense piensa, Edimburgo sin llu-via sería como Venecia sin ca-nales o Nueva York sin ras-cacielos. En esta ciudad,construida a los pies de unacolina que evidencia un pa-sado de volcanes y glaciares,se celebra, desde 1947 –lamisma fecha del primer Avi-ñón–, uno de los mayores fes-tivales culturales del mundo.Su fundación, apenas aca-bada la Segunda Guerra Mundial, fueun grito a favor del arte como instru-mento de fraternización internacio-nal.

Dado que Edimburgo, a diferen-cia de otros festivales que yo me sé,se basa en una programación medi-tada y no en los caprichos del quecontrata los espectáculos, puede en-contrarse en él una lectura geopolí-tica: “Las fronteras”, reza el folletopromocional de esta temporada, “sehan redibujado en todas las direc-ciones. (…) Un festival (…) es unlugar donde los desafíos personales ycolectivos a los que, como sociedad,nos enfrentamos, pueden explorar-se (…) más allá de esas mismas fron-teras que a menudo se nos presentancomo problemáticas”. Toda una de-

claración de principios que se ve co-rroborada cuando descubrimos quelos países invitados de este año con-forman, ciertamente, un mapa virtualde la política “caliente” contempo-ránea: Polonia, Bosnia, Georgia, Lí-bano, Turquía, Israel, Palestina, Irán.

Brecht-Weill. Así las cosas, resulta co-herente que se inaugure el festivalcon una versión en concierto de esametáfora cruel que es Ascensión y caí-da de la ciudad de Mahagonny deBrecht/Weill (supongo que con losderechos de autor pertinentementegestionados; ustedes me entienden).La música ocupa el máximo prota-gonismo dentro de la programación,pero es el teatro lo que aquí nos in-teresa. A destacar, un espectáculo que

pronto veremos en Madrid,Dybbuk, versión libre y actua-lizada por Krzystof Warli-kowski de la obra de Anskique Vajtangov convirtió, en1922, en emblema del TeatroHabima, el Teatro Nacionalisraelita, con una puesta enescena legendaria. Warli-kowski le ha dado al relatooriginal un giro inesperadoal introducir en él una nadacomplaciente reflexión sobrecómo los fantasmas del Ho-locausto se han convertido,a su vez, en “dybbuks”, estoes, en espíritus que tomanposesión de los vivos: exor-cismo y olvido se transfor-man, dentro de la obra, enconceptos dolorosamente pa-ralelos.

Un gurú de la moderni-dad musical y teatral, el ale-mán Heiner Goebbels (¡me-

nudo apellido!), que también vendráen otoño a Madrid, presenta I wentto the house but did not enter. Como escostumbre en los espectáculos deeste creador singular, la pieza, com-puesta a partir de textos de Beckett,T. S. Eliot y Maurice Blanchot, con-cede especial importancia a la inter-acción entre palabra, música y diseñode luces. También es estreno abso-luto, puesto que ha sido creada ex-presamente por David Harrower parael festival, 365, producción del Na-tional Theatre of Scotland. Drama so-cial que se inscribe en una vieja y no-ble tradición del teatro británico,describe la vida de un grupo de ado-lescentes en una institución de aco-gida. Interesantísima resulta la apues-ta del Teatro Mariinsky, Krol Roger, es

decir, El Rey Roger, de Karol Szyma-nowski, ópera enigmática y casi deculto, muy raramente representada.Szymanowski, fascinado por la cul-tura del Mediterráneo y del cercanoOriente, revisita muy libremente elmito de Dionisos trasladándolo a laSicilia medieval; el monarca del tí-tulo juega aquí el papel de Penteo enun marco musical que oscila entrela vanguardia y el orientalismo.

El misterio Sarah Kane. No podíafaltar en el festival un texto de Sa-rah Kane, 4.48 Psychosis, pero ustedesme perdonarán que no me extiendasobre él porque sigo sin entender quéle ven a esta señora y prefiero dedi-carle este espacio a otro espectáculoque me llama más la atención, Devil´sShip, lírica alusión a la imagen quela luna creciente dibuja sobre el mar.Esta producción iraní con reparto ín-tegramente femenino, dirigida porAttila Pessyani, un antiguo discípu-lo nada menos que de Peter Brooky de Tadeusz Kantor, ayudará a de-rribar ciertos estereotipos nefastos so-bre la cultura del país de Firdusi, deHafez, y de Ahmad Shamlu.

Aunque quizá la aportación másexótica a la programación sea la ins-talación del cineasta Abbas Kiaros-tami, Looking at Ta´Zieh, en la que senos muestran diversos aspectos dela celebración del más importantedrama popular y religioso persa.Como por casualidad, el mismo díaen que escribo esto un amigo iraní mehabla de la sequía que padece su pa-tria; y pienso que quizá Edimburgopodría compartir con ellos un poco desu lluvia.

IGNACIO GARCÍA MAY

La capital de Escocia es en agosto la meca de los artistas. El autor

Ignacio García May realiza un recorrido por los principales títulos

de la programación del Festival Internacional de Edimburgo (del 8

al 31), que ofrece una lectura geopolítica de la situación internacional.

El Festival Internacional se moja políticamente

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 4 1

T E A T R O / F E S T I V A L E S

Los paraguasde Edimburgo

UU NN MM OO MM EE NN TT OO DD EE LL AA OO BB RR AA JJ II DD AA RR II YY YY AA

Page 42: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 4 2

Algunos teatros madrileñostambién abren en verano.como la sala Pradillo que

desde hace años viene programan-go “La otra mirada del flamenco”. Setrata de un ciclo de espectáculos depequeño formato, que proporcionana los artistas la posibilidad de expe-rimentar registros que luego llevana espacios más grandes, como ha ocu-rrido en otras ocasiones.

El programa de este año combinabailaores ya veteranos con otros másjóvenes. A la primera categoría per-tenecen Joaquín Ruiz, Rafaela Ca-

rrasco y el trío formado por Olga Pe-ricet, Manuel Doña y Marco Flores,mientras en la segunda está SeleneMuñoz. Esta última –bailaora ma-llorquina, de madre danesa que aúnno ha cumplido los veinte años– abri-rá el ciclo con Los cinco sentidos (del6 al 9 de agosto). El espectáculo es unrecorrido por los sentidos humanosa los que asocia con un baile deter-minado como ocurre con la vista, quetiene apariencia de chaconera segúnMuñoz, o el oído, equivalente al so-nido de una farruca. Tras la bailaorallegará el turno de Joaquín Ruiz que

con el cantaor Rafael Jiménez “Falo”y Canito al toque presentarán Re-en-cuentros 2008 (del 13 al 16 de .

Por su parte, Rafaela Carrasco in-terpretará con su compañía Concier-to gusto, del 20 a 23 de agosto. La bai-laora vuelve con un espectáculo muyaustero y depurado (más informaciónsobre este montaje en la página 53).El ciclo lo cerrará la ya tradicional reu-nión entre Pericet, Doña y Flores conChanta la mui II. Complot. Los tres ar-tistas, algo más que una unión tem-poral pero que no llega a ser compa-ñía por voluntad de sus integrantes,

regresan a “La otra mirada del fla-menco” con la continuación del es-pectáculo Calla la boca (traduccióndel caló “Chanta la mui”) que estre-naron el año pasado en el ciclo y queinterpretarán entre el 27 y el 30 deagosto, además de los días compren-didos entre el 3 y el 6 de septiem-bre. Es un hermanamiento de dis-tintos tipos de danza y música pararecordar nuestra escuela antigua, sinrecargos.Un intento de rebuscar enlos orígenes.

RAFAEL ESTEBAN

Flamenco al solLa Pradillo de Madrid

invita a cinco compañíasLL AA JJ OO VV EE NN MM AA LL LL OO RR QQ UU II NN AA

SS EE LL EE NN EE MM UU ÑÑ OO ZZ

D A N Z A

Page 43: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 4 3

C I N E

El 29 de agosto José Luis Cuerda estre-na Los girasoles ciegos, adaptación del li-bro de Alberto Méndez que abre la nue-va temporada. En plena posguerra,cuenta un triángulo de oscuras pasionesentre un republicano escondido detrás deun armario ( Javier Cámara), una mujerasfixiada (Maribel Verdú) y un religiosotentado por la carne (Raúl Arévalo). Eldirector habló con El Cultural sobre unfilme hecho pensando en la pasión de lospersonajes y sus peripecias existenciales.

“Me niego a hacer películas maniqueas”

José LuisCuerda

SERG

IO E

NRÍQ

UEZ

Page 44: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 4 4

C I N E

Explica José Luis Cuerda quese lleva bien con los niñosy lo atribuye a ese aspecto

suyo como de abuelito. Una suertede Papá Noel, eso sí, algo enfurru-ñado de larga barba blanca, miradacastaña y enjuta. Lo cuenta a raízde lo bien que ha ido su relación conel actor Roger Príncep, un chaval decinco años que tras triunfar con ElOrfanato dejará a todos de piedraen Los girasoles ciegos, nuevo filme delveterano director de Amanece que noes poco, El bosque animado y tantosotros. Según Cuerda, Los girasoles cie-gos es el mejor de su filmografía. O,cuando menos, del que más satis-fecho se ha quedado. Y Príncep es eleje de una trama de oscuras pasio-nes, represiones impuestas, miedo yparanoia en una sociedad temiblecomo la de la posguerra franquista.

Los girasoles ciegos es la historia dequienes siguieron peleando cuandola guerra había terminado y ya no ha-bía nada que ganar salvo la propia su-pervivencia. Zombies en un ce-menterio de muertos en vida dondesólo el exilio se vislumbra para al-gunos como única esperanza. Y enmedio, ese Roger Príncep transmu-tado en Lorenzo, la mirada infantilsobre un mundo de infamias en elque su padre (Javier Cámara) viveencerrado detrás de un armario paraque no lo maten por intelectual y co-munista mientras su madre (MaribelVerdú) se escondedetrás de un silen-cio enigmático paraocultar su sufri-miento: “Mi madrellora cuando piensaque no la estoy mi-rando”, dice el niño.

El círculo se cierra con la apari-ción del diácono Salvador (Raúl Aré-valo), oscuro maestro de Lorenzo,quien se acabará enamorando de lamadre de sinuosas caderas a fuerzade verla cuando lleva y recoge alniño de un colegio en el que le obli-gan a cantar todas las mañanas elCara al sol aunque no tenga ningu-nas ganas. De fondo, una España te-

nebrosa que transita desde una gue-rra espantosa hasta un miedo sepul-cral. Un país en el que no ha habi-do tiempo ni para el dolor ni parael consuelo, como dice Carlos Pie-ra en la frase que da inicio a ese con-junto de relatos de Alberto Mén-dez que le dio la gloria después demuerto. La novela, pues eso es encuanto a su unidad conceptual y sen-sitiva, vendió 100.000 ejemplares yconsagró a Méndez como un maes-tro de una sola obra. Cuerda aspiraa que corone la suya.

Entre la tragedia y el dramaTodo comenzó cuando los ami-

gos de Cuerda le recomendaron queleyese a Méndez porque ahí veíanuna de sus películas. Pero Cuerda,que tiene pinta de ser más terco queuna mula, se negaba a hacerlo pen-sando en imágenes de celuloide. Lepasa lo contrario que a Steven Spiel-berg, quien confesó que le había cos-tado años leer ficción sin imaginarcómo haría la película: “Es queSpielberg y yo no tenemos nada quever”, corta tajante. Después, volve-rá al director de E.T., aunque por dis-tintos motivos, igualmente pocoamistosos. Cuerda se leyó los relatosde todos modos, disfrutando del pla-cer de la lectura, hasta que un pro-ductor, Fernando Bovaira, se pusotan terco como él y no tuvo más re-medio que ponerse manos a la obra.

Para escribir el guión de una pe-lícula llamada a ser “grande”, Cuer-da recurrió a Rafael Azcona tras sucolaboración en El bosque animadoy La lengua de las mariposas. El di-rector podría tirarse horas hablandode Azcona, quien firma con Los gi-rasoles ciegos su testamento:

– Le echo de menos en todo. Te-níamos unas conversaciones estu-

pendas. Contaba unas cosas fantás-ticas. Y Azcona está en la películaaunque hayamos sido fieles al ori-ginal literario. Por ejemplo, cuandola vecina le pide el dinero del al-quiler a Maribel Verdú y añade quesi fuera por ella no habría “caso”. Esoes Azcona en estado puro.

– Planea la idea de Méndez se-gún la cual no hubo ni vencedores nivencidos ya que todos perdieron.

– Algunos perdieron más queotros. En términos económicos y so-ciales, sí hubo claramente quienes sellevaron la mejor parte. Los vence-dores de la guerra hicieron valer sucondición de una forma implacable.Incluso hoy hay quienes sustentanmuchos de sus privilegios sobre esavictoria. Desde un punto de vistamoral, está claro que los principa-les canallas fueron esos ganadores.Éticamente no salió ganando nadie.

– La película es más trágica quedramática. Los personajes se venarrastrados por un contexto contra elque no pueden hacer nada.

– Son personajes con muchas ca-pas en unas circunstancias en las quenadie puede manifestar sus verda-des ya que está en juego la propiavida. Yo creo que es un drama con undesenlace trágico. Al principio, ve-mos pasiones reprimidas, las heridasque se provocan unas personas aotras, y a mí lo que me interesa escómo reaccionan y se mueven esos

personajes complejos ycercanos. Viven con unapresión a punto de esta-llar, aunque aparentanque no pasa nada. Des-pués, el contexto es elque se impone y surgela tragedia.

– Por una parte, los vencidos, re-presentados por Javier Cámara. Porla otra, los vencedores, como ese diá-cono que es el protagonista.

– El personaje de Cámara esesencialmente atormentado, con ungran sentido de culpa por haber me-tido a su familia en un callejón sin sa-lida con unas derivaciones que niél suponía. Ignora que esa vida no

puede ser para él. El diácono es unjoven que vive con perplejidad suspropias elecciones. Cuando le con-fiesa sus inclinaciones eróticas al rec-tor éste reacciona con astucia al de-cirle que son cosas normales de suedad. Es un personaje en crisis y elagente provocador del drama.

– La ambigüedad es la tónica, nohay buenos ni malos. Inevitable-mente, el espectador quiere lo me-jor para el protagonista, del bando delos vencedores, aunque luego secomporte como un monstruo.

– Pero ese comportamiento nosurge de la ideología o la maldad sinode los celos. El ejemplo del rector esclaro. Habla con autoridad y la ven-taja de estos personajes es que noslos creemos aunque tienen sus pro-pios intereses y no hagan otra cosaque defenderlos. En el caso del diá-cono no es tan fácil concluir que esun villano. Hay un momento en elque está dispuesto a todo por la mu-jer a la que desea. En la lógica de esaépoca, la oferta que le hace no esdesdeñable. Él acaba actuando porinstinto cuando se le descubre unarealidad que desconocía.

Un héroe religioso– La Iglesia no sale bien parada.

Se la presenta como brazo moral deun sistema político perverso.

– La Iglesia abusa de una auto-ridad supuestamente divina paraconquistar espacios de poder. Su-cede cuando una institución se re-serva el derecho a condenar o ab-solver para toda la eternidad. Elmensaje es, si estás conmigo, yo teperdono en la confesión y te vas alcielo tan limpio. Para mí, eso es in-comprensible en términos humanos.

– Sin embargo, el héroe del filmees un religioso.

– No he hecho una película pro-gre ni en contra de la Iglesia o los mi-litares. Esto tiene que quedar muyclaro. A mí lo que me interesabaneran las pasiones de estos personajesy cómo interactuaban. Parto de labase de que el espectador es lo su-ficientemente inteligente como para

No es una película progre ni contra la Igle-

sia o los militares. Esto tiene que quedar muy cla-

ro. A mí lo que me interesaban eran las pasio-

nes de los personajes y cómo interactuaban”

Page 45: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 4 5

E N T R E V I S T A A J O S É L U I S C U E R D A

no caer en la trampa de los buenosy los malos. Me niego a hacer pelí-culas maniqueas aunque así fuera aganar público.

¿Qué es el cine español?En este punto, Cuerda

sorprende con un análisis muyduro sobre la sociedad actual,que no cree mejor que la Es-paña de la película: “Antesla presión social era inaguan-table. Ahora sucede lo contra-rio, a nadie le interesa nadie.Tu problema es tu problema ypunto. Vivimos en la época dela celeridad y no se es cons-ciente de que no estamos so-los. La gente se pone a gritar yno se le ocurre que pueda es-tar molestando. Sólo hemosavanzado en confort material.La diversión consiste en estardelante de una pantalla. An-tes, los niños crecían convi-viendo con otros. Ahora con-viven con la Play Station. Aúnno he logrado que nadie meexplique por qué los chava-les ponen los pies en el asien-to de delante en el metro”.

– ¿Eso no pasaba antes?– No, no pasaba. Incluso el sectarismo de la época

se mantendría, sólo que se ha vistoreducido a inconfesos intereses eco-nómicos: “La campaña contra elcine español, sin ir más lejos, es cla-ramente interesada. ¿Qué es el cineespañol? ¿Almodóvar, Aménabar oManuel Gutiérrez Aragón? No separecen en nada. Me sorprende quela gente se apunte a las guerras su-puestamente ideológicas de los me-dios porque lo único que hay de-trás son intereses corporativos”.

No lo tenía fácil Cuerda paraadaptar al cine una novela que hanamado miles de lectores. Una no-vela, además, de gran complejidadnarrativa aunque el director y suguionista hayan querido ser fielesal texto: “Hay muy pocos cambios.Quizá el más significativo es queen el relato original el diácono es

un joven feo y desagradable y en lapelícula eso no hubiera funciona-do. Yo creo que Alberto Méndez ha-bría estado de acuerdo”. En cual-quier caso, como toda adaptaciónla película es una interpretación.Donde en el texto el niño es prota-gonista, en la película ocupa ese lu-gar un Raúl Arévalo que se impo-ne como metáfora sobre el precioque los vencedores también tuvie-ron que pagar por su victoria.

Un director “sin estilo”El libro aún deja material virgen.

De los cuatro relatos, quedan dos in-tactos con gran fuerza expresiva. Dehecho, el filme se centra en el quecierra el ciclo ya que la aventura delpoeta comunista y su joven esposaen los montes apenas queda esbo-zada como un nuevo rostro de la de-rrota a la que dan cuerpo Martín Ri-vas e Irene Escolar.

La intención era mostrar una so-

ciedad opresiva. Para ello, Cuerdautiliza el plano corto que refleja lossentimientos y simboliza su aisla-miento; una estructura clásica conplanteamiento, nudo y desenlace eimágenes poderosas, como ese reta-

blo barroco de la Virgen Ma-ría que abre y cierra el filme(“un retablo adornado porformas que parecen vísce-ras”, enfatiza Cuerda). El di-rector también tiene ocasiónde lucirse haciendo lo quemejor sabe, como cuando fil-ma de manera insuperableel día de caza en el campo, elentorno en el que quizá el ci-neasta ha rodado sus mejoressecuencias.

– Yo hago películas paraque se vean las historias, nopara que se me vea a mí. Mipersonalidad como directorconsiste en no lucirme. Loque me gusta de esta pelí-cula es que es muy clásica,me recuerda a las novelas deGaldós o al cine de Buñuel,sobre todo a Él o Viridriana.Se muestra la depredación

moral de unas personas sobre otras,pero sin tenebrismo. No me gustarecrearme en las cosas dolorosas.Abro las heridas, pero con pudor.

– Sí hay metáforas crueles, comoesa imagen de la vaca a la que losbuitres le arrancan los ojos.

– Para un director de cine los ojosadquieren un significado muy pro-fundo. Podría hablar durante muchorato de ello... De todos modos, no hecargado las tintas. Por ejemplo, cuan-do la policía entra en casa de Mari-bel Verdú de madrugada y se en-cuentra con el pajarillo del niño. Allípodría haber utilizado algo que mecontaron y es la historia de unos fa-langistas que visitaban un burdel ymaltrataban a las prostitutas. Un día,finalmente éstas se rebelaron cuan-do un soldado le arrancó de un bo-cado la cabeza a un canario. Salierontodas con un machete. Es un buenrecurso y lo podría haber utilizado.Tampoco lo hice por no cargar las

tintas en uno de los dos bandos, esetipo de crueldad hubiera decanta-do la balanza de forma obvia.

Miedo y cobardía– Los planos cortos o escenas

como esa en la que Verdú y Aréva-lo pasean bajo los arcos, también su-gieren la claustrofobia de la época.

– Hay otro ejemplo muy claro yes la importancia que cobra el pasi-llo del piso. En la escena de los arcostambién vemos un juego de lucesy sombras. Ésa es mi aportación deestilo y no mover la cámara como siestuviera nervioso. Insisto, lo esen-cial son los personajes. Hay un mo-mento de La lista de Schindler en elque Ralph Fiennes recita un mo-nólogo brutal. Pero Spielberg no sefía de la capacidad de atención desus espectadores y pone por detrásuna fila de judíos deportados. Eso esun insulto a la inteligencia.

Cuerda regresa con Los girasolesciegos a la Guerra Civil nueve añosdespués de obtener un gran éxitocon El lápiz del carpintero, dondeadaptaba a Manuel Rivas. Entonces,indagaba en cómo el miedo nosvuelve cobardes a partir de la his-toria de un profesor republicano(Fernán Gómez) y su conmovedo-ra relación con un niño en Galicia.Ahora, el franquismo se representaen bruto y sólo llegamos a intuir lavida de los personajes antes de laguerra. Aunque en realidad, el mie-do y la cobardía sean también los dosejes que mueven la trama.

– Hay mucha gente que diráaquello de “¡otra película sobre laGuerra Civil!”. ¿Le fastidia?

– Eso es cosa de los periodistas.La taquilla demuestra que a la gen-te le interesa el tema. Ahí están Las13 rosas o El laberinto del fauno.

– ¿Hasta qué punto es realmenteposible no decantarse por un bando?

– Bueno, empezaron los falan-gistas. Eso hay que tenerlo en cuen-ta. Pero insisto, son los personajes.No es una película política.

JUAN SARDÁ

Antes la presión social

era inaguantable, ahora su-

cede lo contrario. Sólo he-

mos avanzado en confort”

RR AA ÚÚ LL AA RR ÉÉ VV AA LL OO ,, MM AA RR II BB EE LL VV EE RR DD ÚÚ YY EE LL

JJ OO VV EE NN RR OO GG EE RR PP RR ÍÍ NN CC EE PP

Page 46: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

C I N E / F E S T I V A L D E L O C A R N O

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 4 6

Del 6 al 16 de agosto, en laciudad suiza del Ticino, elFestival Internacional de

Cine de Locarno mostrará historiaspolíticas y sociales, así como la con-frontación del ser humano y la natu-raleza.Exigente festival exponentede grandes contrastes, valgan comomuestra los filmes de apertura y clau-sura. Así, la suntuosa Retorno a Bri-deshead, con Emma Thompson a lacabeza, mostrará la fidelísima adap-tación de la obra de Evelyn Waugh deJulian Jarrold. Cerrará la comediaBack Soon, de la islandesa SolveighAnspach. Como complemento a laCompetición Oficial, se ofrecerá la

primera retrospectiva completa delitaliano Nanni Moretti. Estará acom-pañada de un ciclo de películas ele-gidas por él mismo , una exposición yun libro.El realizador Amos Gitaï re-cibirá el Leopardo de Honor y el ga-lardón a la excelencia será para An-jelica Huston, quien impartirá una“master class” y estrenará la espera-dísima Choke, adaptación de la per-

turbadora novela de Check Palah-niuk. Hasta 17 filmes de 16 nacio-nalidades competirán por el Leopar-do de Oro, ninguno bajo banderaespañola, aunque el castellano será lalengua de la peruana Dioses, de JosuéMéndez, y la mexicana Parque Via, deEnrique Rivero.

Los cineastas españoles en Lo-carno estarán presentes en las sec-

ciones más experimentales. DanielVillamediana y El Brau Blau, en Ci-neastas del presente; Alberto GarcíaMartín y Las gafas en Cineastas delMañana, mientras el director de fo-tografía de Albert Serra, ChristopheFarnarier, mostrará su opera prima, eldocumental El Somni, que muestra laCataluña rural enfrentada a la inevi-table modernización. Y la compañíateatral La Fura del Baus, por su par-te, mostrará el documental La Furain vivo donde se siguen sus ensayosante una representación en Pekín.

Se espera especialmente el estre-no mundial de la primera película delescritor Michel Houellebecq, a partirde su propia novela, La posibilidadde una isla. Otro escritor, el italianoAlessandro Baricco debuta en el cinecon una intrigante investigación so-bre la creación de la Novena Sinfo-nía, con la participación de John Hurt,Noah Taylor y Leonor Watling. A suvez, Julian Temple ofrecerá una “pe-lícula-opera”, The Eternity Man, unafabulosa experiencia sensorial a par-tir de la historia de la fundación dela ciudad de Sydney.

BEATRICE SARTORI

Locarno, enclave literaria

A partir del 6 de agosto, elFestival de Locarno alcan-za su 61 edición con pocapresencia española, mu-chas adaptaciones literariasy el sonado estreno comocineastas de dos escritores.

Houellebecq y Baricco debutan como cineastas

UU NN AA EE SS CC EE NN AA DD EE RR EE TT OO RR NN OO AA BB RR II DD EE SS HH EE AA DD ,, DD EE JJ UU LL II AA NN JJ AA RR RR OO LL DD

Page 47: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

C I N E / C R Í T I C A

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 4 7

Cuenta Budd Schulberg en suautobiografía, De cine. Me-morias de un príncipe de Holly-

wood (Acantilado), la respuesta que ledio Edison,dueño de la patente deeso llamado cine, al director pioneroEdwin S. Porter después de ver supelícula Vida de un bombero americano,la primera y verdadera película an-tes de Griffith. La respuesta fue deesta guisa: “¡Ocho minutos para con-tar una sola historia!”, se sorprendióel magnate. “No funcionará. La gen-te quiere variedad. Como mínimocuatro o cinco temas distintos en cadarollo”. Desde ese día incierto de prin-cipios de siglo a hoy ha llovido, perola tensión de esa conversación semantiene. Por entonces, el arte eraotra cosa y el cine se definía como unaforma de entretenimiento industrialpara mentes dé-biles.

El tiempo hapasado y la frac-tura entre el cineplanificado paradar salida al“stock” de palo-mitas y el dedi-cado a exprimir las meninges sigueahí. Pues bien, de vez en cuando, y Elcaballero oscuro es buen ejemplo, lasdos orillas se comunican. La sexta en-trega de la serie de Batman desdeque Tim Burton recuperara el perso-naje en 1989, dígase ya, es una obramaestra capaz de conciliar el espec-táculo con eso otro que, aunque sólosea por educación, no conviene men-tar en vano: el arte (con perdón).Christopher Nolan se atreve en su se-gunda incursión en el personaje aconfeccionar un vibrante thriller sub-vertidor de géneros. El director queacertara con una oscura y atormen-tada visión del hombre murciélago enBatman Begins sorprende ahora al co-

locar su película en otra estantería. Yano se trata de una cinta de superhé-roes al uso. Ni rastro del acostum-brado tostón de aroma existencialis-ta a vueltas con la tortura de serdiferente (aquí Spider-man). Tam-poco es fácil localizar el tono diver-tido y genial con el que Richard Don-ner dotó a su Supermande 1978. Nadaque ver con el gótico y posmodernohomenaje de Burton a la criatura noc-turna.Esta vez, la cinta busca sus alia-dos en la tradición del filme-noir quele emparenta con La jungla de asfal-to, de John Huston, o, por no irse tanlejos, con Heat, de Michael Mann.Los estereotipos narrativos del gé-nero policíaco son puestos al servi-cio de una historia en la que eso lla-mado ser humano se desnuda anteestímulos tan primarios como el po-

der, el dinero, lajusticia y, otra vez,el poder... la vir-tud y el vicio, lasdos caras de lamisma monedalanzada al aire.

El realizadordesarma así un

género para hacerlo caminar a paso decangrejo. De otro modo, Nolan con-sigue hacer olvidar al espectador quese encuentra delante de un señor quevuela de edificio en edificio en leo-tardos. Batman es contemplado delrevés. Y aquí valen las comparacionescon otra de sus películas: Memento.Si en ésta se invertía el tiempo cro-nológico, ahora se da la vuelta a lasconvenciones básicas de un géneropara, y aquí la genialidad, hacerlo cre-cer. Todo ello bajo la carpa de un cir-co de tres pistas en la que prima elsentido del espectáculo. Al contra-rio que en Batman Begins, de la queésta es continuación casi lineal, ya nohay explicaciones sobre las motiva-

ciones de los personajes que sólo de-tienen la narración. Ni en el caso deBatman, puesto que ya se dieron enla cinta precedente, ni en el del vi-llano. Como Hannibal Lecter en Elsilencio de los corderoso el escualo de Ti-burón, el mal, simplemente, está ahí.

Y así la cinta se emparenta con laépica de segundas partes del tama-ño (enorme) de El padrino II o El im-perio contraataca.Todo cuadra. Hastael trabajo de Heath Ledger. El ac-tor que murió sin ver su creación enpantalla reconcilia al espectador conel vértigo. De la mano de una inter-pretación excesiva, violenta, volcáni-ca, a la manera de Marlon Brando,el Joker se convierte en el auténticoprotagonista, en el “caballero oscuro”que anuncia el título. El actor com-pone uno de los villanos más repul-sivos y magnéticos que ha dado elcine. Sin duda inspirado por La bro-ma asesina, de Alan Moore, el actor deBrokeback Mountain coloca a su per-sonaje en la mejor tradición de la psi-copatología cinematográfica desde elPaul Muni, de Scarface, al RobertMitchum,de La noche del cazador, pa-sando por el James Cagney, de Al rojovivo. Un malo sin mácula de bondad.Pasaría apenas una década desde larudimentaria Vida de un bombero ame-ricano hasta la complejidad de El na-cimiento de una nación. En apenas diezaños, el cine pasó de ser un espectá-culo de feria a otra cosa: una extrañaactividad atrapada entre la industriay la creación, el arte y el espectácu-lo, el negocio y el ocio, el mal y elbien... En definitiva, una actividadbastarda en la que, en sus mejoresmomentos, cabe la conciliación de losextremos. Por cierto, Schulberg, guio-nista de La ley del silencio, lo explicaperfectamente en sus memorias.

LUIS MARTÍNEZ

Batman se hace obra maestraEL CABALLERO OSCURO (THE DARK KNIGHT). Estados Unidos, 2008. Director: Chr istopher No lan. Intérpretes: Chr ist ian Ba le, Heath Ledger, Michae l

Ca ine, Aaron Eckhart y Maggie Gy l lenhaa l . Guión: Jonathan No lan y Chr istopher No lan. Duración: 152 minutos. Estreno: 13 de agosto.

CC HH RR II SS TT II AA NN BB AA LL EE EE SS BB AA TT MM AA NN

� El caballero oscuro bus-

ca sus aliados en la tradición

del filme-noiry se emparen-

ta con la épica de segundas

partes como El Padrino II

Page 48: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

Descubrió la ópera casi porcasualidad. El último díade clase, un profesor de

música lo eligió para cantar los solosde tenor en una representación or-ganizada por el colegio. De ahí sal-tó al conservatorio, aún interesadopor la música pop de su juventud.Sin embargo, la voz de Juan Die-go Flórez (Lima, 1973) pedía un re-pertorio más refinado y belcantista,que descubriría con el Coro Nacio-nal de Perú y, más tarde, en el Ins-tituto Curtis de Filadelfia. El grandebut llegó en el Festival Rossinide Pésaro de 1996. Tenía 23 años.En su último disco, Bel Canto Spec-tacular, lo acompaña la Orquesta dela Comunidad Valenciana en la quees la primera grabación de la jovenformación.

–Su relación con España no po-dría ser más afortunada. En el Orfeodel Real el público lo agasajó condiez minutos de aplausos.

–En España me siento como encasa, es el país donde estoy más agusto. La relación con el Real tam-bién es buena. El público me apre-cia, y yo lo agradezco mucho. Lo im-portante es ser exigente con unomismo y no llegar a defraudar. Mar-car un nivel y no bajar de ahí.

–Su nuevo disco lo grabó el añopasado en el Palau de les Arts Rei-na Sofía de Valencia, adonde volve-rá durante su gira española.

–Es algo que le debo a Valencia.Ya hacía años que Helga Schmidt–intendente del Palau de les Arts–me estaba pidiendo que cantase unBarbero de Sevilla. Al final lo únicoque se pudo hacer es un recital, yya más tarde se concretó la grabacióndel disco. Lamentablemente, no hepodido hacer una ópera, quizá másadelante...

Valencia en el horizonte–¿Cómo fue la experiencia con la

orquesta?–Era la primera vez que trabaja-

ba con ellos. Dentro de poco, el 9de agosto, volveremos a coincidirpara el concierto inaugural de Pé-saro. Es una orquesta formidable, jo-ven y divertida. Lo pasamos bienjuntos.

–El año que viene cantará Rigo-letto en el Teatro Real. ¿Cómo se de-fiende en el papel del Duque?

–Es un papel que me exige mu-cho. Antes lo canté en Lima y másrecientemente en Dresde. Me obli-ga a empujar la voz, y eso tarde otemprano pasa factura.

–¿Cambiaría el repertorio?–No, voy a mantener mi reperto-

rio, que va desde Gluck a Rigoletto,siempre y cuando sean roles para unavoz ligera, no forzada, donde no ten-ga que pelear con la orquesta. Res-petar el repertorio te permite con-servar las cualidades de la voz: la

Es el nombre del verano.Toledo,Almería o Peralada (donde actúa el sábado) y Pésaro (el9 de agosto, junto a la Orquesta de la Comunidad Valenciana) servirán de anticipo a lagira de presentación de su último disco, Bel Canto Spectacular, que ha grabado en el Pa-lau de Valencia y en el que participa Plácido Domingo. El Cultural ha hablado con eltenor peruano de su ya probada predilección por España y de sus roles favoritos.Juan

Diego Flórez

M Ú S I C A

JJ UU AA NN DD II EE GG OO FF LL ÓÓ RR EE ZZ

DD UU RR AA NN TT EE UU NN RR EE CC II TT AA LL

EE NN EE LL PP AA LL AA UU DD EE

VV AA LL EE NN CC II AA

“No me considero el sucesor de Pavarotti”

Page 49: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 4 9

ligereza, los agudos, el canto liga-do, los colores...

–Parece algo más habitual de lacuenta que las orquestas se comanlas voces.

–Hay directores que están dis-puestos a bajar la orquesta para queal cantante se le escuche, pero tam-bién he conocido a directores queprefieren lucirse aun cuando el can-tante está prácticamente sumergidoy se ve obligado a forzar la voz. Ten-go suerte de cantar un repertorioen donde la orquesta, aunque suenefuerte, rara vez te va a cubrir. Esopasó con Gianni Schicchi. La canté enViena casi gritando, y yo no estoyacostumbrado a hacer eso. Canceléinmediatamente los proyectos quetenía para volverla a cantar.

Un disco entre buenos amigos –... Porque usted es de los que

sabe decir que no. –Es muy importante decir que

no en un determinado momento. Yono podría cantar Werther, ni Lucia,tampoco La Traviata. Voy a hacerLinda di Chamounix, pero le tendrémucho cuidado a La favorita, porejemplo. Mi repertorio es Rossini,tengo la voz acostumbrada a un tipode canto ágil y virtuosístico. No creoque a la gente le interese oírme enciertos roles que otros tenores haríanmejor que yo... Como se suele decir,zapatero, a tus zapatos.

–De todos modos su registro esamplio. En la grabación de La so-námbula, junto a Cecilia Bartoli, tuvoque bajar de tesitura.

– Se bajó la tesitura porque se uti-lizaron instrumentos de época, perono porque ella lo cantara en otrotono. Para mí fue un reto cantar casimedio tono más bajo. Yo estoy acos-tumbrado a cantarla en teatros y mecostó encontrar las posiciones. Peroahí está, salió bien y siempre es unaexperiencia cantar con Bartoli.

–En su nuevo disco, Bel CantoSpectacular, encontramos arias bas-tante exigentes. ¿Qué ha aportado la

grabación a estos míticos títulos?–Bueno, son arias complicadas.

Se trata de una revisión de algunasde las piezas más emblemáticas delbel canto, pero puestas bajo otra luz.Una furtiva lagrima tiene las varia-ciones de Donizetti; Spirto gentileestá en francés; La figlia del reggi-mento, en italiano...

–En otras ocasiones, ha sido us-ted mismo el que ha escrito las va-riaciones.

– Sí, en Rossini normalmente meencargo yo.

–Intervienen en el disco Patri-zia Ciofi, Anna Netrebko, PlácidoDomingo, Marius Kwiecien y Da-

niela Barcellona. ¿Se trabaja mejorentre amigos?

– Siempre. Plácido Domingo mehabía dirigido anteriormente y conel resto ya había sudado en escenaen otras ocasiones. Con Kwiecien es-tuve hace poco en el Don Pasqualedel Met, por ejemplo. Son todosamigos de trabajo y también fuera delos teatros. Claro que es un placer te-nerlos en el disco. Que vinieran a Va-lencia a cantar conmigo, que todosestos monstruos del canto encontra-ran un hueco en su calendario, mehizo sentirme importante.

– ¿Cuál es su relación con Pláci-do Domingo?

–Excelente. Es un honor queuno de mis ídolos tenga siempreelogios para mí. Lo he encontradovarias veces entre el público de misóperas: en el Covent Garden, enViena, en el Metropolitan...

–¿Acude también como especta-dor a la ópera?

–Sí, frecuentemente. Sobre todo

cuando actúo en teatros donde se ha-cen óperas todos los días. Tengo mu-chas ganas de ver el Parsifal de Bay-reuth.

–Muchos lo consideran el suce-sor de Pavarotti. ¿Existe tal sucesor?

–Precisamente un amigo me hizollegar el otro día un vídeo en el quePavarotti hablaba de mí como su po-sible sucesor. Yo ya lo había leídoen algún lado, pero fue una grata sor-presa verlo con mis propios ojos. Mu-chos viven en el mundo de su re-pertorio y el hecho de que Pavarottiapreciara una voz diferente denotacierta apertura. Su voz era lírica, lamía es lírico-ligera. Él cantaba Ver-di y Puccini, y yo canto Rossini y Be-llini. No creo que se pueda hablar desucesor.

Más allá del repertorio – Ahora que está empezando con

repertorios como Lucrezia Borgia oPescadores de perlas, ¿se ve más enla línea de Alfredo Kraus?

–Quizá sí, aunque él cantaba unrepertorio más fuerte que el mío. Meinspira muchísimo Kraus, no sólocomo maestro, sino como persona.Era un gentleman.

–Antes se centraba más en las pi-rotecnias vocales. De un tiempo aesta parte se le ve más preocupadoen la línea y el fraseo, más en Belli-ni o Donizetti que en Rossini.

–Como le decía , no he cambiadode repertorio, todo se debe a mi ca-lendario. Me incorporo después devacaciones a hacer Matilde di Shabranen el Covent Garden. Después haréLa hija del regimiento en Bilbao y vol-veré al Covent Garden con el Bar-bero de Sevilla, Zelmira en Pésaro...No creo que mi repertorio esté cam-biando. Trato de incluir óperas nue-vas porque me parece justo. Diga-mos que mi única escapada fueRigoletto, el único Verdi que haré. Asícomo Mozart, el Rigoletto va a estarmás presente en un futuro.

BENJAMÍN ROSADO

Mi relación con Plácido

Domingo es excelente. Lo he

encontrado varias veces

entre el público de mis ópe-

ras en Londres, Viena...”

Nuevas luces para el bel cantoDespués de su anterior recital discográfico, Arias for Rubini, en elque Juan Diego Flórez rendía homenaje a uno de los divos legen-darios del siglo XIX, Giovanni Battista Rubini, su tercer trabajofonográfico, Bel Canto Spectacular, está dedicado por entero alrepertorio belcantista, en el que el tenor peruano, hoy por hoy, notiene posible rival. El programa está integrado por cinco arias yotros tantos dúos de los tres autores más representativos deeste exigente estilo: Gioachino Rossini, Gaetano Donizetti y Vin-cenzo Bellini. Hay que señalar entre las novedades que el aria deLa figlia del reggimento está cantada en su versión italiana y la deLa favorite, en el original francés. Del mismo modo, en Una furtivalagrima se utilizan las variaciones escritas por el propio Donizetti.El álbum, realizado en noviembre de 2007 en el Palau de les Arts,constituye la primera grabación de la joven Orquesta de laComunidad Valenciana. Estuvo dirigida por el maestro israelí, afin-cado desde hace muchos años en Italia, Daniel Oren, que imprimióal registro un lirismo particular y una ejecución especialmentepoética. En Bel Canto Spectacular encontramos a una serie debuenos amigos del cantante, como la soprano rusa Anna Netrebko,quien le da la réplica en el dúo de I puritani, o el tenor madrileñoPlácido Domingo, que aparece en un “cameo” de lujo, intercam-biando por una vez el Otello de Verdi por el de Rossini. R. BANÚS

Page 50: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

Flacos favores

No contratando a Castro dejan aMarset al pie de los caballos

EN uno de los cursos de verano de El Escorialse culpó a la familia Real de que el palco centraldel teatro que lleva su nombre no se pusiese ala venta cuando ellos no asisten. Estoy con-vencido de que la Reina sería la primera envotar a favor. Simplemente hay quien toma lasdecisiones por ellos interpretando sus deseos, yse equivoca. Como se equivocó aquel prior delMonasterio de El Escorial que impidió unas re-presentaciones de Don Carlo. Al final se inau-guró el teatro del lugar con escenas de esta ópe-ra y asistieron los Reyes sin poner el menorreparo.

El problema se repite constantemente. Ma-las interpretaciones, deseos de hacer la pelotaa los jefes, sin mediar consulta, pueden oca-sionar graves perjuicios que, habitualmente, lossuponen para dos partes. He aquí un caso. Na-die contrata a José Luis Castro, gerente du-rante años del Teatro de la Maestranza y buendirector de teatro. La razón es tan simple comoabsurda. Juan Carlos Marset, actual director ge-neral del INAEM, no renovó el contrato a Cas-tro a su vencimiento porque no lo consideróoportuno y porque quiso colocar a Pedro Halff-ter con responsabilidades artísticas además de

GG OO NN ZZ AA LL OO AA LL OO NN SS OO

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 5 0

musicales. Estaba en su derecho. Quienes aho-ra podrían contratar a Castro para una produc-ción lírica o teatral, siempre dependientes di-rectamente del INAEM o indirectamente desus subvenciones, se dividen en dos bandos:aquellos que tienen miedo a posibles represa-lias de Marset y aquellos que piensan que nocontratando a Castro le hacen un favor al jefe.Craso error y flaco favor. Bastaría con que ha-blasen con Marset en vez de interpretarle. Él,que es una persona justa e inteligente y no tie-ne motivo alguno para vengarse de Castro, lesrogaría que le contratasen si ello no pudieraser visto como una intromisión artística. Al ac-tuar como actúan, ejerciendo de censores sinmotivo, no sólo están causando un serio per-juicio a una persona, a su carrera y a su econo-mía, sino que dejan a Marset al pie de los ca-ballos, como si él fuera el auténtico responsablede que Castro no pueda trabajar.

Ya empieza a ser tradicional la presencia enla Plaza Mayor de Madrid de Daniel Ba-renboim y su orquesta West-Eastern Di-

wan, constituida por jóvenes palestinos e israe-líes; un hermoso y caro proyecto que se vienedesarrollando en Andalucía gracias a la esplen-didez del Gobierno de la región. Este año, se nosofrece nada menos que el acto II de La walki-ria de Wagner, que los madrileños podrán con-templar el próximo día 5 y los sevillanos, en LaMaestranza, el 6.

Pese a los lógicos problemas acústicos de laPlaza Mayor de la capital, en donde suponemoshabrá de instalarse la siempre traidora amplifi-cación, lo cierto es que el plato anunciado esverdaderamente suculento. Claro que no es elmás idóneo, en efecto, para ofrecer en un ámbi-to urbanístico como el de lacastiza plaza madrileña. Malque bien, los asistentes po-drán degustar una de las ci-mas del teatro musical de to-dos los tiempos cual es esefragmento de la segunda delas óperas de la Tetralogía. El

encuentro entre los hermanos –ellos no saben quelo son, por supuesto– Sieglinde y Siegmund en lacabaña del marido de ella, el siniestro Hunding,en una operación cuidadosamente preparada porel padre de ambos, el dios Wotan, da lugar a pa-sajes musicales de gran sublimidad melódica, en-vueltos en una muy original armonía y en una co-lorista y casi pictórica instrumentación.

En verdad, ese obsesivo comienzo de la obra,que se desarrolla en todo el fragor de una tem-pestad, el manejo del ostinato rítmico, la suce-sión y trazado de los llamados motivos conduc-tores, el maravilloso Canto a la primavera y laheroica invocación a la espada en manos de Sieg-mund son siempre recordables. Barenboim, queconoce esta música como la palma de su mano,cuenta con tres voces muy sólidas y solventes:

la soprano lírico-dramática ale-mana Angela Denoke, el tenorneozelandés Simon O’Neill–según las crónicas, triunfadoren el Covent Garden con elmismo cometido– y el bajo-barítono británico John Tom-linson. ARTURO REVERTER

EL verano de la ciudad mallor-quina de Pollensa llega, desdehace 47 años, con la músicabien escogida de un festivalque transcurre a lo largo de casidos meses. En esta edición,que comenzó el 4 de julio conel Réquiem de Verdi, hallamossustanciosas ofertas. Lo es eseconcierto que tantas veces ha

interpretado el grupo ConcertoKöln, presente en otras plazas,y que lleva por título Sueños deoriente. Aires turcos el día 6 deagosto con la colaboración delEnsemble Sarband, que dispo-ne de un estupendo conjuntode bailarines derviches. El 9,actuación de la histórica Or-questa de Cámara de Berlín

junto al trompetista Gábor Bol-doczki. Y el 13, uno de los pla-tos más esperados: el recital dela soprano lírico-dramática rusaMaria Guleghina con Massimi-liano Bullo en el teclado. Otroruso, el joven pianista de SanPetersburgo Alexei Volodin(1977), se exhibirá en un recitalel día 16.

La soprano Maria Guleghina en Pollensa

EE LL DD II RR EE CC TT OO RR AA RR GG EE NN TT II NN OO -- II SS RR AA EE LL ÍÍ ,, EE NN LL AA PP LL AA ZZ AA MM AA YY OO RR DD EE MM AA DD RR II DD EE NN 22 00 00 77

M Ú S I C A

CONCIERTO/ INTERPRETA A WAGNER CON LA ORQUESTA WEST-EASTERN DIWAN EN LA PLAZA MAYOR

Barenboim y La Walkiria, en Madrid

� Angela Danoke y John

Tomlinson acompañan al

tenor neozelandés Simon

O’Neill, triunfador de La

walkiria del Covent Garden

Page 51: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 5 1

A C T U A L I D A D

En su sexagésimo novenocumpleaños la QuincenaMusical de San Sebastián

dedica, desde el próximo lunes, par-te de sus contenidos a festejar y re-cordar aniversarios de composito-res y artistas y diversifica su oferta enciclos siempre muy didácticos.

En el campo orquestal podemosapuntar la ya casi habitual GustavMahler Jugendorchester que, de lamano del veteranísimo y todavíaen forma Colin Davis, brindará laSinfonía Fantástica de Berlioz, unplato muy suculento para el maestroinglés, especialista en el músicofrancés. Una orquesta de esa nacio-nalidad, la del Capitol de Toulou-se, se presenta bajo el mando del jo-

ven ruso Tugan Sokhiev, quedirige la ópera de ChaikovskiIolanta y un concierto conobras de Glinka y Rachmani-nov. La Filarmónica Checa a lasórdenes de Manfred Honeck ac-túa en un programa Strauss junto aun reciente fenómeno vocal: la so-prano canadiense Measha Brueg-gergosman.

Se cumplen cien años del naci-miento de Olivier Messiaen, y esotiene su reflejo. La Orquesta y CoroNacionales de España interpretaránla espiritual Tres pequeñas liturgiasde la presencia divina junto a La can-ción de la tierra de Mahler. La Sin-fónica de Baden-Baden ofrecerá porsu lado obras tan significativas como

L’Ascension, Oiseaux éxotiques parapiano y orquesta, y Couleurs de lacité celeste. El violinista y crea-dor navarro Pablo Sarasate, en elcentenario de su muerte, está pre-sente con un ballet, Capricho Sa-rasate, con coreografía de Juan Kruzde Garaio. Asimismo, en el cin-cuentenario de la desaparición de

Ataúlfo Argenta, la ONE le dedi-cará el Réquiem de Brahms, obra es-

pecialmente ligada al director es-pañol y a la Quincena.

La ópera queda representadapor Carmen de Bizet, en una pro-ducción del Capitol de Toulou-se de la que será protagonista la

canaria Nancy Fabiola Herrera.Por su parte, el contratenor Phi-

lippe Jaroussky, luminaria en el re-pertorio barroco, cantará música che-ca y alemana. Mencionemos paraconcluir la presencia de conjuntostan señeros como Concerto Köln(notable espectáculo de música tur-ca), La Venexiana, Los Músicos desu Alteza, al joven pianista francésBertrand Chamayou (también conMessiaen), al certero fortepianistaAndreas Staier (Bach, Scarlatti) y,dentro del campo de la música con-temporánea, al eternamente jovenCuarteto Arditti.

San Sebastiánse vuelca con los aniversarios

SS II RR CC OO LL II NN DD AA VV II SS

J. FE

RRER

AS

Page 52: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

M Ú S I C A / F E S T I V A L

El festival cántabro ha dedi-cado siempre una especialatención a la música espa-

ñola y a los conciertos en lo que lamuestra denomina “marcos históri-cos”, veladas sinfónicas o de cámaraen Santillana, Escalante, Noja, Lare-do o Suances que, en ocasiones, seconvertían en las jornadas de oro delcertamen.

En su edición 57, Santander re-cuerda, a los 50 años de su muerte,al más grande director que Españaprodujera, Ataúlfo Ar-genta, el músico deCastro Urdiales, a tra-vés de recitales –Joa-quín Achúcarro el 19de agosto, Manuel Es-calante el día 22 en laIglesia de Santa Maríade la villa natal del ar-tista– y sesiones sinfó-nicas. Pero no olvida sucompromiso con la mú-sica actual y el 30 deagosto, en uno de los“marcos”, el santuariode la Bien Aparecida,se ofrece el estreno delCuarteto nº 7 Espacio desilencio de CristóbalHalffter, en sesión acargo del Cuarteto deLeipzig, que ha toma-do el relevo del inolvi-dable Cuarteto Parisii,una formación que, conseriedad y virtuosismo,presentó durante más

de una década primeras audicionesde autores españoles.

Trío de ases a la batuta. Santandersiempre ha jugado con ambición yarte la carta de los sinfónico: no es ex-cepción la propuesta de este 2008, endonde, sin contar a la Filarmónicade Galicia y a Juanjo Mena –que in-tervienen en las jornadas inauguralesdel Concurso de Piano–, cinco agru-paciones de prestigio y otros cinco di-rectores de no menor fuste copan el

cartellone cántabro. Abre el recuentola Filarmónica de Dresde con su ti-tular desde 2003, el español RafaelFrühbeck de Burgos, sucesor un díade Argenta en la Orquesta Nacionaly hoy valor internacional de reputa-ción incuestionable. El día 16 actúaen el Palacio de Festivales la Sinfó-nica de la Radio de Finlandia, un ex-traordinario conjunto creado en 1927por la corporación de la Radio pú-blica finesa. Su director es, tambiéndesde 2003 –como Frühbeck enDresde–, el brillante violinista y di-rector finlandés Sakari Oramo. Valorañadido a esta actuación, centrada enJanacek y Sibelius, es la presencia dela soprano Karita Mattila.

Los días 20 y 21 la música rusa seadueña del festival de la mano de unode los más grandes maestros en ac-tivo, Yuri Temirkanov (Nalchik,1938), que en diciembre cumplirá 70años. Desde hace 20, Temirkanov

es el director artísticode la ex Filarmónica deLeningrado, hoy SanPetersburgo, agrupa-ción que le designó ti-tular del conjunto tras lamuerte del legendarioEvgueni Mravinsky.Temirkanov ofrecerádos de sus “caballos debatalla” en Santander,la Sinfonía Patética deTchaikovsky y el balletPetruchka de Stra-vinsky, dos obras so-bradamente conocidasque en sus manos pa-recen reescribirse.

El punto de infle-xión llegará los días 27,28 y 29, con la triple ac-tuación de los conjun-tos del Teatro Comu-nale de Boloniadirigidos por otro artis-ta señero, el israelí Elia-hu Inbal (Jerusalén,

1936), que hace cuatro festivales(2004) cuajó en Santander interpre-taciones inolvidables de Mahler, Bee-thoven y Bruckner. El Comunalepresentará, en dos representaciones,la nueva producción de la ópera San-són y Dalila de Camille Saint-Saëns,en un montaje de la Ópera Nacio-nal de Wallonie, dirigido en lo escé-nico por Tiziano Santi.

Expectación en torno a Cura.Se des-taca como acontecimiento la presen-cia en el papel protagonista mascu-lino del tenor argentino José Cura(Rosario, 1962), músico completoque es además excelente director ycultiva también la composición. Cura,querido y respetado en el Liceo bar-celonés, mantiene todavía hoy su ale-jamiento del Teatro Real a causa delcontrovertido Trovador verdiano de2000 en el que se enfrentó al sectordel público que le abucheaba. Y aun-

que el Sansón de Cura –que ha hechodel personaje del juez bíblico unade sus especialidades, como el Ote-llo de Verdi o el Mario de Tosca– haráconverger todas las miradas, conven-drá no perder de vista a la mezzo Ju-lia Gertseva (Dalila), la reciente Car-men del Palau de Les Arts deValencia dirigida por Zubin Mehta.

Y será precisamente Mehta(Bombay, 1936) quien cierre esta edi-ción 57 con dos conciertos de la Or-questa del Maggio Musicale Floren-tino, el segundo de ellos con laparticipación del Orfeón Donostiarray en un miniciclo Beethoven, que in-cluirá la Heroica y la Novena Sinfo-nía, esta última en sesión de clausu-ra dedicada, precisamente, a lamemoria de Ataúlfo Argenta.

JOSÉ LUIS PÉREZ DE ARTEAGA

José Cura será Sansón

Zubin Mehta, Temirkanov, José Cura y Eliahu Inbal sonalgunos de los protagonistas que podrán verse, desde ma-ñana, sobre los escenarios del Festival Internacionalde Santander, que este año homenajea a Ataúlfo Argenta.

Mañana arranca el FIS con uncartel lleno de grandes nombres

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 5 2

JJ OO SS ÉÉ CC UU RR AA EE NN UU NN MM OO MM EE NN TT OO DD EE SS AA NN SS ÓÓ NN YY DD AA LL II LL AA

ROCC

O CA

SALU

CI

� Los pianistas Joaquín

Achúcarro y Manuel Esca-

lante conducirán dos recita-

les en Castro Urdiales, la vi-

lla natal de Ataúlfo Argenta

Page 53: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 5 3

El Festival Internacional delCante de las Minas, que enesta ocasión se celebra del

7 al 16 de agosto, comenzó en 1961–entonces sin el calificativo que hoylo universaliza– a partir del sueño utó-pico de unos iluminados, el alcalde deLa Unión, Esteban Bernal, y el pin-tor y escritor Asensio Sáez, dos pio-neros que pretendían evitar a todacosta la desaparición de unas músicassurgidas del sudor, el derrumbe y lamuerte después de la explosión im-prevista de un barreno. Al cabo de losaños estas galas han adquirido una di-mensión muy distinta a la de aquelprimer y voluntarioso empeño.

“El festival es el elemento mássignificativo de la ciudad, el símbo-lo con el que está representada. Si fueideado con el propósito de que nose olvidase el folclore ligado a la mi-nería, ahora se ha transformado enel más importante vehículo de dina-mización social, cultural y económicade la sierra de La Unión e, incluso, de

buena parte de la región de Murcia”,dice su coordinador general, ManuelNavarro.

El Museo Minero. Alrededor de estaconvocatoria anual, cuyos carteles ha-bía dejado de pintar el bueno de Sáezpara llevar después las firmas de Ra-món Gaya, Canogar, Chillida, Tàpieso Saura, se ha ido levantando un cú-mulo de iniciativas puntuales con unaclara repercusión crematística: lainauguración del Museo Minero yla creación de otro, éste al aire libre,aprovechando el paisaje lunar y des-habitado del territorio circundante,con la restauración de chimeneas,castilletes, torres y toda esa arqui-tectura despiadada que creció a fi-nales del siglo XIX en la boca de lasgalerías. Ahora, para los visitantes que

ininterrumpidamente van apare-ciendo por esa desértica zona en bus-ca de un flamenco que nació aleja-do de las fórmulas estéticasconocidas, es una atracción turísticacon visita incluida a la recién estre-nada Feria de Mineralogía.

Atrás quedaron esas letras sali-das del fondo de las cavernas, y quetan bien ilustran un trabajo que tuvosus momentos de mayor lustre y ren-dimiento entre 1860 y 1890, para ini-ciar su decadencia en la segunda dé-cada del siglo XX con el paulatinoagotamiento del mineral: Los minerosson leones/ que los bajan enjaulados;/ tra-bajan entre peñones/ y se mueren sepulta-dos/ por darle al rico millones. Textosíntimamente relacionados con las ca-racterísticas laborales, pero en los queasimismo afloran los estilos con losque son cantados: mineras, tarantas,levanticas o cartageneras: Me dejó me-dio cegato/ el polvo de las terreras/ y aho-ra gano el pan que como/ cantando car-tageneras.

El Ballet Nacional de España, An-tonio Canales, Juan Peña el Lebri-jano, Manolete, Miguel Poveda, JuanManuel Cañizares, Rafaela Carrasco,Manuel Cuevas y Nano de Jerez,constituyen los nombres más sobre-salientes del programa del FestivalInternacional del Cante de las Minasen esta edición.

Caras nuevas. “En la mina siguehabiendo mucho oro”, afirma An-tonio Canales, que actuará el 11 deagosto. “Voy a contar con caras nue-vas en las que creo: Mercedes Ruiz,José Maya, Pastora Galván y Ama-dor Rojas, que, con vestuario deFrancis Montesinos, desarrollaránlos bailes que yo inicio, marcándolestanto la estructura dancística comosu propuesta musical: taranta, tango,vidalita, soleá y fandango. Pero vana ser bailes que conserven su fres-cura y capacidad de renovación: cor-tos, condensados, ya que se trata deemocionar, no de impresionar. Esuna equivocación bailar tanto tiem-po”, continúa Antonio Canales, queha acudido a La Unión en cuatroocasiones: “Con los años me he con-vertido en un poso de sobriedad.El escenario es un templo y allí noquiero echar penas ni rabia, sino, consosiego, disfrutar el arte; profundizary dar el alma, así siempre seré eter-no en el corazón de los que vayan averme”.

La joven sevillana Rafaela Ca-rrasco lleva ConCierto gusto, presen-tado en festivales de Jerez, Helsinkiy Barcelona. “Aunque en aparienciami espectáculo está diseñado con unformato tradicional –declara Carras-co– sin embargo se encuentra en la lí-nea donde siempre me he manifes-tado, la investigación y la creatividad,y el hecho de compartir cartel con dosmaestros conocidos de la danza fla-menca, como Canales y Manolete,me motiva y supone para mí un ali-ciente de la misma magnitud que elhecho de acudir por vez primera a unfestival de tanto prestigio”.

JOSÉ MARÍA VELÁZQUEZ-GAZTELU

Los palos vuelven a Las Minas

“En la mina sigue habien-

do mucho oro”. La sen-

tencia es de Antonio Ca-

nales, una de las figuras

que junto a Rafaela Ca-

rrasco, Miguel Poveda, El

Lebrijano, Manolete, Ma-

nuel Cuevas y Nano de Je-

rez encabezan el cartel del

Festival Internacional del

Cante de Las Minas, que

arranca el próximo jueves

como una de las citas ya im-

prescindibles del género.

Cante y danza se mezclanen su Festival Internacional

M Ú S I C A / F L A M E N C O

AA NN TT OO NN II OO CC AA NN AA LL EE SS YY RR AA FF AA EE LL AA CC AA RR RR AA SS CC OO

� Para Manuel Navarro, coordinador del Festival de La

Unión, “si el certamen fue ideado para que no se olvidase

el folclore ahora es el vehículo de dinamización cultural”

Page 54: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 5 4

DVORÁK

Concertos

SÜSSKIND, FIRKUSNY

B R I L L I A N T 2 3 1 5 5 4

DISCÍPULO en Praga de JosefSuk, Alois Hába y GeorgeSzell, el director inglés deorigen checo Walter Süss-kind (1913-1980) llegó a latitularidad de la OrquestaSinfónica de Saint Louis en1968 y permaneció en ellahasta 1975, convirtiéndolaen siete años en uno de losmejores conjuntos nortea-mericanos y dejando allí unaformidable cantera de músi-cos (fue maestro, entre otros,de Leonard Slatkin). Pocoantes de abandonar la agru-pación, llevó al disco estebellísimo álbum que ahoraaparece en CD, dedicado ala obra para instrumentos yorquesta de su compatriotaAntonín Dvorák, un autorpor el que sentía un amor in-condicional, tal como seaprecia en el absoluto idio-matismo que desprendenlas versiones.

Además de los tres gran-des Conciertos, se incluyenpiezas como la Romanza y elMazurek para violín o el Ron-dó y Bosques silenciosos paraviolonchelo, a cargo de so-listas tan prestigiosos comoel violinista italiano Ruggie-ro Ricci, el pianista checoRudolf Firkusny o la che-lista canadiense Zara Nel-sova, (¡qué belleza de soni-do y qué manera de cantarlas de esta última!). Como,además, el precio es muyeconómico, la recomenda-bilidad es absoluta. R. BANÚS

RY COODER

I, Flathead

RY COODER

N O N E S U C H / WA R N E R

RY Cooder es mucho másque un guitarrista de leyen-da. Es un estudioso del fol-clore americano, de los soni-dos del mundo. Un AlanLomax de las seis cuerdasque, superado el papel deobservador, participa en eljuego. Y un activista social,que ha puesto sus conoci-mientos, su memoria, a dis-posición de los menos favo-recidos.

Con I, Flathead cierra suimprescindible trilogía cali-forniana, una enciclopediacon los sonidos de su niñez yjuventud, las canciones queescuchaba en unas radiosque no sabían de fronterasy cruzaban las aguas del RíoGrande en todas direcciones.Primero fue Chávez Ravine,dedicado a un barrio de LosÁngeles. Después, My Nameis Buddy, un panfleto políticocon alma de cuento ilustra-do. I, Flathead pone fin a unfascinante trabajo de antro-pología musical con catorcecanciones que cuentan lahistoria de Kash Buk, unmúsico que vive en la carre-tera y sueña con carreras decoches y trotones honkytonks. Cooder no se aleja dela frontera. E insiste en lasmúsicas que la hacen inol-vidable: tex-mex, blues,country, folk… A sus 61, contodo demostrado, se ha con-vertido en el rey de la me-moria musical. Una leyenda.J. PÉREZ DE ALBÉNIZ

MELDELSSOHN

Obras para piano

BERTRAND CHAMAYOU

N A Ï V E V 51 1 3

NOS parece muy acertadala definición que el jovenChamayou da de Mendels-sohn: “Un prerrománticotardío cuyo lenguaje musicalse formó en la época de loslieder de Schubert y de lasóperas de Weber y cristali-zó en una genial precocidad,quedando para siempre in-mune a la marcha del tiem-po”. La música del compo-sitor, siempre de trazo fino yelegante, de una notable be-lleza melódica, es aérea, grá-cil y aparece en todo mo-mento construida con tantadelicadeza como destreza;rigurosamente.

Chamayou nos explicacon limpieza, diligencia,hermoso sonido y fantasio-so fraseo las virtudes de es-tos pentagramas, sólo pe-queños a veces en duración.Se combinan en el recital lasVariaciones serias, diversascanciones sin palabras –suspiezas más célebres–, capri-chos, estudios, scherzi, unpreludio y un rondó capri-choso, un par de arreglos deLiszt y otro de Rachmani-nov (Scherzo de El sueño deuna noche de verano). La le-vedad del toque del pianis-ta, la nitidez de su digitacióny el encanto de sus modospudieron ser advertidos ensu recital madrileño de haceunos meses. Menudo y re-finado, el artista dejó unaexcelente impresión, aho-ra ratificada. A. R.

M Ú S I C A / D I S C O S

VICTORIA: SALMOS DE VÍSPERAS

LA COLOMBINA

K 61 7 2 0 9

Los pentagramas de Tomás Luis de Victoria(1548-1611) son, como bien definía Mitjana,al mismo tiempo, “místicos y sensuales”. El

monje abulense logró alturas insospechadas, de radi-cal novedad, sin recurrir a los intrincados contrapun-tos de la escuela neerlandesa ni a comunes artificios. Elinspirado manejo de la tensión entre melodía y armo-nía, el empleo de determinados intervalos y una arries-gada disonancia eran sus señas de identidad. El paso delrenacimiento al barroco encontró en él un conspicuoy apasionado representante.

No es raro por ello que nos alegre la aparición deeste disco, que nos muestra las características del com-positor y que nos descubre nuevos tesoros hasta aho-ra ocultos. En efecto, encontramos aquí los salmosde vísperas a cuatro voces contenidos en el Manuscritomusical 130 de la Biblioteca Nazionale Vittorio Ema-nuelle II de Roma, objeto de una edición a cargo deEsteban Hernández Castelló; un corpus de 1592, decuya existencia ya había advertido en 1975 el musi-cólogo alemán Klaus Fischer y al que hacía referen-cia en 1992, en La música de las catedrales españolasdel Siglo de oro, Robert Stevenson. Es una de las es-casas copias de música para la imprenta que se con-servan del siglo XVI.

En la interpretación, que nos parece de una lim-pieza, una severidad y una expresividad raras, los cua-tro componentes de La Colombina –la soprano RaquelAndueza, el contratenor José Hernández Pastor, eltenor Josep Benet y el barítono Josep Cabré–, sol-ventan hábilmente la escasez de efectivos y la difi-cultad de los salmos a voces iguales transportándolos alterreno de las voces mixtas y alternan las antífonascon los salmos. Añaden unos motetes, como el Ave Ma-ris Stella o el Magnificat, y realizan el conjunto conuna radiante sonoridad gracias a la perfecta afinacióny a la fantasía figurativa. ARTURO REVERTER

Radiante hallazgo

Page 55: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 5 5

C I E N C I A

Arranca elLHC

Este verano entrará en funcio-namiento el acelerador máspotente del mundo, el Gran

Colisionador de Hadrones (LHC ensus siglas en inglés). El LHC está si-tuado en la frontera franco-suiza y consu puesta en funcionamiento se es-pera encontrar respuesta a pregun-tas fundamentales sobre el origen delUniverso: ¿De qué está constituido?¿Cómo ha evolucionado? ¿Por qué al-gunas partículas son más pesadas queotras?¿De qué está formada la mate-ria oscura en el Universo? Lo que sedescubra con este nuevo aceleradornos permitirá comprender mejor elUniverso y las teorías que explicancómo evolucionó.

En el CERN (Centro Europeopara la Investigación Nuclear) los fí-sicos exploran la materia con ayuda delos aceleradores de partículas. Estasmáquinas aceleran los haces de par-tículas a velocidades cercanas a la ve-locidad de la luz y los hacen colisionarcon el objetivo de recrear las condi-ciones de intensa energía que se die-ron en los primeros instantes del Uni-verso.

El túnel. El LHC está instalado en untúnel de 27 km de circunferencia, auna profundidad que oscila entre 50 y150 metros bajo tierra. Por este ani-llo se acelerarán protones, o iones deplomo, en sentidos opuestos hasta

Casi 30 kilómetros de circunferencia y una profundi-dad de entre 50 y 150 metros bajo tierra son las di-mensiones del LHC, el acelerador de partículas quedurante los próximos días el Laboratorio Europeo parala Física de Partículas pondrá en funcionamiento. Elproyecto espera encontrar respuesta a muchas de lasgrandes preguntas que la ciencia ha ido generando alo largo de su historia en torno al univeso. María Cha-mizo, doctora en Física de Partículas e investigadoradel CIEMAT en el CERN, repasa las característicasdel ingenio, sus objetivos, las posibilidades que abriránsus experimentos y sus aplicaciones más inmediatas.

El acelerador de partículas abrirá nuevas rutas al universo

VV II SS TT AA II NN TT EE RR II OO RR DD EE LL

GG RR AA NN CC OO LL II SS II OO NN AA DD OO RR

DD EE HH AA DD RR OO NN EE SS

CERN

Page 56: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 5 6

una velocidad del 99.9% de la velo-cidad de la luz, en un vacío compa-rable al espacio sideral. En cuatro pun-tos del anillo se provocarán choquesfrontales entre los protones (o iones deplomo) que circulan en direccionesopuestas.

El LHC es una máquina pensa-da para concentrar la energía en un es-pacio muy reducido. Las energías delas partículas del LHC se miden enteraelectronvoltios (TeV). Las coli-siones de protones en el LHC se pro-ducirán a una energía total de 14 TeVy los iones de plomo, compuestos pormuchos protones, alcanzarán unaenergía total de 1150 TeV. Un TeVes más o menos la energía de un mos-quito volando, pero un protón es apro-ximadamente tres billones de vecesmás pequeño. Ésta será la primera vezque se alcancen dichas energías encondiciones de laboratorio.

Para controlar estos haces tan ener-géticos, el LHC utilizará unos 1.800sistemas de electroimanes supercon-ductores hechos de niobio y titanio. Abajas temperaturas estos electroima-nes pueden conducir la electricidadsin resistencia. Los electroimanes delLHC funcionarán a una temperatu-ra de sólo 1,9 ºK (–271 ºC).

Las colisiones se producirán encuatro puntos del anillo subterráneo yse registrarán en cuatro grandes de-tectores cuya construcción ha su-puesto un desafío tecnológico sin pre-cedentes: ATLAS, CMS, LHCb yALICE. En ellos se registrarán losproductos de la colisión y se podránestudiar nuevos fenómenos relacio-nados con la materia, la energía, elespacio y el tiempo.

En cada punto de interacción seproducirán unas 1.000 millones de co-lisiones por segundo, pero sólo alre-dedor de 100 tienen las característicasespeciales que pueden llevar a undescubrimiento. Para ello ha sido ne-cesario desarrollar un sistema electró-nico de disparo y de adquisición dedatos muy sofisticado que seleccio-ne solamente esos sucesos para evitargrabar en disco una cantidad inmen-sa de información innecesaria.

El Universo. Los elementos básicosque constituyen la materia son mi-núsculas partículas, más pequeñasque los átomos. Cuatro de estas par-tículas elementales son suficientespara constituir el mundo que nos ro-dea: el quark up, el quark down, elelectrón y el neutrino del electrón. Sinembargo, en la naturaleza existenotros tipo de partículas que se obser-van, por ejemplo, en los rayos cósmi-cos o que se han observado en ace-leradores anteriores. En total,sabemos que existen doce tipos departículas que forman los dos grandesgrupos de partículas elementales: losquarks y los leptones.

Existen, sin embargo, numerosascuestiones sin resolver que expliquenpor qué el Universo es tal y como loconocemos hoy, por qué la materia do-minante en el Universo es de un tipodesconocido, la llamada materia os-cura, por qué las partículas tienenmasa, si existen dimensiones adicio-nales en el espacio, micro-agujeros ne-gros o las propiedades de la materiadensa y caliente que existió en los pri-meros instantes del Universo. En elLHC se sondeará la materia más pro-fundamente que jamás hasta ahoray se recrearán las mismas condicionesque existieron en el Universo una mil-millonésima de segundo después delBig-Bang.

La antimateria. Instantes despuésdel Big Bang la materia y la antima-teria (partículas con la misma masaque las partículas de materia) pero concarga opuesta, existían en cantida-des iguales en el Universo de formaque toda la materia tendría que habersido aniquilada por su homóloga la an-timateria. Afortunadamente esto noocurrió, la naturaleza favoreció la ma-teria y una fracción minúscula de ésta

es lo que dio origen a nuestro Uni-verso, las galaxias, el sistema solar connuestro planeta y a nosotros mismos.Las ligeras diferencias de comporta-miento entre la materia y la antima-teria que se han observado hasta elmomento no son suficientes para ex-plicar el exceso de materia del Uni-verso.

Otra de las grandes incógnitas sinresolver sobre el origen del Univer-so es el origen de la materia oscura.A través de las observaciones reali-zadas utilizando telescopios situadosen la superficie de la Tierra o en el es-pacio se ha comprobado que la ma-teria visible representa sólo un 4% deltoda la materia existente en el Uni-verso. Los resultados que se obtengantras la puesta en funcionamiento delLHC podrían ayudarnos a entenderlas diferencias que hicieron que nues-tro Universo sea tal y como es hoy.

El bosón de Higgs. La razón por la quelas partículas elementales tienen masay por qué las masas son tan diferentesentre ellas es un enigma sin resolverhasta el momento. La respuesta po-dría ser el llamado mecanismo deHiggs, propuesto, entre otros, por elfísico Peter Higgs en 1960, que ex-plicaría las fuerzas de interacción en-tre las partículas y el origen de sus ma-sas. Esta teoría predice la existenciade, al menos, una nueva partícula, elbosón de Higgs cuya existencia nose ha detectado hasta ahora. Si estapartícula existe podría producirse traslas colisiones de los dos haces en elLHC.

Una red de ordenadores. Para el tra-tamiento de las enormes cantidadesde datos que generará el LHC, losfísicos, junto con expertos de la in-dustria, están desarrollando una nue-

va tecnología de redes llamada GRID,que agrupará decenas de miles deordenadores de todo el mundo, crean-do un vasto y global sistema infor-mático para los experimentos delLHC. El GRID permitirá a miles decentros de investigación y universi-dades compartir sus recursos de al-macenamiento de datos y capacidadde proceso de datos, transformandoInternet en un gigantesco superorde-nador y generando capacidad para laciencia del futuro.

Un proyecto internacional. Al pro-yecto LHC contribuyen más de10.000 científicos e ingenieros de unas500 instituciones académicas y em-presas del mundo. El CERN invier-te unos 6.000 millones de francos sui-zos (casi 4.000 millones de euros) alaño en nombre de sus estados miem-bros (Alemania, Austria, Bélgica, Bul-garia, República Checa, Dinamarca,Eslovaquia, España, Finlandia, Fran-cia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia,Noruega, Polonia, Portugal, ReinoUnido, Suecia y Suiza). Esto incluyeel acelerador, la informática y la manode obra, así como la contribución delCERN a los experimentos.

Continuando con sus investiga-ciones hasta los límites del conoci-miento, el CERN empuja las fron-teras de las tecnologías. Losresultados, en campos que van de lainformática a la ciencia de materia-les, encuentran muy diversas aplica-ciones. Las técnicas de diagnóstico ytratamiento del cáncer se han bene-ficiado enormemente de los avancesdesarrollados en física de partículas.La Web se inventó en el CERN paraayudar a los físicos de todo el mun-do a comunicarse entre ellos. Nin-guna de las partes involucradas ensu desarrollo podría haber imagina-do la multitud de aplicaciones prác-ticas y comerciales que tiene hoy endía. De manera similar, aunque esdifícil imaginarlo ahora, el GRID po-dría ser parte de la vida diaria de lagente dentro de una década.

MARÍA CHAMIZO

C I E N C I A / A R R A N C A E L L H C

� En el LHC se sondeará

la materia como jamás

hasta ahora se había he-

cho y se recrearán las

condiciones del Big-Bang

Page 57: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

Cuando pensamos en nosotros mismos to-dos sabemos de nuestra individualidad,de nuestro yo único y de nuestros sen-

timientos y pensamientos sólo reservados yrestringidos a ese ámbito que es nuestro yo.Lo cierto es que el verdadero mundo humanomás cercano e íntimo se organiza siempre alre-dedor de eso que llamamos yo. Yo pienso, yo ha-blo, yo siento, yo como. Yo y mi dignidad. Yo ymi tristeza. Y amamos y matamos por ese yo queensalzamos y denostamos sin descanso. Ambi-ciones y frustraciones de ese yo frente al yo delos demás. El yo como referencia que mueveel mundo. Y cuando ante la vejez o el inicio deuna demencia o ante un proceso patológico ter-minal, imaginamos, a la luz de las nuevas tec-nologías en biología molecular, la posibilidad derepetirnos a nosotros mismos a lo largo del tiem-po, es decir, clonarnos como seres humanos, loque verdaderamente estamos pensando es endar continuidad a nuestro yo. Lo que verdade-ramente desearíamos es inmortalizar el yo.

Los avances en genética y en tecnología vis-lumbran la posibilidad de que llegaremos a sercapaces de clonar seres humanos, aun cuando enel momento actual todavía no es claro que talcosa sea segura y menos que pueda atravesar losproblemas éticos que todo ello presenta. Peroasumiendo, en aras a un ejercicio mental arries-gado, que si algún día tal cosa fuese posible yaceptada socialmente, debiéramos todos saberde la imposibilidad de clonar el yo. Ciertamen-te, ante una clonación, los códigos genéticos queconstruyen el cuerpo de un ser humano traba-jarían casi por igual en ambos clones, de ma-nera que ambos individuos desarrollarían cuer-pos casi idénticos (al menos hasta los 30 añosde edad, que es cuando termina ese programagenético de crecimiento del organismo). Eso nohace falta experimentarlo, ya lo sabemos to-dos.

Seres humanos clónicos ya existen paseán-dose por la Gran Vía madrileña. Son los gemelosunivitelinos monozigóticos, que de hecho soncasi idénticos e indistinguibles para el común delas gentes e incluso muchas veces para sus pro-pios amigos menos para los padres, que pue-den distinguirlos nada más hablar con ellos unos

segundos. Precisamente este es el quid. Puesmientras que los cuerpos son casi idénticos, noson tanto así sus cerebros, y con ello, por su-puesto, el producto del funcionamiento de esecerebro expresado en pensamientos, senti-mientos y conducta que son genuinos e indivi-duales para cada gemelo. ¿Por qué es esto así,si en ambos clones su genoma, el substrato mo-lecular heredado de los padres, es idéntico?¿Acaso el cerebro no es un órgano más del cuer-po, como lo es el hígado o el corazón?

Ciertamente no, y en ello radica el que nose podrá nunca conseguir un ser humano clo-nado con un yo idéntico a otro. Ello se debe aque el cerebro es un órgano plástico y siempre

cambiante en su física y en su química, en su bio-química y anatomía y funcionamiento a lo lar-go del tiempo. Cada ser humano, cada cere-bro, cambia constantemente en relación a suinteracción con el medio que le rodea, hacién-dolo genuinamente único y diferente, aun apesar de poseer los mismo genes que otro ser hu-mano. El cerebro es el órgano que tiene en ma-yor grado ese ingrediente básico de la vida quellamamos variabilidad, es decir, lo que produ-ce la diferencia entre individuos, y ha sido, dehecho, el motor del propio proceso evolutivo.

El genoma solo provee el dictado de las es-tructuras relativamente rígidas que son la ana-tomía y función general del cuerpo y tambiéndel cerebro en sus cimientos básicos. Pero es apartir de esos cimientos cuando cada cerebro en-cuentra su propio camino de construcción pos-terior. Por ello, el ser humano con el mismogenoma, o diferente, se construye como un serabierto al mundo e individualmente cambiante.Ciertamente ambos clones vendrían al mundocon los mismos códigos heredados y expresadosen las redes neuronales de sus cerebros. Peroes cierto también que esos códigos construyenel cerebro y lo hacen funcionar de modo dife-rente a cualquier otro sólo dependiendo de lainteracción concreta de cada individuo con elmedio que le rodea, sea cultural, familiar o so-cial.

De esta forma, seres humanos clonados,aunque mentalmente distintos, ten-drían carcasas corporales iguales o

muy parecidas. Y de ahí arrancan muchas otrasdisquisiciones que entran en la filosofía de laciencia actual que tal vez no sean banales. Porejemplo, ante un mundo nuevo de posibles po-líticas de clonación ¿Qué pasaría si al clonar unacélula obtuviésemos diez copias idénticas yaparecieran diez individuos de apariencia idén-tica? ¿Se vería mi sentido de la individualidaddesafiado ante la posibilidad de que existie-ran otros seres humanos casi idénticos y que yoademás supiera que proceden y tienen un ge-noma idéntico al mío? ¿Qué sucedería si alentrar en una cafetería encontrásemos a alguiensentado en una mesa que es idéntico a nos-otros? ¿Nacería la duda de quien soy yo fren-te a quién pudiera ser ese “otro” con su cuerpoidéntico a mí mismo?

FRANCISCO MORA

L A C U L T U R A D E L A C I E N C I A

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 5 7

El yoclonado

La clonación ha entrado ya a for-mar parte de las preocupacionesdel ser humano.Sus posibilida-des técnicas, y en gran medidaéticas, han abierto una nuevaencrucijada moral.El catedráti-co de Fisiología de la UCM,Francisco Mora,analiza para ElCultural los circuitos de identi-dad en dos cerebros iguales y lasposibilidades existentes de pro-longar el yo en un órgano some-tido a la variabilidad ambiental.

DD EE TT AA LL LL EE DD EE LL AA OO BB RR AA CC OO MM PP UU EE SS TT OO SS

(( 22 00 00 44 )) ,, DD EE GG EE RR MM ÁÁ NN GG ÓÓ MM EE ZZ GG OO NN ZZ ÁÁ LL EE ZZ

Page 58: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía

L A Ú L T I M A P A L A B R A

PREGUNTA: ¿Cómo se leocurrió mezclar a DonQuijote con la película deVon Sternberg?RESPUESTA: Una vez enMadrid, unos amigos conlos que había bebido unpoco me dijeron que porqué no hacía una obra sobreDon Quijote. Como DonQuijote hace la guerracontra los molinos, pensé:“¿Y por qué no contra elMolino de Barcelona–adonde fui con HeinerMuller, que le encantaba– oel Moulin Rouge de París?”.P: No me diga que DonQuijote descubre el sexo yse olvida del amor puro quesentía por Dulcinea…R: Don Quijote es unpersonaje que no haconocido el sexo, un tema,el de la virginidad y lareflexión sobre la castidad,que me interesan mucho.Hasta que cree encontraren un cabaret a Dulcinea,que es diferente a cómo élsiempre la ha visto, peroque tampoco es una puta.Más bien es una chicasolitaria que conoce a unhombre idealista, soñador,desconectado del mundo.Al final hacen el amor, perono les satisface.P: ¿No es un Don Quijotedemasiado diferente al deCervantes?R: Bastante. Es el libro másconocido en todo el mundopero también uno que casinadie ha leído, incluido losque presumen de ello. Laprueba es que el 90% de lagente sólo recuerda la luchade los molinos y a ungordito muy simpático al

que le pasa de todo. Yo nolo he leído entero, pero sícasi todo. P: Para la versión españolaha escogido protagonistasespañoles…R: Joan (Crosas) estáperfecto en el papel, estátotalmente enloquecido yMarta (Ribera) es una chicaincreíble. En Francia lohacía una muñeca muylinda pero a la que le faltabasangre. Marta se la aporta. Yvitalidad. El resto sonfranceses que hacen elpapel en castellano,aunque Sancho lo diceen francés con acentoespañol. No importa, loimportante es que se haganentender por elpúblico.P: Ahora que se hajubilado, no le imaginohaciendo una vidareposada.R: El Estado me hizofuncionario y comohay una ley estúpidaque impide dirigir unteatro nacional conmás de 65 años, mejubilaron. Pero encierto modo megusta estecambio devida: “On theroad again”.P: ¿Con elMagic Circus?

R: Es un sello que mepertenece, lo puedo usar.Lo malo es que cada vezque hacía algo se hablabamás del pasado que delpresente. Era como leer minecrológica todos los días.Por eso he creado unanueva compañía. Haymomentos en los que hayque empezar de nuevo.Sólo los Rolling Stonepueden llamarse siempreigual y hacer lo mismo.P: ¿Contra qué molinoslucha ahora ?

R: Contra los brazos detodos estos pelotudos,como se dice en Argentina,que se agitan en todossentidos, con mucho airepero poca gracia.P: ¿Son pelotudos los queconsideran que la cultura esalgo muy elevado y serio?R: Es la pelea ancestral en elteatro desde los griegos.Siempre ha habido undesprecio enorme por lacomedia, por lo popular. Esuna forma de integrismodecir que hay un teatroserio y que luego está elotro. Para mí hay buen

teatro y mierdas, lohagan los privados o lospúblicos. Los delteatro subvencionadodesprecian lo popular,

nunca me hanquerido entre ellosporque siempre hemezclado risas ybromas. Soy unaoveja negra.

P: ¿Qué habría quehacerles a esos“ayatolás”?R: Decirle a los quedeciden las subven-ciones que deberíanatender la populari-dad de los actores.No sé en España,pero en Franciaquien tiene menospúblico, más plata

recibe del Estado. Elservicio público es cada vezmenos servicio y menospúblico. Dirigir un teatropúblico y que esté vacío esabsurdo.P: De todos los grandesartistas que ha conocido,¿con cuál le gustaría hacerun espectáculo?R: Con Thelonius Monk, elmayor genio que heconocido, pero está muerto.Quizá haga alguno sobre elChe Guevara, al que conocícon 20 años.P: ¿Cómo era?R: Le conocí en un cursocon Jorge Lavelli y VíctorGarcía. Venía de su famosoviaje a Argelia. Cuando le vi–yo era muy insolente– meburlé de él y le dije quevaya revolucionario, quemucho uniforme y muchohablar, pero que estabagordo y con una copa dechampagne. Se enfadómucho, me cogió del brazoy me bajó a la cantina delteatro para darme unalección de hora y mediasobre la revolución. Si ahoraviviera, estaría gordo,calvo… ¡Vaya imagen paraun revolucionario!P:¿Sigue utilizando a su hijapara saber si un espectáculova a funcionar?R: Por supuesto, y a susamiguitos. Si no les gusta,cambio todo. Suelo decirque si viene un ciego,tienes que divertirle, comoa un japonés que no conoceel idioma o a un niño. Si nolo consigues es que lo hacesmal.

RAFAEL ESTEBAN

JJ ÉÉ RR ÔÔ MM EE SS AA VV AA RR YY

“Soy una oveja negra para el teatro subvencionado”Don Quijote contra el Ángel Azul es la última “gamberrada” de Jérô-

me Savary, en la que el director presenta un Don Quijote que cono-

ce en un cabaret a una especie de Dulcinea a lo Marlene Dietrich.

El montaje es una iconoclasta versión de nuestro héroe que se pre-

senta en Las Palmas, del 3 al 5 de agosto, y en Madrid los días 9 y 10.

E L C U L T U R A L 3 1 - 7 - 2 0 0 8 P Á G I N A 5 8

Page 59: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía
Page 60: EL CULTURALCitas del día: Seleccionamos los mejores eventos culturales de la agenda estival. Cartelera de verano:Vea los tráileres de los estrenos más esperados de agosto. Guía