¿El currículo escolar está integrado al mundo de hoy?

1
A16. EL COMERCIO LUNES 25 DE FEBRERO DEL 2013 A lfonso tiene dos hijos en edad es- colar. Hoy, como otros padres, su- fre el estrés de la compra de los útiles escolares. Afirma que cada fin de año, al ojear los libros de sus hijos, ve muchas páginas que no han si- do trabajadas y se hace dos pre- guntas: ¿por qué los maestros piden libros que no son usados en su totalidad? y ¿es útil todo lo que le enseñan a mis hijos, si los libros no han sido desarro- llados totalmente? En los últimos años, los países latinoamericanos han empren- dido importantes reformas edu- cativas a fin de elevar la calidad educativa y tener más oportuni- dades para mejorar la calidad de vida de la población. Uno de los cambios importantes es la for- mulación de nuevos lineamien- tos y estándares de aprendizaje, y cambios en el currículo de la educación básica. Estándares de aprendizaje En nuestro país el Instituto Pe- ruano de Evaluación, Acredita- ción y Certificación de la Calidad de la Educación Básica, Ipeba, es la institución encargada de garantizar la calidad y mejora permanente de las institucio- nes educativas públicas y priva- das de toda la educación básica. Una de sus acciones principales es la elaboración de estándares de aprendizaje. Los estándares establecen los aprendizajes que todos los estudiantes de nuestro sistema educativo deben obtener. Estos aprendizajes son evaluables, de lo contrario, los docentes no po- drían saber si sus estudiantes es- tán logrando estos aprendizajes y si son alcanzables. Para con- seguirlo, es necesario que todos pongan de su parte: docentes, directores, estudiantes, padres de familia, y autoridades nacio- nales, regionales y locales. El currículo como herramienta “La gente tiene una especie de obsesión con los análisis curriculares. Considero que el currículo tal cual está es suficiente, porque su poten- cia radica en el trabajo del profesor . Podemos ponerle mil cosas distintas, pero si el maes- tro no maneja ese currículo y no lo planifica de una manera particular en la clase, sino sabe cómo abordarlo, cómo traba- ¿El currículo escolar está integrado al mundo de hoy? Los padres de familia dudan sobre lo que enseñan a su hijos en la escuela, y su utilidad para la vida. BECAS DE LA FUNDACIÓN BOTÍN Especialización en gestión pública Los estudiantes universitarios interesados en especializar- se en función pública, pueden postular hasta el 30 de abril a una de las 40 becas que ofrece la Fundación Botín para países de América Latina. Los intere- sados deben tener entre 19 y 22 años de edad, poseer un ex- pediente académico destaca- do, y dominar el idioma inglés. A TRAVÉS DE ORQUESTANDO Formación musical para niños y adolescentes “ORQUESTANDO: Sistema de Or- questas y Coros Infantiles y Juve- niles del Ministerio de Educación” abrirá hoy sus primeros cinco nú- cleos formativos en Lima, para propiciar el acceso de niños y ado- lescentes al disfrute de la práctica artístico-musical. El programa, se implementa en el marco de “DE- PARTE: Deporte y Arte para cre- cer”, programa del MINEDU. - SOMBREROS PARA PROTEGERSE - El gobierno regional de La Libertad dispuso el uso obligatorio de sombreros y gorros de ala ancha en los escolares como medida de protección ante la radiación ultravioleta. DEL 25 AL 27DE FEBRERO SEMINARIO INTERNACIONAL . Mar- ca Ciudad y Gestión Urbana, organizado por la PUCPy la Municipalidad de Lima. Ingre- so libre. Inscripciones: even- [email protected] DEL 7 AL 8 DE MARZO CURSO . “Procesamiento de señales digitales con FPGAs”, organizado por la Universidad de Ingeniería y Tecnología, UTEC. Conceptos para imple- mentar aplicaciones de proce- samiento de señales digitales (DSP) en dispositivos lógicos programables FPGAs. Infor- [email protected]. HASTA EL 20 DE JUNIO CONCURSO . Premio Protago- nistas del cambio UPC. Para jóvenes entre 18 y 28 años que demuestren la sostenibilidad y éxito de sus emprendimien- tos, iniciados antes de junio del 2012. Informes: premiopro- tagonistasdelcambio@upc. edu.pe. AGENDA VA POR CUENTA DEL MAESTRO. Lograr el óptimo uso del currículo y aprovecharlo en beneficio de los alumnos es tarea del docente. DANTE PIAGGIO E n pocos días comienza el año escolar y, mien- tras veo la lista de úti- les, me pregunto si con todos esos cuadernos y libros estamos preparando a nues- tros hijos para el futuro. Mien- tras pienso cómo conseguirla (y si me va alcanzar el presu- puesto), recuerdo vivamen- te al Dr. Heidi Hayes Jacobs 1 , quien en un reciente seminario en Lima Currículum del Siglo XXI: Educación Esencial para un Mundo Cambiante, pre- guntó: “¿Para qué año estamos formando a nuestros alumnos? ¿El currículo en las escuelas está integrando las capacida- des necesarias para un mundo cambiante?”. Silencio incómo- do en auditorio. . “El mundo está en perma- nente cambio y el enemigo es el lápiz”, ironizaba el Dr. Hayes Jacobs, al plantear que desde el momento en el que algo queda escrito, el contenido se vuelve estático. En el mundo actual, los elementos clave: el currículo (contenidos, habilidades y eva- luación) deben repensarse: qué eliminamos, qué conservamos y qué creamos, con el objetivo de ofrecer a los niños reales opor- tunidades de desarrollo en el entorno global en el que vivimos. Hoy en día, la evolución de la web y aplicaciones tecno- lógicas permiten acceder a con- tenidos diversos, y actualiza- dos en tiempo real (mapas en Google Earth). Es evaluar los aprendizajes a través de lo que hacen de los alumnos con apli- caciones (prezi, animaciones, simuladores) desde cualquier lugar, en cualquier momento y en red. Tenemos la oportuni- dad de complementar y recrear los recursos, más allá de la lista escolar, y de extender el espacio de aprendizaje, con la ventaja de que muchos de ellos son gratuitos, a condición de contar con conectividad. Lo complejo de preparar a los estudiantes para el futuro no está en los recursos, sino en las nuevas habilidades 2 que necesi- tamos desarrollar para acceder a información relevante, comu- nicarnos, producir, colaborar y convivir en este siglo. 1- Trabajos de Heidi Hayes Jacobs: Mapping the Big Picture: Integrating Curriculum and Assessment K-12 (ASCD, 1997) and Getting Results with Curriculum Mapping (2004, ASCD). 2- ATC21S http://atc21s.org/ con un grupo de más de 250 investigadores de 60 instituciones de todo el mundo realizan una propuesta interesante sobre las habilidades para el siglo 21. PUNTO DE VISTA LEA SULMONT Facultad de Educación UPC La educación en un mundo cambiante EDUCACIÓN SECUNDARIA En este nivel de estudio, el Mi- nisterio de Educación ha inverti- do cerca de 140 millones de soles. Se han comprado 17 millones de textos y manuales. Los favoreci- dos son casi dos millones de es- tudiantes, y 120 mil profesores de más de 8 mil escuelas. EDUCACIÓN PRIMARIA Se han invertido unos 82 millo- nes de soles. Los beneficiarios son más de un millón de estudian- tes. La distribución de material educativo se culminaría el 5 de marzo. En el caso de los textos, se espera terminar la distribución el 15 de abril del 2013. EDUCACIÓN INICIAL El Ministerio de Educación ha in- vertido 24’ 300 . 684 soles para atender a 1’284.800 estudian- tes de 4 y 5 años. La distribución del material debe culminar el 21 de febrero. DATOS LUNES EDUCACIÓN MARTES ECOLOGÍA MIÉRCOLES DEMOCRACIA VIERNES ADULTO MAYOR JUEVES EN FAMILIA REPORTAJE ANTOINETTE SEMIZO YA SE EMPEZÓ A REPARTIR MATERIAL EDUCATIVO Las clases empezarán el 4 de marzo en todas las instituciones educativas. Así lo aseguró el vice- ministro de Gestión Institucional, Fernando Bolaños Galdos. Añadió que su despacho, si se diera el caso de alguna complica- ción especial, tiene un plan de tra- bajo para hacer que el año esco- lar empiece con normalidad. Es el caso de algunas instituciones educativas cuyos locales han sido afectados por las intensas lluvias que azotan la Región Junín. Se cal- cula que el inicio del año escolar puede aplazarse hasta la tercera semana de marzo. Uno de los objetivos de la mo- vilización por el Buen Inicio del Año Escolar 2013 es llegar al pri- mer día de clases con los textos escolares y materiales educa- tivos oportunamente distribui- El inicio del año escolar Año escolar se iniciará el 4 de marzo, según las autoridades. dos entre los alumnos y sus pro- fesores. El Estado ha invertido 245 mi- llones de soles en materiales edu- cativos impresos que son distri- buidos gratuitamente para estu- diantes y docentes de Inicial, Pri- maria y Secundaria de las escue- las públicas de todo el Perú. jarlo metodológicamente, no importa el currículo que ten- ga”, sostiene Ricardo Cuenca, director de Investigaciones del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). El currículo determina qué se estudia, el contenido o material; el cómo se realiza la enseñanza (metodología), los temas a trabajar y la secuencia de aplicación. “Cuando se refieren a cam- bios curriculares por temas de avance tecnológico, creo que antes de que se incluya como curso, la tecnología debe servir como plataforma educativa. Por ejemplo, el portal PerúEdu- ca es como un Facebook para los profesores, y estoy asom- brado con la cantidad de uso que tiene. También está el por- tal de Cyberdocencia, donde uno puede encontrar material gratuito y muy útil para el tra- bajo docente”, finaliza Cuenca. El programa de enriquecimien- to curricular, Escuela+, tiene la misión es impactar la educación de Latinoamérica . El contenido educativo y el aporte pedagógico viene de Discovery en la Escue- la, Microsoft, Fundación TyC y National Geographic y la parte tecnológica de Direc TV, comen- ta Sandro Mesquita, director de Relaciones Públicas y Comuni- caciones Corporativas de Direc TV Latin America. Este sistema educacional, creado en el 2007 busca contri- buir a generar mayores niveles de equidad para las nuevas generaciones de niños y jóve- nes latinoamericanos, quie- nes están muy influenciados por lo audiovisual. “Este es un aporte curri- cular a los docentes para que puedan crear bibliotecas di- gitales con los documenta- les de Discovery, NatGeo y la Fundación TyC”, comenta Mesquita. En toda la región Desde la selva amazónica hasta la Antártida, gracias a la televisión satelital, el programa busca disminuir la brecha tecnológica y edu- cativa que existe en muchos lugares de la región. El Perú es el séptimo país donde el programa es lan- zado y uno de los aliados del Programa es el Ministerio de Educación y las escuelas ele- gidas para el piloto se encuen- tran en la gran Lima, quienes podrán disfrutar en clase de una biblioteca digital donde pueden grabarse hasta 100 horas, finaliza Mesquita. Propuesta pedagógica televisiva y digital mejora los aprendizajes CUANDO SE UTILIZA ESCUELA+ El 82% de los alumnos asegu- ra comprender más la materia, y el 89% de los docentes afirma que mejoró la participación de los alumnos en clase. LOS RESULTADOS ‘Escuela+’ es el proyecto de Direc TV con contenidos educativos gracias a la televisión satelital. El proyecto, dice Mesquita, per- mite crear bibliotecas digitales.

Transcript of ¿El currículo escolar está integrado al mundo de hoy?

Page 1: ¿El currículo escolar está integrado al mundo de hoy?

A16. EL COMERCIO LUNES 25 DE FEBRERO DEL 2013

A lfonso tiene dos hijos en edad es-colar. Hoy, como otros padres, su-fre el estrés de la

compra de los útiles escolares. Afirma que cada fin de año, al ojear los libros de sus hijos, ve muchas páginas que no han si-do trabajadas y se hace dos pre-guntas: ¿por qué los maestros piden libros que no son usados en su totalidad? y ¿es útil todo lo que le enseñan a mis hijos, si los libros no han sido desarro-llados totalmente?

En los últimos años, los países latinoamericanos han empren-dido importantes reformas edu-cativas a fin de elevar la calidad educativa y tener más oportuni-dades para mejorar la calidad de vida de la población. Uno de los cambios importantes es la for-mulación de nuevos lineamien-tos y estándares de aprendizaje, y cambios en el currículo de la educación básica.

Estándares de aprendizajeEn nuestro país el Instituto Pe-ruano de Evaluación, Acredita-ción y Certificación de la Calidad de la Educación Básica, Ipeba,

es la institución encargada de garantizar la calidad y mejora permanente de las institucio-nes educativas públicas y priva-das de toda la educación básica. Una de sus acciones principales es la elaboración de estándares de aprendizaje.

Los estándares establecen los aprendizajes que todos los estudiantes de nuestro sistema educativo deben obtener. Estos aprendizajes son evaluables, de lo contrario, los docentes no po-drían saber si sus estudiantes es-tán logrando estos aprendizajes y si son alcanzables. Para con-seguirlo, es necesario que todos pongan de su parte: docentes, directores, estudiantes, padres de familia, y autoridades nacio-nales, regionales y locales.

El currículo como herramienta“La gente tiene una especie de obsesión con los análisis curriculares. Considero que el currículo tal cual está es suficiente, porque su poten-cia radica en el trabajo del profesor . Podemos ponerle mil cosas distintas, pero si el maes-tro no maneja ese currículo y no lo planifica de una manera particular en la clase, sino sabe cómo abordarlo, cómo traba-

¿El currículo escolar está integrado al mundo de

hoy?Los padres de familia dudan sobre lo que

enseñan a su hijos en la escuela, y su utilidad para la vida.

BECAS DE LA FUNDACIÓN BOTÍNEspecialización en gestión pública Los estudiantes universitarios interesados en especializar-se en función pública, pueden postular hasta el 30 de abril a una de las 40 becas que ofrece la Fundación Botín para países de América Latina. Los intere-sados deben tener entre 19 y 22 años de edad, poseer un ex-pediente académico destaca-do, y dominar el idioma inglés.

A TRAVÉS DE ORQUESTANDOFormación musical para niños y adolescentes“ORQUESTANDO: Sistema de Or-questas y Coros Infantiles y Juve-niles del Ministerio de Educación” abrirá hoy sus primeros cinco nú-cleos formativos en Lima, para propiciar el acceso de niños y ado-lescentes al disfrute de la práctica artístico-musical. El programa, se implementa en el marco de “DE-PARTE: Deporte y Arte para cre-cer”, programa del MINEDU.

- SOMBREROS PARA PROTEGERSE - El gobierno regional de La Libertad dispuso el uso obligatorio de

sombreros y gorros de ala ancha en los escolares como medida de protección ante la radiación ultravioleta.

DEL 25 AL 27DE FEBRERO SEMINARIO INTERNACIONAL . Mar-ca Ciudad y Gestión Urbana, organizado por la PUCPy la Municipalidad de Lima. Ingre-so libre. Inscripciones: [email protected]

DEL 7 AL 8 DE MARZOCURSO . “Procesamiento de señales digitales con FPGAs”, organizado por la Universidad de Ingeniería y Tecnología, UTEC. Conceptos para imple-mentar aplicaciones de proce-samiento de señales digitales (DSP) en dispositivos lógicos programables FPGAs. [email protected].

HASTA EL 20 DE JUNIOCONCURSO . Premio Protago-nistas del cambio UPC. Para jóvenes entre 18 y 28 años que demuestren la sostenibilidad y éxito de sus emprendimien-tos, iniciados antes de junio del 2012. Informes: [email protected].

AGENDA

VA POR CUENTA DEL MAESTRO. Lograr el óptimo uso del currículo y aprovecharlo en beneficio de los alumnos es tarea del docente.

DANTE PIAGGIO

En pocos días comienza el año escolar y, mien-tras veo la lista de úti-les, me pregunto si con

todos esos cuadernos y libros estamos preparando a nues-

tros hijos para el futuro. Mien-tras pienso cómo conseguirla (y si me va alcanzar el presu-puesto), recuerdo vivamen-te al Dr. Heidi Hayes Jacobs1 , quien en un reciente seminario en Lima Currículum del Siglo XXI: Educación Esencial para un Mundo Cambiante, pre-guntó: “¿Para qué año estamos formando a nuestros alumnos?

¿El currículo en las escuelas está integrando las capacida-des necesarias para un mundo cambiante?”. Silencio incómo-do en auditorio. .

“El mundo está en perma-nente cambio y el enemigo es el lápiz”, ironizaba el Dr. Hayes Jacobs, al plantear que desde el momento en el que algo queda escrito, el contenido se vuelve

estático. En el mundo actual, los elementos clave: el currículo (contenidos, habilidades y eva-luación) deben repensarse: qué eliminamos, qué conservamos y qué creamos, con el objetivo de ofrecer a los niños reales opor-tunidades de desarrollo en el entorno global en el que vivimos.

Hoy en día, la evolución de la web y aplicaciones tecno-

lógicas permiten acceder a con-tenidos diversos, y actualiza-dos en tiempo real (mapas en Google Earth). Es evaluar los aprendizajes a través de lo que hacen de los alumnos con apli-caciones (prezi, animaciones, simuladores) desde cualquier lugar, en cualquier momento y en red. Tenemos la oportuni-dad de complementar y recrear los recursos, más allá de la lista escolar, y de extender el espacio de aprendizaje, con la ventaja de que muchos de ellos son gratuitos, a condición de contar con conectividad.

Lo complejo de preparar a los estudiantes para el futuro no está en los recursos, sino en las nuevas habilidades2 que necesi-tamos desarrollar para acceder a información relevante, comu-nicarnos, producir, colaborar y convivir en este siglo.

1-Trabajos de Heidi Hayes Jacobs:

Mapping the Big Picture: Integrating

Curriculum and Assessment K-12

(ASCD, 1997) and Getting Results with

Curriculum Mapping (2004, ASCD).

2- ATC21S http://atc21s.org/ con un

grupo de más de 250 investigadores de

60 instituciones de todo el mundo realizan

una propuesta interesante sobre las

habilidades para el siglo 21.

PUNTO DE VISTA

LEASULMONTFacultad de EducaciónUPC

La educación en un mundo cambiante

EDUCACIÓN SECUNDARIA En este nivel de estudio, el Mi-nisterio de Educación ha inverti-do cerca de 140 millones de soles. Se han comprado 17 millones de textos y manuales. Los favoreci-dos son casi dos millones de es-tudiantes, y 120 mil profesores de más de 8 mil escuelas.EDUCACIÓN PRIMARIASe han invertido unos 82 millo-nes de soles. Los beneficiarios son más de un millón de estudian-tes. La distribución de material educativo se culminaría el 5 de marzo. En el caso de los textos, se espera terminar la distribución el 15 de abril del 2013.EDUCACIÓN INICIALEl Ministerio de Educación ha in-vertido 24’ 300 . 684 soles para atender a 1’284.800 estudian-tes de 4 y 5 años. La distribución del material debe culminar el 21 de febrero.

DATOS

LUNESEDUCACIÓN

MARTESECOLOGÍA

MIÉRCOLESDEMOCRACIA

VIERNESADULTO MAYOR

JUEVESEN FAMILIA

REPORTAJE

ANTOINETTE SEMIZO

YA SE EMPEZÓ A REPARTIR MATERIAL EDUCATIVO

Las clases empezarán el 4 de marzo en todas las instituciones educativas. Así lo aseguró el vice-ministro de Gestión Institucional, Fernando Bolaños Galdos.

Añadió que su despacho, si se diera el caso de alguna complica-ción especial, tiene un plan de tra-bajo para hacer que el año esco-lar empiece con normalidad. Es el caso de algunas instituciones educativas cuyos locales han sido afectados por las intensas lluvias que azotan la Región Junín. Se cal-cula que el inicio del año escolar puede aplazarse hasta la tercera semana de marzo.

Uno de los objetivos de la mo-vilización por el Buen Inicio del Año Escolar 2013 es llegar al pri-mer día de clases con los textos escolares y materiales educa-tivos oportunamente distribui-

El inicio del año escolar

Año escolar se iniciará el 4 de

marzo, según las autoridades.

dos entre los alumnos y sus pro-fesores.

El Estado ha invertido 245 mi-llones de soles en materiales edu-cativos impresos que son distri-buidos gratuitamente para estu-diantes y docentes de Inicial, Pri-maria y Secundaria de las escue-las públicas de todo el Perú.

jarlo metodológicamente, no importa el currículo que ten-ga”, sostiene Ricardo Cuenca, director de Investigaciones del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

El currículo determina qué se estudia, el contenido o material; el cómo se realiza la enseñanza (metodología), los temas a trabajar y la secuencia de aplicación.

“Cuando se refieren a cam-bios curriculares por temas de avance tecnológico, creo que antes de que se incluya como curso, la tecnología debe servir como plataforma educativa. Por ejemplo, el portal PerúEdu-ca es como un Facebook para los profesores, y estoy asom-brado con la cantidad de uso que tiene. También está el por-tal de Cyberdocencia, donde uno puede encontrar material gratuito y muy útil para el tra-bajo docente”, finaliza Cuenca.

El programa de enriquecimien-to curricular, Escuela+, tiene la misión es impactar la educación de Latinoamérica . El contenido educativo y el aporte pedagógico viene de Discovery en la Escue-la, Microsoft, Fundación TyC y National Geographic y la parte tecnológica de Direc TV, comen-ta Sandro Mesquita, director de Relaciones Públicas y Comuni-caciones Corporativas de Direc TV Latin America.

Este sistema educacional, creado en el 2007 busca contri-buir a generar mayores niveles

de equidad para las nuevas generaciones de niños y jóve-nes latinoamericanos, quie-nes están muy influenciados por lo audiovisual.

“Este es un aporte curri-cular a los docentes para que puedan crear bibliotecas di-gitales con los documenta-les de Discovery, NatGeo y la Fundación TyC”, comenta Mesquita.

En toda la regiónDesde la selva amazónica hasta la Antártida, gracias a la televisión satelital, el programa busca disminuir la brecha tecnológica y edu-cativa que existe en muchos lugares de la región.

El Perú es el séptimo país donde el programa es lan-zado y uno de los aliados del Programa es el Ministerio de Educación y las escuelas ele-gidas para el piloto se encuen-tran en la gran Lima, quienes podrán disfrutar en clase de una biblioteca digital donde pueden grabarse hasta 100 horas, finaliza Mesquita.

Propuesta pedagógica televisiva y digital mejora los aprendizajes

CUANDO SE UTILIZA ESCUELA+El 82% de los alumnos asegu-ra comprender más la materia, y el 89% de los docentes afirma que mejoró la participación de los alumnos en clase.

LOS RESULTADOS

‘Escuela+’ es el proyecto de Direc TV con contenidos educativos gracias a la televisión satelital.

El proyecto, dice Mesquita, per-

mite crear bibliotecas digitales.

CRUIZ
Resaltado