El Curriculum Desde La Perspectiva Tecnica

download El Curriculum Desde La Perspectiva Tecnica

of 10

description

perspoectiva

Transcript of El Curriculum Desde La Perspectiva Tecnica

  • El currculum desde la perspectiva tcnica el enfoque de transmisin

  • CARACTERSTICASEl currculum desde la perspectiva tcnica Influenciada por el positivismo como corriente intelectual. Influenciada por el experimentalismo naturalista como forma de conocimiento cientfico sobre la educacin. Concibe el mundo social como un conjunto de variables independientes aprehensibles a travs de la categorizacin de los fenmenos observables. Objetividad y neutralidad de la Ciencia: medicin objetiva; categorizacin precisa; definicin operativa de los conceptos. Se presupone la constancia de los comportamientos en el tiempo y en el espacio. Uso de procedimientos de anlisis estadstico de datos. Separacin teora-prctica. La teora cientfica es una gua que justifica la accin tcnica o instrumental. La accin se fundamenta en criterios de racionalidad; se excluyen criterios ticos, polticos e ideolgicos Los intereses que presiden la racionalidad tcnica son los elementos de control, de prediccin y de bsqueda de certeza.

  • CARACTERSTICAS CURRICULARESEl currculum desde la perspectiva tcnica El desarrollo del currculum: actividad prctica sometida a reglas tcnicas. Separacin de roles: tcnicos y profesores. Concepcin objetiva del conocimiento. La teora curricular ha de preservar la neutralidad tcnica y est presidida por la relacin fines-medios (pretendida objetiva de la ciencia). Adopcin de la estructura terica y formulacin de enunciados propios de las teoras fsico-naturales. Valoracin de control y racionalidad tcnica de los fenmenos curriculares. Un nfasis en los objetivos y la evaluacin. As como en el diseo y la evaluacin como control. Se postula la neutralidad de las concepciones curriculares. Los problemas curriculares son de carcter tcnico y no poltico. Ausencia de reflexin crtica e ideologa sobre el currculum. Las teoras persiguen la explicacin y prescripcin de algunos componentes y procesos curriculares. No se aborda la dimensin terica.

  • Perspectiva tcnica academicistaEl currculum desde la perspectiva tcnica

    Centrado en los contenidos conceptuales (elemento curricular bsico) como formas de saber, stos son organizados en asignaturas, pretendindose slo su interiorizacin acrtica. Desde este modelo: ensear es explicar contenidos definindolos correctamente. Existe una secuenciacin de temas, en la que el profesor es el que habla la mayora del tiempo, y los estudiantes se limitan a escuchar y tomar notas, para su correspondiente evaluacin. Los contenidos se organizan segn el criterio de la estructura lgica de las disciplinas, sin referencia al contexto (Porln, 1997), y a las necesidades formativas de los alumnos.

  • Perspectiva Tcnica: tecnolgica-positivista.El currculum desde la perspectiva tcnicaLa programacin curricular es cerrada y centrada en los objetivos. Desde el modelo se concibi a la educacin desde una concepcin gerencial y administrativa... desde los parmetros de calidad, eficacia y control (Bolvar Botia, 1999). Considera a la enseanza como como una actividad regulable, que consiste en programar, realizar y evaluar, (Romn y Diz, 2003) es una actividad tcnica, en estrecha relacin con las teoras conductistas. Sus presupuestos son: el conocimiento curricular es universal, es objetivo y sus concepciones neutrales, los fenmenos curriculares se pueden racionalizar tcnicamente, criterios a tener en cuenta: control y eficacia. El Modelo Interpretativo Cultural: Presenta un modelo de racionalidad prctica y se utiliza la comprensin como base de la explicacin (Romn y Diz, 2003).

  • Perspectiva Tcnica: tecnolgica-positivista.El currculum desde la perspectiva tcnica Nos encontramos ante un curriculum abierto, flexible y contextualizado, es en el primer modelo en el cual aparecen explcitamente los valores que forman parte del contexto cultural. Al respecto, Bolvar B.(1999) afirma que en los modelos de corte deliberativo y prctico se comienza a reconocer a los docentes como actores, creadores y decisores del diseo curricular, se asiste a una democratizacin del curriculum y un acercamiento a los actores mismos de la educacin. El diseo curricular se presenta desde una mirada significativa y constructiva, y se apunta principalmente no al aprendizaje de contenidos, sino a desarrollar la cognicin y la afectividad ( Romn y Diz, 2003).

  • PAPEL DE LA INVESTIGACINEl currculum desde la perspectiva tcnica Investigacin como actividad intelectual. Objetivo de la investigacin es la contruccin de un cuerpo de conocimientos cuya razn de ser es la ampliacin de conocimiento en si misma. Anlisis de la eficacia docente. Bsqueda de los mtodos eficaces. Comportamiento docente (proceso) - rendimiento acadmico (producto). Fenmenos observables y medibles. Prescripcin tecnolgica. Obviar la intrusin de prejuicios, sesgos, subjetividad. Factores opacos a la autocomprensin de la prctica. Descripcin, explicacin y obtencin de leyes. Conocimiento sobre y para. Externa. Terica.

  • El currculum desde la perspectiva tcnicaSe intenta exponer un mtodo racional para encarar, analizar e interpretar el currculum y el sistema de enseanza de cualquier institucin educativa. NO es un libro de texto, opues no contiene las lecciones ni la orientacin amplia necesarias para un curso. No es un manual para preparar el currculum, pues no describe ni bosqueja los pasos que debe dar una escuela o un instituto interesados en hacerlo. Esta obra esboza una forma de ver el programa de estudios como instrumento funcional de la educacin, al tiempo que estimula al estudiante a examinar otras posiciones y elaborar su propia concepcin de los elementos y relaciones propias de un currculum eficaz.La exposicin empieza por formular cuatro preguntas fundamentales que es preciso contestar antes de elaborar cualquier currculum y sistema de enseanza [plan of instruction]. Estas son:Qu fines educativos debera alcanzar la escuela?Qu experiencias educativas ofrecen mayores posibilidades de alcanzar estos fines?Cmo se pueden organizar esas experiencias educativas de manera eficaz?Cmo podemos comprobar si se han alcanzado esos fines? (Tyler, Ralph, 1949, Basic Principles of Curriculum and Instruction, Chicago, The University of Chicago Press, p.1)

  • El currculum desde la perspectiva tcnicaTodos los currculos, no importa cules fueren sus estructuras particulares, se componen de ciertos elementos. Generalmente se parte de una determinacin de metas y objetivos especficos, lo que indica algn tipo de seleccin y organizacin del contenido y destaca ciertos modelos de aprendizaje y enseanza, sea por exigencia de los objetivos o de la organizacin del contenidos. Finalmente, incluye un programa de evaluacin de los resultados. Los currculos difieren entre s de acuerdo con la intencin que se imprime a cada uno de estos elementos; esto depende de la manera en ellos se relacionan mutuamente y de la base sobre a la cual se toman las decisiones con respecto a cada uno (Taba, Hilda, 1974, Elaboracin del Currculo, Buenos Aires, Troquel, p. 24)

  • El currculum desde la perspectiva tcnicaEl currculum estar, en buena parte, configurado por la cultura de la sociedad en la que opera. Se ver afectado por los valores, las necesidades y los problemas sociales. Si el currculum se queda estancado en una sociedad dinmica, especialmente en los periodos de cambio social rpido, es probable que la educacin, destinada a introducir al nio en la sociedad y a proporcionarle una comprensin inteligente de la misma, solamente satisfar unas necesidades y unos valores que ya no existen En consecuencia, los estudios han de enfocarse, no solamente hacia cmo son, o como podran ser las cosas-es decir, hacia su aspecto descriptivo-, sino hacia la normativa, hacia la idea de lo que la sociedad debera ser, y al posible impacto de esta idea en la escuela (Wheeler, D.K., 1967, El desarrollo del currculum escolar, Madrid, Santillana, p.20)