El Debate 19350604 - CEU · 2021. 6. 23. · Estos testimonios concordes de personas que tienen...

10
El. TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Probable para hoy. Cantabria, Galicia y cuenca del Duero: Vientos del Oeste y algunas lluvias. Andalucía y Sureste: Buen tiempo. Resto de España: Aumento de la nubosidad. Temperatura: máxima de ayer, 31 en Murcia; mínima, T^n Zamora, Burgos y Valladolid. En Madrid: máxima, *3.3 (2 t.); mínima, 11,2 (6 m.): presión barométrica: máxima, 705,3 mm.; mínima, 70i mm. ATE Una gran novela histónca del Insigne Navarro VlUoHlada, es Doña Blanca de Navarra, narración inmortal. LA PRINCESA BE ViAü.'^ que publica Lecturas para todos es la primera parte de aquella gran crónica española. MADRID.—Año XXV.—Núm. 7.959 * Martes 4 de junio de 1935 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466—Red. y Admón., ALJ^ONSO XI, 4 Teléfonos 21090, 2109», i 1093, 21094, 21095 y 2l09(i. Hoy por la tarde se presentará a las Cámaras el nuevo Gobierno francés ¿Qué es el Instituto de Refonna Agraria? El nuevo director general de Reforma Agraria ha tomado ayer posesión. El ministro de Agricultura ha dicho que "en estos momentos estudia una re- organización completa del Instituto de Reforma Agraria", y el jefe político "6 ambos, señor Martínez de Velasco, ha manifestado en unas declaraciones que "el funcionamiento del Instituto de Reforma Agraria es deñciente y mu- chas veces sectario". Estos testimonios concordes de personas que tienen poder para hacer y des- hace r en la Reforma agraria, parece que serán seguidos de obras, y que de- jaremos de preguntarnos, y con nosotros la opinión atenta de España: ¿Habrá llegado la hora de la depuración, primero, y de la verdadera organiza- •^lón, después, del instrumento ejecutor de la Reforma agraria? ¿Qué es hoy el Instituto de Reforma Agraria? Pues un Centro oficial que cuenta con unos 420 funcionarios, divididos en cinco jefaturas, catorce sec- ciones y 35 negociados. Añádanse unos 50 presidentes de Juntas provinciales °e Reforma agraria, 50 secretarios y 50 auxiliares de dichas Juntas. Los pri- JUeros sólo cobran dietas, pero los últimos perciben gratificaciones, con lo cual tenemos otro centenar de medio empleados que añadir a aquellos 400. Tiene un presupuesto de gastos de 120 (ciento veinte) miJlones de pesetas y lleva cobrados del Tesoro 108 nV.Uones de pesetas hasta el último 31 de di- ciembre, mas 25 millones que le corresponde cobrar en el primer semestre del **o en curso. I^edica a gastos burocráticos unos siete millones de pesetas, de los cuales, alrededor de cinco, exclusivamente a personal, sin contar los sueldos de mu- chos de los que trabajan en el Instituto, que los cobran con cargo a los Pre- •'ipuestos generales del Estado, empezando por el propio director general. Lleva Bastados en dos años y medio unos 40 millones de pesetas. Está regido por un Consejo ejecutivo que en la actualidad le componen quince vocales, de los cuales son siete de nombramiento ministerial y los otros °6bian ser representativos. De esos siete vocales cinco cobran 25.000 pesetas ^6 remuneración y otros dos 22.000 pesetas. Hay también un secretario gene- "•al que cobra otras 22.000 pesetas. Todos estos nombramientos los hizo el bienio^ menos uno que falleció y fué sustituido posteriormente. Los vocales representativos son dos propietarios, dos radicales-socialistas ^1 representación de los colonos y dos socialistas, en nombre de los obreros, por nombramiento ministerial de don Marcelino Domingo. Son interinos desde *1 4 de noviembre de 1932, en que decía la "Gaceta" "que, con objeto de hacer posible la rápida constitución del Instituto, se acuerda el nombramiento pro- visional de los vocales representativos y de sus suplentes. Estos nombramientos *e considerarán interinos y actuarán hasta 'que se elijan loa definitivos". Pues * los dos años y medio siguen todavía "interinos". No se han provisto poi elección, como está mandado, y esto es muy explicable, porque los directores generales todos han pertenecido al bienio o han sido afines de él y eran los primeros interesados en conservar la interinidad para que siguiera en manos ^e radicales-socialistas y socialistas. En cuanto a los vocales de representación oficial, todos son también, como «emos dicho, de nombramiento gubernativo, hecho con criterio plenamente po- ^^'^ico, tan político, que algunos delicadamente lo comprendieron y presenta- ''on la dimisión al desaparecer los Gobiernos del bienio. Otros no han sentido 'giUai delicadeza; muy al contrario, hay algunos que, habiendo sido directo- '^^^ g e n e r a l e s y aun ministros, han dejado sin proveer durante cerca de dos **os el puesto que ocupaban en el Consejo ejecutivo para luego volver a él, •^omo a h o r a lo han hecho. Otro día detallaremos más este carácter plenamente política que inficciona' *1 Consejo, cuya mayoría burocrática es la única responsable de la pésima ""^i^cha de la Reforma agraria. Y nos preguntaremos si el Instituto de Reforma •^^raria es hoy una Dirección general o un verdadero Instituto autónomo, y ^^ es lo que debe ser en lo sucesivo. Porque, por fortuna, todo, absolutamente todo en el Instituto de Reforma •agraria es perfectamente movible. Se ha variado tres veces, por decreto, •aunque los vocales oficiales del Consejo ejecutivo creyeron eternizarse introdu- ciendo en uno de esos decretos un precepto tan absurdo, como que para remo- ^^rlos habia que oír ¡al Consejo de Estado! ¡Nada menos! t* que un decreto hizo otro lo puede deshacer. Y ojalá lo deshaga pronto y io rehaga bien. LO DEL DÍA La recaudación en Cataluña Obtenidos los plenos poderes, cerrará el Derrota en Suiza de un La recaudación de contribuciones que la Dictadura cedió a las Diputaciones catalanas y que mantuvo la República hasta la revolución de octubre vuelve a estar de actualidad. Rescatada por el Estado en octubre pasado, preténde- se ahora que retorne a las Diputacio- nes. Mas el caso es para pensado, y, por lo menos, se nos ocurre que nada] aconseja obrar precipitadamente. No se puede olvidar cuanto aconte ció en los últimos tiempos. La Genera lidad aplicó indebidamente a sus nece- sidades el exceso de contribución terrí torial, que no tenía contrapartida en los servicios cedidos, pero que estaba en sus manos. Ante esta anomalía, el Es- tado tuvo que resarcirse utilizando la recaudación por territorial de la provin- cia de Lérida, que, afortunadamente,, no realizaba la Generalidad. ¿Qué prisa puede urgir la vuelta al sistema que cayó en octubre? En ge- neral puede afirmarse que la actual or- ganización del servicio recaudatorio por el Estado no desmerece en eficacia a la que realicen cualesquiera otras Admi- nistraciones públicas. Los defectos del Estado existen en éstas. Las facilidades de orden bancario, para el cobro, han comenzado ya a adoptarse por el Esta- do en el curso del presente año, y es es de esperar que se generalicen. Tam- poco conviene olvidar el premio de co- branza, que en la provincia de Barce- lona era muy favorable para el órga- no recaudador. Si el Gobierno no quiere prejuzgar la resolución definitiva, le basta con mantener el "statu quo" sin otra suer- te de pronunciamientos. ¿Qué prisa co- rre? La agresión de Novallas Parlamento hasta octubre Caillaux piensa crear una Comisión de Economías y es- forzarse por conseguir una estabilización internacional Uos agresiones en la frontera etíope « ^«^ Un grupo de abisinios ataca un puesto italiano de EHtrea y mató treinta indígenas. También fueron agredidos los italianos en Somalia (Crónica telefónica de nuestro corresponsal) PARÍS, 3.—El domingo, en la segun- da vuelta de las elecciones para conse- jeros generales del departamento del Sena, los comunistas han obtenido aún mayor victoria que en la primera. Han log^-ado otros catorce «puestos. Con los quince antes conseguidos, reúnen vein- tinueve consejeros generales y ocho con- cejales. Esta victoria ha sido lograda, principalmente, a costa de los socialis- tas. También han conseguido atraerse numerosos votos de izquierdas. A éstas las han dejado reducidas a un 18,5 por 100 en el Consejo general del Sena; antes contaban con un 31 por 100 del mismo. Las derechas apenas han per- dido. Dentro de ellas, los católicos man- tienen intactas sus fuerzas. En conjun- to pertenecerán a éstas el 41,5 por 100 de los consejeros (contra el 46 por 100 antoriormente). El triunfo marxista ha motivado un reavivamiento de la preocupación por el porvenir de Francia. La Prensa lo deriva al terreno de la política partidis- ta. Personas más avisadas fíjanse en las causas profundas. Que no son si- quiera de origen económico. Los pue- blos, cuando tienen una base cristiana y espiritual, y por ella un sentido as- cético de la vida c imperial de la polí- tica, no caen en la desesperación por una crisis. A Francia los masones de dos siglos le han estado robando su fe religiosa, en la creencia de que, perdida ésta y por el solo culto a la razón ro- besperiana, el pueblo todavía iba a con- servar sus virtudes morales y sus fuer- zas nacionales. E.^ ahora ¡ahora, cuan- do el imperio francés más necesitaba de un pueblo prolifico y ascético!—cuando se cae en la cuenta de que a quienes no creen en Dios no les queda más ideal que las bienaventuranzas materiales que Marx predicara. Y como no se las dan en París, sueñan con Moscú. La situación internacional Telefoneo lo que antecede observan- do la in/3ignación con que se acoge el comienzo de las conversaciones navales angloa)emanas en Londres. Unos—el «París Soir»—, aparentando objetivi- dad, limítansc a registrar ía victorio- sa ofensiva diplomática alemana. Otros —la mayoría—se lamentan del egoís- mo de Inglaterra. En otros círculos, y h9.sta en un periódico muy extendido •7-el «París Midi»—se propugna el que asistan a la Conferencia en ciernes, no sólo Rusia, sino España. Los especia- listas en cuestiones marítimas de ese diario fundamentan nuestra asistencia Se ha abierto el Centro de la U. G. T, de Novallas. Y lo primero que ha sali- do por los balcones de aquel edificio han sido balas. Los socialistas de Novallas organiza- ron y perpetraron el domingo una agre- sión general en el pueblo. Guardias, paisanos, mujeres, recibieron tiros y pu- ñaladas socialistas. Para que no falta- se ninguna de las circunstancias que suelen caracterizar estas hazañas de los socialistas, varios de ellos se arrojaron sobre un guardia, herido de arma de fuego, y le apuñalaron, y le hubieran rematado a no impedirlo el alcalde, y otros mataron a un paisano de un na- vajazo por la espalda. Y para que se advierta dónde se esconde el enemigo, dirig^iendo la agresión aparece un ex alcalde socialista, flanqueado de un guardia municipal y del secretario del Juzgado. SabiamOs ya que éstos eran procedi- mientos de los socialistas. Pero ellos se encargan de recordarlo de cuando en cuando a todo el mundo para que no se olvide. Valga, pues, como adverten- cia. Pero téngase presente que ha habiólo por la fuerza que nuestras Escuadras víctimas, que han hecho todas las {;(ue ¡ representan para Francia e Italia e In (Crónica telefónica de nuestro corresponsal) . ROMA, 3. —Primero fué a la manera ® las viejas comedias pirandelianas, en J. ® el personaje dialogaba con su con- encia de voz ronca: los periódicos de onia hablaban consigo mismos en tor- j al problema etiópico, y se repetían y.,.'*iuy interesante que era para la ci- j, pación esta campaña de italianos. Pe- ^ hace ya algún tiempo que los perió- tip"^^ han hallado opiniones que comba- j ^ y satirizar en fotografías y dibujos. r*tas opiniones pertenecen a Inglaterra ^ '^ce ser que el sobrio país no está j. acuerdo con el tono que enarbola ^ U a frente al problema etiópico. Y hon- B^v'^®^^ <le haber sido la herida cuando «ÍSti( gasas y vendas de censura perio- rtj 'lea la sangre asoma en los perió- cos (jg Italia, para encender discusio- g^ y amartillar censuras. Lo cierto (la prisa de los hechos no permiten •Contarnos en busca de sus fuentes) Co^ '^ opinión inglesa no va de acuerdo QJ* '^ política italiana en el África ^ental. Recoger todifs las censuras te^ 1* Prensa de Roma dedica a Ingla- j^ *'ra con este motivo sería interminable b^^*^^ acusar a médicos ingleses de ha- bu '^^'"^'^o a un soldado abisinio, hasta j>^'^rse de las iluminaciones de San . olo, de Londres, toda la gama de la í^ítud a la media sonrisa. Ces- '^ vive decididamente, en su ne- j^ J^ad de guerrear, de aplicar estas chas trincheras, con el fin de impedir adoptado medidas para proteger la zona. En el mismo día, cerca de Mustahil (Somalia), un grupo de veinte abisi- nios armados intentó pasar las lineas italianas. Los etiopes fueron invitados a retirarse y entonces abrieron fuego contra los italianos. Estos contestaron, dausando pérdidas de consideración a los asaltantes. Más censuras a Inglaterra ROMA, 3.—El editorialista del "Glor- nale d'Italia", en \xve grande ataque em- prendido contra la Gran Bretaña, de- clara que la controversia entre los dia- rios ingleses e italianos no está basada en argumentos jurídicos, sino en argu- mentos más importantes, representados por tropas, ametralladoras, rifles y ca- miones blindados, que Abisinia está concentrando contra Italia, asi como por el estimulo que encuentra en la actitud observada por determinadas po- tencias extranjeras. En el artículo se de- clara que "lo que se hace actualmente en Abisinia por agentes británicos con- tribuye a crear en la mente del Go- bierno de Addis-Abeba la convicción de que Inglaterra apoya a Abisinia con- tra Italia". El artículo revela que después del in- cidente de Ual Ual, se cavaron a lo largo de la frontera de Abisinia mu- han podido, que se han ensañado con tra los representantes de la autoridad y que no han reparado en asesinar o herir a hombres inermes y pacíficos y a mujeres. Seria pueril suponer que la agresión del domingo ha de «er la úl- tima si la autoridad no procede como le cumple para defensa de sus repre- sentantes y del orden. Y no hubieran sucedido tales desma- nes si el Centro de la U. G. T. y sus afiliados no poseyeran atinas. Ha sido este incidente' más graye que los de diaa pasados. Pero hac(í algo más de una semana hubo en Zaragoza una re- yerta, de la que tambié/n resultaron va- rías victimas, y el flomingo anterior fué asesinado en Madrid un portero. Por dondequiera aparecen arnias ilíci- tamente tenidas. ¿Es que no acaba de comprenderse la trascenden.-'ia de este estado de cosas? ¿ b es que la Policíai ^ ^. . . . se muestra impotente para arrebatar! ^? motivos, según mis mformacio. esas armas a los. que permanecen en " ^ ' ^^'^ "3"^ buscarios en que Caillaux actitud de rebekiía o, simplemente, a todos los que las poseen sin licencia ? Compréndase de- una vez que es nece- saria en este ,'jentido una decisión se- ria y una vigilancia rigurosa. av '^^^' realmente considerables, que gpr mismo desfilaban ante el Rey en j^^'ilversario de la Constitución. De- h^ a un lado el si es Italia o no un , eblo constitucional. Lo cierto son es- en^ .2^-000 hombres que pasaron ayer ^ pie de guerra. Por esto Italia no pue- ya creer en una conciliación. El l4n ^' P^^^^o mañana, se reúne en Mi- tra ^* Comisión que aquí llaman italo- jj^'iooamericana, encargada de conci- ^^ a Italia y a Abisinia. Pero es in- ] ' ya. Hay variéis brechas abiertas y Ij pobre paloma se fatiga de volar scj- 2,^stas filas inmensas de soldados.— "^AROIA VISÓLAS. * * * hic ^^•^' ^-^Se ha publicado un comu- Itai o^ioial sobre el último incidente *ioetiope. Con fecha 31 de mayo, un re&v.'* ^^ abisinios armados atacó en la ^ sión de Dancali a un puesto de gen- j.gr^^^'ía indígena que protegía a los ^oitantes de los confines de Ei Trei de los confines de Eritrea. remta indígenas resultaron muertos os atacantes se llevaron varios miles cabezas de ganado. ^' comandante militar del sector ha el avance de los coches blindados de Italia, afirmando que "Abiali|ia hizo ee-/ to porque se lo insinuaron' los conse/ jeros extranjeros". El articulo termina diciendo: "Confiamos que en Londres se deplorarán estos' hechos. Pudieran responder a la iniciativa de agente'/ y funcionarios locales, pero a pesar / de ello, servirán para fortalecer la cor/vi<;- ción de Abisinia de qufS Inglaterrfí les está prestando su ayuda". U^téd Press. La población civil ROltíA, 3.—Han llegado a I'calia las esposas e hijos de los oficiales it/ilianos que residían en Somalia y Erttrea. Ello obedece a las órdenes de evacuación que se han dado a la población civil de las colonias italianas del Afri.ca oriental. Ambas colonias están ahora sujetas a un régimen estrictamente míTitar y, se- grún afirma la Prensa, se, procurará transportar a Italia a toda ia población civil que sea posible, a fin de que las autoridades militares pueblan moverse con entera libertad. glaterra con Gibraltar. El pensamiento ha de ser estímulo a dedicarnos en al- ma y bolsillo a reforzar nuestro pode- río militar y marítimo. Nosotros so- mos cristianos y hemos de demostrarlo sacrificándonos—ya lo hacen nuestras madres—por una España católica, im- perial y social. Los proyectos de Caillaux . ^ 1 Contra lo que parecía lógico, el alza del franco del sábado se ha estancado. En realidad, casi ha cedido. Contra 74,30 en mercado libre del sábado, la cotización oficial de cierre de hoy es- tablece 74,40 frente a la libra. Un re- troceso, por lo tanto, que apenas si de- ja al franco por encima de su punto oro. En el momento en que los gastos de seguro bajen un poco, sería nego- cio llevarlo a Londres, aun a esa co- tización. mismo cree inevitable una devaluación. Aseguran los contrarios—y repite a co- ro la Prensa—que el franco es sagra- do. Pero la devaluación está a la vista. El ministro de Hacienda se obstina, sin . _ . ir embargo, en no realizarla sino como El comunismo en Francia i precio que Francia pague a una esta- . ' i bilización general de las valutas. De ahí El mismo día que quedan autorizados j ei que ya hoy se haya lanzado aquí la por el Gobierno francés seis "films" ru- \ idea de reanudar la Conferencia Eco- sos para su exhibición en Francia seinómica Mundial de 1932. Caillaux, siem- conocen los últimos detalles de la re- j pre tan ambicioso, pretende, por lo vis- ciente victoria comunista en la "Ban-1 to, a la par que se estabiliza el dine- lieue en ^ e ' Cmturón Rojo" que ro-;ro_io que a todos nos conviene—el que dea a Par;s y que ha provocado inclu-ge llegue a esa especie de Unión eu- so planes .'del Estado Mayor por si He-iropea que impediría a los países como gaba una revolución. Y vamos a supo-!España su completa industrialización, ner que ostensiblemente .no tengan csasiLo que es tan impo6Íble-y tan injus- pehcular. carácter de propaganda. Noito^^como si un grupo de viejos deci- seamiíiora el peligro que encierran por- diera el que los jóvenes no pudieran que SQ« la prueba viva del Estado RO-HJ ^r a su plena madurez. El ilustre 30, preparada, desde uego, "ad usum hacendista, que ha tomado hoy posesión d<ílpWni , para aquellos-lcgión innu-i^^ ^^ ^^^tera, no piensa estar en ella ^u^eHl mana"^"'"^ distinguen ^\^ ,„ indispensable para que su pre.; ; Y así entre nactos viaies v "nniebas! ^^'^"'^ asegura la victoria psicológica de; / y asi entre pactos, viajes y pruebas ^j^ deflación. El que ésta se realice pa-i de ^^^i^tad" el propio Estado francés j^^^^ ^^^^ ^^^^^ ^^ ^^^^ ^ ^ ^ P^^| mo^iSfL re'c"toT'riTToc!edad'|^"y "'^ «^ ^^ '^^'^° «""^ ^ - ^ P - ° -< "¿é mSr°ue"aumente 1^ aTracctón T'^^^^l'Z^'T'^t^ Caillaux ha 7, ^,._;__! .^1 ,._ : revelado dos proyectos. El uno episódi- cer seiscientos millones de economías. Estos partidarios de la deflación, que todavía no sabemos de dónde van a sa- car las energías para ellas, deben pro barse, sin embargo. En el Parlamento dominaba esta tarde la impresión de que, efectivamente, Caillaux va a una poda presupuestaria intensa. Por ello, los enemigos de otorgar mañana los plenos poderes se mostraban muy es- peranzados, si no en un triunfo, al íce- nos en dificultar bastante el éxito de Buisson.—B. CA!íETE. * * * PARÍS, 3.—La declaración que el Go- bierno leerá el martes en la Cámara se- seguramente muy corta y tratará los puntos siguientes: Aplastamiento de la especulación, mantenimiento de la cotización del fran- co, saneamiento de la situación financie- ra y reanimación de la económica. El presidente del Consejo se propone conceder vacaciones al Parlamento des- pués de las fiestas de Pentecostés, hasta el otoño. El debate que seguirá a la lectura de la declaración ministerial se reducirá al mínimo indispensable. A las explicaciones de los votos, li- mitadas a cinco minutos por el procedi- miento de urgencia, Bouisson responderá lacónicamente. Se prevé que este método de discu- sión rápida hará que las abstenciones sean más numerosas. Sin embargo, esta tarde se opinaba que la mayoría que obtenga el Gobierno será lo suficiente- mente amplia para dar al nuevo Minis- terio la autoridad necesaria, a fin de poner en práctica los plenos poderes. Se anuncia que Bouisson parece de- cidido a que el límite de los plenos po- deres termine en 31 de octubre. Los tra- bajos de la Cámara quedarían interrum- pidos desde el 19 del corriente hasta el término de los plenos poderes, y mien- tras tanto adoptará, por medio de de- cretos-leyes, las medidas monetarias y financieras que proyecta. Las elecciones PARÍS, 3.—En los «ballotages> de ayer con motivo de las elecciones para el Consejo general del departameuco del Sena, los comunistas ganan por lo menos 29 puestos de un total de 50; es decir, un 19 por 100 más de sus fuer- zas anteriores. Los socialistas, que habían hecho cau- sa común con los comunistas, han ga- plan socialista Han votado en contra 570.000 electores y a favor 424.000 ZURICH, 3.—En el referéndum na- cional que hoy se ha celebrado acerca de un proyecto socialista para combatir la crisis económica, el pueblo suizo ha rechazado, por una gran mayoría, la aprobación del citado proyecto. Un to- tal de 570.302 personas y 20 cantonea han votado én contra de la proposición, mientras que en favor de ella se han ob- tenido 424.033 votos y cinco cantones. * * » GINEBRA, 3.—Comentando el resul- tado del referéndum sobre el proyecto de "iniciativa de crisis", proyecto que ha sido rechazado, el "Basler Nachrich- ten" dice que los socialistas considera- ban este referendum como la primera etapa hacia la toma del Poder, y agre- ga: Los vencidos del 2 de junio son los marxistas, para los cuales el triunfo del proyecto hubiera supuesto la separación de Suiza del mercado internacional. El periódico "La Tribuna de Ginebra" dice, por su parte, que el buen sentido ha triunfado, pero que esto no quiere decir que el peligro esté definitivamen- te descartado. El "National Zeítung" dice que la iniciativa, con todos sus defectos y pe- ligros está liquidada y el camino li- bre para realizar una política mucho más acentuada. Sube la Bolsa Acción Católica en Las Hurdes madrileñas A La Puebla de ia Mujer Muerta llegó el Vicario de la diócesis a pie con los jóvenes católicos ^ HUBIERON DE HACER UNA BUE- NA PARTE DEL RECORRIDO BAJO LA LLUVIA BERNA, 3.—Los valores del Estado han experimentado esta mañana una sut la de 2 por 100. « * * Hay de todo en el proyecto socialis- ta que acaba de rechazar el pueblo sui- zo en el referéndum de anteayer: re- miniscencias de discursos y planes de Roosevelt, ideas del plan de trabajo de Henride Man, recursos electorales y un recuerdo de Rusia en el plazo—cinco años-—en el que habrán de aplicarse las medidas propuestas. El proyecto toma la forma de una en- mienda a la Constitución, porque de otro modo, el Código fundamental im- pediría llevar a la práctica muchas de sus cláusulas. He aquí un resumen: «La Confederación tomará las medidas ne- cesarias para combatir la crisis econó- mica y sus consecuencias. Estas medi- deus tienen por objeto asegurar condi- ciones suficientes de existencia a to- dos los ciudadanos suizos». Para con- seguií^ste fin, escrito en el artículo 1.°, se propone: mantener el poder de con- sumo protegiendo los salarios y los pre- cios, dando trabajo y reglamentando la colocación, desgravando las explotacio- nes agrícolas, reduciendo el interés de nado dos puestos en'^las'^omunfl de' lofa'l'Lorr'del'- ^'^^"^^^ y'Tardeüd"as: d-esTravañ en las comunas de ios alrededores (ie ^^ ^ ^^ pequeña industria, garantizan- París es como sigue: comunistas, 29; socialistas, siete; neosocialistas, dos; socialistas independientes, dos; radica- les-socialistas, ninguno; republicanos de izquierda, seis; radicales independientes, dos; demócratas populares, dos. Un atentado contra el presidraite Terra ^ El agresor disparó sobre él, hirién- dole ligeramente 4»^ Ha regalado la bala extraída al Presidente Vargas —-•— MONTEVIDEO, 2.—El presidente de la República, Gabriel Terra, ha sido ob- jeto de un atentado, en el que ha resulta- do ligeramente herido. El hecho ocurrió cuando, acompañado del Presidente del Brasil, Gettulio Vargas, asistía a unas canceras de caballos. Según parece, con- dal comunismo sobre las masas popu- lares? Con todo atribuir a la política exte rior de Francia los éxitos comunistas de co: formar un Comité de bolsistas que controle los valores y las operaciones, para evitar los escándalos financieros las elecciones municipales es desconocer i P^^*?°«. y-<=" ^° «Jf se pueda-las es- la verdadera situación. No negamos que peculaciones presentes. El otro, el res- de ella el comunismo haya recibido al-^^^'^f^'' Comisión de Economía. Re gún impulso; pero la realidad es que,^"^'•'^^^.'^"« f^a hubo de ser disuelta ¿irededor de París sobre todo, existía'^''^ ''^^^i^^'- '^ Improba labor de ha- una fuerza comunista, a la que combi naciones electorales entre el socialismo crecido seguramente gran cosa en los y el partido radical inpedian estar re- últimos años; en cambio, desde hoy, ha- presentada en los diversos organismos' brá aumentado en eficacia proselitista electivos del país. Hasta ahora el car-¡porque con un puesto oficial y pocos tel no funcionaba nunca salvo algún | escrúpulos se pueden hacer grandes ger- caso en favor de los comunistas; desde vicios a un partido. Lo alarmante, pues que se constituyó el frente común y el pacto se hizo principalmente entre so- cialistas y comunistas, fueron éstos quie nes por figurar en cabeza de las vota- Don Gabriel Terra, Presidente del Uraguay tra el presidente Terra se ^hizo un dia- paro de pistola, pero el proyectil no hizo blanco. El ministro del Interior ha manifes- tado a la United Press que hasta ahora no se ha practicado más que una de- tención. Por la reserva que se guarda acerca del suceso, no se han podido recoger más detalles del hecho.—United Press. # * » MONTEVIDEO, 3.—Se tienen nuevos de las victorias comunistas no está en detalles del atentado cometido ayer en la fuerza que revelan, que sólo era ig-lel Hipódromo contra el Presidente Te- norada del gran público, pero que co nocían muy bien cuantos por profesión. cíones en la primera vuelta reciben el por caridad o por deber han de vivir refuerzo de los socialistas en la según- entre el pueblo, si no en las armas nue da y vencen. En votos, pues, el comunismo no ha rra. Este, aunque herido a consecuencia del disparo que, a boca de jarro, le hizo el agresor, se arrojó~sobre éste y consi- guió desarmarle. % vas que han adquirido para realizar su i El autor del atentado intentó huir, obra disolvente. pero el público le detuvo y maltrató. La do el seguro de paro y una «ayuda de crisis», utilizando «el poder de compra y la potencia financiera del país» para desarrollar la exportación y el turismo, reglamentando el mercado financiero y controlando la exportación de capitales y los «cartels» y los «trusts». Para realizar todo esto la Confede- ración "podrá, cuando la ejecución de las medidas lo exija, no respetar el principio de la libertad del comercio y de la industria". Finalmente, los recur- sos para llevar a la práctica todos es- tos planes se habrían de conaeguir en forma de créditos suplementarios por la emisión de obligaciones o empréstitos Basta considerar el efecto reunido de las desgravaciones y los gastos para comprender el peso que caería sobre la hacienda federal, caso de que el pro- yecto hubiese sido aprobado; sobre una hacienda ya en déficit, obligada a recU' rrir al crédito para hacer frente a los gastos corrientes. Por otra parte, tan grandes poderes de intervención del Es- tado en Bancos e industrias no habrían de tardar en producir evasión de capi- tales y la consiguiente amenaza contra el franco suizo. Pero no pretendemos hacer hincapié ahora en el aspecto ecO' nómico y financiero de la iniciativa. Im- porta señalar su fracaso, aunque no con^ viene olvidar que 424.000 votos son una cifra considerable. Cierto, ni los mismos marxistas pre- tenden que ese número de votantes a favor figuran entre «us partidarios. Pre- cisamente las elecciones realizadas en 1935 en varios distritos indican que el socialismo está más bien en baja. Por esta razón, y teniendo en cuenta que el proyecto estaba construido con habili- dad innegable, hay que rebajar de esos votos unas cuantas decenas de miles. No importa para que todavía el so- cialismo suizo represente una conside- rable fuerza. Claro que por motivos semejantes se puede mostrar satisfacción. Todo era propicio al socialismo en estos momen- tos y no ha triunfado ni en el número de votos ni en el número de cantones. Así, pues, sin pecar de optimista se pue- de creer que el avance del socialismo está contenido en Suiza. R. L. El Obispo auxiliar de Valencia pre- dicó tres veces el domingo, en pro- paganda de la Acción Católica . La Junta directiva de la Unión Dio- cesana de la Juventud de Acción Ca- tólica de Madrid-Alcalá, presidida por el Vicario general, señor Moran, estuvo el domingo en la Puebla de la Mujer Muerta, el más pobre de todos los pue- blos que al Norte de nuestra provincia forman lo que se ha llamado "Las Hur- des madrileñas". Motivo de la visita era, por parte del Vicario, hacer la visita pastoral en nombre del Obispo, y por parte de los jóvenes, devolver la visita que hicieron cuatro muchachos de la Puebla con ocasión del Segundo Congre- so de la Juventud de Acción Católica de Madrid-Alcalá, celebrado en enero último. Como se recordará, estos muchachos tuvieron que luchar con la nieve mu- chas horas hasta poder llegar al sitio donde se tomaba el automóvil para Ma- drid; a su regreso al pueblo volvieron a sufrir idénticas penalidades. La Junta directiva de la Unión Dio- cesana acordó visitar colectivamente a este pueblo. Formaban también parte de la expedición el viceconsiliario de la Unión Diocesana, señor López Gallego, y el director del Secretariado diocesa- no, señor Morcillo. Salieron de Madrid a las ocho y cuar- to de la mañana y no llegaron a la Puebla hasta pasadas las tres de la tarde. En Torrelaguna, cabeza del par- tido judicial de la Puebla, donde para- ron para preguntar por el camino más corto, no tenían mucha seguridad de rVin- de podía hallarse la Puebla, porque a causa de los informes allí recogidos, los viajeros se deaviaron veinte kilómetros del camino apropiado. Llegados a Pra- deña del Rincón, termina la carretera. De allí a la Puebla está en construc- ción, pero Obras públicas autorizó a se- guir por ella hasta donde se pudiera. Los "autos" avanzaron seiji o siete ití- lómetros y quedaron en lo alto de un puerto (Cerro Montejo), rodeados por la niebla. Faltaban otroe siete kilóme- tros para llegar al pueblo y la carre- tera ya era intransitable. Por otra parte, el retraso sufrido hi- zo que creyesen las gentes del pueblo que habían subido al puerto a esperar al señor vicario y a sus acompañantes que éstos habían desistido del viaje, y se marcharon llevándose las muías qua habían llevado para que siguiesen en ellas hasta el pueblo. El presidente de la Unión Diocesana, Agustín Moreno Ortega, y otros jóve- nes marcharon bajo la lluvia hacia La Puebla. Alcanzaron a uno de los mu- chachos del pueblo que habia quedado algo atrás. Enviaron aviso a los sacer- dotes y jóvenes que estaban en los co- ches para que bajasen rápidamente ya que no habia otra solución. Más de una hora duró el descenso. Los que iban de- lante pudieron alcanzar a uno de loa que llevaban muías y éste salió al en- cuentro de los que habían quedado en los coches. Gracias a ello, el señor Mo- ran pudo ir montado loa últimos kiló^ metros. A las tre» de la tarde llegaban a L a Puebla con los trajea mojados los últi- mos expedicionarios. El cura párroco don Simón Antón tenia preparada co- mida para todos. La gente del pue- blo hizo un cariñoso recibimiento a loa visitantes. Al terminar la comida, una rondalla fué a cantar varias coplas. Después, en la iglesia, por no haber otro sitio en el pueblo en donde poder congregar gente, se reunieron todos loa habitantes de La Puebla a' escuchar a los propagandistas de Acción Crtólica. Agustín Moreno, mojado aún, pronun- ció un discurso desde el presbiterio. Ha- bló del motivo de la visita y luego ex- puso lo que significa la Acción Católica iiiaiiiaiiiM«BiMi:iiin!iinwm!i!in>iiiia'iiiii=iiii8SB!!i!ia Policía consiguió librarle de laa iras de la muchedumbre. Una vez detenido, el agresor Intentó suicidarse, pero sólo consiguió herirse. Se confirma que la herida que sufre el doctor Terra no ofrece peligro. El autor del atentado, que es doctor en Derecho, y tiene sesenta años, es un enemigo antiguo del doctor Terra. Resultó herido, al ser detenido, por un sablazo que le dio un guardia. Se llama Bernardo García; fué diputado nacional independiente. El presidente Terra ha regalado al presidente Vargas la bala que le han extraído del hombro, para que la con- serve como recuerdo. Cuando el pre- sidente Terra salió del aeródromo, des- pués del atentado, fué aclamado entu- siastamente por la multitud. índice - resumen —•-—»>——— 4 junio 1935 ClnematógrafoH y teatros ... Pág. 4 La vida en Madrid Vk% 5 Deportes Pág, 6 Información comercial y fi- nanciera rácr, 1 Crónica de sociedad ráf, 8 Anuncios por palabras. Págs. ? y 9 Aventuras del Gato Félix ... Pág. 9 Paliques femeninos (Episto- lario), por,El Amigo Ted- dy Pák.'10 En el mismo yunque (folle- tín), por Jeanné Coulomb. P á g . 10 Notas del block Pág. 10 —o— PROVINCIAS.—En Novallas, a !?, sa- lida de un mitin de derechas, los so- cialistas agredieron a los asistentns al mismo y a la fuerza pública; resulta- ron dos muertos y ocho heridos,—En Zaragoza detienen, después de un ti- roteo, a un atracador que acababa de ^.saltar un almacén (pág. 4).—Se inau- gura la Feria de Muestra,^ de Barce- lona (pág. 3). —o— EXTRANJERO.—Otro terremoto en la ciudad de Quetta¿ los muertos en Beluehistán son cuarenta mil,—(pági- na 3).—El "Normandie" ha llegado a Nueva York, batiendo el "rpcord ' de velocidad en la travesía del Atlánti- co.-—Hoy se presenta e' Gobierno fran- cés a la Cámara (pág. 1).

Transcript of El Debate 19350604 - CEU · 2021. 6. 23. · Estos testimonios concordes de personas que tienen...

Page 1: El Debate 19350604 - CEU · 2021. 6. 23. · Estos testimonios concordes de personas que tienen poder para hacer y des hace r en la Reforma agraria, parece que serán seguidos de

El. TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Probable para hoy. Cantabria, Galicia y cuenca del Duero: Vientos del Oeste y algunas lluvias. Andalucía y Sureste: Buen tiempo. Resto de España: Aumento de la nubosidad. Temperatura: máxima de ayer, 31 en Murcia; mínima, T^n Zamora, Burgos y Valladolid. En Madrid: máxima, *3.3 (2 t . ) ; mínima, 11,2 (6 m.) : presión barométrica:

máxima, 705,3 mm.; mínima, 70i mm. ATE Una gran novela histónca

del Insigne Navar ro VlUoHlada, es Doña Blanca de Navarra , narración inmortal.

LA PRINCESA BE ViAü.'^ que publica Lecturas para todos es la pr imera par te de aquella

gran crónica española.

MADRID.—Año XXV.—Núm. 7.959 * Mar tes 4 de junio de 1935 C I N C O E D I C I O N E S D I A R I A S Apar t ado 466—Red. y Admón., ALJ^ONSO XI, 4 Teléfonos 21090, 2109», i 1093, 21094, 21095 y 2l09(i.

Hoy por la tarde se presentará a las Cámaras el nuevo Gobierno francés ¿Qué es el Instituto de Refonna Agraria?

El nuevo director general de Reforma A g r a r i a ha tomado ayer posesión. El ministro de Agr icu l tu ra h a dicho que "en estos momentos es tudia u n a re­organización completa del Ins t i tu to de Reforma Agra r i a" , y el jefe político "6 ambos, señor Mar t ínez de Velasco, h a manifes tado en u n a s declaraciones que "el funcionamiento del Ins t i tu to de Reforma A g r a r i a es deñciente y mu­chas veces sectar io" .

Estos test imonios concordes de personas que tienen poder p a r a hacer y des­hace r en la Reforma agrar ia , parece que s e r án seguidos de obras, y que de­jaremos de preguntarnos , y con nosotros la opinión a t e n t a de E s p a ñ a : ¿Habrá llegado la ho ra de la depuración, primero, y de la ve rdadera organiza-•^lón, después, del ins t rumento ejecutor de la Reforma a g r a r i a ?

¿Qué es hoy el Ins t i tu to de Reforma A g r a r i a ? Pues un Cent ro oficial que cuenta con unos 420 funcionarios, divididos en cinco je fa tu ras , ca torce sec­ciones y 35 negociados. Añádanse unos 50 presidentes de J u n t a s provinciales °e Reforma agrar ia , 50 secre tar ios y 50 auxil iares de dichas J u n t a s . Los pri-JUeros sólo cobran dietas, pero los úl t imos perciben gratificaciones, con lo cual tenemos otro centenar de medio empleados que añadi r a aquellos 400.

Tiene un presupuesto de gas tos de 120 (ciento veinte) miJlones de pese tas y lleva cobrados del Tesoro 108 nV.Uones de pesetas h a s t a el úl t imo 31 de di­ciembre, m a s 25 millones que le corresponde cobrar en el p r imer s emes t r e del **o en curso.

I^edica a gas tos burocrát icos unos s ie te millones de pesetas , de los cuales, alrededor de cinco, exclusivamente a personal, s in conta r los sueldos de mu­chos de los que t r aba j an en el Ins t i tu to , que los cobran con ca rgo a los Pre -•'ipuestos generales del Es tado, empezando por el propio director general . Lleva Bastados en dos años y medio unos 40 millones de pesetas .

Es t á regido por un Consejo ejecutivo que en la ac tual idad le componen quince vocales, de los cuales son s ie te de nombramien to minis ter ia l y los o t ros °6bian ser representa t ivos . De esos siete vocales cinco cobran 25.000 pesetas ^6 remuneración y ot ros dos 22.000 pesetas . H a y también u n secre tar io gene-"•al que cobra o t ras 22.000 pesetas . Todos estos nombramientos los hizo el bienio^ menos uno que falleció y fué sus t i tu ido poster iormente .

Los vocales representa t ivos son dos propietarios, dos radicales-socialistas ^1 representación de los colonos y dos socialistas, en nombre de los obreros, por nombramiento minis ter ia l de don Marcelino Domingo. Son interinos desde *1 4 de noviembre de 1932, en que decía la "Gace ta" "que, con objeto de hacer posible la ráp ida consti tución del Ins t i tu to , se acuerda el nombramiento pro­visional de los vocales representa t ivos y de sus suplentes . E s t o s nombramien tos *e considerarán interinos y a c t u a r á n h a s t a 'que se elijan loa definitivos". Pues * los dos años y medio s iguen todavía "interinos". N o se h a n provisto poi elección, como es tá mandado, y esto es muy explicable, porque los directores generales todos h a n per tenecido al bienio o h a n sido afines de él y e ran los primeros interesados en conservar la interinidad p a r a que s iguiera en manos ^e radicales-socialistas y socialistas.

En cuanto a los vocales de representación oficial, todos son también, como «emos dicho, de nombramien to gubernat ivo, hecho con cri ter io p lenamente po-^ ' ico, t an político, que algunos del icadamente lo comprendieron y presenta-''on la dimisión a l desaparecer los Gobiernos del bienio. Ot ros no h a n sent ido 'giUai delicadeza; m u y al contrar io, hay algunos que, habiendo sido directo-' ^^ generales y a u n minis t ros , h a n dejado s in proveer du ran t e cerca de dos **os el puesto que ocupaban en el Consejo ejecutivo p a r a luego volver a él, • omo ahora lo h a n hecho.

Otro día deta l laremos m á s este ca rác te r p lenamente política que inficciona' *1 Consejo, cuya mayor í a burocrá t ica es la única responsable de la pés ima ""^i^cha de la Reforma agra r ia . Y nos p regun ta remos si el Ins t i tu to de Reforma •^^raria es hoy una Dirección genera l o un verdadero Ins t i t u to autónomo, y ^^ es lo que debe se r en lo sucesivo.

Porque, por for tuna, todo, abso lu tamente todo en el In s t i t u to de Reforma •agraria es per fec tamente movible. Se h a var iado t res veces, por decreto, •aunque los vocales oficiales del Consejo ejecutivo creyeron e tern izarse introdu­ciendo en uno de esos decretos un precepto t an absurdo, como que p a r a remo-^^rlos hab ia que oír ¡al Consejo de E s t a d o ! ¡Nada menos!

t * que un decreto hizo otro lo puede deshacer. Y ojalá lo deshaga pronto y io r e h a g a bien.

LO DEL D Í A L a r e c a u d a c i ó n e n C a t a l u ñ a

Obtenidos los plenos poderes, cerrará el Derrota en Suiza de un

L a recaudación de contribuciones que la Dic tadura cedió a las Diputaciones ca ta lanas y que m a n t u v o la República h a s t a la revolución de octubre vuelve a es ta r de actual idad. Resca t ada por el E s t a d o en octubre pasado, pre ténde­se ahora que re torne a las Diputacio­nes. Mas el caso es p a r a pensado, y, por lo menos, se nos ocurre que nada] aconseja obrar precipi tadamente .

No se puede olvidar cuanto aconte ció en los úl t imos t iempos. La Genera lidad aplicó indebidamente a sus nece­sidades el exceso de contribución te r r í torial , que no ten ía con t r apa r t ida en los servicios cedidos, pero que es taba en sus manos . An te es ta anomalía , el Es ­tado tuvo que resarc i rse uti l izando la recaudación por ter r i tor ia l de la provin­cia de Lérida, que, afor tunadamente , , no real izaba la Generalidad.

¿Qué pr i sa puede u rg i r la vue l ta al s i s t ema que cayó en oc tubre? E n ge­neral puede af i rmarse que la ac tua l or­ganización del servicio recaudator io por el Es t ado no desmerece en eficacia a la que realicen cualesquiera o t r a s Admi­nis t raciones públicas. Los defectos del Es t ado existen en és tas . Las facilidades de orden bancario, p a r a el cobro, han comenzado y a a adopta rse por el E s t a ­do en el curso del presente año, y es es de esperar que se generalicen. Tam­poco conviene olvidar el premio de co­branza, que en la provincia de Barce­lona e r a m u y favorable p a r a el ó rga­no recaudador .

Si el Gobierno no quiere p re juzgar la resolución definitiva, le b a s t a con man tene r el " s t a tu quo" sin o t r a suer­te de pronunciamientos . ¿Qué pr isa co­r r e ?

L a a g r e s i ó n d e N o v a l l a s

Parlamento hasta octubre Caillaux piensa crear una Comisión de Economías y es­forzarse por conseguir una estabilización internacional

Uos agresiones en la frontera etíope — • « ^ « ^ • • —

Un grupo de abisinios ataca un puesto italiano de EHtrea y mató treinta indígenas. También fueron

agredidos los italianos en Somalia

(Crónica telefónica de nuest ro corresponsal)

P A R Í S , 3.—El domingo, en la segun­da vuel ta de las elecciones p a r a conse­jeros genera les del depa r t amen to del Sena, los comunis tas han obtenido aún mayor victoria que en la pr imera . Han log^-ado otros catorce «puestos. Con los quince an tes conseguidos, reúnen vein­t inueve consejeros generales y ocho con­cejales. E s t a victor ia h a sido lograda, pr incipalmente , a cos ta de los socialis­tas . También han conseguido a t r ae r s e numerosos votos de izquierdas. A és tas las han dejado reducidas a un 18,5 por 100 en el Consejo general del Sena; an tes contaban con un 31 por 100 del mismo. L a s derechas apenas han per­dido. Dent ro de ellas, los católicos man­tienen in tac tas sus fuerzas. En conjun­to per tenecerán a és tas el 41,5 por 100 de los consejeros (cont ra el 46 por 100 an to r io rmente ) .

El t r iunfo m a r x i s t a h a motivado un reavivamiento de la preocupación por el porvenir de Franc ia . La P rensa lo deriva al te r reno de la política par t id is ­ta . Pe rsonas m á s avisadas fíjanse en las causas profundas. Que no son si­quiera de origen económico. Los pue­blos, cuando t ienen u n a base cr is t iana y espiri tual , y por ella un sentido as ­cético de la vida c imperial de la polí­tica, no caen en la desesperación por una crisis. A F r a n c i a los masones de dos siglos le han estado robando su fe religiosa, en la creencia de que, perdida és ta y por el solo culto a la razón ro -besperiana, el pueblo todavía iba a con­servar sus v i r tudes morales y sus fuer­zas nacionales. E.^ ahora — ¡ahora, cuan­do el imperio f rancés m á s necesi taba de un pueblo prolifico y ascético!—cuando se cae en la cuen ta de que a quienes no creen en Dios no les queda m á s ideal que las b ienaven turanzas mater ia les que Marx predicara . Y como no se las dan en Par ís , sueñan con Moscú.

La situación internacional Telefoneo lo que antecede observan­

do la in/3ignación con que se acoge el comienzo de las conversaciones navales angloa)emanas en Londres. Unos—el «Par ís Soir»—, aparen tando objetivi­dad, l imí tansc a r eg i s t r a r ía victorio­s a ofensiva diplomática a lemana. Otros —la mayoría—se l amentan del egoís­m o de Ing la te r ra . E n ot ros círculos, y h9.sta en un periódico muy extendido •7-el «Par ís Midi»—se p ropugna el que a s i s t an a la Conferencia en ciernes, no sólo Rusia, sino España . Los especia­l is tas en cuestiones m a r í t i m a s de ese diario fundamentan nues t r a asistencia

Se h a abier to el Centro de la U. G. T, de Novallas. Y lo pr imero que h a sali­do por los balcones de aquel edificio han sido balas.

Los social is tas de Novallas organiza­ron y pe rpe t ra ron el domingo u n a ag re ­sión genera l en el pueblo. Guardias, paisanos, mujeres, recibieron t i ros y pu­ñaladas socialistas. P a r a que no fal ta­se n inguna de las c i rcunstancias que suelen ca rac te r i za r es tas hazañas de los socialistas, var ios de ellos se ar ro jaron sobre u n guardia , her ido de a r m a de fuego, y le apuñalaron, y le hubieran r ema tado a no impedirlo el alcalde, y otros m a t a r o n a un paisano de un na­vajazo por la espalda. Y p a r a que se advier ta dónde se esconde el enemigo, dirig^iendo la agresión aparece un ex alcalde socialista, f lanqueado de un guard ia municipal y del secre tar io del Juzgado .

SabiamOs ya que éstos e ran procedi­mientos de los social istas. Pero ellos se encargan de recordarlo de cuando en cuando a todo el mundo p a r a que no se olvide. Valga, pues, como adver ten­cia.

P e r o t éngase presente que h a habiólo por la fuerza que nues t r a s E s c u a d r a s víct imas, que han hecho todas las {;(ue ¡ representan p a r a Franc ia e I t a l i a e In

(Crónica telefónica de nues t ro corresponsal)

. ROMA, 3. —Primero fué a la manera ® las viejas comedias pi randel ianas , en

J. ® el personaje dia logaba con su con-encia de voz ronca : los periódicos de onia hab laban consigo mismos en tor-

j al problema etiópico, y se repet ían y.,.'*iuy in te resan te que e r a p a r a la ci-j , pación e s t a c a m p a ñ a de i tal ianos. Pe -^ hace y a a l g ú n t i empo que los perió-tip"^^ han hal lado opiniones que comba-j ^ y sa t i r iza r en fotograf ías y dibujos. r * t a s opiniones pertenecen a I n g l a t e r r a

^ '^ce ser que el sobrio país no es tá j . acuerdo con el tono que enarbola ^ U a frente al problema etiópico. Y hon-B^v' ®^^ <le habe r sido la her ida cuando

«ÍSti( gasas y vendas de censura perio-

rtj ' lea la sangre asoma en los perió-cos (jg I ta l ia , p a r a encender discusio-

g ^ y amar t i l l a r censuras . Lo cierto (la p r i sa de los hechos no permi ten

•Contarnos en busca de sus fuentes) Co^ '^ opinión inglesa no v a de acuerdo Q J * ' ^ política i ta l iana en el África ^ e n t a l . Recoger todifs las censuras t e^ 1* P r e n s a de R o m a dedica a Ingla-j ^ *'ra con este motivo ser ía in te rminab le b^^*^^ acusar a médicos ingleses de ha-bu • '^^'"^'^o a un soldado abisinio, h a s t a j>^'^rse de las i luminaciones de San . olo, de Londres, toda la g a m a de la

í^ítud a la media sonrisa. Ces- '^ vive decididamente, en su ne-j ^ J^ad de guerrear , de apl icar es tas chas t r incheras , con el fin de impedir

adoptado medidas p a r a p ro teger la zona.

E n el mismo día, cerca de Mustahi l (Somal ia) , un grupo de veinte abisi­nios a rmados in ten tó p a s a r las lineas i ta l ianas . Los etiopes fueron invitados a r e t i r a r se y entonces abr ieron fuego con t ra los i talianos. Es tos contestaron, dausando pérdidas de consideración a los asa l t an tes .

Más censuras a Inglaterra

ROMA, 3.—El edi tor ial is ta del "Glor-nale d 'I tal ia", en \xve g rande a taque em­prendido cont ra la Gran Bre taña , de­clara que la controvers ia en t re los dia­rios ingleses e i tal ianos no es tá basada en a rgumentos jurídicos, sino en a rgu­mentos m á s impor tan tes , representados por t ropas , amet ra l ladoras , rifles y ca­miones blindados, que Abisinia está concentrando con t ra Italia, as i como por el estimulo que encuen t ra en la act i tud observada por de te rminadas po­tencias ex t ran jeras . En el ar t ículo se de­c lara que "lo que se hace ac tua lmente en Abisinia por agen tes br i tánicos con­tr ibuye a c rea r en la men te del Go­bierno de Addis-Abeba la convicción de que Ing l a t e r r a apoya a Abisinia con­t r a I ta l ia" .

El ar t ículo revela que después del in­cidente de Ual Ual, se cavaron a lo largo de la f rontera de Abisinia mu-

han podido, que se han ensañado con t r a los represen tan tes de la au tor idad y que no han reparado en ases inar o herir a hombres inermes y pacíficos y a mujeres . Ser ia pueril suponer que la agresión del domingo h a de «er la úl­t ima si la autor idad no procede como le cumple p a r a defensa de sus repre­sen tan te s y del orden.

Y no hubieran sucedido tales desma­nes s i el Centro de la U. G. T. y sus afiliados no poseyeran a t i na s . H a sido es te incidente ' m á s g raye que los de diaa pasados. Pe ro hac(í algo más de una s e m a n a hubo en Za ragoza u n a re­yerta , de la que tambié/n resul ta ron va­rías vict imas, y el flomingo anter ior fué asesinado en Madrid un portero. Po r dondequiera aparecen arn ias ilíci­t a m e n t e tenidas. ¿ E s que no acaba de comprenderse la trascenden.-'ia de este es tado de cosas? ¿ b es que la Policíai ^ ^. . • . . se m u e s t r a impoten te p a r a a r r eba t a r ! ^ ? motivos, según mis mformacio. esas a r m a s a los. que permanecen en " ^ ' ^^'^ "3"^ buscarios en que Caillaux act i tud de rebekiía o, s implemente, a todos los que las poseen sin licencia ? Compréndase de- una vez que es nece­sa r i a en este ,'jentido una decisión se­r ia y u n a vigilancia r igurosa.

av '^^^' rea lmente considerables, que g p r mismo desfilaban an te el Rey en j ^ ^ ' i l v e r s a r i o de la Constitución. De-Pü h^ a un lado el si es I t a l i a o no un , eblo consti tucional. Lo cierto son es-en^ .2^-000 hombres que pasaron ayer ^ pie de guer ra . Por esto I ta l ia no pue-^¡ y a creer en una conciliación. El l4n ^' P^^^^o mañana , se reúne en Mi­t ra ^* Comisión que aquí l l aman italo-j j^ ' iooamericana, enca rgada de conci-^^ a I ta l ia y a Abisinia. Pero es in-] ' ya. H a y variéis brechas ab ie r tas y Ij pobre pa loma se fa t iga de volar scj-

2 ,^ s t a s filas inmensas de soldados.— "^AROIA V I S Ó L A S .

* * * hic ^ ^ • ^ ' ^ - ^ S e h a publicado un comu-Itai o^ioial sobre el ú l t imo incidente

*ioetiope. Con fecha 31 de mayo, un re&v.'* ^^ abisinios a r m a d o s a tacó en la ^ sión de Dancali a un puesto de gen-j.gr^^^' ía indígena que pro tegía a los

^oitantes de los confines de Ei Trei

de los confines de Er i t r ea . r emta indígenas resul ta ron muer tos

os a t acan t e s se l levaron varios miles cabezas de ganado.

^ ' comandante mi l i t a r del sec tor h a

el avance de los coches blindados de Ital ia , afirmando que "Abiali|ia hizo ee-/ to porque s e lo insinuaron' los conse/ jeros ext ranjeros" . El ar t iculo t e r m i n a diciendo: "Confiamos que en Londres se deplorarán e s t o s ' hechos. Pud ie ran responder a la iniciativa de agen te ' / y funcionarios locales, pero a pesar / de ello, se rv i rán p a r a for talecer la cor/vi<;-ción de Abisinia de qufS Ingla terr f í les es tá p res tando su ayuda" . — U ^ t é d P re s s .

La población civil

ROltíA, 3.—Han llegado a I'calia las esposas e hijos de los oficiales it/ilianos que residían en Somalia y E r t t r e a . Ello obedece a las órdenes de evacuación que se han dado a la población civil de las colonias i ta l ianas del Afri.ca oriental . Ambas colonias es tán ahora su je tas a un régimen es t r i c t amente míTitar y, se-grún afirma la Prensa , se, p rocura rá t r a n s p o r t a r a I ta l ia a toda i a población civil que s e a posible, a fin de que las autor idades mi l i tares pueblan moverse con en te ra l iber tad.

g la t e r ra con Gibral tar . El pensamiento ha de ser estímulo a dedicarnos en al­m a y bolsillo a reforzar nues t ro pode­río mi l i ta r y mar í t imo. Nosot ros so­mos crist ianos y hemos de demost rar lo sacrificándonos—ya lo hacen nues t r a s madres—por una España católica, im­perial y social.

Los proyectos de Caillaux . ^ 1

Contra lo que parecía lógico, el alza del franco del sábado se h a es tancado. En realidad, casi ha cedido. Cont ra 74,30 en mercado libre del sábado, la cotización oficial de cierre de hoy es­tablece 74,40 frente a la libra. Un re­troceso, por lo tanto , que apenas si de­ja al franco por encima de su pun to oro. En el momento en que los gas tos de seguro bajen un poco, ser ía nego­cio llevarlo a Londres, aun a esa co­tización.

mismo cree inevitable una devaluación. Aseguran los contrar ios—y repi te a co­ro la Prensa—que el f ranco es s ag ra ­do. Pero la devaluación es tá a la vista . El minis t ro de Hacienda se obstina, sin

. _ . ir • embargo, en no real izarla sino como E l c o m u n i s m o e n F r a n c i a i precio que Franc ia pague a una esta-

. ' • i bilización genera l de las va lu tas . De ahí El mismo día que quedan autor izados j ei que ya hoy se h a y a lanzado aquí la

por el Gobierno francés seis "films" ru- \ idea de r eanuda r la Conferencia Eco-sos p a r a su exhibición en F ranc ia se inómica Mundial de 1932. Caillaux, siem-conocen los ú l t imos detalles de la re- j pre t an ambicioso, pretende, por lo vis-ciente vic tor ia comunis ta en la "Ban-1 to, a la pa r que se estabil iza el dine-lieue en ^ e ' Cmturón Rojo" que r o - ; r o _ i o que a todos nos conviene—el que dea a P a r ; s y que h a provocado i n c l u - g e llegue a esa especie de Unión eu-so planes .'del Es tado Mayor por si He-iropea que impediría a los países como g a b a u n a revolución. Y vamos a supo - !España su completa industrialización, ner que ostensiblemente .no tengan csas iLo que es t an impo6Íb l e -y t a n injus-pehcular. ca rác te r de propaganda . Noi to^^como si u n grupo de viejos deci-s e a m i í i o r a el peligro que encierran por- diera el que los jóvenes no pudieran que SQ« la prueba viva del Es tado R O - H J ^ r a su plena madurez . El i lustre 30, p reparada , desde uego, "ad usum • hacendista, que ha tomado hoy posesión d<ílpWni , p a r a a q u e l l o s - l c g i ó n innu- i^^ ^^ ^^^tera, no piensa e s t a r en ella ^ u ^ e H l m a n a " ^ " ' " ^ dis t inguen ^ \ ^ ,„ indispensable p a r a que su p r e . ;

; Y así en t re nactos viaies v "nn iebas ! ^^'^"'^ a segura la victoria psicológica de; / y asi en t re pactos, viajes y pruebas ^ j ^ deflación. El que és ta se realice pa-i de ^^^i^tad" el propio Es tado francés j ^ ^ ^ ^ ^^^^ ^^^^^ ^^ ^^^^ ^ ^ ^ P^^|

m o ^ i S f L r e ' c " t o T ' r i T T o c ! e d a d ' | ^ " y "'^ «^ ^^ '^^'^° «""^ ^ - ^ P - ° -< " ¿ é m S r ° u e " a u m e n t e 1^ aTracctón T ' ^ ^ ^ ^ l ' Z ^ ' T ' ^ t ^ Caillaux ha 7, ^,._;__! .^1 , ._ : revelado dos proyectos. El uno episódi-

cer seiscientos millones de economías. Es tos par t idar ios de la deflación, que

todavía no sabemos de dónde van a sa­car las energías p a r a ellas, deben pro barse , s in embargo. E n el P a r l a m e n t o dominaba es ta ta rde la impresión de que, efect ivamente, Caillaux va a u n a poda presupues ta r ia intensa. Po r ello, los enemigos de o torgar m a ñ a n a los plenos poderes se mos t r aban m u y es­peranzados, si no en un triunfo, al íce­nos en dificultar b a s t a n t e el éxito de Buisson.—B. CA! íETE.

* * *

P A R Í S , 3.—La declaración que el Go­bierno leerá el m a r t e s en la C á m a r a se­r á s egu ramen te m u y cor ta y t r a t a r á los puntos s iguientes :

Aplas tamien to de la especulación, manten imiento de la cotización del fran­co, saneamien to de la s i tuación financie­ra y reanimación de la económica.

El pres idente del Consejo se propone conceder vacaciones al P a r l a m e n t o des­pués de las fiestas de Pentecostés , ha s t a el otoño.

El debate que segui rá a la l ec tura de la declaración minis ter ia l se reducirá al mínimo indispensable.

A las explicaciones de los votos, li­mi t adas a cinco minutos por el procedi­miento de urgencia, Bouisson responderá lacónicamente.

Se prevé que este método de discu­sión r áp ida h a r á que las abstenciones sean más numerosas . Sin embargo , es ta ta rde se opinaba que la mayor í a que obtenga el Gobierno será lo suficiente­mente ampl ia p a r a dar al nuevo Minis­terio la autor idad necesaria, a fin de poner en prác t i ca los plenos poderes.

Se anuncia que Bouisson parece de­cidido a que el l ímite de los plenos po­deres te rmine en 31 de octubre. Los t r a ­bajos de la C á m a r a quedar ían in te r rum­pidos desde el 19 del corr iente h a s t a el término de los plenos poderes, y mien­t r a s t an to adoptará , por medio de de­cretos-leyes, las medidas mone ta r ias y financieras que proyecta .

Las elecciones P A R Í S , 3.—En los «ballotages> de

ayer con motivo de las elecciones p a r a el Consejo genera l del depar tameuco del Sena, los comunis tas ganan por lo menos 29 puestos de un to ta l de 50; es decir, u n 19 por 100 m á s de sus fuer­zas anter iores .

Los socialistas, que habían hecho cau­sa común con los comunistas , han ga-

plan socialista — •

Han votado en contra 570.000 electores y a favor 424.000

ZURICH, 3.—En el referéndum na­cional que hoy se h a celebrado acerca de un proyecto socialista p a r a combat i r la crisis económica, el pueblo suizo ha rechazado, por una g ran mayoría , la aprobación del citado proyecto. Un to­t a l de 570.302 personas y 20 cantonea han votado én cont ra de la proposición, mien t r a s que en favor de ella se h a n ob­tenido 424.033 votos y cinco cantones.

* * » GINEBRA, 3.—Comentando el resul­

tado del referéndum sobre el proyecto de "iniciativa de crisis", proyecto que h a sido rechazado, el "Basler Nachrich-t en" dice que los social istas considera­ban este referendum como la pr imera e tapa hacia la t oma del Poder, y ag re ­ga :

Los vencidos del 2 de junio son los marx i s tas , p a r a los cuales el tr iunfo del proyecto hubiera supues to la separación de Suiza del mercado internacional .

E l periódico "La Tr ibuna de Ginebra" dice, por su par te , que el buen sentido h a tr iunfado, pero que esto no quiere decir que el peligro esté definitivamen­te descar tado.

El "Nat ional Zeí tung" dice que la iniciativa, con todos sus defectos y pe­ligros es tá l iquidada y el camino li­b re p a r a real izar una política mucho más acentuada .

Sube la Bolsa

Acción Católica en Las Hurdes madrileñas

A La Puebla de ia Mujer Muerta llegó el Vicario de la diócesis a pie

con los jóvenes católicos — ^ —

HUBIERON DE HACER UNA BUE-NA PARTE DEL RECORRIDO

BAJO LA LLUVIA

B E R N A , 3.—Los valores del Es t ado han exper imentado es ta m a ñ a n a una s u t l a de 2 por 100.

« * * H a y de todo en el proyecto socialis­

t a que acaba de rechazar el pueblo sui­zo en el referéndum de an teaye r : re­miniscencias de discursos y planes de Roosevelt, ideas del p lan de t raba jo de Henride Man, recursos electorales y un recuerdo de Rusia en el plazo—cinco años-—en el que h a b r á n de aplicarse las medidas propues tas .

E l proyecto t o m a la forma de u n a en­mienda a la Consti tución, porque de o t ro modo, el Código fundamenta l im­pediría l levar a la p rác t i ca muchas de sus cláusulas. He aquí un resumen: «La Confederación t o m a r á las medidas ne­cesarias p a r a combat i r la crisis econó­mica y sus consecuencias. E s t a s medi-deus t ienen por objeto a segura r condi­ciones suficientes de exis tencia a to ­dos los ciudadanos suizos». P a r a con-s e g u i í ^ s t e fin, escri to en el ar t ículo 1.°, se propone: man tene r el poder de con­sumo protegiendo los salarios y los pre­cios, dando t raba jo y reg lamentando la colocación, desgravando las explotacio­nes agrícolas , reduciendo el in terés de nado dos puestos

e n ' ^ l a s ' ^ o m u n f l de ' l o f a ' l ' L o r r ' d e l ' - ^'^^"^^^ y ' T a r d e ü d " a s : d-esTravañ en las comunas de ios alrededores (ie ^^ ^ ^^ pequeña industr ia , ga ran t i zan-Pa r í s es como s igue: comunis tas , 29; socialistas, s iete; neosocialistas, dos; socialistas independientes, dos; radica­les-socialistas, n inguno; republicanos de izquierda, seis; radicales independientes, dos; demócra tas populares, dos.

Un atentado contra el presidraite Terra

— ^ —

El agresor disparó sobre él, hirién­dole ligeramente

4»^

Ha regalado la bala extraída al Presidente Vargas

— - • — MONTEVIDEO, 2.—El pres idente de

la República, Gabriel Ter ra , h a sido ob­jeto de un a ten tado , en el que ha resul ta­do l igeramente herido. El hecho ocurrió cuando, acompañado del Pres idente del Brasil, Gettulio Vargas , as is t ía a u n a s canceras de caballos. Según parece, con­

dal comunismo sobre las m a s a s popu­la res?

Con todo a t r ibui r a la política exte rior de F ranc i a los éxitos comunis tas de

co: fo rmar un Comité de bolsistas que controle los valores y las operaciones, p a r a evi tar los escándalos financieros

las elecciones municipales es desconocer i P^^*?°«. y-<=" ^° «Jf se p u e d a - l a s es-la ve rdade ra situación. No negamos que peculaciones presentes . El otro, el res-

de ella el comunismo h a y a recibido al-^^^'^f^' ' Comisión de Economía. R e gún impulso; pero la real idad es que ,^"^ ' • ' ^^^ . ' ^ "« f ^ a hubo de se r disuelta ¿irededor de Pa r í s sobre todo, e x i s t í a ' ^ ' ' ^ ' '^^^i^^'- ' ^ Improba labor de ha-una fuerza comunista, a la que combi naciones electorales en t re el socialismo crecido seguramente g r a n cosa en los y el par t ido radical inpedian e s t a r re- úl t imos años; en cambio, desde hoy, ha-presen tada en los diversos o rgan i smos ' b r á aumen tado en eficacia prosel i t is ta electivos del país. H a s t a ahora el car - ¡porque con un puesto oficial y pocos tel no funcionaba nunca salvo algún | escrúpulos se pueden hace r g randes ger-caso en favor de los comunis tas ; desde vicios a un par t ido. Lo a la rman te , pues que se const i tuyó el frente común y el pac to se hizo pr incipalmente en t re so­cial istas y comunistas , fueron éstos quie nes por figurar en cabeza de las vota-

D o n Gabr i e l T e r r a , P r e s i d e n t e del U r a g u a y

t r a el presidente T e r r a se ^hizo u n dia­paro de pistola, pero el proyect i l no hizo blanco.

E l minis t ro del In te r io r h a manifes­tado a la United P re s s que h a s t a ahora no se h a prac t icado más que una de­tención.

Po r la reserva que se gua rda acerca del suceso, no se h a n podido recoger más detalles del hecho.—United Press .

# * » MONTEVIDEO, 3.—Se t ienen nuevos

de las victorias comunis tas no es tá en detal les del a t en tado cometido aye r en la fuerza que revelan, que sólo era ig-lel Hipódromo con t ra el Pres idente Te-norada del g ran público, pero que co nocían m u y bien cuantos por profesión.

cíones en la p r imera vuel ta reciben el por caridad o por deber han de vivir refuerzo de los social is tas en la según- en t re el pueblo, si no en las a r m a s nue da y vencen.

E n votos, pues, el comunismo no ha

rra . Este , aunque herido a consecuencia del disparo que, a boca de ja r ro , le hizo el agresor , se arrojó~sobre éste y consi­guió desarmar le . %

vas que han adquirido p a r a real izar su i El a u t o r del a t en tado in tentó huir, obra disolvente. pero el público le detuvo y ma l t r a tó . La

do el seguro de pa ro y una «ayuda de crisis», uti l izando «el poder de compra y la potencia f inanciera del país» p a r a desarrol lar la exportación y el tur ismo, reg lamentando el mercado financiero y controlando la exportación de capi tales y los «cartels» y los «trusts».

P a r a real izar todo esto la Confede­ración "podrá, cuando la ejecución de las medidas lo exija, no r e spe t a r el principio de la l ibertad del comercio y de la industr ia" . F ina lmente , los recur­sos p a r a l levar a la p rác t i ca todos es­tos planes se habr ían de conaeguir en forma de créditos suplementar ios por la emisión de obligaciones o emprés t i tos

B a s t a considerar el efecto reunido de las desgravaciones y los gas tos p a r a comprender el peso que caer ía sobre la hacienda federal, caso de que el pro­yecto hubiese sido aprobado; sobre u n a hacienda ya en déficit, obligada a recU' r r i r al crédito p a r a hacer f rente a los gas tos corr ientes . P o r o t r a pa r te , t an grandes poderes de intervención del Es ­tado en Bancos e indust r ias no habr ían de t a r d a r en producir evasión de capi­ta les y la consiguiente a m e n a z a con t ra el franco suizo. Pe ro no pre tendemos hacer hincapié a h o r a en el aspec to ecO' nómico y financiero de la iniciativa. Im­por t a seña lar su fracaso, aunque no con^ viene olvidar que 424.000 votos son una cifra considerable.

Cierto, n i los mismos m a r x i s t a s pre­tenden que ese número de vo tan tes a favor figuran en t r e «us par t idar ios . P re ­c isamente las elecciones real izadas en 1935 en var ios d is t r i tos indican que el socialismo es tá más bien en baja. Po r es ta razón, y teniendo en cuen ta que el proyecto e s t aba construido con habili­dad innegable, h a y que rebajar de esos votos u n a s cuan tas decenas de miles. No impor ta p a r a que todavía el so­cialismo suizo represente una conside­rable fuerza.

Claro que por motivos semejan tes se puede m o s t r a r satisfacción. Todo e ra propicio a l socialismo en estos momen­tos y no h a t r iunfado ni en el número de votos ni en el número de cantones. Así, pues, sin pecar de opt imis ta se pue­de creer que el avance del socialismo es tá contenido en Suiza.

R. L.

El Obispo auxiliar de Valencia pre­dicó tres veces el domingo, en pro­

paganda de la Acción Católica • .

L a J u n t a direct iva de la Unión Dio­cesana de la Juventud de Acción Ca­tólica de Madrid-Alcalá, presidida por el Vicario general , señor Moran, es tuvo el domingo en la Puebla de la Mujer Muerta , el m á s pobre de todos los pue­blos que al Nor t e de nues t r a provincia forman lo que se h a l lamado "Las H u r ­des madr i leñas" . Motivo de la visita era, por p a r t e del Vicario, hacer la visi ta pas tora l en nombre del Obispo, y por pa r t e de los jóvenes, devolver la visi ta que hicieron cua t ro muchachos de la Puebla con ocasión del Segundo Congre­so de la Juven tud de Acción Católica de Madrid-Alcalá, celebrado en enero úl t imo.

Como se recordará , estos muchachos tuvieron que luchar con la nieve mu­chas horas h a s t a poder l legar al sit io donde se t omaba el automóvil p a r a Ma­drid; a su regreso al pueblo volvieron a sufr ir idénticas penalidades.

L a J u n t a direct iva de la Unión Dio­cesana acordó vis i tar colect ivamente a este pueblo. F o r m a b a n también p a r t e de la expedición el viceconsiliario de la Unión Diocesana, señor López Gallego, y el director del Secretar iado diocesa­no, señor Morcillo.

Salieron de Madrid a las ocho y cuar ­to de la m a ñ a n a y no llegaron a la Puebla h a s t a pasadas las t res de la t a rde . En Torrelaguna, cabeza del par­tido judicial de la Puebla, donde p a r a ­ron p a r a p r e g u n t a r por el camino m á s corto, no tenían mucha seguridad de rVin-de podía ha l la rse la Puebla, porque a

causa de los informes allí recogidos, los viajeros s e deaviaron veinte k i lómetros del camino apropiado. Llegados a P r a ­deña del Rincón, t e r m i n a la ca r r e t e r a . De allí a la Puebla es tá en const ruc­ción, pero Obras públicas autor izó a se ­guir por ella h a s t a donde se pudiera. Los "au tos" avanzaron seiji o siete ití-lómetros y quedaron en lo a l to de u n puer to (Cerro Montejo) , rodeados por la niebla. F a l t a b a n otroe s ie te ki lóme­t ros p a r a l legar al pueblo y la ca r re ­t e r a y a e ra in t ransi table .

Po r o t ra par te , el r e t r a so sufrido hi­zo que creyesen las gentes del pueblo que habían subido al puer to a esperar al señor vicario y a sus acompañan tes que éstos hab ían desistido del viaje, y se marcha ron llevándose las muías qua habían llevado p a r a que siguiesen en ellas h a s t a el pueblo.

El presidente de la Unión Diocesana, Agus t ín Moreno Or tega , y o t ros jóve­nes marcha ron bajo la lluvia hacia La Puebla . Alcanzaron a uno de los m u ­chachos del pueblo que hab ia quedado algo a t r á s . Env ia ron aviso a los sacer ­dotes y jóvenes que es taban en los co­ches p a r a que bajasen ráp idamente ya que no habia o t r a solución. Más de u n a hora duró el descenso. Los que iban de­lan te pudieron a lcanzar a uno de loa que l levaban muías y éste salió al en­cuentro de los que hab ían quedado en los coches. Gracias a ello, el señor Mo­ran pudo ir mon tado loa úl t imos kiló^ metros .

A las t r e » de la t a rde l legaban a L a Puebla con los t rajea mojados los ú l t i ­mos expedicionarios. El cura pár roco don Simón Antón t en ia p r e p a r a d a co­mida p a r a todos. L a gen te del pue­blo hizo un cariñoso recibimiento a loa vis i tantes . Al t e r m i n a r la comida, una rondalla fué a c a n t a r var ias coplas.

Después, en la iglesia, por no h a b e r otro sitio en el pueblo en donde poder congregar gente , se reunieron todos loa hab i t an tes de L a Pueb la a ' escuchar a los p ropagand i s t a s de Acción Cr tó l ica . Agust ín Moreno, mojado aún, pronun­ció un discurso desde el presbiterio. Ha ­bló del motivo de la vis i ta y luego ex­puso lo que significa la Acción Católica iiiaiiiaiiiM«BiMi:iiin!iinwm!i!in>iiiia'iiiii=iiii8SB!!i!ia

Policía consiguió l ibrar le de laa i ras de la muchedumbre .

U n a vez detenido, el agresor Intentó suicidarse, pe ro sólo consiguió her i rse .

Se confirma que la her ida que sufre el doctor T e r r a no ofrece peligro.

El au to r del a ten tado , que es doctor en Derecho, y t iene sesenta años, es un enemigo an t iguo del doctor Te r ra . Resultó herido, al ser detenido, por un sablazo que le dio un guard ia . Se l l ama Bernardo García ; fué diputado nacional independiente.

El pres idente T e r r a h a rega lado al presidente V a r g a s la bala que le han extra ído del hombro, p a r a que la con­serve como recuerdo. Cuando el pre­sidente T e r r a salió del aeródromo, des­pués del a ten tado , fué ac lamado entu­s i a s t amen te por la mul t i tud .

índice - resumen — • - — » > — — —

4 junio 1935 ClnematógrafoH y tea t ros ... Pág . 4 La vida en Madrid Vk% 5 Deportes Pág , 6 Información comercial y fi­

nanciera rácr, 1 Crónica de sociedad r á f , 8 Anuncios por palabras . Págs. ? y 9 Aventuras del Gato Félix ... Pág . 9 Paliques femeninos (Episto­

lario), p o r , E l Amigo Ted-dy Pák. '10

E n el mismo yunque (folle­t ín) , por Jeanné Coulomb. Pág . 10

Notas del block Pág. 10 —o—

PROVINCIAS.—En Novallas, a !?, sa­lida de un mitin de derechas, los so­cialistas agredieron a los asistentns al mismo y a la fuerza pública; resulta­ron dos muertos y ocho heridos,—En Zaragoza detienen, después de un ti­roteo, a un a t racador que acababa de ^.saltar un almacén (pág. 4).—Se inau­gura la Fer ia de Muestra,^ de Barce­

lona (pág. 3). —o—

EXTRANJERO.—Otro terremoto en la ciudad de Quetta¿ los muertos en Beluehistán son cuarenta mil,—(pági-na 3).—El "Normandie" ha llegado a Nueva York, batiendo el "rpcord ' de velocidad en la travesía del Atlánti­co.-—Hoy se presenta e' Gobierno fran­

cés a la C á m a r a (pág. 1).

Page 2: El Debate 19350604 - CEU · 2021. 6. 23. · Estos testimonios concordes de personas que tienen poder para hacer y des hace r en la Reforma agraria, parece que serán seguidos de

Martes 4 de junio ñe 1935 (2) EL DEBATE j t tADRID.—Año XXV.—Núm. 7.959

y más concretiBwnte, lo que a la Ju­ventud se refier». El tiempo apremiaba y no permitió más que hablase breve­mente el vicario, señor Moran, quien prometió otra visita al pueblo para cuando se bendijese la bandera de la Juventud Católica.

La subida hasta los coches fué pare­cida al descenso. Había menos niebla, pero, en cambio, la mitad del camino estuvo lloviendo bastante fuerte. Eran cerca de las siete cuando se llegaba a los coches. Allí se despidieron Uos hom­bres del pueblo que les habían acom­pañado y prestado sus muías para su­bir. Hasta Pradeña, el descenso con los coches fué peligroso. Las peripecias ter­minaron al llegar a la carretera de .Francia.

Jornada de A. Católica

La reforma de Jurados mixtos, al Consejo G an acto tradicionalista de ministros de hoy

Ya ha emitido su informe el Consejo de Trabajo. El señor Marracó visita las obras hidráulicas de Lérida

en Poblet

ENTUSIASTA RECIBIMIENTO AL MINISTRO DE TRABAJO EN MURCIA Y CARTAGENA

en Valencia

En el Congreso se recibieron ayer las;Centro de Acción Popular modificaciones que el señor Chapaprie-i Salmón fué ta propone a los proyectos de presu- mente. puesto de Presidencia y de Marina. j A las cinco salió el ministro con di-

I a rpfnrma rio liiroHnc ''^'^"**" ^ Murcia, repitiéndose las mis-Ld r e i o r m a ge JUraaOS|mas muestras de entusiasmo que a la

mixtos " 1 " ^ ^ ^ ' "

Calvo Sotelo y Pradera en un mitin del Bloque Nacional en Málaga

EL SEÑOR GOICOECHEA EN NO-VALLAS Y TARAZONA

MURCIA, 3.—Estuvo en es ta ciudad,

consuítad~o7"por"el ' 'ministro," aceíca'd*e" | l?„Í"í'^!íí.\í°V .^.í„'"r^".Íf/°_'^®-^°r""!í^^ los Ju rados mixtos. El señor Salmón tie "

VALENCIA, 3.—Cumpliendo lo dis­pues to en reciente pas to ra l por el Ar-zobi ípo de Valencia el domingo se ce-i jjl Consejo de T r a b a j T h a ^ c m i t i d o ya lebro la J o r n a d a de Acción Cato ica. ^^¡^^^^ ^^^^^^ , ^ ¿ 3 ^^ ^^^/^^

Las cua t ro r ama^ de la Acción CatoU-:consul tados por el ministro, acerca de , . ca han contribuido eficazmente al éxi- i^g jugados mixtos. El señor Salmón tie-1'='°"^^' ' ^ ° " ^ " ' ^ ^"<='*' P* ' '* ^ '«"^i" » to de Ja jornada. Cada una de ellas se^^g yg, ar t iculado el provecto de reforma ^" *''^° '-'"'®' ^^^ ^^^^'^ ®"® estudios en -„-„—A 1- ! i„ ,i„ — ** J ]a Universidad. El minis t ro almorzó en

casa del industr ial señor Mart ínez, y recorrió en «auto» la vega. Es tuvo orando an te la Virgen de la Fuen­san t a y fué al Monaster io de la Luz, donde conversó con los ermi taños . Re­gresó a Madrid en unión del minis t ro

BARCELONA, 3.—Én el Monasterio de Poblet se celebró un ac to de afirma-

El señorjción tradicionalista , a l que asist ieron ovacionado entusiást ica-1 afiliados llegados de todas las comarcas

ca ta lanas . Se calcula que asist ieron unas 30.000 personas.

Hablaron don José Brú, señor i ta Car­men Villanueva, señor Soler y Janer , señori ta Mar ía U r r a c a P a s t o r y los di-

L u c i a e n M u r c i a IP^*-^*^"^ señores Zamanülo , Ellzalde, Gl-'nés Mart ínez, Sangenís y Bau. Cerró el

encargó de organ izar la p ropaganda en q^^ da rá a conocer al Consejo de mi-nis t ros de hoy, si hay t iempo p a r a ello.

Labor en Agricultura

grupos de templos. En todas las igle sias de Valencia, durante toda la ma­ñana, cada uno de loa fieles recibió un pequeño folleto, conteniendo la Pasto-

. ral del señor Arzobispo y una boletín de inscripción en la Acción Católica. Además, en casi la totalidad de las m.-«as, se dio a conocer desde el pulpito, ...^ ^ el contenido de la Pastoral, y se expii-1 ^f''^^'1 "J" , ^^y^ '^^ proceder a retirar có el significado del apostolado seglar.: ^'. ^ " P . « « mercado, si es que por el

El Ob^po auxiliar, don Francisco Ja-1'^'^'^^^"° ^^ adopta esta determmacion, vier Lauzarica, consiliario diocesano d e l ^ r f f •''"^ problema que tan la Acción católica, habló en la misa del^^^P"^^ resoucion requiere no se demo­las ocho en el Colegio Teresiano y má^ !:i"l"Lf°i°_'í!!^i"^^_P°^":*^_t=_'?f.ff: tarde volvió a hacerlo en la misa, de

El ministro de Agricultura al recibir a los periodistas manifestó que estaba preparando todos los antecedentes y da-i de Trabajo, tos necesarios para dar facilidades a la

acto con un discurso don Manuel Fai Conde. Todos los oradores se expresa­ron en términos muy derechistas y el señor Bau preconizó la unión de las derechas para dar la batalla a las Iz­quierdas. Lanzó un reto contra Azaña por su discurso de Valencia.

Cincuenta actos de propaganda en CastiDa para el acto de Medina del Campo

Los agrarios celebran un mitin en Cuenca

^ • ^ -

Todos los autobuses de Valladolid contratados para el día 16. Seis mil personas en un acto de la Derc'

cha Regional Agraria en VillaSranca del Cid

Discursos de los señores Martínez j de Velasco y Gid y del subsecre-I tario de Agricultura I > I CUENCA, 3.—Ayer se celebró un ml-\ tin agrario, al que asistió mucho pu­blico. Se leyó una carta de don Anto­nio Royo Villanova, excusándose de asistir por tener que estar presente en la fiesta de Barajas.

VALLADOLID, 3. — Es realmente ¡que saldrá de Madrid el día 16 por la! Hizo la presentación de los oradores abrumadora la labor que en estos días j mañana para regresar por la noche, es' don José Ochoa Lledó, jefe provincial se desarrolla en las oficinas de Acción!de 14 pesetas. ' del partido

Accidn Popular catalana Inaugura sus locales en Tarrasa

Popular p a r a o rgan izar la Asamblea de

doce en la par roquia de San J u a n y San Vicente, y en la de una en la iglesia de loa Dominicos. Recomendó a los fíelo*

t rasos del ministro, en el cumplimiento de aquellas obligaciones que pneda im­ponerle la ley.

Se t ienen muy a d e l a n t a d o s — a ñ a d i ó ­la inrornoración a los s-ruoos de la Ac- ' ° ^ t raba jos p a r a r edac t a r el nuevo MATn7tAnl? r.^r..Z ? = í » ^ , ! i H o V » . ' R e g l a m e n t o de la ley de ArrendamUni-ción Catól ica porque és te es el d e s e o , ^ ^ referentes a la ley de tr igos del Pontíf ice y los Prelados, y la adqui- i ', -r^ ^ t j , , ^ * alción de la Tar je ta , que es el mediolJl^^'^^^J^l"^^^^^^ f„ •.t»vT«„i.j« „„ i3--„„«o „ i„„ nr„» ¡hallan u l t imadas las modificaciones en establecido en E s p a ñ a por los M e t r o p o - ^ , ^.t^ ^e repoblación forestal y

taños. Duran t e todo el día estuvieron: ^ ^ j ^ * ; ^ ; modificaciones de la ley de l legando a las oficinas de la J u n t a Dio-¡pgggg^ Caza ceaana peticiones de Ta r j e t a s y tam-j s imu l t áneamen te , el ministro se ocu-bién fueron muchas las que se sol: | ^^ ^^ reforma de la Reforma Agrá-t a ron en los mismos templos. En el re;!- r ¡ ^ Tan pronto como se vayan solu­to de la s e m a n a se intensif icará la p ro- ¡donando aquellos problemas de inmí-p a g a n d a en la Prensa , y a p a r t i r del:i,gj,te resolución, acometerá , si an tes no próximo domingo se extenderá la c&m-if^^^^ aprobado, el proyecto del minis-pafla a todas las poblaciones de la a io- | t ro de Hacienda referente a la orga-cesia.

TUDELA, 3,—Ayer se celebró en la P laza de Toros de Corella, un mit in de

_ afirmación tradicionalista, al que asia-LOS m i n i s t r o s d e J u s t i c i a e l t i e r o n cinco míl personan, de ellas unas

¡mil uniformadas . Hablaron don Luis I n d u s t r i a e n P a m p l o n a Arellano, doña Dolores Baleztena Sala-

I ver r ia y el señor Lamamié de Clairac. PAMPLONA, 3.—En la m a ñ a n a del i P resen tó a los oradores el p rocurador

Semana de A.

en Jaén

Inízación de servicios en los distintos Catól ica i ministerios, el Estatuto de Reforma

Agraria. Visitas a Lerroux

JAÉN, 3.—Ha comenzado la Semana de Acción Católica y contra el «cine» inmoral, organizada por la Unión Dio­cesana. Se inició con una plática del viceconsiliario de la Unión Diocesana, don Eleuterio Villén Novos. La señori­ta Josefina López Cuadra, delegada de las aspirantes, dló una conferencia so­bre Liturgia. La señorita Antoftita Ruiz, vicepresidente de la Unión Diocesana, disertó sobre el origen de la Atjción Ca­tólica. Los actos están siendo muy con­curridos. •IIIIB'l"' - - - - - „ . - ..n

COCHES DE NIÑO M E D E L

AVENIDA PEÑALVER, 16.

J U G U E T E S Gran surtido.

•iHaiiiHiii¡;Bii»aiiii,Hii«Bii¡i:BiiiHiiiyHnii!!:wilaiiii;iiiii

MUERE LA BMÍ DEL CABO NOVAL GIJON, 3.—A los setenta y cuatro

•ños ha fallecido doña Perfecta Cerrao Sordo, madre del heroico cabo Noval, muerto en una acción en el Rif.

•iiaia¡iaMBi!ainiiBuii¡BiiiBi<«ffi,iiiiiai¡ií:Hiii

A la una y media de la tarde aban­donó su despacho de la Presidencia el jefe del Gobierno. Manifestó que le ha­bía visitado el alto comisario de Es­paña en Marruecos, señor Rico Avello, con quien había conferenciado breves minutos. Agregó que hablan quedado en celebrar una nueva conferencia en día próximo, para hablar más extensa­mente sobre determinados asuntos.

La Prensa y el señor Alba

S A N A T O R I O " C R E D O S " Arenas de San Pedro

Habitaciones individuales. Pensiones de 14 a 16 ptas., incluido análisis; apli­cación Inyecciones y radioscopias. Di­rector: Dr. Crespo Alvarez. Pasco Be-

coletos, 37. MADRID.

IIBiii i!ili,iiiia mméftMm wa ivmMri ,iiet.iiii&: .'iiitaain

;.A 90 PESETAS t ra jes a medida, de estambre novedad, que valen 120? Vean los escaparates de CASA SESESA. Cruz, 30. Fil ial: Cruz, 23. G A B A R D I N A S - T R I N C H E R A S , CLASE

SUPERIOR, D E S D E 60 P E S E T A S wiiinHBiiaiiKiiiiBiiBiiiiiniiiiHiiiimBiiiiiaBaiíai

PARA CAUDALES ÚLTIMOS PERFECCIONAMIENTOS No compre sin pedir catáloQO a la fátxica más Importante de tspaha

'APARTADO 185 « B I L B A O

•KmiBi.BiiiiSi£,ííiii Gilí; IÜ: oiiii Biii.aiiii,aiii:aii«-Bi:

• i r ^ B A L S A M O ^ ^

lEBE

Los informadores políticos que hacen su labor diaria en el Congreso, se re­unieron a mediodía a almorzar con el presidente de la Cámara, don SaJnlago Alba. Con esta comida correspondían a otra que recientemente les ofneció el presidente de las Cortes. Antes del al­muerzo el gran "barman" Chicote sirvió variados "cock-tails".

El ministro de Trabajo en Murcia

MURCIA. 3.—El paso y estancia del señor Salmón en esta ciudad ha cons­tituido una gran manifestación de ca­riño. En Ulea salió a la estación la ban­da de música; en Archena, el vecinda­rio llevaba al frente un cartel que de­cía; "Archena saluda al señor Salmón. ;Presente y adelante!" En Cleza, Moli­na, etc., se repitieron las mismas ma­nifestaciones de entusiasmo. Para reci­bir al ministro salieron a la estación de Alcantarilla el gobernador civil, Comi­siones de Acción Popular y J. A. P. y otras personalidades. La estación de Murcia estaba completamente llena de público, que no cesó de aplaudir y vi­torear al ministro. Este, que ae diri­gía a Cartagena, tuvo que apearse y saltar al andén. Luego siguió «u viaje.

A las cinco y media de la tarde sa­lió para Cartagena una caravana com­puesta por 180 coches y unas dos mil quinientas personas. Esperaron al señor Salmón en Fuente de la Virgen, a 25 kilómetros de Cartagena.

A las seis en punto de la tarde en­traba la caravana en Murcia, después de haber recorrido la huerta. El señor Salmón se dirigió al edificio de la Cá­mara de la Propiedad Urbana, donde fué obsequiado con un «lunch».

A continuación el ministro marchó >• la Delegación de Trábalo, donde 'e es­peraban el delegado de Trabajo, el pre­sidente de Acción f'opular, doctor San-doval, y otras personalidades. El sefioi Salmón pidió a todos su colaboración entusiasta para resolver el pavoroso problema del paro. Luego marchó a: domicilio de Acción Popular, complc lamente atestado de socios, que no ce saron de ovacionarle.

A última hora de la tarde se dlrigic a la estación, para regresar a Madrid El ministro fué despedido con grande? ovaciones y vítores al arrancar el tren

El ministro era esperado por los ve­cindarios de los pueblos del trayecto, sobre todo en Alguazas de Molina y Cieza. Fué saludado por el presidente del Comité municipal, doctor Romero Eiorriaga, y por don Juan López Ferrer.

En Cartagena

domingo llegó el minis t ro de Just icia, de Tudela, don Isidro Hua r t e . Se h a don Cándido Casanueva. Salieron a es-jbían colocado al tavoces. perar le a Alsasua el presidente de laj Los guard ias de Asal to tuvieron que Audiencia y el fiscal. E n la Audiencia] dar u n a c a r g a p a r a despejar loa a l re-fué recibido por el minis t ro de Indus t r ia I dedores. Se oyeron disparos, pero no y Comercio, señor Aizpún; presidente I hubo víc t imas. d^ la Diputación, juez y todos los ma-

Medina del Campo. Cientos de miles de manifiestos se han enviado a toda Es ­paña, y los ar t ís t icos carteles que anun­cian el ac to s e han distr ibuido y a por todas las provincias de España .

Ya han sido requisados todos los au­tobuses de la provincia, y a lgunos de ellos t endrán que hacer m á s de un via­je. De Vill?aón sólo l legarán a Medina catorce autobuses . Nu t r idas representa­ciones de Portil lo, La Predaja , Aldea de San Miguel y Mojafos, ba jarán a

i „« : ^« . ,+«^ «,„ r , , . ,= i io i'^""!^'" uno de los t r enes especiales a I n c i d e n t e s e n C o r e l l a ^^ estación de Valdestll las. Todos los

pueblos de par t ido de Tordesillas y Na­va del Rey se han de volcar en Medina, dando fuertes cont ingentes . El par t ido de Ríoseco también se p re s t a a s u m a r numeroso concurso a la m a g n a concen­tración. De algunos pueblos anuncian que l levarán grupos de gai teros y dul-zaineros.

Dieciocho mítines en

gistrados, así como por otras persona­lidades.

Todos se dirigieron al monte de San Cristóbal, recorriendo las depeí»lencias del fuerte. El señor Casanueva se ale­gró de haber estado en el fuerte preci­samente en un día lluvioso, para así darse cuenta más exacta de lais condi­ciones en que se hallaban los presos.

A mediodía los señores Casanueva y Aizpún fueron obsequiados con un ban­quete que ofrecían al primero los ma­gistrados. Con ellos se sentaron en la presidencia el gobernador civil, presi­dente de la Audiencia y decano del Cole­gio de Abogados, señor Arnáez.

El señor Marracó en la

Falencia

FALENCIA, 3.—Se celebraron en la provincia diociocho mít ines de Acción Popular Agrar ia . Asist ieron mil lares de

E n A l c a l á d e Cl i isver t íP®' '^^"* ' ' ' ^^ F r ó m i s t a intervino el dípu-¡tado por la provincia don Ricardo Cor-

CASTELLON, 3.—En Alcalá de Chis - ' t e s .

zona de Urgel

..Y CURARA sus I " SCOCEDURAS., I»

lAtOlJA^OBIO nOífICO i O N t l • * p i a ° 501 - Mtidnd

CARTAGENA, 3.—En el correo lle­gó ayer mañana el ministro de Traba­jo, señor Salm(to, acompañado del sub­secretario de Sanidad, señor Bermejillo,

El ministro revistó las fuerzas, y se­guidamente marchó al Ayuntamiento, donde se celebró una recepción papular. Luego se trasladó al pueblo de Cante­ras, donde tuvo lugar el acto de colo­car la primera piedra del Sanatorio An­tituberculoso, iniciativa del propio señor Salmón.

Acción Popular de Cartagena ha re­galado al señor Salmón un jyalustre de plata, con sentida dedicatoria y con los escudos de la ciudad y de Acción Po­pular. Luego el ministro visitó la Ca­sa del Niño, firmando en el álbum de visitas. De allí marchó a la iglesia del Santo Hospital de Caridad, donde oyó misa.

A las dos de la tarde, Acción Popular ¡p ob-scquió con un banquete, al que o-oisticron más de setecientos comen--s-ales.

A las cuatro.

LÉRIDA, 3.—A las siete de la tarde de ayer llegó el ministro de Obraa pú­blicas, acompañado del ingeniero don Lo­renzo Pardo y varios técnicos. Al límite de la provincia salieron a recibirle las autoridades y una compañía del 25 re­gimiento de Infantería le rindió hono­res. A continuación se celebró una re­cepción en el Ayuntamiento.

Por la nodhe el ministro fué obse­quiado con un banquete. El señor Ma­rracó y demás personalidades se tras­ladaron a Mollerusa, para pernoctar en la casa del Canal.

» * « LÉRIDA, 3.—A pr imera hora par ­

tió de la C a s a de Riegos u n a c a r a v a n a de automóviles, que la formaban el mi­nis t ro de Obras públicas, el diputado señor Sangenís y el ingeniero Lorenzo Pardo , los directivos del Sindicato del Canal de Urgel , el ex minis t ro señor Es tade l la y los ingenieros de la pro­vincia y del Sindicato. Visi taron una g r a n zona del canal de Urge l y los te ­r renos donde deberán emplazarse los pan tanos de Oliana y Clua, derivados del Segre, que a l imen ta rán en época de verano al canal de Urgel , hoy insufi­ciente p a r a su zona de regadío.

E n Tár rega , el minis t ro y sus acom­pañan te s fueron obsequiados con un banquete . L a población es taba anga la -nada . Después v is i taron las obras de defensa levan tadas por el Ayun tamien­to cont ra las avenidas del Segre . De allí m a r c h a r o n a Almasellas, y. el mi­nis t ro apreció la necesidad de encauzar los residuos del canal de Aragón y Ca­t a luña en el sitio denominado la Cla-mora A m a r g a .

Declaraciones de Calvo Sotelo MALAGA, 3.—El señor Calvo Sotelo

ha hecho a un redactor de "La Unión Mercantil" interesantes declaraciones: De loa planes del señor Chapaprieta, dijo:

—Me parecen bien, aunque creo los re­lega a una fecha muy lejana. En un régimen de partidos no se pueden ha­cer en 1935 planes para 1937. Por eso

vert se celebró un acto tradicionalista, en el que hablaron los señores Gra­nen, Comin y Zamanülo, asi como el señor Fal Conde, secretario general de la organiz.ición.

Antes del acto, los guardias de Asal­to dieron unas cargas, apoderándose de boinas rojas y gallardetes.

Calvo Sotelo en Málaga MALAGA, 3.—Ayer se celebró un ac­

to organizado por el I?loque N a c c n a ! . Asistió numeroso público, que l lenaba por completo el t ea t ro Cervantes .

Habló pr imero don J u s n Luis Pera l ­ta, que presentó a los oradores .

Don Pedro Sainz Rodríguez, diputa­do por Santander , habló éa\ problema de la concentración de las d<;recha.'?.

Don Víctor P r a d e r a dedica, un salu­do emocionado a es ta ciudad m á r t i r y dijo que la Constitución no puede revi­sarse, sino reducirla a cenizas.

Don José Calvo Sotelo rinde, pr ime­ramente , un homenaje a su compañero el conde de Guadalhorce, ma lagueño ilus­t re . El Bloque Nacional , agrega , uo es una s u m a de part idos, es hermandavl de ciudadanos, unidos por el sentimieinto tradicional. Habla de la si tuación de E s ­paña y de la ru ina de su economía, n í -fiejada en la fa l ta de presupuestos, en el m a r a s m o económico y en la tragedia^ del paro . Tiene ca rac te res simbólicos el que sea un ex minis t ro de la Dic tadura quien haya de levantarse dent ro y fue ra del Pa r l amen to p a r a decir a la Re­pública, que con es ta política se v a al caos. Hace un detenido estudio de la obra nula que h a realizado la República en es ta m a t e r i a económica y compara la obra de la Dic tadura con la de los Go-) biernos republicanos. Combate el pro­yecto de paro obrero del ac tua l Gobier­no, que considera inútil .

La revolución g r i t a rescate , vengan­za, reconquista, amnis t í a y castigo. Am­nist ía p a r a los ' c r imina les y cast igo pa­r a los que aplican senci l lamente justi­cia. A mí no me impor ta r í a que cayese el rég imen; pero sí que cayese la so­ciedad. P a r a que esto no ocur ra h a sido creado el Bloque. Yo hubiera preferido que se abr ie ran las cárceles y que to­dos los responsables respi rasen el a ire de libertad, s iempre que el Es t ado hu­biera tomado sus medidas p a r a evitar otros movimientos subversivos, colocan­do fuera de • la legalidad al par t ido so­cialista. Porque la revolución es tá ahí, no encogida, sino insolente y provoca­tiva.

Todos los oradores fueron ovaciona­dos. A las dos y media, en los Baños del Carmen, se celebró un banquete de 500 cubiertos. Al final hablaron los señores Pradera , Sáinz Rodríguez y Calvo Sotelo.

» < * MALAGA, 3.—Anoche pronunció en

En Lerma

BURGOS, 3.—Se celebró en la villa de Le rma la bendición del banderín de la J . A. P . y la preparación p a r a la Asamblea de Medina.

Hubo misa solemne en la Colegiata. En el t ea t ro se reunieron más de dos mil espectadores de todos los par t idos judiciales. El párroco, don A r t u r o Mon­tes, bendijo la bandera y actuó de m a ­drina la señori ta Lorent ina Peña Me-drano.

Habla ron los señores Blanco, de Co-varrubias , y Or tega y González Soto, de Burgos, y el diputado por Sevilla don Manuel Beca Mateos ,

Doce actos en Segovia

SEGOVIA, 3.—^Se realiza intensa pro­paganda p repa ra to r i a de la Asamblea de Medina.

U n grupo de propagandis tas recorrió doce pueblos del par t ido de San ta María de Nieva. E n Escalona del P rado se bendijo la bande ra de la J A P . El mit in se celebró en el Ayuntamien to . Pronun­ciaron discursos la madr ina de la ban­dera, el presidente del Comité local de la J A P , los p ropagandis tas Moya y Fer­nández, el jefe provincial, señor Mar t ín Gómez, y el marqués de Lozoya.

E n San Ildefonso hablaron don Anto­nio Mar ía Fernández y el diputado don '.Mariano Fernández de Córdoba.

También en Valverde del Majano, Ve-ganzones y o t ros pueblos se pronuncia­ron discursos en t re g r a n entusiasmo.

Nueve en León

tengo la sospecha de que la mayor parte de los planes de Chapaprieta que­darán en grado de tentativas.

No cree que para 1936 exista este Gobierno, y dice que mientras sobre España peee la amenaza del marxismo nuestra situación económica seguirá siendo diflcilisima por falta de confian­za del capital.

Lo esencial para resolver el paro, que se restablezca la confianza perdida. Es sotelo. Fué muy aplaudido, inocente pensar que con los subsidios

el Círculo Mercantil una conferencia el vocal del Tribunal de Garantías don Víctor Pradera, que disertó sobre un tema relacionado con la economía na­cional.

» * * MALAGA, 3.—Ante auditorio nume­

roso ha disertado en el Círculo Mercan til, sobre "Indisciplina jurídica y eco nómica", el ex ministro don José Calvo

del Estado la crisis de trabajo desapa­recerá. Con los millones que el Estado proyecta dedicar al paro no hay ni pa­ra empezar,

—¿Cree usted definitivamente aban­donados los propósitos revolucionarios?

—De ninguna manera; es posible que vivamos transitoriamente una etapa de paz, pero el morbo, revolucionario está intacto. Esa es precisamente la prueba del fracaso de la represión por el Go­bierno.

—¿Considera usted posible el frente único de las izquierdas republicane^, de los socialistas, de los sindicalistas de Pestaña y de los comunistas?

—Lo creo absurdo, pero viable. —¿ Qué pasaría en nuestro país si ese

frente único se formase y triunfase? —^Pasaría en toda España lo mismo

que ocurrió en Asturias en octubre de 1934.

Rocha, indispuesto

Coicoechea en Novallas

y Tarazona ZARAGOZA, 3.—El señor Goicoechea

pronunció un discurso en el frontón del pueblo de Novallas ante tres mil per­sonas. Visitó después, siendo recibido con gran entusiasmo, el Centro tradi­cionalista y el de Acción Popular. Por la noche el jefe de Renovación Españo­la habló ante numeroso público en la Caja de Ahorros de Tarazona.

naje al consejero de Jus t ic ia de la Ge­neralidad, don José Luis P ra t , y al direc­tor general de Administración Local, se­ñor Mart ín de Veses, organizado por la Magis t ra tura . El presidente accidental de la Audiencia, don Manuel López Aviles, ofreció el homenaje.

El ex director general de Ferrocarr i ­les, don Pedro Redondo Sanz, da rá ma­ñana en el part ido agrario, a las 19,30, una conferencia sobre el t ema "P lan de ferrocarriles de urgente construcción"; don Ángel Hernández da rá el día 8, en el mismo local y a la hora indicada, otra conferencia sobre "Agrar ismo".

A causa de una repent ina indisposi­ción, e l señor Rocha no pudo as is t i r a los ac tos oficiales anunciados en San Sebast ián y Barcelona, el sábado y do­mingo úl t imos. Po r la misma razón es ! CORUNA, 3.—Con motivo de cumplir-muy probable que se vea imposibilitado ! se el aniversario de la toma de posesión de as is t i r al Consejo de minis t ros que del gobernador civil, señor Novoa Gon-se celebrará es ta mañana . zález, éste ha recibido muchos te legramas

de felicitación Se celebró en el palacio municipal cl acto de entregarle un per­gamino nombrándole hijo adoptivo de

. BARCELONA, 3.—En cl res taurante la ciudad. Después se celebró un ban-el minis t ro visitó e l l j a i m e I se celebró un banquete home-iquete.

Otras notas políticas

LEÓN, 3.—Dos grupos de propagan­distas de la JAP dieron mítines en nue­ve localidades. En Santas Martas la afluencia de público fué extraordinaria; en Matallana asistieron más de dos mil jóvenes, y en Valverde Enrique acudió el pueblo en masa.

Cinco en pueblos de Avila

AVILA, 3.—En Navalperal de Pina­res, a pesar de la lluvia, se celebró en local abierto un gran acto de propa­ganda. Los señores López Roberts, Mu­ñoz Seca (don Joaquin), y el propa­gandista obrero Ruiz Fernández, fueron ovacionados con entusiasmo.

En Barco de Avila, ante más de 1.500 personas, se celebró en el teatro un mitin, en el que hicieron uso de la pa­labra los señores Becerro de Bengoa, Brifiiü y Muñoz Estévez.

—En Becedas, con gran concurrencia, intervinieron los señores Becerro de Bengoa, Briñis y Muñoz Estévez.

En Horcajada, a las nueve y media de la noche, se ha celebrado un mitin al que concurrieron más de 700 perso­nas. Los señores Becerro de Bengoa, Briñis y Muñoz Estévez fueron aplau­didos.

En Piedrahita, en el teatro Somoza, los señores Mata, Lezcanó, Amil y Co­so fueron ovacionados con entusiasmo.

El tren de Madrid

Acción Popular en Tarrasa BARCELONA, 3.—Ayer se inauguró

el local de Acción Popular ca ta lana en Ta r r a sa . Por la m a ñ a n a hubo misa de comunión general , aplicada por loa amigos y afiliados muer tos ; a las diez, la bendición del local por el arcipres­te doctor Sanahuja .

A las once se celebró un acto polí­tico, presidido por don Antonio Bara­ta, presidente de la organización en Ta­rrasa , que agradeció la asis tencia de todos y ensalzó la labor real izada por Acción Popular . Hablaron luego los se­ñores Saló, secre tar io de la J . A. P . de T a r r a s a ; Her tog , secretar io de la Ju­ventud de Barcelona; Valenzuela, se­cretar io político de la circunscripción de Barcelona, y el consejero de Gober­nación de la Generalidad, don José Ma­ría Jover Nonell.

Es t e consideró intolerable lo dicho por Azaña en su discurso de Valencia y las declaraciones de los ex consejeros de la Generalidad, según las cuales pa­rece que és tos no cometieron n ingún acto delictivo. Combatió la política del bienio, con sus leyes sobre el m a t r i m o ­nio civil y el divorcio.

Hizo no ta r que la imagen de Cristo preside el acto . Combate la organización política dada a Ca ta luña por la Esque­r ra a base de minister ios y de cargos, como si se t r a t a r a en realidad de un Es ­tado, y de la utilización del orden pú­blico como un s is tema p a r a implan ta r la t i ran ía y g a n a r las elecciones. Se re ­fiere al t r a spaso de Obras públicas a Ca­taluña. Dice que en realidad le corres­pondían del 10 al 12 por 100 del presu­puesto genera l del Es tado, lo que ascien­de a 700 millones, y los represen tan tes de la Esque r r a se conformaron con el 5 por 100.

El presidente lee un t e l eg rama del se­ñor Gil Robles felicitando a T a r r a s a por la inauguración del nuevo Centro.

El señor Cirera

Hablaron luego don Calixto Doval, el diputado don Felipe Lazcano y el sub­secretar io de Agricul tura , señor Rome­ro Radigales .

! El ex minis t ro don José Mar ía Cí'J ensalza la personalidad de don José Mart ínez de Velasco y elogia su actua­ción en la minoría ag ra r i a du ran te el período const i tuyente . E s preciso man­tener la unión de las derechas que fue­ron a las elecciones de noviembre. Cuan­do es tán aún humean tes los escombros de la revolución de octubre, se atreven a sal i r las izquierdas a la faz pública, pretendiendo envolvernos de nuevo en su política de odios y persecuciones. Si las derechas no se duermen en los lau­reles, como ellos hicieron cuando gober­naron, e s t a remos en condiciones de se­guir la lucha.

El señor Mart ínez de Velasco agra­dece los elogios que sobre su actuación se han hecho, y dice que el t í tulo de que más se enorgullece es el de haber sido jefe del Comité de enlace que sirvió para la unión de las derechas, ya que para él no recabó entonces ni una sola candidatura , subordinándolo todo a los Ideales comunes. No debe romperse aquella unión, máximp cuando vuelven a levantarse los par t idos que llevaron a E s p a ñ a al borde del precipicio; p-ro cada cual, dentro de la unión, debe lle­var bien c lara su personalidad e inde­pendencia. De nuevo se presentan mo­mentos difíciles p a r a España . El par t i ­do ag ra r io es tá implantando nuevos rumbos a la República y a la política, y los hombres del campo ven en é' * los defensores de la agr icu l tura . Ter­mina repit iendo que todas las derechas deben g u a r d a r la m á s es t recha uni'5n.

IIIIBIttinilllHllllinillB'llIlBillllHIIIIBIIIIIWIIHBIIIIH'IIIHilinHIllfl

PRUEBE

CAMIÓN F E D f M l p*«iA5ACACIAS,6-T57i;51

Independientemente de los t renes es-pecíailes que se organizan p a r a as is t i r a Medina del Campo, Acción Popu la r h a conseguido p a r a los afiliados de toda E s ­paña billetes a precio reducido, valede­ros p a r a cualquier t ren .

E l precio del billete del t r en especial,

Terminó el ac to con un discurso del señor Ci rera Voltá, presidente del Comi­té supremo de Acción Popu la r ca ta lana . Recuerda que fué en T a r r a s a donde Cambó dijo, al l legar a Cata luña el se­ñor Gil Robles, que lo que éste pre ten­día e r a colonizar a Cata luña . Dice que Cata luña no puede admi t i r la injuria de que se le considere un pueblo, u n a re ­gión colonizable. Contes ta a los que di­cen que Acción Popula? ca t a l ana no t ie­ne actuación firme y sin confusionismos, y dice que, cuando él lanzó el gr i to de ¡Viva España ! y organizó el acto del Ins t i tu to de San Isidro en Madrid, los demás par t idos le acusaron de t raidor , sin perjuicio de que, cuando lo han creí­do conveniente, h a y a n comenzado sus actos con el gr i to de ¡Viva E s p a ñ a ! Di­ce que el 6 de octubre fué debido a la falta de energía de los par t idos de de­recha.

En cuanto al problema político, dice que es tamos en vísperas de la revisión constitucional, y hay quien dice que del E s t a t u t o hay que sa lva r todo !o que se pueda; pero yo entiendo que h a y que sa lvar lodo lo conveniente p a r a Cata­luña. Desde luego, él se mos t ró opues­to al t raspaso de los servicios de Orden público y de Just ic ia , y, en cuanto a las leyes de contra tac ión de cultivos, corresponde al Es tado . Termina dicien­do que el Obispo Torres y Bagés dijo: Cata luña será católica o no será.» Y yo digo: "Cata luña será española o mo­r i rá" . Fué ovacionado.

Seis mil personas en un ac­

to en Villafranca

CASTELLÓN, 3.—En Villafranca del Cid, con asistencia de los pueblos del Maestrazgo, se celebró ayer un mitin comarcal de la Derecha Regional Agra­ria, con motivo de la inauguración del nuevo local social. Asistieron unas seis mil personas. El presidente del Comi­té presentó a los oradores.

Hablaron en primer término el dipu­tado provincial señor Beltrán y don Ma­nuel Breda.

El diputado a Cortes señor Marti

recuerda la huelga de Villafranca y 1* Intervención que tuvieron los obreros-Pide al patrono señor Monfrot, que evi­te, procurando trabajo, el liambre quí sufren algunas familias de obreros des­pedidos durante aquel conflicto. Justi­fica la táctica de la C. E, D. A. desde las últimas elecciones y agrega que el triunfo actual no es el total, sino una parte pequeña. Se refirió al mitin de Azaña e invitó a todos a asistir el 7 de julio al acto en el que tomará parte Gil Robles.

Finalmente, el diputado señor Villa-' longa, señaló las diferencias que exis­ten entre las derechas e izquierdas, tan­to en el poder como en la oposición.

Rechazó toda táctica de violencias S afirmó que los problemas graviaintioS hoy planteados se resolverán urgente­mente. Relató su actuación parlamen­taria y la labor de los ministros de 1* C. E. D. A. en sus respectivos depar­tamentos. Terminó invitando a todos * luchar por el resurgimiento de Espafl»>

Banquete a Dimas Madaria-

ga en Granada GRANADA, 3.—Bl domingo fué ob­

sequiado con un banquete el diputado de Acción Obrerista don Dimas Madariaga» que, con otros miembros del partido, había llegado para tomar parte en un mitin, suspendido después por orden de la autoridad. El acto estuvo muy con­currido.

Propaganda de Acción Po­

pular en Asturias GIJON, 3.—Organizados por la Juven­

tud de Acción Popular de Gijón se ce­lebraron actos de propaganda en L»' bandera y Villaviclosa, a los que asistía gran cantidad de público.

EJn Labandera hablaron los señóte* Prendes, Villa y Argentino Tuya, pre­sidente de la J. A. P. de Gijón, y en Vi­llaviclosa, los señores Tuya, el diputa­do provincial señor Gasz, y el diputado a Cortes don Bernardo Aza.

i;iiiiBi!iiiW!9ia:ia:iiii9:iiiia'niii iiiiniiiiiBiiiiii IIIIH'Í lilBii

serán un alraciivo más de su persona si usted las cuida c o n . . .

CREMA'^^'HINDS

Siempre logrará vencehu estreñimiento pertinaz y

educaw su intestino con

Laxen Busto No Qs purgante

No irrita No IQ debilitara.

'iiiaiui*

Page 3: El Debate 19350604 - CEU · 2021. 6. 23. · Estos testimonios concordes de personas que tienen poder para hacer y des hace r en la Reforma agraria, parece que serán seguidos de

MADRID.—Año XXV.—Núm. 7.959 EL DEBATE (3 ) Martes 4 de junio de 1935

Ayer se inauguró, en Montjuich, la Feria de Muestras

La Generalidad pagará a sus antiguos agentes. Deten-ción de una banda de atradores y ^^saboteadores**

LA EXHIBICIÓN AEREA DE BARAJAS

CL MINISTRO DE LA GOBERNACIÓN CONFERENCIA CON LAS AUTORIDADES CATALANAS

(Crónica telefónica de nuestro

corresponsal)

BARCELONA, 3. — Las derechas si­guen actuando activamente en Catalu-fia. Días atrás, Acción Social Popular celebraba quince actos públicos y una Asamblea en Cervera, para conmemo­rar las Encíclicas "Rerum Novarum" y «Quadragesimo Anno». Recientes están los actos que diversos políticos dere­chistas del resto de España han cele­brado por diferentes pueblos importan-tea de Cataluña. Acción Popular Cata­lana inauguró ayer sus nuevos locales en Tarrasa, lo que dio motivo para que los "leaders" deñniesen acertadamente cuál es la actitud del partido respecto 8. la autonomía de Cataluña. Una defi­nición muy interesante que hacia ver­dadera falta, y en la que habrá de in­sistir para desvanecer equívocos y tor­cidas interpretaciones.

Un acto interesante de derechas que Conviene hacer destacar es el «aplech» tradicionalista de Poblet, como remate de los cincuenta mítines celebrados du­rante los últimos quince días en toda Cataluña. Fué un acierto por el número de personas que al acto asistieron, por la Índole de los discur¡3os y, sobre todo, por el marco que se eligió: el monaste­rio de Poblet, monumento grandioso de lo que puede la fe de un pueblo, y, al mismo tiempo, ejemplo vivo y sangran­te de lo que es la estulticia salvaje de la demagogia izquierdista, puesta a des­truir obras de arte y a incendiar, de-Vastar y saquear los grandes monumen­tos casi milenarios, templos dedicados •• Dio5, a la ciencia, al arte y a la His-

Itoría. El monasterio de Poblet, en que la vesania izquierdista no respetó ni la

¡paz de los sepulcros, es, sin duda, el I más indicado pedestal para que las de-I rechas clamen ante Dios, ante la His­toria y ante la civilización de la obra

: destructora de la vesania incalíñcable de las izquierdas. El destruido monaste­rio de Poblet sólo puede compararse en grandiosidad y monumental magnificen­cia con el de El Escoria!, superándolo, sin embargo, en valor arqueológico, ya que data del siglo XII. Los nietos de los incendiarios que destruyeron esa obra magnifica, han vuelto a repetir, al cabo de cien años, su hazaña iconoclasta, que­mando iglesias, biblioteca.s, archivos y obras de arte c;i diferentes poblaciones españolas.

Asi, ha resultado de una elocuente oportunidad ese «aplech» en el que, an­te millares de personas procedentes de toda Cataluña, los oradores castellanos y catalanes han propugnado por la unión de las derechas para luchar contra la demagogia izquierdista, que pugna por resucitar y por imponerse. Un acto al­tamente significativo en que, una vez más, las derechas catalanas, con la afir­mación de una arraigada catalanídad, han proclamado su fundamental españo­lismo. Dos conceptos: derechas y Es­paña, que necesitan una intensa y per­tinaz propaganda en Cataluña, tan tra­bajada estos últimos años por toda cla­se de demagogias y propagandas anti­españolas, que han arraigado en el al­ma popular—sobre todo en las juventu­des exaltadas—en una proporción tal, que constituyen un problema, una reali­dad viva, que debe preocupar seriamen­te a España.—ÁNGULO.

Unos 150 aviones en la exhibición de Barajas A pesar de las malas condiciones atmosféricas en que se celebró, sólo se registró un leve accidente a uno

de los paracaidistas

Los fefes del Estado y del CobUmo, los ministros de la Gue­rra y Marina y cuarenta mil personas ovacionaron la pe*

riela de los aviadores

Ciento cincuenta aparatos tomaron parte en el gran «meetíng» aéreo cele­brado el domingo en Barajas.

Presidió la fiesta el Jefe del Estado, a quien acompañaban en la tribuna el presidente del Gobierno, señor Lerroux; el ministro de la Guerra, señor Gil Ro­bles; el ministro de Marina, señor Royo Villanova.

Asistieron más de 40.000 personas. Acróbatas en cuatro meses

Uno de los números de la espléndida exhibición realizada en Barajas por la Aviación española el pasado domingo: t res sexquiplanos "Breguet" extienden sobre el aeropuerto una cortina de humo para ocultarlo

a la vista de una escuadrilla enemiga imaginaria (Foto Aviación Militar Española.)

Inauguración de la Feria

de Muestras

BARCELONA, 3.—Esta tarde, a pri-iftera hora, con asistencia de las autori­dades, se ha inaugurado la Feria de Muestras en Montjuich.

La Policía de la Gene­

ralidad cobrará

BARCELONA, 3.—En la Generalidad •e han entrevistado con el gobernador general, señor Pich y Pon, un numero­so grupo de antiguos agentes de Poli­cía de la Generalidad. A la salida ma­nifestaron a sus compañeros que el se-fior Pich y Pon les había prometido que en la reunión del Consejo de la Gene­ralidad, que se celebrará mañana, pro­pondrá con carácter urgentísimo que se fije la fecha, en plazo muy corto, a fin <íe que se efectúe el pago de la parte del trimestre que corresponde a la Ge­neralidad de los haberes de dichos fun­cionarios. Con relación a la parte que corresponde pagar al Estado, se desta­cará un Comisión a Madrid para entre­vistarse con el ministro de la Goberna­ción, a fin de que les sea abonado lo que corresponde pagar al Gobierno cen­tral.

Atracadores detenidos

Otro terremoto en la ciudad de Quetta

— . ^ — HA QUEDADO COMPLETAMENTE

DESTRUIDA •

El total de muertos es de 40.000 y de ellos 26.000 en la misma capital

• Entre los escombros quedan vein­

te mil cadáveres

BARCELONA, 3. — Han sido deteni­dos Enrique Obregón, natural de Vera-cruz; Ángel La Torre, Luis Berón y su hermano Juan, acusados de formar una banda de atracadores y saboteadores 9ue actuaba en Barcelona.

Manifestaciones del señor

Pórtela

BARCELONA, 3. - El ministro de la Gobernación estuvo esta mañana en la Generalidad, donde visitó al presidente de la misma y a los consejeros. Allí recibió a los periodistas, a los que hizo las siguientes manifestaciones:

—He hablado con el presidente y con­sejeros de asuntos que interesan a Ca­taluña y particularmente a Barcelona. Estoy seguro de que todos ponen entu­siasmo y excelente voluntad en el des­empeño del cargo que se les ha con­fiado, y de que su labor será apreciada en cuanto vale por el pueblo catalán. Entiendo que los horizontes tormento­sos se han borrado en España ya ha­ce algún tiempo. La política del Go­bierno no es motivo de zozobra ni de amenazas, sino cosa de estímulo para la labor diarla. La República, tanto por su derecha como por su izquierda, ve que las fuerzas que van contra ella disminuyen cada día más. Lo que con­viene a España es el régimen existen­te, sin nuevas aventuras, que podrían ser desastrosas. Por esto se explica la afluencia de nuevos concursos registra­da en estos últimos tiempos.

La idea de incrementar las construc­ciones urbanas, por lo que se refiere a Barcelona, ha sido muy bien acogida. Se ha emprendido la construcción de muchas casas en la ciudad por valor <le varios millones de pesetas. Ello su­pone, no sólo un impulso.de trabajo y de ensanche de la población, sino un es­fuerzo económico de gran importancia.

Terminó diciendo que, ahora más que nunca, era optimista.

Un informador le preguntó a qué era debido que la censura, desde hace tiem­po, no se ejerza lo mismo en Madrid que en Barcelona. iiiiiVi!iiiB:iniB!iinH;!;iiB:iigvi!iia'!iiiB'i¡iiH:!ii¡BHiiaüiiiaiiiiB'

—jPero si de hecho no hay censura: —contestó el ministro—. En Madrid re­conoce todo el mundo que la censura es muy benévola, y solamente estos días, con motivo de la vista contra los con sejeros de la Generalidad, es posible que la misma información haya producido distinta impresión en cada capital.

Otro informador dijo que en Barce­lona se había hablado de posibles difi­cultades en el Consejo de ministros por el reparto de Gobiernos civiles, y el se­ñor Pórtela contestó:

—Nadie ha hablado en el Gobierno de esto, y, por tanto, no cabe el que haya dificultades.

Finalmente dijo que ei consejero de Sanidad, señor Huguet, le habla dado cuenta de la campaña que ha Iniciado para la salubridad de las aguas, proble­ma éste que consideraba muy necesario resolver.

El ministro regresa

a Madrid

BARCELONA, 3.—En el expreso ha salido para Madrid el señor Pórtela. I¡\ié despedido por las autoridades, su espo­sa y varios amigos. Le rindió honores una compañía de Infantería, con ban­dera y música.

Hasta San Vicente acompañaron al ministro de la Gobernación el jefe su­perior de Policía, señor Alvarez Santu-Uano, y el inspector señor Torres. Tam­bién han marchado a Madrid el direc­tor general de Administración local, se­ñor Martín de Beses, y el consejero de Trabajo de la Generalidad, señor To­rres.

KARACHI, 2.—A las 2 horas y 40 mi­nutos (hora local) se ha registrado un nuevo terremoto, cuya duración fué de cuarenta y cinco segundos. El fenóme­no sólo ha afectado a la ciudad de Quet­ta, con lo cual la ruina de la localidad es ya absoluta, pues las pocas paredes de casas que se encontraban en pie se

Charlas del tiempo (Martes, 4 junio 1935.) LUNA: creciendo (cuar­

to creciente el 9). En Ma­drid sale a las 7,24 de la mañana y se pone a las 10,31 de la noche. Luce

durante la noche del martes al miér­coles 2 horas y 57 minutos.

SOL: En Madrid sale a las 4,46 y se pone a las 7,40. Pasa por el meridiano a las 12 h. 12 m. 46 s. Dura el día 14 horas y 54 minutos, o sea dos más que ayer. Cada crepúsculo, 33 minutos.

PLANETAS: Lucero de la mañana Saturno (a Saliente); Lucero de la tar­de, Venus (a Poniente); también visi­ble, Marte (casi en el meridiano), y Jú piter (a Saliente), que bulle toda la noche.

H E W O A O DEL PILAR OE EMPLEADOS DE CORREOS

EN

han venido abajo. Al producirse este nuevo desplome se formó una gran nu­be de polvo, que cubrió durante bas­tante tiempo a Quetta y los puebleci-tos inmediatos.

Nuevamente han estado interrumpi­das durante algunas horas las comuni­caciones telegráficas y telefónicas.

La evacuación de Quetta, que no es ya máus que un informe montón de rui­nas y miseria, se lleva a cabo con la máxima rapidez. Doce trenes de soco­rro están trasladando a los indígenas que han quedado con vida a lugares más seguros. Los indígenas son porta­dores de algunos ajuares. La mayor parte van a Karachl. También coope­ran en los trabajos de evacuación seis aviones. Se cree que en pocos días ha­brán .salido de Quetta 10.000 indígenas.

Entre los escombros siguen apare­ciendo cadáveres, que son quemados en el acto, para evitar cualquier epidemia. United Press.

Cuarenta mil muertos

El "Normandie" bate el "record'' del Atlántico

3.192 MILLAS EN 107 HORAS 33 MINUTOS

Meteorología popular Una persona de alta jerarquía social

y agrícola nos ha enviado, con motivo de la publicación de la quintilla con­quense que apareció en la última "Char­la", un proverbio andaluz semejante a esa quintilla y que reza asi:

"Si como prima, tercia y como tercia, [quinta,

como quinta acaba", que, sin duda, quiere decir: Si en los días primero, tercero y quinto, a par­tir de una luna nueva, hace igual tiem­po atmosférico, ese mismo hará ya has­ta acabarse la luna.

Esta es otra observación popular más que añadir a las que vamos acopiando

El domingo celebró en la iglesia de los Luises la naciente Hermandad de Nuestra Señora del Pilar para emplea­dos de Correos, varios actos religiosos. A las ocho de la mañana tomaron la comunión cerca de trescientas personas. A las once llegó el señor Obispo de Ma­drid-Alcalá. Revestido de pontifical pro­nunció una plática, en la que glosó los fines de la Hermandad: rendir culto a nuestra Madre común, la vocación es-pañolísima por el Pilar y la asistencia a enfermos. Felicitó a los componentes de la sociedad y aconsejó se organiza­ran conferencias y círculos de estudios.

A continuación procedió a bendecir e imponer los distintivos. Más de 500 fue­ron impuestos, y aun faltaron para mu­chos hermanos. La ceremonia duró más de una hora. De-spués se celebró una misa solemne a gran orquesta, con la iglesia abarrotada. Concurrieron varios ex directores de Correos y representan­tes de Hermandades y compañeros de provincias.

El "Día del Niño" en Burgos

L

RlllB:iniHlinB!!;ilKII»VI!lia'!lllB'll

I M P O R T A N T E PUBLICACIÓN Solicita agente de publicidad. Inútil solicitar sin presentar in­

mejorables referencias.

Escribid DEBATE núm. 5 5 5 5 .

(De nuestro corresponsal) PARÍS, 3.—La llegada del "Norman-

díe" a Nueva York ha provocado gran júbilo. Se asegura que ha batido el "re­cord" de velocidad, pero se da a enten­der veladamente que no ha logrado la Cinta Azul, achacándose la desventura a que ha tomado la ruta invernal, cien millas más larga, por huir de los "ice­bergs". No será cierto, pero el cronista ha de advertir que la Compañía no ha querido transmitir los dias pasados el camino navegado por el buque. Después de recorrer varios Negociados, me acon­sejaron que si quería enterarme, que ¡oyera la "radio". — BERMUDEZ CA-' ÑETE.

* * * NUEVA YORK, 3.--E1 gigantesco

trasatlántico francés «Normandie», en su primer viaje de Europa a Amértca, ha logrado batir el «record» de la tra­vesía del Atlántico.

Pasó junto al barco faro «Ambrose», anclado en la bahía neoyorquina, a las 10,50, esta mañana.

Su velocidad media ha sido de 29,68 nudos desde la Roca del Obispo, en las islas Scilly, al citado barco-faro. Ha cu­bierto las 3.192 millas en 107 horas y 33 minutos.

En la última singladura sacó una me­dia de 31,55 millas. El "Bremen" hizo el mismo recorrido en 110 horas y 27 minutos. El "Rex" tardó desde Gibral-tar 109 horas y 58 minutos.

Las velocidades alcanzadas fueron: "Rex", 28,92 nudos; "Bremen", 28,51; Europa, 27,40.

La llegada a Nueva York

Anda una brisa por el campo haciendo plisados. Hileras inacabables de apara­tos llenan toda dimensión y se ensan­chan los pulmones de aire y de júbilo.

El primer número de fuerza está a cargo de los a l u m n o s de la Escuela de Pilotaje de Alcalá de He­nares, que se elevan en escuadrilla formada por s i e t e aparatos: salen en formación de combate, cambian de observación en pleno vuelo, rompen fi­las en picado y toman tierra con prc. cisión matemática. Su desenvoltura ha sido perfecta. El capitán García Mora-to felicita, en tierra, a sus muchachos: «Muy bien. Habéis estado muy bien. Os han aplaudido mucho ahí»—y se­ñala a l a s tribunas —. En su to­no hay una ligera emoción y un aso­mo de afecto hacia el maestro. Son to­dos cabos de complemento, que están en Alcalá con el único objeto de hacer el curso. Es lamentable que, dada la calidad y el entu.«iiasmo de estos mu­chachos, no pasen al servicio activo, por lo menos en un periodo intensivo de dos años. A pesar del corto tiempo de su aprendizaje—cuatro meses—, el público se dio cuenta perfecta el domin­go de su pericia en el manejo de los aviones. Un desentrenamiento prolonga­do—al finalizar el curso—les sería fatal, y la Aviación militar perdería solda­dos de probada valía.

Los paracaidistas

BURGOS, 2.—^Con gran esplendor se ha celebrado la fiesta anual catequís­tica del "Día del Niño". Seis mil se con. gregaron bajo las naves de la Catedral, recibiendo todos la Comunión de manos del Arzobispo de la diócesis, doctor Cas­tro Alonso, ayudado por nueve sacer­dotes.

En la nave central un núcleo de 3.000 niños, precedidos de 300 vestidos de blanco. En las naves laterales, las ca­tcquesis parroquiales y distintos cole­gios de la capital. Cuatro autobuses

»5i íon 150 niños de Reinosa llegaron a par-XlUcipar de la gran fiesta. Muchos pue •J blos vecinos a la capital enviaron sus X:niños acompañados del párroco. • j ! De cada arciprestazgo de la diócesis |<»|!aan venido también los más distinguí •J'dos en c\ Catecismo a pasar cuatro días |»J sn Burgos, con el viaje y la estancia A pagados, como premio a su aplicación. I Catecismo y

LONDRES, 3.—Comunican de Simia a la Agencia Reuter que, oficiosamen­te, se evalúa ahora el total de muertos a consecuencia de los terremotos del Beluchistán en cuarenta mil muertos, veintisiete mil de ellos en la misma ciudad de Quetta.

# * * LONDRES, 3.—Se anuncia que entre

los muertos a consecuencia de los terre­motos del Beluchistán figuran doscien­tos cincuenta ingleses.

El Gobierno de la India ha hecho es­tablecer ayer un cordón militar alrede­dor de la ciudad de Quetta, que ha de­bido ser evacuada por todos sus habi­tantes supervivientes para evitar el pe­ligro de una epidemia.

Se anuncia que la ciudad ha sido arra­sada por completo y que no quedan es­peranzas de encontrar a nadie con vida bajo las ruinas.

Hasta ahora han sido retirados tres mil muertos de entre los escombros, bajo los cuales quedan aún enterrados unos veinte mil cadáveres.

El pánico entre la población aumentó a consecuencia de nuevas sacudi­

das sísmicas, que, sin embargo, no cau­saron ninguna victima. i:iiiia'iiiM!iifl':iiiB'iina'iiiii!:iin'»i«iiia'>>iBni>a •ima'iüir

ayer

C AMl ON tS

MERCEDES p«ouf^sftCMi)\s.e-ií'i7M

audiencia por el Prelaíjo. Por la tarde en dos salones distintos, hubo una se­sión de "cine" para todos los niños. Al final, una velada recreativa catequística en todos sus números, a cargo de la ca­tcquesis de los niños del Seminario de San Jerónimo. Presidió este acto el se­ñor Arzobispo. La organización estuvo a cargo del Secretariado diocesano dei

de la Junta Central Dio-

' •>:<<<<<0:<<<<<«««««»>>>>>>>:^ ' '^^ excursionistas fueron recibidos en cesana.

El primer día que, después de un mes de lluvia, ya no lia caído agua durante las horas de luz. Eso sí, la noche pasada se despidieron las nu­bes lanzando 43 milímetros en Pam­plona. ¡Ya haí-ein 30 grados en Se­villa y 81 en Murcia! Algeclras se adelantó un día a los 30 grados.

para, cuando tengamos muchas reuní-; das, ponerlas en parangón y ver si coin­ciden entre si o, mejor todavía, sí las confirma la experiencia representada en las estadísticas más largas que poda­mos formar.

No queremos que nos pase lo que ocu­rrió al general Bugeaud, el cual tenia para su uso particular en Argelia una^ reglas de predicción del tiempo por las¡ fases de la luna que decía que le da­ban un resultado maravilloso y que, sin embargo, aplicadas después en Francia fracasaron en absoluto.

Y es lógico. Porque de existir rela­ción tiene que ser local, pues según se ha demostrado, el efecto lunar se mani­fiesta en trasladar hacia el Norte o hacia el Sur la riada de borrascas.

Por lo pronto, fijémonos cada uno en el tiempo que hace estos dias 1, 3 y 5 y veamos si se confirma por esta vez el proverbio andaluz, o la quintilla con­quense.

Y hablando del tiempo de ayer hay que decir que es el primer día en que ya no ha llovido durante las horas de luz en toda España desde que comen­zaron los aguaceros de mayo.

íAlgeciraa ha sido la primera po­blación que ha registrado los 30 grados de máxima! Y el lunes ya han llegado a ella o la han excedido, Sevilla con sus 30 y Murcia con 31 grados.

Lectores: Ahora un poquito de ca­lor y tormentillas.

METEOR

NUEVA YORK, 3.—A las trece y cua­renta y ocho el «Normandie» quedó ama­rrado a su muelle, después de remontar el Hudson, en medio de ensordecedores ruidos producidos por las sirenas de los barcos, los «klaxons> de millares de au­tomóviles y las aclamaciones del pú­blico.

El secretario de Estado, señor HuU, ha enviado desde Washington por radio un mensaje de bienvenida para los tri­pulantes y pasajeros del trasatlántico. (HiiiüBiiiiiHüü.Mi.Hiíii BIIÍ: m: m£ ms m:.mi: mu B;II':B

ESTREÑIMIENTO tómese al cenar UN

GRAIN DE VALS

Los fuselajes brillan al sol y las hé­lices, en plena actividad, son como circu­ios suavísimos de plata. Cuando distraí­damente miramos al suelo nos asusta la sombra enorme y rápida de un apa­rato que pasa por encima de nosotros. El viento es superior a treinta kilóme­tros por hora. Oscilan los aviones en el aire y, cuando el piloto los «aguanta», diríase que se detienen ante un mons­truo imaginario.

Se había pensado en suspender el nú­mero de los paracaidistas precisamen­te por el viento. Pero los encargados del número están decididos a todo. Son los capitanes Méndez, Lapuente y Al­varez y observadores Valle, Alvarez, Ca-dórniga, Serrano, Seíbane y Gautier, to­dos del Arma de Aviación. Hay expec­tación y humorismo. Expectación — y emoción, fina y profunda emoción—en las tribunas, donde llora la hermana de un parachutista. Los mecánicos colocan los paracaidas a sus jefes. Llevan dos: uno de espalda y otro de pecho. En vue­lo normal no se lleva más que uno: el de espalda. Pero esta vez se t rata de ami­norar el riesgo en un lanzamiento -que ha de ser pura exhibición. Son las seis y diez de la tarde. Se cierra de nubes el aeródromo. Allá lejos — afirma un aviador—estará lloviendo.

Será la primera vez que ejecutan este número los ocho hombres. Ajustados lo» pantalones por abajo, apretado et rue­llo de piel, uno a uno van subiendo al

Foker" donde ha de efectuarse la expe rienda. Y el «Foker» se eleva. El para­daídas va doblado como las cuatro car­teras de un sobre: tres de las carteras tienen unos ojales sujetos con pasadores unidos a! cordón metálico del cable que guía el lanzamiento: a los tres o cuatro segundos del lanzamiento, el aviador ti­ra de la argolla que acciona el cable, el cual, al tentarse, abre las cuatro carteras en virtud de unas gomas accionadoras: entonces, el paracaidas piloto—pequeñi-to—se abre automáticamente, como una sombrilla, en virtud de unos muelles y arrastra al grande precipitando la aber tura definitiva. El primero en lanzarse desde 400 metros, es el capitán-observa­dor Francisco del Valle. Después uno a uno, hasta cuatro; la operación se rea­liza en pasada sobre el aeródromo. Des­pués, otra vuelta, y los otros cuatro. Parecen muñecos colgados del Infinito, peleles juguetes de horizontes. Los au­tomóviles especiales salen a toda mar­cha hacia los distintos puntos donde pa­recen caer los paraclvutistas. A la vuel­ta y al pasar ante las tribunas, el pú­

blico aplaude entusiasmado, puesto en pie. Hay que lamentar una pequeña des­gracia: el capitán Nemesio Alvarez, arrastrado por el fuerte viento, al tomar tierra, se ha roto la pierna, aunque, por fortuna, no gravemente. Con toda ur­gencia, es asistido en la Clínica dPi 'io^-tor Elices. Después, p.Tsa a! Hosnit^i .\I¡ litar de Carabanche!, donde en la maña­na de ayer le visitó el jefe del aeródromo de Cuatro Vientos, señor Fernández M'i-lero. Se encuentra muy mejorado. No se temen complicaciones graves. El tercer parachutista del segundo turno, tenien­te Seíbane, ha brindado un vuelco a to­dos los corazones del aeródromo. Su pa­racaidas tardaba en abrirse. Y un es­tremecimiento frío corrió de punta a punta del balizaje.

Dos acróbatas prodigiosos

Aire de hélice ondula hierba de ae­ropuerto. Es la «Fleet Alrcraft I n o , construida en Búfalo. ¿Buena por nor­teamericana? Nada de eso. Discreta nada más. Sin embargo, en ella reñi­rán combate—primero uno, el otro des­pués—los capitanes García Morato e Ibarra.

La victoria es para Ibarra. Un punto de ventaja. Han tardado los dos quin­ce minutos; el plazo mínimo es de docs minutos, y por cada minuto de retraso les contarán un punto. A Morato le ha agarrado» el aparato varías veces. Hi­

zo un tonel lento prodigioso. Utilizó al­turas de 150, 200 y 350 metros. El dia era poco favorable, l e falló la instala­ción de «invertidos». Aquí perdió su puntuación, Ibarra se movió con ma­yor soltura, y en una de sus acrobacias estuvo—en alarde de v lo r—a punto de estrellarse contra el suelo. Aunque me­nos espectacular, la labor de Morato fv5 extraordinaria. Un tonel lento pue­de ser menos brillante que el «borra­cho», pero resulta bastante más com­plicado. No o b s t a n t e , la inferiori­dad del material con relación a Italia o Alemania, por ejemplo, se ejecutaron las figuras más difíciles de la alta acro­bacia: «rlzzo» Invertido, barrena inver-t-da, ocho vertical, virajes ceñidos en invertido, etc. Habla que ganar altura por la escasez del motor. Imposible, pues, realizar las trece maniobras del programa ligadas. Y ahora una pre­gunta: e 1 capitán García Morato, exponente claro de la magnífica es­cuela acrobática española, asistirá el día 6 a un «meeting» organizado por Portugal, y en que tomarán parte Che­coslovaquia, Francia, Alemania e Ita­lia. «La Fleet», nuestro mejor aparato para acrobacia, es un juguete al lado de los aviones que presentarán esos paí­ses. La clase de nuestros pilotos, ¿ no se merece algo m á s '

La acrobacia no sólo tiene un senti­do espectacular. Se divide en tres cla­ses: elemental, de caza y alta acrobacia. La primera es obligatoria para propor­cionar seguridad a los pilotos; en dias de mal tiempo o en vuelos entre nu­bes, se {Hiede degenerar en barrena o en posiciones anormales de vuelo, y. no ignorando aquellas maniobras, se sal­drá de ellas sin riesgo alguno. La se­gunda clase es indispensable para com­bate, pues, aunque las aceleraciones de los aviones de caza modernos, asi como la táctica, exigirán muchas veces el ata­que en formación, es Indudable que el encuentro de doS escuadrillas de caza termina siempre en combate Individual; y serán vencedores aquellos pilotos que más dominen el aparato para evolucio­nes de ataque y defensa. La tercera, ex­clusivamente espectacular, define el gra­do de habilidad de los pilotos, permi­tiendo su inclusión en "meetings" y con­cursos Internacionales, exponentes del grado de instrucción de los pilotos.

No hay que olvidar que las acelera­ciones producidas por cambios bruscos de dirección a velocidades elevadas, pro­ducen trastornos bien sensibles en el or­ganismo humano (hígado, oído interno, circulación de la sangre y sistema ner­vioso), siendo necesario un entrenamien­to metódico y progresivo para acostum­brar al piloto. Para esta clase de vue­lo, se requiere personal joven y, según doctores documentados en patología del aviador, el piloto de acrobacia sólo debe estar en activo en esta especialidad al­rededor de tres años.

El grupo de «Breguet 19» aparece velozmente sobre el campo; hacen una

Vista general del aeropuerto de Barajas durante la exhibición aérea del domingo. En el campo se alinean el centenar y medio de aparatos que volaron; detrás de ellos, una mínima parte de los coches y autobuses

que trasladaron a Barajas a varias decenas de miles de espectadoces (Foto Aviación M l i t a r Española.)

Page 4: El Debate 19350604 - CEU · 2021. 6. 23. · Estos testimonios concordes de personas que tienen poder para hacer y des hace r en la Reforma agraria, parece que serán seguidos de

Martes 4 de junio i 19S5 (4) EL DEBATE M*--'TD.—Año X3CV.—Nám. 7.959

HERIDOS EN NOMIAS

pasada a una altura de cuarenta o cin­cuenta metros aeronáuticos y desplie­gan tres columnas de humo. La emi­sión oculta el fondo del aeródromo, allá donde las montañas ponen un límite a la extensión. Desaparecen las montañas tras los humos. Mientras, otro aparato describe volatines a una altura supe­rior a 500 metros y traza ochos ver­ticales e invertidos: la estela de humo

us"vacro"nes derp°úbiico.*" ^"'' ' *" ""il-os socialístas agredieron a la La emisión del grupo 19 no ha sido I Guardia civil y asesinaron a un

Intensa. Suele hacerse en escuadrilla.! afÜíadO a AociÓn PopUlaP Además, el fuerte viento despejó pron- i « to las nubes que se extendían sobre el Qgg de lOS g u a r d i a s e s t á n her idos campo. El objeto era cegar las bate-i ° ^ rííis antiaéreas para dejar libertad a i - , , , i L j j - u L I una supuesta escuadrilla de bombardeo:,^» había ce lebrado en dicho pueblo escuadrilla tan supuesta como las ba- un mitin de Renovación Española terías antiaéreas.

Un hermoso "looping" a

DOS MUERÍOS Y OCH" UNO DE LOS OUE ATENTARON i C I N E M A T O G R A F O S Y T E A T R O S CONTRA LOS GUARDIAS DE

cincuenta metros

Una escuadrilla de caza, compueíta de «Nieuport 500>, despegan en cuña ha­cen cambio de formación y <Ki.)ping> en escuadrilla. Tengamos en cuenta que el 500 es apaj-ato ya muy anticuado. Han venido hace unos cinco años; pero envejecen rápidamente en la ;i.so¡-r.bro

El subsecretario de Gobernación, se­ñor Echeguren, al recibir a mediodía a los periodistas facihtó la siguiente re­ferencia oficial de los sucesos ocurri­dos ayer en el pueblo de Novallas, don­de se habia celebrado un acto en el que intervinieron los señores Goicoechea y Sierra Pomares:

"En el pueblo de Novallas, cerca de Nalón, provincia de Zaragoza, se des­arrolló ayer un sangriento suceso que

sa progresión del avance aéreo. Hacen j ha costado la vida a dos hombres, y 220 kilómetros por hora de velocidad I en el que resultaron heridos dos guar-máxima, al lado de 420 que consiguen I días civiles y varios paisanos. Por la los «ca2as> moderno.s. En la cai-reraj tarde habia tenido lugar un acto de posterior de dos «Nieuport* tra.5 el Renovación Española, con asistencia de "<:Douglas> de viajeros pudo comprobar el público la tragedia de nuestros «ca­

los señores Goicoechea y Sierra Poma­res, V durante el acto, como a la sali-

zas", "Cazas" que, como dijo el "spea-jda, no se produjo el más leve inciden-ker", no tienen de eso más que el nom-jtc, marchándose los oradores del pue-bre. Mandos duros, poca flexíbUidad enjhlo despedidos por sus amigos políti-la acrobacia, reacciones violentciS, etc.icos.

No obstante, nuestros pilotos- .gran Poco después la pareja de guardias elemento el «hombre» en nuestra avia-! civiles y el cabo que habían acudido ción!—juegan con ellos como con uní al pueblo con ocasión del acto político Woeing, pongamos por caso. Ahora ha-:allí celebrado, vieron que en la plaza cen un picado en escuadrilla. Picado I de la Libertad se formaban grupos en asombroso, que pone de pie a los es-1 actitud amenazadora, que dirigía de-pectadores. Y, por si fuera ,TJCO, unlnuestos a los partidos de derecha.

Detención del encargado de un ta­ller de armería

— « Facilitaba armas para su venta a

los extremistas

«looping» inmediatamente, por grupos y a unos 50 metros del suelo: ha sido un «looping» que hemos oído «ingiar a nuestros mejores acróbatas de Alcalá. Mandaba la escuadrilla—Getafe—el ca­pitán Manso de Zúfliga. Por úl,'.írno. un simulacro de ataque al aeropuerto lan­zándose en picado velocísimo y dispa­rando con ametralladoras a escasa al­tura.

La escuadrilla de profesores de Alca­lá, a las órdenes del comandante Jor-dana, puso también cátedra. Se eleva­ron los aparatos atados con gomas y fallardetes muy débiles de unos ocho metros de longitud cada una. Son cinco avionetas «Havilland-Major» 130, que han venido de Inglaterra hace unos cuatro o cinco meses. En material de Escuela, no estamos mal. K inclusive podemos sustituir a las «Gipsy» ingle-saa con avionetas nacionales, mucho me­jores y más cómodas a pesar de llevar un motor «Walter» (checo) de 120 ca­ballos solamente. Menor potencia y ren­dimiento similar, El lector sacará la consecuencia. La escuadrilla, después de evolucionar admirablemente, ha tomado tierra sin romper un solo cable

El grupo 30 de sesquiplanos de Lo-|P° «l socialistas le persiguieron, yroño-reconocimiento-^h.zo un destile í"*";!'' ^n la espalda una tremend * ' ñalada que le ocasionó la muerte

Sonaron varios gritos, como obedecien­do a una señal convenida, y cayó sobre los guardias una lluvia de piedras segui­da de una descarga que partió de los bal­cones del Centro de la U. G. T. Los gru­pos que ya se dispersaban se rehicieron, acometiendo también a la fuerza públi­ca. Cayó herido el guardia civil Jesús Vila y un grupo se abalanzó sobre ei herido, llevándoselo. El alcalde de Nalón, de filiación radical, se precipitó sobre el grupo, arobatando valientemente el he­rido de manos de sus agresores y reco­giendo el fusil lo entregó al guardia Vila, que con el otro guardia y el cabo hi­cieron entonces fuego sobre los amotina­dos, refugiándose luego en una casa in­mediata hasta la llegada de los prime­ros refuerzos, compuestos de los tres guardias restantes de Nalón y el capitán del puesto de Tarazona con fuerzas de su residencia. Al llegar éstas, los grupos se dispersaron, reintegrándose algunos amotinados a sus domicilios y otros hu­yendo al monte.

Ya restablecida la calma y cuando se dirigía a su domicilio, Alfredo Sueco So­ria, afiliado a Acción Popular, un gnj-

reci-enda pu-

La Policía ha detenido a uno de los autores del atentado que se cometió en los primeros días de marzo contra tres guardianes de Prisiones, en la calle de Blasco Tbáftez, a consecuencia del cual resultaron muertos dos de ellos y otro gravemente herido.

El detenido, que se halla convicto y confeso, se llama Jerónimo Casado, de veintidós años, soltero, de oficio vaque­ro y domiciliado en la calle de Mateo García, 5, Ventas del Espíritu Santo.

La detención se efectuó en una calle de dicha barriada, y como Jerónimo hi­ciese ademán de sacar un arma, los agentes hubieron de encañonarle. Re­gistrado, se le ocupó una pistola con una bala en la recámara; el arma es­taba provista de un taco de goma en la culata para su mejor sujeción con la mano. En la Dirección de Seguridad, interrogado hábilmente, confesó ser uno de los autores del hecho de referencia. Agregó que él fué quien alquiló el au­tomóvil que utilizaron los pistoleros y que se quedó en el Interior, mientras los otros hicieron los disparos contra las víctimas.

Jerónimo Casado es de filiación comu­nista y tiene pésimos antecedentes.

Detenido por facilitar armas

Como consecuencia de la detención practicada el sábado del extremista Eladio Trapiello, por dedicarse a la venta clandestina de armas, ha sido de­tenido Feliciano Sustaeta, encargado del taller de armería de don Juan Alon­so, sito en la Cuesta de Santo Domin­go, 22, que era el que se las facilitaba. La Policía registró el citado taller de armería por si existían en el mismo armas que no estuviesen en condiciones legales, y con las que pudiera traficar el citado encargado; en efecto: 24 pis­tolas, siete revólveres, tres machetes, un sable, tres alfanjes, 25 pistolas, un rifle y un bastón escopeta. El oficial del taller, Valentín Andrés Alonso, que­dó también detenido.

EVITA LA PO-U I X A

iiia'iiinüüíaiiiiiBiiiii

con cambios de formación, que fué muy aplaudido. Eran impresionantes aquellas hileras inacabables de aparatos con las hélices en marcha, calentando los moto­res, para regresar a sus bases. Los autogiros llamaron poderosamente la atención: se elevaron dos militares y uno naval, éste con retraso por averia en el embrague, y uno de ellos efectuó un descenso vertical con el motor al «ralenti» que impregnó de admiración las tribunas. El desfile de loa aparatos navales con alas para sol ha sido tam­bién muy del agrado del público; su fonnación resultó arriesgada por dema-Bia.' > perfecta y por el fuerte viento que reinaba.

Combate en el aire

Los tenientes Pascual y Mediavilla —otros dos excelentes acróbatas—efec­tuaron un simulacro de combate en e aire, manejando amefotos (ametrallado­ras con dispositivo fotográfico que ira presiona placas de supuestos impactos i El combate, un poco deslucido por la al tura a que se efectuó resultó de una rea­lidad impresionante. A continuación los dos aparatos emprendieron una intere­sante carrera en tomo al aeropuerto.

Mientras, vemos evolucionar en tierra docenas de aparatos de bombardeo. Es una perspectiva animada y llena de luz. A veces, pensaba uno en una maniobra de aquellos monstruos lanzando metra­lla sobre el campo. Y pensábamos tam­bién en que, aparatos muy duros sin mandos compensados, ¿ qué seria de ello;-, ante unos «cazaa> que marcharan a l.'iO igual que a 380 ?

Éxito de la Aviación española

La carrera de avionetas—que ganó la «Stimson> de Cuesta y del B a r c o -resultó un tanto deshilvanada: el pú-ico» su actitud impidió que ,los revolto-

Durante la agresión a la Guardia ci­vil resultaron heridos los guardias Vela y Sande. éste leve. Cayó muerto tam­bién Pascual Magallán Laborda, de fi­liación socialista.

Otros heridos Los demás heridos son: Venancio Vis-

concel García y Julio García Hernán dez, socialistas, heridos por arma de fuego, y Pablo Aguado, de Acción Po pular. La herida de este último parece producida por bala explosiva de "Re mington", cuya arma fué encontrada en poder de un guardia municipal so­cialista, de pésimos antecedentes, que se comprobó había hecho dos disparos durante la refriega. Resultaron también heridos de arma de fuego María Zaran-co, de Acción Popular; Manuel Royo, de doce años, hijo de un socialista; Va­lentín Azaga y Bernardo Murillo, tra-dicionalista.

La fuerza pública recogió en el lugar del suceso un "Remington" y una pis­tola montada con faltas en el carga­dor, comprobándose que ste arma per­tenece al secretario del Juzgado muni­cipal, de filiaciación socialista, quien se resistió a abrir las puertas de su domi­cilio, teniendo que forzarlas la Guardia civil.

Esta procedió a la detención de diez y ocho individuos de los que más se dis­tinguieron en la agresión a la fuerza pública, poniéndoles a disposición del Juzgado de Tarazona, que comenzó a instruir las primerais diligencias. El go­bernador de Zaragoza se personó tam­bién en Novallais, felicitando a los guar-dia.? por su comportamiento y dirigien­do palabras" de elogio al alcalde del pue­blo, don Bernardino Royo García, qu?»

blico admiró, no obstante, algunos mo délos bonitos de líneas y seguros de ren dimiento, como la -«Miles-Hawk», pilo tada por el señor Mazarredo, airosa y veloz; que pasaba sobre el aeropuer­to como una caricia. Otra, «Schwarz», llamó también la atención. González Gil fué muy aplaudido.

En suma: la fiesta no pudo resultar más brillante. 150 aparatos, multitud de números arriesgados con material pésimo y ni un accidente; única nota gris del -ímeeting» esa desgraciada to­ma de tierra del capitán Alvarez, que, gracias a Dios, no ha tenido consecuen­cias mayores. Organización perfecta a pesar de la mucha gente y gran núme­ro de automóviles que se congregaron en el aeropuerto. El comandante Mu­lero y el capitán Lloro han sido alma e impulso del «meeting»: a su lado tra­bajó una pléyade animosa y experta de delegados oficiales (Montero, Méndez, L. de Haro, Gil Delgado, Pascual, Do-menech. Arangüena, Eaquera, Andrés, Pisón, Eyaralar, Ponce de León, Elor-za, Llórente, Campos, etc., etc.).

Como nota simpática, la labor de Mu­lero como «speaker». En todo momen­to estuvo acertado informando, y opor­tuno comentando. Después de dar la noticia de la pérdida de un niño, reco­mendaba al despegar la cuadrilla ata­da: «Asi debían llevar los padres a sus niflos>. Cuando partieron los «Haví-lland" aclaró: "Estos son los aviones que nos están aguantando desde el año 18..., pero nosotros también les aguan­tamos a ellos>.

Y, a manera de síntesis, esto: formi­dables pilotos, heroicos, si se quiere. Y malísimo material. Inútil, si se quiere también. Los comentarios, a discreción.

Bombita sigue mejorando —,—^

BARCELONA 3.-Sigue mejorando Ricardo Torres, "Bombita". La noche última pudo descansar varias horas. Eá-tá siendo muy visitado.

sos rematasen al guardia civil Viia El orden h | quedado restablecido. Del carácter de la agresión socialis­

ta da idea el hecho de que el grupo que se acercó al guardia civil herido cuando estaba en el suelo le infirió una herida de arma blanca. Según Infor­mes del gobernador civil, parece que el instigador del motín es Juan Ruiz, ex alcalde socialista de Nalón, que des­pués capitaneó al grupo que dio muer­te por la espalda a Alfredo Sueco.. También interviene en la práctica de diligencias el auditor de la División.>

Cómo se preparó la agresión

ZARAGOZA, 3.—A la versión oficial de los sucesos de Novallas hay que aña­dir que el guardia civil Vila, que resul­tó herido de arma de fuego, lo habia sido antes de una cuchillada. También resultaron heridos el guardia civil Félix Sánchez y el tradicionalista Valentín Azagra, de treinta y cuatro años.

Se nos dice que había una estratage­ma preparada en una reunión de ele­mentos extremistas, celebrada días an­tes para tratar de la forma de comen­zar el tiroteo. De organizaría quedó en­cargado el ex alcalde Juan Ruiz. Con­sistía en que un hombre se pusiera an­te un automóvil para simular un atro­pello, aprovechando que loa ocupantes del coche eran tradicionallstas. Se ma­logró este propósito porque loa coches marcharon rápidamente; el del señor Goicoechea fué el penúltimo. Sólo que­daba uno, propiedad de don Aurelio Ga­lán, de .Tarazona. Este, al ver que un hombre se colocaba ante su coche, fre­nó y lo detuvo. Fracasada la estratage­ma, parece que se empleó una segunda consigna, que consistió en dar un viva a la República; y así fué. Tan pronto como se oyó el grito, desde los balco­nea comenzaron a disparar.

Naftal ina iiiiiaii««!i'Biiiniii!iBiiHiiiiiHiiiiniiHi:ni!H"

Atracador detenido en Zaragoza

* Después de asaltar un almacén se

tirotea con los agentes lili » • • — •

ZARAGOZA, 3.—Alrededor de las seis de la tarde se presentó un individuo en un almacén de maderas de la calle de Liñán, propiedad de doña Matilde Julia, viuda de Calvete, en momento en que se encontraban en el estableci­miento un hijo de ésta, y un cliente. El desconocido, pistola en mano se di­rigió a dichos señores y les hizo poner los brazos en alto. Comenzó después el registro de una mesa, de cuyos cajones sacó un saquito que contenía 535 pese­tas. Cuando se disponía a huir, entró otro cliente, que al ver al atracador huyó dando gritos, perseguido por éste. A los gritos acudieron unos agentes de vigilancia que persiguieron al atraca­dor, el cual comenzó a disparar contra ellos. Se entabló un vivo tiroteó y cuan­do ya el fugitivo iba a desaparecer, acudió el cabo de Intendencia, Mariano Cano, que se arrojó contra el maleante, sujetándole los brazos, hasta que llega­ron los agentes y lo detuvieron. Condu­cido a la Comisaría se le ocupó el saco con las 535 pesetas y una pistola con el cargador vacío. Se llama Nicolás Se­rrano Simón, de treinta y cuatro años, de oficio panadero y tiene antecedentes como peligroso anarcosindicalista. Ha quedado a disposición del juez. Durante el tiroteo, una bala hirió en un muslo al estudiante Antonio Sánchez.

ESPAÑOL.—"El villano en su rincón"

Si en el inagotable teatro de Lope de Vega no se sucedieran de tal modo y con tanta prisa bellezas, joyas, gala­nuras y primores, no sería tan aventu­rado afirmar que es ésta una de sus más claras y hermosas comedias.

E3s clara en todos sus aspectos; diá­fano el pensamiento, porque, a pesar de que sitúa la acción en Francia, toda ella está formada y llena de sustancia­les notas españolas; no de las que por repetidas son vulgares, sino de las más Intimas. El orgullo del villano de limpia sangre, satisfecho de su condición, de su independencia y de su filosofía, que en­raiza en conceptos tan constantes y tan hondos, que llegan a producir libros co­mo "Desprecio de la corte y alabanza de la aldea", llena toda la obra, y se enlaza con una actitud clásica y constante en los autores de la época, que puede tra­ducirse, por envidia de su héroe rústico, por una dulce añoranza del campo y de la paz, que en muchos pasajes de esta comedia se hace notable aun en la for­ma impregnada de un suave dejo de evocación leoniana, como un eco de la descansada vida.

Otro concepto fundamental también: el del respeto, sumisión y acatamiento al rey, se interpone, y del cruce de am­bos surge el conflicto tan sencillo, tan puro y tan claro, que no pueden oscure­cerlo ni las acciones secundarias, ni la riqueza magnífica de los incidentes, el dinamismo de la acción plena de inte­rés, rica de cambiantes, libre y amplia, lógica y verosímil, en una facilidad tal con tan honda esencia de teatro, con tanta hondura y verdad en los persona­jes y en los afectos, que lo que más suspende y maravilla ante esta obra ex­traordinaria es el claro sentido de pon­deración y la valoración de los elemen­tos. Hasta quedan en segundo lugar, an­te el prodigio de la clara sencillez, la hermosura del verso, la sustancia del pensamiento y el gracejo finísimo y grato, que mantienen la obra en los lí­mites de la comedia templada y mansa.

Tan exquisita joya fué tratada con respeto y amor, fué representada gus tosamente por todos y todos pusieron lo mejor de su agrado y de su arte Margarita Xirgu hizo muy dulcemente el papel de Lisarda, y con ella Rosario Ruiz y Pilar Muñoz. Borras, due­ño del tipo de Salvador, lo matizó con finura y dijo con verdadero arte sus relaciones. Sobrio y justo, Pedro López Layos. Muy graciosos Fernando Aguirre y Ricardo Merino.

Las canciones y bailes puestos con mucho gusto y fino sentido de plastici dad. Burman triunfó una vez más con un decorado muy en carácter, entona­do, y en algunos cuadros magnífico de luz y de expresión.

Continuos aplausos subrayaron las be llezas de la obra y el arte de la repre sentación.

Jorge DE LA CUEVA

lo hostil, lo feo y lo falto de sensibili­dad y comprensión.

Jorge de la CUEVA

RIALTO "MademolseUe Zaza". "Gángster" en Inglaterra: una fina

caricatura de la película yanqui, tan fina, que acaba por apropiarse los tru­cos, las exageraciones y el procedimien­to; el amor propio británico se da por satisfecho con que la Policía acabe con los malhechores, como dando a enten­der que es fauna que no arraiga en los dominios de Scotland Yard.

Todo en torno de una revista, y la revista en tomo de un tipo de mujer graciosa y desenvuelta. Más dramatis­mo que revista, pero interesante y dis­traída.

No hay intención inmoral en el asun­to, pero hay que contar con la desen­voltura y desenfado de una falsa actriz francesa, con el ambiente de la revista y con el traje que es ya, por lo visto, indispensable en el género.

J. de la C.

lemne estreno de "El velo pintado", que presenta a:

Cna Garbo La nueva Garbo La mejor Garbo

en una adaptación de la novela de So-merset Maugham, puesta en escena por Richard Boiesla-wski, producción Metro-j^jg] R ¡ O ) . (22-11-3-1,> Goldwyn-Mayer. "El velo p in tado" no_sej BELLAS ARTES.

Ana Vickers (Irene Dunne, VValter Houí-ton) .

BABCELO.—6,45 y 10,45, dos horas de risa, con "Una de miedo" y "Dos en uno" (Fri tz Kampers ) .

BEATRIZ (Teléfono 53108).—4,45 (pre­cio único. 0,60), 6,45, 10,30 (precio único, una peseta), Ave del paraíso (Dolores

-(Continua de 3 a 1). proyectará en ningún otro salón de E3-|^p^^jjj¡^jj^pg ^-^^ Cana, capital del de­paña durante la presente temporada. Sei^jg^jj, Noticiario Fox: Pr imer viaje del despachan localidades desde hoy sin au­mento de precio.

Cómico: Carmen Díaz

Normandie" . Madrid: Cabalgata de las reglones. Festival del Regimiento esco­cés e infantil de circo en la Monumental . Fiestas de pr imavera en España. Concur­so de maquillaje. Islas y ríos del Adriá-

Hoy, 178 representaciones de "Morena,j j^o (documental Ufa). clara", la obra de la gracia. j BILBAO (Teléfono 30796).—6,45 y 10,45,

« ^ » I Escándalos romanos (por Eddie Cantor) ,

Los sorprendentes efectos de \a\'^cj^pl^l)i^ (Teléfono 22229),-6,30 y pantal la gigante en el CINE MADRID-!io,30. Los desaparecidos (Lewis Stone y P A R Í S , única en España. En los impo- Bette Davis) . nenies temporales de la grandiosa pelicu-j CINE D E L CALLAO. — 6,45 y 10.30,

CHUECA.—"Madre Alegría" La ilustre compañía de Lara ha re­

trasado este año sus excursiones vera­niegas por el simpático deseo de poner­se en contacto con el público modesto en un teatro popular.

La presentación en Chueca tuvo ca­racteres de acontecimiento; la centena­ria "Madre Alegría" llenó el teatro y fué celebrada y aplaudida como en el estreno.

PELÍCULAS N U E V A S

Ei Bloque Patronal sigue siendo apolítico

— « — En la reunión del Consejo Nacional

del Bloque Nacional se adoptaron, entre otros acuerdos, el de nombrar presiden­te de la entidad a don Anselmo Apari­cio Gutiérrez y cubrir las vacantes de consejeros existentes con los siguientes señores: don Cesáreo Cerezo Olmos, vi­cepresidente segundo; don Daniel Sán­chez Sánchez, vicepresidente tercero; don Antonio Cabanelas Caamafto, vice­secretario primero; don Pablo de las Heras, vicesecretario tercero; don Gre­gorio Gallardo, bibliotecario archivero, y don Manuel Colomer, don Florencio Santos y don Eugenio M. Pernia, vo­cales.

También se acordó reanudar ias ne­gociaciones con las Compañías de fluido eléctrico y mantener a la entidad en el más absoluto apoliticismo, desautorizan­do públicamente a todo asociado que quiera significar valor político al Bloque Patronal, ni realizar actos encaminados a ese objeto, y, por último, elaborar una candidatura para elección del fu­turo Consejo, compuesto por hombres, no de nombres, que, viviendo loa pro­blemas de la entidad, defiendan sus le­gítimos intereses.

•iii!ai»iHiniiiiiBiiiniiii«iiiiiBiiiiiBiiiiiiiii!iBiiii!ai!»iii¡ii'Biiiii ¡Qué bien q u e d a n sue los y mueb le s

l u s t r a d o s con

Encáustico ALIRON'

Ent ier ro de las v ic t imas

ZARAGOZA, 3.—Eata tarde ae ha'miento.

realizado el entierro de los dos muertos a consecuencia de los sucesos ocurridos en Novallas, el joven Alfredo Sueco, asesinado por la espalda por los socia­listas, y Pablo Magallón, de filiación so­cialista, muerto por la Guardia civil al repelar la agresión de que fué objeto. Presidian el duelo los diputados seño­rea Sierra Pomares, Azpeltla. Serrano Suñer y Moncasi. El gobernador, que acudió al pueblo con el teniente coro­nel de la Guardia civil, presenció el an-

.. tierro desde un balcón del Ayunta-

PAL.4CIO DE LA MÚSICA.—"La sombra de la duda"

La duda es sobre un crimen. Mejor dicho, sobre una serie de crímenes. Se trata, pues, de un "film" policíaco que se orienta por la región de la comedia. No se libra, empero, de lo tópico del gé­nero. Del rebuscamiento de la intriga, del fingimiento aparente de los perso­najes, de las coincidencias y fatalidades que vayan confundiendo la lógica del espectador, para que, a la postre, el ase­sino resulte ser aquel en quien menos se piensa. Aparte de estos defectos, es apreciable en algunos momentos la co­micidad, la simpatía de algunos tipos y la facilidad de un desenlace grato y armónico.

Moralmente el "film" nada entraña en su asunto que sea ofensivo al decoro. Formalmente hay alguna que otra fogo­sidad amorosa.

L. O.

PALACIO DE LA PRENSA—"Un crimen en la noche"

Evidentemente es un "film" policía­co. No porque persiga esta finalidad, sino porque su desarrollo escénico le da ese carácter desde que se plantea el enigmático crimen. Así la curiosidad de cómo ocurrió y cuál fué su autor domina sobre el propio interés dramá­tico de la acción. Una acción por lo de­más vulgar, en la que una seducción se da velada y el espectador no sabe a quién referirla, si a una hija o a su madre. Esta presentación dudosa es la de la acostumbrada técnica de las pe­lículas policíacas. Aquí incluso se vis­lumbra la solución, con lo que el inte­rés padece y queda sólo el premioso desarrollo artificial de los interrogato­rios y de la actividad de la Policía. Con una nota convencional, además, para facilitar el desenlace: la de que el cri­men fué consecuencia de un suicidio. La obra, a pesar de esto, no carece de lances de dramatismo intenso y huma­no. Pero es cruda de asunto y a veces un tanto libre de exposición.

L. O.

F Í G A R O — " E p h r a l m Bey" (El espía)

Presenta algún desnudo con total, aunque para atenuar el escándalo se ha­ce indirectamente, valiéndose del reflejo en el agua de una piscina. También abundan las expansiones amorosas.

Ya resulta un tanto trasnochado se­guir utilizando el viejo asunto del es­pía con referencia a la llamada gran guerra, por ser realmente difícil hallar una nueva faceta de espionaje que no haya sido suficientemente explotada. Má­xime cuando nada nuevo se aporta ni en la acción hay incidente de relieve capaz de disculpar la insistencia en el gastado tema.

Algunos destellos de interés se vis­lumbran, pero en tan insignificante do­sis en relación con la totalidad, que se pierden embebidos y sin la debida va­loración.

En un ataque de indígenas etíopes a una estación donde se hallan refugiados varios europeos, se observa excesiva teatralidad, que merma belleza y emo­ción al culminante incidente.

No faltan las ingenuidades del géne­ro policíaco, merced a las cuales se re­suelven fácilmente dificultades que se temen invencibles.

El final es lo que no tiene arreglo, pues m,ueren los dos protagonistas en un accidente ferroviario.

J. O. T.

la "Hombres de Aran", que constituye el máximo acontecimiento de la temporada! cinematográfica. (Ultimes días.)

Cómico: "Morena clara" Lo más gracioso de Quintero y Guillen.

Próximamente beneficio de Carmen Díaz con la 200 representación de "Morena clara".

• 1 1 ^ »

Ciamoro éxito de "Hombres de Aran", en el CINE MADRID-PARIS. La película gloriosa de Robert F laher ty que diar iamente es elogiada unánimemente por el público, que ha merecido las más al tas recompensas mundiales, (Últimos días.)

¡¡El mayor éxito del año!! "Morena clara". lyleva tres meses en e'

cartel a teatro lleno.

"Madre Alegría" Por la compañía de LARA, en el TEA­

TRO CHUECA. Se despachan localidades f^^'^^ _: . . ^. CINE SAN MIGUEL.—6,45 y 10,30, ter-

"Rosas del Sur" (Paul Horbiger, Gretl Theimer) .

CINE GENOVA (T." 34373). —6,15 y 10,15, La cigarra y las hormigas (dibujo en colores de Walt Disney). Pecadores sin careta (Chester Morris y Carole Lom-bard) . Personalisima creación de Clark Gable y Myrna Loy en Hombres en blan­co. (15-1-35.)

CINE GOYA.—6,45 y 10,45: "El asno de Bur idán" y "El difunto Cristophe Bean" (por Mary Dressle y Lyonel B&-rrvmorp), P r o p r a m a doble.

CINE MADRID.—5 continua. El Ro-binsón moderno y Tras la máscara (21-4-35.)

CINE DE LA O P E R A (Teléfono 14836). 6,45 y 10,45, "Medio millón y "Una no­via". (Grandioso éxito).

CINE PANORAMA.^Secclón continua de 11 m a ñ a n a a 1 madrugada . Butaca 1 pta. Revista Pa ramount . N. 39, "Ri t ­mo cubano". Gráfico Paramount . N, 40, "Betty en el país de las tonter ías" , "Amor en los trópicos" (comedia musical en dos par tes) .

C I N E D E LA P R E N S A (Teléfono 19900).—6,45 y 10,45, "Un crimen en la noche". (Sensacional producción Filmó-

en contaduría sin aumento dé precio.

"La millona" se representa con extraordinario interés en el TEATRO B E N A V E N T E . Butaca cuatro pesetas; sillones entresuelo, 2.

Teatro Ideal El miércoles noche debut de la compa

nía lírica Sagi-Vela con su formidable creación "La del manojo de rosas". Bi,i-taca, desde dos pesetas.

Opera en el Victoria Tres únicas soirées a las 10,30, para

hoy martes, "Blgoletto". Miércoles, "Ca-vaUeria rusticana" e "I Pagliacci", y jue­ves, "Aída". Abierto abono para todas CALLAO.—"Rosas del Sur

Los valses de Strauss y el ambiente hasta martes nueve noche, vienes de aquella época se utilizan de nuevo para ardir un argtimento, si bien unos y otro no sirvan en esta ocasión sino para dar valor a un episodio amo­roso de cualquier época y lugar, al mar­gen de la vida del famoso músico.

El fondo de la película es' totalmen-

Rialto: "Zaza" Mademoiselle Zaza es una revista In

lesa de gran espectáculo. Gran éxito.

La señorita está loca", en la Zar-te decoroso e inocuo, pero los valses i zuela. Esta noche, reposición de esta de-dan lugar a motivos coreográficos que | liciosa comedia de Sassone, hace anos no a la vez originan ligerezas de ropa; asi representada en Madrid. Tarde, "Tu, gi­

tano, y yo, gitana". Precios populares. a la vez originan ligerezEia de ropa como los escenarios románticos y pa­sionales son fáciles a expansiones amo­rosas.

Se sostiene en un tono medio de su­ma discreción, pues sin llegar a mere­cer las pasiones de una producción cumbre, mantiene un equilibrio lauda­ble entre sus componentes. Unos amo­res románticos son el fondo, y, como marco, la música del insigne compositor, algunos episodios cómicos y una inter­pretación muy aceptable.

J . O. T.

NOTAS MUSICALES La señorita Lenchu ha bailado nue

vamente en el salón del Circulo de la Unión Mercantil e Industrial. La seño rita Lenchu lleva su modestia a anun ciarse en los programas como "artis ta aficionada". En España, el artista "aficionado" supone un nivel de medio cridad patente, y eso si que en el caso presente no lo toleramos. Lenchu po­drá no ser artista profesional en el sen tido de que la danza no sea para ella un medio material de vida; pero en los demás terrenos es más profesional que las profesionales. En los salones de su casa, al acompañarlo al piano mi "Or­gía" ante ilustres personalidades, entre las que recuerdo al alcalde, señor Sala-zar Alonso, y a mi compañero Jorge de la Cueva, comprendí cuánta fibra anda­luza habia en aquella personita, de pro­cedencia germánica y portuguesa. Si al­gún estudio psicológico pudiera hacerse sobre la vocación artística de una per­sona, Lenchu seria el modelo. El repi­queteo de sus castañuelas recuerda al­go al de la "Argentina"; son gradacio­nes finísimas que marcan el relieve de la música con frecuentes y nerviosos golpes rítmicos. Los trajes, de tono azul claro, con mantilla de madroños del mismo color, enmarcan la figura, me­nuda y graciosa, que en ondulante eu­ritmia, danza y subraya magistralmen-te ese ritmo intenso que, fuera del vul­gar formulismo, constituye la esencia, la solera de la tierra andaluza.

El ilustre compositor y crítico don Julio Gómez pide al Ayuntamiento la construcción de una .^ala de conciertos. Madrid, en efecto, carece de un local apropiado a las fientas musicales; y las orquestas, como los solistas, tienen que refugiarse en teatros, a merced de em­presas y aceptando las fechas en que no hay espectáculo. Realmente, la vida musical madrileña es lo suficientemen­te intensa para poder dar vida a una gran sala de conciertos que tuviese to­dos los elementos necesarios, incluso un órgano. Julio Gómez recuerda «aquellos conciertos del Príncipe Alfonso», cuna de la afición madrileña t)or la música. Cuando se construyó el Colisevm, nos decía Jacinto Guerrero: «Ahora, todos los conciertos se celebrarán en este t~' '"o». Sin embargo, no ha sido así, ya que una sala de conciertos, por sus especiales condiciones, necesita ser cons­truida expresamente para este fin. Una sala de conciertos y un teatro de ópe­ra. ¿Cuándo se realizará todo ello?

Luis Sagi-Veia el creador del protagonista de "La dei manojo de rosas" , reaparece en el TEA­T R O IDEAL el miércoles noche. Butaca, desde dos pesetas.

AVENIDA.—"Anna Vickers". Aunque mal acusado en la pantalla,

late en el fondo de toda la acción un deseo profundo de maternidad, pero los realizadores, deslumhrados y enterne­cidos por este deseo, que no han logra­do expresar, dan por buensis toda.s las locuras, aprueban todos los deslices de la heroína y hasta parecen aprobarlos con una bonachonería inexplicable.

Ya esto es de por si de una inmora­lidad de lugar común y de sentimenta­lismo trasnochado; pero como Anna Vickers, llevada de sus ansias, va ca­yendo cada vez más bajo y se va mos­trando más rebelde a la moral, a la ley, a las conveniencias sociales, y los rea­lizadores quieren aun presentarla como un ejemplo de energía, de independen­cia de amor y lealtad, caen en el tru­co intolerable, por gastado, de todo li­naje dé obras tendenciosas, de mostrarj j^j cAPITOL Inicia el viernes próximo; 'Día Cinematográfico todo lo que la heroína conculca y des-jsu nueva norma de estrenar en toda épo-l AVENIDA.— 6,4!V y'10,45 (U^porada precia como una eaencia de lo cruel,'ca las más grande» exclusivas, con el ao-'popular, butaca •!,!»).^— Lá cu'fearacha.

GACETILLAS TEATRALES

Dos horas de risa en Barceló con "Upa de miedo", el último éxito có­mico español, y "Dos en uno" ma comedia alemana.

graciosisi-

Cartelera de espectáculos TEATROS

ALKAZAR.—(Compañía Casimiro Or­las) . 6,45, Seviyiya (98 representaciones) . 10,45, Yo soy un asesino (de Paso y Arroyo) (21-4-35).

BENA\TENTE.—(Benito Cibrián). 6,45 y 10,45, La millona (éxito extraordinario) (17-5-35).

CERVANTES. — (Empresa Vedrines. Compañía Aurora Redondo - Valeriano León). 6,45 y 10,45, "Mano la -Mano lo" (Exitazo cómico) (16-5-35).

CIRCO DE PRICE.—6,30, 10,30. Gran­diosas funciones circo. Éxi to superatrac-ción Andreu-Rivels. Únicos en el mun­do. Despedida de la t roupe china Nait to.

COMEDIA. — 6,30 y 10,30 (populares tros pesetas butaca) . La miss más miss. (13-5-34).

CÓMICO.—(Carmen Díaz). 6,30 y 10,30, "Morena clara". 177 y 178 representacio­nes. Clamoroso éxito.

ESLAVA.—(Teléfono 10029. Díaz de Ar­tigas-Collado). A las 6,45 y 10,45, "San Isidro Labrador" (de Lope de Vega) (1-6-35).

ESPAÑOL. — (Xirgu-Borras) . Conme­moración popular de Lope de Vega. 6,30 y 10,30, "El villano en su rincón". (Bu­taca 2,50) (27-4-35).

rONTALBA.—(14419). 6,30 y 10,30. "Día de Gaonilla" en homenaje al popular Balder con la ilustre Raquel Meller, Amalia de I s au ra (despedida), Balder (despedida) y todo ej grandioso progra­ma de atracciones.

IDEAL.—Miércoles, 10,45, "debu t" de la compañía Sagi-Vela con el saínete "La del manojo de rosas" (butacas desde 2 pesetas).

»IABI.-V ISABEL. — 6,45 y 10,45, Un adulterio docente. (Butacas, 3, 2 y 1 pe­setas) . Domingo 9, despedida de la com­pañía.

M.-VRTIN.—(Compañía R a m ó n Peña ) . 6,45 y 10,45, "E l palomo ladrón". Éxito clamoroso. Butaca 2 pesetas.

PROGRESO.—(Temporada popular Lu­pe Rivas Cacho. Butaca 1,50). 6,45, A divorciarse toca, y 10,45, E n un burro t res baturros , en las dos gran fin de fiesta (30-12-34).

T E A T R O CHUECA (Compañía del Tea tro Lara).—A las 6,45 y 10,45, "Madre Alegría". Butaca 1,50. Se despachan lo­calidades en contaduría. (19-5-35.)

VICTORIA (Teléfono 13458). —A las 10,30, pr imera "soiré" por la compañía española de ópera, representándose "Rl-gpletto" ( tomando parte eminentes artis­tas nacionales).

ZARZUELA.—6,45, "Tú gitano y yo gi­t ana" ; 10,45, "La señorita está loca". (Re-posiciqn). Butaca 2,50. (27-4-35.)

FRONTÓN JAI-ALAL—A las 4, Villa-ro y Aguirre contra Ibaibarr iaga e Itu-rri, Izaguirre y Abarisqueta contra La r ramendi y Marich.

VISITAD exposición permanente de la construcción. Carrera San Jerónimo. 32. En t r ada grat is .

CINES ACTUALIDADES.-<*^11 mañana a 1,30

madrugada, continua; butaca, una pese­ta. Gran semana homenaje a Walt Dis­ney. Mickey y los piratas . La gallina sa­bia. Robinsón Mickey, El ra tón volador. Mickey y el gigante. Los t res cerditos. El lobo feroz: ?íoticiarios de información mundial. (Regalos a | o d o s los niños). Re--portajes de úl t ima hSra: Fi^ata .de Avia-, ción en-Barajas , Madrid: Fies ta anual del

cera semana "Tres lanceros bengalíes) (Gary Cooper y Kathleen Burke) . (21-4-35.)

CINE VELUSSIA (Sesión cont inua) . "Remordimien to" (por Nancy Carrol y Lyonel Bar rymore ) . Butaca, una peseta. (29-3-32.)

CINEMA ARGUELLES.—6,45 y 10,45, "El a lma del rascacielo".

CINEMA C H A M B E R Í . - S i e m p r e pro­g r ama doble: 6,30 y 10,30, "E l rey sin co­rona" y "Pagan in i" , por Ivan Petrowlch. (27-3-35.)

F ÍGARO (Teléfono 23741).—6,30 y 10,30, "Ephra lm Bey" (El espía).

FÜENCARRAL.—6,30 y 10,30, "Pel i rro­jo" (drama por el pequeño gran actor Robert Lynen) . (8-1-35.)

MADRID-PARIS.—Continua desde 11 mañana . Tercera semana del grandioso éxito "Hombres de Aran" , la mejor pelí­cula del mundo. Próximo estreno: "Gra­cia y s impat ía" , por la preciosa Shirley Temple. (24-5-35.)

METROPOLITANO.—6,30 y 10,30, "Loa miserables".

MONUMENTAL CINEMA (Teléfono 71214).—6,30 y 10,30, "Un amor en Espa­ña", por Brighi t te Helm.

PALACIO D E LA MÚSICA.—6,45 y 10,45, "La sombra de Ja duda" (Ricardo Cortez, Virginia Bruce) .

P L E Y E L CINEMA (Mayor, 6).—Se­sión cont inua desde las 4,16;, "Calles de Nueva York" (Bus te í -Keá tonf y '^^-oerfá ' de valses", música deliciosa. Precio úni­co, una peseta.

PROYECCIONES.—6,45 y 10,45, " T o canto pa ra t i " (producción nacional por Conchita P lquer ) . Jueves : J e a n Mura t en "Un cierto señor".

RIALTO (Teléfono 21370).—6,30 y 10,30, "Mademoiselle Zaza", revista inglesa de gran espectáculo. Ta rde : butacas , 3 pese­tas ; entresuelo, 2.50; principal, 1,50. No­che: butacas . 2,50; entresuelo, 2; princi­pal. 1. (2-6-35.)

BOYALTY (Teléfono 344S8). —6.45 y 10,45, "El a r r a b a l " (Wallace Beery, Qeor-ge Raf t y Jack ie Cooper, unidos en su mejor creación; gran éxito). (3-4-36.)

SAN CARLOS.—A las 6,45 y 10,45, "Una de fieras", graciosa parodia en español de las documentales "selváticas", reali­zada por Maroto. "Música y mujeres" , el más reciente éxito de esta temporada . (23-4-35.)

TIVOLI.—^Lunes y viernes cambio de programa. Hoy, a las 6,45 y 10,45, "La hija del regimiento", por la encantadora Anny Ondra. "E l Escorial" , maravilloso reportaje nacional. (16-1-35.)

(El anuncio de los espectáculos no su­pone aprobación ni recomendación. La fecha en t re paréntesis al pie de cadA cartelera corresponde a la de la publi­cación en E L DEBATH de la cr i t ica de ia obra.)

AGUA V I S N Ü IDEAL PARA E L CUTIS

E n tonos: Blanco — Rachel — Rosado — Moreno

Ocre y Bronceado.

i:i!ni¡l!!BIIIHBIi! .Hl!«:Hi:iW:i;líi!lll:Bíl!:ailli:nilllB;ii:Bllli;Bill!

Bicarbonato Torres Muñoz i""W¿ Eüii:: taA twx. ^!i¡, wi: m!ii B s fi<" fi'>'' w,: aiiR:a¡i

Neurastenia^pTi^c^JI^I SANATORIO NEUROPATICO, Caraban-chel Bajo (Madrid) . Tres pabellones. Uno especial para señoras. Cuatro médicos. Tra tamientos modernos. Director: Doc­tor Gonzalo R. Lafora. PLAZA D E LA

I N D E P E N D E N C I A , 8. MADRID. m:nmií. m¡ EIÜ: ÜÜJ; giiü.Hiii^sni' •:[íi.a)!i¡ •«ÍIÍBÜ:: rnumi

CAFE DE SAN ISIDRO Cubierto, 5 pesetas (todo comprendido) . No hay quien lo supere en abundancia ,

calidad y servicio. TOLEDO, 38. .::;:.Bll.l,Bii;:.Biill.a;!i:«i>ii:B!ÍiMi:ii:B!i:i.Bíi;:.H:Ni.H!ul.aillliai¡llll

Pc r 7S) 32 y 2 pesetas gran nevera, batería de cocina única y silla de campo Enormes cantidades. Ce» taa para merienda, thermos, heladoras. Precios económicos. MAR]^. Plaza H»

rradorea, lOk

Page 5: El Debate 19350604 - CEU · 2021. 6. 23. · Estos testimonios concordes de personas que tienen poder para hacer y des hace r en la Reforma agraria, parece que serán seguidos de

r UAORm.—Año XXV. m. 7.959 EL D E B A T E (8) Martes 4 de iunso de 19S5

BIBLIOGRAFÍA

Ultimas publicaciones A H E B N D A M I E N T O S R Ú S T I C O S . Ley y

Reglamento. Seg;und» edición oficial. - U n a peseta. • * £ R M E J 0 . — Aportaciones al Derecho

tnunicipal. Prólogo de Royo Villanova. *KZt tOTTI. - -Curso de Derecho I n t e r n a - h " « " * < ' « ^ «" ^ ^ ^ domingo último, de

cional. 16 pesetas. ' t r ip le fiesta, por ser domingo, día de ESPECTÁCULOS PÚBLICOS. - Regla- j ^ 1 fg^j^ ¿^ ^^^ I ^ i j ^^ segundo

Mentó de policía. Edición oficial. Una peseta. ' ',de mes, destacó por su bri l lante y ex-

H G O S Y M A L E A N T K S . —Reglamento I tensa visualidad la fiesta de aviación para la aplicación de la ley. Una peseta.

LA V I D A EN M A D R I D Altavoces taurómacos

Sobre las muchas act ividades des-

EDITORIAL REUS, S. A. *cademia: Preciados, 1. Librería: Precia­

dos, 6. Apartado 12.250. Madrid. "'l:i!i«"!i;B-'liiH"i|i(| '!!in'"ii«l '•n^'iiüiCaiWliwiiiHfüllB "Ft

I I N O L E U M PERSIANAS — SALINAS

^ i r a n i a , 5. Teléfono .'{2.'i70 mcrecidisimo a nues t r a Banda munici JJi'Jiia'!iia'!iiiBiiiiiHi!Hí!iiH:iiiW!!i¡w;ii!i«''Jii|i '.m ""^ ::T

Fábricas camas doradas W e r d e , 1 cpdo. Por tada Roja. Riego, 13. ¡''«"de hubo voces, y no muy académi-

Sucursal Valladolid: Miguel Iscar, 5. Salamanca: San tliisto, 14.

lKV!¡!>Hi!i;<aiiirBi||{iHi;irB>||<g|||¡|;Bii:|»|!!!;H¡||;,BII!':EI!irB!ll

los ruidos callejeros de los altavoces, que, cuando no sirven un particularí.si-mo interés comercial, suelen servir un intcrás político, que ca todavía peor.

A esto propósi to hay que comentar el cxso de la P laza de Toros, que, en la noche del sábado al domingo, duran­te el "ma tch" de boxeo en la P laza Mo­numental , tenía un micrófono anuncian­do el precio do lo.i liocadillo.i en lugar de comunicar al pv'iblico la,"? incidencias, .siempre intere.santes, d e . l a lucha.

En la corrida del domingo también atronó el e.spacio un al tavoz propagan­do los ar t icules del "bar" , ent re los sil-bido.s del grader ío .

pal en el paseo de Rosales. I ¡^« ^ ' i " - " » ' ^ a e un torero herido

Amaneció el lunes con un poquito de I y ^^ conducido a la enfermería. Cunde

movimiento en el mercado de vcrdura.s,

convocada en el aeródromo de Bara jas y repar t ida luego sobre Madrid en ban dada.s emocionantes de pájaros mecá­nicos.

Ello fué la nota del día feriado de la .semana, aunque hubiera al mi.smo t iempo corrida de abono, ruidosa por cierto; par t ido de fútbol y homenaje

cas, como pueden ustedes hacerse

cargo. ¡Y eso que las verduleras han perdí-

¡ A g r i c u l t o r e s ! Guadañadoras, Agavilladoras, Atado-••ís. Trillos, Trilladoras, Motores acei­te y gasolina, Tractores Hilo Sisal. S P I V ^ A Precios sin competencia '-•»-.iTl.í^ San Mateo, 26. Madrid.

la ansiedad do la gente que quiere sa­ber noticias. ;. Por qué no .se comuni­ca, entonces a toda la Plaza el estado del herido, p a r a tranquil idad do todos, por medio del a t ronan te a l t avoz?

No. N a d a de eso. Se le rec lama a ten-do mucho en su castizo léxico desde los tiempos heroicos de los motines del si- |ciún Y •'<<' l» dice con voz cavernosa

•—; P idan u.stede.s al "ba r " gaseosa

*sm lliHi:W»liBI!!i:BllNiBII!IAiilil

glo XIX! * * *

Parece que el alcalde de Madrid re­afirmó ayer su propósito de acabar con

fresca y cerveza helada! No h a y derecho. ¡Es m u c h a frescu­

ra I C O U B A C H I N .

OPOSITORES Informes gratui tos de todas las oposi-

'•ones. Preparación. Contestac i o n e s . * E A D E M I A "EDITORIAL KEUS". Cla-***: Preciados, 1. Libros: Preciado», 8. i

Apar tado 12.250. Madrid. | l<IIIIIIIBIIIiH¡lllllimilliHI!!{;ai!!i»{UIIMII:BII»!BII¡l«liaii»l'

S E R N A . ÁNGEL J. l'*lojes de pared todos los modelos.

** O C A S I O N " í ^enca r ra l , 8, Madrid. Teléfono 225,32.

*'iiniiai!miiin!{uiii¡:aiiiaiiiai{iiBiiiiaiiiiiBiiii!B!iiiiBin 120 PLAZAS DE

MÉDICOS FORENSES Instancias has ta el 30 de junio. Exi'ime-*W en octubre. Todo medico que de.sce Jf*parar bien el programa deberá suscri­birse a las "Nuevas Contestaciones" pu­blicadas por "Ins t i tu to Reus" y redacla-«as por: don Antonio Piga, catedrático ?* Medicina Legal y médico forense de Jladrid; don José Águila Collantes, mé-«ico forense de Madrid, y don Blas Az-°^f, profesor de Medicina Legal. Regala-: "los prospecto. Pedidos a "Inst i tu to

Reus" . Preciados, 23, Madrid. ill»!

A c a d e m i a N a c i o n a l • ^'^.n en t regado al ministro de Hacienda _ , un informe en el que señalan orienta-

d e M e d i c i n a eiones p a r a la implantación del l lamado cupón beni'fico, cuyo a.sunto ae t r a t ó en

Bajo la presidencia del doctor Cospe- ; panado.s Consejo.s de ministros. dal es ta Academia celebró sesión cien- i FaofCwal m u c V a l tífica, en la que el doctor Fernández d e | r e s u v a í m u s i c a l Alcalde dio lec tura de una comunicación I _ . , , . acerca de la mora l profesional en ja Organizado por a Asoemeion de An-prác t íca médica de los hebreas a t ravés i l ! """ - \ ^ umnos del Colegio y Liceo ' .. _. . , , 1 ir'i-ni A „ Francés , la agrupaoum coral " M a g e n t del t iempo. Después el doctor Vital Aza , , . • ^ i, • , ,• • ., , , , . ' . . , , - dio un concierto baio la dirección del leyó o t r a comunicación .sobro ensenan-1 ^ „ ^ , • ^ • .

• , ,. ,. t . . . 1 . • 1 maes t ro Cerro Corrochano. La numero-zas de un par to distocico, interviniendo „„ ^ . ,„ , . , , .- „

^. . . . , . o.>- . •''a concurrencia aplaudió a lo.s novenos en la comunicación los doctores Slocker „ , • \. ^ .•

cantores , q u e in te rpre ta ron divertías y Haro . ^ i o j P 'P^ÜS de distinto.? au tores y anónimas .

Homenaje a la Banda ae mu.sa popular.

Se derribará el cuartel de San Francisco

Mundo p e r i o d í s t i c o — > » —

El centenario de Pío X y "La Ga­ceta del Norte"

, , . . . . , . „^ El ministro de la Guerra ya ha U n a nueva feliz iniciativa, que nos .„ .^ « „ j „ „ „ „ „ „ „i j „ „ „ i „ : „ , í , : „ „ t „

es rrato señalar, ha tenido nuestro que-|dado Orden para el desalo|amiento rido colega de Bilbao ••<La Gaceta del _ ' I ^ Nor te - , la de contribuir , muy eficaz y ^^^ •'»=fi"r Rala?.ar Alonso hizo ayer a ., , . , . ^ bri l lantemente por cierto, a la conme- los periodi.stas las s iguientes man i f e s - ICOnfe renCia de l VIZCOnde d e E z a moración del p r imer centenario ^el na-1 tacumes^ Comisión esne- i e n el i n S t l t u t O SOCÍal ObrePO cimiento de Pío X—2 de jumo de 1835 ^''"•'* '•'^'^"^ leuiiu m i^omi.siun etnm i

EL PATfiliNIO m\\ ELEMENTO INTEGRANTE DEL

Bl

exal tando la a u g u s t a figura del g ran Pontífice y rindiendo filial homenaje a su memoria , con un magnífico número ext raordinar io capaz por sí solo de pres­t ig iar a un periódico.

Abarca todo el Pontificado, t a n fe­cundo p a r a la Iglesia como que lo ins­piró el deseo de r e s t a u r a r todas las co­sas en Cristo, de Pío X, a quien p lumas preclaras , en t re ellas ia del P r imado de E.spafia y la del director de '<L'OsRerva-tore Romano», es tudian como debelador del modernismo, codificador del Derecho Canónico, fundador de los Ins t i tu tos Bí­blico y Orienta l y r e s t au rador de la mú­sica sagrada , no menos qvie como P a p a del Catecismo y de la Eucar i s t í a y como espíri tu misionero.

La firmeza inquebrantable y la ext re­m a d a bondad, no t a s dis t int ivas del ca­rác te r de Pío X, t rascienden no .sólo de

tacíones: — E s t a t a rde reúno la Comisión espe­

cial de refc ma interior p a r a es tudiar el proyecto de Gran Vía. El miércoles lo h a r á la Comisión de Ensanche p a r a el proyecto de vía.s de penet rac ión a Madrid, del que es au to r el gestor de la C. E . D. A., señor Ríos. El señor So­ler h a visi tado al sefiorr Gil Robles p a r a pedirle la cesión del cuar te l de San Francisco, cuyo derribo es esencial p a r a la ejecución del trozo Nor te-Sur , Pue r ­t a de Toledo-San Francisco, de la pro­yec tada Gran Via. E l minis t ro de la Guerra ha dado orden, de que el cuar te l sea desalojado. También .se es tá estu­diando el problema de la mendicidad; se es tán recibiendo informes de las Ca­sas de Socorro.

A las doce de la m a ñ a n a el sefior Sa-lazar Alonso asistió en el palacio de Cristal del Ret i ro a la en t r ega de p re ­mios a los vencedores de las pruebas

, real izadas el domingo en la Casa de la biografía del llorado Pontífice, sino , c a m p o , o rganizadas por el Canoe Club de las anécdotas , m u c h a s de ellas iné-1 - . . . -ditas, recogidas de su vida ín t ima y que esmal tan las pág inas del extraordinar io prestándoles un suave encanto.

I.,os episodios más sal ientes de la exi.s-

• * » El señor Sa lazar Alonso dijo que ha­

bía ordenado ab r i r u n a información pa­ra der ivar las po.síbles responsabilida­des que pudiera haber con motivo del

En el Ins t i tu to Social Obrero ha da­do el vizconde de Eza una conferencia r ,crca de «El pa t r imonio famil iar como elemento in tegran te del p r o g r a m a a g r a ­rio en Espafta>.

omenzó definiendo el pa t r imonio fa­mil iar : p a r t e de t i e r ra que, concienzu­damente cult ivada, r inda lo suficiente p a r a el holgado sus ten tamien to del campesino y su familia. El campo es­pañol no reúne las condiciones de paz y co - vencía nece.sarías p a r a la im­plantación del pat r imonio. Se nota al mi.smo t iempo la fa l ta de u n a legisla­ción .social a g r a r i a que la facilite y la apoye. Como condición indispen.sable de­be reunir el pat r imonio famil iar aque­llas que le h a g a n inalienable.

Venta jas del pa t r imonio famil iar : in-di.scutibles. ' N o se sabe quién educa m á s a quién: .si la t i e r ra al hombre o

Veinticuatro millones las obras del Real

Con la actual consignación las obras (iurarían aún veinte años

— t

:i minis t ro de Instrucción pública al recibir ayer a los periodistas , hizo las s i g u i e n t e manifes taciones:

—Cuando en la o t ra si tuación o?upé el minis ter io de Ins t rucción pública r e ­mití el expediente de las obras del tea­t ro de la Opera a la J u n t a de Const ruc­ciones Civiles, p a r a que después de es­tud ia r el asun to me remi t ie ra un infor­me. Es t e ha llegado ya a mi poder y en la ac tua l idad me ocupo del proble­ma, p a r a darle una orientación rápida. Quiero ev i ta r que se destinen anual­mente dos millones de pesetas , por cuyo procedimiento las obras t a r d a r á n en ter­minarse diez y ocho o veinte años. Se desprende del informo que hace fa l la invert ir ve in t icuat ro millones de pese­t a s p a r a la terminación to ta l de las obras Como quiero encont rar una solu­ción rápida, más económica, he ci tado al a rqui tec to señor Flores y después celebraré en t rev is tas con o t r a s perso­nas. E.spero que dentro de muy pocos días t endré un nuevo informe sobre es­ta s obras, p a r a que Madrid t enga in­media tamente su t ea t ro de Opera, como

tencia de Pío X, rememorados con p ro - funcionamiento dé al tavoces qüe't ' ran's fusión de in te resan tes fotografías t ie- cendieron a la vía pública con motivo

Municipal Banquete al doctor Cirajas

El domingo, a las once y media de la p i próximo viernes, a la una y me-m a ñ r l a . se celebró en Rosales el borne-1 ^¡^^ ^JP ,^ ^^^^.^^^^ ^^ celebrará el banque-naje a la Banda municipal que figura-1 ^p homenaje al doctor don Nicolás Mar -ba en el p r o g r a m a de fiestas organizado ^^^ ciraj.as, que un grupo de amigos y por el Ayuntamien to . E n la p r imera par-1 p „ j , ^ - , p ^ „ ^ 1 ^ organizado en su h o

^ í / F B l K ' DESPACHOS EN TO­DOS IOS ESTILOS

Bureaux-Grasificadopes* F i c t o s Carpetas • Fichas • Guías.

PRESUPUESTOS PARA 0FIGINA9 COMPLETAS

INeOCH.LÓPE2 ALMIRANTE.3 • TEL. 10.855 ^ • • ¡ • i M A D RID • • m

^'!llll:lflllia!lllll!lllinillHllin!l1IM!l!IIBlllll|||llin»H,>illlVi

FARMACIA COLLAZO HOBTALEZA, 2. Teléfono 22:72.

acuerdo con el decreto de fecha 17

te, los coros y profesores de orques ta de Madrid in te rpre ta ron t rozos de zarzue­las y de mú.sica popular , bajo la direc­ción de los maes t ros Benedito y Alva-rez Cantos. A continuación, los maes­t ros Rosillo, Guerrero, Alonso, Ser ra­no y Luna dirigieron obras .suyas que fueron in te rp re tadas por la Banda Mu-

Inicipal. E l maes t ro Luna , en el momen­to de empuñar la ba tu t a , dedicó un .sen­tido recuerdo al maes t ro Villa. Po r úl­timo, la Banda ejecutó la «Marcha so­lemne», obra del que fué ilustre direc­tor.

El numero.so público que se había con­gregado t r ibu tó cons tan tes ovaciones a la B a n d a Municipal. Al ac to asist ieron el alcalde y diver.sos gestores .

El Arca Santa y la Caja

de Santa Eulalia

El próximo viernes, a las doce de la mañana, en el Museo del Prado, don Manuel Gómez Moreno dará una con­ferencia sobre "El Arca Santa y la ca­ja de Santa Eulalia", de la Cámara San­ta de la Catedral de Oviedo, que se encuentran temporalmente expuestas en el citado museo.

Concurso de carteles ¡g^

ñor como prueba de afecto y s impa t í a por su cons tan te labor, du ran te doce años consecutivos, en las J u n t a s de Go­bierno del Colegio de Médicos. Las t a r ­je tas pueden recogerse en el Colegio de Médicos, Inspección Provincial de Sa­nidad y Casa do .Socorro do Cbamar t ín .

Para hoy

Academia de Jur isprudencia (Marqués de Cubas, IS).—7 t., don Ramón Cilla: "Ante el proyecto de ley do juíiticia mu­nicipal."

Ateneo (Prado, 21).—7 t., don Francis­co M.idrid: "Control y censxira de Prensa" .

Bloque Pa t rona l (Earceló, 7).—10„30 n., a.s.imble.'i general extr.iorflin.iri.a.

Bloque Pa t rona l (Barceló 7).—10,30 n., jun ta general extraordinaria. Exposición N.acional de Cunicultura (Cíarei.a de Pa­redes, 51).—7 t., don Emilio Ayala Mar­t in: "Cultura, economía, unión".

(¡amara de Comercio (Barquillo, 13).— 7,.30 t,, don Segismundo Klauber : "Eco­nomía de Checoslovaquia e intercambio comercial directo con España ."

Círculo de la Unión Mercanti l (Aveni­da Conde Peñalver, 5).—10 n., jvmta ge­neral.

Dispensarlo Médico Escolar

nen su lugar adecuado en el ext raordi ­nario, que dedica también e.spacio a re­producir los monumentos con que en Roma y en Riese, su pueblo na ta l , ha erigido la piedad cr is t iana p a r a perpe­t u a r la memor ia del egregio Pontífice.

El g r a n diario católico bilbaíno evoca también la figura del Cardenal Merry del Val, por entender que no hay pá­gina del Pontificado de Pío X que no pueda asociarse al nombre del que fué .su secretar io de Estado, y tiene toda­vía una ú l t ima delicadeza: la de exor­nar la p r imera pág ina de su ext raor­dinario con una fotografía de Pío X, que era la que más a g r a d a b a al venerable Papa por juzgar la la de m á s exacto pa­recido.

Muy s inceramente felicitamos a «"La Gaceta del Norte>.

Número extraordinario de "A B C" en su trigésimo aniversario

Nuest ro querido colega "A B C" pu­blicó el domingo un número ext raor­dinario de 112 páginas p a r a conmemo­r a r el t r igésimo aniversar io de su pu­blicación como diario.

Con magnífica veét idura gráfica, na­r r a "A B C" la his tor ia de .sus t re in­t a años y, en especial, la de los últ i­mos años azarosos. Redactores y cola­boradores ofrecen en las páginas del ext raordinar io un interesant ís imo resu­men de todo.s los órdenes de la vida es­pañola du ran te el siglo.

Nues t r a cordial felicitación al queri­do colega, con el deseo de una la rga vida en el servicio de la Pren.sa.

del mit in comunis ta del domingo, ü i cho ac to fué re t ransmi t ido a estableci­mientos públicos y el señor Salazar Alonso se propone inves t igar si cabe en ello a lguna culpa a las autor idades mu­nicipales.

* • * El Ayuntamiento , de.spués de acn.sar

la ingerencia de elementos ex t r añas en sucesos ocurridos en el Morcado de F r u t a s y Verduras , en la m a ñ a n a de ayer, ha dado u n a no ta en que señala la hora de a p e r t u r a del mercado, a las seis do la mañana . La Alcaldía y las autor idades suba l te rnas impedirán en lo sucesivo todo intento de alboroto con la máx ima energía.

La Sociedad de Vendedores Ambu­lantes, que fué l l amada por el señor Sa lazar Alonso, h a condenado lo ocu­rrido.

XI Congreso Internacional de Derecho Penal

* E n el próximo mea de agosto , en los

días del 18 al 24, se celebrará en Ber­lín el XI Congreso In te rnac iona l de Derecho Penal ,

El día 18 el Gobierno del Reich reci­birá a los congres is tas en el Salón Blan­co do Palacio y el 19 se verificará la sesión inaugural del Congreso, en ia Opera Kroll, con un discurso del minis­t ro do Just ic ia .

Datos sobro esto Congreso pueden ob­tenerse en el Centro Germano-Español , Zurbano, 34, Madrid.

Lo que dice la PrensalDetención de los autores de Madrid

1 ) . - 1 0 n., doctor Munuer.a: "Fnse -

(Domingo. 2 de junio de 193.5.) «A B C» publica un número extra­

ordinario, conmemorat ivo de .su t r igé­simo aniversar io como publicación dia­ria, en el cual inser ta amplios resúme-

(01óza-|nes de la vida española en las diversas

P a r a anunciar su t radicional corr ida de toros, la Asociación de la P rensa ha abier to u n concurso de car te les anun­ciadores de dicho festejo. E n la prime­ra condición de dicho concurso so dice que "el ca r te l h a b r á de ser "moderno", j t in

act ividades nacionales d u r a n t e e s o s t r e in t a años.

«Ahora», comentando la const i tución

ñanza y aplicación de la higiene en la escuela."

Kconúmica de Amigos del Pa í s (Plaza , , . de la Villa, 4).—7,30 t., don Manuel de la f P " " evo Gobierno francés, escribe: «Lo P a r r a : "La P rensa agrícola en España ." ,c ie r to es que Franc ia elude movimien-

Exposición de Cunicul tura (García de .tos de his ter ismo y ni t oma rumbos de Paredes, 59).—7 t., don Emilio Ayala Mar- ex t r ema izquierda ni act i tudes de extre-

Cunicnlturn. Economía, l 'niñn " !ma derecha. Centra la política, robus

"»« mayo, esta farmacia despacha las re-1 por 0,73 metros , sólo l levarán como ins *«tag de todas las Compañías, Mutua l i - |p r ingón: "Gran corrida de la A.socia

., , • , „ " Tns car te les cu-i Sociedad Española de Higiene (Espar- toce el s is tema par lamentar io , p rac t ica "popular" y "alusivo . Los carteles , c u j yo tamaño , sin márgenes , será de 1,04."ros, 9).

~*cies y Asociaciones y garant iza su es ^fupuiosa preparación y exactitud.

Atiende pedidos telefónicos, enviándolos •^seguida a domicilio. El mayor surtido de específicos.

Preparaciones muy recomendada^. ?gua oxigenada 12 v.", bt. pt.s. l-2,,'')0-l,70. ^Oem id. 10 v.°, bt. pts. 2,90-2-1,20. *ntiBéptico bucal tipo Botot, 1/2 lit., 6,50-T 2.80-1,25. *0«m id. id. Lister, 1/2 lit. 3-1.80-1,20.

1/4, 2;80. ^ntincanicie, litro, 8

6; f^Úoar Collazo purgante , 1. rillantina (4 tipos), fr. grande, 1

Caías para partos completa, 25. J;3.11icida (infalible), 1. ^i t rato de magnesia efr., k., 4,80; 1/4, 1,50. ^O'Onia excepcional de 85". La más con­

centrada, persistente y alcohólica. El Perfume de moda, preferida por las per­sonas de distinción y buen gusto por 'o delicado de su exquisita fragancia.

-, ' ' r . It., 12; 1/2, 6,50; 1/4, 3.,50; 1/8, 2, ^olonla flna 70», frs. 8-4,50-2,50. *-''«ma facial, tipo nieve, • t a r ro gran-j>,"*e. 1,25. " J a d o r del cabello (argentino) , fr. 1/4 ki­

lo, 1. Gi icerofosfato de cal granulado, k., 5,80;

7 t., sesión científica. jla unión sag rada en ampl ias zonas de n^ «».,„ convivencia v forma asi un equipo ml-O l r a s n o t a s nisterial mejor que el anter ior . En la

; lucha con la adversidad se busca el te-cripción: "Gran ... — . ción de la Prensa" . Los t rabajos , a cua-; confederación de Asociaciones de Re- gm-o de energ ías que proporciona el pa t ro colores podrán presentarse , en cual-1 timados del Ejército y Armada.—La nuc- t r iot ismo, y se demues t ra p rác t i camen quiera de los procedimientos técnicos, va I - - - . . „ . , - Í „ . . ^ . „ . O „ „ . , . , suscept ibles de reproducción^ litografi-|s¡Ru

Directiva ha quedado l;ormada Por los ^ ¡ " q - ^ - j j ^ - ' f p - ; - - ¿ 3 t i e r n o republi-uentes señores: Presidente, don Sm-,^^^¿_ ,^ democracia / el s i s tema par -

csT ' en" la Asociación de la P rensa del foriano Gómez PIernandez;vicepresiden-^^^^^^^ ^^^^^^ coexisten con i r ' , ^ 9 9 del ac tua l * ' ' ' ° " Enr ique Cantal ops; ¡ 'P"' '*»"". gp^tido nacional y patr iót ico, son f 15 al 22 del actual . ^„„„„r don Luis Gutiérrez Fernandez ; vice.secre-^fentiao^f'^^^^'i,'^.'./. t\^ „ „ , . . „ „ ' ÍA_ . .

Con los t rabajos admitidos al concur ^^^.^ ^^^^ j ^ ^ ^ ^ Várela; tesorero, don so se celebrará una exposición publica, j ^ ^ ^ . p^,,,-,jp cabel lo ; contador, don Tirso

de varios robos Una joven de dieciséis años muerta

por un automóvil • —

La Guardia civil del 14° Tercio, en servicio especial, y en colaboración con la Policía, h a detenido a los profesio­nales del robo Pedro Rodríguez López, apodado el "Cíhepa", de veintiocho años; a Franc i sca Cruz, de veintidós años, domiciliados ambos en la calle de las

el hombre a la t ier ra». < Se h a dicho. , ., • que la agr icu l tu ra no es .sólo la mejo-. '^""^'^P""'^'^ ^ " " ^ ' ' ' ^ P " " ' europea, r a de la t i e r ra por el hombre, sino del hombre por la t ie r ra» . Un conocimien­to mediocre de la vida campesina lleva a la persuasión de que la implantación! del

Radiotelefonía pat r imonio famil iar es necesar ia

p a r a la r ec t a sus tentac ión de las fami­lias del campo; es to mismo la hace de ley na tu ra l , como si ae dijera de ley divina. El pa t r imonio famil iar da al campesino: con su estabilidad, pro tec­ción; con la abundancia de medios, sa­lud fisíca y alegría de espír i tu; con ellas, la salud mora l de que t an fal tos andan niuchos obreros del campo; fi­nalmente , con la salud y las facilidades de .suh.si.stencia, una familia numerosa y sana, esperanza de la Pa t r i a . H a que­rido verse en el pa t r imonio famil iar una perpetuación del an t iguo régimen de mayorazgo. No es ju.sta la compara­ción; de todos modos, y como u n a r e ­habilitación de dicho régimen, es bien cierto que el sobrado de bienes de for­tuna e s t á en las mejores condiciones pa ra pensar que de Dios le viene aque­lla abundancia y, no p a r a su ocio, sino pa ra la adquisición de una m á s sólida cu.t a en bien propio y de los demás, le h a sido dada.

El patrimonio familiar,

adecuada solución I N o b a s t a con los principios: h a y que

llevarlos a la práct ica . Sólo en las regiones de Andalucía y

E x t r e m a d u r a hay un centenar y medio de mil lares de familias que mueren de hambre y p a r a las que únicamente el pat r imonio familiar puede const i tuir una verdadera solución. No hay que darle a l obrero la t i e r ra regalada, sino facilitarle el ganar la . E s m á s honroso p a r a él y más digno. La explotación cabal del correspondiente lote de t i e r ra exige del aparcei 'o la inversión previa de una cant idad en la compra de si­mientes y abonos y en la adquisición de los ins t rumentos necesarios p a r a el laboreo del campo. Es , pues, indispen­sable facil i tarle esa s u m a o, si ello no, lo que debiera adquir i r con olla.

El vizconde de Eza da u n a s impát ica visión de la labor personalmente reali­zada en .sus posesiones de Andalucía. Por su p a r t e facilita a loa aparceros cuanto necesi tan p a r a el recto cultivo de las t i e r ras ; ellos de la .suya ponen el t rabajo . De los productos, el cincuenta por ciento p a r a cada uno. Los resul­tados aparecen de relieve en la respues­t a que da uno de .sus campesinos del cortijo de S a n t a Cecilia cuando le invi­tan, como obrero, a inscribirse en la

- , . „ Ca.sa del Pueblo, que acaba de fundar-Marga r i t a s , 13, y a Fernando Guer re - i se : <Aqui no hay obreros: todos somos ro Mar tmez, apodado el "Ti t i r i tero" , de | consocios del señor vizconde". veintinueve años,, y a Manuela Várela Díaz, domiciliados en el P a r a d o r de los Castillejos, de Te tuán de las Victorias. E n ambos domicilios se hal laron géne­ros de comercio en g r a n cantidad, pro­ducto del robo, así como papele tas de empeño de alhajas en operaciones que se elevan a unas mil pese tas . Al "Che­pa" se le ocuparon 26 b a r r a s de es taño fino y dos bloques de antimonio, de unos t res kilos, sospechándose que p repa ra ­ba una composición p a r a falsificar mo­neda.

un fuen­

te do donde brota la salvación y pro-, .. - .greso de un país. Con el ins t rumento ^ ^ ^ ^ ^ ^ p ^ ^ a t r o p e l l o d e " a u t o "

en lugar y días que se anunc ia rán pre-|R„a,.ip„p5, oa rc í a . y vocal .suplente, don de ahora va a luchar 1 r anc ia por ei F r inc i s co Sílvela el v i a m f n t e . ; u n Ji.r'Llo, - - P » - ^ " / ^ - - ] ™ - " « - - ' ^ I - > - - ; , ^..^J^^T'^iü^sT^rJ'L'Tlr^ jL'^^üte tn u'c rTnd'ér j'úr:!

I T ' A S c i ó í d e ' p i n t o r T E S L U O - a e T m ^ ñ ^ T ^ r ^ n ' , ? i^'le.^ia'Te Z : n ^ J i f i n l c i a f queda acredi tado que aún do, atropello a Dolores Bal les ta Mar t i -r S ' 4 T ó f d T D i b u j a n t e s Espa ló los , C r í - | t r a So'SoTa d¿ "la 'Concepción (calle de L y países que p a r a sa lvarse no reme- nez, do diez y seis años, y le produjo íes, Union aejj iDujcini 1 ^ ^ l a i cova ) se celebró la boda de don Ru- gan de la l ibertad que considera al ciu- t an graves lesiones que falleció al Ín­tica P'^°J.®^'j.'°^*'y^ fallo p a r a la adju-ifino Sánchez Bueno, enipleado de núes- dadano un hombre y no un au tómata ,y g rc sa r en el Equipo Quirúrgico. El chó-

mío, 500 al segfundo y 250 al tercero.

Bodas de plata de una pro-

Cabczas García.

moción de abogados

Los abogados que en el año 1910 ter­minaron su carrera en la Facultad Dere­cho de Madrid, para conmemorar sus bo­das de plata con la promoción celebra­ron el domingo un banquete, al que con­currieron casi todos los que cursaron en

M U E B L E S No comprar sin visitar la CAS.iX APO-

A «L.T Liber tad» le parece muy mal fer pasó a la presencia judicial. lia reciente circular del minis t ro de la JGuerra—«el general Gil Robles», escri­be en un a larde de ingenio—que tien-

Detenido por falsificador La Policía ha detenido a José Goñí

LINAR. Rosalía de Castro, Infantas) .

3 (antes

»,l/4, 1,50. Kola granulada, k., 5,80; 1/4, 1,50. Kola y giicerofosfato, k„ 5,80; 1/4, l.;-0., ji^ha Facu l t ad desde 1904 a 1910. P r e ^ v a d u r a de cerveza k., G„)0; !/*• i'^O.i j catedrát ico don Alfonso

l í e m iodotánico y otros, 500 grs., 2,90. Cuenca, que había "^'^«'1'^^^^ *f^^^7" ; í 'arafina líquida purísima, 1/2, 3,20; 1/4,1 E n t r e los comen.sales .se encont raban los

1,75. poción tónica depurativa, frs., 10. ^iperacina granulada, 1/2 k., 9,50. « h u m Quinquina Bay Rum, 1/4 It., 3,20; ^ 1/5, 1,80. ^acariña, frs. 150, 4; 100, 3,20; 70, 2,50. y ino Quina C, 1/2 I t , 2,90. Jdem id. fosfatado, 1/2 It., 2,90. Wem iodotánico, 1/2 It., 2,90,

señores Colom Cardany, Vega de la Igle­sia, P a s t o r Orozco, S a n t a m a r í a de Pa ­redes, Rico López, Sas t re , Groizard, Lu­jan Llórente , Miguenza, J o r d á n de Urr íes y Mar t ínez Acacio, asi como el señor Moragas , que en nombre de la Comisión leyó numerosas adhesiones. La

•5in loaotanico, 1/2 it., a,»o. imayoria de los concurrentes asist ieron „ „ ; „ „ „ ]os construvo la Cisn «fiSa^'^íl?", ««l^Z-^'^r*" ' r ' " T ' " ? * T ^ " í e 5 ! " " ^ ' " ' "^ • ' "%"" sufragio de los > | , ¿ ^ ^ J ^ 7 ¡ y ^ - ; ^ ^ í f r e n t e ¿an I^n i

»uiag, empleando solamente productoB de ca tedrá t icos y compañeros fallecidos s e ' PJ tnera calidad, reconocidos puros ana- ' ' - . _ . — . .

CASA BRÍGIDA ROBES — MANTEAUX

Carrera fian .Jerónimo, 87. Teléfono 23671 Liquidación de modelos de primavera y verano y presentación de nueva colección

de playa.

de a que no queden sin justa" sanción \ Iradi, de veinticuatro años, estudiante, las faltas contra el honor nii'.itar que nn' ' constituyan delito.

(Lunes 3 de junio de 1985)

domiciliado en Ventura de la Vega, 3, tercero derecha. Este individuo había dirigido dos cartas con membrete de la Secretaría de la Presidencia de la Re-

Después de su actuación cerca de la clase media madri leña ha salido para Alemania, en viaje comercial, el conocido malagueño don Francisco Mart ín Gálvcz, del Laboratorio "Lamaga" "Saliscal".

Herniado*. BRAGUEROS

"t icamente, preparándolos de acuerdo a ^°s últimos adelantos científlcos y en los aparatos más modernos, bajo un riguroso Control técnico para poder garant izar la ' ' las exacta y escrupulosa dosiflcación, co-'^'o. es norma en esta Casa para toda cla-^e de recetas, la eflcacia de estos pre­parados no puede superarse.

Nos especializamos en análisis, inyecta-bl,

celebró en San Antonio de la Florida.

El cupón benéfico para

los ciegos

la Casa Mi­elo).

CASA CODES Neumáticos, accesorios. Los mayores

descuentos. CARRANZA, 20.

ss y esterilizados.

L.a Federación Hispánica de Ciegos no^ manda una not^ en la que hace cons­tar que los representantes de veintiuna sociedades adheridas a dicha Federación

^ IWül iii!iiiii:aiiii.B»iniiii!!i li.Hlillflill «MI» iiiBiiiiaiimiiiifliiiiHiiiiaiiiiaiiiiii

W O O D S Sastre do señoras. Conde Xlquena, B.

!lllli.ailliAlliail!;ailllBIRIIUllll!VHaili:.eiii::li:il.li{;i.liiliiBliii:Bli!i;Eil;iBi!r&.iL^

EPUIPAR VUESTRAS TRíLUDORAS

TAURUS •CA6A r , ^ ^ T E I I rtTg...oR.o>..9«>.«.»_L

Mucha información y pocos editoria-1 pública y con la f i rma falsificada de les y no tas de comentar io en la P r e n s a , don Rafael Sánchez Guerra , a don Fe r -de la noche.

«Informaciones», bajo el t i tulo -^La Amni.stía a tiros», escribe: ' ¡Mientras en Madrid y en otros muchos lugares to­leraba la autor idad la celebración de mí­t ines socialista.s, s indicalistas y anar -

nando Capaz, general delegado de Asun­tos Indígenas de Marruecos . E n es tas ca r t a s se decía que Gofil e ra sobrino del señor Sánchez Guer ra y se pedia reco­mendación p a r a que se le diese una de las p lazas a las que ac tua lmente .se ha­cen oposiciones de auxi l iares de Ofici-

qui.stas en pro de la amnis t í a en Nova- Comisar ía de E s p a ñ a lias .se daba nueva prueba de la a l e - i ^^ Marruecos vo.sía < ext remis ta» , provocando una ver- individuo fué también detenido dadora ba ta l la campal , con la agresión j ^ . , ^ 1^3^ ^,3„ .^^^^.¿^ ^^j uniforme consiguiente a la Guardia civil por la;^,^ oficial de la Armada . enorme provocación que supone el quO; en aquel pueblccito se celebrase un mi-; Dos guardas del Ayuntamiento, tin do gentes de orden. E s decir, que a; a p a l e a d o s la tolerancia, excesiva a nues t ro juicio, '

Es necesario de todas maneras ir a una reforma agraria profunda y urgen­te. "Pueblos sin tierra se traducen muy pronto en tierra sin pueblo". Hay que prevenir el peligro.

K * »

Hoy, mar tes , a las ocho y media de la t a rde en punto, d i se r t a rá don José La r r az sobre "La economía y la políti­ca social".

P rog ramas para hoy: MADRID, un ión Radio (E . A. J . 7,

274 me t ros ) ,—8: "La Pa labra" .—9: Co­tizaciones de BoLsa. Gacetil las. Calenda­rio astronómico. Santora l . Rece tas culi­nar ias . Bolsa de t rabajo . P r o g r a m a s del día.—9,30: Fin.—13: Campanadas . Seña­les horar ias . Boletín meteorológico. "El "coclt-tail" del día". Música var iada.— 13,30: Sexte to de Unión Radío: "Es tu ­diant ina", "Aubade a Miñón", "Manon", "Los cuentas de Hoffmann", "El gallo de oro" (canto al sol) .—14: Car te lera . Cambios de moneda. Música variada..— 14,30: Sexte to do Unión Radio : "Dan­zas ca ta lanas" , "Danza andaluza", "Ron­dalla a ragonesa" , "Zulima", "Danza es­pañola" .— Iñ: "La Pa lab ra" . Noticias . Música var iada . — 15,30: Sexte to de Unión Radio: "El puñao de rosas" , " P a ­vana" , "Pique Dame".—15,50: Even tua l -mente, noticias de ú l t ima hora.—16; Fin . 17: C a m p a n a d a s de Gobernación. _ Músi­ca ligera.—17,30: "Guía del viajero". Música l igera.—18: Relación de nuevos socios. Ciclo de conferencias de la V Se­m a n a Nacional de Higiene Mental . Con­cierto de banda | "Aires andaluces" , "La paloma", "Sylvia", "E l ú l t imo román t i ­co".—18,30: Cotizaciones de Bolsa. "La Pa lab ra" . Información de todo el mun­do. Noticias . L a hora agrícola. Ciclo de char las sobre seguros del campo.—19,45: Transmisión, de.sde Torino, del concier­to organizado por la E . I. A. R. en ho­menaje a Cimarosa.—20,30: "La Pala­bra" . Not ic ias recibidas h a s t a las 20. R e ­cital de can to : "¡Sí voiis l 'aviez com-pria!", "Anhelos", "A unos ojos", "Luna clara", "Mañana, como es de fiesta", "E l hechizo do tus ojos". Recital de gu i ta ­r r a : "Estudio" , "Andant ino y ni inuet to" , "Tonadilla", "Preludios", "Danza m o r a " , "Ensueño" . Cursillo de char las pro-higie­ne.—22: Campanadas.—22,05: "La P a ­labra" . Concierto por el sexteto de Unión Radio: "La i ta l iana en Arge l" . "Amus ing Story" , "E l pequeño duque" . Intervención humorís t ica del popular ventrílocuo Sanz. Concierto por el sex­te to de Unión Radio: "Movimiento per­petuo", "La viuda alegro".—23,15: Mú­sica de baile.—23,45: "La P a l a b r a " . Ul ­t ima hora.—24: C a m p a n a d a s de Gober­nación. Cierre.

Radio KspaAa (E. A. J . 2, 410,4 me­tros.—14: Sintonía. "Les Foguerea de S. Chuan", "Dínorah", "Guzlarcs" , " P a s t o ­ral" , "Agtia, azucari l los y aguard ien te" . Crí t ica de a r t e . "La C a s t a Susana" , "Largo" . Noticias.—15,30: Fin.—17,30: Sintonía. Música regional española.— 18,30: "La lucha antituberculo.sa en E s ­paña".—18,45: Pet iciones de radioyen­tes.—19: Noticias. Música de baile.— 19,30: Fin.—22: Sintonía. " N o r m a " . Cuadro a r t í s t i co : "La Salsa de los ca­racoles", "VI Sinfonía".—23,30: Mú.sica de baile.—23,45: Noticias .—24: Cierre.

RADIO VATICANO.—A las 8,30 de la t a rde , con onda de 19 met ros . A l a i 7 de la t a rde , con onda de 50 met ros .

Criad a vuestros hijos con

MALTARINA EL AUMENTO MEDICINA

HACE HOMBRES FUERTES DE NIÑOS DÉBILES

MALTARINA HALONSO

PARA NIÑOS Y PERSONAS DE ESTOMAGO DELICADO

MALTARINA del Gobierno, se contes ta con un nuevo acto de jactanciosa barbar ie , s ín toma elocuente de cómo los revolucionarios no se ar repienten de aquellos procedi­mientos que enlutaron a E.spaña en oc­tubre úl t imo y p a r a los que t an gene­roso es tá .siendo la Jus t ic ia y el Gobier­no español. Es t e .sistema de pedir la amnis t í a a t iros, no es nuevo en t re nos­otros. E s decir, ni es nuevo en t re ellos

Los gua rdas del Ayuntamien to de Madrid, en el Pa rque de la P r a d e r a del Corregidor, José Jaén y José Moyo, fueron apaleados por cua t ro o seis in­dividuos, que ae dieron a la fuga. Los dos lesionados fueron asist idos de le-.siones de carác te r reservado.

H e r i d a p o r s u m a r i d o Por desavenencí ~.: conyugales riñeron

el dominj .> por la t a rde en Cua t ro Vien Los muer tos y heridos de Noval las no i tos Ángel Isas i Clavé, de t r e in t a y seis serán los úl t imos en la c a m p a ñ a que años, na tu ra l de Bilbao, con domicilio se hace p a r a lograr la impunidad de los í^ncmigos de E s p a ñ a y de la sociedad»

en Luis Feito, 6 (Carabanchel Bajo) , y su mujer Pi lar Alvarez Vidal, de cua - ;

Y «La Nación» dice con motivo de la 1 r en t a años. Ángel, con una navaja a se s - : tó un fuerte golpe por la espalda a la . mujer, que resul tó g ravemente herida. \ El agresor fué detenido por la Guardia

elevación del precio de ven ta de loa periódicos: <,Pcchen las clases de orden con es ta necesar ia elevación do precios, , V ayuden a sus periódicos, a los diarios j civil. de la derecha que forman el dique más eficaz y más poderoso que se puede opo­ner a la ola disolvente de la revolución.

¡Sin ellos, ¡qué pocaa cosas de la socie-

WAWHAMALTEADAHMOHSO

I Gusta á todos M . , J^ a todos

i «asienta bien ^^

dad quedarían en pie a estas horas! T ! cuan pocos se salvarían de cualquier i coomoción futura>. |

EL ALIMENTO MEDICINA

Se digiere siempre aunqus no se toleren otros alimen­

tos, incluso lo leche

M A L T A R I N A es un ali­mento outodigestivo y tan agradable, que no canso

nunca.

LABORATORIO HALONSO,

REINOSA

k

Page 6: El Debate 19350604 - CEU · 2021. 6. 23. · Estos testimonios concordes de personas que tienen poder para hacer y des hace r en la Reforma agraria, parece que serán seguidos de

M a r t e s 4 de junio da 1935 (6) EL DEBATE MADRID.—Afio XXV.—Núm. 7.959

Triple empate en el cuarto de final >• ^mm • •

En el Stádium, Patronato y Las Corts. El Zaragoza perdió en su campo frente al Osasuna. Un mal des­

empate para el Athlétlc, Betls y Barcelona

Primer día de carreras en Lasarte

Este año se correrá el Campeonatos de España'"Revoltoso" ganó la Copa Gran Premio Penya Rhin de pelota '"amatem*" del Ayuntamiento

La segunda gran semana de Canto Blanco

)

"Cap Arcona", de la Yeguada délos organizadores gestionan de la;A pala triunfaron los guipuzcoanos.Esta tarde, la Copa de Oro de la Bernia ganó el campeonato de Ma-

El Sabadell empató con el Betis SEVILLA, 3 . — Se jugó el par t ido

Betis-Sabadell , t e rminando con empa­t e a uno. N a d a más comenzar el par­tido, Adolfo t i r a alto un balón clarí­simo. Unamuno hizo lo mismo al mi­nuto , en una situación privilegiada. Momentos de verdadero apuro pasó el Sabadell en los comienzos, que los de lan te ros locales se encargaron de in­uti l izar . Cuando el par t ido no era t an favorable p a r a el Betis , un defensa alejó con la mano un peligro. Lo t i ró Lccue y lo lanzó fuera. El par t ido se fué nivelando con el entu.siasmo ca ta ­lán, que supo c o n t r a r r e s t a r la mejor clase de los héticos. Acabó el pr imer t iempo con empa te a cero.

En la segunda p a r t e siguieron los desacier tos béticos, aumen tando su dea-g rac ia con la lesión que sufrió Pera l en la p r imera p a r t e y que, re t i rado del campo, obligó al Bet is a j u g a r con cua t ro delanteros. El Sabadell creó se­r ios peligros en sus rápidas a r r anca ­das , m a g i s t r a m e n t e l levadas por P a ­t e r a . U n a de és tas , a los veinticinco minutos , acabó con un t i ro seco, que Urqu iaga pudo desviar, pero que Gual recogió, marcando el t an to foras tera .

Como quiera que los avances de la vangua rd i a local eran desperdiciados en la ho ra suprema, el medio Caballe­ro corrió un balón hacia el centro y r e m a t ó de lejos en forma imparable , en t r ando en la reC el balón, después de haber chocado con el larguero . Ani­mó el empa te a los béticos y en un «comer» consiguieron un nuevo t an to , que Melcón anuló por e s t imar que Sa-ro se había ayudado con las manos E l empa te h a sido justo, pues el Bet is h a dado un par t ido catastrófico.

BJntre su gente sólo se salvó Lecue. E l Sabadell jugó con dureza y entn-Biasmo, des tacando su medio derecha y Pa re r a . Melcón favoreció al Betis.

Y el Levante con el Barcelona BARCELONA, 3.—En el campo de

L a s Corts , y, en presencia de numerosí­s imo público, se jugó el par t ido Barce­lona-Levante , p a r a el campeonato de la Copa de España . Al mejor juego y téc-

todas sus lineas, pr incipalmente de me­dios p a r a a t r á s .

La dureza se convirtió a veces en violencia con formas muy diferentes, que, si lo pr imero es aceptable, lo se­gundo es censurable. H a y que admit i r lo pr imero, puesto que el "football" no es juego p a r a mujeres, y hay que cen sura r lo segundo, puesto que el ball" es un deporte, y quiere decir en el lenguaje vulgar—no hacen fal ta más averiguaciones—juego limpio, caballe­rosidad.

Aquel an t iguo estilo sevillano, esco­cés en juego y "can taba" (de Cam­bridge) en corrección, se ha modifica­do to ta lmente . E s una lás t ima que los sevillanos exageren la no ta y no se co­loquen en el té rmino medio, disponien­do de elementos y de juego.

Y del par t ido, ¿ q u é ? El p r imer t an to at lét ico lo hizo Eli-

cegui, a raíz de un golpe franco. Re­mató con la cabeza en el mismo án­gulo.

Antes de esta jugada el Athlétic tu­vo mejores ocasiones, sobre todo en un lío f rente al 'marco de Eizagui r re , en que bas taba empujar al balón por cual­quier delantero. El t an to , en cambio, parecía más parable , máxime porque el

Juenga, ganó el Handicap Opcional | Asociación Internacional

"Bahram", primer favorito del nueva fecha Derby inglés

una Y a mano los navarros

g u a r d a m e t a nacional e s t aba en el mis-mo lado por donde ent ró el balón.

Lafuente se lesionó de un encontro­nazo con Deva. Volvió al campo; pe­ro brevemente , porque se había resen­tido.

Terminó el p r imer t iempo con 1-0 a favor de los at lét icos.

Los comienzos de la segunda pa r t e son, como en la anter ior , con domir.io atlét ico. Lo cual quiere decir, p o juego, puea el a ire favorecía a los se villanos.

Lafuente hab ía reaparecido, y es el que marca el segundo tanto, a los nue­ve minutos, después de una magnífica jugada, en la que intervinieron previa­mente Chacho y Elícegui.

Ot ros cinco minutos más dominó el Athlét ic , h a s t a la lesión de Lafuente. Este , en una de sus in ternadas , t ropie­za con Eizagu i r re y cae al suelo. En­tonces ya es taba medianamente , de mo-

LA COPA DE ESPAÑA 1/8 final

a t h l é t i c de Bilbao Betis Balompié

31ub Cel ta C. E . Sabadell

Spórt ing de Gljón r . C. Barcelona

Levante F . C. Valencia F . C.

1/4 final

Bet ls 2-1, 3-1

Sabadell 3-4, 5-0

Barcelona 2-1, 5-2

Levan te

4-1 , 1-1

Semifinal

I Betls , 1 í Sabadell , 1

[Barcelona, 2 ( Levante , 3

Final Campeón

Athlétic de Madrid ^ Athlétic, 4-3 Rácing de San t ande r . . .^ Rácing, 2-1

Sevilla F . C. Madrid F . C.

Sevilla 1-0, 0-0

Karagoza D ( Za ragoza Oviedo F . C 2-0. 0-1

Badalona F . C. C. A. Osasuna .

Osasuna 8-4, 5-2

Athlét ic , 2 Sevilla, 2

Osasuna, 3-1

SAN SEBASTIAN, 3.—En el Hipódro­mo de Lasarte , con asistencia de bastan­te público, a pesar del tiempo lluvioso, se inauguraron ayer las carreras de ca-

foot- ba'los de la temporada de pr imavera y verano, cuyos resultados fueron los si­guientes:

(Domingo 2 de junio de 1935) Detalles:

1 Premio Paso, 3.000 pesetas; 800 me tros.

HEGIRA, 54 kilos (Chava-rr ias) , de la Yeguada de Juenga 1

Bruma, 54 (Jiménez) 2 Más Más, 56 (M. García) 3 Aralar, 54 — Vicenza, 54 —

54" 1/5. 3/4 1., 1/2 I., 1 1. G., 27 pesetas; col., 12,50 y 6,50.

O Premio Lasar te (venta) , 2.000 pese-" tas ; 1.800 metros .

MORNAS, 54 (Leforestier), de Jeen Lieux 1

Jeromín, 54 (Jiménez) 2 Albana, 54 (Méndez) 3 Irish Wake — La Bombilla Black — ManiRUa —

2' 1" 1/3. 2 1/2 ]., 1 1/2 1. G., 8 pesetas; col., 7,50 y 12,50. El ganador no fué reclamado.

O Premio Colindres, 3.000 pesetas; 2.000 metros.

GRIFIN, , 51 (J iménez) , de la Yeguada de Marquina 1

Iguña, 53 (Leforestier) 2 Chambergo, 62 (A Diez) 3 Silillos — Sweepy — Miss B —

2' 16" 4/5. 3 1/2 1., 1 1/2 1., 4 1. G., 20,50 pesetas; col., 7 y 6,50.

A Handicap Opcional, 5.000 pesetas; ^ 1.850 metros.

CAP ARCONA, 54 (Chava-rr ías) , de la Yeguada de Juenga 1

Daghestan, 53 (Leforestier)... 2 Pirulo, 53 (Méndez) 3 Crio .— Denla — Atlantique — Colibrí — Torote —

2' 2" 2/5. 5 1., 5 1., 1 1/2 1. G., 9; col., 8. 9,50 y 10.

e Premio La Magdalena, 3.000 pesetas; * ' 1.700 metros.

P U E N T E VIESGO, 54 (Mén­dez), de José Cavanillas 1

Dark Tale II, 58 (A. Diez)... . 2 Colindres II (Chavarr ias) 3

Djadoun — Golconde — Chasco — Pedredo — Vasquito — Primoroso —

1' O' 50". 3 1., 3 1., 1 1/2 1. G., 127; col., 11,50, 20, 80 y 7,50.

El Derby inglés EPSOM, 3.—Pasado mañana , miércoles,

se disputará la g ran carrera del año, el famoso Derby. Probablemente tomarán la salida unos 20 caballos.

Las cotizaciones de esta noche han si­do las siguientes:

BAHRAM, 4 contra 5. "Hai ran" , 9 a 1. "Theft", 10 a 1. "Sea Bequest", 12 a 1; "Field Tríal", 14;

"F i r s t Son", 25; "Fa i rba l rn" y "Fa í rha-vcn", 28; "Assignation", " F r y I I " "Robin Goodfellow" y "Screamer" , 50 a 1; "Ply-mouth", 66; "Barberry" , "Peaceful Wal-te r" y "St Bololph", 100 a 1;

_ _ ^ _ _ i SAN SEBASTIAN, 3. - E n el frontón * ¡Moderno y con un ent radón formida-

BARCELONA, 3.—Los esfuerzos de i ble, t e rminaron ayer los par t idos del Penya Rhin p a r a conseguir de nuevo | campeonato ^amateur» de España . F r e ­ía inscripción de las m a r c a s y corre -1 senciaron los part idos, desde diversos dores que tenía previstos p a r a su Gran ; palcos, el subsecretar io del minister io Premio Automovil ista, han sido todo i de Es tado, señor Aguínaga, en repre-

nica del Barcelona opuso el Levan te un en tus i a smo Inagotable, bien secundado po r la Providencia, que les permi t ió .sa­lir imbat idos del feudo barcelonls ta . El pa r t ido fué s iempre favorable a los lo­cales; pero la fa l ta de l igazón en la de­l a n t e r a hizo ineficaz su acen tuado do­minio. Po r o t r a pa r t e , los a zu lg r ánas t ropezaron con la providencial ac tuac ión del m e t a levantino, Vidal, m i e n t r a s su t e rce to defensivo acusaba una pés ima t a rde .

El p r imer t iempo te rminó con el r e •u l t ado de dos a uno a favor de los propie tar ios , quienes, después de a lgu­nos momentos de juego favorable a los v is i tantes , reaccionaron, imponiendo su clase, que les valió el p r imer t an to , con­seguido por Escola a los quince minutos, r e m a t a n d o un servicio de Fernández . Los valencianos consiguieron su e m p a t e a los veint iún minutos , por mediación de Ar t igues , y nueve minutos m á s t a rde , d e s e m p a t a b a n los barcelonis tas , al re­m a t a r Escola de m a n e r a imparable una combinación Cabanes -Femández .

El segundo t iempo se carac te r izó por u n excesivo dominio azu lgrana . Cuando se esperaba que el Levan te se rendir la por cansancio, haciendo ga la de un fon­do Inagotable, consiguieron, en los úl­t imos minutos del par t ido , Igualar el t an teador . Un t i ro del ex t r emo Pu lg II bu r l a a Nogués y se cuela en sus do­minios.

do que la lesión se empeoró. D e r r a m e y distensión l igamentosa ; es decir, lo su­ficiente p a r a no j u g a r . Se le re t i ró de­finitivamente.

E l percance fué m á s que suficiente p a r a cambiar la decoración del par t ido, porque después se niveló y se inclinó a favor del Sevilla.

E n un lio f rente al m a r c o de Pach e ­co, el a rb i t ro anuló un t an to por "off-síde".

Aun resist ió el Athlét ic , h a s t a que Sornlchero se lesionó también.

A los veinte minutos m a r c a el Sevi­lla, por mediación de su ex t remo Iz­quierda.

Preparab'vos en Berlin para los J. Olímpicos

EL PUEBLO OLÍMPICO ALBERGA­RA 4.000 ATLETAS

lo rápidos e intensos que las circuns­tancias rec lamaban, y han logrado va­r ias respues tas favorables, en t r e ellas las de a lgunas de pr lmerís ima línea in­ternacional.

Sin embargo, la precipitación forzo­sa de las gest iones ha impedido quo las respues tas de otros elementos que Penya Rhin consideraba también indis­pensables p a r a que la I I I Copa Bar­celona tuviera toda la importancia , fue­ran lo suficientemente seguras y con­c re tas que e ra necesario p a r a man te ­ner la fecha fijada en principio.

En vis ta de ello, y p a r a no exponerse a que el cuadro de corredores y coches alineados no correspondiera a sus deseos ni a la ser iedad que t iene por costum­bre Imprimir a sus organizaciones y que le obliga a no defraudar a una afición y a un público que siempre le h a dis­pensado honrosa confianza, a la que de­be leal correspondencia, Penya Rhin ha est imado que debía renunciar a la refe­rida fecha p a r a es tudiar y p rocura r de la A. I. A. C. R., previa la consulta obligada a los organizadores de o t r a s naciones, la concesión de o t r a fecha en que no resu l t a ran inciertas, como aho­ra lo habr ían resul tado, las g a r a n t í a s de que su ca r r e r a pueda cont inuar en todos los aspectos la br i l lante t radi­ción forjada en los años anter iores .

En consecuencia, ha quedado decidido el aplazamiento de la I I I Copa Automo­vilística Barcelona-VI Gran Premio Pen­ya Rhin p a r a una nueva fecha, que de momento, no puede precisarse, pero que se p rocu ra r á conseguir ráp idamen­te, act ivando el proceso de los t r á m i t e s que prescr ibe el Código Deport ivo In­ternacional .

Concurso de esgrima en el Casino de Madrid

El dominan entonces

Chacho se lesiona también. Total , que el Athlé t ic se queda sin delanteros .

E l Athlé t ic aparece visiblemente des­moralizado. Y el Sevilla e m p a t a cerca de la media ho ra de juego.

Campana l se lesiona igualmente . Vuel­ve breves ins tantes , p a r a re t i ra r se de­finitivamente.

Y con iniciat ivas sevi l lanas se acaba el pa r t ido con el empa te a dos.

• * * Pocos comentar los se pueden hacer.

Además, se pueden condensar en pocas pa labras .

El Sevilla fué más equipo con t ra el Arb i t ró Vallana, y, a sus órdenes, .se a t h l é t i c que con t ra el Madrid; jugaron

más casi todos s u s elementos. Ahora

BERLÍN, 3.—Las autor idades depor­t ivas h a n podido comprobar, apenas iniciadas las obras p a r a el "pueblo olím­pico", que h a de a lbe rgar a los a t le tas que acudan a los próximos Juegos Olím­picos, que es preciso modificar los pla-

ines originales y a u m e n t a r el número de t a n t o an ima a los sevillanos, quel a3^g_ | g ^^^ recibido notificaciones de

a l inearon los equipos en la forma si­gu ien te :

Barce lona : Nogués ; Alcorlza, A r a n a

bien; como juego, es tuvo el Athlét ic mucho mejor ; t a n t o es a^l, que, nor-

P e d r o l , Berkessy, F r a n c o ; Ventolrá , I ' "^^" 'ente , s in las lesiones, pudo y debió Reich, Escola, Fernández , Gabanes. ¡granar por dos o t r e s t an to s de margen ,

Levan te : Vidal; Calpe, Núñez; P u i g l , | ' ° fuAciente p a r a a s e g u r a r su clasifi-Dolz, Por re ra , Pu lg I I ; Ar t igas , Calero,'''^*^''*''- , , , „ .„ Felipe, Aparicio ^ * real idad es que el Sevilla acortó

— — *-•«-"•— y que la modalidad de Empate entre el Athlétic y el Sevilla

Unas 30.000 personas presenciaron el pa r t ido en t re el Athlé t ic y el Sevilla, celebrado el domingo en el S tád ium Me­t ropol i tano y que te rminó, inesperada­mente , con el empa te a dos t an tos . In­esperado, porque nadie ponía en duda la victoria at lét ica, siendo el único te­m a de discusión su mayor o menor difi

con su t ác t i ca Juego es la que procuró el e m p a t

Del lado sevillano, E izagu i r re rayó a la a l t u r a acos tumbrada . Después, De-va, Torrontegui y Campana l , por este orden.

Arbi t ro , señor Stelnberg. BJquipos: Athlé t ic Pacheco, Mesa - Alejandro,

Arocha - Marcu le ta - Peña, Lafu>^nte •

as is tencia de cua ren ta y siete países, con u n a fuerza numér ica superior a la que se calculaba en los equipos que en­v ia ran .

Los planes originales e ran p a r a la construción de 123 casas capaces de aco­modar 2.500 a t l e tas . El nuevo plan es p a r a la construcción de 140 casas que puedan a lbe rga r a unos cua t ro mil a t le­tas . Con este motivo se recuerda que el pueblo residencia de a t l e t as en la Olim­piada de Los Angeles, acomodó a unos mil quinientos a t le tas .—United P re s s .

Se ha celebrado un campeonato para d isputar las magníf icas copas que p a r a las t res a r m a s ha regalado el Casino de Madrid, en su espléndida Sala de Ar­mas, que dirige el anl iguo campeón p io-fesional de florete, el ve terano maes t ro "Isldrin".

H a sido numerosís ima la concurren­cia p a r a presenciar las pruebas , figu­rando las personalidades más destaca­das de la esgrima, ent re lag que se en­cont raban los maes t ros Lancho y Afro-disio, dada la Importancia ex t raord ina­r ia de este campeonato por la catego­ría de varios de los t i radores que han tomado par te , y en t re ello.^ f iguras tan relevantes como el señor marqués de Ri­fes, don Víctor Velasco y don Diego Diez de Rivera.

Actuaron de jueces de campo, que demost ra ron sus g randes conocimientos de la esgr ima y su Imparcialidad en to­dos los asal tos , los señores marqués de la Valdavia, Herbella, marqués de Cíoi-coerrotea, m a r q u é s de Ayerbe y Sainz de Heredla, y de secre tar io el señoi Huete.

La clasificación h a sido la s iguiente; E s p a d a : 1, señor marqués de Rifes;

2, don Diego Diez de Rivera ; 3, don Víc­tor Velasco; 4, don Fellpo Romero Gi­rón; 5, empatados , doctor don Ramón del Porti l lo y don Antonio López Can­elo; 7, empatados , don Antonio García Manteca y don W a l t e r Lewln; 9, mis-t e r E. H. Hall, y 10, señor marqués de Monasterio.

F lo re te : 1, don Diego Diez de Rivera; 2, señor marqués de Rifes; .1. don Víctor Velasco; 4, don Fel ipe Romero Girón; 5, don W a l t e r L e w i n, y 6, mís te r E. H. Hall .

Sable: 1, don Víctor Velai>co; 2, em­patados , el señor marqués de Rifes, don Carlos Bar ranco y don Antonio García Manteca ; 5, don W a l t e r Lewín; 6, mis t e r E. H. Hall, y 7, don Antonio López Cancio.

Repar to de premios

E s t a ta rde , a las siete, se celebrará el r epa r to de premios en la sala de ar­mas del Casino de Madrid.

sentación del ministro, que tenia el en­cargo de represen ta r al Gobierno; el ge neral Dietric, pres idente del Sindicato de Iniciat ivas del Pa ís Vascofrancés, que os ten taba la representación del Go­bierno de Franc ia ; los presidentes de las Federaciones de pelota de E s p a ñ a F ranc ia y Guipúzcoa y demás regiones que par t ic iparon en el campeonato , el gobernador civil, comandante mil i tar , alcalde accidental y presidente de la Gestora de la Diputación Provincial .

Se jugó en p r imer término la final del campeonato de pala, en t re Baleztena y Andonegui, que represen taban a Gui­púzcoa, y Sanz y Jadraque , represen t an t e s de N a v a r r a . El par t ido resul tó formidable y competidísimo has t a la ú l t ima decena, disputándose t an to a tanto . Venció la pare ja de Guipúzcoa, que dejó a sus cont rar ios en 43 p a r a 50. Destacó en este par t ido el juego del navar ro Jadraque .

Seguidamente so jugó la final del cam­peonato a mano en t re Antonio Oyarzá-bal y Oyarbide, en representación de Nava r ra , cont ra Ignacio y Simeón Jua -risti, que represen taban a Guipúzcoa. Es ­te par t ido resultó ve rdaderamente emo­cionante y competidísimo, regis t rándose numerosas igualadas a pa r t i r de la se­gunda mitad, pues en la p r imera llevó ventaja la pare ja guipuzcoana. La úl t i ­ma igualada se reg is t ró en el t an to 21 y el t an to 22 se lo opuntó la pare ja na­varra , que hizo dos t an tos seguidos de saque.

Simeón Jua r i s t i lloró al final del par ­tido y su emoción duró has t a después del banquete celebrado en el Kursaal . El público ovacionó con entus iasmo a las dos pa re jas contendientes.

F ina lmente se jugó un par t ido de ex­hibición de la especialidad «yokogarbí» (juego l impio), contendiendo U r r u t i y Ayes tarán , en representación de España , con t ra Lemeine y Chiquito, que repre­sen taban a F ranc ia . Ganaron los repre­sen tan tes de España , dejando a sus con­t rar ios en 19 p a r a 25. El banque te

Terminados los par t idos , la Federa ­ción Guipuzcoana de Pe lo ta ofreció un banquete en el Gran Kursaa l . Asist ieron unos 300 comensales y ocuparon la me­sa de honor el subsecre tar io de Es tado , el general Dietric, las au tor idades todas y represen tan tes de las Federaciones de Pelota de E s p a ñ a y Franc ia .

Al comenzar el banquete, la orques ta que, con los "chis tular is" , lo amenizó, ejecutó los himnos de F r a n c i a y Espa­ña y el "Guernikako Arbola" (himno vasco español) , y cuando el banquete terminó, el presidente de la Federación Guipuzcoana de Pelota, señor Eguia , ofreció el banquete .

E l pres idente de la Confederación Es ­pañola de Pelota, don Andrés Peña, pro-

Península

La Copa de! Ayuntamien to El domingo se disputó la impor tan te

prueba del Ayuntamiento , en la que se inscribieron 47 caballos. Detal les: ¡

1, REVOLTOSO, montado por Anto- i nio F . Heredia. Sin fal ta. Tiempo: 1' 26" 1/5.

2, "Foase t te" (Bel t rao) , sin falta. V 28" 4 /5 .

3, "Le Cabanona" (Diego Tor res ) , sin falta. 1' 35" 4 / 5 .

4, "Fes tón" (Faus t ino Domínguez) , sin falta. 1' 41" 4 /5 .

5, "Revis tada" (Julio G. F e r n á n d e z ' , 4 fal tas . 1' 23" 4 /5 .

6, "Le Jeune Ami" (Manuel Silio), 4 fa l tas . 1' 26" 1/5.

7, " J a r a m a " (Alvaro G. Fernández Muñiz). 4 fal tas . 1' 28" 4 /5 .

8, "Ba ta t ín" (José Héctor Vázquez i, 4 faltas. 1' 29".

9, "Arden" (Alvaro G. Fernández Mu­ñiz). 4 fa l tas . 1' 30" 4 /5 .

10, "Blscult" (Bel t rao) , 4 fal tas . 1' 36".

11, "Baturr i l lo" (Cirilo Rami ro ) , 8 faltas. 1' 24" 2 /5 .

12, "Royal" (Ángel Somalo) , tas . 1' 24" 3 /5 . i

drid. Ayer comenzó la prueba del Gran Premio

El domingo se celebró en Canto Blan­co la c u a r t a reunión de la Gran Se­mana .

A las diez se t iró un tiro de prueba (10 platos "handicap") , cuyos pr imero y segundo premio se repar t ieron los se­ñores Bernia y Oller con 9/10.

A continuación comenzó la t i rada de la Copa de la Unión Española de Ex­plosivos (30 platos "handicap") , que ga­nó el señor (3il Delgado después de bri­l lante t i rada . Los señores Bernia y Le-yún (J . M.) se repar t ie ron el segundo y tercer premio con 26/30.

El cuar to y el quinto premio lo repar­tieron as imismo los señores Pad ró (R.) y Leyún (F.) con 25/30. El sexto lo ganó el señor Fernández (A.) .

A p r imera hora de la t a rde comenzó la t i r ada del campeonato de Madrid (1.000 pese tas y Copa del excelentísimo Ayuntamien to de es ta cap i ta l ) .

Ganó el campeonato el señor Bernia 8 fal- '^°^ 48/50. E l segundo premio, el señor

De la Cruz, con 41/50. El tercero y Romero)

de

8 fal tas .

8 fal-

13. " Ja r l f íana" (Rafael faltas. 1' 26" 2 /5 .

14. "Mandar ín" (Eduardo 8 fal tas . 1' 4" 3 /5 .

15. "Elucidar" (Manuel Sillo) tas . 1' 30".

16. "Belln" (H. Mar t ins ) , 1' 34" 3 /5 .

17. "Abejuela" (Julio Aranaz) tas . 1' 35" . Copa de Oro de la Península

E s t a tarde, a las cua t ro y medía, se celebrarán las s iguientes p ruebas :

Copa del Club Hípico Madrileño y Copa de oro de la Península.

i¡iB'i!iiH;iiiiqii¡i;<i':!¡ffi"<»H'!i!Hi»W!iiii:i»ia'iHi"'iH'iim'"ii*

P I C A D I L L O ác"?fc: Libro de cocina. 6 pesetas Pedidos:

PlcadlUo. Azcárraga, 11. T ^ CORUííA.

cando car iñosas frases al gobernador ci­vil, señor Muga ; el general Dietric, re­p resen tan te de Francia , y a las Fede raciones de Pe lo ta que han par t ic ipa­do en el campeonato, haciendo re sa l t a r la impor tancia del depor te vasco. Dedi có un cariñoso recuerdo al presidente de la Confederación francesa y diputado de aquella nación, señor Iba rnegaray , y pidió un aplauso p a r a los ve te ranos de la pelota Víctor Embil y José Ramón La­sar te , asi como p a r a Jav ie r A d a r r a g a y José Egnia, a quienes se h a concedi­do la medalla del Méri to de la Pelota . Es tos dos úl t imos. Ingenieros industr ia­les y pelotar is " ama teu r s " .

Habló después 'el cronis ta deportivo de Pamplona y pres idente de la Federación n a v a r r a de Pelota , Joaquín Ilundáin, que cantó un himno a la pelota. También hizo uso de la pa labra el pres idente de la Federación Española, que ofreció un abrazo de la Federación de Casti l la y

S cuarto, los he rmanos Padró, que lo re ­par t ieron, con 40/50. El quinto fué ga-

Luls! , nado por el señor Mar is tany, de Barce­lona; el sexto, por el señor Cerezo, y

8 fal- el sépt imo por el señor Fernández (A.) . Ayer, lunes, ha comenzado a dispu­

ta r se en Canto Blanco, el Gran P re ­mio, la prueba más impor tan te de la Gran Semana.

Comenzó con el Tiro de Prueba, que ganó el señor Mar i s t any (el p r imer pre­mio), y los señores Bernia y Bernaldo de Quirós, que se repar t ie ron el segundo.

A continuación comienza con grají animación la rifa y subas t a de escope­tas que llegó a una impor tan te cifra, siendo las escopetas que m á s se paga­ron. Bernia, Mar i s t any (de Barcelona) y José de la Cruz.

Seguidamente comienza la t i r ada del Gran Premio (50 p la tos ("handlcap") i 3.000 pese tas de premio y copa de pla­t a de la Sociedad.

Se suspende la t i r ada por fa l ta de luz en el p la to 38. Va en pr imer lugar con dos ceros Amadeo Mar i s tany , de Bar ­celona; con t r e s ceros, Cándido Oller, de Barcelona; con cua t ro , A r t u r o Fe r ­nández, J u a n Manuel Echa r t e , José de la Cruz. Con seis ceros, Francisco Le­yún, J u a n Gil Delgado, Pedro T a i x é s ' y Francisco-Bernia .

A continuación siguen o t ros t i rado­res, que seguramen te no a lcanzarán ningún premio en la clasificación ge­neral .

1,

nuncio un discurso, saludando a las au-i recordó los dias vividos en Madrid con toridades francesas y españolas, dedl- 'ocasión de o t ro campeonato,

P a r a hoy

Hoy mar t e s , a la una y media en pun­to, cont inuarán los doce úl t imos platoü de es ta In teresante prueba.

A continuación, se d i spu ta rá el se­gundo campeonato de E s p a ñ a — 2.000 pese tas de premio y Copa de p l a t a re ­galo de la Sociedad—. Ú l t i m a m e n t e t endrá lugar la consti tución oficial d« la Federación Española de Tiro de pla-

• y elección del Comité ejecutivo.

!>

IIIBIIIII

AL SALIR DE VERANEO

Klli

Al efectuar sus compras haga

referencia a los anuncios leí­

dos en EL DEBATE

mili

ron en la suer te , y p ron to los pampló­nicas hicieron su p r imer t a n t o por me­diación de V e r g a r a en un t i ro de mu­cho efecto, que Ler ín no supo sujetar , cayendo al suelo, y Ca t achús a p u e r t a li­bre logró el empate .

Pocos segundos an t e s del p r imer t iem­po t i r a ron los a ragoneses un «penalty», que lo mandó a l to Pelayo.

A los dieciocho minutos de la segunda par te , V e r g a r a r e m a t ó flojo y raso, pe­ro el balón le pasó a Ler ln por en t re las p ie rnas sin detenerlo. Con este t an to se desmoral izaron los del Zaragoza y

cui tad. I S e v i l l a — Eizagui r re , Euska lduna H a tenido de todo es te pa r t ido ; a l oeva . Alcázar - Epelde - Fede, iJipez -

principio, todo el p r imer t iempo y par- Torrontegui - Campana l - Cortón - Bra-t e del segundo se desarrol ló magnífica- cei.Q_ men te ; después, degeneró. E n el p r imer i " _ _ » _ _ _ t i empo jugó mucho mejor el Athlét ic ,! ' dominando casi s iempre, si bien ese Este part ido se juega con balones de la dominio no fué m u y intenso; pero lo! CASA MELILLA, Barquillo, 6. Buficlente p a r a p rocu ra r muchís imas, . ... ocasiones p a r a marca r . Los avances se

Marín - Elícegui - Chacho - Sornlchero. se dejaron dominar . P a r a postre , Pe la­yo, por abuso del regateo, perdió un balón, que se lo llevó Catachús , que pasó a Vergara , comple tamente desmar­cado, y éste, desde cerca, en t ró el ba­lón en la por te r ía local en un t i ro ses­gado.

I tu r ra lde , que a rb i t ró bien, alineó los i * '' " ^^ J lmeno, que hizo va r i a s esca-

La decimoséptima Vuelta ciclista a Cataluña

Mersch ganó la segunda etapa. Y Cañardo, la tercera

> TARRAGONA, 3. — Llegaron a esta

ciudad los corredores que tomaron par­te en la segunda e t apa de la Vuelta ci­cl ista a Cata luña . L a clasificación ge­neral no varió, pues en t ra ron en la me­ta, en p r imer término, ve in t i t rés corre­dores en compacto pelotón.

Venció al «sprint» Mersch. E n ese g rupo figuraban, en t re o t ros españoles, Cañardo, Fer rando , Cardona, Dermlt , Prior, F igueras , etc. Telmo García y Rulz Trillo en t r a ron a 9 y 23 minutos, respect ivamente , del vencedor.

La e t apa h a sido cubier ta a una me­dia hora r ia de t r e in ta ki lómetros, regis­t rándose numerosos in tentos de escapa­da por p a r t e de los ext ranjeros , que hi­cieron fracasar , casi s iempre, los espa­ñoles Cañardo y F igueras .

La e t apa comprendía un recorrido de 150 ki lómetros.

La t e r ce ra e t apa GANDESA, 3.—Hoy se h a corrido la

t e rce ra e t apa Tar ragona-Gandesa , 189 kilómetros, de la Vuel ta ciclista a Ca­ta luña .

La nota des tacada ha sido la a c túa

olvide proveerse

la indispensable

Magnesia S. Pellegrino

con

equipos en la s iguiente fo rma Osasuna : Ur reaga , Muguiro-Recar te ,

Valentín-Cuqui-Urdiroz, Cast i l lo- i turra l -

padas , dando animación a la ca r re ra , cuyas dos p r imeras e t apas habían sido monótonas. E n t r ó p r imero Cañardo, en 4 h. 43 m. 20 s., seguido de Esquer ra , Mersch, Fer rando , Destr luex, Utz, San-

vil lanos fueron aislados y como conse-i t i ¿ a r a g O Z a p i e f u e e n SU CampO i de-Vergara-Blenzobas-Catachüs cuencla menores sus opor tunidades . En^ ZARAGOZA, 3.—El pr imer «match» Zaragoza : Lerln, Gómez-Alonso, Pe-cuanto al a t aque atlét ico, el a i r e les ¿el cua r to de ' f ina l en t re el Osasuna y ' layo-Munlcha - Or tuzar , Rulz - Amestoy-]cho, Cardona, J imeno y Salón favoreció; con respecto al sevillano, he-jei Zaragoza t e rminó con la victor ia de! ^^'^'^^' '"'^°"^^^'P"™o- I ^ " ' * clasificación genera l cont inúa mos de decir que en esa pa r t e parece que ios foras te ros por 3-1. o » i i / i o c f t n « x n <Í» . . r - r i - . . n » i*^" p r imer lugar Mersch, seguido de Ca­se preocuparon m á s en defenderse, úe, B I encuentro se celebró con un llenoi w A m r t U W A I U A M c T E U R nardo, Fernández , Esque r r a y otros. modo que la linea defensiva con taba imponente y en medio de una constan-casl s iempre con t r e s hombres .

Como quiera que los sevillanos aca-

He aquí los resul tados de los par t l -t e lluvia. j dos correspondientes al Campeonato

El par t ido comenzó admirab lemente ¡"amateur": p a r a los de casa, que al minuto de co-iCiosvín-*Hispania .•?-l menza r el juego, ma rcaba Anjestoy uniSant iver i -Novelda 2—1

Sevilla jugó m á s d u r a m e n t e que con t ra soberbio «goal» al r e m a t e r un pase de 'SeviUa-Imperio 6—0 el Madrid, y jugó también mejor. En Escuer . Pe ro los za ragozanos se durmie-i Zaragpza-Erandio 2—2

ban de a c t u a r en Madrid podemos d a r a lguna Impresión por comparación. FA

Vlgo-Pontevedra-Vlgo VIGO, 3.—Se celebró la c a r r e r a el-:

cl ls ta Vigo-Pontevedra-Vigo. Llegaron! en p r imer lugar Bernardo Longa e n ' 3 h., 1 m., 50 s., y R a m ó n Cobelo, José Luis Maurón e Ignacio Isúñiga, en el mis­mo t iempo.

:

Page 7: El Debate 19350604 - CEU · 2021. 6. 23. · Estos testimonios concordes de personas que tienen poder para hacer y des hace r en la Reforma agraria, parece que serán seguidos de

MADRID Afto XXV.—Núm. 7.959 £L DEBATE (7) Mftrt«« 4 d« • i dr- 1 0 " 5

INFORMACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA C O T I Z A C I O N E S DE LA

i H t o r i a r 4 %

T, d « 50.000 K, d e 36.000 D , d e 12.500 C . d » 5.000 B , d e 2.500 A , d e 500 G y H , d e 100 y 20(

E x t e r i o r 4 %

J". d e 24.000 E , d e 12.000 ' D , d « 6 .000 I C , d « 4.0OO i B , d e 2.000 ! A , d e 1.000 G y H , d e l O O y 20<

A m a r t U a b l e 4 ^r

E , d e 25.000 D , d e 12.500 O , d e 5.000 Ü , d e 2.500 A , d e 300

A i i t r . n í a 3

7 5 2 O, 7 ó 2 Oi - 5 2 o' 7 5 L' O 7 .1 : O 7 .ñ 2 n 7 2 1 .5

ri O 2 .V 9 0 2 5" í )0 7 5 ' i) 1 S 1 2 5 íi 1 5 O O 1

5i 5 O ó! 5 O 5j 5 (1 a' 5 O

• 5 5 O • 5 5 O

i)

Amort. 5 %

1'-, d« 50.000 . P, de 25.000 . D, de 12.500 . C, de 5.000 . B, de 2.50O . A, d* 500 .

1901

S 5 S 5' N5l S 5 S 5'

no n I!

. \ n t r . n í a S

— a — c

Ferrov. 4 Vi í 1/3 % 1928, A

1 0 1 ¡ 1 0 1 !

1 0 2 1 0 2:

Ayuntamientos

- B - C

4 H To 1929. A - B - C

90 9 0 7 5 9 1 SI' 3 OJAta'-tria, 1868 3 %' 9 1 7 5 Exprops. 1909 5 9 1 D. V O b r a s 4

V . M á d . 1914 5 — 1918 5 To i l i>j . Ur t a . 5 1/3 3 u b . ~ u e l o 5 í4 - 1929

I n t . 1931 , 5 % S n s . lD3 i , 5 H

8 0 8 0 3 O i ; o 9 0 GO

9 8. 9 k 9 S 9 8 9 S

BOLSA DE MADRID I A n t r . D í a 3

C L i o c a l , 6 % - 5 H

Interprov. 5 %

O. LyO •.a,l B % ' l932 — 5 I2 193i'

E l e c . E x t r a n j e r o s

O o: 151^ 9 4' !

9 0 2 5 O 4!

¡I 5; ¡I 9 4 8 0 1 0 2' 1 1 0 2^0 5 1 0 5 5 0

9 C, 1 (I 9 (; 5 ()

191' . A m e r t . 5 «'t

J", d * 50.000 E , d » 25 .000 D , d e 12.000 C , d e 5.000 B , d o 2.50O A , d * 600

A i n e r t . 5 V, 1926

r , d « 60.000 S , d » 2S.O0O t ) , d e 12.S00 C , d e 5.000 B , d e 2.500 A , d e SOO

An^ott. 5 % 1927 I .

F , d e 50.000 E , d e 25.000 D , d e 12,500 C , d e 6.000 B , d e 2.500 A , d e SOO

A m o r t . 6 7<. 1921 c .

F , d e 50.000 E , d e 25.000 D , d e 12.500 C . d e 6.000 B , d « 2.500 A , « • 500

Amort . S %

H

n. F, E, T), 0, B, A,

d e 250000 de 100.000 de 50,000 de 25.000 de 12.500 de S.OOO d e 2.500 de 500

192f

9 4 :> O' y 4 5 ül 9 4 1 ; I) 9 4' (i o' 9 4 GO

C o n g a r a n t í a j

r e n s a , 6 % . . . . . . J . Emi . ' í i one . s , 5 % í l i d r o c r r í i l i c a s , 5 %

- G " t E b i - o 6 % 1930.;

r r a s a l l . O Va '/a m . k l c m i d . 1(1. n o v . [ ü e m í i l . 5 % 192C i i l e n i i d . 5 " i 1928 T u r i . s m c . 5 ".'o E . T á n g r r - I ' " e z ... E . a u s t r í a c o , 6 í ¿ Maizén A

9 9 4' 9 4

1 0 : 10

1 O 2: 1 O 1 O 2j 3 Oi 1 O 2! 2 0: 1 O 2! 2 O'i 1 O 2 1 O 2! :>, o ' i O 2 1 o 2' 3 ü í 1 O 2

1 O 2i 3 O 1 0 2 1 0 2, 3 ÜJ 1 (( 2: 3 (I i 1 0 : 1 0 213 t< 1 tí: 1 o 2; 3 (1,1 o 2' 1 0 2 3 0 1 0 2 3 0

H i p . 4 % — 5 % — 5 %

— « %

A n w r t . 4 % 1928

H . ' d e 200.000 G , d « 80.000 F, de E, de D, de C, de B, á» A, de

40.000 20.000 10.000 4.000 2 .000

400

9 4| 9 4! 9 4: 9 4 9 4 9 4Í

7 7i 8 0 | 7 S' 8 Of 7 SI 2 oí 7 8. 2 o;i 7 8, 2 5!¡ 7 S' 4 ñ 7 .S¡ 4 bi 7 S, 4 5i

9 4 9 4i 9 5| 9 r.i 9 w 9 5 ó o 9 5 5 o 9 5 50

9 t 1 0 9 4 1 0 9 ti 1 O 9 4! 1 O 9 4' 1 O 94 10

1 1 41 j 9 9. I; 7 9 5 0 S 5, 8 3' 5 O 9 1 7 5 9 2. 9 3' 9 7: 9 ü ; 51

9 » : 1

8 6 8 4 .=) O'i

9 3 8 4-9 7

C é d u l a *

9 9 9 1: 9 l' 9 4 8 G' 8 7

1 n 5: 9 8

1 0 0

9 1 5 0 1 0 0

ss

1 0 3 I O S

1 0 ;

i O 9 1 9 9

] 0 2¡ 1 O 8¡ 3 5

B . a r g - e n t l n o M a r r u e c o s C é d . a r g e n t i n a s ..

— C o s t a R i c a ...

A c c i o n e s

B a n c o C . L o c a l ... E s p a A a E x t e r i o r

¡ ¡ • H i p o t e c a r i o « C e n t r a l

E . d e C r é d i t o H . A m e r i c a n o L . Q u e s a d a P r e v i s o r e s 25

50 R i o d e l a P l a t a . . . G u a d a l q u i v i r C , E l e c t r a A _ — B H . E . ' i pa f lo l a , C . . .

C. p. '. C h a f l e , A , B , C . . . [dc-m, t . c í d e m , í . p M e n ^ e m o r A l b e r c h e o . f. c . . . í d e m , f. p S e v i l l a n a U. E . M a d r i l e ñ a . . . T e l e f ó n i c a s , p r e f . . . I d e r a , o r d i n a r i a s . . . R i r , p o r t a d o r í d e m , f. c í d e m , f. p í d e m , n o m i n a t i v a s

1 1 2 . 1 5 , 1 1 :

1 0 0 2 5 9 9 9 O, 9 O.i

, i¡7o': 3 20

7 a 5 9 8:

3 0 ! 3 6 8

8 4l 2 1 7 , 1 S 2 1 2 O 0:

i!8Í

8 I 1 0 3 1 5 1 r, I 8 1 s;;

4 4 2: 4 4 0|

1 4 3 ! r> 1 ;

l i 1 1 1 1 1 3 1 1:* G O H Í 3 3 2 3| 1:3 2 8

3 2 7] 5 i>'\ 3 Ü 0 | | 3 0 7

5 9 2

2 7 0 8 G

2 1 3

. 0 1 4 3 , 0 5 1

ía 1 3 0 1 1 1

5 0

5 O

Cotizaciones de Barcelona

A c c c l o n e »

T r a n v í a s B a r . o r d . M e t r o "

F e r r o c . O r e n s e .. . . Agruaa B a r n a C a t a l u ñ a d e Ga j ! . C h a d e , A , B , C . . . H u l l e r a E s p a f l o l a . . H i s p a n o C o l o n i a l . . C r é d i t o y D o c k s . . A s l a n d , o r d i n

— p r e f e r . . . C r o s P e t r o l i t o . ? H i s p a n o - S u i z a . . . . I n d u s . A g r í c o l a s . . M a q u i n i s t a t e r r e a T a b a c o s F i l i p i n a s R i f , p o r t a d o r A l i c a n t e N o r t e

2 1

1 2 0 4 49

_ _ 1 8 Gj

5 oU 3 S

• 3 5 0 i

5 1 0

Naviera Nervión.. Sota y Aznar Altos Hornos Babcock Wilcox .. Basconia Duro Felguera ... Euskalduna S. Mediterráneo .. Resinera ExpIosivo3 , Norte Alicante Interior 4 % ... ,

Antr. n í a 3

•I ] :. 3 8 5

9 0 ' 1 0 0 8 5 0

4 0

2 0 8

3 8 9 I O

D u r o F a l g u e r a í d e m , f. c . ... í d e m , f. p . . . .

u i n d o s — f. 0 . . .

P e t r ó l e o s T a b a c o s C . N a v a l , b l a n c a s U n l ó t i y F é n i x A n d a l u c e s M . Z . A í d e m , í. c í d e m , f. p M e t r o M a d r i d N o r t e í d e m , f. c í d e m , f. p M a d r i l . T r a n v í a s . í d e m , f. c í d e m , f. p E l Á g u i l a A. H o r n o . i . V z u c a r e r a s o r d i n . í d e m , f. c I d a m , f. p

C é d u l a s E s p a ñ . P e t r ó l e o s . í d e m , f. c I d o m , í . p l í x p l o s i v o s í d e m , f. c Í d e m , f. p í d e m e n a l z a í d e m e n b a j a

O b l i c r a c i o n e i

A l b e r c h e , 1930 Í d e m . 1931 G a s M a d r i d 6 %.

- 5 1/2 %. H. E s p a ñ o l a

s e r i e D C h a d o 6 %

— B 1/2 % S e v i l l a n a 10.* R . L e v a n t e 19.34... U . E . M a d r i l . 5 %

— 6 % 1923 ... í d e m 1926 6 % ... í d e m 1920 6 % ... í d e m 1934 6 % ... T e l e f ó n i c a 5 % % R i f A 6 %

B 6 % - - C 6

A n t r . n í a 3

.0 4 4 4 4: 4 5: i

2 3 8 , 2 3 9 2 4 0 '2 4 0 1 4 0 5 0 1 4 0 5 0 2 3 5 2 3 51

2 2 2 4 ¡ 5 8 0 !' i

1 2' 2 5 i 2 0 2: 2 O 3 i 2 0 0 5 0 I 2 0 3 2 5 I 1 2 3 : , 1 2 3 5 0 2 6 0 2 6 2 5 0 2 6 5 3 6 4 b o ­í l 2, 1 1 5 1 1 O 5 0, 1 1 5 1 1 2 |:

|Comentarios de Bolsa

M. Bienvenida cortó en Madrid orejas y rabo en uno de sus toros •«MB>

En provincias se repartieron al por mayor orejas y ovaciones. Cirujeda sufrió una grave cogida en Teruel, d onde también resultó herido un peón

La sexta de abono Migue! Cirujeda ra Niño de la Palma, Fernando Domín­guez j ' Lorenzo Garza.

No puede darse una corrida mAi va- i pr imero. El Niño se muestra valiente r iada de condición, dpntro de la unidad i eri unas verónicas y en quites. Con la

La especulación había elegi-ide peso, que la jugada el ilominí.,0 en imule ta hace una faena inteligente, y ter-do estoB días dos corros con ¡la plaza de Madrid. mina de media en au sitio. (Ovación.) cierta nredilección- Bonos oroi Con presencia reRlamentaria , ;r.s bi- Segundo. Domínguez le torea bien, y cierta predilección, tíonos ° ^ ° \ y ^ , ^ - p . . , J ' f ^ y ^ coñ^"tijvp termina con media estocada. (Palmas.) ^ ^ , y Explosivos. E n los dos sufrió 1 <=*1° °^ '^^^^l ^^ ' * Lonclia, c o n d . t u y e , ^ Q ovaciones al Abrir- ridas contusas en el muslo y costado ( aver algún descalabro 1 ° " " " muest rar io , en el que ha tea de^^^ ^^ ^j ^^^^^^ ^„ ¡^^^ ^ a fae-:'"«cho de pronóstico leve. Cirujeda ha ayer aigun acscaiaoru. ^^^^. ^^^^^^ manso y entreverado. Has - „^ ^^ superior pero es volteado a p a r a - ! " " * faena colosal. Al dar un pase es

Explosivos pierden resisten-1 tg. tuvimos un sobrero que hat íó -'1 «re-i tesamente y pasa a la enfermería, 8U8- ' an^^ ' o- Un pinchaío y es nuevamer cia y abandonan terreno. |cord» de la dificultad, y al que ¡língiinitituyéndole Niño de la Palma, que'coló- P'"s"'^i'*° contra la barrera . "Niño de

"Niño de la Estrella", Mariano García.

Pr imero. "Niño de la Estrella", di pues de una faena buena da un p chazo, media y descabello. 1 Ovación oreja.)

Segundo. De salida es cogido el pé Antonio Catalán, que resultó con do« 1

Ponferrada 6 % N o r t e , 1.»

2 . ' 3.» 4.«

— 5 .

G 3 21 0 3 4i 2 G H: 2 6 31 5 0 |

2 O 3i I 2 O &¡ 7 3 1 0,1

. ' E x p l o s i v o s 1 3 0

O b U g a c l o n e e

l o

A a M r t . 4 ^ % 192S

T, d e 50.000 a , d e 2 5 . 0 0 0 T>, d e 12.500 C , d e 6.000 B , d e 2.S00 A , d e SOO

A m o r t N s % , M 2 9

T, d e 60.000 E , d e 25.000 D , d e 12.500 C , d e 5.000 B , d e 2 .500 A , d e SOO

B«««« Or«

A ... B f. o. í. p. «...

T « » » i i » « ' . /

4 % a b ^ i 1936 A . „ — • - « - B .. .

B % octubre A — - B .:....

B % abril 1934 A, - . - - B.

4 1/2 % Julio A - - B

— noviembre A ,. B ..

Deuda ie r ro r . 5 %

ferroviaria 5 % .*

10 0 100 100 100 10 0 100

7 S 3 o 7^:30 7 S 3 5

'' ^ '* " Norte 3 % !•• — — 2.« — — 3.« — — 4.' — — 5.» — esp. b Te...

Valen. 5 H % Prior. Barna. 3 % Pamplona 3 % ... Asturias 3 % 1.»

— 2, • — 3.

Segrovla 3 % .... 4 % .. . .

C ó r d . - S e v i l l a 3 %. C . R e a l - B a d . 5 % A L T a s u a 4 V, %... H . - C a n t r a n C 3 %• M . Z . A . 3 % 1 . '

_ — 2.«

G 5 1 5,1 4 0: 5 0| .5 2 6 O'

Cotizaciones de París Antr. Día

Banque de Parla, 2 ,jB. de l'Union 2 oís. G. Électricité... :j ólSociété Genérale...

9 G 9 6' 9 6: 9fi 9G

l o o 100 100 100 100 100

1 3 2 3 0| 1 2 2 3 01 1 2 2 j 8 5 | 10 21 1 O 2i 1 Oi 1 O 2| 5 0|

1 0 2 1 0 2

3 6 01 i 2 4 6 2 5 0 2 4 6 2 4 9 7 Sil 2 4 7 2 5 O 2 üS

1 0 0 6 0 1 0 0 6 . 5 1 O O <; Oji 1 O O G 5 1 0 0 9 0|! 1 0 0 9 5 1 O 0. 9 01

6 5 1 2 9! 7 5 P e ñ a r r o y a

— — 3 . — A t i z a 5 H — B , 4 H — F , 5 ... — G , 6 ... — H , 5 %

A . l m a n s a 4 T r a s a t l . 6 % 1920

— 1922 C h a d e 6 %

6 2 5 7 G'í 6 1 G 1 1 9 2' 8 O 9 0 2 5

i '^ GO 5 0 5 8: 5 8! : 5 Si 2 5

5 2 5 2

( o 6 7 5 5 8 3

I

I 6 31 5 -i 6 ,í 6 0^7 5

G i l ' 9 2, .S ". 9 O 2 ;

GO,

5 21 8.-.!

R i ó t i n t o W a g ó n L i t a E t . K u h l m a n n E . e t G . d u N o r d . S e n e l l f r M a u b e u g e . S u e z N o u v e a u x ... N o r d C . T . d e P o r t u g a l , M a d r i d M i l á n B r u . s e l a s I x i n d r e s N u e v a Y o r k . . . . . . .

!l 2 5! 5 0!

8 2 : 7 5 ^ 7 4 I5 0 -6 4! 6 5'!-7 4 : 5 0 1 8 7l 7 G 4

7 5'

1 0 4 0 4 8 4

1 0 3 9 1 5 7 0

2 0 0 1 3 7 2

6 0 5 9 4 4 9 2

2 0 : 1 2 1 1

2 9 5

9 7 0 4 7 7

1 0 1 7 1 4 8 0

1 8 5 1 2 6 8

6 3 5 7 2 4 7 4

1 9 2 1 2 5 5

2 8 0 2 0 7 1 2 4 8 2 5 7

7 4 3 151

Alman.-Val. 3 %.i3 0 0i Asturias, 3 % !.•

2. ' 3.»

Alsasua, 4,50 % ... Huesca-Canf., 4 % Especiales, 6 % ... Pamplona, 3 % ... Prioridad B. 3 Te Valencianas, 5,50. Alicante 1.', 3 %.

% A (Arlza) ... í,50 <% B

'% C % 0

1,50 % E F

Cotizaciones de Zurich , A n t r . D í a :

Chada serle A-B-Ci9 3 O Serie D 18 4 Serie E 18 4 Bonos nuevos 3 8 Acc. Sevillanas . . .11 Si Donau Save Adrla.i 3 8 ítalo-Argentina ...¡12 1! E)ektrobanlt 4 3 6j

2 1 1

50 '6 41 6 5 7 4 5 0 87: 5 ®' I glifotor Columbus

Cotizaciones de Bilbao

Aeclenei

Banco de Bilbao. E. Urquijó V B. Vizcaya A F. c. La Robla ... Santander - Bilbao

. \ n t r . D í a 3

1 1 5 0 1 3 5

1 1 6 0

í n [ - o « ? n } ? o ' ^ - <=• Vascongados ,^^

1 o 1 7 51; 1 o l! 9 o 1 O 1' 7 5] 1 0 1 9 0

1 O 11 6 O'I 1 O 2

U. E. Vizcaína Chades ! Setolazar, nom. ...i Rif, portador ; 3 _ ^ Rif, nom ' 2 93

5 5

1 1 6 0

730

I . G . C h e m i e Bro-w"!! Bovery

4 3 5 K2'

8 9 Oi 1 7 51 1 7 5j

3 6 7 5 1 8 91

3 9¡ 1 1 9 ; 4 4 6; 2 0 G'

4 óOJ 60

Cotizaciones de Londres A n t r . D í a

Pesetas Francos Dólares Lilbs. canadienses. Belgas Francos suizos ... Liras Marcos Coronas suecas ...

— danesas... — noruegas.

Chnes. austríacos. Coronas checas .. Marc. finlaíideses. Escudos port Dracniás Lei Pesos argentinos.

— uruguayos.

3 2 G, 9 0 3 8

loo'

2 G G 5 1 G .-| 1 G IG G G 9

9 1

En cuanto a los Bonos oro... torero hizo ni guiños, inmedia tamente i ca media buena suficiente. Ayer lo l lamaban corro de los después de un toro de (íarríl. con el que embozados. Nadie quería ser e r t ^ d o s realizaron filigranas.

„. , , i Así, hubo trabajos desastrosos ,il la-prímero en fijar bandera : pa-i

G 1 I !lG4 7

' 0 1 : 6 1 0 1

9 9

1 0 1 1 0 1 1 o .5, 1 o 3i G 5

9 S' 5 Oi 9 G, 2 Ei

1 0 5!2 5!10 ' ,5 1 O 5' 1 Oj 1 O 41 5 O'I l O O l B O l l O O 1 0 0, ¡I 1 0 G | 5 0 U 0 7

1 0 T | 2 ! . ' I 1 0 7 1 0 7! 2GÍ 1 0 71 f i o 7

1 0 0 1 0 2 1 0 3 1 0 3

8 0 6 5 S GO G 1 G 1

9 0 1

1 0 3

S 2

5 7

9 0

más tranquilizadoras. En el co­rro se aseguraba que una sola firma " impor tadora" había rea­lizado compras de más de un millón de pesetas en Bonos oro p.Tra cubrir riesgos do una po­sibles desvalorización.

Los cuatro enteros de baja son signiflcativos.

Tranvías

de Tranvías : ¡a 1171 La gente no estaba emboscada aquí, co­mo en Bonos oro: abrieron con posiciones claras, a 217 papel y 215 dinero, a fin corriente, y en seguida el papel se colocó en 220, para cerrar operación a 217. Después quedaba a últ ima hora dinero a 215 al contado y a 217 papel a fin corriente.

Emoción. Después de meses

Cuarto. El Niño, al torear de capa, es achuchado y sufre un varetazo en la re-pión torácica. Después de una faena vul-

do de faenas orejeadas, verónica.s no- f^^^t'^'^lZ ?nr" 1 T m l ' n í n ^ T ' ^ " " * * ' ' • , , ' j 1 1.. „ tocada superior. (Aplausos.) tables a la vera de la «espanta», lluvia: q„ in to . Domínguez oye aplausos con de sombrero y lluvia de almohadillas, ¡la capa, y en quites se muestra vallen-suer tes reposadas y revolcones violen- te. Clava una estocada buena. (Salida a

los medios.) Sexto. Domínguez hace una faena In­

teligente, con pases de pecho que se aplauden. Al en t ra r a ma ta r sufre una contusión en la mano derecha y pasa a la enfermería. Sustituye a Domínguez el Niño, que ejecuta una estocada monu­mental, que derriba n\ bicho .sin puntilla. (Ov.ición, oreja y rabo.)

A la corrida asistió el Jalifa imp(>rial, a quion ^c t r ibutaron honores.

Garza .-ínfre una contusión en la re­gión dorsal.

BUENA CORRIDA E N PAIMA

7 5

H 3 Te G 5,50 % 5 % I . , 5 % J C. Real-Bad Córd.-Sevilla Metro 5 '4 A Idém 5 % B ídem 5.50 % C .. M. Tranvía» 6 % - - 6 1/2% Azuc. sin estam

estam. 1&12 — 1931.

ídem 5 14 % ..., Int. pref...,

E. de Petró. 6 Te. Asturiana, 1919 ...

1920 ... ie2« ... 1929 ...

Peflarroyei, 6 % ... M O N E D A S

1 6 4

6 1 !

5 O .5 O i

5 K! 7 .'.'( 5 S' 5 O,! 5 S' 2 51 7 5: G 0:¡ G 7i 7 5'¡ 9 3| ¡i 5 91 ll G 4' 5 01 9 0 5 0

2 6 3! I, 7 5 5 0 6 1 6 5,, 5 9 , 3 0 ! 5 Si 5 p ; G ol '!' 7 4! 5 0¡ 8 6 :7 í 8 61 7 5' 8 7| 5 O 6 8 8 5i 5 0

2 5 0i 9 6! 5 O 9 61 5 Oj

1 0 41 1 0 6 2 5' 1 0 3 7 5 1 0 3

7 31 S3¡

peí. En primer término papel a 250; después a 249,50. Y al fi­nal quedaba ya papel a 246.

Parece que las impresiones tos, cabestros en el ruedo y ba.idei illas sobre la cuestión monetar ia son cal ientes . . . ; todo ello revuelto duran te

más de dos horas de corrida, en la que, a pesar de no abundar las cosas bue ñas, no hubo oca.sión de aburr imiento .

» * « Cagancho tiró con la r apa varlo.s ca­

potazo.') en otro.s tanto.s t iempos, sin ajuste y con de.s.nrmes, an te pl p r imer bicho de la .serio, qnp cumplió on vara.s, doliéndose en lo.s pos t re ras picotazos.

Así llegó la ros dofcndiéndoao al ter­cio final, batiéndola Joaquín con t rapa-zos por la cara, intercalados entro el ca-

„ , , , , _ potco del peonaje. La faena no tuvo, Bullen otra vez las acciones na tura lmente , eficacia alguna, .siendo co-. - r^ , . , , !»». .0 117. T.» .,nntR ^^^^^^ p^j. ^^^^^ es tocada a r r iba do

malísima ejecución, después do pasarse ol espada dos veces sin herir, con visi­ble cuar teo.

No acompañó a Cagancho la suer te pa ra el desquito, an te el cuar to burcl do la jornada , suplente de la vacada de don José de la Cova, que desató las iras del público por suponerse reparado do la vista, cuando de lo que era repa­rado era de bravura . No burriciego, sino burriraanso, el ta l suplente, de hermosa

y meses de aguanto, el "con-1 lámina, no vela de puro cobarde, huyen-troleur" aparece satisfecho y, do de loa capotes, aunque cumpliese en sin mediación suya y sin el varas de modo inexplicable, "mucho dinero pa ra Tranv ías" Cagancho no le toreó ni poco ni m u

han oído forzosamente ¡= '^° ' í=°»t^ '"P ' f" '^° «' baqueteo de las cuadril las en torno al remiso animal .

Es verdad que el morlaco es taba difí cil, pero requería a lguna actividad tn ,rera con la mu le t a an tes de las cua t ro sangr ías con que fué rendido

No dio Joaquín o t ra nota de presen-

que '• cuantos en estos últimos años han pisado el tablado del salón

I de contratación, las acciones de Tranvías registran transacclo-

'•' nes y mejoran precios. ¿Ocurre algo? No parece que

j Es t re l la" se deshace del bicho de pinchazo, una estocada y dos intentos descabello. Cirujeda sufre una hen

contusa sobre la tetilla Izquierda, frs tura de dos costillas, con enfisema pi monar. (Grave.)

Tercero. Mariano García con la mul« hace una buena faena. Una estocada cuatro Intentos de descabello.

Cuarto. Algunos b u e n o s lances "Niño de la Estrel la", que no puede : círse con la muleta. Una estocada supi ficial, una media y t res Intentos de d< cabello. Finalmente, r emata con med estocada.

Quinto. "Niño de la Est re l la" no luce. Una estocada y dos medias.

Sexto, García es aplaudido en quit Con la muleta da varios pases de ro lias y por alto, para u n a estocada y ti intentos de descabello.

EN VALENCIA

VALENCIA, 3. -Se i s novillos de Atar PALMA D E MALLORCA, 3. — Seis i slo Fernández para Niño del Barrio, V

toros do Vil lamarta para Lalanda, Ba-!turi ta y Rafaelillo. r rera y Ortega. Llcnazo. ! ^ i ñ o del Barrio, bien en su prime

En su segundo cortó la oreja. Ventur i ta cortó las orejas de sus (

novillos. Rafaelillo obtuvo las dos orejas y

on quites. Le despacha do media ea- rabo de su pr imero En e¿ que cerró , - — • - zu estuvo bien. Salió en hombros.

E N Z.4RAGOZA ZARAGOZA, 3 .— Ganado de AugU!

Pr imero. Lalanda veroniquea supe­riormente y so luce en quites. Hace una faena colosal, para un pinchazo y una gran estocada. (Orejas y rabo.)

Segundo. Barrera , bien con la capa y tocada y un descabello. (Palmas.)

Tercero. Ortega os ovacionado al dar varias verónicas. Con la muleta está re­gular y mal con el pincho. (Bronca.)

Cuarto. Lalanda, superior c o n 1 a 1'"erogordo para Solorzano, Noain y 1 capa. Tras una faena eficaz, cobra una Hesteros. estocada en todo lo alto. (Ovación.) Solorzano, mal en sus dos toros. Nc

Quinto. Ba r re ra sujeta al toro coni eorto orejas y rabos en sus dos bicl unas chicuellnas. Bien en quites. Con la Ballesteros, mal en su primero. En muleta hace una faena superior. Despa- ult imo llovió intensamente y t i ró a . cha de media superior y un descabello. Pechar cuanto antes. (Orejas y rabo.) j'!l!Pl«lll«;!»i:ili«'iiia:',:'S''-|!'i^''''M'rí!J1.3!;a

Sexto. Ortega le saluda con ocho ve­rónicas inmensas. (Ovación). Hace una faena inenarrable, que remata con una estocada y un descabello. (Ovación enor­me, orejas y rabo.)

E N BABCTEIyONA BARCELONA. 3 . - E n las Arenas, dos | "¿ i^g»7"¿o p t | ; ¿ " - p B j , p ^ ^ | ¿ ^ c ' j 3 ^ ^ " ^

novillos para Simao da Veiga, que fue ¡ to con detalles, gratis. ACADEMIA "E „ . . . - „ . ^ . r^ ^, - . , - T O M A L » E U S ' . Clases: Preciado»

U b r o t : P M d a d o s , 8. Apartkdo 12. Madrid.

BIBLIOGRAFÍA

MÉDICOS FORENSE 120 plazas con 4.000 ptas. Xnstanc

has ta el 30 de junio. Edición oacial programa, 1 pta. "CONTESTACIÓN

7 4 5 0

Cía en el ruedo que un quite en la brega 5Pl*u<lido y seis toros de Conradi, p w a „ „ . . c_ . — r , „„„ , ,_ j„ 4.„„. .,_ _ . _ j , . , . . ._ Fuentes Bejarano, Pedrucho y Carnice-

haya nada de part icular . E s ^ e ' f e g u n d o toro : un p a r de lancéS ma-¡^(^^ ^^ j ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ s implemente la capitalización it^'^„°f°^ r ematados con media verónica 1 Fuentes Bejarano. mal en sus dos to-simpienaenie v ¡ de rancia solera de Tr iana . L^g. ^n los que mató en sustitución de de un dividendo ya considera-, Manolo Bienvenida saludó a su p r i m e n Pedrucho, que resultó herido en su prl-do fijo, como sucede, por ejem- enemigo con unas ap re t adas verónica.s i mero, en 1» frente, al sal tar el estoque.

iiBiiinimniiiiniiiiiBiiiiinii iiiKiniaiHHiiiiaiHi

8 G 7 3 i

pío, con Unión Eléctr ica Ma- que tuvieron notable continuación en el drileña. Ha subido el tono ge-1 quite inmediato r ema tado con vistosa re

96

104

36 75 4 4

2S 1 5 60 12 19

19 26

1 18

110 4 87 18 19

12

7 5

351 7 4 4 4

28 1 5 5 9 1 2 1 9

19! 2 6

1 17

lio

4 82 1 8 191

Francos máximo. — mínimo, suizos, má-x.. mínimo

Belgas, máximo.. ^^ mínimo...

Liras, máximo .. mínimo .

LibTas, máximo .. mínimo ..

Dólares, máximo. S 3j — mínimo.. 2 6 Marcos oro, máx. 9 1 — mínimo, 9 lEsC- port., máx.. 9 8 — mínimo. I I P . argent., máx.. 2 7| • — mínimo 1 2FiorlAes, májclmc.

13 9 — mínimo. 4 O Cor. norue., máx

90 mínimo Checas, ipáximo..

— mínimo. Danesas, máximo

— mínimo. • - suecas, máx. — — mínimo.

9 01 5 0' 8 7 , 4 0 9 3 9 4 5 0 , 8G 8 0 5 0 8 Oi 7 5;

neral y estas alzas t raspasan ya el sector de renta fija.

. Ex-cupón

5 0

9 0

8 6 8 0

• 4 f | 4 5| 4 8 3

2 3 8 2 3 1 2 5 1 2 6

6 0 6 0

4 8 4 8

Í2 3 8 5!' 2 3 8

40

5 0

G 5 4 5

3 Gl 5 O 3 GJ 4 O

7 ' 3 8 7 3 G 21 9 6 2¡9 4

3 3 4 0 Í 3 3

bolera. Metió en t a r e a a sus compañeros cal

deando el co ta r ro y cogió las banderi lias vo luntar iamente . Cnavó de pr imeras un pali to al cambio, .saliendo en falso al querer repetir . Prendió, al fin, un par en la lucida suerte , y cerró con otro a toro corrido, de g r a n finura y facilidad.

Toro ideal, es te segundo de Pérez de la Concha, se merecía una g ran faena. y así Manolito, luego del t an teo valien­te, t i ró t res na tura les , el tercero magni­fico que ligó con el bravo de pecho como remate de serie. Repitió la receta clásica pa ra que viéramos que no era casuali­dad, y vino después el adorno ad­jetivo como anticipo de una g r a n esto­cada que m a t ó al toro .sin puntilla.

, , , , No hay que decir que Bienvenida cor-nana, lo que anter iormente se ^^ ,^g ^^^ ^^^^^^ ^ g, ^^^ ^^ ^^ ^^^^

migo y se ha r tó de recoger sombreros en su vuelta t r iunfal por el anillo.

El toro igua lmente «escuchó» pa lmas ruidosas en el arra.stre.

Con el quinto, un bicho remolón, que

Compútese el importe del cu­pón en varios de los valores inscritos en el cuadro:

Emprést i to Argentino. Banco 5 O _ Español de Crédito, Telefónicas

preferentes. El bolsín

Se han inaugurado los nue­vos locales en que de ahora en adelante se celebrará la prime­ra par te del bolsín de la ma-

4 5 3 5 - 5 ' denominaba bolsín de Telégra-5 o fos. El local es amplio y bien

instalado y constituye un ver-

4 97 4' 9 6 118 4 1 |8 2

3 0 , 9 0 3 0 7 0

1' 6 4: 1: 6 2¡' 1! 8 91 r 8 7S

1 2 417 1 2 4^2 u

(j Q U 5 dadero acierto, puesto que las 6 0¡4 5|fE,.cilidades p a r a - l o s arbitrajis-i^^^^p,.^ ^^ ^^^^^ ^^^ ^^ a coso - Imp la

3 6iof>'*-^^ ^°" '^"^" ' • ' °^^^- •^' ' ' ° ' ^ ' " ^"¡cable del picador Cicoto, l imitóse Ma-' este local, dotado de cierto ca-|nolo a ponerlo en suer te con la capa

rácter oficial, y celebrado den-!y a porfiarle con la mule ta cerca y con-tro del edificio de la Bolsa, ^ «ado. J u g ó el acero delanteril lo una funcionará a la vez que e l i f ^ ^^^ ^ descabelló a la segunda In-

, ^ tentona, con genera l aplauso de las bolsín de Barcelona, de once a' ^sas . Huelga decir que, m á s sobrado doce. Y ¿por qué no termina y valiente que sus compañeros de t r ln también a dicha hora, se pre-|Ca, acudió con oportunidad a la lidia

de todos los tercios. Saludó Curro Caro al te rcero de la

t a rde con mejor juego de brazos que

E N ALMERÍA ALMERÍA, 3.—Novillos de Pérez Pla­

ta, de Sevilla, mansurrones , para Maria­no Rodríguez y Andrés Mérida, ex ma­tadores de toros, y José Jiménez (Chi-cuelo 11). El primero se limitó a salir del paso. Mérida tuvo algunos destellos; pe­ro se mostró medroso. Chicuelo toreó a su primero voluntarioso. E n el últ imo estuvo colosal. Cortó orejas y rabo.

E N SEVILLA

SEVILLA, 3,—Novillos de Pérez de la Concha para Antonio Pazos, Morateflo y Pascual Márquez.

Antonio Pazos estuvo muy art íst ico con el capote y la muleta. Escuchó aplausos

Morateño, regular en el primero. Al se­gundo lo mató muy bien y se le concedió la oreja.

Pascual Márquez con la muleta estu­vo valiente y se hizo aplaudir. COGIDA D E CIRUJEDA Y UN P E Ó N

T E R U E L , 3.—Toros de Parlad*, para

33 3 2

r¡35 r i 3 3 | 2 i 9 « |

9 4 | l O l 7 0

l¡g2 guntan muchos, en vez de con-1Í8 0 t inuar después en el Banco de

3 0i9 0| _ ^ „ 30,70 E s p a ñ a ?

i i,iiiiii,iiiia,iiiia iiiiB'iiiia HIIB iiiia.iiiia.ii>iB.iiiiía,:ii Al e f ec tuar s u s c o i n p r a s h a g a re ferenc ia a ios a n u n ­c i o s le ídos en EL DEBATE

l i 6 2 1 6 0 1 1

Fuera del cuadro Además de los valores incluidos en el!

¡Londres 15,12 íNueva York 3,0762 ;Berlin 124,50 1 BOLSA D E NUEA^A YORK

(Cotizaciones del dia 3)

Consol Gas N. Y Pennsylvania Rallroad Baltimore and Ohio Canadlañ Pacific

30 31

7 120

8 24 23 20 10 10 14

1/8 7 /8 5 /8 1/8

1/8 5 /8 3 / 8 3 /8 1/8

7/8

cuadro, se han cotizado: General Motors H. Española, 5,50, 106,50; Duero, 109,25; u S Steels

Alicante, segunda, 401; Central Aragón, Eiectric Bond Co. .... 6 per 100, 80. American Tel. & ' fe í .

B O L S Í N D E L A M A S A N A Internat . Tel. & Tel. Alicantes, 205, 204,50, 204,75, en firme; General Electric

en alza, 207; Nortes, 265,50, operaciones; Explosivos, 653, 652, 651, 650, 649, 650 y 648; Guindos, 243, dinero, y papel a 245. Todo a fin corriente.

Bolsín de últ ima hora.—Persiste la pa-¡Anaconda Copper 14 ralizacfón' del negocio," sin que el mer-ÍRoyal Dutch 41 cado, muestre una tendencia determina-i National (3ity Bank 2Ó da. Los Explosivos se contratan a 647 y |Madr id 13,71 quedan ofrecidos, con demanda a 645.1 Par ís 6,615 Decae él interés por los Guindos. Cierran i Londres ; 4.9225 operaciones a 238 y siguen poniendo pa-j Milano „ 8,27 peí a la venta a 237, pagándose solamen-| Zurich .'. 32,57 te a 234. Hay compradores de Alicantes ¡Berlín 40,60 a 204, con oferta a 204,75. También saleí Amsterdam 67,74 dinero para Explosivos en alza a 662, con'Buenos"-Aires ,26,25 papel limitado a 664. Todo a la liquida-1 B O L S A D E METALES D E LONDRES

* ' ° " í (Cotizaclone* d d día 3) COTIZACIONES D E BARCELONA ¡ cdbre disponible Bolsín de la mañana.—Nortes, 266,50; A tres meses

Alicantes, 205,50, dinero; Explosivos, 650, papel; Chades, 438, ex cupón, y Rif, por­tador, 323,75

Fondos públicos no salen de sus pasos contados y prosiguen su ruta sin anima­ción y con desgana. Apenas hay nada que apuntar . Papel, dinero, alzas y bajas... Pero la gente se va quedando con poco al margen.

Bonos oro abren, con posición expec­tante, a 249,50 por 247, y terminan ofre­cidos a 246; es lo contrario del dia an­terior.

P a r a valores municipales hay dinero en casi todas las clases: únicamente las Vi­llas de 1931 quedan ofrecidas a 97. Tam­bién se ve algún papel en Villas de 1923, pero es de pocos títulos.

Nada nuevo en Cédulas de ambas cla­ses.

» * «

32 Estaño disponible : 228 A tres meses : 222 Plomo disponible l4

5/16 3/8 1/8

BQlSfn de la tarde.—Norte, 266,75; Ali-! A tres meses :.. 14 l /g cantes , 206;, Explosivos, 646,25; Rif por-;Cinc disponible 13 13/16

2.3

62.0 223.0 699.9

2.9 11.1

Banestos descuentan el cupón, a 213,60, y Central queda con papel a S9 y dine­ro a 8 5 ^ .

De valores de electricidad no hay na­da nuevo: Guadalquivir, papel a 103; Mengejpor, a 143,50 por 143; Electras, di-¡Acciones B a n c o ñero, a 155; Alberches, 52 por 50, y que-; rruecos oro dan a 53 por 51,25; Unión Eléctr ica Ma-tfrilefisi, á 112; H. Española, a 184 por 182. : P a r a Telefónicas preferentes, 112 pot 111,9(); en ordinarias, 113,25.

Cuentas corrientes En el extranjero:

Tesoro Banco Pla ta Bronce Efectos a cobrar en el

dia , Descuentos 1.011.1 Pagarés del Tesoro 77.4 Cuentas de crédito 374.8 Créditos disponibles ... 110.8 Cuentas de crédito con

garant ía 2.563.7 Créditos disponibles 1.504.2 Pagarés de préstamos. . . 19.4 Otros efectos en Car­

tera Corresponsales en Es­

paña Amortizable 4 por 100,

1928 Acciones de Tabacos ...

Ma-

41.4

8.7

344.4 10,5

31 15/l«fi ^ P ^"> nominativas, 310 por 307; las portador, "327 por 324, P a r a Guindos hay dinero a 240 y papel a 242. No se oye na­da en Felgueras. Campsas, a 141,25 por 140,50, dinero.

* * »

Acciones Banco Exte­rior

Anticipo al Tesoro Bienes inmuebles Tesoro público 4.937.5

1.1

6.0 150.0 79.2

2.3

64.4 226 .4 7 0 1 . 9

2 .9

61 ,7 9 8 9 . 1

7 7 . 4 3 7 2 . 5 1 0 6 . 9

2 .509 .3 1 .443.8

19 .4

3S.7

9.0

344.4 10.5

1.1

6.0 150.0 79.9

9.4

Total 6.346.8

PASIVO Capital del Banco

tador, 323,75; Chade, 437.

BOI.SA D E B E R L Í N Continental Gummi"werke 156 Chade Aktien A-C 2S6 ^esfüre l Aktien 127 A. E. G. Aktien 41 í a r b e n Aktien , 151 Harpener Aktien 111 Deutsche Bank & Diskonto-

gss 95 Dresdener Bank 95 Reischbank Aktien 178 Hapag Aktien 33 Siemens und Halpke 174 Siemens Schuckert 120 Rheinische Braunkohle 22f! Éemberg 120 Elektr . Licht & Kraft 132 í&íTllner Kraft & Licht 1.38

BOLSA DE ZURICH Madrid 42,20 Par í s 20,355

A tres meses 14 1/8, Cobre electrolítico disponible. 35 1/2 A tres meses ._ 36 1/2 Oro '. .' 142 Pla ta disponible „.. . 33>, %/% A tres meses Í:..^..^ i " 33"- 3/4

3 ,^ NOTAS INFORMATIVAS 3/4 1 Buen aspecto, en general, en toda la

i Bolsa. Se nota un fondo de firmeza que !no había en las sesiones ahtftriores, y aunque hay valores de pr imera fila que aparecen debilitados, no por eso la ca­racteríst ica general varía.

Explosivos y Bonos oro;, en baja; ésta es la nota típica de la jornada. La es­peculación husmea en, estos grupos, y no parece que salga muy bien parada en esta jornada. ' •

Lo.s proyectos presupuestarios conti­núan comentándose ¿Ton • favor, y hay

El, corro eléctrico de especulación, muy Fondo de reserva .

1/2 3/4

3/4 1/8 3/4

1/4

7/S 1/4

flojo y sin vida. Loa valores ferroviarios queclan algo mejor dispuestos: Alicante, a 204,75 por 204,25; .Norte, a 266 por 264, y cierran a 266 por 266.

Explosivos aumentan su flojedad, y to­do el día se baten en retinada: del Bol­sín de la mañana al cierre de la sesión oficial hay casi una decena de enteros de diferencia. .Quedan con papel a 646.

Tranvías, en plena euforia: abren a 117, a fin corriente, y quedan con dine­ro a 115, a este cambio. ;.'

Petroiitos, 26 por 25

Fondo de previsión Reserva especial Billetes en circulación. Cuentas corrient.es Cuentas corrientes en

oro Depósitos en efectivo.... Dividendos e intereses. Ganancias y pérdidas. . . Diversas cuentas Tesoro público

177.0 33.0 18.0 21.7

4.560.0 958.8

2.3 10.2 82.4 65.3

417.7

6.393.6

177.0 33.0 18.0 21.7

4.583.3 945.4

2.3 10.1 90.4 67.3

quietud en los «pinreles>. Quedó el tal toro muy apurado de la p r imera caba^ llar, p a r t e por el cast igo, p a r t e por su blandura, y asi había que consentirle en loa úl t imos momentos de la lidia. Pero el espada dedicóse a t r a s tea r l e por los hocicos sin r e m a t a r un solo pase, atizándole, p a r a acabar , un sopa po bajo de efecto ins tantáneo.

No se preocupó Curro de p a r a r la ca r r e r a inicial al sexto comúpeto , que sal tó revoltoso por la ba r r e r a del 1 y atropello por todo duran te la suer­te de v a r a s con ca rac te res de herra­dero.

Todo esto era indicio claro de man-.•ledumbre, que tuvo como jus ta sanción el c lar inazo de las banderi l las calien­tes, pues las veces que el buey llegó a los «jacos* lo hizo topando y por equivocación.

Tostado el animali to , fué objeto por pa r t e de Caro de u n a faena de despe­gado aliño, que tuvo como epílogo na­da recomendable dos sablazos de alivio y un certero descabello.

Hizo el mozo a lgún quite con aplau­so; pero no correspondió, desde luego, a las esperanzas que un dia hizo conce­bir a los aficionados.

Curro CASTASfAKES

se limitó a salir del paso. Carnicerlto fué ovacionado en sus dos toros.

Novi l ladas

rEISS-IKON>lEIC CONTAX-KODAK'ET

TRABAJOS C LABORATORI

F A C I L I D A D E «LOR D E P A G

PIDA DETALLES DEMUESTRO CONCURSO FOTOGRAFÍAS EXCLUSIVO PARA ^FICJONAC

Tr~^^ PEiiiq TELEFONÓ"

!'•"" PÜ-: •!

PANIFICADORA POPULAR MAD Convócanse J u n t a general ordinaria el 30 junio, nueve manan

catoria o nueve y media en segunda, y a continuación J u n t a %, nar ia en el Teat ro de la Lat ina. I^as en t radas pueden recogerse acción en Victoria, 9, de siete a nueve noche. — El Consejero £ Anglada.

ii!!i?"'ffl':i»<i':iiiniiR:wiii!»iHiiniin!iiiii;ii»iiiKiii:iiiiiii:ii>nmniiiiiiii»ia]^

BALNEARIO DE URBERUAGA DE Marqulna (Vlccaya). E n t r e San Sebastián y Bilbao.

AGUAS TERMALES NITROGENADAS, BICABBONATADAS, RA Especiales para toda clase de afecciones del apara to respiratorio, crónicas de la ga rgan ta y fosas nasales, anginas, bronquitis, etc. Ii

drológlca completa. Del 1.° de Julio al 30 de septiembre.

''"IIGTÍT «•imaiiiiinii niBiiiHiii niaiiiiiBffliiBnnaiiiiiBiiiiii

n ¡ ¡Por 50 pese tas! ! Vajilla fina, blanca, p cubiertos. Servicio café, sets tazas. Crlstale bada con inicial o flores, precioso jarro ti»

quelada. Vlnagrega pie niquelado y precioso cenicero. ¡¡71 piezas!! ¡Cu. ¡Todo por SO ptas . ! No equivocarse: CARLOS VELIELA. Concepción Je^6n^m^ Madrid. Regalos prácticos a nuestros compradores todos los días de la sem

iiiiiiiiBiiiiiwiiin;iiiiniiiainiiwii

11 EUREKAÜ iiiaii!iia!iim»ia"!!iiiiiiH»i

aiiai»»B!ii!iBiiinwa!iBífBiiiiaiiiiaiiiiai»:n'iiiw'»'!'':^^^

EL CALZADO INSUPERAB HOMBRE Y MUJER, 30 PT, Nicolás María Rivero, 9; M

tera, 35; Goya, 6. llliBlllIlBIliliBiillIBlillIBllllin'iliiS'ima,'!,? :iiR! iiiigiiii!

L l l y i ^ > • e I I RJI COLOCADO; SEIS V E S E

I i M v i L . B W I V I M E T R O C U A D R A Mangueras goma para riego. Inmejorables calidades, t¡. precios reducidos

MAXIMINO DE IX)PE.—Hulea, goinaa, art ículos limpieza Carretas . 27. Tel. 2 B I I N B : « „ B , lllBlllilfllllliBillliB!í|l,Billl;

EN TETUAN i Malo como él solo el ganado salaman­

quino de los señores Nogales y Mejías; pues salvo el tercero, decentito. los de- ¡ más fueron tan escasos de carne co.mo de bravura .

Malo Varelito Chico, que no tuvo más ' | que un solo destello en el cuarto, lan- | ceándolo a la verónica, pr imero; apreta­do, si, pero sin templar ni jugar los bra- \, zos a modo, y dejándose comer el terre- I' no en cada lance; y por faroles después, • pero despegados y nada limpios ni ga­llardos. Lo demás de su actuación, fran­camente rechazable.

Malo el mejicano García Barrera , sin que, a la verdad, podamos precisar en qué estuvo peor.

Y no decimos "malo también" el de-444.7 [bulante cordobés Bienvenido Sánchez, — I de Pa lma del Río, porque es un mucha-

-jCho que, de buena fe, sin duda, ha equí-6.393.6 Ivocado la vocación, y creemos que no

NO SIEMPRE ES VEEGONZOSl el origen de las enfermedades secretas. Algunas p.ueden adquirirse ln< rectamente, y es tan humano padecer una enfermedad sexual como ten un reumatismo o una diabetes.

Con t r a t a r de ocultar la enfermedad nada se cousigue; lo esencial es c rar el mal, eligiendo el t ra tamiento mejor, o sea, t o m a r inmediatamente 1 Cachets Collazo, por ser lo más eficaz, cómodo, rápido, reservado y ecor mico para curar radicalmente estas enfermedades, por ant iguas y rebela que sean. Calman los dolores al momento y evitan complicaciones y recaídí

Pida folleto gratis . Fa rmac i a Collazo. Hortaleza, 2, Madrid. Precio, n pti

,aiiii:Biii!:SíiiiBiei:Eiiii:Biiii:Biu, iiiBiiii'Sini ^111' E

Total 6.346.8 Tipo de Interés.—Descuentos, 5,50 por esperará un día más para rectiftcar

100. Créditos personales, comerciales y de Mercancías, 6,50 por 100. Créditos y

quien asegura que a esta impresión se debe el tono con que en esta sesión selTesoro 21,1 inscribe el mercado. • • iBanco 2.245.9

B a n c o d e Esiüiña (Balance del día 1)

2S-niavo 1 iunlo 1 prestamos con garan t ía : Amortizable 3 , ^ _ j L _ i y 4 por 100 1928, 4,50 por 100; los de-

_„^ jmás valores del Estado, 5 por 100; Obli-A U l l v o Igaciones Tesoro Abril y Octubre 1933 y

Oro en Caja: 1 abril 19S4, 5 por 100; ídem id. Julio 1934, 21.1 4,50 por 100; Valores industriales, 5,50 i

2.245.9 Ipor 100. I

Algo bueno había de haber, y fueron los magníficos pares de "Ortegui ta" y "Pepe-HlUo". Y nada más.

L. O. H.

E N P R O V I N C I A S COGIDA L E \ ' E D E GARZA

CEUTA, 3.—Ganado de VUlamarU, p«-

. D r . M . es el Tónico recomendado

por millares de Médicos, para los enjermos débiles e inapetentes. Les da Saluda Fuerza y ^xqgt,

un solo frasco le convencerá de MIS multados.

Page 8: El Debate 19350604 - CEU · 2021. 6. 23. · Estos testimonios concordes de personas que tienen poder para hacer y des hace r en la Reforma agraria, parece que serán seguidos de

M a r t e s 4 d e j u n i o d e 1 9 3 5 (B) EL D E B A T E M A D R I D . — A ñ o X X V . — N ú m . 'í.g.óO

C R Ó N I C A D E S O C I E D A D P o r l o s s e ñ o r e s d e I b a r r a ( D . F t a ; i - ] B o s c h - L a b r ú s y L ó p e z - G u i j a r r o , c o n el

c i s c ó ) y p a r a s u h i j o d o n F r a n c i s c o J o ­s é d e r b a r r a y G o r b e ñ a , h a s i d o p e d i ­d a a l a c o n d e s a v i u d a d e L i n i e r s l a B j a n o d e s u b e l l í s i m a h i j a M a r í a d e l CS i rn i en L i n i e r s y C a ñ e d o .

E l n o v i o p e r t e n e c e a c o n o c i d a y a n -tiig^a f a m i h a v a s c a y l a n o v i a e s l a W j a m e n o r de l í i i i ado d o n S a n t i a g o L i -

M a r í a d e l C a r m e n L i n i e r s y C a ñ e d o

n i e r s , a n t e r i o r c o n d e d e L i n i e r s , y d e d o ñ a M a r í a C a ñ e d o y G o n z á l e z - L o n g o -r i a , h e r m a n a d e l c o n d e d e A g ü e r a , y s o n «US h e r m a n a s : M a g d a l e n a , a c t u a l c o n ­d e s a d e L i n i e r s , c a s a d a el 24 d e j u l i o d e 1927 c o n S a n t i a g o M u g u i r o y P i e -r r a d , c a b a l l e r o d e C a l a t r a v a ; C a r i d a d , c a s a d a e n j u l i o d e 1929 c o n el m a r q u é s d e C a s a R e a l d e C ó r d o b a , h i j o d e l o s m a r q u e s e s d e D o n a d í o , y M a r i - L o l a , c a ­s a d a e l 7 d e f e b r e r o d e 1 9 3 2 c o n J o s é M a r í a M e d i n a V i l a l l o n g a , d e l a c a s a c o n d a l d e C a m p o R e y .

L a b o d a s e c e l e b r a r á e n el p r ó x i m o s e p t i e m b r e , e n e l s a n t u a r i o d e N u e s t r a S e ñ o r a d e C o v a d o n g a , e n A s t u r i a s .

— L l p a s a d o s á b a d o p o r l a m a ñ a n a Se, c e l e b r ó e n e l o r a t o r i o d e l a r e s i d e n -

M a r í a J o s e f a B o s c h - L a b r ú s

e i a d e l o s v i z c o n d e s d e B o s c h - L a b r ú s , e n B a r c e l o n a , l a b o d a d e s u s o b r i n a , l a « a c a n t a d o r a s e ñ o r i t a M a r í a J o s e f a

j o v e n a r i s t ó c r a t a d o n E s t e b a n C r e s p i d e V a l l d a u r a y C a v e r o , m a r q u é s d e V i -l l a s i d r o .

L a n o v i a v e s t í a e l e g a n t e t r a j e b l a n ­co y v e l o d e t u l . B e n d i j o l a u n i ó n el O b i s p o a u x i l i a r d e T a r r a g o n a , d o c t o r B o r r a s , y f u e r o n p a d r i n o s l a c o n d e s a v i u d a do O r g a z , m a d r e d e l n o v i o , y el p a d r e d e e l l a , d o n L u i s B o s c h - L a b r ú s . C o m o t e s t i g o s f i r m a r o n el a c t a m a t r i ­m o n i a l , p o r e l l a , s u t í o e l v i z c o n d e d e B o s c h - L a b r ú s y s u h e r m a n o p o l í t i c o (Inn F e r n a n d o d e I t u r b e y D í a z d e E r a -zo , y p o r el n o v i o , s u s h e r m a n o s el m a r q u é s d e l a s P a l m a s y e l c o n d e d e S c r r a m a g n a .

E n l a m i s m a r e s i d e n c i a s e c e l e b r ó u n a l m u e r z o , a l q u e a s i s t i e r o n n u m e r o , s a s p e r s o n a s d e l a a r i s t o c r a c i a c a t a l a n a y d e l a m a d r i l e ñ a , l l e g a d a p a r a el a c t o L o s n u e v o s m a r q u e s e s d e V i l l a s i d r o h a n s a l i d o e n v i a j e d e b o d a s p a r a l a C o s t a A z u l .

— A y e r , a l a s c i n c o d e l a t a r d e , e n l a p a r r o q u i a d e l a C o n c e p c i ó n , p r o f u ­s a m e n t e i l u m i n a d a y a d o r n a d a c o n m u l ­t i t u d d e f l o r e s b l a n c a s , s e c e l e b r ó la b o d a d e l a b e l l í s i m a s e ñ o r i t a L u c í a d e l R i v e r o y A g u i r r e , h i j a d e l o s c o n d e s d e L i m p i a s , c o n el j o v e n i n g e n i e r o d o n C a r l o s d e C e n d r a y G r í g o l a , h i j o d e los m a r q u e s e s d e C a s a L ó p e z .

L a n o v i a l u c í a e l e g a n t e t r a j e b l a n -

d e C a s t i l l o d e C h i r e l , d o n P e d r o F e r ­n á n d e z d e C ó r d o b a y F r í g o l a , d o n C a r ­l o s C r e s p i d e V a l d a u r a y C a r o y d o n F r a n c i s c o d e M u g u i r o y M u g u i r o .

I J O S i n v i t a d o s a l a c t o f u e r o n o b s e q u i a ­d o s c o n u n a m e r i e n d a e n l a r e s i d e n c i a d e l o s c o n d e s d e L i m p i a s . L o s r e c i é n c a s a d o s h a n m a r c h a d o e n v i a j e d e b o ­d a s p a r a P a r í s y B r u s e l a s .

E n t r e l o s a s i s t e n t e s e s t a b a n l a d u ­q u e s a d e l a C o n q u i s t a .

M a r q u e s a s y m a r q u e s e s d e S a n t a C r u z d e R i b a d u l l a , V i l l a r r u b i a d e L a n -g r e , C o m i l l a s , T o r r o l a g u n a , B e d m a r , Z u -g a s t i . O l i v a r e s , E s c a l o n a , S a n M i g u e l d e B e j u c a l , V i l l a n u e v a d e l a s T o r r e s , V a l d c i g l e s i a s .

C o n d e s a s y c o n d e s d e G a m a z o , v i u d a d e A n d i n o , M e n d o z a C o r t i n a , T e j a d a d e V a l d o s e r a , H e r e d í a S p i n o l a , L a s c o i t i , S a n t a A n a d e l a s T o r r e s .

V i z c o n d e s a d e A l i a t a r . B a r o n e s a d e B e n e d r i s . S e ñ o r a s , s e ñ o r i t a s y s e ñ o r e s d e A r ­

m a d a , S a n c h i z , P e l á e z , M a l d o n a d o , C r e s ­pi d e V a l d a u r a , S o t o R e g u e r a , R o s i l l o , C h á v a r r i , D o m í n g u e z , M o n t o j o , O r t e g a M o r e j ó n , D e l g a d o P i n a r , A r g u e l l e s , C a -s a n l , I c a z a , M a r t o s Z a b a l b u r u , G o i c o e -c h e a . G a l l e g o , A l v a r e z V e l l u t i , P a l a c i o V a l d é s , S p o t t o r n o , S a g a s t i z á b a l , Z a v a -la, H o n t o r i a , P i n e d a , E s p i n o s a d e l o s M o n t e r o s , v i u d a d e M a n e l l a , A n d r é s , H e -r r a í z , S o r i a n o , E s t e v a n , d e C a r l o s , B e r -n a b é u . P a n , O ñ a t e , P e r a l t a , G u e r r a , G i l - D e l g a d o , F e r n á n d e z d e C ó r d o b a , C u ­bé i s , P e ñ a C h á v a r r i , So l , G a m a z o , H e ­r r e r a O r i a , Z u n z u n e g u i , e t c .

— A y e r , a l a s c i n c o d e l a t a r d e , e n l a p a r r o q u i a d e S a n M a r c o s , l i n d a m e n t e a d o r n a d a , s e c e l e b r ó l a b o d a d e l a b e l l a s e ñ o r i t a A l i c i a N i e t o F e r n á n d e z , h i j a d e l t e n i e n t e c o r o n e l d e E s t a d o M a y o r

L u c í a d e l K i v e r o y A g u i r r e

c o d e « c r é p e g a u f r é » y v e l o d e t u l , q u e r e c o g í a n s u s s o b r i n i t o s J o s é R a m ó n , L u ­c í a y T o m á s d e C h á v a r r i y d e l R i v e r o , l i n d a m e n t e v e s t i d o s , y s e a d o r n a b a c o n c o l l a r d e p e r l a s y p e n d i e n t e s d e b r i l l a n ­t e s . B e n d i j o l a u n i ó n e l p á r r o c o d o n J e s ú s d e T o r r e s L o s a d a , q u i e n p r o n u n ­c i ó u n a c a r i ñ o s a p l á t i c a . T e r m i n a d a é s t a , s e c a n t ó u n a p l e g a r i a . P a d r i n o s f u e r o n d o n A l f o n s o d e B o r b ó n y s u h i j a B e a t r i z , r e p r e s e n t a d o s p o r e l c o n d e d e L i m p i a s y l a m a r q u e s a d e C a s a L ó p e z .

C o m o t e s t i g o s firmaron e l a c t a m a ­t r i m o n i a l , p o r e l l a : d o n A n t o n i o G o i c o e -c h e a , e l s u b g o b e r n a d o r d e l B a n c o d e E s p a ñ a , d o n P e d r o P a n ; e l m a r q u é s d e B e d m a r , e l c o n d e d e A n d i n o , d o n E d u a r ­d o A g u i r r e d e C á r c e r , s u h e r m a n o d o n A l f o n s o d e l R i v e r o y A g u i r r e y s u h e r ­m a n o p o l í t i c o d o n J o s é d e C h á v a r r i y L i g u e s , y p o r e l n o v i o , s u h e r m a n o d o n A n d r é s , s u h e r m a n o p o l í t i c o d o n F r a n ­c i s c o d e l a T o r r e , e l m a r q u é s d e T o r r e -l a g u n a , el c o n d e d e M u g u i r o , e l b a r ó n

Alicia Nieto Fernández

d o n A b e l a r d o N i e t o , c o n e l i n g e n i e r o d o n V í c t o r d e A r t a c h o y T a p i a .

L a n o v i a v e s t í a e l e g a n t í s i m o t r a j e b l a n c o d e « p e a u d ' a n g e > y v e l o d e t u l .

B e n d i j o l a u n i ó n e l s a c e r d o t e d o n P e d r o H u e s a , p r i m o d e l n o v i o , v e n i d o e x p r e s a m e n t e d e V i t o r i a , y f u e r o n p a ­d r i n o s l a m a d r e d e l a n o v i a , d o ñ a M a ­r í a F e r n á n d e z , y e l p a d r e d e l n o v i o , d o n F o r t u n a t o d e A r t a c h o .

C o m o t e s t i g o s f i r m a r o n e l a c t a m a ­t r i m o n i a l , p o r e l l a , s u t í o d o n J o s é F e r ­n á n d e z , t e n i e n t e c o r o n e l d e A r t i l l e r í a ; d o n L u i s M o n t e s , d i p u t a d o a C o r t e s ;

d o n Á n g e l N e g r ó n , c o m a n d a n t e d e E s ­t a d o M a y o r , y d o n A n t o n i o M a r í n , i n ­g e n i e r o , y p o r el n o v i o , s u h e r m a n o d o n E m i l i o d e A r t a c h o , s u t í o d o n V í c t o r T a p i a , d o n P a u l i n o S a v i r ó n , r e c t o r d e l a U n i v e r s i d a d d e Z a r a g o z a , y e l d o c t o r d o n J o s é E s p i n o s a .

L o s i n v i t a d o s f u e r o n o b s e q u i a d o s c o n u n a m e r i e n d a , y e l n u e v o m a t r i m o n i o h a s a l i d o e n c o c h e p a r a S u i z a , I t a l i a , A l e m a n i a , e t c . , e t c .

•—Ayer p o r l a m a ñ a n a s e c a s a r o n e n l a p a r r o q u i a d e l o s D o l o r e s l a b e l l a s e ­ñ o r i t a M a r í a L u z A l o n s o B l a n c o y el j o v e n d o n B e r n a r d o V i l l o l d o H e r r e r o , q u e f u e r o n p a d r i n o s p o r d o ñ a L u z B l a n c o S a l i e r e s , m a d r e d e l a n o v i a , y d o n Á n g e l V i l l o l d o M a r t i n , p a d r e de l n o v i o . B e n d i j o l a u n i ó n el p a d r e G e r a r ­do B l a s c o .

T e s t i g o s f u e r o n d o n B e n i t o S á n c h e z A l o n s o , d o n E r n e s t o A l o n s o V i l l o ldo , d o n Á n g e l V i l l o ldo H e r r e r o , d o n F e r ­n a n d o B l a n c o S a l i e r e s , d o n J o s é M a r í a T a b o a d a y d o n A n t o n i o A l o n s o . L o s i n ­v i t a d o s f u e r o n o b s e q u i a d o s c o n e s p l e n ­d i d e z y los r e c i é n c a s a d o s m a r c h a r o n e n l a r g o v i a j e d e b o d a s .

= E n l a p a r r o q u i a d e l a C o n c e p c i ó n s e h a c e l e b r a d o el b a u t i z o d e l a h i j a p r i m o g é n i t a d e d o n J o s é d e S o t o y D o -m e c q , h i j o d e los m a r q u e s e s d e A r i e n -zo , c o n d e s d e P u e r t o H e r m o s o , y d e l a j o v e n d a m a E l e n a L ó p e z - D ó r i g a e I b a r r a .

A d m i n i s t r ó el S a c r a m e n t o el c a n ó n i ­g o d e C á d i z d o n A d o l f o O r t u f i o L l o r c a , q u i e n i m p u s o a l a p e q u e ñ a l o s n o m b r e s d e M a r í a d e l C a r m e n , M a r í a L u i s a , y f u e r o n p a d r i n o s el a b u e l o m a t e r n o , d o n J u a n L ó p e z - D ó r i g a , y l a a b u e l a p a t e r ­n a , m a r q u e s a d e A r i e n z o .

— T a m b i é n e n l a p a r r o q u i a d e l a C o n ­c e p c i ó n h a s i d o b a u t i z a d a , c o n e l n o m ­b r e d e M a r í a d e l a C o n c e p c i ó n , l a h i j a r e c i é n n a c i d a d e d o n E d u a r d o d e C a ­r a y y G a r a y , h i j o d e los c o n d e s de l V a ­l le d e S ú c h i l y d e s u j o v e n espoisa, M a ­r í a d e l a C o n c e p c i ó n d e D e s p u j o l s y R o c h a , h i j a d e l a m a r q u e s a v i u d a d e O l i v e r .

N e c r o l ó g i c a s

A n t e a y e r m u r i ó el s e ñ o r d o n E m i l i o A l v e a r y A g u i r r e . E n s u f r a g i o d e su a l m a se a p l i c a r á m a ñ a n a u n f u n e r a l e n l a p a r r o q u i a d e S a n t a B á r b a r a .

— P o r los i l u s t r í s i m o s s e ñ o r e s d o n J o s é M a r í a d e l a P u e r t a y F e r n á n d e z d e Cór­d o b a y d o ñ a A n a d e l a C r u z U l l o a y D í a z , m a r q u e s e s d e C a r d e ñ o s a y d e A l g a r i n e j o , c o n d e s d e L u q u e , q u e f a l l e c i e r o n e n B u r ­g o s y en E l E s c o r i a l , r e s p e c t i v a m e n t e , los d í a s 3 d e j u n i o d e 1932 y 21 d e j u n i o d e 1919, h a b i e n d o r e c i b i d o a m b o s los úl­t i m o s S a c r a m e n t o s y l a b e n d i c i ó n d e Su S a n t i d a d , se c e l e b r a r o n m i s a s e n l a s igle­s i a s d e M o n t i l l a , S a n t a e l l a , L a R a m b l a y S a n S e b a s t i á n d e los B a l l e s t e r o s , en la p r o v i n c i a d e C ó r d o b a ; e n v a r i a s i g l e s i a s d e G r a n a d a , B u r g o s y M á l a g a , a s í c o m o e n l a p a r r o q u i a d e S a n I g n a c i o d e L o y o -ya , d e S a n S e b a s t i á n .

— A l o s v e i n t i s é i s a ñ o s d e e d a d f a l l ec ió a y e r d o ñ a M a r í a M e r c e d e s R o d r í g u e z B a u z a , c u y o c a d á v e r s e r á c o n d u c i d o es ­t a t a r d e , a l a s c u a t r o , d e s d e 'ia c a s a m o r t u o r i a , C i s n e , 31, a l a S a c r a m e n t a l d e S a n I s i d r o .

R e c i b a n s u v i u d o , h i j o s y d e m á s fa ­m i l i a n u e s t r o s e n t i d o p é s a m e .

Santoral y cultos D í a 4, m a r t e s . — S a n t o s F r a n c i s c o C a -

r a c c i o l o , id . ; Q u i r i n o , C l a t e o , O b i s p o s ; R u t i l i o , A r e c i o , D a c i a n o , S a t u r n i n a , v i r ­g e n , m á r t i r e s ; M e t r ó f a n e s , O p t a t o , Ale­j a n d r o , O b i s p o s .

L a m i s a y oficio d i v i n o s o n d e S a n F r a n c i s c o C a r a c c i o l o , c o n r i t o d o b l e y c o l o r b l a n c o .

A d o r a c i ó n N o c t u r n a . — S a n F r a n c i s c o d e As í s .

C u a r e n t a H o r a s . — P a r r o q u i a d e S a n t a C r u z .

S a n t a I g l e s i a C a t e d r a l . — D u o d é c i m o m a r t e s d e S a n A n t o n i o .

I g l e s i a d e C a l a t r a v a s . — E m p i e z a l a no­v e n a a S a n A n t o n i o . A l a s 10,30, m i s a s o l e m n e ; p o r l a t a r d e , a l a s 6,30, so lem­n e f u n c i ó n r e l i g i o s a . A l a s d o c e m e n o s c u a r t o , m i s a m e n s u a l d e l a s S e ñ o r a s d e S a n t a B á r b a r a .

I g l e s i a d e S a n J o s é . — A l a s 7 e m p i e z a la n o v e n a a S a n A n t o n i o , o r g a n i z a d a p o r l a A r c h i c o f r a d í a d e S a n E x p e d i t o y S a n A n t o n i o . P r e d i c a r á el r e v e r e n d o p a d r e T o r t o s a .

I g l e s i a d e S a n A n t o n i o d e F a d u a ( D u q u e d e S e x t o , 7 ) . — N o v e n a a l S a n t o t i t u l a r . A l a s 8,30 m i s a d e c o m u n i ó n ; a l a s 7, e x p o s i c i ó n , r o s a r i o a n t o n i a n o y r e s e r v a .

I g l e s i a d e l o s P P . B e n e d i c t i n o s ( S a n B e r n a r d o , 79) .—De 7 a 8, e n el s a l ó n d e c o n f e r e n c i a s , c l a s e d e c a n t o g r e g o ­r i a n o , p o r el p a d r e E m i l i o S a n t a m a r í a .

O r a t o r i o d e l C a b a l l e r o d e Grac i a .— C o n t i n ú a la n o v e n a a S a n A n t o n i o . R I E B C I C I O S D E L O S T R E C E M A R r

T E S D E S A N A N T O N I O

C o n t i n ú a n e n : S a n t a I g l e s i a C a t e d r a l ; p a r r o q u i a de S a n M a r c o s , a l a s 7,30; p a ­r r o q u i a d e S a n t i a g o , a l a s 8; p a r r o q u i a d e S a n L o r e n z o , a l a s 8; p a r r o q u i a d e S a n t a B á r b a r a , a l a s 8; S a n t u a r i o de l P e r p e t u o S o c o r r o , a l a s 8; B a s í l i c a P o n ­tif icia, a l a s 8, c o m u n i ó n g e n e r a l y e jer­c i c io ; a l a s 11, m i s a ; R e l i g i o s a s (Comen­d a d o r a s d e C a l a t r a v a , a l a s 6,15; p a r r o ­q u i a d e S a n t a C r u z , a l a s 8,30; p a r r o ­q u i a d e l a A l m u d e n a , a l a s 8,30; S a n ­t u a r i o de l P e r p e t u o S o c o r r o , a l a s 8; i g l e s i a d e S a n A n t o n i o ( D u q u e d e Se.s:-t o ) , a l a s 9; i g l e s i a d e C a l a t r a v a s , a l a s 8,3(), y p a r r o q u i a d e C o v a d o n g a , a l a s n u e v e .

« * « ( E s t e p e r i ó d i c o s e p u b l i c a c o n c e n s u r a

e c l e s i á s t i c a . )

Mercados de Madrid ( 3 d e j u n i o 1 9 3 5 )

L a s c o t i z a c i o n e s e I m p r e s i o n e s del m e r c a d o n o v a r í a n d e l a s de l 1 de l a c ­t u a l .

H o y s e h a n v e n d i d o e n el m e r c a d o t e r n e r a s , 4 1 0 ; l e c h a l e s , 6 4 8 .

AL¥< IratamientomodernoeinfaribledelaHIPERCLORHIDRl» Evita y cura la ULCER* del estómago sin necesidad

de operar SB envta tubo-muestra u r>rosD»cta oor 1.50 pías, an sellos a

LABORATORIO " C I T O " . —VITORIA

S A N A T O R I O P E Ñ A - C A S T I L L O

R e s i d e n c i a p a r a e n f e r m o s de l a p a r a t o di ­g e s t i v o , d i a b e t e s y s i s t e m a n e r v i o s o . T o -x i c ó m a n o s . C o c i n a d e r é g i m e n . P a r q u e o n c e h e c t á r e a s . S A N T A N D E R . D i r e c t o r :

D o c t o r M o r a l e s .

U l t i m a s c r e a c i o n e s d e j o y a s m o d e r n a s , b r i l l a n t e s p r i m e r a c a l i d a d . P e n d i e n t e s y b r o c h e s " C l i p s " . P r e c i o s a l m a c é n . J O Y E ­R Í A J . F E R E Z F E R N A N D E Z . Z a r a ­

g o z a , 9.

iciES y N o t a r í a s d e M a d r i d . — A p r o b a d o : 58,

Ju . s to S a n z I b á ñ e z , 34,97 p u n t o s . S a n i d a d M i l i t a r . — A p r o b a d o s : 185, L u i s

G u t i é r r e z A r a g ó n , 6,20; 193, D o m i n g o d e l a P i s a , 5 ; 194, P a s c u a l E s p o n e r a An­d r é s , .5: 196, J u v e n c i o C a m p o s F e r n á n ­dez, 7,20; 197, E u g e n i o D o m í n g u e z T e n -r e i r o , 5.

A u x i l i a r e s d e M e t e o r o l o g í a . — A p r o b a ­d o s : 27, F r a n c i s c o F e r n á n d e z M a z a r a m -b r ó n , 4 ,1 ; 29, M a n u e l Sáez , 6,3.

S e c r e t a r i o s d e A y u n t a m i e n t o d e s e g u n ­d a c a t e g o r í a . — A p r o b a d o : 2.277, A n t o n i o C a b a l l e r o M e r i n o , 11,10 p u n t o s .

A p r o b a d o s : N ú m e r o 2.287, d o n M a n u e l C a b a n i l l a s G u e r r e r o , 11,90; 2.289. d o n A n -t o n o C a b a n a s B e r n á n d e z , 1 1 ; 2.291, d o n V i c e n t e C a b e z a F e r n á n d e z C a m p a , 1 1 ; 2.294, d o n G u m e r s i n d o C a b e z ó n Vi l l a r , 11,10; 2.295, d o n A n t o n i o C a b o A l v a r e z , 12,40; 2.302, d o n L u i s C á c e r e s C l a r e s , 11,45; 2.304, d o n E u s e b i o M a y o , 11,05; 2.305, d o n J o s é C a d i l l a R o d r í g u e z , 12,25: 2.316, d o n F r a n c i s c o C á l i z M o n t e r o , 1 1 ; 2.319, d o n P e d r o C a l v o A r r i b a s , 11,20: 2.323, d o n J u l i o C a l v o C a m a r e r o , 11,05.

L A S E Ñ O R A

D' María Mercedes Rodríguez BAUZA DE COSTA

Falleció en esta capital el día 3 del corriente a los ve in t i s é i s a ñ o s de e d a d

H A B I E N D O R E C I B I D O l>OS S A N T O S S A C R A M E N T O S Y L A B E N D I C I Ó N P A P A L

R. I. P. Su d i r ec to r e sp i r i t ua l , P . P e d r o H o r c a j o , f r a n c i s c a n o . Su esposo, don

J o s é C o s t a R e c i o ; hi jos, don J o s é R a m ó n y d o ñ a M.» M e r c e d e s ; m a d r e , d o ñ a M.» B a u z a , v i u d a de R o d r í g u e z ; h e r m a n o s , don H é c t o r , d o ñ a M.« T e ­resa , don O s e a r ( a u s e n t e ) , don César , d o ñ a M.» E l e n a , d o ñ a M." E s t h e r y d o ñ a M." D o l o r e s ; h e r m a n o s polí t icos, m a d r e pol í t ica, t ios , sobr inos , p r i m o s y d e m á s p a r i e n t e s

R U E G A N a sus a m i g o s se s i r i ' an e n c o m e n d a r su a l m a a Dios y a s i s t a n a l a conducc ión del c a d á v e r , que t e n d r á l u g a r hoy dfa 4, a l a s c u a t r o de la t a r d e , desde la c a s a m o r t u o r i a . P a s e o del Cisne , 31, a l a S a c r a m e n t a l de S a n I s i d r o .

V a r i o s s e ñ o r e s P r e l a d o s h a n concedido i ndu lgenc i a s en l a f o r m a acos­t u m b r a d a .

P a r a e s q u e l a s : H I J O S D E R A M Ó N D O M Í N G U E Z . B a r q u i l l o , 45. T e l é f o n o 33019.

t EL SEÑOR

DON EMILIO ALVEAR AGUIRRE F a l l e c i ó

EL DÍA 2 DE JUNIO DE m% R. I. P.

Su desconsolada esposa, doña Hilaria Soto; hijos, don José Felipe, don Emilio, doña Anita, don Carlos, don Fer­nando, don Juan, don Luis, don Gonzalo, doña Consuelo y Blanca; madre, doña Consuelo Aguirre; madre política. Josefa Ibarregaray; hermanos, hermanos políticos y de­más parientes

RUEGAN a sus amigos una oración por sil alma y se sirvan asistir a los fu­nerales que se celebrarán el miércoles 5, a las dies y media de la mañana, en la parroquia de Santa Bárbara, por lo que les quedarán eternamente agradecidos.

limfHmHRfMniiMiiniMiiuiiiiiniiiHiiiinninBnii

iin:i!iiBHiiimii!i¡iiHiiiiiMiiiiiniiiHBWiniBinniiiH!iiiiB!i!r Al efectuar sus compras haga referencia a los anuncios leí­

dos en EL DEBATE

|ip«wn«n«Miiiii«nii«innMlliiWlMIMIIIIMin«IIIIMnMM«IIIIMIMBII«IBBM^

i

i

imBimimmiiinnnimiimimiiiiiinHmniimiiimmmiinnmiimiiiiimmniimiinniiiHiiiiiiii^

Hasta ocho palabras M M M W M * M M M M . M V < 8 0 ptas |

Cada palabra má* ^••..•i_i...i_ • • 0.10 * S

Más 0.10 ptaa. por insarefón en eoneepto do timbra £ NUNCIOS POR PALABRAS irailomiiiuiiniimiiniiiaiimiiiuMiiiHiuiinuiiuiiimiMiunimuuimmiiiimniiniiniimuiiiiiiiiniiiiHiiiiiiiiHiiiiuiiiiiin^^^^

ANUNCIOS IBEN EN:

A l c a l á , 12. r e n s a , C a r m e n , 16. , P o s t a s , 23 . i no , P r e c i a d o s , 62.

n y M a r g a l l , 7. r o ñ a , F u e n c a r r a l , 63

. ib l ic i t as , A v . F l y M a r -P r a d o , e n t e r a , 15. H i j o s d e V a l e r i a n o P é r e z ,

r o g r e s o , n ú m e r o 9 . a jA>a T i r o l e s e s , P e l i g r o s , 2.

i d a d A l o r , C a r m e n , 36. c i d a d Domíng ruez , P l . M a t u -

. 10. 3ncia R e y e s , P r e c i a d o s . 52.

ABOGADOS IIRIÍOR C a r d e n a l , a b o g a d o . C e r v a n t e s , 19.

C o n s u l t a : t r ea - s i e t e . <5' C O N S U E T A S , I n s t a n c i a s , c o n t r a t o s . Bec la -

m a c i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s , c a r g o p re s t i ­giosos l e t r a d o s . " A d m i n i s t r a c i ó n fincas, a s e g u r a n d o a lqu i l e res" . Monte león , 24. (3)

AGENCIAS P E T K T T I V E S , vigilancia. '! r e s e r v a d í s i m a s ,

i nveg t igac imres f a m i l i a r e s g a r a n t i z a d a s , d ivorc ios . I n s t í ' u t c T. i ternacional ( funda­do 1918). P r e c i a d o s . 50, p r i n c i p a l . (18)

M T E X T B S , m a r c a s , n o m b r e s comerc ia l e s . i O s u n a C o m p a ñ í a . H o r t a l e z a . 38. Teléfo-i ao 24833. <•' j G E X C I A B e r a s a l u c e . A lqu i l e r e s d e vi l las , •pisos a m u e b l a d o s ; r e f e r e n c i a s g r a t u i t a s . : 8 a n M a r c i a l , 35 ( á t i c o ) . San S e b a s t i í n .

(9) Í 0E> 'CI .48 p r o d u c t i v a s o b t e n d r á n pe r so -' o a s so lven te s r e l a c i o n a d a s e s t ab lec imien­tos locales , pob lac iones i m p o r t a n t e s , es­cr ib iendo "Unión C o m p r a d o r e s B s p a ñ o -Its" . Conde O.Rell ly, Cádiz . (T) J K T I F I C A D O S pena les , ú l t i m a s vo lun t a ­des. T r a m i t a c i ó n d o c u m e n t o s públicoji. Ort iz . S i lva , 26. (5) E T E C T I V K , vig-llancias, inform.aciones r e s e r v a d í s i m a s , Madr id , p r o v i n c i a s ; p re ­cios I ncompa t ib l e s . "Cen t romei io" . P r in ­cipe, 14, p r inc ipa l . 15816. (8)

AGUAS MINERALES S E R V I M O S domicil io t o d a c l a se a g u a s mi­

n e r a l e s . Cruz , 30. Teléfono 13279. (T)

ALMONEDAS I X Q D I D A C I O N . Sa lón do rado , comedor es-

tUo español , m e s a consejo , t^egani tos , 17. (20)

C A M A n i q u e l a d a o p l a t e a d a , T5 p e s e t a s ; d e m a t r i m o n i o , 110. P u e n t e . Pe l ayo , 31.

(T) p o n m a r c h a d ip lomá t i co vendo t o d a la

c a s a , m u e b l e s lujo. Nice to Alcalá Zamo­ra , 48, ba jo Izquierda , (2)

V A L K 10 % d e s c u e n t o en t o d a s las venta. i . G r a n d i o s a l iquidación de a lcobas , come­d o r e s , d e s p a c h o s , t res i l los , c a m a s , mue­b le s en g e n e r a l ; p rec ios reclucídíslmos. por r e f o r m a . Flor Baja . 'A. '5>

M T K B I . K S G a m o . I>os mejores y m á s c a ­r a t o s . San Mateo . 3 Barqui l lo , 27. l lSi

K I J K B I . E S , c a m a s , p rec ios s ensac iona l e s , L u n a 22, p o r t a d a n a r a n j a . C8)

M U E B L E S , los me jo res , los m á s b a r a t o s , dft m a y o r d u r a c i ó n , t e n e m o s e s t a s nor ­m a s d e s i e m p r e ; hoy con m á s mot ivo , p o r r e f o r m a s . F l o r Ba ja , 3. (5)

L U N A , 13. Alcobas , comedores , c a m a s do­r a d a s , p l a t e a d a s ; inf in idad d e m u e b l e s , p rec ios b a r a t í s i m o s . L u n a 13. (5)

A R M A R I O S luna , 45; a r m a r i o s dos l u n a s , 95; comedor . 100; .WO c a m a s d o r a d a s , p l a t e a d a s , d e s d e 35 p e s e t a s . L u n a , 27, r i n c o n a d a . ( P r ó x i m o S a n B e r n a r d o ) . (5)

N O V I O S : T r e s p rec ios p a r a l a c a s a com­p l e t a : a l coba con c a m a de m e t a l , co m e d o r comple to y r ec ib imien to , p e s e t a s 550, 850 y 1.200. J . G a r r i d o . F e r n á n d e z d e los Ríos , 31. CV)

CAMA, colchón, a l m o h a d a , 50 p e s e t a s . Ln na , 13. (8)

B U E N O S m u e b l e s a r t e , regio despacho , p o r c e l a n a s , b ronces , a r a ñ a s , c u a d r o s , o t r o s . S a n Roque , 4. (2)

P L A Z O S , 20 me.^es, sin fiador, mueb le s , ca­m a s , r ad io . Créd i to F a m i l i a r . P r e c i a d o s , 27. Teléfono 11957. (2)

T E S T A M E N T A R L A . Alcoba , comedor , sa ­lón, d e s p a c h o , todos m u e b l e s piso. Alber ­t o Agu i l e r a , 35, e n t r e s u e l o i zqu ie rda . (11)

G R A N ocas ión de un p a l a c i o : t r e s g r a n d e s l á m p a r a s d e bronce , c o s t a r o n 10.000 pese ­t a s , se d a n en 1.50O. E s t a t u a s p a r a j a r ­d ín o cas ino . D o s a r m a r i o s g r a n d e s de cedro, c o s t a r o n 1.500, se d a n en 400; c r i s t a l e r í a a n t i g u a , b a r g u e ñ o s , c u a d r o s y v a r i o s . R a z ó n : B a r b i e r i , 26. (3)

C O M E D O R ocasión, t res i l lo , c o n f o r t a b l e ; c a m a c u n a d o r a d a , a r m a r l o s , o t ros . To-rr i jos , 26. ("V)

Q U I E B R A conocid ís imo f a b r i c a n t e , l i qu ida s u n t u o s í s i m o s mueb le s , d e s p a c h o , e l egan­

t í s i m a s a l cobas , f o r m i d a b l e s comedores . t res i l los , r e c ib imien tos . Novios , a g r a d e ­c e m o s véan lo . F u e n c a r r a l , 21, e n t r e s u e l o .

(18)

ANTIGÜEDADES OB. IETOS a r t e , p l a t a a n t i g u a . P e d r o Ló­

pez. Pez , 15. P r a d o . 3. (21) r o n C E L A N A S , m i n i a t u r a s , aban i cos , bi­

b l io tecas . Vindel . P l a z a Cor te s . 10. (21)

ALQUILERES P I S O S todos prec ios " a p a r t e m e n t s " , faci ­

l i t amos . I n t e r n a c i o n a l . P l Marga l l , 7. P r ínc ipe , 1, (V)

P I S O S , i n f o r m a c i ó n g a r a n t i z a d a , todos pre­cios. P o s t a s , 23, e n t r e s u e l o . (V)

C H A L E T , todo confor t . C h a m a r t l n , 425 m e n s u a l e s . Te léfono 348.59. (T)

S E a lqu i l a cha le t , ría de Vlgo. Todo con­for t . V i s t a s e s p l é n d i d a s . D a r á n r a z ó n : Chao . A l m i r a n t e , 25, M a d r i d . (T)

ME,JOR or i en tac ión , m á x i m o confor t . B h a ­b i t ab les . Ib iza . 19; e n t r a d a R e t i r o . Au­t o b ú s 6. <A)

H E R M O S O só t ano , m u c h a luz. I m p r e n t a , c a r p i n t e r í a , a l m a c é n e t c . M e n o r c a . 19.

(A) A L Q U I L O t i e n d a s , s ó t a n o magnif ico, sa­

neado , c a s a e s q u i n a . "Met ro" , t r a n v í a , a u t o o ú s . Pad i l l a . 74, (2)

A L Q U I L O bon i t í s imos pisos sin e s t r e n a r , e n t r e ho te les , c a s a e squ ina , pocos veci­n o s ; "Met ro" , t r a n v í a , a u t o b ú s , ca lefac­ción cen t r a l , g a s , 225 pe se t a s . Pad i l l a , 74.

• (2)

MI>;^' l>IZAn,\L, 85. E x t e r i o r e s cinco habi­t ac iones , baño , a scenso r , ca le facc ión cen . I ra l , te léfono, .32 d u r o s . (6)

M K M J I Z A B A L , 76. C a s a lujo, c u a r t o s s ie te h . ib i tac ioncs . baño precioso, coc ina es­m a l t a d a , ca lefacc ión c e n t r a l , a scensor , m o n t a c a r g a s , 45 d u r o s . (6)

O F I C I N A S e x t e r i o r e s d e s d e 85 p e s e t a s . In­t e r n a c i o n a l . P r í n c i p e , 1, (V)

M E N D I Z A B A L . 85. Át ico espac ioso , 53 du­r o s . • (6)

C U A R T O S espaciosos , baño , ca le facc ión . V iv i enda , pens ión , of icinas. E s p a r t e r o s , 6.

(16) B A J O exte r ior , 90 p e s e t a s . R a m ó n Cruz , 78.

(T) P I S O S desa lqu i l ados y a m u e b l a d o s L i s t a s

p e s e t a . P r e c i a d o s , 10, e n t r e s u e l o . (V)

T I E N D A S n u e v a s , s ó t a n o , a g u a , e c o n ó m t c a s . R a m ó n l a Cruz , e s q u i n a A l c á n t a r a .

(3) H E R M O S O S e x t e r i o r e s j u n t o Rosa le s , s ie te

h a b i t a c i o n e s , todo confor t , 200 p e s e t a s . A l t a m l r a n o , 42. (T)

E X T E R I O R E S , 28 y 34 du ros , todo confor t . F e r n á n d e z l a Hoz , 4. (T)

T I E N D A S , c u a r t o s ex te r io re s , ca lefacc ión , m e r c a d o . He rmos l l l a , e s q u i n a Por t i e r , ca­sa n u e v a . (3)

T I E N D A S , 70 p e s e t a s ; con v iv i enda 150; t a l l e r con ídem, 80; n a v e s , 60. E m b a j a d o ­res , 104. (2)

C U A R T O S . 60; á t ico , 85. Erc i l l a , 19; E m ­b a j a d o r e s , 104. (2)

H O T E L P a r q u e Me t ropo l i t ano . Te léfono 45974. (4)

P I S O S desa lqu i l ados , m u c h í s i m o s , todos p rec ios . P r i n c i p e , 4 p r inc ipa l . (3)

T I E N D A , v iv ienda , p r o p i a h u e v e r í a , f r u t e ­r ía , e tc . 95 p e s e t a s . N ú ñ e z Ba lboa , 92; a l l ado b i e g o León . (10)

L O M B I A , 12. E s p a c i o s o ex te r io r , baño , gas , 150. (18)

A V E N I D A P l a z a Toros , 11, c u a r t o todo confor t . . (18)

GOYA 80. C a s a n u e v a . C u a r t o s t odo con­for t . ' (18)

A L Q U I L A S E t i enda , un hueco , con buen s ó t a n o . He rmos i l l a , 134. (V)

A L Q U I L A S E h e r m o s a finca recreo , con v i ­v i enda , e x t r a r r a d i o Madr id . A p a r t a d o 3.061. (S)

A L Q U I L O c a s a lujo, a m u e b l a d a , en finca l abor a .33 k i lóme t ros , 6.000 p e s e t a s t e m ­p o r a d a . 10.000 todo el a ñ o . Teléfono 13381.

(3) L O C A L , g a r a g e o a l m a c é n . B l a n c a N a v a ­

r r a , 7. (A) E N N a v i a ( A s t u r i a s ) , a lquilo, vendo, c a s a

c a m p o , a m u e b l a d a con h u e r t a con t igua , c e r c a d a ; fac i l idades p a g o . Te léfono 49614. Madr id . (18)

P I S O espacioso , t odo confor t , dos c u a r t o s baño , 14 h a b i t a c i o n e s h a b i t a b l e s , ca le ­facc ión . S e r r a n o , 54. (3)

BAYONA-Gal lc la . P rec ioso cha l e t a m u e b l a ­do, se is c a m a s , j a r d í n f rondoso, f ren te p laya . Velázquez , 69. (T)

A L Q U I L A S E hotel , N a v a l p e r a l do P i n a r e s (Avi la ) . Teléfono 41207. (A)

C E R C E D I L L A . Alquilo hote l "Los J a r a l e s " . Teléfono 50463. (3)

E X T E R I O R , ocho h a b i t a b l e s , todo confor t , o r i en t ac ión Mediodía, 200 p e s e t a s . A y a -la . 61. (11)

A L Q U I L O F u e n t e r r a b í a piso cha le t , con o s in m u e b l e s ; S a n S e b a s t i á n , piso a m u e ­b lado , c a m p o y m a r , 6 c a m a s , mi l pese­t a s . M a r t i a r e n a . Alonso Cano , 12. (A)

LOS Molinos, hote l confor tab le , j a r d í n in­d e p e n d i e n t e . Teléfono 51780. (3)

P A R A I n d u s t r i a s , depós i tos , a lqu í l a se edi­ficio, g r a n d e s n a v e s , v iv i enda . C a n a ­r ias , 9, (3)

E S P L E N D I D O c u a r t o f ren te R e t i r o , g r a n lujo, dos b a ñ o s . 0 ,Donne l l , 9. (2)

D E S E O p a r a s e p t i e m b r e piso a m u e b l a d o , i T I E N D A S p a r a cafés , bo t i cas , f r u t e r í a s , 6 h a b i t a c i o n e s , b a r r i o S a l a m a n c a . E s c r i - bodegas , p a s t e l e r í a s ; n a v e s g r a n d e s p a -b a n : S toppe lman , P i n a r , 8. (2) r a g u a r d a m u e b l e s . R i sca l , 6. (18)

I N F O R M A C I Ó N g r a t u i t a p i sos desa lqu i l a - S A N R a f a e l . Diez c a m a s e n dos p isos p a r a dos "El C e n t r o " ; m u d a n z a s , g u a r d a m u e - dos f ami l i a s a m i g a s , e s c a l e r a Indepen-bleá, t r a s l a d o s p rov inc i a s . M e n é n d e z P e - dien.*^' bafi». l a v a d e r o con a g u a ca l len te . l ayo , 3 ; S a n B e r n a r d o 95; Goya , 56. (21)

H O T E L p i n a r D e h e s a Villa, confor t , 12 h a b i t a b l e s , 2 g a r a g e s , po r t e r í a , j a r d í n . 4.000 a n u a l e s . 15609. Once, u n a . (2)

E X T E R I O R , 6 h a b i t a c i o n e s , b a ñ o , ca lefac­ción c e n t r a l , g a s , a scenso r , 35 d u r o s . Al­ca lá , 181. (5)

M A G N I F I C O piso, q u i n i e n t a s c i n c u e n t a pe ­s e t a s . P l a z a M a t u t e , 11. (6)

P A R A clínica, soc iedad . E s p a c i o s o e n t r e ­sue lo i ndepend ien t e . C i n c u e n t a d u r o s . Ba rb i e r i , 3. (6)

P I S O g r a n d e , r ec i én a r r e g l a d o , 35 d u r o s . Pe l ayo , 53. (6)

S E a lqu i l a c u a r t o e x t e r i o r soleado, m u y ampl io , 100 p e s e t a s . C a n a r i a s , 45. (11)

F I N C A p r ó x i m a M a d r i d se a l q u i l a por t e m p o r a d a o a n u a l i d a d . A m p l i a v iv ienda , ca­za, " t enn i s " , p isc ina . I n f o r m e s : V. Ga­m a z o . G e n e r a l C a s t a ñ o s , 3. (T)

A M U E B L A R Í A c o n f o r t a b l e m e n t e p i s o s g r a n d e s o pequeños . Caste l ló , 42. ( T )

C E R C A P a m p l o n a a lqu í l a se bon i to piso, 6 h a b i t a c i o n e s . R a z ó n : S a n t a M a r í a , 16, p r i m e r o De 3 a 4. (T)

H O T E L ampl ío , condic iones L e g a c i ó n , m é ­dico, c o n s u l t a independ ien te , oficinas. Ni-oas io Gal lego, 21. (T)

A L Q U I L A S E h a b i t a c i ó n p a r a d e s p a c h o . A v e n i d a P e n a l v e r ; luz , te léfono, 100 pe­s e t a s m e n s u a l e s . Te léfono 20868. (T)

V E R A N E O en Vi to r i a . C h a l e t a m u e b l a d o . P a s e o P r a d o , 14 " E c h e - Z a r r a " . (T)

P R E C I O S O c u a r t o , p l a z a Or ien te . (3) H E R M O S O S pisos Mediodía , m o d e r n o s , r e ­

ba jados , ca le facc ión c e n t r a l , dos c u a r t o s b a ñ o , a s c e n s o r e s , g a s . M a r q u é s R i sca l , 3.

(3) A M U E B L A D O confor t . S a l a m a n c a , 6 h a b i ­

t ab le s , 350. Te léfono 35121. (18) S E a lqu i l a local p a r a t i e n d a u oficina.

M a r t í n H e r o s , 43. (T) A L Q U I L O alcoba , 30 p e s e t a s . M a l a s a ñ a ,

24, p r inc ipa l d e r e c h a . ( T ) H O T E L R a s c a f r í a , a lqu i l a se , todo confor t .

Mayo . G e n e r a l A r r a n d o , 10. (3) C E D O hote l p a r t i c u l a r o m i t a d . C i u d a d Li ­

nea l , con, s in . P r e c i o económico, g a r a ­ge, baños , d u c h a s , j a r d í n . Te léfono 27527.

(3) A M P L I A S h a b i t a c i o n e s p a r a c lases , ofici­

n a s ( e n t r e Sol-CJallao). Te léfono 19386 (3)

A L Q U I L A S E c u a r t o 85 p e s e t a s , p o c a t a -mi l ia . Vis i tac ión , í . (3)

C A S A m o d e r n a , a l q u i l a c u a r t o p a r a ofici­na , c i n c u e n t a d u r o s . C o n s t a n t i n o R o d r í ­guez , 4. A v e n i d a E d u a r d o D a t o . (3)

A L Q U I L A S E hote l . Ja rd ín , p r ó x i m o "Me­t ro" , t r a n v í a . R a z ó n : C a r r e t a s , 27, hu l e s .

(V) L O C A L ampl io , oficinas, deseo p r ó x i m o

D i p u t a c i ó n p rov inc ia l . Teléfono 36916. U r g e n t e . (V)

H E R M O S O c u a r t o a m u e b l a d o o sin a m u e ­b l a r diez ba l cones y m i r a d o r . Teléfono 4852f. (18)

C R U Z , 33, s e g u n d o ex te r io r , 17 h a b i t a c i o ­nes , c u a r e n t a d u r o s . (18)

H E R M O S O c u a r t o , ocho h a b i t a c i o n e s , t r e s

2.100 p e s e t a s . Risca l , 6. (18) P I S O S c a s a m o d e r n a , b a ñ o , ca lefacción,

a scenso r , 175-190 y 225 Doc to r Gástelo, 14. • (4)

A L Q U I L O magni f ico t e r r e n o c a m p o fútbol , c a s e t a . Teléfono 70434. (V)

L I M P I E Z A domicil io a l f o m b r a s , r o p a s ; en ­c e r a d o r p i sos con m á q u i n a s e l éc t r i cas . Cuchi l le ros , 17, cuch i l l e r ía . Teléfono 23266.

(V) P I S O a m u e b l a d o , ex te r ior , 200 p e s e t a s .

A g e n c i a P i l a r . P r e c i a d o s , 10. (V) A L Q U I L O locales Indus t r i a l e s , g a r a g e s , es ­

p lénd idas luces , p r ó x i m o es t ac iones . Aca ­cias , 4. (8)

A L Q U I L A S E pis l to l u j o s a m e n t e a m u e b l a ­do, económico. Te lé fono 43727. (8)

A L Q U I L O bon i to ho te l , j a r d í n , g a r a g e . C u e s t a P e r d i c e s . Teléfono 48362. (8)

P A R A I n d u s t r i a s , depós i tos , a lqu í l a se edi­ficio g r a n d e s n a v e s , v iv i enda . (Sanar las , 9.

(3) A L Q U I L A S E hote l , ca lefacc ión , g a s , só t a ­

n o . Colonia I t u r b e . 51751. (3í A L Q U I L A S E , v é n d e s e ho te l a m u e b l a d o ,

j a r d í n , en Vi l l ave rde . R a z ó n : Bola , 5. (16)

E S P L E N D I D O S ex te r io re s , u n o esqu ina , 180-150 p e s e t a s ; g a s , baño , ca lefacción c e n t r a l . A v e n i d a M a r q u é s Za f r a , 2. (16)

H E R M O S I L L A , 125 B o n i t o ex te r ior , c a s a n u e v a . Mediodía , 21 d u r o s . ( E )

P A R T I C U L A R cede a s e ñ o r a sola g a b i n e t e ex te r io r , a lcoba , d e s a m u e b l a d o s . Monte ­ra , 23, t e r c e r o d e r e c h a . (A)

T I E N D A con b u e n a cueva , 22 d u r o s . P r i n ­cesa , 20. (2)

AUTOMÓVILES ¡ A U T O M O V I L I S T A S ! N e u m á t i c o s seml-

n u e v o s . L o s m á s b a r a t o s . S a n t a Fel ic ia­na , 10. Teléfono 36237. (21)

N E U M Á T I C O S y r ad io . P a r a c o m p r a r ba­r a t o , C a s a Ard id Genova , 4. E n v í o s pro­v i n c i a s . (V)

C A M I O N E S y ó m n i b u s u sados , d i f e r en t e s m a r c a s y tone la je , p rec ios económicos . G a r a g e Cot i sa . A l c á n t a r a , 28. (3)

V A Ü X H A L L , coche Inglés de m á s ca l idad . A l c á n t a r a , 28. (3)

V A Ü X H A L L , el seis c i l indros m á s b a r a t o . A l c á n t a r a , 28. (3)

V A Ü X H A L L , es tab i l idad , s e g u r i d a d , rapi­dez, economía . A l c á n t a r a , 28. (3)

V A Ü X H A L L , modelos c a to r ce , ve in t e ca­ba l los . A l c á n t a r a , 28, (3)

B E D F O B D , c a m i ó n Inglés, m a t e r i a l , fa-b r l cac lón p e r f e c t o s . A l c á n t a r a , 28. (3)

C A M I O N E S LatU, mode los gaso l ina , acei­t e pe sado . A l c á n t a r a , 28. (3)

E N S E Ñ A M O S conduc i r a u t o m ó v i l e s , 49 pe-s e t a s . Nice to Alca lá Z a m o r a , 66. (2)

G A R A G E independ ien te , dos c a m i o n e t a s . 125 p e s e t a s . E m b a j a d o r e s , 104. (2)

C A R N E T . G a r a n t i z o conduc i r camiones , au tomóvi l e s , mo toc ic l e t a s . Código m e c á ­nica , 100 p e s e t a s . M a r q u é s Zaf ra , 18. (5)

A L Q U I L E R a u t o m ó v i l e s 1935, dos p e s e t a s ho ra . Doc to r Cas te lo 20. Teléfono 61598.

(7) ba lcones , 135. Monte león . 27. d S ' J N A S H pequeño , c u a t r o p u e r t a s , e s t ado

R E L A C I O N E S pisos desa lqu i l ados y a m u e - nuevo , 3.200. Claudio Coello, 14. 39413. b l ados . P r e c i a d o s , 33. 13603. (18)1 (18)

P R E C I O S A conducción , p e q u e ñ a , 4 p u e r ­t a s , 1.750; p r u e b a a elegir . 59413. (18)

A C A D E M I A a u t o m o v i l i s t a L a H i s p a n o . Co-ches europeos , a m e r i c a n o s , n u e v o s . S a n ­t a E n g r a c i a , 6. (2)

AUTO-Técn ioa , o r g a n i z a c i ó n m o d e r n a , en­s e ñ a n z a conducción , 60 p e s e t a s . E s p e c i a ­l idad c lases s e ñ o r i t a s . P r í n c i p e , 14. (V)

A C A D E M I A A m e r i c a n a . Conducc ión a u t o ­móvi les , motoc ic l e t a s , m e c á n i c a , r e g l a ­m e n t o . G e n e r a l P a r d i ñ a s , 89. (5)

L I Q U I L O coches, d e s d e 1.000 p e s e t a s ; c a m ­bio, fac i l idades . G e n e r a l P a r d i ñ a s , 89. (5)

B E C A U C H U T A D O S E a d a l s , p o r i n t e g r a ­les, ún icos g a r a n t i z a d o s ; m á x i m o r e su l ­t a d o . C u b i e r t a s , c á m a r a s ocas ión. Ma-d razo , 9. (18)

S E vende Chrys le r , Roya l , S e d á n 8, mo­delo 1933, pe r fec to e s t a d o . R a z ó n : Mon-t a l b á n , 14. (6)

V E N D O R e n a u l t b a r a t o . M a r t í n H e r o s , 43, p o r t e r í a . 3 a 4. (T)

S T U D B B A K E R , doble fae tón , se v e n d e . E s p a r t e r o s , 3. A l f o m b r a s . (T)

A U T O M Ó V I L E S n u e v o s . Alqui ler , 2 pese ­t a s h o r a . Servic io p e r m a n e n t e . Tor r l jos . 20. Te léfono 61261. (7)

F O R D c u a t r o p u e r t a s , pe r fec to e s t a d o . Vi-l lamejor , 5. (V)

P O R a u s e n t a r s e v e n d e G r a h a m P a i g e se-m i n u e v o , 6 l u n a s , 4 p u e r t a s . M o n t s e ­r r a t , 4. (3)

P A R T I C U L A R v e n d e s u coche . S a n t o To­mé , 4. Doce, dos . (B)

F O R D 8 c i l indros . Conducc ión . E q u i p a d o . P a r t i c u l a r v e n d e b a r a t o . CJonde X i q u e -na , 8. (7)

CAFES C A F E S , los m e j o r e s . P l a z a S a n t a A n a , 12.

(11)

CALZADOS Z A P A T O S d e s c a n s o : señora , 9,75; c a b a ­

llero, 12,50. J a r d i n e s , 13, f áb r i ca . (21)

CONSULTAS E M B A R A Z O , m a t r i z . D o c t o r espec ia l izado .

H o r t a l e z a , 61. C o n t e s t o p rov inc i a s . (2) M E D I C O Ix)Co. D e s a h u c i a d o s . R i b e r a M a n ­

z a n a r e s , 67. Consu l t a , 25 p e s e t a s . (2) A N T I G U O consu l to r io doc to r P a r í s . R o m a -

nones , 2. P ie l , sífilis, b l eno r rag ia , com­p l icac iones d e l a m i s m a . - (2)

C U R A C I O N E S p r o n t a s , a l ivio Inmed ia to , vené reo , sífilis, b l eno r r ag i a , e s p e r m a t o -r r ea , s e x u a l e s . Cl ín ica e spec ia l i zada . Doc to r H e r n á n d e z . D u q u e Alba , 10. Dlez-ima, t r e s - n u e v e . P r o v i n c i a s co r re spon­denc ia . (S)

A L V A R E Z G u t i é r r e z . C o n s u l t a v í a s u r l -n a r i a a , b l e n o r r a g i a . P r e c i a d o s . 9 ; diez-u n a , s i e t e -nueve . ' (18)

COMADRONAS M E R C E D E S G a r r i d o . A s i s t e n c i a e m b a r a z a ­

d a s , pens ión , c o n s u l t a s . S a n t a I sabe l , 1. (20)

E M B A R A Z A D A S . C o n s u l t a m é d i c a g r a t u i ­t a . H o r t a l e z a , 61. P r o v i n c i a s , sello. (2)

P A R T O S . E s t e f a n í a R a s o a s i s t e n c i a e m ­b a r a z a d a s , económica . Mayor , 40. (11)

N A R C I S A . C o n s u l t a s p rofes iona les , hospe­da je e m b a r a z a d a s . Conde D u q u e , 44. (2)

P A Z I s c a r , consu l t a , hospeda je , médico es ­pec ia l i s t a . G lo r i e t a Bi lbao, 7 (8)

P R O F E S O R A p a r t o s , c o n s u l t a r e s e r v a d a e m b a r a z a d a s . Médico especial ls tcu Alca­lá , . 157, p r inc ipa l . (B)

P R O F E S O R A p a r t o s . Consu l t a , hospeda j e e m b a r a z a d a s . Médico espec ia l i s t a . C a r . m e n , 33. Teléfono 26871. (2)

A S I S T E N C I A p a r t o s , consu l t a , h o s p e d a ­je s . F e l i p e V. 4 ( O p e r a ) . (5)

COMPRAS ALHA.TAS, p a p e l e t a s del Mon te . P a g a m á s

que nad ie G r a n d a . E s p o z y Mina , 3, en­t r e sue lo . ( T )

T R A J E S caba l l e ro , g a b a n e s , m u e b l e s , o b . j e tos , p isos en t e ros , p o r c e l a n a s , c r i s t a l e . r í a s , condecorac iones , l ibros , cuad ros , p a ­go i n m e j o r a b l e m e n t e . Te lé fono 52776. Adolfo. (3)

P A R T I C U L A R , c o m p r o mueb le s , r opas , ob­je tos , sa ldos , m á q u i n a s , l ib ros Teléfono 71267. Miguel . (2)

M O T O R E S , m a q u i n a r i a , t a l l e re s comple tos , m a t e r i a l e léc t r ico . Te léfono 71742. (20)

ALH.AJAS, p a p e l e t a s Mon te . C a s a P o p u l a r d a m u c h o d ine ro . E s p a r t e r o s , 8. (V)

L A C a s a O r g a z c o m p r a y v e n d e a l h a j a s , oro, p l a t a y p l a t i no , con p rec ios c o m o n i n g u n a o t r a ; C iudad Rodr igo , 13. Te lé ­fono 11625. (2)

P O R C E L A N A S , m i n i a t u r a s , a b a n i c o s , b l . b l lo t ecas . Vinde l . P l a z a Cor t e s , 10 (21)

P A R D I Ñ A S , 17. P a g a I n s u p e r a b l e m e n t e p i ­sos a n t i g ü e d a d e s , b o h a r d i l l a s ; v a m o s r á p i d o . 52816. (5)

A L H A J A S , obje tos , p a p e l e t a s del Mon te , m á q u i n a s de coser , escr ib i r , a p a r a t o s de r ad ío . L a C a s a q u e m á s p a g a . S a g a s t a , 4. C o m p r a - V e n t a . (2)

NO v e n d e r oro y p l a t a sin consu l t a r p re ­cios. A l m i r a n t e , 8, p l a t e r í a . Te léfono 14553. , o

C O M P R O m á q u i n a s escr ib i r , s u m a r , ca l cu ­l a r . E n r i q u e López . P u e r t a Sol, 6. (9)

M U E B L E S , a l h a j a s , oro , p a p e l e t a s Mon te , r o p a s ; p a g o su va lor . E s p í r i t u S a n t o , 24. C o m p r a , v e n t a . Te léfono 17805. ( T )

A L H A J A S , p a p e l e t a s Mon te , ob je tos oro, p l a t a , a n t i g u o s y m o d e r n o s . P a g o todo s u va lo r . P l a z a S a n t a Cruz , 7. P l a t e r í a .

(2) P A R T I C U L A R M E N T E c o m p r o mobi l i a r ios ,

m á q u i n a s , r opas , p o r c e l a n a s , condeco ra ­ciones, p l a t a . Cas ino , 4. H i d a l g o . 74330.

( T ) C O M P R O a n t i g ü e d a d e s , p o r c e l a n a s , ob je tos

I sabel lnos . P r a d o , 15. Te lé fono 11330. (3) P A G O bien mueb le s , l ibros , t r a j e s , r o p a s ,

obje tos , m á q u i n a s escr ib i r , a p a r a t o s r a ­dio. Te lé fono 74133. (7)

N O v e n d a n a d a s in a v i s a r m e . C o m p r o t o ­d a c lase a n t i g ü e d a d e s pisos en t e ros , o ro y p l a t a , condecorac iones , l ibros, m á q u i ­n a s coser, escr ib i r , a l f o m b r a s , t ap i ce s , m e n u d e n c i a s s ó t a n o s y b u h a r d i l l a s B a -l les te r . Te lé fono 73637. (18)

DENTISTAS D E N T I S T A Cr i s tóba l . A t o c h a , 39. Te lé fo .

no 20603. ( T ) V Á Z Q U E Z d e Velasco . d e n t i s t a a m e r i c a ­

n o . S a n B e r n a r d o , 16. (18) D E N T I S T A . G a r r e a h a t r a s l a d a d o su con­

s u l t a de M a g d a l e n a , 28, a Alca lá , 22, p r i ­m e r o (Junto a l c ine A l k á z a r ) . Te léfono 11536. D e n t a d u r a s c o m p l e t a s s in p a l a d a r .

(21)

ENSEÑANZAS I N G L E S . E n s e ñ a n z a fácil , r á p i d a , eficaz.

E 'dward T u r n e r . Teléfono 54037. ( T ) A C A D E M I A V e r d ü . Cienc ias , m i l i t a r e s ,

f a r m a c i a L a b o r a t o r i o Q u í m i c a . C a r r e ­t a s , 27. (3)

Page 9: El Debate 19350604 - CEU · 2021. 6. 23. · Estos testimonios concordes de personas que tienen poder para hacer y des hace r en la Reforma agraria, parece que serán seguidos de

MADRID.—Año XXV.—Núm. 7.959" EL DEBATE (9)- Martes 4 de junio de 19S5

A U X I L I A R E S Segur idad , cspeclal idí ld tor- ' m u l a r i o s . Mecanog ra f í a , 6 p e s e t a s . In t u t o T a q u i m e c a n o g r á t i c o . Kmilio M e n é n " «Jez P a l l a r e s . 4. ( J u n t o F u e n c a r r a l ,5fti.

' (VJ A C A D E M I A Bi lbao . C u r s o s v e r a n o : Bach i -

l l e ra to , comercio , c ienc ias . Direcc ión Se­gu r idad , m e c a n o g r a f í a ( a lqu i l amos má­q u i n a s n u e v a s e x a m e n ) , t a q u i g r a f í a , cul­t u r a . F u e n c a r r a l , 119, s e g u n d o . (2)

A C A D E M I A D o m í n g u e z . C u l t u r a gene ra l , t a q u i g r a f í a , m e c a n o g r a f í a , 5 p e s e t a s . AI-v a r e z Cas t ro , 16. (2j

A L E M . A N A , p r o f e s o r a exce len te , c lases , conversac ión , t r a d u c c i o n e s , p r e p a r a c i ó n e x á m e n e s . T r u d e . A lbe r to Agu i l e r a , 5. (3,'

1XGI .ES a p r e n d e r á r á p i d a m e n t e adqu i r i en ­do c o r r e c t a p ronunc iac ión , e l iminándose ­le di f icul tades es tud ios , t o m a n d o leccio­nes del p rofesor Wolse ley . Cas te l ló , S7.

(4) I N G R E S O oach iUera to . Clases p a r t i c u l a ­

res . Va lve rde . 35, p r i m e r o . A c a d e m i a . (9) T A Q U I G R A F I . \ , m e c a n o g r a f í a , con tab i l i ­

dad, a r i t m é t i c a , g r a m á t i c a , o r t og ra f í a . A tocha , 37. (18>

P R E P A R A C I Ó N " e x á m e n e s c u a l q u i e r h o r a , domici l io. Lope R u e d a . 13, s e g u n d o iz­qu ie rda . Teléfono 55423. (3)

E S C U E L A Ber l l t z F r a n c é s , inglés , a le ­m á n , por profesores n a t i v o s . G r u p o s y c l a se s p a r t i c u l a r e s . C a d a m e s empiezan c lases p a r a p r inc ip i an t e s . A r e n a l , 24. Te­léfono 10S65. (2)

A P R O V E C H A D el t i empo a p r e n d i e n d o T a ­q u i g r a f í a G a r c í a Bote , t a q u í g r a f o del Congreso . (24)

T R A D L ' C C I O N E S h e c h a s r á p i d a m e n t e a m á q u i n a .Apodaca , 9. Teléfono 43488. (21)

M L " S I C . \ , p ro fesor a c r ed i t ado , e n s e ñ a n z a g a r a n t i z a d a . M o n t s e r r a t , 11, .segundo de­recha , (ó)

P R O F E S O R bach i l l e ra to , f rancés , m ú s i c a , a c o m p a ñ a r l a n iños v e r a n e o . S a l a z a r . Cis-neros , 92. (T)

l i E C C I O N E S f rancés , inglés . S a n t a C la ra . 3, ba jo . Don L.eon. (3)

í ' R A > ' C E í v r ap id í s imo . P r o f e s s e u r Covez P a r í s ) . T r a d u c c i o n e s . Cal lao . 4. (3)

T A y u í G R A F I A r ap id í s ima , m e c a n o g r a f í a , o r tog ra f í a , g r a m á t i c a , ca l ig ra f ía , a r u -mé t i ca , con tab i l i dad t eó r i co -p ráo t i ca . H o ­n o r a r i o s económicos . E s c u e l a Un ive r sa l . Cal lao , 4. (3i

Í R A N C E S , inglés , a l e m á n , e n s e ñ a n z a r a ­p id í s ima . P r o f e s o r e s na t ivos , especia l iza­dos . H o n o r a r i o s económicos . E s c u e l a Uni­v e r s a l . Cal lao . 4 ; edificio P r e n s a . (3)

P R O F E S O R A cor te , confección, lecciones domici l io. Teléfono 74680. C a r b o n e r í a . (7i

P R O F E S O R A f r a n c e s a , d a r í a lecciones . a c o m p a ñ a r l a v e r a n o , n i ñ o s ; M a d r i d o fuera . Teléfono 70117. (7)

E X T R A N J E R O , doc to r F i losof ía L,elras.

AVENTURAS DEL GATO FÉLIX "Jeromin", la gran revista para niños, publica todos los Jueves una plana com­pleta de Aventuras del Gato Félix, diferentes de las que publica EL DEBATE.

—Pues en este mar, Félix, se han hun­dido muchos barcos y yo quisiera hacer unas "fotos", como recuerdo.

—Nos convendría más la otra cámara, pero, como no está, cogeremos esta sub­marina.

—No te preocupes. Ya la engañaremos.

—Vas a ver lo contento qué se va a poner papá cuando vea estas cosas.

—¡Se me ha caído! —Pues ahora no hay engaño, Alfredito.

V E N D O c a s a n u e v a , cinco pisos t r ip le , p róx imo Menéndez P e l a y o , p r i m e r e n ­s a n c h e , 95.000 pese t a s , a p a r t e h i p o t e c i B a h c o , da 10 por 100, pocos gas tos , no t iene con t r ibuc ión . M. P . S. Con t inen t a l . A lca lá , 2. <2)

O C A S I Ó N , c a r r e t e r a Coruña , Vi l la lba . 7.000

6 p e s e t a s , a g u a s co r r i en tes , ca lefacc ión , te léfono, a scenso r . I n f a n t a s , 26, s e g u n d o .

(5) F A M I L I A d i s t i n g u i d a cede p e r s o n a hono­

r a b l e e l e g a n t e gab ine t e , a lcoba , s in . B a ­ño Cén t r i co . F u e n t e s , 10, p r i m e r o dere ­cha . (V)

m e t r o s a dos pese tas^ por p a r c e l a s de j . _ ^ , j ^ ^^^ p e r s o n a s . Magní f ica h a b i -se tec ien tos . a t r e s . Señor V e r g a r a . Tole-j ^^^.^^^ e s tupendo m i r a d o r , r e g i a m e n t e do, l u i ; ó a *. lo.'i a m u e b l a d a . B a ñ o , te léfono, ca lefacc ión

S I N i n t e r m e d i a r i o s , vendo c a s a cal le cu m e r c i a l p r i m e r orden , o r i e n t a d a Medio día , p r ó x i m a Sol. U n mil lón de p e s e t a s ; se puede a d q u i r i r por 500.000. Teléfono 50506. (IS)

A L Q U I L A S E , v é n d e s e hote l confor t , c a r r e ­t e r a H i p ó d r o m o ( C h a m a r t í n ) . R a z ó n ; Ro­d r í g u e z Pin i l la , 5. (5)

GAXG.A. Vendo c a s a por 75.000 pese ta? con tado , con u n a r e n t a m e n s u a l de 619 p e s e t a s , después de p a g a r todos los gas ­tos e i n t e r e s e s del B a n c o . I n f o r m e s : J J i i lve . AJcalá, 159. Madr id . Teléf. 51769

(T) P R O P I E T A R I O S : E m p l e a d o E s t a d o , ple­

n a s g a r a n t í a s m o r a l e s , h a r í a p r é s t a m o o a p o r t a r l a fianza, e n c a r g á n d o l e admin i s ­

t r a c i ó n fincas. D E B A T E . 51.655. ( T ;

FOTÓGRAFOS ex profesor C e n t r o s c u l t u r a l e s , clase.>s

.n^ZTélToZ:' iTr%ifiZTlmt\v-> «¥^T_K'^TOS^artísUco_s p r i m e r a « . m u n i ó n

P R O F E S O R A f r a n c e s a d ip lomada , cu r so v e r a n o , 25 p e s e t a s . S a n B e r n a r d o , 112. en t r e sue lo d e r e c h a . (18)

M.AXE.MATICAS. I n g e n i e r o s , c ienc ias , mi­l i t a res , bach i l l e r a to , m a g i s t e r i o , comer­cio, V a l v e r d e , 35, s e g u n d o . (9)

S E Ñ O R 1 T . \ p a r i s i n a joven , l i cenc iada Sor-bona , f r a n c é s . D a t o , 21. (3)

P E R I T O S a g r í c o l a s . Desde el 15 jun io , por 150 p e s e t a s , p a g a d e r a s en t r e s plazos , ga ­r a n t i z a d o ing re so en E s c u e l a . C a r d e n a l Claneros , 62, p r inc ipa l . Teléfono 49597.

(3) F R A N C E S A , lecciones curso v e r a n o , pa r ­

t i c u l a r e s y g r u p o s . Goya, 40. Teléfono 60288. De 2 a 4. (A)

J O V E N e x t r a n j e r a , d ip lomada , lecciones inglés , f r ancés , a l e m á n . Doc to r E s q u e r -do, 41, p r inc ipa l d e r e c h a . (T)

A P U N T E S e x t r a c t a d o s p a r a e x á m e n e s Co­merc io , B a c h i l l e r a t o , oposic iones , p r epa ­r ac iones . A lca l á , 38, c u a r t o . (T)

I D I O M A S , con tab i l idad , t a q u i m e o a n o g r a -fía, m a t e m á t i c a s , c u l t u r a g e n e r a l . Alca­lá, 38, c u a r t o . (T)

ESPECÍFICOS E N F E R M O S e s t ó m a g o . P r o b a d "Gas t r í l i -

ha" , p o r q u e es med icac ión que c o m b a t e lil c a u s a de v u e s t r a e n f e r m e d a d . F a r m a ­c ias . (3)

t X A S g o t a s l o d a s a Bel lo t en c o m i d a s pu­rifican la s a n g r e , e v i t a n d o conges t iones , F a r m a c i a s , (22)

FINCAS

Compra-venta P l N C A S r ú s t i c a s , u r b a n a s , so la res , c o m p r a

o v e n t a , a lqu i l e r v i l las , p isos a m u e b l a d o s . A d m i n i s t r a c i o n e s " H i s p a n i a " . Oficina la m á s i m p o r t a n t e y a c r e d i t a d a . Alca lá , 60 ( l indando P a l a c i o C o m u n i c a c i o n e s ) . (3)

V E N D O l inca, p r o p i a a l m a c e n e s o indus­t r i a , en b u e n a s condic iones . Teléfono 30614. (T)

V E N D O c a s a b u e n si t io, sa l i en te , s in hi ­po t eca s , 35.000 p e s e t a s . P r o d u c e 7,80 %. R a z ó n por e s c r i t o : T. J i m é n e z Goya, 19.

(T) P A R T I C U L . Í B v e n d e finca r u s t i c a , ce rca

Madr id , u t i l idad , r ec reo . Teléfono 70276. (T)

P I S O S vendo calle Alca lá , o r i en t ac ión Me­diodía ; ca le facc ión ind iv idua l . P r e c i o : 13.000 a 21.500 p e s e t a s . Teléfono 11353.

(10) t O R R E L O D O N E S , v e n d o hotel , f r e n t e es­

t ac ión f e r roca r r i l , a g u a a b u n d a n t e , pe­s e t a s 15.000 con tado , r e s t o conveni r . T e ­léfono 49078. (3)

S O T E L capac idad , confor t , vendo b a r a t o . Teléfonos 50463, 53206. (3)

V E N D O ho te l en CercediUa, en el b a r r i o de S a n Anton io , baño , j a r d í n , g a r a g e . Te léfono 54871. 13)

S E Venden u r g e n c i a por t e s t a m e n t a r l a t r e s c a s a s : u n a p r ó x i m a G r a n Via , o t r a pla-*a Olav íde , o t r a ca l le R í o ; s in cor redo­res . Señor E s c a l a n t e : A m a n i e l , 7. (3)

C A S A S en M a d r i d v e n d o y cambio por r ú s t i c a s . B r i t o . A lca lá , 94, M a d r i d . (2)

t ' O M P R A M O S c a s a s , t e r r e n o s , ñ n c a s . O. L . S A. Conse je ro , L u c i a n o Urqu i jo -Conde P e ñ a l v e r , 13. Te léfono 20058. (3)

S O L A R , He rmos iUa , 3, Mediodía , P o n i e n ­te . Señor S á n c h e z B l a n c o . A u g u s t o F i -gí ieroa, 4. (2)

C M A M A R T I N , Pad i l l a , 14, vendo b a r a t o ho-te l i to o so la r con t iguo . (TJ

• V E N D O hote l s in e s t r e n a r , 80.000 p e s e t a s , c o n t a d o o plazos , j u n t o "Met ro" , t r a n v í a , a u t o b y s ; s i t io t r a n q u i l o . P a d i l l a , 72. (2)

V E N D O hote l c i u d a d L inea l , p rec io so­lar . D i r i g i r s e ; Don J u a n . C o n s t a n t i n o Rodr íguez , 10. Teléfono 17874. (2)

* E v e n d e t e r r e n o p r ó x i m o n u e v o m e r c a d o . Te léfono 76052. (T)

V E N D O hote l , g r a n j a r d í n , a g u a propia , 24229 p i e s ; seis m i n u t o s "Me t ro" To r r i -jos F a c i l i d a d de p a g o . Teléfono 32134.

(T) V E N D O 45.000 c a s a pleno c a m p o , h u e r t a ,

j a r d í n , g a r a g e . C a r r e t e r a G a l a p a g a r - T o -r r e lodones . Teléfono 55030. (3)

P R E N T E e s t ac ión ( A r g a n d a ) vendo hotel , h u e r t a , j a r d í n ; finca rú s t i ca , 100 f a n e g a s v iña -o l iva r . J o s é R í a z a ( A r g a n d a ) . (T)

S I d e s e a c o m p r a r c a s a r á p i d a m e n t e d iga c a r a c t e r í s t i c a s , e v i t a r á mo les t i a s , com­p r a r á b ien . A p a r t a d o 1100, i nd i cando h o m b r e , s e ñ a s . I n t e r m e d i a r i o s , no . (T)

G R A N ocas ión , c a s a m o d e r n a , cén t r i ca , p r ó x i m a S a n B e r n a r d o . Superficie, 10.000 pies . R e n t a 76.000 p e s e t a s . A lqu i l e res mó­dicos , c u a r t o s sólo ex t e r io r e s , con todo confo r t . P rec io , 600.000 p e s e t a s , a r e b a ­j a r h i p o t e c a B a n c o . V í l l a f r a n c a . Geno-va , 4. C u a t r o , seis . (3)

V É N D E S E ampl io , e l e g a n t e ho te l S a n R a ­fael, todos servic ios , h e r m o s o j a r d í n

bodas , n iños , amp l i ac iones . Roca . Te-tuán , 20. (2)

A M P L I A C I O N E S , bodas , n iños , r e t r a t o s modernos , fo togra f í a s i ndus t r i a l e s , r e p r o ­ducc iones , p r e p a r a c i ó n ca t á logos . R a s -che. Glor ie ta Bi lbao, 1. Teléfono 32436.

(3) F O T O Celedonio. Bola, 13. R e t r a t o s de co­

m u n i ó n . Precio-s económicos . (10)

GUARDAMUEBLES M l ' E B L E S , cinco p e s e t a s ; r ecog ida g r a t i s .

P a s e o M a r q u é s Zaf ra , 18. (5) G U A H D A M l ' E B L E S , i p e s e t a s m e s . Telé­

fono 23649. \ (o)

HIPOTECAS R O D E N A S , a g e n t e préstamo.? p a r a B a n c o

H i p o t e c a r i o . H o r t a l e z a , 80. (16)

T H E K i n g ' s . Dispone dos mil lones p r ime­r a s , s e g u n d a s h ipo t ecas . (V)

T H E K i n g ' s . A d m i n i s t r a , c o m p r a , vende , h ipo teca , d a d inero . (V)

T H E K i n g ' s . D ine ro sin i n t e r é s . F r a n c o s Rodr íguez , 20; 4-7. (V)

H I P O T E C O c a s a s Madr id . Compro , vendo, p e r m u t o c a s a s , hote les , so la res , r ú s t i c a s . C a m a c h o . Infanta .? , 26. (11)

N E C E S I T O 500.000 p e s e t a s p a r a dos h ipo­t e c a s p rev ia s Va l l ehe rmoso , p a r a dos ca­s a s E n r i q u e Gómez . R o s a l í a de Cas t ro , 4.

(3) H A G O r á p i d a m e n t e p r i m e r a s o s e g u n d a s

h ipo t ecas . Teléfono 20698; de diez a dos. (2)

C O L O C A R Í A p r i m e r a h ipo teca 100.000 pe­s e t a s , d i r e c t a m e n t e . A p a r t a d o 336. (V)

HUESPEDES P E N S I Ó N n a t u r i s t a ; e x q u i s i t a s comidas

vege t f i r i anas , s u e l t a s . Teléfono 19498. (3) P E N S I Ó N confor t , c a s a m o d e r n a . Goya,

75. " M e t r o " Goya . (T) GR. 'VTUITAMENTE i n f o r m a m o s me jo res

h a b i t a c i o n e s p a r t i c u l a r e s , pens iones . I n ­t e r n a c i o n a l . P l M a r g a l l , 7, P r inc ine , 1.

' (V) F A M I L I A R M E N T E admítens© es tab les ,

economía , se r i edad . I n f o r m a c i ó n . Alca­lá, 151, p r inc ipa l de r echa . (T)

P E N S I Ó N D e m i n g o . A g u a s co r r i en te s , des­de s iete pe se t a s . Mayor , 9. (20)

P E N S I Ó N N u e v a B i lba ína . E s p o z y Mina

cen t r a l , a scensor , exce len te comida . Pre­cio m o d e r a d o . P r i n c i p e V e r g a r a , 30, se­g u n d o Izquierda . (V)

F.AMILI.4 honorab l e cede h a b i t a c i ó n a ca­bal lero , con o sin. G e n e r a l A l v a r e z de Cas t ro , 13, p r inc ipa l i zqu ie rda . (V)

F A M I L I A d e s e a h u é s p e d e s e s t a b l e s . Re la ­to re s , 10, t e r c e r o d e r e c h a , (V)

CA.SA m o d e r n a , p a r t i c u l a r , todo confor, ba ­r r io S a l a m a n c a , d a r í a pens ión caba l l e ro e s t a b l e ; h a b i t a c i ó n ampl ia , so leada . Telé­fono 60473. (V)

SESORIT .A desea hab i t ac ión , de rechos . Ezcqu ie l a . C a r r e t a s , 3, c o n t i n e n t a l . (V)

SES 'ORA a lqu i l a h a b i t a c i o n e s do rmi r . E s ­cribid : Rex . Mercedes M a r t i n , P i Mar ­gal l , 7. (4)

H . \ B l T . A C I O N confor t , con, sin, p e r s o n a fo rmal . Nicas io Gallego, 10, a l to de recha .

(8) L N O . dos amigos , m a t r i m o n i o , ex t e r i o r

ampl io mi rado r , b a ñ o . C a r d e n a l Cisne-ros, 56. (8)

C É D E S E h.abitación ex te r io r a s e ñ o r a pen­s ion i s t a o e m p l e a d a . F e r n á n d e z Ríos , 36, p r i m e r o de recha . (3)

H.ABITACION confort , e s tab le , económica . Acuerdo, 29, p r inc ipa l D . (3)

B O N I T A h a b i t a c i ó n confor t , p a r t i c u l a r . Ve l ázquez Teléfono 56046. (V)

P .VRTICULAR. pens ión en famil ia , baño , teléfono, c o m p l e t a cinco p e s e t a s . P r e c i a ­dos, 29, p r i m e r o . (16)

C E D O hab i t ac ión , único , de recho b a ñ o . Go­ya, c ruce Alca l á . Teléfono 57668. (16)

P A R T I C U L A R , a d m i t o uno , dos amigos , m a t r i m o n i o . P e n s i ó n económica , m a g n í ­ficas h a b i t a c i o n e s , San S e b a s t i á n , 2, se­g u n d o de recha , e s q u i n a p l a z a del Ánge l . Señor M a r t í n e z . (E)

. A L Q U I L A N S E h a b i t a c i o n e s hotel , o t r a s ­p á s a s e colonia C r u z R a y o . Teléfono 53962. A b o n a d o 25. (E)

M.VGNIFICA h a b i t a c i ó n ex te r io r se cede, c a s a honorab le , baño , a scensor . R a m ó n de la Cruz, 76, p r inc ipa l de r echa . F r e n t e "Met ro" L i s t a . (E)

P E N S I Ó N A n t o n i a Confor t ab les , e s tab les , ex t e r io re s , desde 6,50; baño , te léfono. Barqu i l lo , 36, s egundo izqu ie rda . ( E )

P A B T I C U L . 4 R , h a b i t a c i ó n confor t . Lope de R u e d a , 16. (T)

P A R T I C U L A R , g a b i n e t e ex t e r io i , confor t , a. e s t ab le . Goya, 58, t e r ce ro . (T)

H O T E L Niza . P e n s i ó n comple ta , ocho pe­s e t a s . D a t o , 8. (10)

P . A B T I C U L A B , pens ión c o m p l e t a ; dos . 10; uno, 6; confor t . Cor tezo, 10 ( P r o g r e s o ) , t e r c e r o d e r e c h a . (16)

P E N S I Ó N desde c inco p e s e t a s , te léfono. P r e c i a d o s , 29, s egundo . (2)

MONTE.MAR. Pens ión -ho te l . D a t o , 31. D e s ­de 10 p e s e t a s . (9)

A L Q U I L O e l e g a n t e h a b i t a c i ó n todo con­fort , a e s t ab le . Teléfono 61441 (T)

O P O s r r O R E S , es tab le , f a m i l i a r m e n t e . Lo­pe R u e d a , 23, t e rce ro i zqu ie rda . (T)

P E N S I Ó N en fami l ia . B á r b a r a B r a g a n z a , 14, p r i m e r o . (T)

P E N S I Ó N A r e n a l . Confor t , 6 p e s e t a s . Ma­yor, 14, p r i m e r o . (2)

H A B I T . V C I O N , con, sin, económica . D a t o , 10, s e x t o 3, (2)

MADERAS A D R I Á N P i e r a . C a s a cen t ra l , S a n t a E n ­

g rac i a , 139. Madr id . (3)

MAQUINAS U N D E R W O O D , Con t inen t a l , Roya l , Re -

ming ton . M e r c e d e s ; s u m a d o r a s Bu-r roughs . S u n d s t r a n d , Dal ton , B a r r e t ; c a l c u l a d o r a s Mira , Wa l the r , Mercedes -E u k l i d ; faotur .adoras , con tab i l idad . N u e ­v a s y r e c o n s t r u c c i ó n M a s t e r G r a d e ga­r a n t i z a d a . Accesor ios . Consú l t enos p re ­c ios : Con tado , plazos, a lqui le r . I m p o r ­t a d o r e s : M a q u i n a r i a Contab le . Va l leher ­moso, 9. (3)

U N D E R W O O D . como n u e v a s , 550 p e s e t a s . M a r q u é s C u b a s , 8. (T)

H E R R E R A (Gui l l e rmo) . P l a z a C a n a l e j a s , 6. U n d e r w o o d . R é m i n g t o n , po r t á t i l e s . P r e ­cios incre ib les . (3)

M A Q U I N A S escr ib i r , a lqui ler , v e n t a pla­zos, r e p a r a c i o n e s p e r f e c t a s . Morel l . H o r ­t a l eza , 17. (21)

.MAQUINAS coser Singer , ocas ión, g a r a n . t i z a d a s cinco a ñ o s . 'Taller r e p a r a c i o n e s ; C a s a S a g a r r u y Ve la rde , 6. Teléfono 20743.

(22) M A Q U I N A S n u e v a s y r e c o n s t r u i d a s en

b u e n a s condic iones de p a g o ; a lqui ler , re ­pa rac iones , accesor ios p a r a t o d a c lase de m á q u i n a s de escr ib i r , c a l c u l a d o r a s . Ot to H e r z o g . A n d r é s Mellado, 32 Teléfono 35643. ( T ) !

P A R T I C U L . A R desea chófe r -mecán ico , con in fo rmes . E s c r i b i r ; D E B A T E , 51856. (T)

100-150 p e s e t a s s e m a n a l e s t r a b a j a n d o mi c u e n t a propio domicil io, pueblos provin­c ias . A p a r t a d o 9.077. Madr id . ' (3)

S O L I C I T . \ N T E S i n g r e s o C a r a b i n e r o s . G u a r d i a civil, c a r t e r o s y o t ros des t inos E s t a d o , podré is consegu i r los . P e q u e ñ o sa­crificio. L icenc iados Mi l i t a res . P i z a r r o . 11.

(5) P R O P O R C I O N A M O S s e r v i d u m b r e t o d a s

c lases , i n f o r m a d a g r a t u i t a m e n t e . Teléfo . no 44043. (T)

S E Ñ O R A S : Fac i l i t o g r a t u i t a m e n t e se rv i ­d u m b r e , s e r i a m e n t e i n f o r m a d a . 13735. (V)

SK necesita, c a m a r e r a e x p e r i m e n t a d a en su profes ión. R e s t a u r a n t R i m b o m b í n . Concepción Arena l , 3 y 5. (T)

E L I n s t i t u t o de R a d i o "Radíceo" , E s c o s u -ra , 20, Madr id , nece s i t a t écn ico práct ico, en r a d i o ; p r e s e n t a r s e de 6 a 8 t a r d e . In­út i l no s iendo a p t o en la m a t e r i a . (3)

.SE n e c e s i t a chico de 15 a 18 a ñ o s . Quin­t a n a , 18, f a r m a c i a . (3)

SE neces i t a f r ancesa p a r a n iños . J u a n B r a v o , 86, hote i . (3)

D E L E G A D O S cul tos , so lven tes , bien re la­c ionados c lase e s tud ian t i l , prfeclsanse ca­p i ta les y c a b e z a s p a r t i d o . Re t r ibuc ión inicial , 150 p e s e t a s m e n s u a l e s ; c rec idas comis iones sup l e to r i a s . A p a r t a d o 4.088. Madr id . (V)

MODISTAS, FALT.A a p r e n d l z a a d e l a n t a d a de p a n t a l o -

I ñ e r a . Concepción J e r ó n i m a , n ú m e r o 4. R O I . L A N D . m o d i s t a . H e c h u r a s desde 20 s e g u n d o izqu ie rda . (V)

p e s e t a s . A l m i r a n t e , 7. Teléfono 26917. (T) - ACEPTA.MOS seño r i t a s , b ien r e l a c i o n a d a s , _ „ , „ „ . tsr. j i. . , • a c t i v a s , p r o p a g a n d a r e v i s t a f emen ina . T R A S P . * S O c a s a modas , m u c h a , e scog ida , g^^^ido y comisión. R e f e r e n c i a s : A p a r t a -

c l iente la . P o q u í s i m o dinero, s iendo rapl- i ,T„ i 9 n s l fVi do. I n f o r m a r á n : San Mateo , 9, p r inc i ' "° ^.Í-UO»-pa l . T a r d e s . (T)

A.NTIGUA oficiala P a r a í s o , coser, a c o m p a ­ñar , cosa a n á l o g a , buenos in fo rmes . Ma-drazo , 16, l echer ía . Josef ina . (T)

C O C T I R I E R E g r a n d e ma i son de P a r í s sof-fre a domicile , coupe s imple e l e g a n t e . Doc to r Gáste lo , 12. ' (V)

C O L O C A C I O N E S p a r t i c u l a r e s , a d m i n i s t r a ­dores , cob radores , m e c a n ó g r a f a s , o i d e n a n z a s , p o r t e r o s ; 16.000 colocados . Cos ta­ni l la Ange les , 8 (I*-)

N E C E S I T A M O S c a r p i n t e r o p a r a conse r j s de pequeña i n d u s t r i a . Sol ic i tudes indi­c a n d o p re t ens iones a l A p a r t a d o 241. (18)

P R O P O R C I O N A M O S s e r v i d u m b r e in fo rma­da s e r i a m e n t e . P r e c i a d o s 33, Teléfoun 13603. (18)

V E S T I D O S , cor te , confección e smcrad i s i - j ma , a d m í t e n s e género.'"., enca rgos prov in- j c ias . P r e c i o s m o d e r a d o s . Josef ina Sinta.?. I , „ , , , . , , . Pe l ig ros 12 (3) C O N C E D E M O S exc lus iva a r t i cu lo uniuo.

^^„JL ' U .. . 1 • •,. I n d i s p e n s a b l e pequeño cap i ta l . Sa lud, I t CORTO, pruebo, p r e p a r o t r a j e s domicil io, I i n t e r c a m b i o (181

2 p e s e t a s ho ra . L a g a s c a , 30. Teléfono 59090. (

M O D I S T A g a r a n t i z a d a ofrécese domicil Teléfono 72669. (A)

MUEBLES F A B R I C A c a m a s c r o m a d a s y mueb le s ,

p rec ios b a r a t í s i m o s . M o n t e r a , 10. l i6 ) M U E B L E S Vegu i l l a s . D e s e n g a ñ o , 20. Ca­

m a s d o r a d a s , p l a t e a d a s . Vegui l l as . Des ­engaño , 20. (10)

M U E B L E S , c a m a s me ta l , nuevos modelos , económicos . Torr i jos , 2. (23)

A L M A C E N E S R e n e s e s . B a n q u e t a s y b a n ­cos p a r a colegios. N ico l á s Sa lmerón , 2.

(7)

ÓPTICA Ó P T I C A S A r n á u . P r o v e e d o r Clero, Orde ­

nes re l ig iosas , 15 poi 100 descuen to , g r a ­d u a c i ó n v i s t a g ra t i s , p e r s o n a l c o m p e t e n ­te . P l a z a M a t u t e , 4 ; Conde R o m a n o n e s , 3. Madr id . (V)

PATENTES E L p rop ie t a r io de la p a t e n t e de invenc ión

n ú m e r o 93.374, por "Un p r o c e d i m i e n t o p a ­r a la conse rvac ión de a l i m e n t o s , s u s t a n ­c ias comes t ib les y aná logos" , concede r l a l icencia de explo tac ión p a r a l a m i s m a . Di r ig i r se al Negoc iado de P a t e n t e s > M a r c a s . M a d r i d . (23)

E N C A R G . * D O , d e p e n d i e n t e d roguer í a , per­f u m e r í a o a n á l o g o . Ofrécese, m u c h a p r á c ­t ica . R o s a f r a . P r e n s a , C a r m e n , 16. (2)

A L E M A N A , d a r í a clase, c u i d a r í a niños, e x t e r n a . Angé l i ca . P r e c i a d o s , 7. Cont i ­n e n t a l . (5)

O F R É C E S E ch ica par,a todo. A r g u m o s a . 31 m o d e r n o . (11)

Vl l 'D.A h o n o r a b l e a c o m p a ñ a r í a s e ñ o r i t a s n iños , f ami l i a ca tó l ica . Madr id , fuera . Mercedes . P r e n s a , C a r m e n , 16. (2)

G U A R D I A 30 a ñ o s , m a ñ a n a s l ibres , ofré­cese p a r a oficina, m e c a n ó g r a f o , cobrador , a d m i n i s t r a d o r , aná logo . Aré ju l a . Alcánt , ! -ra , 34, s e g u n d o B . (T)

SE ofrece m n y buena, cocinera , b u e n a s r e ­fe renc ia s . N a r v á e z . 45, t e r ce ro l e t r a F .

(T) P I N T U R A gene ra l , ró tu los , h a b i t a c i o n e s

inmejorab les , desde c u a t r o p e s e t a s . Tele­fono 44748. (T)

MUCIIACH.A se rv i r í a c a s a poca fami l ia . Concepción J e r ó n i m a , 8. (V)

S E S O R A ofrécese e c o n ó m i c a m e n t e p a r a c u i d a r n iños o e n f e r m a , r epaso , cosa a n á ­loga C a r r e t a s , 3, c o n t i n e n t a l . A r a n d a .

(V)

O F R É C E S E coc ine ra forma!, buenos infor­mes . Ve lázquez , 20. lecher ía . (V)

O F R É C E S E chico 14 años , i n fo rmado . Mar ­q u é s S a n t a A n a , 41. (8)

C O N T . \ B L E , pocas p re tens iones , ofréceiíc por h o r a s . Teléfono 57668. (16)

f 'OCINER.V y c a m a r e r a , h a b l a n d o f r ancés , se ofrecen para, hotel o pensión o s a n a ­tor io . F e r n á n d e z de los Ríos , 23, p r i m e r o l e t r a D . (A)

.SK ofrece cocinera informada, p a r a a fue ra o d e n t r o de Madr id . B r a v o Muril lo, 75.

(A) O F R É C E S E s e ñ o r a c o m p a ñ í a , i n t e r n a o

e x t e r n a , b u e n o s in fo rmes . Teléfono 32414, (E)

O F R É C E S E coc ine ra fo rmal . L a g a s c a . 49. f r u t e r í a . (A)

TINTAS ALr.%. P e d i r l a s en p a p e l e r í a s ; p a r a csti lo-

, ' j ráñcas y usos co r r i en t e s . (T)

TRASPASOS

17, p r i m e r o . Todo confor t . P E N S I Ó N Cr i s tóba l . Confo r t ab i l í s ima des ­

de 10 p e s e t a s . P r ec i ados , 4, p r inc ipa l . (16)

H . F o r n o s , Confor tab le , desde 5 p e s e t a s . F u e n t e s , 5, p r inc ipa l . (18)

P E N S I Ó N M o n t a ñ a ; comple ta , 5 ; c a m a , 2. P a z , 23; j u n t o Sol. (18)

P R E C I O S v e r a n o , e l e g a n t e m e n t e , 6,25 a 8,75, pens ión c o m p l e t a ; p l a to t e r n e r a d ia ­rio. Edificio e i n s t a l ac ión nuevos , (Co­l i ndando G r a n V í a ) . " B a l t y m o r e " . Miguel Moya , 6. s e g u n d o s . (18J

F A M I L I A R M E N T E , 5,25 a 6,75, Incluido baño , ca lefacc ión , te léfono. P r e c i a d o s , '¿5, p r i m e r o i zqu ie rda . d**'

CASA p a r t i c u l a r , f ami l i a h o n o r a b l e ; m a g ­nificas h a b i t a c i o n e s ind iv idua les , e sme­r a d o t r a t o , s e l ec t a cocina . S o l a m e n t e es­t a b l e s . A t o c h a , 63, s e g u n d o izqu ie rda . Al lado de A n t ó n M a r t í n . S u b a en a s c e n s o r s in c » n s u l t a r a nad ie de la ca sa . "Voy a l s e g u n d o i zqu ie rda" . (T)

G R A T I S faci l i to c a s a s p a r t i c u l a r e s . P r e ­c iados 10, e n t r e s u e l o . (V)

G R A T I S fac i l i t amos hospeda jes , todos p r e ­cios. S e ñ o r a s : p r o p o r c i o n a m o s h u é s p e d e s r á p í a a m e n t e . P o s t a s , 23, en t r e sue lo . (V)

P A R T I C U L A R a l q u i l a h e r m o s a hab i t ac ión confor t , sol, con, sin, m a t r i m o n i o , a m i ­gos . Alca lá , 38, t e r c e r o . Teléfono 20731.

(5) P E N S I Ó N Rodr íguez , g r a n confor t . Coci­

n a de p r i m e r o r d e n ; pens ión desde 10 pe­s e t a s ; h a b i t a c i o n e s desde 5. A v e n i d a de P e ñ a l v e r , 14 y 16. (T)

P E N S I Ó N Ede l . Todo confort , 6 p e s e t a s , b a ñ o i nc lu ido ; c a s a n u e v a , f r en te P a l a ­cio P r e n s a . Miguel Moya , 4, s e g u n d o . (2)

P E N S I Ó N Gredola , a n t e s C r e d o s . P o n t e -jos , 2, t e r c e r o . P e n s i ó n económica . (23)

F A M I L I A ca tó l i ca a d m i t i r í a s eño r i t a , e s t a ­ble. M a r t í n H e r o s , 37, en t r e sue lo de re ­cha . (2)

S E S O R A h o n o r a b l e d a r í a pens ión caba l l e ­ro o m i l i t a r r e t i r ado , ún ico huésped . E s ­c r ib id : M a r t í n e z . F u e n c a r r a l , 63. A n u n ­cios. (8)

G R A T U I T A M E N T E r e c o m e n d a m o s buen l -s i m a s pens iones , h a b i t a c i o n e s . P r í nc ipe . 4, p r inc ipa l , (3)

P E N S I Ó N Mil lán. Edificio t e a t r o F o n t a l b a . E c o n ó m i c a . J i m é n e z Q u e s a d a , 2 (Gr.an V i a ) . (5)

D E S D E seis p e s e t a s , todo confor t . I n f a n ­t a s , 26, s e g u n d o . (5)

P E N S I Ó N confor t , e c o n ó m i c a ; e x c r i e n t e comida . T e r r a z a s . Miguel Moya , 8, qu in to .

(V)

PELUQUERÍAS "table, f ami l i a p a r t i c u l a r . S a n P e d r o , 6 . i , , ^ ¡ ^ , r , j ^ , j ( , Bel leza "Madr id E a s o " . V a l -

(23) C É D E S E h a b i t a c i ó n ex te r ior , caba l l e ro es-

, todos servic ios , a b u n d a n t e a e u a , 26.000 pies . V i l l anue - „ ^ . . j . , v , " ' i " ^ „ f i f . „ ° , M4Í2 (3) I F A M I L I A R , d a r í a comida , espec ia les en-va , 5. Teléfono 51452. t J ) íf irmos r é g i m e n . Teléfono 27419. Miguel

V E N D O , p e r m u t o v i l l a B i á r r i t z , 4.000 me- j j j ^ g " IV) llól R^^Xn^°T; iéfoni*M760 '°c1fa t ro*" tar" P K N S I ^ G u e v a r a . Desde 5 pe se t a s . F u e n -ción. R a z ó n : Telefono 68760. C u a t r o t a r - , s e g u n d o de recha , j u n t o A r e n a l , ae , (i)^ ^g)

« -RüE v e n t a ho te l dos p l a n U s , 'Met ro , „ p . « , n T ¡ - x r i A i n í p m a c í n n a l de s e ñ o r i t a s t r a n v í a , 22.000 p e s e t a s . 1. omen to , 23, ^ a « « K S I D E N C I A . lnt^en,a^^^^^^ de_ s e ñ o r i t a s .

r^í o « ,..- ..r 1 H 11 « « D i r e c t o r a , d o c t o r a So r i ano . (10) S e ^ ""^nltí^^- ^ '^ Ve l a rde , 13, fr|-'oESPACHO ex te r io r , a l c o b a m a t r i m o n i o , a e n o r u i g a . a g u a co r r i en t e , ca lefacc ión , recibidor , en­

t r a d a i n d e p e n d i e n t e . P r e c i a d o s . 11, p r m cipa l . (18)

H O R T A L E Z A , 3. M i a m i P e n s i ó n ; confor t , a g u a s co r r i en t e s , desde 7 p e s e t a s . (T)

* I A A r o s a . H o t e l í t o p l a y a Sangen jo . Vén­dese, a r r i é n d a s e . López . Velázquez , 128, e n t r e s u e l o d e r e c h a , (3)

S I E R R A G u a d a r r a m a , g a n g a , ho te l con-

ínL '*! '^ ' ' ' J^ '** ' , " • U H r ? f ? ' * T e í é í o n í í " 5 m o ' ' E N m e j o r cal le b a r r i o S a l a m a n c a , t r a n v í a s • n m e j o r a b i e ; fac i l idades . Teléfono 51780 „^^^^^„ p^^^^^_ j ^ . ^ ^ ^ pens ión p a r t i c u -

, , „ ^ ^ , ^ .nnAA lar , económica . Teléf j n o 57022. (T)

d u m f ° h n L ' ° s u ' f o ' ' V e X n o I S e ^ de d?^z E " f ami l i a h u e s p e d e . ; a m p l í a s h a b i t a c i o -a dos l e l é f o n o 20698, de rtic/. ^^^ C a m p o m a n e s , 11, e n t r e t e l o izquicr-

t íAMBIO magnif ico edificio, me jo r sit io ^' H e n d a y a 25 000 du ros valor , por propie- \ L Q L 1 L . \ S E h a b tac ion a m p l i a y bien veTi-rtaa M a d r i d i g u a l p rec io . Teléfono 27192. tiiafi-i pn m o a de noca fami l ia . D a t o . 2o.

(18)

t l l ada , en c a s a de poca fami l ia . D a t o , 25, 26200. (5)

p r i m e r o ( A t o c h a ) . (3) P A R T I C U L A R d a pens ión a s eño r i t a , cén­

trico, económico . Te léfono 20365. (3) F A M I L I A d i s t i n g u i d a d e s e a h u é s p e d e s , t o ­

do confor t , te léfono. G a z t a m b i d e , 13. (3) F A M I L I A r e s p e t a b l e a d m i t e es tab le , baño ,

a s c e n s o r t e r r a z a . R a m ó n Cruz , 64, qu in ­to de r echa . (3)

P A R A a n u n c i a r en per iódicos con descuen­tos , h i jos de V a l e r i a n o P é r e z . P r o g r e ­so, 9. (7)

P E N S I Ó N todo confor t , 6 p e s e t a s . Te lé ­fono 20714. (18)

R E S I D E N C I A h o g a r s eño r i t a s , d i r ig ido fa­mi l ia d i s t i ngu ida , ca le facc ión . P a v í a , 2.

(18) A L Q U I L O e l e g a n t e h a b i t a c i ó n con, uno ,

dos amigos , económico . 16109. (18) P R O P O R C I O N A M O S h u é s p e d e s y g r a t u i ­

t a m e n t e i n f o r m a m o s hospeda jes . P r e c i a ­dos , 33. (18)

H A B I T A C I O N E S todo confor t , con, s in. Teléfono 36448. (18)

CASA p a r t i c u l a r , hab i t a c ión , lujo, confor t , e sp l énd idas t e r r a z a s . A lca lá , 82 ("Metro " V e r g a r a ) . (5)

G A B I N E T E , dos amigos , c o m p l e t a ; con­for t . A l b e r t o Agu i l e r a , 11, s e g u n d o cen­t ro d e r e c h a . (2)

C O L I N D . \ N D O G r a n Vía , pens iones cén­t r i ca s , desde 7 p e s e t a s . Miguel Moya, 4. Concepc ión A r e n a l , 3, (2)

E N fami l ia , dos amigos , b a ñ o . Pez , 13, t e r ­cero. (2)

A L Q U I L A N S E h a b i t a c i o n e s i ndepend i en t e s f r en te R e t i r o , e conómicas . Ib iza , 7. (6)

S E a lqu i l an dos h a b i t a c i o n e s , m a t r i m o n i o o dos a m i g o s , en t a m í l i a . P l a z a del Á n ­gel, n ú m e r o 3. ( I D

P E N S I Ó N comple ta , h e r m o s a s h a b i t a c i o ­n e s p a r a uno, dos amigos , desde 5,50 pe­s e t a s , todo c o m p r e n d i d o . Gómez Bac^Vero. 13. Teléfono 26024. (T)

G A B I N E T E ex te r io r , dos a m i g o s . P l a z a Bi lbao, 4, p r i m e r o . (T)

E X T R A N J E R O S a lqu i l an h a b i t a c i ó n con todo confor t . J o r g e J u a n , 90, p r inc ipa l d e r e c h a ; b u e n a s comun icac iones , con o s in . (T)

A L Q U I L O g a b i n e t e en Ba rqu i l l o . Teléfono 27837. (T)

C A S . \ honorab l e , de recho coc ina . Alca lá , 124, p r i m e r o B . (T)

A L Q U I L O esp lénd ida h a b i t a c i ó n m a t r i m o ­nio. A l c á n t a r a , 34, s e g u n d o B . (T)

H .ABITACION a m u e b l a b a , con, s in. P r í n ­cipe V e r g a r a . R a z ó n : Quiosco Goya , Al­ca lá . (T)

A L Q U I L A S E a lcobas , confor t , con, s in . P a r d í ñ a s , 25. p r inc ipa l d e r e c h a ex te r io r .

S E cede h a b i t a c i ó n , e x t r a n j e r o s , c a m b i o id ioma. Alca lá , 178. (T)

P . \ R T I C U L A R cede lujosa, confo r t ab le h a ­bi tac ión . Caba l l e ro Grac ia , 20 mode rno , p r inc ipa l i zqu ie rda . I n c l á n . (T)

LABORES D I B U J O S mode rnos , sue l tos , elegir , t a m a ­

ño n a t u r a l , in ic ia les s u e l t a s todos nom­b r e s ; envíos r eembolso . C a s a de los Di­bu jos . C a r m e n , 30. (5)

UBROS C O M P R A l ibros i m p r e s o s . Complu t i (Alca­

lá ) . H u e r t a Galopa. Alca lá , 105. M a d r i d . (3)

V I S I T E l ib re r í a ocas ión . C o m p r a m o s . El E s t u d i a n t e . P o z a s , 2. Te léfono 13975. (5)

ve rde , 1, edificio F o n t a l b a . Teléfono 11664 P r i m e r a c a s a E s p a ñ a r e s t a u r a c i o n e s cu­t i s . T r a t a m i e n t o s a d e l g a z a r . Depilfición p o r d i a t e r m i a , c ica t r i ces , de fo rmac iones , por médico espec ia l i s ta . M a n i c u r a s , cejls-t a s . P e r m a n e n t e s p r o p a g a n d a , 15 p e s e t a s . E s p e c i a l i d a d t i n t e s inofens ivos (5)

PAL.ACIO de la P e r m a n e n t e . G lo r i e t a Que-vedo, 2. Ondulac ión p e r m a n e n t e , seis pe­s e t a s , g a r a n t i z a d a . (18)

PRESTAMOS SE p r e c i s a n con u r g e n c i a p a r a negocio en

m a r c h a 12.000 p e s e t a s A b s o l u t a g a r a n t í a . E s c r i b i d : 3519. "Alsis". Alca lá , 12. (3)

. \ R T E A G A : A g e n c i a p r é s t a m o s . H i p o t e ­ca s Va lo res , sobre c a s i t a s , u s u f r u c t o s .

(4) ARTEAG.A: C o m e r c i a n t e s , p e n s i o n i s t a s ,

mueb le s , m e r c a n c í a s , m á q u i n a s , t e s t a ­m e n t a r i a s , au tomóv i l e s . (4)

A B T E A G A : Coloca c a p i t a l e s desde 500 pe­s e t a s . H o r t a l e z a , 22. (4)

T H E K i n g ' s . A g e n c i a negoc ios y p r é s t a ­mos , l e g a l m e n t e c o n s t i t u i d a . (V)

T H E K i n g ' s . H i p o t e c a s , u s u f r u c t o s , n u d a s p rop iedades , t e s t a m e n t a r i a s , p ro ind iv i sos .

(V) T H E K i n g ' s . D ine ro a u t o m ó v i l e s , va lo res ,

m á q u i n a s y m e r c a n c í a s , (V)

T H E K i n g ' s . A n t i c i p a r e n t a s , ced iendo a d ­m i n i s t r a c i ó n v u e s t r a s fincas. (V)

T H E K i n g ' s . So lvenc ia m o r a l , b a n c a r l a , F r a n c o s Rodr íguez , 20. 4-7. (V)

RADIOTELEFONÍA R E P A R A C I O N E S rad ios t o d a s m a r c a s . Ga­

r a n t í a , r ap idez y economía . V ivomi r . Al­calá , 67. (T)

R A D I O R R E P A R A C I O N E S sin c o m p e t e n ­cia, m á x i m a g a r a n t í a . E c o n o m í a . R a d i o -r r e p a . P l a z a S a n Miguel , 7. Teléfono 25545. (V)

T A L L E R E S R a d i o - M e r a . R e p a r a c i ó n de recep to res , ampl i f i cadoras , e tc . C o n s u l t a s t é c n i c a s y p r e s u p u e s t o s g r a t i s . C laud io Coello, 20. Te léfono 60818. (3)

R E P A R A C I O N E S rad ío a domici l io. E c o ­nomía , r ap idez . Teléfono 51554. (A)

U L T R A M A R , el " s t r a d i v a r i u s " de los re­cep to res , de 12 a 2.100 m e t r o s . D i s t r i bu i ­d o r : S a n z . M o n t e r a , 29. (V)

RESTAURANTES C U B I E R T O t r e s p e s e t a s , c u a t r o p l a t o s ;

diez p a r a elegir , p a n v ino , pos t r e . Casa M a r t í n . F u e n c a r r a l , 13. (18)

SASTRERÍAS S.ASTRERIA R e g u e r o . H e c n u r a n n a trajs

55 p e s e t a s . P r ínc ipe , 7, e n t r e s u e l o . (V) S A S T R E R Í A P e i n a d o . H e c h u r a t r a j e , 45

p e s e t a s ; vue lvo , r e fo rmo t r a j e s . A l m a g r o , 12. (T)

S A S T R E R Í A . T r a j e s , 100 p e s e t a s , ocho m e n s u a l i d a d e s . R e i n a , 5. (V)

H E C H U R A d e t r a j e , 40 p e s e t a s ; vue l t a , 25. A r r i e t a , 9. (5)

S A S T R E R Í A F i l g u e i r a s . H e c h u r a t r a j e , ga ­b á n , 55 p e s e t a s . H o r t a l e z a , 7, s e g u n d o .

(24) S A S T R E R Í A G a r c í a . H e c h u r a , forros seda .

45 p e s e t a s . Colón, 13, e n t r e s u e l o . (10)

TRABAJO Ofertas S E d e s e a donce l la p a r a n iños , buenos in-¡ f o r m e s . E s c r i b i r : D E B A T E , 51877. (T)

es 52. A n u n c i o s . (18)

D E S T I N O S : 5.000 p a r a l icenciados E jé rc i ­to . R e s t a b l é c e s e J u n t a Ca l i l l cadora . Al­guac i l e s J u z g a d o s ins t rucc ión , p o r t e r o s min i s t e r io s , c a r t e r o s u r b a n o s , r e p a r t i d o ­res , c a p a t a c e s , s u b a l t e r n o s . G u a r d i a ci­vil. C a r a b i n e r o s . " L a P a t r i a " , d ia r io n a ­cional , r e m i t e re lac iones de v a c a n t e s . Suscr ipc ión , seis p e s e t a s t r i m e s t r e . R e ­d a c c i ó n : S a n t a E n g r a c i a , 24. (5)

O F I C I N A H e r r e r a . Riego, 21, 23. Neces i to ."5 r e p r e s e n t a n t e s , sue ldo 150 p e s e t a s ; t r e s s e ñ o r i t a s , sueldo 100 p e s e t a s . H o r a s , 3 a 7. (T)

I N S T I T U T R I Z a l e m a n a , poseyendo el in­glés y f r ancés , p a r a pa,sar f u e r a el ve­r a n o , se desea . R a z ó n : V a l l u e r c a . Car ­men , 36. (T)

P A R A ampl i ac ión comerc io a c r e d i t a d í s i m o , a d m i t i r í a socio, 75 mil p e s e t a s , buenos beneficios. C a r r e t a s 3. C o n t i n e n t a l . M a n ­r ique . (T)

E N prov inc ias , con 200 p e s e t a s cap i t a l , pue­den g a n a r t r a b a j a n d o 500 m e n s u a l e s . A p a r t a d o 544, Madr id . (5)

I0M-I30 p e s e t a s s e m a n a l e s t r a b a j a n d o mi cuen ta , propio doficilio, pueblo» provin­cias . A p a r t a d o 494, Madr id . (5)

S E S O R I T A : L e i n t e r e s a a p r e n d e r co r t e y confección sin m o v e r s e del h o g a r . P o r cor reo puede d i p l o m a r s e r á p i d a m e n t e , ga ­n a n d o 300 p e s e t a s . E s c r i b i r : Cen t ro F e ­m e n i n o . A p a r t a d o 1248, B a r c e l o n a . ( In­clui r sel lo .) (6)

N E C E S I T A S E s e ñ o r i t a m a y o r 25 años , f r a n c e s a o españo la , conoc iendo bien idio­m a f r ancés , p a r a e d u c a r , c u i d a r c u a t r o n iños d u r a n t e todo el d ía . A p a r t a d o 30S5.

(3) P R E C I S O s e ñ o r i t a s bien r e l a c i o n a d a s , a c ­

t ivas , v e n t a p e r f u m e r í a . I n t e r e . i an t ea con­dic iones . Apa r i c io . M e n é n d e z P e l a y o , 15.

(V)

te . E s c r i b i d : A lva rgonzá l ez . L a P r e n s a , C a r m e n , 16. (2)

F, t r a s p a s a b a r a t í s i m a , pens ión m u y

Demandas A C U C H I L L A D O y ence rado , 0,75 m e t r o .

Teléfonos 36881, 45524. (T) S E S O R A S : L a Mi lag rosa , ins t i tuc ión ca tó ­

lica, p ropo rc iona s e r v i d u m b r e c r i s t i a n a . 57269. (23)

S E S O R A S : E s t a r é i s bien s e r v i d a s acud i en ­d o : P o s t a s , 23. 25888. (V)

N O D R I Z A S , s i r v i e n t a s , a s i s t e n t a s , p r o p o r - j T R A N S F O R T E S mudanza.? , c amiones , ca Clonamos g r a t u i t a m e n t e , l l a m a n d o 16279. ¡ mior . e tas . g u a n i a r n u e b l e s económico, t r a s -P a l m a , 7. (8) I lado$ Madr id , p rov inc i a s . Teléfono (»458.

a c r e d i t a d a , ' todo m o d e r n o . R a z ó n : T in­te . V e n t u r a de la Vega, 22. (T)

¡• .ARTICULAR t r a s p a s a y vende mueb le s y piso comple to , todo confor t , 5 h a b i t a ­ciones e x t e r i o r e s ; r e n t a 160 p e s e t a s . Ca­lle de Alca lá , 187 ( e s q u i n a A y a l a ) . De 12 a 1 y med ia . (T)

C I : A T R 0 l eche r í a s c é n t r i c a s , 80 l i t ro . Ca­llejón P r e c i a d o s , 4. (3)

T I E N D A seis huecos , cén t r i ca , b a r a t a . Ca­llejón P r e c i a d o s , 4. (3)

T I E N D . \ dos huecos , cén t r i ca , b a r a t a . Ca­llejón P r e c i a d o s , 4. (3)

.MAGNIFICO r e s t a u r a n t a c r e d i t a d í s i m o . p róx imo Sol. Cal lejón P r e c i a d o s , 4. (3)

L O C A L m e r c a d o P r i n c e s a , propio b a r . Ca­llejón P r e c i a d o s , 4. (3)

M A G N I F I C O local A tocha , propio b a r . Ca­llejón P r e c i a d o s , 4. (3)

T I E N D . \ F u e n c a r r a l . 2 huecos , 6.000. Ca­llejón P r e c i a d o s , 4. (3)

F R U T E R Í A si t io m e r c a d o , m u c h a v e n t a . Cal le jón P rec i ados , 4. (3)

TIENÜ.A ace i tes , l e g u m b r e s , v iv ienda , cén­t r i ca . Cal le jón P r e c i a d o s , 4. (3)

B A R E S , 20,000, 30.000, 65.000. Cal le jón P r e ­c iados , 4. (3)

C E D O buen negocio, a c r e d i t a d o , c l ien te la a n t i g u a , fácil , pocos g a s t o s ; v iv ienda , fa­c i l idades . F e r r e r o . R o m a n o n e s , 2. (7)

M A G N Í F I C O S locales , P u e r t a Sol, Pe l i ­g ros , P l a z a C a n a l e j a s , o t r o s . C e n t r o Co­m e r c i a l . P r i n c i p e , 18. (T)

S A L C H I C H E R Í A , c a r n e c e r i a , a m p l í a v i ­v i e n d a reduc ido a lqu i le r . Cen t ro Comer­cial . P r inc ipe , 18, (T)

C . A < ; H , \ R R E R I . ' V , v iv ienda , r e n t a 100 pese-, t a s , buen s i t io . 7(5053. (8)

T R , \ S r A S O local dos huecos , v iv ienda , b u e n si t io, b u e n a s condic iones . R a z ó n : Claudio Coello, 4, l echer ía . (3)

VARIOS O B R A S a lbañ i l e r l a , Vlla-seca. Teléfono

46T93, (T) JORU.ANA. Condecorac iones , b a n d e r a s , es­

p a d a s , ga lones , co rdones b o r d a d o s de uni­fo rmes . P r í nc ipe . 9, Madr id . (23)

P A R A viaje a P a r í s , B r u s e l a s , Ber l ín , e i coche p a r t i c u l a r , d e s é a n s e dos , t r e s p a r t icipo.ntes. Tráf ico I n t e r n a c i o n a l . P i Mar­gall , 7, (41

P R O P I E T . \ R I O S : E m p l e a d o E s t a d o , p ie ñ a s g a r a n t í a s mora l e s , h a r í a p r é s t a m o i a p o r t a r l a l i anza e n c a r g á n d o l e adminis t ra» ción fincas. D E B A T E . 51.635. (T!

()C,-\S10N ún ica . U r g e n t e v é n d e s e m á q u l na e sc r ib i r p o r t a b l e Adler , 180 pese tas , con m a l e t a , perfec to e s t a d o . E s c r í b í d i Rcx , 690. P i M a r g a n , 7. (4¡

1,"<.000 peseta.? p roducen 1.000 mensua le s , admin i .^ t radas mismo , i n d u s t r i a ac red i ta , da . E s c r i b i d ; Rex . P i Marga l l , 7. 093. (4]

VENTAS G.'XLERIAS F e r r e r e s . E c h e g a r a y . 25. CuS/

d ros decora t ivos , c u a d r o s colecciones, c u a d r o s Mu.?eos, c u a d r o s re l igiosos . Ex . pos ic iones p e r m a n e n t e s . (T)

V É N D E S E d e s p a c h o noga l , s i l las cuero, t res i l lo . Te léfono 348.')9. (T!

VIUD.lL d e s h a c e c a s a : d e s p a c h o e s p a ñ o l b u e n comedor magni f ico do rmi to r io , sa> la, a r m a r i o , l á m p a r a , r ec ib imien to , VI l l a n u e v a , 5. (S!

C l . \ D R O S . a n t i g ü e d a d e s , ob je tos de a r t a Expo.?iciones i n t e r e s a n t e s . G a l e r í a s F « r r e r e s . E c h e g a r a y , 25. (T¡

JOVERI .A I n f a n t i l . A l h a j a s pequef t i tas . fi. ñ a s y de imi tac ión . M o n t e r a . 7. (V¡

PI.VNOS, a u t o p í a n o s , g a r a n t i z a d o s . C o m pra , v e n t a , a lqui le r . A n t i g u a C a s a C o r r e d e r a . Va lve rde , 2U. (3|

P R E C I O S O S t r a j e s comun ión . V i s i t en li exposic ión de modelos . To r r i l o s . 23, s a s t r e r í a B a y ó n . (3i

E X H A L A D O R Wolf, ca l l en ta , pe r fuma , h i gieniza , des infec ta , c o n s u e l a ; edén , bien. e s t a r , 5,50 p e s e t a s comple to . Ale ix . CalM P r a d o , 15, Madr id . L i t e r a t u r a . A p a r t a d * 935. (T¡

CAMAS. L a s me jo re s y m á s b a r a t a s , dai f a b r i c a n t e al c o n s u m i d o r . B r a v o Murllloi 50. L a H i g i én i ca . ífl]

l 'I .XNOS b a r a t í s i m o s , p lazos , reparac iones i a f inac iones . P u e b l a , 4. Muñoz , Telefone 20328. (10¡

S . \LON, comedor noga l , 3.000 p e s e t a s , üea dizába i , 58, bodega . (V¡

GR.ANDÍJS ocas iones , C h r y s l e r m o d e r n o o t ro , 75; Buick , H u d s o n , N a s h , Opel A u s l i n ; o t ros . S e r r a n o . 55, pa t i o . (Ti

CI.'VM.Í.S p legables , colchón, a l m o h a d a , 31 p e s e t a s . Tor r i jos , 2. (23J

P E L E T E R I . i . R e n a r e s , g r a n colecc ión , r » n a r d i n a s n u e v a s r e m e s a s . Prec io» redib c id ís imos . L a Da l i a . F u e n c a r r a l , 52. (2]

P E R S I . A N A S , 1,50 m e t r o co locado ; l i m p i o za a l f o m b r a s , t ap ices , b a r a t í s i m o s , mA», S a n t a E n g r a c i a , 61. Teléfono 40976. (5J

V E N D O a r c o n e s a n t i g u o s , s i l le r ía cueroi espejo g r a n d e . Pez, 16, s e g u n d o . (lOj

P K R S I . V N A S . 1,50. L i m p i e z a a l f o m b r a s ba< r a t a . Pez , 18. Teléfono 25646. (10]

P .ARTICI L.í,R, v e n d o d i r e c t a m e n t e c a m a l a m e r i c a n a s , d o r a d a s , n u e v a s , b a r a t a » Cr i s tóba l Bord lu , 40, p r inc ipa l A. ( l l j

P A R T I C U L A R vende lu jos í s imas c a m a l Ro laco , p l a t e a d a s , t u b o c u a d r a d o ; mesa j comedor b a r a t í s i m a s . 49167. 2-4. (3)

.MAQUINA va in i ca s , s e m l n u e v a , m i t a d pre , CÍO; f ac i l idades . Rio, 18 ( t i e n d a ) . (18)

P E R S I A N A S ¡ b a r a t í s i m a s ! H o r t a l e z a , 7^ e s q u i n a G r a v i n a . Teléfono 14224 (181

P O L Í G R A F O . L a B r a n c a , mul t i cop i s t a , v e n t a s g a r a n t i z a d a s , p r o s p e c t o s . Moya H e r m a n o s . V i t o r i a ( E s p a ñ a ) . (T)

O C A S I Ó N . Vendo b a r a t í s i m o a l h a j a s , r » lojes, m á q u i n a s fo tográf icas , escr ib i r , toi d a c lase ob je tos . P r e c i a d o s , 39, e squ ina V e n e r a s . (SJ

P E R S I A N A S b a r a t í s i m a s . C a s a M a r t i n e s L i m p i e z a , conse rvac ión de a l f o m b r a s , taa picea, co r t i na s , e s t e r a s . F e r n a n d o V I . IL

(Vl .*L.MACEN cj irbones de ta l l L a E s p a ñ o l a .

A n t r a c i t a inglesa , 40 ki los, 5,80; moro^ 5,50; m a t a r o s a ; 5,40; a l m e n d r i l l a moro^ 4,50; m a t a r o s a , 4,40; n o r t e , 4,25; o s t b Has, 4. Cons ide rab l e s d e s c u e n t o s tonela* das . S u m i n i s t r o ca le facc iones . A l m a g r o , 14. Teléfono 49244. (V]

L I Q U I D A M O S desde h o y 10.000 p a r e s g u a u . tes piel, finos, l a r g o s y cor tos , d e 15 peí s e t a s a 5 p e s e t a s . C a r m e n , 20 p r inc ipa l .

(18) T I N T O fino, añe jos , du lces , exqu i s i t o s . iSe.

r r a n o . S a n d o v a l , 4. Teléfono 44400. (VI A U S E N C I A , u r g e n t e , v e n d o lujoso c o m »

dor mode rno , con fo r t ab l e t res i l lo tercio» pelo, o t ro ch ípenda l , v a r i o s . Tor r i j o s . 38, bajo i zqu ie rda . R e v e n d e d o r e s , no . (2)

U N D E R W O O D . 3-16, v é n d e s e . C a v a Ba ja , 42, d e n t i s t a . (3)

V É N D E S E e s t u p e n d o d e s p a c h o , ba ra t l a l " mo. R a z ó n ; Azcona , 11. G u i n d a l e r a . (31

U R G E N T Í S I M O , comedore s , t res i l los , Ja» r r o n e s , a r m a r i o s c a m a s , co lchones , des» pacho . H e r m o s i l l a , 87. (51

P A R A c o n s t r u c c i ó n de l l aves todos siste» m a s . C a ñ i z a r e s , 1. Teléfono 26300. (181

P O R a u s e n t a r m e , vendo p e q u e ñ a f á b r i c a h o r c h a t a , m u c h a v e n t a . B la sco CSaray. 66. ( V I

C U N I C U L T U R A . R e p r o d u c t o r e s , m a t e r i a l , t e r r e n o . P r á c t i c a s g r a t i s . " G r a n j a Mal4 v a r r o s a " . P i M a r g a l l , 9. Once , u n a . (2^

.AUSENCIA u r g e n t e . Se v e n d e n dos par«< j a s f a i s a n e s ro ja y b l a n c a , 270 pese ta s* D i r i g i r s e : A n t o n i o F l ó r e z . P r e n s a , Car< men , 16. (2)!

O C A S I Ó N . M á q u i n a S inge r s e m i - n u e v a , ar^ m a r i o rope ro . Cas te l ló , 42. (TU

D E S H A G O colegio, v e n d o e n s e r e s . V i r g e n con capi l la , económico . B e n i t o Gut ié r rez» 1. <4 |

D O N C E L L A S , coc ine ras , a m a s , n o d r i z a s in­f o r m a d a s . Ca tó l i ca H i s p a n o a m e r i c a n a . F u e n c a r r a l , 88. Teléfono 25225. (5)

E B A N I S T A económico, j o r n a l y des ta jo . Teléfono 16068. (3)

S E Ñ O R I T A inglesa , p a r a sa l i r f u e r a con famil ia , 57988. (V) I

S E S O R catól ico solo d e s e a po r t e r í a , con­s e r j e r í a ; 32 a ñ o s . Teléfono 74027. ',T)

S E S O R I T A ca tó l i ca a c o m p a ñ a r l a s eño ra , c u i d a r í a n iños , a u n q u e t u v i e r a que ir fue­r a ; b u e n a s r e f e r enc i a s . Te léfono 36475.

(T) EXTR. 'VNJEBO, l i cenc i ado ; f r ancés , inglés ,

a l e m á n , españo l , of récese t r a b a j o l i te ra­rio, t r a d u c c i o n e s , lecciones . A p a r t a d o 557. M a d r i d . (T)

. \ . Ca tó l i ca ofrece coc inera , doncel la , chi­ca p a r a todo. L a r r a , 15. 159*6. (3)

S E S O R I T A ca tó l i ca c u i d a r í a n iño solo, cosa a n á l o g a . P e l a y o , 20, p r i m e r o de re ­cha . (T)

G U A R D I A civil l icenciado se ofrece, s in p re t ens iones , p a r a po r t e r í a , c o b r a d o r u o t ro des t ino a n á l o g o . Con m u j e r e h i j a e m p l e a d a . L a v a p i é s , 46, e s t a n c o . (T)

.AMA con i n f o r m e s p a r a c u i d a r u n o o dos n iños . Te léfono 51182. (T)

O F R É C E S E chófer catól ico, b u e n o s infor­mes , 250. R i b e r a C u r t i d o r e s , 9. A t i enza .

(T) O F R É C E S E chauf feu r , b u e n a s r e fe renc ia s ,

h a b l a n d o f r ancés , a c o s t u m b r a d o v i a j a r e x t r a n j e r o . E s c r i b i d : 3,702. "Alas" . Alca­lá, 12. ( 3 '

O F R É C E S E chófer , r e f e r enc i a s , m o d e s t a s

(T) P l N T U R . * . revoco, p r e s u p u e s t o s g r a t i s . Te­

léfono 41296. (A) S E S O R A S : -ar reglo , t ino bolsi l los. P r í n c i ­

pe, 22. f áb r i ca . E s p e c i a l i d a d e n c a r g o s . (3) SOCIEU.AD financiera con i m p o r t a n t e s co­

nex iones i n t e r n a c i o n a l e s , e s t u d i a y finan­cia t o d a c lase de negocios , ser ios , i nven­ciones, proyectoSj, e tc . C a r r e r a S a n J e r ó ­n imo, 26, p r inc ipa l . (3)

E L M a ñ o . M u d a n z a s , t r a n s p o r t e s Madr id , p rov inc ias , económico. 54135. (5)

C A N O ca l l i s ta . Abonos , 3 p e s e t a s . M a y o r . 17. Teléfono 25628. (22)

CO.MPRARl.A h a s t a s e t e n t a mil , negocio ganancisfcs p r o b a d a s 2.000 p e s e t a s raes. Gra t i f i ca ré ind icac ión local cal le Mon te ­ra , t r a s p a s o módico. V íc to r . M o n t e r a . 15, a n u n c i o s . (161

D O C T O R Vi l la r , e spec i a l i s t a b l e n o r r a g i a . J a c o m e t r e z o , 61. C o n s u l t a p e r m a n e n t e .

(18) D E P I L . A C I O N e léc t r i ca , inofens iva . J3oc-

to r S u b i r a c h s . M o n t e r a , 47, M a d r i d . (8) H E R N I A S , e v e n t r a c i o n e s , escol iosis , m a l

de P o t t , coxa lg ia . T r a t a m i e n t o sin ope­r a r . Doc to r J . C a m p o s , ún ico médico or­topédico . M o n t e r a , 47, Madr id . • (3)

PE.<í.4, c i r u j a n a , ca l l i s t a . S a n C ' o f r e . 3. Teléfono 18603. * (3)

L E S A S , r ip io ca j a s , p iezas , m a d e r a cons« t ruoc ión , b a r a t o . R o n d a Toledo, 34. ( 8 |

V E N D O p iano , c u a d r o s , b a r a t o s . D iv lnq P a s t o r , 7, s e g u n d o i zqu i e rda . (SK

P Á J A R O S m u s i c a l e s , a 15 p e s e t a s ; m o n o s , p e r r o s y p a l o m a s , b a r a t í s i m o s . M a l a s a x ña , 20. P a j a r e r í a . (83|

C O M E D O R b a r a t o , t res i l lo , a p a r a d o r . Apo« d a c a , 13, e n t r e s u e l o i zqu ie rda . (8)t

C U A D R O S a n t i g u o s p r i m e r a s firmas, vén<« dense . A v e n i d a del Val le , 28, ho te l . T»» léfono 35538; 9 a 11. (3»

V E N D O comedor j a p o n é s y v a r i o s m u é * bles . AIcaKi, 124. (TU

S E v e n d e d e s p a c h o y a r c ó n an t ig t io , eco» nómico . Z ' j rbano , 83. (AX

VERANEO F I N C A a m u e b l a d a , pueb lo p l a y a , 800 pese«

t a s t e m p o r a d a ; f r u t a l e s , a g u a , l u í . Ooc-i t o r S o m a r r l b a . Ve lasco , 8, S a n t a n d e r . (T>j

i V E R . A N E A N T E S ! Villa f resca , s a n a , biie# n a * v í a s comun icac ión . C e r v e r a d e P i . s u e r g a ( F a l e n c i a ) . H o t e l R u b i o ; d i a r i a ­m e n t e t r u c h a s , t e r n e r a , iT) ,

SANT.ANDER, p a s e o P e r e d a , a l q u i l a s e , t e m p o r a d a v e r a n o , piso a m u e b l a d o , t o d o confor t . I n f o r m e s : P a t r o c i n i o A. de Sa» cunza . S a n F r a n c i s c o , 29. S a n t a n d e r , (1)

VER.VNEO R í a A r o s a . C a s a s a m u e b l a d a » , p r ó x i m a s m a r . I n f o r m e s ; L e a n d r o B r u ­na . More r í a , 15, M a d r i d . (3)

E N Gijón, piso a m u e b l a d o , t e m p o r a d a ve ­rano , 1.500. I n f o r m e s : A p a r t a d o 305. G i ­jón . (T»

L.AREDO. C h a l e t n u e v o p l ava , amueb lado , , m u y económico . DEBATE", 40397. CT),

V E R A N E O en L a C o r u ñ a . C h a l e t en O u l . s amo , rec ién cons t ru ido , a m u e b l a d o , a g u a , luz e léc t r ica , t r e s c u a r t o s d e ba&o, sa vende o a lqu i la . R a z ó n : A p a r t a d o de C o . r reos , n ú m e r o 3, L a Corufla, ;3)

E N O n d á r r o a (V izcaya ) a lqu i lo ho te l a m u o -blado . I n f o r m e s : Te lé fono 51670. ( T )

V E R A N E A N T E S ; E n el p u n t o m á s idea l de S i e r r a Gredos , A r e n a s S a n P e d r o , a l -q u í l a n s e ho te les confor t a m u e b l a d o s . D i -

_ „ .,, . j , r i j a n s e ; Masi , calle, Reco le tos , 6. ( T ) L O T E R Í A , p l aza E u r o p a , Sevi l la . A d m i - h n t p i e . S i e r r a

n l s t r a d o r , Miguel E s c á m e z , devue lve di- C l „ A T R O C I E N T A b . L a r o ho te l e s S i e r r a . ñ e r o caso no c o b r a r t e r c e r a vez j u e g u e . ! Te léfono 10425. M a ñ a n a s . ( T ) E s c r i b a hoy m i s m o . (T) i V E H . 4 N E O C o r u ñ a . C i u d a d J a r d í n c h a l e t

A R R E G L O , vue lvo t r a j e s caba l l e ro . R a m ó n ' í ™ ' ^ « " ^ ^ ° ' . , ^ 5 " í ° ' / - ^ " f " ; ^ . " ^ ^ J X ' Cruz , 80; zu rc ido ra , t e j edora . (T) »o. 18. M a d r i d . P é r e z L u g i n . 6. Coruña, .

p r e n s i o n e s . H o r t a l e z a , 29 mode rno , so- S < K ^ ^ , ^ t a ^ ^ m o n t ^ f á b r U . d e ^ p ^ « - J - A . ^ A ^ p l i o , j . s o ^ ^ a m a l a d . , ^

12. . (3 ) P I N T O h a b i t a c i o n e s s ie te p e s e t a s , r e spon­

do t r a b a j o . Teléfono 61963. (18) P B R M . % N E N T E 8 , t i n t e s i n m e j o r a b l e s , p r e ­

cios módicos . P u e r t a Sol, 6, 27109. (18)

g u n d o . S E ofrece a m a de c r ia rec ién l l egada , g a ­

l lega . Cal le Ig les ias , n ú m e r o 8. (V) M U C H A C H A formal , i n f o r m a d a , c u i d a r í a

u n a dos p e r s o n a s , o a s i s t i r . Te lé fono 56234. ' V )

D E S E A t r a b a j a r empleado , oficinista, m e - ¡ s . \ N T A T e r e s a . E s p e j o s m a n c h a d o s los de-c a n ó g r a f o , ser io e i n f o r m a d i s i m o . Señor | j ^ n u e v o s Teléfono 70530. (2) López . M o n t e r a , 18, s e g u n d o . Teléfonoj p,j , . .pQ h a b i t a c i o n e s , 7 p e s e t a s . R e s p o n d o 20701. l ^ ' l t r a b a j o . Teléfono 40938. (V)

S E S O R I T A , s a b e f r ancés , c o s t u r a , t r a t a - ' ( J R ^ T I F I C A R E quien p roporc ione a m a t r i -m l e n t o bel leza, o f récese c a s a par t icu lar ,^ monlo p o r t e r í a mujer , h o m b r e . R a z ó n : ho te l . F . P . P r e c i a d o s , 52. A n u n c i o s . (18) p i a z a de Bi lbao , 10. c u a r t o d e r e c h a . (16)

SE .SORA sola, p r e s e n t a b l e , h a c e n d o s a , ^;, ^^^^g g^g a u s e n t a r s e y no s a b e en dón-a t e n d e r í a casa , s eñora , señor . •Herriii-, j¡g ¿p ja r sus a n i m a l e s hospéde los en la., n ia" . P r e c i a d o s , 52. A n u n c i o s . (18)1 Asociación i ' i l a n t r ó p i c á de A m i g o s de 1O,Í

A.'VIA c r íx ofrécese, rec ién l l e g a d a Gal ic ia . I A n i m a l e s , donde los a t e n d e r á n bien y I n f o r m e s i n m e j o r a b l e s . Teléfono 59159. (2 ) ' e c o n ó m i c a m e n t e . Teléfono 22286. (V)

j a rd ín , b a ñ o , a g u a co r r i en t e , 51692. ( E )

ESTOS ANUNCIOS SE RECIBEN EN:

L i b r e r í a F e , P u e r t a d e l So l , 16. Q u i o s c o S á n c h e z H e r r e r o , c a l l e Al­

c a l á , e n t r e B a r q u i l l o jr M l n t t t e r i u d e l a G u e r r a .

Q u i o s c o P u e r t a de l So l , f r e n t e w) B a r F l o r .

Q u i o s c o c a l l e d o G o y a , e s q u i n a a A l c a l á .

Page 10: El Debate 19350604 - CEU · 2021. 6. 23. · Estos testimonios concordes de personas que tienen poder para hacer y des hace r en la Reforma agraria, parece que serán seguidos de

im^»«mm ^PBl^ffWP^BPJnii|i I» .;! i i ! ' ÍL«'^! l l . ' . " l>l ' l i "^JH.i"""- l , • . . . lU , ^ . . . •JM-jaJ^j!

Madrid.-Año XXV.-Núm. 7.959 OEIOATEÜ Martes 4 de junio de 1935

Discurso de Gfl Robles sobre problemas agrarios En la Asamblea de la Federación Agñcola Matritense. Pldi6 la colaboración de las entidades agrarias para resolver los problemas del trigo y de la vivienda rural

El domingo se reunió en Madrid la Federación Agrícola Matritense en Asamblea general, a la que acudieron numerosas representaciones de los 54 Sindicatos agrícolas que la integran y muchos labradores de los pueblos de la provincia.

Cumplidas las formalidades estatuta­rias, dio lectura el señor Zulueta, vice­secretario de la Federación, a la Memo­ria del año 1934, en la que se destacan las actividades desarrolladas por la sec­ción jurídica resolviendo innumerables consultas, la mayor parte en relación con la ley de Arrendamientos, y de la Sección Agronómica que particularmen­te ha actuado por procurar la extin­ción de la langosta y combatir otras plagas del campo. La Sección comercial ha intervenido intensamente en la ven­ta de trigo de los Sindicatos y en la fa­cilitación del crédito por el Servicio Na­cional del Crédito Agrícola y el Banco Popular de León XIII.

El señor Martin Artajo, secretario de la Federación, expuso la intervención de la misma en la cuestión triguera y en el mejoramiento de la vivienda rural mediante la construcción de casas eco­nómicas para labradores pequeños y obreros campesinos, poniendo como ejemplo las que se están construyendo en el pueblo de Alalpardo. En este mo­mento penetró en el salón de actos el señor Gil. Robles, que fué acogido por loa labradores con una ovación clamo­rosa.

Discurso de G i l Robles La presencia del ministro de la Gue­

r ra fué aprovechada por el señor Mar­tín Artajo para exponerle la gravedad de aquellos dos problemas de venta del trigo y vivienda rural, que hacen cada día más insoportable la condición del campesino modesto. El señor Gil Ro­bles recogió esta indicación, manifes­tando que lo hacía sin carácter oficial, pero muy satisfecho de poder prestar un nuevo servicio a la obra social agra­ria, a la que habia consagrado toda su actividad antes de entrar en la vida po­lítica, que tan dura es en la realidad, a pesar de su halagadora presencia.

Se mostró partidario de que sean las organizaciones naturales las que des­arrollen las funciones sociales y econó­micas dentro de la sociedad, evitando lo más posible la intervención directa y exclusiva del Estado. A veces en situa­ciones extremas éste debe acudir a re­solver determinados problemas, pero el abuso de esta intervención puede origi­nar graves consecuencias, ya que los auxilios prestados han de recargar las contribuciones e impuestos de donde en definitiva el Estado ha de sacar los re­cursos, y hay que tener bien en cuen­ta—dijo—que el Estado suele ser el peor administrador. (Ovación clamorosa.)

En el problema triguero el Estado debe limitarse a dos intervenciones: una, transitoria, que no puede ser otra que la de retirar <ú trigo sobrante, que se ha cifrado en 600.000 toneladas, pe­ro que yo creo—dice—que no llega a 400.000. El Estado, directamente o por' medio de una entidad bancaria oficial, I proporcionará el dinero necesario, pero i en el organismo encargado de la direc- I clon deben tener una participación los j labradores a través de sus organizado-! nes, para procurar su mejor organiza­ción.

Por otra parte, hay que atender a la regulación del mercado triguero me­diante paneras y silos reguladores que almacenen el sobrante de loa años prós­peros para los escasos, como lo exige una regla elemental de prudencia.

E l mejoramiento de la vida rura l

LOS PARADOS EN BILBAO, por K-HITO

Respecto al mejoramiento de la vi­vienda rural, dijo que recogía las ini­ciativas de la Federación Agrícola Ma­tritense, que consideraba sumamente acertadas, por unir en la gran obra de dotar de vivienda a las clases humildes campesinas la liberalidad de los donan­tes del terreno, el trabajo intenso de los que han de habitar las viviendas, el au­xilio económico de una entidad banca­ria, como lo es el Banco Popular de León X in , dispuesta a hacer obra so-

•llliniBliBIIIIBUaillllBIIIIIHIIIBIHIIBIIIliaillllBIIIBnBIIII REUMA-GOTA-VIA8 RESPIRATORIAS

Balnearios de

Alhama de GRANADA 20 mayo-20 octubre.

Detalles: Administrador Balnearios.

cial y la colaboración técnica de los arquitectos, generosamente prestada.

Ésta labor de proporcionar vivienda higiénica y digna a los campesinos, bien merece la protección del Estado que, hasta ahora, sólo la ha prestado a la vivienda de las ciudades. En esta em­presa deben también colaborar las en­tidades naturales, y requiere a este fin a la Federación para que articule un proyecto reduciendo a fórmulas prácti­cas los resultados de su experiencia.

De esta forma, el Estado y la socie­dad se han de compenetrar íntimamen­te, resolviendo en colaboración amiga­ble estos problemas sociales, que requie­ren el auxilio del Poder público, pero que necesitan el vigor y el impulso es­pontáneo de las organizaciones natura­les surgidas en la Sociedad.

Esto es lo que sinceramente puedo prometer—terminó diciendo—y no ha­cer fáciles promesas, siempre incum­plidas, de que el Gobierno lo ha de ha­cer todo. La política no debe ser he­cha a base de engañadoras esperanzas, sino de firmes realidades, para que | responda al conocido refrán castellano 1 de «obras son amores, y no buenas ra- • zones». I

El discurso del señor Gil Robles fuéj acogido con enormes ovaciones por los asistentes que le acompañaron, vito­reándole hasta la salida del edificio.

Se reanuda la Asamblea

Se reanudó de nuevo la Asamblea exponiendo don Francisco Sánchez el tema "La obra práctica que un Sindi­cato debe realizar".. Insifitió particular­mente en la creación de Pósitos, en la

: compra y venta de los productos en ¡común y en la labranza de tierras pro­pias o arrendadas por el Sindicato me­diante prestación personal de sus so­cios. El señor Fernández Heredia hablo del tema "La repoblación de la vid ü-loxerada en la provincia de Madrid", donde existen 32.000 hectáreas de vlñe-flo que ha sufrido el ataque Implacable de la filoxera invadiendo 99 pueblos de la provincia. Ks preciso que el Estado rebaje la contribución de las viñas fl-loxeradas y cree secciones vitícolas en los Sindicatos dándoles préstamos me­diante el Crédito Agrícola a largo pla­zo para hacer posible la repoblación.

El señor Martin Artajo desarrolló el tema "La ley de Arrendamientos rustí-i eos", exponiendo sus directrices: Li-| bertad contractual, renta revisable, es- i tabilidad del colono, y garantías forma-1 les. Aconsejó a los propietarios que desecharan los temores sembrados en-1 tre ellos por propagandas alarmistas que son las que más dañan a la misma propiedad, pues nada hay que temer de esta ley, que reprimiendo las injusti­cias, será la mejor defensa de la pro­piedad rústica. Aunque la ley impide los desahucios en masa, los propieta­rios deben evitar también los desahu­cios por propio convencimiento, los desahucios cuando no tengan verdadera causa para recuperar las tierras y en último término propietario y arrenda­tario podrán encontrar en el contrato de Aparcería un medio que la ley lea ofrece para compenetrar íntimamente sus intereses, haciéndoles solidarioa en la explotación de la empresa agrícola.

Elección de cargos vacantes

Finalmente se procedió a la elección de los cargos vacantes en la Junta di­rectiva por la dimisión del señor Mac-Crohón, que por ser irrevocable, tuvo que ser aceptada, quedando nombrado I como presidente honorario y vocal de! la Junta. Fué elegido vicepresidente don ^ Jerónimo Escudero, y asesores técnicos! los señores Quadra Salcedo, Alcalde y-Esparza. '

PALIQUES FEMENINOSNotas del block , , ^mw M •

EPISTOLARIO

—Pues Azaña quiere venir a colocarnos. . <>

— c • —Sí; el mismo disco.

Seis películas rusas se proyectarán en Francia

MOSCÚ, 3.—Hoy se ha anunciado aquí que el Gobierno francés ha auto­rizado' la proyección de seis películas sonoras rusas en Francia. Entre ellas figura una titulada «Aviadores», que, sin duda, tiene por objeto llevar al pú­blico francés una impresión llamativa sobre la fuerza de la aviación soviética.

CftTORGE HORftS Y CINCUENTA Y OOS MJNUTOS DE DAKAR A NATAL

— • ... NATAL, 3.—El avión trasatlántico

«Centauro», que asegura por primera vez el transporte de correo aéreo desde Francia a América del Sur, ha llegado esta tarde procedente de Dakar, ha­biendo efectuado el viaje en catorce ho­ras, cincuenta y dos minutos, lo que constituye el «record» de velocidad de este viaje.

Uno de las Constituyentes. (Zarago za).—Y un «poco> socialista también ¿no? Es lo mismo; lo mismo, quere­mos decir, a los efectos de la compla­cencia sincera con que vamos a contes­tar su consulta, por otra parte, correc­tísima de forma. Y, perdón, ante to­do, por lo que vamos a decirle a us ted antes que nada, y que es lo siguien te: eso que usted pregunta con énfa sis y expone como un hallazgo propio; eso de "¿Dónde está ese Dios próvido y bueno que "no puede" evitar tantos dolores físicos y morales, tanta mise ría y tantas lágrimas?" Eso, señor, es una "dificultad" demasiado vulgar y contestada y resuelta mil veces. Lo que ocurre es que usted, como tantos y tan­tos otros, leyó o escuchó y se aprendió muy bien el "argumento" impío, y, en cambio, no hojeó usted siquiera después, ni '-'nca, un sencillo manual de apologé­tica, donde hubiera usted visto contesta­do y pulverizado ese «argumento» y otros semejantes. Y, sin embargo, honrada­mente, lo debió usted hacer: se debe hacer. IJO otro, señor, carece de noble­za y lleva el sello de la pasión secta­ria. Y ahora, he aquí la respuesta a su "dificultad": El mal, fíjese bien, en­tra en el plan divino de la Creación, porque Dios libremente lo ha permiti­do, no porque «no pueda evitarlo» ni porque sea una necesidad metafísica que se impone a Dios. Y lejos de ser

0 representar el mal el límite del po­der divino, es la prueba más eficaz de la Omnipotencia de Dios: criar seres que puedan rebelarse contra su volun­tad todopoderosa. Sólo puede hacer eso. dice San Agustín, "quien es bastante poderoso para convertir el mal en bien y por tales medios llegar a sus fines inexcrutables». Vea usted asomar ;el bien más grande! entre las tinieblas que rodean la Cruz en el Calvario. Ya ha visto que su consulta no fué a pa­rar al cesto de los papeles. Por ningún estilo lo merecia.

Una de la «Ceda». (Huelva).—Parece deducirs-í de esos pequeños detalles una cosa mÍLS seria, más digna de ser me­ditada por usted y... por él también:

jla incompatibilidad de caracteres, de ¡«maneras de ser», mejor dicho. Esto 1 pudiera un día hacerles a ustedes no

illl | | IH:II!Í;

Un banquete

Los asambleístas se reunieron más| tarde en fraternal banquete en un cas-; tizo restaurante de Madrid, pronuncian­do discursos los señores Sánchez, Here­dia y Martin Artajo, quien pidió que los patronos de la provincia colocasen enj la próxima recolección a los 200 sega-j dores que todavía no han sido contra­tados pertenecientes a la provincia, rue­go que fué acogido con clamorosos aplausos. A las cuatro de la tarde se reunió la Asamblea de Mutualidad Agrí­cola Matritense contra el riesgo de ac­cidentes del trabajo en la Agricultura, siendo aprobadas sus gestiones que des­tacan la próspera situación en que se encuentra.

r\ cf^ r\, r [" r^ i I I ¡ k '\ ' í

METAL GARANTIZADA, Y DE PRIMERA CATEGORÍA

MADRID: PUERTA DEL SOL, 1 (Esquina a Alcalá) — SEVILLA: RIOJA, 5. APARTADO 369 -— BARCELONA: APARTADO 806

C O M P A Ñ Í A G E N E R A L ESPAÑOLA DE ELECTRICIDAD — APARTADO 150 — M A D RI D • ^

felices, porque en la vida conyugal «comprenderse es todo» o casi todo. Y cuando los caracteres de ambos resul­tan tan dispares y casi tan opuestos, la mutua comprensión es muy difícil, por no decir... imposible. No otra es la cau­sa de muchos fracasos matrimoniale-s, fracasos doblemente dolorosos, porque se trata de personas, ella y él, de ex­celentes cualidades, fundamentalmente buenos los dos y que, separadamente, hubieran sido felicísimos; él, casado con otra mujer, y ella con otro hom­bre. Lo demás, las otras cosillas que nos cuenta (pequeños celos suyos, et­cétera, etc.), son eso, cosillas, que no valen la pena.

Un analfabeto en finanzas (Madrid). También nosotros nos hallamos «pe­ces» en esa materia. Diríjase al señor redactor financiero, y tal vez le acla­re todo eso del «franco belga», «cua­dros de cotizaciones», «desvalorizacio­nes» y... demás.

Un hombre q u e quisiera creer... (Oviedo).—Veamos. Nos advierte usted con simpática franqueza: «No me con­testa, como he visto alguna vez que lo hacia a otras, que adquiera, lea y me­dite un libro de Apologética católica. No me aconseje usted eso, porque la verdad es que, por distintas causas, so­mos la mayoría los que no hemos leí­do, ni quizá leeremos nunca esas obras admirables. Por falta de medios, de tiempo, por lo que sea, esos libros no los leen más que pocas personas, rela­tivamente pocas. En cambio, EL DE­BATE y en EL DEBATE los «Pali­ques», los leemos todos. He aquí la di­ferencia». Bien. Algo hay de verdad en eso; sí, señor. A complacerle, pues. Pregunta usted: «¿Quó debemos hacer para creer, para estar tranquilos, para lograr la razón última?» Hay tres me­dios para creer: la «razón», el «hábito» y la «inspiración». La Religión cristia­na, que es la única que posee la razón, no reconoce por verdaderos hijos suyos a los que creen sin inspiración. No por esto excluye la razón y el hábito; pero es preciso «r.brir un espíritu» a las pruebas, confirmarse en ellas por el há­bito y ofrecerse por medio de las hu­millaciones a las inspiraciones, únicas que pueden producir un verdadero y sa­ludable efecto. Todo el secreto de la fe está en esas pocas palabras, dictadas por la más general y constante expe­riencia, y cuya exactitud es muy fácil hacer sentir al espíritu. Sería, absurdo decirle a un hombre: «Empieza por creer». Contestarla, y con razón: «Es­to no depende de mí, y por este cami­no lo mismo podríais conducirme al fetiquismo que al Cristianismo. Mos-tradme primero la verdad del Cristia­nismo, y después, una vez reconocida esta verdad, yo os aseguro que cree­ré». Por eso se pone a la cabeza de los elementos de la fe, la razón; es preciso abrir su espíritu a las pruebas. ¡Ah!, pero es preciso reconocer también que la razón debe al fin detenerse; que sus exigencias deben tener un término, co­mo su poder, como la capacidad de la r la razón, y que, por su propio In­terés, debe encerrar, si es lícito decirlo asi, sus propias riquezas' y "confiar su custodia a un poder más igual y más continuo. Este poder es el «hábito», es decir, la práctica exterior de la verdad, que no solamente conserva, sino que con''-ma los descubrimientos de la ra­zón. En cuanto a la «inspiración», no es otra cosa que la infusión de la mis­ma verdad en el corazón por la sumi­sión de éste a pedirla y recibirla en su verdadera fuente, que es Dios en Cris­to, y Cristo en su Iglesia. He aquí la respuesta a su consulta, tan afectuosa y tan simpática.

Al regreso de América (Coruña).— Con gusto le orientaremos, como nos pide en su estimada consulta. Aparte Acción Católica, desde luego, la gene­rosidad de usted puede proteger distin­tas obras, y entre ellas citamos tres: "Escuela de Periodismo, Centro de Bls-tudíos Universitarios, Instituto Social Obrero".

Estas tres instituciones contribuyen poderosamente, y cada una por sii esti­lo, al resurgimiento católico de nuestra patria, formando a los hombres que pue­den influir más (periodistas, pensado­res y jefes obreros) en la vida pública de nuestro país. En cuanto a la forma y maneras de contribuir al sostenimien­to y desarrollo de dichas obras y cada una de ellas, puede usted solicitar in­formes detallados, dirigiéndose a Alfon­so XI, 4. Apartado 466.

Un hombre inútil (Barcelona).—Inte­ligente y culto, tiene usted que recono­cer, lector estimado, que buena parte de su consulta "no lo es", ya que no cabe la respuesta concreta a una serie de apreciaciones y de juicios, que son los que usted formula a lo largq de su carta; juicios y apreciaciones respeta­bles, sin duda, pero discutibles, como to-

CERRO los discursos, en la vista del proceso contra el Gobierno de la

Generalidad, el señor Ossorio y Gallar­do con uno muy encomiástico para Com-panys y sus secuaces, en el que pre­tendió demostrar nada menos que la Generalidad desconocía quiénes la ata­caban. Eran gente de uniforme, desde luego. Pero, ¿a quién obedecían? ¿A qué país pertenecían ? "That is the ques-tion".

"El uniforme de España—^son pala­bras del orador—, por desgracia, no dis­tingue la legitimidad de la ilegitimi­dad."

Claro es que tal objeción en el jpre-sente caso supone tomar iMBflk> tñ. la­do de una revolución tpBft estaba ya en la calle con todo su aparato, sin que pueda alegar ignorancia una persona que está en sus cabales. Y don Ángel es el hombre de los seis sentidos.

Ni como recurso puede admitirse la argucia. La verdad es que el señor Ca­sorio y Gallardo, desde hace muchos años, clasifica con toda claridad lo le­gítimo de lo ilegitimo.

Para él viene siendo legitimo todo desorden, todo desafuero, todo atropello realizado por los elementos revolucio­narios desde el Poder o desde las afue­ras, siempre que aquéllos se encaminen a desposeer, vejar o triturar a las de­rechas.

Y es curiosa la puntualidad con que aparece el patriarca de la juridicidad a la hora de los homenajes a la revo­lución para sacrificar su ternera como corresponde a un buen moro amigo.

* * *

LEGITIMA fué para Ossorio y Ga­llardo la represión de Casas Viejas,

y la favoreció con su voto. Legitimsia todas las conculcaciones, aun aquellas que iban contra el derecho de gentes en la época de la revolución de Aza­ña. El señor Ossorio y Gallardo enmu­decía de gozo. Legítimos los cautiverioat las expropiaciones, los destierros, sin que frunciese una arruga la toga tan­tas veces alterada por leves escrúpulos.

Estalla lo de octubre. ¿Verá ahora claro don Ángel? También en Catalu­ña, coincidentes los focos subversivos! con los de otras provincias de Elspaña, hay iglesias incendiadas, y párrocos ase­sinados, y soldados que mueren sacri­ficados en el cumplimiento del deber.

Tampoco ve claro el señor Ossorio y Gallardo. No puede distinguir lo legí­timo de lo ilegítimo.

Todavía tiene sus ojos nublados por las lágrimas que derramó en el Parla­mento en holocausto a sus puntuales clientes los consejeros de la Generali­dad.

No es posible que distinga. # * *

LA confusión cerebral que padece el señor Ossorio y Gallardo nos ex­

plica cosas que hasta ahora parecían en el misterio. F^é gobernador de Bar­celona cuando las turbas se adueñaron de la ciudad en aquella semana trági­ca que marcó con estigma la Historia de España.

Y ahora, en 1935, nos explicamos que el señor Ossorio y Gallardo padecía ya en 1909 las mismas dudas e indecisio­nes que le atormentan hoy.

Vacilaba también entonces entre lo legítimo y lo ilegítimo, y mientras me­ditaba y resolvía, las llamas empurpu­raban el cíelo de Barcelona y las hor­das se entregaban al desenfreno.

» • »

CASARES Quiroga terminó el discur­so que pronunció el domingo en Se-

govía con estas palabras: "Tengo fe en los resultados de las

elecciones cuando se hagan: si somos vencidos nos resignaremos; si somos vencedores..."

No concluyó la frase, pero quedó flo­tando el "V8B victís" de Breno.

¡Ay de los vencidos! Sus ánimos de gobernante se templa­

ron mucho desde el día de la conquista de Ifni.

¡Qué magníficas posibilidades para ampliar las deportaciones!

—Ifni—suele decir Casares Quiroga a sus amigos—. ¡Aquello está por ex­plotar! A.

da opinión exclusivamente personal Hemos, pues, de limitamos a contestar aquí el final de su estimada, párrafo que recogemos gustosos, y la respuesta al contenido de ese párrafo es la siguien­te: La conferencia del padre Laburu era verdad y fué un éxito grande. Ni a Torres Bagés ni a Sarda Salvany se les ha dedicado una página extraordina­ria, porque no ha ocurrido aconteci­miento alguno que haya puesto de ac­tualidad el recuerdo de cualquiera de

I esos dos hombres, fig^uras señeras de !la Iglesia española. I El Amigo TEDDT

Folletín de EL DEBATE 45)

JEANNE DE COULOMB

EN EL MISMO YUNQUE ( N O V E L A )

(Traducción expresamente hecha para EL DEBATE por Emilio Carrascosa)

car la contemplación de aquellas cartulinas. No obs­tante, las manchas multicolores le hicieron pensar en la labor agotadora llevada a cabo por los misioneros en tierras inhóspitas y bajo climas malsanos, en oca­siones mortales; pero no fué esta idea la que perduró en su mente, porque de pronto surgió en su imagina­ción el recuerdo del "raid" automovilista que a aque­llas horais se estaba organizando en París y del que ella quería olvidarse por completo.

Con el corazón acongojado penetró en el austero des-pachito del párroco, estancia sencillísima, lindando con lo humilde y aun con lo pobre, y el único elemen­to decorativo de la cual consistía en los almohadones y cojines amontonados sobre un antiguo sofá—bor­dados por las alumnas del Orfelinato—, y en sendos ramos de flores frescas y fragantes que bañaban sus tallos en el agua de dos búcaros colocados a ambos lados de una imagen de la Virgen que presidia el cuarto desde lo alto de la chimenea.

El misionero leía en su breviario cerca de la ven­tana, por entre cuyas persianaus entornadas penetra­ba una tenue claridad. En el fondo de la pieza en pe­numbra destacaba casi crudamente la blancura del hábito del religioso. Al ver entrar a la visitante, el

Padre Cazaux alzó la cabeza y, levantándose de la silla que ocupaba, salió al encuentro de la joven.

—¡Bienvenida, señorita, Delmoulens!—saludóla con acento bondadoso—. Justamente esta mañana le pre­gunté a Filomena por usted.

—Perdóneme usted. Padre—respondió la muchacha, haciendo un esfuerzo sobrehumano para sobreponer­se a la turbación que la embargaba—. Debí apresu­rarme a hacerle una visita, lo comprendo, pero se me han ido pasando los días... ¿Qué dirá usted de mí? Probablemente que soy una salvaje...

El sacerdote la interrumpió con un ademán pater­nal que acompañó de una sonrisa benévola.

—¡Oh, no!, ¿por qué? Pero no hay que aislarse de­masiado, hija mía; e ramos hechps para vivir en me­dio de nuestros semejantes, en relación con ellos.

—Cierto. Sino que Peyrelane ofrece muy pocos re­cursos para esta vida de relación.

—Desde el punto de vista intelectual, artístico y mundano, se lo concedo y no niego que tiene usted razón; pero quedan las almas, hija mía. Quinientas, a lo que tengo entendido... Todavía, a pesar de su exi­guo número, ofrecen un buen campo que puede sei cultivado con esmero.

—Ya conoce usted. Padre, el espíritu de estas gen­tes; son astutas, desconfiadas, interesadísimas, inca­paces de elevarse, porque viven siempre a ras de tie-

I rra, en la más absoluta vulgaridad. —Si, pero también son trabajadoras infatigables,

I fieles a sus palabras, serviciales en ocasiones. En el i fondo de sus corazones hay muchas cosas buenas ta-I davia. Es preciso, sin embargo, llevarlas poco a poco i por el buen camino, acostumbrarlas a que alcen sus miradas hacia el cielo, del que permanecen demasia­damente olvidadas.

—¿Pero cómo conseguirlo,- Padre? —No es tarea tan difícil como puede parecer a pri­

mera vista. —Declaro que a mi no se me ocurre... —Cuando nosotros los misioneros desembarcamos

en un país que todavía nos es desconocido, al que llegamos por primera vez, ¿qué es lo que hacemos? ¿Lanzamos a predicar por las plazas? ¡De ningún modo! Sería inútil, acaso contraproducente. Dejando para más tarde la predicación, comenzamos por pres­tarles servicios de los que están necesitados, y antes que a purificar sus almas nos dedicamos a curarles las enfermedades del cuerpo... Usted es hija de mili­tar, y estoy seguro, por lo tanto, de que posee usted un titulo de enfermera, ¿verdad?

—Dos tengo. Padre, que no uno. —Perfectamente. Pues que lo sepan sus convecinos,

que no lo ignoren las gentes que la rodean. —¿Y después? —Después, a hacerse buscar. El médico del pueblo

habita a seis kilómetros de aquí, lo que impide muchas veces que se halle donde sería necesaria su presencia; secúndelo usted en la humanitaria misión que le está confiada, encargúese de que se cumplan sus prescrip­ciones; puede usted aplicar ventosas, poner inyecciones, dar masajes, hacer curas... Le aseguro desde ahora que no le faltarán clientes que acudan a usted. Pero eso no es todo. Cuando los enfermos estén graves tendrá usted que pasar las noches a la cabecera del lecho, cui­dándolos, acompañando a sus familiares, y no le fal­tarán ocasiones en que se vea en el trance de velar a los muertos...

—Esa misión es muy dura, demasiado penosa... —Verdad, pero ¡qué espléndidos resultados obtendrá

usted si se decide a llevarla a cabo por amr • de Dios! Antes de seis meses, todas las gentes del país la mira­rán a usted como a su amiga y protectora... En la vi­da, no lo olvide nunca, hay que saber aceptar las cir­cunstancias y sacar de ellas todo el partido posible, que suele ser mucho. No otra cosa es lo que hacemos los misioneros en infinidad de casos... Mire usted, en Áfri­ca, por ejemplo, la predicación islámica bajaba del nor­te al sur. Con el pretexto de proporcionarles la sal d:! desierto, los Touaregs infectaban a los pobres negros con las doctrinas de Mahoma. ¿ Qué debíamos hacer nos­otros ante esta situación? Pues lo que hicimos fué ser­

vimos de ella. Nosotros les ofrecimos también la sal del Evangelio... y de paso les quitamos el Corán.

La bondad del rostro del religioso y la campechanía con que se expresaba fueron penetrando poco a poco a Romana.

Las palabras del misionero abrían radiosas perspec­tivas de un mundo nuevo que la joven sentía vehemen­tes deseos de conocer mejor.

—Pero para ser generosa con los demás —murmuró la señorita de Delmoulens—hace falta poseer mucho, y yo soy pobre.

•—Ya se enriquecerá usted, hija mía; bastará para ello que tenga usted la firme voluntad de dar. Dios es el único banquero cuyas arcas están siempre abiertas a las personas de recta intención, a las almas carita­tivas. Y la caridad puede practicarla cualquiera, por­que no le faltarán medios ni recursos.

El fraile contemplaba a su interlocutora "TA la mi­rada paternal de sus ojos dulces, de aquellos ojos que tantas cosas habían visto y que se habían posado sobre tantas miserias. El, cuya alma ardiente se había dado en plena juventud a todos los que sufrían para llevar­les un poco de alivio que mitigara sus sufrimientos, ¿cómo no había comprendido antes, cómo no había adivinado lo que ocurría en el espíritu de Romana?

Era i>solutamente preciso confortar el corazón lace­rado, sediento de afectos de' la la joven, haciéndole ver que vivir la vida no es siempre perseguir el bienestar humano, sino cumplir el deber de cada instante y de todos los intantes, abrir el alma a las tristezas del pró­jimo, ofrecer los propios gozos y las propias penas a los rayos del sol del amor.

Romana de Delmoulens se habia sentado, obediente a la invitación que el misionero la hiciera. Por entre las rendijas de la persiana contemplaba las humildes casitas de techos rojos esparcidas por la ladera de la colina.

¿ Llegaría un día en que conocería a sus moradores y en qve, conociéndolos, los amaría y seria amada de ellos ?

Todo su ser se estremeció a la sola idea de llenar

aquel aislamiento y aquella soledad en que transcu­rría su existencia.

El Padre Cazeaux, que había hecho una pausa para darle tiempo a reflexionar, prosiguió con el mismo acento insinuante y persuasivo:

—Ocurre en ocasiones, casi siempre, qua cambiar de vida es tarea difícil en un principio. Se suele tropezar con sordas hostilidades, con impedimentos que no se habían previsto y que por un momento desconciertan y turban; ¿pero seria digno de usted que se detuviera ante obstáculos tan pequeños, ante cosas tan mezqui­nas? La conozco a usted muy poco, hija mía, porque apenas he tenido ocasión de tratarla. Sin embargo, su solo aspecto me da a entender que es usted la hija de un soldado, la hija de un hombre que reunió todas las virtudes militarer; y que ha heredado de su progenitor la abnegación, el v a ^ r la lealtad y la fe. Los obs­táculos que seg;uramente he de encontrar en su camino podrán desanimarla un momento, pero que no la deten­gan a usted, y, sobre todo, que no la hagan retroceder un solo paso. ¡Conserve usted siempre la firme volun­tad de pasar por encima de ellos!

—Ignoro si me será posible—balbució la joven—. No he intentado todavía la prueba.

—Saldrá usted victoriosa de ella—afirmó con plena convicción el misionero—. Con la ajoida de Dios, que no le faltará, se pueden acometer sin miedo, con la se­guridad del éxito,las más audaces empresas. Nosotros los que nos dedicamos a la evangelización, sabemos algo de eso porque es una realidad que tocamos todos los días. Se llega a bordo de una piragua o a lomos de un camello a un rincón de la selva virgen. No hay nada allí; pero no importa. Se construyen casas con barro y con troncos de palmera... Después se desmontan y se roturan las tierras ocupadas, se hace la sementera, en­terrando en el surco la semilla; se lucha contra las pla­gas de insectos, contra el viento y contra las tempesta­des de arena, y, antes de mucho, se yergue un pueble-cito cristiano cuyas rústicas viviendas se agrupan al-

(Coutlnuarft)