El Deber (Aleister Crowley)

download El Deber (Aleister Crowley)

of 5

Transcript of El Deber (Aleister Crowley)

  • 8/2/2019 El Deber (Aleister Crowley)

    1/5

    DEBERAleister Crowley

    Una observacin acerca de las reglas maestras de conducta prctica a ser observadas poraquellos que aceptan

    La Ley de Thelema

    "Hacer tu voluntad ser el todo de la Ley"

    "No hay ley ms all de Haz tu voluntad"

    "(...) t no tienes ms derecho que hacer tu voluntad. Haz eso, y ninguno dir que no. Pues puravoluntad, no atenuada por el propsito, libre de la lujuria del resultado, es perfecta en todo

    sentido".

    "El amor es la ley, el amor bajo la voluntad".

    "Todo hombre y toda mujer es una estrella".

    A. TU DEBER PARA TI MISMO

    1. Ubcate en el centro de tu propio Universo.

    "Soy la llama que arde en cada corazn de hombre, y en el ncleo de cada estrella".

    2. Explora la Naturaleza y Poderes de tu propio Ser.

    Esto incluye todo lo que es, o puede ser, para ti; y debes aceptar todo exactamente como es en smismo, como uno de los factores que contribuyen a formar tu Ser Verdadero. As, este SerVerdadero incluye en ltima instancia a todas las cosas; su descubrimiento es la Iniciacin (laperegrinacin hacia el interior); y como la Naturaleza, que est en continuo movimiento, esteSer Verdadero no debe ser comprendido como algo esttico, sino dinmico, no como unSustantivo, sino como un Verbo.

    3. Desarrolla cada facultad que poseas, en su debida armona y proporcin.

    "La sabidura dice: s fuerte!"Mas excede! excede!"S fuerte, oh hombre! goza todos los objetos de los sentidos y el arrebato: no temas queningn Dios te negare por esto".

    4. Contempla tu propia Naturaleza.

    Considera cada elemento de tu Naturaleza a la vez separado y relacin con el resto, para asjuzgar con precisin el propsito verdadero de la totalidad de tu Ser.

    5. Encuentra la frmula que exprese a este propsito o "Verdadera Voluntad", expresada delaforma ms simple posible. Aprende a comprender claramente la mejor manera de manipular

  • 8/2/2019 El Deber (Aleister Crowley)

    2/5

    las energas bajo tu control, para as obtener los resultados ms favorables de su interaccin conla parte del Universo que todava no controlas.

    6. Extiende al mximo los dominios de tu conciencia, as como su control sobre todas lasfuerzas que le son ajenas.

    Haz esto aplicando tus facultades cada vez ms fuerte y hbilmente, a la percepcin ms fina,clara, abarcadadora, y precisa; a la mejor comprensin; y al gobierno ms sabiamenteorganizado, de ese Universo externo.

    7. Nunca permitas que los pensamientos o la voluntad de cualquier otro Ser interfieran con lostuyos.

    Mantnte constantemente vigilante para resentirte de, y en alerta para resistirte a, cualquierintento de cualquier otro Ser por influenciarte de cualquier otra manera que no sea aportarnuevos datos a tu experiencia del Universo; o ayudarte, mediante una apasionada fusin, aalcanzar una sntesis superior de la verdad. Debes mantener esta vigilia con un ardor

    inconquistable, con la vehemencia de una pasin que no puede ser apagada.

    8. No reprimas ni limites ningn instinto verdadero de tu Naturaleza; pero dedcalos todos en superfeccin al solo servicio de tu Verdadera Voluntad.

    "S magnnimo por lo tanto"

    "La palabra de pecado es Restriccin. Oh hombre! No rehuses a tu esposa, si ella desea! Ohamante, si tu quieres, parte! No hay vnculo que pueda unir lo dividido que no sea el amor: todolo dems es una maldicin. Malditos! Malditos sean por los eones! Infierno".

    "As con todo lo tuyo; no tienes ms derecho que hacer tu voluntad. Haz eso, y nadie dir nada.Pues pura voluntad, no atenuada por el propsito, liberada de la lujuria del resultado, es perfectadesde todo punto de vista".

    "Harn acopio de bienes y provisin de mujeres y especias; llevarn ricas joyas; excedern a lasnaciones de la tierra en esplendor y orgullo ; pero siempre en el amor a m, y as vendrn a mialegra".

    9. Regocjate!

    "Recuerden todos ustedes que la existencia es pura alegra; que todas las penas no son ms quesombras; pasan y estn concluidas; pero hay aquello que resta".

    "Pero ustedes, oh mi pueblo, sublvense y despierten! Que los rituales se lleven a cabocorrectamente, con alegra y belleza (...) Un fiesta para el fuego y una fiesta para el agua; unafiesta para la vida y una fiesta mayor para la muerte! Una fiesta cada da en vuestros corazones,en la alegra de mi arrebato! Una fiesta cada noche a Nu, y el placer del deleite ms entraable!S! Festejad!Regocijos! No hay miedo de aqu en ms. Hay la disolucin, y el xtasis eterno en los besosde Nu".

    "Ahora regocjate! ahora entra en nuestro esplendor y arrebato! Entra en nuestra pazapasionada, y escribe dulces palabras para los Reyes!

  • 8/2/2019 El Deber (Aleister Crowley)

    3/5

    "Estremcete con el goce de vida y muerte! Ah! tu muerte ser hermosa: quienes la vean sealegrarn. Tu muerte ser el sello de la promesa de nuestro longevo amor. Ven! Eleva elcorazn tuyo y regocjate!".

    "Puede Dios vivir en un perro? No! mas los encumbrados son de los nuestros. Se regocijarn,nuestros elegidos: los que se lamentan no son de los nuestros. Belleza y fortaleza, risa cantarinay delicioso langor, fuerza y fuego, son nuestros".

    B. TU DEBER HACIA OTROS INDIVIDUOS, HOMBRES Y MUJERES

    1. "El amor es la ley, el amor bajo la voluntad".

    nete apasionadamente con toda forma de conciencia, destruyendo as la sensacin de estarseparado del Todo; y creando en el Universo un nuevo patrn con el cual medirlo.

    2. "Como hermanos, pelead!"

    "Si l es un Rey, t no puedes herirlo"

    Sacar a la luz las diferencias entre dos, resulta til a ambos para medir la posicin de cada unocon respecto a la totalidad. El combate estimula la energa viril o creativa; y, como el amor, delcual es una forma, excita la mente hasta un orgasmo que le permite trascender su torpezaracional.

    3. Abstente de toda interferencia con otras voluntades.

    "Cuidos de que ninguno fuerce al otro, Rey contra Rey!"

    (El amor y la guerra a los que se refieren las sentencias anteriores son de la misma naturalezaque el deporte, donde uno respeta a su oponente y aprende de l, pero nunca interfiere con lfuera del juego). Buscar dominar o influenciar a otro es buscar deformarlo o destruirlo; y l esuna parte necesaria de nuestro propio Universo, es decir, de nuestro ser.

    4. Busca, si es esa tu voluntad, iluminar a otros cuando surja la necesidad.

    Esto puede ser hecho, y siempre respetando estrictamente la actitud del buen deportista, cuandola persona est sufriendo por su incapacidad para comprenderse claramente, y especialmentecuando pide la ayuda, pues su oscuridad puede impedir la propia percepcin de la percepcin.

    (Incluso su oscuridad puedes servir como advertencia, o para despertar el propio inters.)Tambin es admisible la ayuda cuando su ignorancia lo ha llevado a interferir con la propiavoluntad. En todos los casos, toda interferencia es peligrosa, y exige el ejercicio de una extremahabilidad y un buen juicio fortalecido por la experiencia.

    Influenciar a otro es dejar sin guardia la propia fortaleza; y el intento generalmente termina conla prdida de la soberana sobre uno mismo.

    5. Adora todo!

    "Todo hombre y toda mujer es una estrella"."Sea la piedad dejada de lado: malditos los que se compadecen!"

  • 8/2/2019 El Deber (Aleister Crowley)

    4/5

    "Nada tenemos con el descastado y el incapaz: que mueran en su miseria. Pues no sienten. Lacompasin es el vicio de los reyes: aplasta al miserable y al dbil: esta es la ley del fuerte: estaes nuestra ley, y el goce del mundo. No pienses, oh rey, en esa mentira: Que T Debes Morir:verdaderamente no has de morir, sino vivir. Ahora que sea comprendido: Si el cuerpo del Rey sedisuelve, permanecer por siempre en puro xtasis. Nuit! Hadit! Ra-Hoor-Khuit! El Sol,Fuerza y Visin, Luz; son estos para los siervos de la Estrella y la Serpiente."

    Cada ser es, exactamente en la misma forma que t, el nico centro de un Universo que no es enabsoluto idntico, ni siquiera asimilable, al tuyo. Aqul Universo impersonal de la "Naturaleza"es slo una abstraccin, aproximadamente cierta, de aqullos factores que por conveniencia seconsideran comunes a todos. El Universo de otro ser, es por lo tanto necesariamentedesconocido e incognoscible para ti; aunque es capaz de inducir corrientes de energa en tuUniverso, determinando en parte tus reacciones. Por lo tanto srvete de hombres y mujeres, conabsoluto respeto a los inviolables estndares de medida; verifica tus propias observacionescotejndolas con similares juicios emitidos por ellos; y, estudiando los mtodos que determinansu xito o fracaso, adquiere para ti mismo el ingenio y la habilidad necesarios para hacer frentea tus propios problemas.

    C. TU DEBER PARA CON LA HUMANIDAD

    1. Establece la Ley de Thelema como la nica base de conducta.

    Siendo el bienestar de la raza, en muchos aspectos, necesario para el tuyo propio, y ambosprincipalmente el resultado de la sabia e inteligente observancia de la ley de Thelema, es deprimersima importancia para ti que todo individuo acepte con franqueza esa Ley, y se gobiernea s mismo en estricto acuerdo con ella. Puedes considerar el establecimiento de la Ley deThelema como una parte esencial de tu propia Verdadera Voluntad, ya que cualquiera sea lanaturaleza ltima de esa voluntad, es evidente que la condicin necesaria para ejecutarla es lalibertad con respecto a toda interferencia externa .

    Los gobiernos a menudo exhiben la ms deplorable estupidez, sin importar cun iluminadospuedan ser los hombres que los componen y constituyen, o las gentes cuyos destinos dirigen.

    Concierne por lo tanto a todo hombre y mujer, el dar los pasos necesarios para revisar a la luz dela Ley de Thelema todos los estatutos existentes. Siendo sta una Ley de Libertad, la meta de lalegislacin debe ser asegurar la ms amplia libertad para cada individuo del estado,abstenindose de la presuntuosa suposicin de que cualquier ideal positivo es digno de serobtenido.

    "La palabra de Pecado es Restriccin".

    El crimen es, esencialmente, la restriccin de la libertad del individuo ultrajado. (Por ejemplo, elasesinato restringe la libertad de vivir; el robo restringe el derecho a gozar los frutos de la propialabor; la emisin indiscriminada de moneda restringe el derecho del individuo a la seguridad delcambio; etc.) Es entonces el deber comn prevenir el crimen segregando al criminal, y mediantela amenaza de las represalias; tambin enseando al criminal que sus actos, correctamenteanalizados, son contrarios a su propia Verdadera Voluntad.(Esto a menudo puede llevarse a caboquitndole al criminal el mismo derecho que l ha negado a los dems; de modo que al dejarfuera de la ley al ladrn, ste se sienta constantemente ansioso por las seguridad de sus propiasposesiones, sin la proteccin del Estado.) La regla es bien sencilla.

    Aqul que viola cualquier derecho est declarando mgicamente la inexistencia de dichoderecho; por lo tanto as es, para l.

  • 8/2/2019 El Deber (Aleister Crowley)

    5/5

    Siendo el crimen una directa violacin espiritual a la Ley de Thelema, no debe ser toleradodentro de la comunidad. Aqullos que posean este instinto deben ser segregados en unasentamiento donde puedan construir un estado propio, aprendiendo as, de ellos mismos, lanecesidad de imponer y mantener leyes de justicia. Todos los crmenes artificiales deben serabolidos. Cuando desaparezcan las restricciones exageradas, ser la mayor libertad delindividuo la que le ensee a evitar los actos que realmente restringen a los derechos naturales.De esta forma, el verdadero crimen disminuir dramticamente.

    La forma de administrar la Ley debe ser simplificada merced a hombres entrenados, deprobadas rectitud y discrecin, cuya voluntad sea cumplir con esta funcin en la comunidad,resolviendo todos los reclamos por el principio abstracto de la Ley de Thelema, y dando su falloen relacin a la restriccin real causada por la ofensa. El fin ltimo es por lo tanto lareintegracin de la conciencia, sobre la base de verdaderos principios cientficos, como elguardin de la conducta, el monitor de la gente, y la garanta de los gobernantes.

    D. T DEBER PARA CON TODOS LOS DEMS SERES Y COSAS

    1. Aplica la Ley de Thelema a todos los problemas de capacidad, uso y desarrollo.

    Es un abuso de la Ley de Thelema el abusar de las cualidades naturales de cualquier animal uobjeto separndolo de su funcin apropiada, funcin que est determinada por lasconsideraciones de su historia y estructura. Por lo tanto, entrenar nios para realizar operacionesmentales , o para cumplir misiones para las que no estn cualificados, es un crimen contra lanaturaleza. Similarmente, construir casas con materiales de mala calidad, adulterar alimentos,destruir selvas, etc., etc., es ofensivo.

    La Ley de Thelema debe ser aplicada sin hesitaciones para resolver cualquier interrogante deconducta. La capacidad inherente de cualquier cosa, para cualquier fin determinado, debe ser elnico criterio a considerar.

    Los conflictos entre intereses surgirn con frecuencia, a veces slo en apariencia, a vecesrealmente. Estos casos deben decidirse por la valoracin general de las partes contendientes,segn la escala de la Naturaleza. As, por ejemplo, un rbol tiene derecho a su vida; pero siendoun hombre ms que un rbol, si surge la necesidad puede cortarlo para obtener combustible ocobijo. Incluso en este caso, que se le recuerde que la Ley nunca deja infracciones sin vengar:como cuando la deforestacin lasciva ha arruinado un clima o un suelo; o cuando la importacinde conejos como sustituto alimenticio barato ha creado una plaga.

    Observa que la violacin de la Ley de Thelema provoca enfermedades acumulativas. El drenajede las poblaciones rurales hacia las grandes ciudades, principalmente porque se las convence de

    abandonar sus ideales naturales, no slo ha vuelto al campo menos tolerable para el campesino,sino que ha degradado las ciudades. Y el error tiende a incrementarse en progresin geomtrica,hasta que cualquier solucin resulte inconcebible y toda la estructura de la sociedad resulteamenazada por la ruina.

    La sabia aplicacin de la Ley de Thelema, basada en la observacin y la experiencia, debefuncionar en consciente armona con la Evolucin. Los experimentos relativos a la creacin,concernientes a la variacin de los tipos ya existentes, no slo son lcitos, sino tambinnecesarios.

    Su valor debe ser juzgado por su capacidad para permanecer como testigos de su armona con elcurso de la naturaleza hacia la perfeccin