El deporte a principios del siglo XX: su (re)presentación en películas ...

14
El deporte a principios del siglo XX: su (re)presentación en películas de distintas épocas JOSÉ-IGNACIO BARBERO Y HUGO RODRÍGUEZ Universidad de Valladolid Resumen El deporte y el cine han sido las más potentes industrias de la cultura y del entretenimiento de masas del siglo XX. El argumento de un buen número de películas gira en torno al deporte. Este cine deportivo ha sido rara vez utilizado como fuente primaria por la historia social del deporte. En esta tesitura, exponemos aquí un heterodoxo trabajo de investigación consis- tente en utilizar películas deportivas realizadas entre 1930 y 1950 (que hemos denominado ‘de época’) como fuentes de una información que es contrastada con la extraída de otras de finales de siglo (que hemos llamado ‘históricas’). Los hechos narrados en todas ellas tuvieron lugar durante las primeras décadas del siglo XX. El objetivo del estudio tiene tres dimen- siones: analizar el discurso con el que se representa el deporte en las películas ‘de época’; contrastar dicho discurso con el de las películas ‘históricas’; y valorar su potencial educativo en la formación universitaria relacionada con las Ciencias de la Edu- cación Física y el Deporte. Metodológicamente, hemos realizado un análisis de contenido de un conjunto de películas superior a las incluidas en la muestra y, en este sentido, los procesos de análisis y muestreo han ido paralelos. Entre las conclusiones, cabe mencionar: la similitud entre la representación del deporte en las películas de distintas épocas; la densidad de la explica- ción contenida en dichas representaciones; la conveniencia de considerar y ver varias películas como conjunto; y, en fin, su potencial formativo trabajando tanto con películas completas como con fragmentos de ellas. Palabras clave: Deporte, Educación Física, cine, principios siglo XX, historia social del deporte. Sport in the early XXth century: Its (re)presentation in movies from different periods Abstract Sport and movies have been the most powerful culture and mass entertainment industries of the XXth century. The plot of many films revolves around sport. These sport movies have rarely been used as primary source for the social history of sport. In this context, we present here an unorthodox research work consisting on the use of sport films produced between 1930-1950 (that we have called ‘period films’) as sources of information to be contrasted with that obtained from films made at the end of the century (that we have called ‘historical films’). The storyline in all of them focuses on sport events taking place in the early decades of the twentieth century. The aim of the study is threefold: first, to analyse the discourse with which sport is represented in period films; second, to contrast such discourse with that of historical films; and third, to consider their educational potential in university studies related to Physical Education and Sport Sciences. Methodologically, we carried out a content analysis of a higher number of films than those included in the sample and, in this sense, analysis and sampling processes are very much related. We conclude that: there is a great similarity between the representation of sport in films from different periods; the explanations contained in such representations are dense; the convenience of considering and watching several films as if they were a whole; and, finally, their valuable educational potential both using full movies or fragments of them. Keywords: Sport, Physical Education, cinema, early XXth century, social history of sport. Correspondencia con los autores: Universidad de Valladolid. Departamento Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Cor- poral. Escuela Universitaria de Magisterio. Pl. Colmenares, 1. 40001 Segovia. Correos electrónicos: [email protected] | [email protected] Original recibido: 5 de febrero de 2011. Aceptado: 22 de abril de 2011. © 2012 Fundación Infancia y Aprendizaje, ISSN: 1135-6405 Cultura y Educación, 2012, 24 (3), 305-318 04. BARBERO-RODRIGUEZ:04. BARBERO-RODRIGUEZ 03/09/12 11:34 Página 305

Transcript of El deporte a principios del siglo XX: su (re)presentación en películas ...

Page 1: El deporte a principios del siglo XX: su (re)presentación en películas ...

El deporte a principios del siglo XX: su(re)presentación en películas de distintas

épocas

JOSÉ-IGNACIO BARBERO Y HUGO RODRÍGUEZUniversidad de Valladolid

ResumenEl deporte y el cine han sido las más potentes industrias de la cultura y del entretenimiento de masas del siglo XX. El

argumento de un buen número de películas gira en torno al deporte. Este cine deportivo ha sido rara vez utilizado como fuenteprimaria por la historia social del deporte. En esta tesitura, exponemos aquí un heterodoxo trabajo de investigación consis-tente en utilizar películas deportivas realizadas entre 1930 y 1950 (que hemos denominado ‘de época’) como fuentes de unainformación que es contrastada con la extraída de otras de finales de siglo (que hemos llamado ‘históricas’). Los hechosnarrados en todas ellas tuvieron lugar durante las primeras décadas del siglo XX. El objetivo del estudio tiene tres dimen-siones: analizar el discurso con el que se representa el deporte en las películas ‘de época’; contrastar dicho discurso con el de laspelículas ‘históricas’; y valorar su potencial educativo en la formación universitaria relacionada con las Ciencias de la Edu-cación Física y el Deporte. Metodológicamente, hemos realizado un análisis de contenido de un conjunto de películas superiora las incluidas en la muestra y, en este sentido, los procesos de análisis y muestreo han ido paralelos. Entre las conclusiones,cabe mencionar: la similitud entre la representación del deporte en las películas de distintas épocas; la densidad de la explica-ción contenida en dichas representaciones; la conveniencia de considerar y ver varias películas como conjunto; y, en fin, supotencial formativo trabajando tanto con películas completas como con fragmentos de ellas.Palabras clave: Deporte, Educación Física, cine, principios siglo XX, historia social del deporte.

Sport in the early XXth century: Its(re)presentation in movies from different

periods

AbstractSport and movies have been the most powerful culture and mass entertainment industries of the XXth century. The plot

of many films revolves around sport. These sport movies have rarely been used as primary source for the social history ofsport. In this context, we present here an unorthodox research work consisting on the use of sport films produced between1930-1950 (that we have called ‘period films’) as sources of information to be contrasted with that obtained from filmsmade at the end of the century (that we have called ‘historical films’). The storyline in all of them focuses on sport eventstaking place in the early decades of the twentieth century. The aim of the study is threefold: first, to analyse the discoursewith which sport is represented in period films; second, to contrast such discourse with that of historical films; and third,to consider their educational potential in university studies related to Physical Education and Sport Sciences.Methodologically, we carried out a content analysis of a higher number of films than those included in the sample and, inthis sense, analysis and sampling processes are very much related. We conclude that: there is a great similarity between therepresentation of sport in films from different periods; the explanations contained in such representations are dense; theconvenience of considering and watching several films as if they were a whole; and, finally, their valuable educationalpotential both using full movies or fragments of them.Keywords: Sport, Physical Education, cinema, early XXth century, social history of sport.

Correspondencia con los autores: Universidad de Valladolid. Departamento Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Cor-poral. Escuela Universitaria de Magisterio. Pl. Colmenares, 1. 40001 Segovia. Correos electrónicos: [email protected] |[email protected] recibido: 5 de febrero de 2011. Aceptado: 22 de abril de 2011.

© 2012 Fundación Infancia y Aprendizaje, ISSN: 1135-6405 Cultura y Educación, 2012, 24 (3), 305-318

04. BARBERO-RODRIGUEZ:04. BARBERO-RODRIGUEZ 03/09/12 11:34 Página 305

Page 2: El deporte a principios del siglo XX: su (re)presentación en películas ...

Introducción

El cine y el deporte han sido las más potentes industrias de la cultura y el entreteni-miento de masas del siglo XX. Tan sólo unas décadas separan su emergencia en la historiadurante la segunda mitad del siglo XIX. Durante los años treinta del siglo pasado, el cinese convirtió en una de las ‘empresas’ más grandes de los EEUU, y el deporte trataba deafianzar su trama institucional por todo el planeta.Desde la prehistoria del cine, el argumento de un buen número de películas giró en

torno al deporte. Sin embargo, dado el status marginal del (sub)género ‘cine deportivo’,carecemos de estudios que ofrezcan una panorámica global del campo1. Paralelamente, lahistoria social del deporte no acostumbra a utilizar el cine como una fuente válida deinformación.Con este telón de fondo, surge la siguiente pregunta: ¿cómo representa el cine los

momentos iniciales del deporte moderno? Partiendo de esta cuestión general, este escritoresume un estudio con objetivos muy delimitados.

Objetivos

El heterodoxo juego investigativo que proponemos consiste en utilizar como fuentesprimarias películas deportivas de una época cuya información es contrastada con la obteni-da en otras de una época posterior.Las limitaciones espaciales de este artículo nos obligan a dejar a un lado la triangula-

ción entre el cine y la historia social del deporte. A este respecto, el estudio sobre el signi-ficado y funciones del deporte en la vida universitaria a partir de tres películas mudas(Barbero y Rodríguez, 2010) ilustra la coincidencia entre el mensaje del cine y el de laliteratura científica.Desde esta óptica, nuestros objetivos son:– Analizar el discurso predominante2 en la representación del deporte en la primera

época del cine deportivo sonoro3 cuando aquél se está todavía ‘inventando’ bajo la decre-ciente influencia británica y el emergente poderío estadounidense. Incluimos aquí pelícu-las que se caracterizan por su sencillez formal y su estructura lineal, producidas entre 1930y 1950, la segunda de las cuatro edades del cine, denominada (Lipovetsky y Serroy, 2009,p. 17) de ‘modernidad clásica’.– Contrastar la visión del deporte predominante en los relatos fílmicos de los años

1930-1950 que narran sucesos, reales o imaginarios, de su propio tiempo, con la ofrecidaen otros de finales del siglo XX, la cuarta época del cine (ibid., 2009, p. 21), que abordantambién hechos acaecidos a principios de siglo.– Considerar el potencial educativo de las películas deportivas en el contexto de los gra-

dos y postgrados universitarios de las Ciencias de la Educación Física y el Deporte.

Metodología

Este texto se basa en el análisis de contenido de una muestra reducida de películas(Tabla I) cuya selección obedece a los siguientes criterios:En primer lugar, las interrelaciones entre los procesos de muestreo y de análisis de un

universo más amplio de películas nos han permitido escoger unas y marginar otras en fun-ción de los propósitos del presente escrito.En las ‘películas de época’ nos hemos centrado en la primera etapa del cine sonoro y, por

tanto, hemos dejado fuera interesantes filmes silentes deportivos de los años veinte (i.e.,The freshman, Brown of Harvard, College).Para incrementar la diversidad de ‘voces’ y/o representaciones, hemos seleccionado relatos de

naturaleza diferente (meras ficciones o biografías supuestamente basadas en hechos reales)que giran sobre distintos deportes.

Cultura y Educación, 2012, 24 (3), pp. 305-318306

04. BARBERO-RODRIGUEZ:04. BARBERO-RODRIGUEZ 03/09/12 11:34 Página 306

Page 3: El deporte a principios del siglo XX: su (re)presentación en películas ...

Pensando en el potencial educativo del cine deportivo, hemos tenido en cuenta la clari-dad, saturación, complementariedad y contraposición entre los discursos dominantes enlas distintas películas. Finalmente, la configuración de categorías (se indican más adelante) útiles para la com-

prensión y explicación de los discursos dominantes nos llevó a escoger películas cuyatrama recrease básicamente una sola categoría.En lo que se refiere a las ‘películas históricas’, para ilustrar el contraste entre representa-

ciones de distintas épocas nos bastaba con una sola película, la cual, dadas sus característi-cas (calidad cinematográfica, narración de hechos reales, elementos biográficos, variedadde ingredientes y densidad discursiva), tenía que ser Carros de fuego. A partir de ahí, busca-mos otra ‘voz’ diferente: otro deporte, otro contexto, otro continente...

TABLA IMuestra de las películas objeto de estudio

Películas Deporte Año de Género La historiaproducción transcurre en…

Películas ‘de época’

College Coach Fútbol americano USA 1933 Ficción Su tiempoA yank at Oxford Atletismo, remo USA 1938 Ficción Su tiempoKnute Rockne All-American Fútbol americano USA 1940 ‘Biopic’ 1910-30Gentleman Jim Boxeo USA 1942 ‘Biopic’ Finales del XIXJim Thorpe All-American Atletismo, fútbol USA 1951 ‘Biopic’ 1910-40

americano, beisbol

Películas ‘históricas’

Chariots of fire Atletismo UK 1981 Histórica 1920-24The greatest game ever played Golf USA 2005 Histórica 1913

El análisis de contenido trajo consigo la distinción entre ‘películas de época’ y ‘películas his-tóricas’, clasificación que nos permite contrastar el mensaje ofrecido por dos cines diferentes.Consideramos que las películas de época son, como afirma Williams (2006, p. 8) a propó-

sito de Knute Rockne All American, crónicas bastante realistas de la percepción del deporteen la sociedad del momento.Dos de las cinco ‘películas de época’ (College Coach y A yank at Oxford) son ficciones4. La

primera cuenta las vicisitudes de un equipo de fútbol americano de una universidad imag-inaria; la segunda gira en torno a las aventuras de un deportista yanqui becado en Oxford.Las otras tres son ‘biopics’: Knute Rockne: All-American narra la vida de Rockne a partir dedocumentos proporcionados por su viuda; Gentleman Jim es la supuesta biografía de JamesJ. Colbert, un peso pesado al que se considera uno de los padres del boxeo moderno, cam-peón del mundo durante la última década del siglo XIX; y Jim Thorpe All-American cuen-ta el ascenso y la caída de uno de los más grandes deportistas (atletismo, beisbol, fútbolamericano…) de la primera mitad del siglo XX, un indio de la tribu de los Fox y Sac,ganador del Pentatlón y del Decatlón en los V JJOO (Estocolmo, 1912).Por su parte, las películas históricas son relatos recientes que dan cuenta de hechos del

pasado. De ellas, una es americana, The greatest game ever played (Juego de honor), y la otraeuropea, Chariots of fire (Carros de fuego). Ambas recrean eventos de principios de siglo: elOpen de Golf de USA de 1913 y los VIII JJOO de París de 1924.El análisis de contenido consiste (ver, por ejemplo, Krippendorff, 1997, p. 28; Piñuel,

2002, p. 2) en la aplicación de distintos procedimientos interpretativos de carácter cuantita-tivo y cualitativo con el fin de extraer inferencias aplicables a un contexto. El objetivo denuestro análisis se circunscribió, ya se ha dicho, al discurso dominante en determinadas pelí-

307El deporte a principios del siglo XX / J.-I. Barbero y H. Rodríguez

04. BARBERO-RODRIGUEZ:04. BARBERO-RODRIGUEZ 03/09/12 11:34 Página 307

Page 4: El deporte a principios del siglo XX: su (re)presentación en películas ...

culas deportivas, teniendo en cuenta su potencial educativo en la formación universitaria. Lasfases del trabajo fueron, grosso modo, las habituales (Bardin, 2002, pp. 71-78): preanálisis(donde acotamos la muestra y confirmamos que el ‘material tenía contenido’), exploracióndel material (centrado en la variedad y reiteración o ausencia de ‘temas-conceptos/imagen’) einterpretación de resultados (para nosotros, ‘¿qué representación del deporte se desprende?’).Los informes que se ofrecen a continuación sintetizan dichas representaciones. Su con-

tenido se articula en torno a cuatro grandes categorías: crítica del deporte; frivolidad de losjóvenes y ricos colegiales deportistas; visión idealista del deporte; y natural cotidianeidadde la distinción.

Informe a partir de las películas de época

Aunque todas las películas contienen ingredientes de las distintas categorías, nuestrorelato tiende a establecer una relación unívoca entre película-y-categoría. Este plantea-miento obedece a motivos didácticos que, como se ha dicho, influyeron también el proce-so de muestreo.

Visión crítica del deporte

College Coach es una crónica de su tiempo que, en clave de humor, hace una crítica (casisociológica) del deporte, anticipando muchos de los temas presentes en Any given Sunday(1999) de Oliver Stone, posiblemente la más potente crítica del deporte hecha desde el cine5.Nada más concluir los créditos iniciales, la cámara nos introduce en la sala de reuniones

de la Junta de Síndicos de la imaginaria Universidad de Calvert donde el Consejo analizala precaria situación económica de la institución. La bancarrota parece inevitable y ningúnmiembro está dispuesto a realizar más aportaciones. Uno de los presentes se levanta de lamesa y enciende una radio donde los comentaristas relatan emocionados un partido defútbol americano. Cuando le requieren que apague el aparato y preste atención al serioasunto que les ocupa, responde:

El fútbol es un serio negocio… 100.000 personas pagan para ver ese partido (2’40’’).

Y como solución a la crisis financiera propone la contratación de un caro entrenadorprofesional para que forme un gran equipo universitario que atraiga a las multitudes. Lasiracundas negativas de algunos de sus colegas se transforman rápidamente en favorableunanimidad al oír el febril clamor de los espectadores y de los comentaristas radiofónicos.La lectura económica del fútbol se mantiene a lo largo de toda la película. En el clímax

final, la supervivencia de la institución académica pende del resultado de un partido yhasta el anciano profesor de Química, que está a punto de ser despedido, acude al estadioen busca del milagro: en las gradas participa de la excitación colectiva aplaudiendo emo-cionado la victoria in-extremis 21-20 que, entre otras cosas, conlleva el mantenimiento desu puesto de trabajo. Aquí le vemos gritando:

Cultura y Educación, 2012, 24 (3), pp. 305-318308

04. BARBERO-RODRIGUEZ:04. BARBERO-RODRIGUEZ 03/09/12 11:34 Página 308

Page 5: El deporte a principios del siglo XX: su (re)presentación en películas ...

¡Puedo seguir!, ¡puedo continuar!, ¡no tengo que irme!, ¡no tengo que irme!… (72’)

College Coach deja muy claras las interdependencias entre recursos económicos, victoriasdeportivas, medios de comunicación y espectadores en masa. En la búsqueda de la victo-ria, los atajos, corruptelas y juegos de doble moral constituyen el pan nuestro de cada díaque alimenta a casi todos los protagonistas. Si hay que contratar profesionales, se contra-tan; si hay que matricularles en asignaturas cuyos nombres desconocen, se les matricula; sihay que aprobarles aunque dejen el examen en blanco y presuman de ello, se les aprueba;si hay que lesionar a la estrella del equipo contrario para evitar la derrota, se le lesiona; y si,en fin, luego muere,… ¡es fútbol!Quizás la crítica más feroz –por su vis cómica y por el obvio contraste con la realidad–

se encuentra en el discurso del coach a los ‘Camp Fire Boys’ de América sobre el valor edu-cativo del deporte. El entrenador se convierte en protagonista de esta gran mentira por suvalor publicitario: Un millón de niños son ‘camp fires’, todos tienen familias, padres, madres…(31’) Y vestido de jefe honorífico de la organización juvenil, proclama:

¡Debéis recordar una cosa: la honestidad es lo primero! Sí señor. La vida es como un partido de fútbol. Seas elentrenador o el aguador, siempre tienes que dar el máximo. Los otros juegan sucio, tú juegas limpio. Los otrosjuegan limpio, tú juegas su.., tú juegas más limpio; ganes o pierdas, defiendo el deporte limpio. (…) Y recor-dad mis jóvenes amigos, no es el resultado lo que cuenta, sino el espíritu con el que se juega. (34’-35’)

Manteniendo la vis cómica, a medida que la mentira es, si cabe, más gorda, la cámara seacerca para mostrar la cara del protagonista y el saludo moviendo el dedo meñique.

La frívola vida de los jóvenes y ricos colegiales

La comedia A Yank at Oxford narra las aventuras de un joven atleta americano que, gra-cias a una beca, accede a dicho distinguido y distintivo encierro universitario. Al contrarioque en College Coach, esta ficción glorifica la frívola vida de los colegiales.El relato repasa los tópicos de las silentes películas colegiales norteamericanas de los

años veinte (ver Barbero y Rodríguez, 2010) –no en vano su director, Jack Conway, hizoalguna de ellas– entre los que cabe mencionar: la universidad es cualquier cosa menos unlugar de estudio; los acomodados universitarios viven ajenos a la sociedad y gozan de granautonomía; el clima general y la relación entre los estudiantes es de camaradería y amis-tad, no exento de bromas; y el deporte desempeña un papel muy importante a nivel indi-vidual (a través de los éxitos se gana reconocimiento y aceptación) e institucional (las rega-tas entre Oxford y Cambridge son un gran evento seguido por multitudes).Finalmente, a diferencia de la realidad recreada en las películas mudas norteamerica-

nas, donde la presencia de las mujeres en la universidad era un hecho normal, Oxford esun recinto exclusivamente varonil. Así, en todo el relato sólo hay una mujer estudianteque, para variar, también se deja deslumbrar y conquistar por los éxitos deportivos delextrovertido atleta yanqui.

309El deporte a principios del siglo XX / J.-I. Barbero y H. Rodríguez

04. BARBERO-RODRIGUEZ:04. BARBERO-RODRIGUEZ 03/09/12 11:34 Página 309

Page 6: El deporte a principios del siglo XX: su (re)presentación en películas ...

Una visión idealista del deporte

El entrenador Knute Rockne es el contrapunto perfecto del College coach, casualmenteinterpretado por el mismo actor (Pat O’Brien). El tono general de este relato –basado en lavida del que fuera estudiante, jugador y exitoso entrenador de fútbol de la Universidad deNotre Dame– choca frontalmente con el de la ficticia Universidad de Calvert. La familia de Rockne emigró al gran continente porque su padre pensaba que era el

único lugar de la tierra en el que sus hijos podrían disfrutar de las mismas oportunidadesque todo el mundo. Su trayectoria es un canto al valor educativo del deporte, a la perseve-rancia, a la rectitud moral, a la universidad de Notre Dame y a los EEUU. Ante el telón defondo de la Gran Depresión, Knute propone esfuerzo, espíritu de lucha y trabajo en equi-po. ¿Cómo inculcar estos valores a los jóvenes? A través del fútbol americano. Knute no es un jovenzuelo cuando accede a Notre Dame tras años de trabajo para

pagarse los estudios. En este ambiente recoleto y limpio, de amplios espacios verdes flan-queados por edificios neogóticos, se respira una calma y un espíritu de trabajo que permitea cada cual encontrar su camino compaginando, como hace Rockne, el trabajo intelectual yla práctica deportiva.La película es una loa al fútbol americano y, de paso, a América. Recién llegado al

nuevo continente, el niño Knute se acerca a jugar con los zagales del lugar, todos másgrandes que él, y recibe su primer mamporro. Sangrando por la nariz vuelve tarde a casa yse sienta a la mesa donde su familia está comenzando a cenar. Su padre le reprende en sulengua vernácula y el muchacho replica:

– He estado fuera jugando al más maravilloso juego del mundo. Se llama ¡fútbol!– Estás sangrando por la nariz. (La madre)– Alguien la pisó. Dijeron que era parte del juego.– (Su padre dice algo…)– Papá, no hables en noruego, habla americano. ¡Ahora, somos todos americanos! (7’)

Dedicado en cuerpo y alma al fútbol6, sus éxitos como entrenador se debieron, en parte,a sus innovaciones en el juego de ataque, entre ellas el pase largo y el revolucionario des-plazamiento lateral antes del lanzamiento (que se le ocurrió a partir de una coreografía debaile) y, sobre todo, al espíritu de ‘entrega al equipo’ que inculcaba a sus jugadores.

Cultura y Educación, 2012, 24 (3), pp. 305-318310

04. BARBERO-RODRIGUEZ:04. BARBERO-RODRIGUEZ 03/09/12 11:34 Página 310

Page 7: El deporte a principios del siglo XX: su (re)presentación en películas ...

A modo de ejemplo, así se explicaba al inicio del primer entrenamiento de una temporada:

De acuerdo chicos, empezamos hoy una nueva temporada…, una dura tarea por delante…, estamos acos-tumbrados a eso en Notre Dame… Digámoslo claro antes de empezar… no quiero nadie aquí que pienseque es mejor que ningún otro… (…) Fútbol es ante todo placaje, valor,… Nadie puede estar en el equiposi todo lo que sabe hacer es llevar el balón y pasar… (…) El sistema de Notre Dame está basado en el tra-bajo en equipo… que es una combinación de sacrificio personal, cabeza y sudor. La cabeza es lo primero…Sólo quiero hombres que sepan pensar, y pensar rápido. Si alguien aquí es un descerebrado,… puede irse.El fútbol es para mentes claras. Ahora, espero de vosotros que trabajéis duro y también espero que obten-gáis una media alta en vuestras clases. Queremos ganar si podemos, pero no habéis venido a Notre Damesimplemente para jugar al fútbol. En cinco años, el público se habrá olvidado de vosotros. Recordad eso.(49’-51’)

El tono moral se eleva cuando Knute atribuye todo el mérito a sus chicos y alaba suentrega incluso en la derrota, cuando defiende la limpieza del fútbol expulsando de su des-pacho a quienes le hacen propuestas económicas, cuando responde con fuerza al comitéestablecido en Nueva York para juzgar supuestos fraudes y, en fin, cuando fallece en unaccidente aéreo.Al destapar la prensa posibles casos de profesionalismo en el deporte universitario y

poner sobre el tapete determinadas dudas sobre el valor formativo del deporte, Knuteacude a declarar ante un Comité y defiende el papel educativo del fútbol en estos términos:

Deportes como el fútbol son más que una ayuda para los chicos. Son una absoluta necesidad para el mejor interésde la nación.– (¿Por qué es el fútbol tan vital para el bienestar público?) Porque todo joven de cualquier parte del mundo cae en lo que podemos llamar el espíritu natural a com-batir. En muchas partes de Europa y en otras de todo el mundo, este espíritu se manifiesta en continuasguerras y revoluciones. Nosotros hemos intentado que los deportes competitivos sirvan como un elementode seguridad para el espíritu de combate. Creo que hemos tenido éxito. – (¿Quiere decir que usted nunca ha intercedido a favor de un jugador de fútbol que iba mal en sus clases ytenía que ser expulsado de su equipo?) Quiero decir simplemente eso. Cualquier jugador que falla en su clase, no es bueno para su entrenador nipara la escuela a la que va. (…) – (En su opinión, Mr Rockne, ¿cuál es el fin de la Universidad? ¿Dónde encajan estos espectáculos depor-tivos en el esquema de la educación. ¿Cómo valoraría la contribución media de un deportista a la inteli-gencia nacional?)Caballeros, vivimos en el siglo XX, limitar la educación universitaria a las aulas, los libros y los laborato-rios es dar a la educación un significado muy estrecho para los tiempos modernos. Si he aprendido algunacosa en mis veinte años de trabajo con mis chicos es esto: lo más peligroso en América hoy es que nos esta-mos haciendo blandos, por dentro y por fuera, estamos perdiendo la herencia de fortaleza corporal y men-tal que una vez fue una preciosa posesión. Estos hombres (los otros entrenadores) y yo hemos empleadonuestras vidas intentando desarrollar esa filosofía, trabajando el cuerpo y la mente de los chicos. Creemosque el mejor trabajo del hombre es la formación de su carácter. Hemos intentado inculcar coraje, iniciati-va, tolerancia, persistencia, sin las que el hombre más educado no vale mucho. (…) (82’-88’)

Knute Rockne fue un hombre que se hizo a sí mismo en la tierra de promisión y opor-tunidades para los trabajadores honrados. Rockne falleció en un accidente aéreo en 1931,unos años muy difíciles y, a la vez, propicios para ensalzar el vital papel del deporte (el fút-bol) en la formación del carácter de la juventud del siglo XX.

311El deporte a principios del siglo XX / J.-I. Barbero y H. Rodríguez

04. BARBERO-RODRIGUEZ:04. BARBERO-RODRIGUEZ 03/09/12 11:34 Página 311

Page 8: El deporte a principios del siglo XX: su (re)presentación en películas ...

Distinción social-cultural-y-deportiva

El punto nodal de las otras películas del género biográfico es la separación entre espa-cios de capitales económico, cultural y simbólico muy dispares. En Gentleman Jim, el propio título es una metáfora del conflicto que encierra dicha dis-

tinción: Jim pertenece a una familia obrera de origen irlandés cuyo porte y apariencia (unjoven Errol Flynn) son los de un caballero. Este oficinista de banca, que resuelve sus amis-tosas disputas fraternales a puñetazos, quiere formar parte del ‘otro lado de la ciudad’, peroes rechazado y acabará convirtiéndose en boxeador profesional.Por su parte, Jim Thorpe, cumpliendo una promesa que hizo a su padre, abandona la

reserva de su tribu para ingresar en la Carlisle Industrial School, un espacio educativo cre-ado para los indios7. Despojado de su vital contacto con la naturaleza, este espacio educati-vo es para él un verdadero encierro al que le cuesta mucho adaptarse. La lógica disciplina-ria del recinto se ejerce a través de las rutinas, del lenguaje (no se puede hablar indio), delos libros y del deporte: el recién llegado está desde niño acostumbrado a correr en libertadpor la reserva de su tribu, por espacios abiertos sin regulaciones de carácter deportivo8.Una irrefrenable necesidad de evasión le lleva a correr alocadamente por el campus, lla-mando la atención del que, a la postre, sería su entrenador.El relato de Gentleman Jim se inicia en 1887 con un clandestino combate de boxeo pro-

fesional, nocturno punto de encuentro de ricos y pobres, de burgueses y obreros, de juecesy maleantes, que termina con una redada policial y un buen número de detenidos. En lacárcel, un juez se siente ultrajado y, dirigiéndose a uno de los boxeadores profesionales,explica enfadado el plan político deportivo de las clases acomodadas de San Francisco:

– Vosotros, asqueroso montón de músculos del salvaje oeste, habéis matado el boxeo. Pero recordad lo queos digo, ¡va a haber cambios en esta ciudad!– ¿Qué cambios juez?– El Club Olímpico, joven; lucho por un deporte limpio, y si no podemos ir a las peleas, entonces le pro-meto que las organizaremos nosotros.– ¿Contratará boxeadores profesionales?– No. Hemos traído a un entrenador de Inglaterra, Harry Watson, que enseñó al Príncipe de Gales. Entre-nará a unos cuantos chicos de buenas familias. Si no podemos convertir a los boxeadores en caballeros, tra-taremos de convertir a los caballeros en boxeadores. (6’)

Un plan de acción político-deportiva que remite a varios de los capitales que tra-zan la línea que separa a ricos y pobres. Primero, el modelo corporal, el asqueroso mon-tón de músculos del boxeador profesional que ha de ser sustituido por otro, no enuncia-do, distante del forzudo gañán, con el porte educado de los jóvenes caballeros ama-teurs. Segundo, el recinto exclusivo, el Club Olímpico, tan grande que podría entraren él la mitad de San Francisco (12’); un espacio señorial con amplias salas, escalinatas,columnas, esculturas, sofás, bar y mesas de juego, en el que se amalgaman aristócratasy burgueses; un club con un gimnasio donde no pueden entrar los miembros femeninos por-que es sólo para hombres (16’). Tercero, la enseñanza de nuevas técnicas corporales, veni-das de Inglaterra, cuna del deporte, de la mano de H. Watson, profesor, nada menos,que del sucesor a la corona del imperio; una modalidad de boxeo que un socio delclub define como el científico arte de la defensa personal y que incorpora, por primera vezen América, las reglas del Marqués de Queensbury (30’), entre las que se incluye el uso deguantes. Y cuarto, los destinatarios, que han de ser jóvenes caballeros porque la mate-ria prima condiciona mucho el proceso de enseñanza y, por ahora, ha sido imposibleconvertir a los boxeadores en caballeros.En el relato sobre Jim Thorpe, la distinción de espacios también refleja una filosofía política:

(Diálogo entre Ed Guyac y gran Little Boy, compañeros de habitación de Jim en la Carlisle)– ¡Eh!, ¿qué estás murmurando? – Historia americana. ¡Bah! – ¿Qué tienes contra la historia de América?

Cultura y Educación, 2012, 24 (3), pp. 305-318312

04. BARBERO-RODRIGUEZ:04. BARBERO-RODRIGUEZ 03/09/12 11:34 Página 312

Page 9: El deporte a principios del siglo XX: su (re)presentación en películas ...

– Blanco zurra a indio: gana gran batalla. Indio zurra a blanco: masacre. ¡De locos! – ¡Nunca lo había pensado! (24’)

Gentleman Jim forma parte de una familia bien estructurada de origen irlandés cuyosmiembros varones son unos bebedores empedernidos. Cajero de banca, de apariencia esti-lizada y modales educados, aunque demasiado locuaz, no consigue ser aceptado en la otraparte de la ciudad y se ve abocado a ganarse la vida en el ring como boxeador profesional.Sólo al final del relato, convertido ya en campeón, cuando obtiene el sí de la rica chica a laque pretendió desde el principio, parece asumir su origen.Por su parte, Thorpe se introduce en el fútbol porque la conquista de la mujer añorada

depende de los éxitos deportivos. Bajo su liderazgo, gracias a su natural talento atlético, elequipo de la Carlisle, formado sólo por indios, es pronto conocido en toda América. Así,poco a poco, empieza a imaginar su dedicación futura: entrenador deportivo.Para que pudieran sobrevivir durante las vacaciones estivales, la Carlisle buscaba traba-

jos a sus internos. De este modo, Thorpe y sus amigos acaban en una granja cuyo dueño es,diríamos hoy, un racista. En esta situación, un directivo del Montañas Rocosas, un clublocal de beisbol, le ofrece un puesto en el equipo a cambio del mismo mísero sueldo(comida y alojamiento) que recibe del granjero. Thorpe acepta encantado sin saber cuántoiba a influir dicha decisión en su futuro.Tras sus medallas de oro en los JJOO, Thorpe es recibido en olor de multitudes y el

propio Presidente William Howard Taft ensalza su figura como ejemplo para los ciudada-nos americanos. Pero poco después un comité deportivo le acusa de profesionalismo y lepriva de sus medallas y trofeos: ¡Si al menos, le sugieren, hubiera tomado la precaución dejugar en el Montañas Rocosas con un nombre falso!:

– De acuerdo con nuestra información, usted jugó al beisbol un verano con el Montañas Rocosas de la ligade Carolina del Este. ¿Es cierto?– Sí señor.– ¿Con que nombre jugaba usted?– Con el mío. ¿Qué otro nombre iba a usar?– Usted seguramente sabe que hay deportistas que, a veces, intentan ganar algo de dinero jugando connombres falsos.– Si yo tuviera que hacer algo con un nombre distinto al mío, no lo haría.– Pero usted admite que jugó al beisbol.– Sí, claro, lo admito.– Esta es una imputación muy seria, Sr. Thorpe. ¿Tiene algo que decir en su defensa?– No señor.– ¿Ninguna defensa?– No sé de qué tengo que defenderme. No veo que haya hecho nada malo.– Usted aceptó dinero.– Sí, pero sólo para alojamiento, comida y gastos. No jugaba para ganar dinero. Me gusta el beisbol y mepareció una buena manera de mantenerme en forma durante el verano.– ¿Hay algo más que quiera decir?– Sólo que si he hecho algo equivocado, lo siento muchísimo. Pero desconocía esas normas,– Jim, la ignorancia no es una excusa. (65’)

De este modo, este gran atleta nativo (entiéndase, indio desposeído de los más elemen-tales derechos civiles) es expulsado del espacio amateur y se ve obligado a abandonar elproyecto vital de entrenador universitario que tanto le había costado vislumbrar durantesus años en la Carlisle.

Informe a partir de las películas históricas

El discurso predominante en los dos relatos fílmicos de finales del siglo XX cuyo argu-mento recrea eventos deportivos de principios de siglo es, en términos generales, el mismoque en las películas de época. En esta tesitura, nos limitamos aquí a resaltar algunas ideasque complementan el informe anterior.

313El deporte a principios del siglo XX / J.-I. Barbero y H. Rodríguez

04. BARBERO-RODRIGUEZ:04. BARBERO-RODRIGUEZ 03/09/12 11:34 Página 313

Page 10: El deporte a principios del siglo XX: su (re)presentación en películas ...

Nueva categoría de distinción: el don Nadie amateur palurdo

The greatest game ever played recrea el Abierto de Golf de USA de 1913 cuyos principalesprotagonistas fueron Vardon, jugador profesional británico de mediana edad, y Ouimet,joven amateur norteamericano, admirador del anterior, ambos de origen humilde.Al margen de las breves, aunque potentes, referencias al imperialismo y al nacionalis-

mo, el asunto que subyace en la trama es la oposición por el origen social y su correspon-diente idiosincrasia amateur o profesional. El mensaje queda claro desde el principio del relato: se inicia una fría mañana de 1879

con una lenta panorámica cenital del montañoso e inhóspito paisaje de la Isla de Jerseyque se detiene sobre una solitaria palloza de piedra, el Vardon Cottage. Los ruidos externosdespiertan al niño Vardon que, somnoliento, sale de la casa y se acerca a los hombres vesti-dos de negro y alto sombrero de copa que están tomando medidas del terreno:

– ¿Qué estáis haciendo? – Un campo de golf.– ¿Y qué es el golf?– El golf es un deporte para caballeros. No para los de tu calaña. Venga. ¡Largo muchacho! (Y le lanzanuna moneda… 1’)

La distinción entre ricos y pobres, amateurs y profesionales, constituye el eje central dela película. Vardon acabará convirtiéndose en un gran golfista profesional y en el Open de1913 se topará con Francis Ouimet, un joven que vivía al otro lado de la calle, enfrente delclub de golf donde ejercía de caddie, y que, patrocinado por uno de sus socios, se ganó unpuesto en dicho evento, causando un enorme pesar a su padre, un honrado jornalero cons-ciente de las diferencias de clases:

– ¿Tan mal lo he hecho Francis?, ¿es lo que te he enseñado?– No señor, pero es un deporte.– ¿Un deporte? ¡Con eso un hombre no puede ganarse la vida!, ¡ni tener familia!– Sí, pero si gano pueden pasar grandes cosas– No pasará nada. Te utilizarán y se reirán de ti.– Lo conseguiré. Sé que soy muy bueno.– (…) Yo también tenía sueños. Hagas lo que hagas, ¡no te dejarán cruzar esa calle! (19’)

El estatus amateur de Ouimet, un joven de origen humilde, hace chirriar el principiode correspondencia entre los elementos de los binomios ricos-pobres y amateurs-profesio-nales. Por ello, distintos interlocutores le hacen saber en múltiples ocasiones que seencuentra fuera de lugar:

Jovencito…, puede que te hayan invitado. ¡Pero ni se te ocurra pensar que éste es tu sitio! (25’)

Por ello también, de un modo casi natural, entre ostra y ostra, reflexionando en voz altaante la incertidumbre del resultado, el poderoso crea una nueva categoría clasificatoria:amateurs palurdos.

Cultura y Educación, 2012, 24 (3), pp. 305-318314

04. BARBERO-RODRIGUEZ:04. BARBERO-RODRIGUEZ 03/09/12 11:34 Página 314

Page 11: El deporte a principios del siglo XX: su (re)presentación en películas ...

Es inconcebible… ¡Pero si sólo es un amateur! (…) Los amateurs no ganan los Open. Bueno, la última vezque pasó fue hace cuarenta años y fue un caballero. Éste está lejos de serlo. Es un palurdo, un Don Nadie,se hundirá seguro. Si no golpeara la bola tan fuerte, estaría haciendo zanjas.

El relato no se mantiene neutral en este juego de contradicciones. Al contrario, tiende aremarcar la hipocresía y natural superioridad que se atribuyen aristócratas o burgueses.Paralelamente, las personas de origen humilde son honradas, se ganan la vida con su pro-pio esfuerzo y, en un momento dado, son capaces de enfrentarse a los poderosos defendien-do el mérito personal frente al valor de la estirpe:

(Habla Vardon)Le diré algo: He venido a ganar un trofeo. Y si al final consigo que sea así, no será ni por Usted ni porInglaterra. Será por la satisfacción de ser el mejor. Por eso estamos aquí. Si el Sr Ouimet gana mañana, seráporque es el mejor, porque se lo merece. No será ni por su padre ni por su dinero, ¡sino porque se lo habrámerecido! Y quiero que no lo olvide. Le agradeceré que sea lo respetuoso que un caballero debe ser. Buenasnoches.

La complejidad del deporte

Carros de fuego, la única película europea elegida, ofrece una explicación del deportemucho más compleja que las anteriores. De algún modo, cada uno de sus principales pro-tagonistas encarna una idea/tipo: el aristócrata amateur que practica deporte por placer, elemergente burgués que trabaja para ganar y necesita la victoria, el cristiano muscular quehonra a dios desplegando sus cualidades atléticas, el poderoso (académico, político odeportivo) que adapta sus principios morales a las circunstancias, el entrenador profesionalque es rechazado por el sistema… La trama de Carros de fuego está impregnada de polaridades. Abraham es el protagonista

principal debido, quizás, a la antagónica posición en que le sitúa su origen (pasado), idio-sincrasia (presente) y habitus (futuro). Aunque Abraham es inglés, es de origen lituano yde religión judía; frente a la ausencia de necesidad, etos hegemónico representado por sucompañero Lord Lindsay, Abraham personifica el esfuerzo y el mérito porque sabe quenada le es dado gratis; frente a la hipocresía del fair play, recurre a un entrenador profesio-nal que, además, es de origen árabe e italiano; incluso frente a su compañero Eric Liddell,siervo de la Iglesia Escocesa, que parece dotado o inspirado por una fuerza divina interiorque le ayuda a correr, Abraham ha de exprimirse al máximo para estar a su nivel. En ciertomodo, Abraham está fuera de lugar y su vida parece más complicada que la del resto:

(Sentado, solo en las gradas vacías, la mirada perdida, repasa apesadumbrado las imágenes de su derrotaante Liddell. Se acerca su novia:) – ¡Harold!... ¡Harold!... Esto es absolutamente ridículo. Perdiste una carrera, no un pariente. Nadie hamuerto. ¡Por el amor de Dios, déjalo ya!– ¡Perdí!– Lo sé, estaba allí, te vi ¿recuerdas? ¡Estuviste maravilloso! (…)– ¡¡Yo no corro para ser derrotado!! ¡Corro para ganar! ¡Y si no puedo ganar, no corro! (48’)

La diversa temática que, con mayor o menor fuerza, estaba presente en las películasanteriores (clase social, amateurismo vs profesionalismo, idealización de la buena relaciónestudiantil, reducto masculino, intereses políticos y económicos, función educativa,medios de comunicación…) adquiere en Carros de fuego una dimensión mucho más explí-cita y sugerente. En todo caso, la imagen-idea que predomina en el relato es la del amateu-rismo como filosofía política del deporte. Una imagen compuesta de luminosidad, limpieza,espacios abiertos, paisajes verdes, juventud, proyecto, camaradería, amistad, esfuerzo, res-peto y la música de Vangelis; una imagen que recrea el entusiasmo de un puñado de jóve-nes aristócratas y burgueses que se dedican al deporte simplemente porque sí, por puroamor (amateur); una imagen en la que no cabe la suciedad de la fábrica, la mina o el barrioobrero. Como explica Buford (2010b),

315El deporte a principios del siglo XX / J.-I. Barbero y H. Rodríguez

04. BARBERO-RODRIGUEZ:04. BARBERO-RODRIGUEZ 03/09/12 11:34 Página 315

Page 12: El deporte a principios del siglo XX: su (re)presentación en películas ...

El amateurismo fue de hecho una brutal norma destinada a mantener a las clases bajas fuera de los depor-tes. Sólo los deportistas con medios suficientes podían permitirse competir. El amateurismo fue tambiénel medio con el que las clases pudientes se aseguraron un fin superior: El control del juego, el prestigio y eldinero proveniente del emergente universo deportivo.

Epílogo: ¿potencial educativo de estas películas deportivas?

Respecto a la utilidad de estas películas en los estudios universitarios de las Ciencias dela EF y el Deporte, concluimos lo siguiente:Las películas de época tienden a desarrollar de forma lineal un sólo tema y, por tanto, con-

viene ver varias para obtener una idea de conjunto más compleja. En todo caso, pueden sermuy útiles para presentar tres importantes asuntos de la historia social del deporte:– Una explicación bastante densa del valor educativo del deporte y, en general, de su

concepción idealista.– Una crítica del deporte, igualmente densa, que el pensamiento social tardará 50 años

más en elaborar.– El énfasis en un aspecto decisivo en la génesis del deporte: la marca y distinciones de

clase.Hemos comprobado que las películas históricas reinciden en los mismos asuntos y que,

en algunos casos, son más ricas en matices. En consecuencia, parece pertinente combinarrelatos sobre el mismo asunto realizados en distintas épocas.Creemos que es conveniente ver más de una película o fragmento sobre un mismo tema

porque unos ayudan a captar y entender mejor los otros. A este respecto, Bergala (2007,pp. 111-125) elogia el trabajo con fragmentos puestos en relación. Para este autor, el fragmen-to puede ser elegido ateniéndonos a dos criterios contrapuestos (p. 118): su autonomía, esdecir, que puede verse en sí mismo como una pequeña totalidad sin echar de menos lo que lo rodea; opor la mera arbitrariedad de recortar un trozo que genera suspense, frustración, deseo…Ambas opciones, afirma, tienen virtudes pedagógicas. En el tema que nos ocupa, propo-nemos la combinación de dichos criterios con un tercero: el propósito de fijar la atenciónsobre asuntos específicos.Nuestra preocupación se centra aquí, como se ha dicho, en los discursos dominantes en la

(re)presentación cinematográfica del deporte y no en la veracidad el detalle histórico (lo quese dice de tal o cual personaje o la descripción de un hecho concreto). A este respecto, el cinedeportivo sirve también para estimular la curiosidad por la indagación socio-histórica.9Finalmente, aunque tampoco es el tema que aquí nos ocupa, a través de las películas

deportivas no sólo se adquieren conocimientos sobre el deporte, sino también de cine y, engeneral, del mensaje/medio audiovisual. Un aspecto nada despreciable en la hipermodernacultura que nos envuelve.

Notas1 Sí hay muchos sobre diferentes asuntos parciales. Entre ellos: Mérida (1995), Marín (2004), Marañón (2005),González-Fierro (2006), Sánchez, de Dios y Sesé. (2008), Barbero y Rodríguez (2010). Romaguera (2003)presenta un primer inventario del cine deportivo español.

2 De acuerdo con Foucault (1995: 198), el discurso es el conjunto de reglas anónimas históricas que, en un tiempoy espacio dados, condicionan el ejercicio de la función enunciativa, es decir, delimitan lo decible y lo indecible.

3 Se considera que The jazz Singer (1927) es la primera película propiamente sonora. A partir de ese momento,el cine silente desapareció rápidamente llevándose por delante a personas como el genial Buster Keaton queno consiguieron adaptarse al nuevo medio.

4 Un breve comentario sobre el vocablo ‘ficción’. Partimos de la idea de que todos los relatos fílmicos son ‘fic-ciones’, es decir, representaciones más o menos imaginarias (ficticias) o realistas (documentadas, fidedignas)de la realidad. Puede ocurrir que una película de ficción describa o analice la realidad con mayor profundidady fuerza que otra realista. Como explica Sparkes (2002), esto es también aplicable a los textos escritos acadé-mico-científicos que, para que parezcan tal cosa, han de aproximarse a un determinado canon. Por ello, afir-ma (p. 217), si se transgreden las reglas del estilo (por ejemplo, mediante relatos en forma de ficción), elautor pone su estatus científico en entredicho.

Cultura y Educación, 2012, 24 (3), pp. 305-318316

04. BARBERO-RODRIGUEZ:04. BARBERO-RODRIGUEZ 03/09/12 11:34 Página 316

Page 13: El deporte a principios del siglo XX: su (re)presentación en películas ...

5 A este respecto, Cabrera (2008, pp. 240-264) escoge precisamente una película de Stone para ilustrar el capí-tulo sobre cine político y de aproximación al pensamiento marxista. Por otra parte, la visión crítica deldeporte no cristaliza en el pensamiento social hasta los años 1960.

6 Cuando eligió ser entrenador, ante sus posibles dudas, el padre John Callahan le dice: Todo el que sigue la ver-dad que le indica su corazón, nunca se equivoca. (…) Tú estás ayudando a la gente; y todo aquel que ayuda a la gente,ayuda a Dios. (29’)

7 La Carlisle ya no existe; fue el primer internado creado para nativos indios con el fin de integrarlos en lasociedad; sirvió de modelo para la creación de otros centros. Ver, por ejemplo,http://www.historicalsociety.com/ciiswelcome.html.

8 Este antagonismo entre el estandarizado espacio deportivo y la experiencia vital en contacto con la natu-raleza de los indios aparece también en Running Brave (1983), una película basada en la vida de otrogran deportista nativo sioux, Billy Mills, oro en los 10.000 metros en los JJOO de Tokio (1964). En elmismo sentido, dicho antagonismo está presente cuando los niños, especialmente de contextos pocooccidentalizados, han de afrontar la cultura corporal de la Educación Física obligatoria (véase: Morenoy Calvo, 2010; Mwewa, Taborda y Fernández, 2010; Román, 2010; Alzate, 2010; Velásquez y Cam-pos, 2010).

9 Por ejemplo, sobre Jim Thorpe existen estudios históricos, documentales televisivos, webs, etc. con los queprofundizar en el significado y funciones del amateurismo, en la evolución del deporte y, por supuesto, en lascondiciones de vida de los nativos indios (véanse Buford, 2010a; Weeler, 1981).

ReferenciasALZATE, T. (2010). Universidad pública urbana-profesionalización indígena e integración. Lecturas desde elcuerpo. Ágora para la EF y el deporte, 12 (2), 179-200.

BARBERO, J. I. & RODRÍGUEZ, H. (2010). Significado y funciones del deporte en la vida colegial. Análisis detres películas de cine mudo. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 12 (1) 49-74.

BARDÍN, L. (2002). Análisis de contenido. Madrid: Akal.BERGALA, A. (2007). La hipótesis del cine: pequeño tratado sobre la transmisión del cine en la escuela y fuera de ella.Barcelona: Laertes.

BUFORD, K. (2010a). Native American Son: The Life and Sporting Legend of Jim Thorpe. Nueva York: AlfredKnopf.

BUFORD, K. (2010b). Amateurism and Jim Thorpe at the Fifth Olympiad. History Now - American historyonline, 23. (Enero, 2011: http://www.gilderlehrman.org/historynow/03_2010/index.php)

CABRERA, J. (2008). Cine: 10 años de filosofía, Barcelona: Gedisa.Cumberland County Historical Society. Web de la Carlisle Industrial School:http://www.historicalsociety.com/ciiswelcome.html

FOUCAULT, M. (1995). La arqueología del saber. México: Siglo XXI.GONZÁLEZ-FIERRO, F. J. (2006). Las 100 mejores películas sobre boxeo. Madrid: Cacitel.KRIPPENDORFF, K. (1997). Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.LIPOVETSKY, G. & SERROY, J. (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna.Barcelona: Anagrama.

MARAÑÓN, C. (2005). Fútbol y cine. El balompié en la gran pantalla. Madrid: 81/2 libros de cine. MARÍN, J. (2004). Valores educativos del deporte en el cine, Comunicar. Revista científica de Comunicación yEducación, 23, 109-113.

MÉRIDA, P. (1995). El boxeo en el cine, 1894-1994. Barcelona: Laertes.MORENO, A. & CALVO, C. (2010). Etnoeducación, EF y escuela. Transitando desde la educación informal a laescuela autorganizada. Ágora para la EF y el deporte, 12 (2), 131-150.

MWEWA, M., TABORDA, M. A. & FERNÁNDEZ, A. (2010). Capoeira: cultura del cuerpo, esquemas,exportación identitaria. Ágora para la EF y el deporte, 12 (2), 151-162.

PIÑUEL, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios desociolíngüística, 3 (1), 1-42.

ROMAGUERA, J. (2003). Presencia del deporte en el cine español: Una primera aproximación, un primer inventario.Sevilla-Madrid, Fundación Andalucía Olímpica-CSD.

ROMÁN, A. (2010). Identidades en juego: prácticas lúdicas en jóvenes mapuche. Ágora para la EF y el deporte,12 (2), 163-178.

SÁNCHEZ, A., DE DIOS, J. & SESÉ, J. Mª. (2008). Cine y deporte ¿Género o tema? En V. Gambau, A. Vilanova,O. Camerino & D. J. Moscoso (Comps.), Comunicación y deporte (IX Congreso AEISAD 2006) (pp. 399-405).Madrid: Esteban Sanz.

SPARKES, A. C. (2002). Telling tales in Sport and Physical Activity. A qualitative journey. Champaign-IL-USA:Human Kinetics.

WILLIAMS, R. (2006). Sports cinema movies. The best of Hollywood’s athletic héroes, losers, myths, and misfits. NewJersey-USA: Limelight.

317El deporte a principios del siglo XX / J.-I. Barbero y H. Rodríguez

04. BARBERO-RODRIGUEZ:04. BARBERO-RODRIGUEZ 03/09/12 11:34 Página 317

Page 14: El deporte a principios del siglo XX: su (re)presentación en películas ...

VELÁSQUEZ, A. & CAMPOS, F. (2010). Análisis de la motricidad de la cultura indígena Sikuani. Ágora para laEF y el deporte, 12 (2), 201-222.

WEELER, R. W. (1981). Jim Thorpe: World’s Greatest Athlete. University Oklahoma Press.

Películas citadas*A Yank at Oxford (Un yanqui en Oxford), 1938, UK, Director: Jack Conway, MGM-British Studios, 102’.Any given Sunday (Un domingo cualquiera), 1999, USA, Director: Oliver Stone, Warner Bros, 162’.Brown of Harvard, 1926, USA, Director: Jack Conway, MGM, 85’. Chariots of Fire (Carros de fuego), 1981, UK, Director: Hugh Hudson, 20th Century Fox | Allied Stars | DavidPuttnam. 123’.

College (El Colegial), 1927, USA, Director: James Horne y Buster Keaton (no acreditado), United Artists. 63’.College Coach, 1933, USA, Director: William A. Wellman, Warner Bros. 76’.Gentleman Jim, 1942, USA, Director: Raoul Walsh, Warner Bros. 105’.Jim Thorpe: All-American (Jim Thorpe, el declive de un campeón), 1951, USA, Director: Michael Curtiz,Warner Bros. 107’.

Knute Rockne: All American, 1940, USA, Director: Lloyd Bacon, Warner Bros. 96’.Running Brave, 1983, Canadá, Director: D. S. Everett, Donald Shebib, Englander Productions. 106’.The Freshman (El estudiante de primer año; El estudiante novato), 1925, USA, Director: Fred Newmeyer.Productor: Harold Lloyd. 76 minutos.

The greatest game ever played, (Juego de honor), 2005, USA, Director: Bill Paxton, Walt Disney. 120’.The jazz singer (El cantante de jazz), 1927, USA, Director: Alan Crosland, Warner Bros. 88’.

*Orden alfabético por título original.

Cultura y Educación, 2012, 24 (3), pp. 305-318318

04. BARBERO-RODRIGUEZ:04. BARBERO-RODRIGUEZ 03/09/12 11:34 Página 318