El Derecho a La Salud en La Constitución de La República del Ecuador

3
EL DERECHO A LA SALUD EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA La constitución del Ecuador, redactada en Montecristi y ratificada por los ciudadanos en referéndum popular el 28 de Septiembre del 2008; garantiza en varios de sus artículos el derecho a la salud teniendo como claves los artículos 358 al 366 Recordemos que el Art. 32 de la Constitución de la República, trata sobre el derecho a la salud, al manifestar lo siguiente: “Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional”. Leyendo y analizando este artículo podemos establecer que el Estado como ente rector del país tiene la obligatoriedad de garantizar el derecho a la Salud sin importar distinción de ningún tipo. Siendo además vinculadas con otros derechos como el del agua, alimentación, etc. las cuales son irrenunciables. Así mismo el estado velara por el cumplimiento total de estos derechos ante cualquier organismo público o privado. Art. 358.- El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y recuperación de las capacidades y

description

Análisis y resumen de los derechos que rigen en el Ecuador en base a la Constitución aprobada en la ciudad de Montecristi en el 2008. Ademas cuenta con interpretación personal que realice como proyecto de aula cuando curse la universidad. Espero que sea de mucha utilidad como lo fue en su momento el trabajo que realice

Transcript of El Derecho a La Salud en La Constitución de La República del Ecuador

EL DERECHO A LA SALUD EN LA CONSTITUCIN DE LA REPBLICA

La constitucin del Ecuador, redactada en Montecristi y ratificada por los ciudadanos en referndum popular el 28 de Septiembre del 2008; garantiza en varios de sus artculos el derecho a la salud teniendo como claves los artculos 358 al 366

Recordemos que el Art. 32 de la Constitucin de la Repblica, trata sobre el derecho a la salud, al manifestar lo siguiente:

Art. 32.-La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realizacin se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentacin, la educacin, la cultura fsica, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

El Estado garantizar este derecho mediante polticas econmicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusin a programas, acciones y servicios de promocin y atencin integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestacin de los servicios de salud se regir por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaucin y biotica, con enfoque de gnero y generacional.

Leyendo y analizando este artculo podemos establecer que el Estado como ente rector del pas tiene la obligatoriedad de garantizar el derecho a la Salud sin importar distincin de ningn tipo. Siendo adems vinculadas con otros derechos como el del agua, alimentacin, etc. las cuales son irrenunciables. As mismo el estado velara por el cumplimiento total de estos derechos ante cualquier organismo pblico o privado.

Art. 358.- El sistema nacional de salud tendr por finalidad el desarrollo, proteccin y recuperacin de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto individual como colectiva, y reconocer la diversidad social y cultural. El sistema se guiar por los principios generales del sistema nacional de inclusin y equidad social, y por los de biotica, suficiencia e interculturalidad, con enfoque de gnero y generacional.

Art. 359.- El sistema nacional de salud comprender las instituciones, programas, polticas, recursos, acciones y actores en salud; abarcar todas las dimensiones del derecho a la salud; garantizar la promocin, prevencin, recuperacin y rehabilitacin en todos los niveles; y propiciar la participacin ciudadana y el control social.

La red pblica integral de salud ser parte del sistema nacional de salud y estar conformada por el conjunto articulado de establecimientos estatales, de la seguridad social y con otros proveedores que pertenecen al Estado, con vnculos jurdicos, operativos y de complementariedad.

Adems los art. 358 al 362 nos indican que el Sistema Nacional de Salud ser el encargado de precautelar la proteccin y recuperacin de las capacidades y aptitudes para una vida plena saludable e integral mediante programas, polticas, acciones y actores sociales, velando asi el cumplimiento de estas disposiciones.

Tenemos tambin como sustento legal para garantizar el derecho a la salud La Ley orgnica de Salud. Donde el captulo 1 habla sobre el DERECHO A LA SALUD; como est conformada la ley, su finalidad, as como la definicin de salud.

El captulo dos nos refiere a la Autoridad Sanitaria Nacional, sus competencias asi como sus responsabilidades

Anlisis.-

Luego de leer varias leyes y mandatos constitucionales referentes a la salud podemos determinar lo siguiente:

La Salud es un derecho irrevocable e irrenunciable; ninguna persona (natural, jurdica) o entidad pblica o privada podr negar ni incumplir este derecho.

El Estado mediante polticas, programas, talleres, ser el encargado de velar por el cumplimiento, as como de la sancin a quienes quieran negar la atencin y cumplimiento del derecho a la Salud.

Que el Estado fortalecer los servicios estatales de salud con la adhesin de personal capacitado para cada una de las reas que brinden cuidado y atencin con calidad y calidez a los ciudadanos.

Las prcticas de Salud Ancestrales y alternativas quedan tambin reconocidas como medida alternativa para la recuperacin y rehabilitacin de los ciudadanos