EL DESAFÍO DE LA COMPETITIVIDAD

3

Click here to load reader

Transcript of EL DESAFÍO DE LA COMPETITIVIDAD

Page 1: EL DESAFÍO DE LA COMPETITIVIDAD

7/23/2019 EL DESAFÍO DE LA COMPETITIVIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/el-desafio-de-la-competitividad 1/3

Historia de las empresas en MéxicoEspinosa Rojas Daniel Nayart

EL DESAFÍO DE LA COMPETITIVIDAD:

La creación de un entorno favorable ara el de!arrollo e"re!arial#

A través de la lectura de este ultimo capitulo en conjunto con todo el libro, reflexione

sobre el mundo actual empresarial, así como su evolución en nuestro país a través de los

años,en el mundo actual la innovación adquiere un papel muy determinante para lograr 

la competitividad, esto a su vez se ha enfrentado a diversos retos, como el modelo

industrial posguerra, la globalización

!n comparación con el pasado empresarial, se debe al diseño de nuevas herramientas

y avances en los modelos de producción, normas de calidad, certificación de

 procesos, asi como la creación de redes empresariales "n ejemplo de esto es la

cooperación interempresarial, que hoy en día es un pilar para las empresas !xisten

ejemplos de cooperación internacional como la de tipo vertical en donde las

empresas estan situadas en distintos estadios del proceso de producción, así como las

horizontales que involucran a empresas en el mismo nivel de producción #join

venture$, acuerdos de adquisiciones y exportación$

%racias a esto podemos entender por qué las empresas al cooperar construyen un

sistema de relación interno y externo, indispensable para establecer un sistema de

información !sta condición es necesaria para que los mercados sean operacionales,

es que estén estructurados por redes de relaciones no exclusivamente mercantiles,

Page 2: EL DESAFÍO DE LA COMPETITIVIDAD

7/23/2019 EL DESAFÍO DE LA COMPETITIVIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/el-desafio-de-la-competitividad 2/3

Historia de las empresas en MéxicoEspinosa Rojas Daniel Nayart

 producto de un aprendizaje m&s o menos prolongado, sino que estén ligados a las

interacciones y adaptaciones mutuas entre las diferentes organizaciones

!l mercado deja de ser una simple actividad comercial, y pasa a representar una

institución que se construye mediante la definición de reglas orientadas a fomentar 

din&micas positivas entre los agentes individuales

!l artículo nos muestra como en el pasar de los años, 'éxico ha ido incorporando

distintos elementos, c&maras, y entidades para la certificación de procesos y

 productos, buscando la m&xima calidad en todo momento y fomentando el

crecimiento, y desarrollo de todas las empresas #dando impulso a las ()'!$

!sto nos implica preguntarnos si realmente 'éxico ha fomentado un entorno favorable para

el desarrollo, o si lo ha impedido 'éxico tiene mucho por hacer, y podemos generar un

entorno favorable de innovación, competitividad y calidad, pero el objetivo debe ser 

cambiar los paradigmas de crecimiento y desarrollo, debemos entender que nos

encontramos en un mundo cambiante, en el que no sólo tenemos que adaptarnos, sino

anticiparnos, y m&s all& de crear alianzas estratégicas ser mejores como país *espondiendo

a la par a las necesidades no sólo nacionales, sino a las nuevas demandas globales cada vez

m&s exigentes en la calidad de sus productos y acuerdos de producción !l problema no es

que no podamos ser competitivos, el problema es que nunca hemos intentado ir m&s all&,

nunca hemos analizado ni proyectado el crecimiento que podríamos tener y peor a+n, no

hemos sido capaces de descubrir la riqueza que tenemos como nación

 os toca ser competitivos por el hecho de vivir en una nueva generación, en un mundo de

ideas, pero no podemos innovar sin conocer nuestra historia, nuestro pasado, los legados,

 buenos y malos, los errores, soluciones y alguno que otro punto de incertidumbre

Page 3: EL DESAFÍO DE LA COMPETITIVIDAD

7/23/2019 EL DESAFÍO DE LA COMPETITIVIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/el-desafio-de-la-competitividad 3/3

Historia de las empresas en MéxicoEspinosa Rojas Daniel Nayart

-epende de nosotros romper las barreras que nosotros mismos nos fijamos, no sólo es

tecnología, no sólo son alianzas, la competitividad no sólo debe enfocarse en ser el m&s

fuerte y sobrevivir a la adaptación, sino en ser una empresa de excelencia, efectiva,

 prospera, y que realmente impulse al aprendizaje, al crecimiento, al desarrollo, a la

innovación y a la creación en todos sus aspectos, la ventaja es que al hacerlo podemos

anticiparnos, podemos ser un ente de cambio y manejar de manera inteligente nuestra

 posición, nuestro mercado, nuestra competitividad, pero aquí hablo de una nación, de un

conjunto de personas, y empresasdepende de nosotros romper las barreras que nosotros

mismos nos fijamos, no sólo es tecnología, no sólo son alianzas, la competitividad no

sólo debe enfocarse en ser el m&s fuerte y sobrevivir a la adaptación, sino en ser una

empresa de excelencia, efectiva, prospera, y que realmente impulse al aprendizaje, al

crecimiento, al desarrollo, a la innovación y a la creación en todos sus aspectos, la

ventaja es que al hacerlo podemos anticiparnos, podemos ser un ente de cambio y

manejar de manera inteligente nuestra posición, nuestro mercado, nuestra

competitividad, pero aquí hablo de una nación, de un conjunto de personas, y empresas