El desarrollo de la guerra de independencia

31
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Escuela Nacional Preparatoria Plantel No. 2 Erasmo Castellanos Quinto Iniciación Universitaria Grupo: 305 Guerra de Independencia Enríquez Herrejón Lía Isabel Guerrero Nava María Paola Medina Jaimes Sócrates Ricardo Ouéda Miramontes Denise Eveline Teewende Peña Zelayeta Laura Daniela Ramírez Acosta Carmen Carolina

Transcript of El desarrollo de la guerra de independencia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Escuela Nacional Preparatoria Plantel No. 2

Erasmo Castellanos Quinto

Iniciación Universitaria

Grupo: 305

Guerra de Independencia

Enríquez Herrejón Lía IsabelGuerrero Nava María PaolaMedina Jaimes Sócrates RicardoOuéda Miramontes Denise Eveline TeewendePeña Zelayeta Laura DanielaRamírez Acosta Carmen Carolina

Guerra de Independencia

Te han enseñado desde primaria o incluso desde kinder que la guerra de independencia inició con el grito del cura Hidalgo el 15 de septiembre por la noche, ¿no? ¿O acaso no te han dicho que la corregidora avisó a los insurgentes zapateando en código morse? Te han contado acerca de el “Pípila”… ¿o acaso me equivoco? Pues bien con esta sencilla presentación entenderás que la historia de México se ha escrito por hombres de dinero y poder que modifican los hechos para que el pueblo mexicano las crea, y que no todo es como parece y cuentan.En esta presentación nos iremos de mito en mito.

Guerra de Independencia

Como cualquier otro tema debemos de definir qué es la guerra de independencia. Y esta no es otra cosa que una guerra civil, iniciada por civiles, peleada por civiles y resentida por civiles. El periodo de la guerra de independencia (que también podemos llamar “insurgencia organizada”) va desde 1810 hasta 1815.

En los libros de historia cuentan que la guerra de independencia inició un 15 de septiembre por la noche… Pero no es así.

Esta fecha solo fue una triquiñuela de Porfirio Díaz, quien dijo que estaría “cool” que el día de la independencia se festejara

en su cumpleaños, así que lo “recorrió”.Pero no te preocupes, sólo lo recorrió un

día:

Mito:• La noche del 16 de septiembre de 1810 (no

del 15) el cura Hidalgo, con un estandarte en mano plasmada en él la imagen de la virgen de Guadalupe, despertó al pueblo de Dolores, gritando y aclamando la Independencia del pueblo mexicano

Hidalgo no tenía estandarte, agarró una pintura, la rompió y la

usó como estandarteLo

s insu

rgentes

querían so

ldados, no

campesin

os, pero no

tenían de otra; e

llos s

e

sentían perdidos

debido a que tenían

que pelear con

“gach

upines” por

tropas.

Desmintiendo mitos (O más claro, estos NO son mitos)

Los insurgentes eran unos mentirosillos: nunca plantearon la idea de una independencia. Dijeron

al inicio que estaban a favor del Rey Fernando VII (y en contra de Napoleón), pero como siempre pasa hay malos entendidos y el pueblo lo tomó como

deseaba.Creían que los indios eran indiferentes al término “libertad (o sea, les valía un bledo)”, por eso necesitaban un señuelo más

atractivo, como Fernando VII, para que los siguieran.

¿Sabías qué?El cura Hidalgo eligió la imagen de la Virgen de

Guadalupe debido a que era una virgen

india, lo que la hacía del pueblo, por eso

tanta gente lo siguió.

¿Sabías qué?Ser llamado “insurgente” era un

insulto.Los realistas les llamaban

insurgentes de una manera despectiva, pero a los insurgentes

les terminó gustando y se quedaron con el nombre.

Mito:

El ejército de Hidalgo tenía cientos de cañones y pólvora, sus soldados eran los más valientes del mundo, por eso ganaron la guerra y así nos hicieron Independientes.

Okey, okey tal vez me emocioné mucho con ese

mito y sí, lo acabo de inventar, pero no creo que este muy alejado de lo que se cree.En realidad, el “magnífico”

“ejército” de Hidalgo, no tenía nada de magnífico, ni de

ejército…

En 1er lugar no se le puede llamar

ejército a las familias

(principalmente campesinas) que le acompañaban

En 2do muchos pasaban hambre, y en

3ro ¿cómo mantienes a un grupo de 100 mil

personas vivas mientras pelean sólo

con machetes y algunos cañones?

Se me olvidó mencionar que su ejército era de alrededor

de 100 mil personas ¿verdad?

Mito

Estas en la alhóndiga de Granaditas, hay gente y polvo por todos lados, los españoles, guarecidos en ella te disparan flechas y fuego desde arriba. Cuando parece que todo esta perdido, un hombre sale de entre los escombros cargando una piedra en su espalda, lleva una antorcha y con ella quema la puerta de la alhóndiga, un héroe más, enamorado de su patria para la historia.

MitoooooooMITOOOOOOOOO

Lo que pasó en verdad:Los españoles y criollos ricos se

fueron a refugiar a la alhóndiga, pero no eran tontos,

también guardaron víveres y alimentos. Esto ocasionó la escacez de alimentos y el

aumento de precio para el pueblo.

Los españoles no estaban bien organizados

militarmente, (además de que tenían a todo el

pueblo en su contra), en poquitas horas ya los

tenían rendidos en el piso.

En realidad, la lucha en la alhóndiga de Granaditas no tenía la excusa de la lucha independiente, sino que la población se sentía molesta debido a que los habían

dejado sin alimentos e indefensos.

El Pípila NUUUUUNCA existió

Mito

Hidalgo fue el más chipocludo en la guerra y ganaba todas las batallas, a sus enemigos los derrotaba fácilmente.

Hidalgo tenía a un contrincante muy fuerte, su nombre

era Félix María Calleja y sí, ese soy

yo

En Aculco, me enfrenté por

primera vez con los insurgentes ¡Cof!

¡Cof! Hidalgo, y los derroté por completo.

Derroté a los insurgentes ¡Cof!¡Cof!

Hidalgo, en la batalla de Puente de Calderón,

cerca de Guadalajara, donde infligí terribles

bajas.Les gané en menos de 2

horas.

Después de eso, me trasladé hacia el norte del país,

donde los principales líderes serían capturados.

Ya saben, Hidalgo, Allende, Aldama y

Jiménez.

Finalmente reconquisté Guana-juato y, a principios

de 1811, Guadalajara.

Mis 4,000 hombres se

pelearían contra López Rayón y

el cura Morelos.

Pero no quiero que piensen mal de mí, yo quería, deseaba, añoraba la

independencia de México, solo que Hidalgo, no lo hacía

como era debido…

¡Ah! Y, por cierto, mi postre favorito, era el

queso de tuna

Mito

A Hidalgo lo fusilaron como estaba.

• Antes de continuar, deben de saber que el cura Hidalgo tenía unos ojos verdes penetrantes, decían que por eso le

seguían tantas personas, que la guerra de independencia no hubiese sido posible de no ser por esos ojos verdes,

murmuraban que convencía a las personas con tan sólo dirigir sus peligrosos ojos verdes hacía ella.

Sí, sí, sí, ya sé que es una manera muy burda de decirlo, pero a lo que

me refiero son a los siguientes puntos (que como espero que ya hayan entendido, NO son mito):

A Hidalgo le fue revocado su título de cura, lo que lo

convertía en un mortal (es una broma, no tenía súper poderes

ni nada, a excepción de sus ojos)

El pelotón temblaba al ver

al cura, unos dicen que por ser

cura (debido a que era

extremadamente raro fusilar

curas), pero otros dicen que era por

ver esos ojos verdes,

temblaban . Por lo que le cubrió los ojos con una

venda.

Le dispararon 4 líneas de soldados. Porque Hidalgo no

quería morir. La 4ta y última

línea fue de dos hombres que dispararon a

quemarropa en el corazón del líder.

Hasta ese momento fue cuando murió

Como sabes, después de eso, le cortaron la cabeza y la exhibieron junto a las de Allende,

Aldama y Jiménez, en la alhóndiga de Granaditas donde permanecieron por diez

años.

Morelos no quedó a cargo inmediatamente después de la

muerte de Hidalgo, tuvo que ganarse su lugar.

Mito

Morelos tuvo pocas victorias, no tuvo tantos logros militares ni tantos seguidores como Hidalgo.

Lamento romperles sus ilusiones chavos, pero Morelos hizo más y de mejores maneras que Hidalgo: Morelos tenía un don para la guerra, era un estratega

innato.

Morelos le ganó a Calleja, durante 72 días le hizo vivir

un infierno en Cuautla, durante el sitio de esta

ciudad.

Algunas batallas ganadas por Morelos :• Batalla de Tenancingo• Sitio de Cuautla• Sitio de Huajuapan• Toma de Orizaba• Toma de Oaxaca• Sitio de Acapulco• Batalla de las Lomas de

Santa María• Batalla de Temalaca• Batalla de Escamela

Morelos suplantó a Hidalgo como cabeza de los insurgentes. A diferencia del cura,

logró mejores condiciones para el país. No lo masacró.

Me apoderé de Chilpancingo,

Tixtla, Chilapa, Taxco, Izúcar,

Cuautla, Oaxaca y Acapulco sin crueldades

innecesarias

Promulgué la Constitución de 1814,

inspirada en la Constitución de 1812 y

en los “Sentimientos de la nación” escritos

por mí mismo.

Fui tomado prisionero por el realista Manuel de la Concha en

Temalaca, Puebla.

Fui fusilado de rodillas y con los ojos vendados (conste que no tenía los ojos

verdes), en Ecatepec el 22 de diciembre de 1815

El virrey Félix María Calleja fue quien me sentenció a

muerte.

Las prendas con las que fui

fusilado fueron regaladas por

España a México en el centenario

de la independencia.

Una pequeña línea del tiempo para que te ubiques.

1810 1820

Iniciaron las sesiones de las Cortes de Cádiz

1811Se presentaron ocho proposiciones para abolir el tráfico de esclavos.

1812• Constitución

de 1812• Sitio de

Cuautla

F. M. Calleja es nombrado virrey

1813

1814Proclaman laConstitución de Apatzingan

Fusilan a Morelos

1815

Fusilan a Hidalgo

1811

1817• Batalla de Los

Arrastraderos• Batalla de

Peotillos• Batalla de San

Diego de la Unión• Batalla del Cerro

de Cóporo• Batalla del Fuerte

del Sombrero

Conspiración de La Profesa.Serie de reuniones secretas se oponían ideológicamente a la jura de la Constitución de Cádiz.

• Batalla del Maguey

• Batalla del Valle de Maíz

• Primera Batalla de San Luis de la Paz

• Sitio de Soto la Marina

Conclusión

• La historia de México esta llena de mitos, creada por los grupos de poder y no por los hechos y datos históricos.

• Hemos tratado de poner los más comunes, pero como esperamos que habrás de imaginar, no son los únicos.

• Incluso en el presente, nuestra historia esta siendo escrita por personas de poder y dinero, no por los hechos, te animamos a que veas los hechos como son y no como los cuentan, investiga, lee e infórmate, no te dejes llevar por lo que unos dicen, incluso si crees que lo que planteamos en este blog es mentira, exprésate (siempre de una manera respetuosa), que eso demuestra que ya has formado una opinión tuya, y solo tuya.

¡GRACIAS!