El desarrollo de los hub gasistas europeos: Factores clave de éxito e implicaciones para el sistema...
of 11
/11
-
Author
orkestra -
Category
Devices & Hardware
-
view
411 -
download
0
Embed Size (px)
description
El informe analiza las características de los principales mercados organizados de gas en Europa continental y extrae de ese análisis enseñanzas que pueden contribuir al desarrollo de un hub gasista en España. Gracias al exhaustivo análisis se han identificado las claves para contribuir el desarrollo de un hub gasista de éxito en España: fomentar la flexibilidad, mejorar las interconexiones y adecuar las normas técnicas del sistema gasista.
Transcript of El desarrollo de los hub gasistas europeos: Factores clave de éxito e implicaciones para el sistema...
- 1. El desarrollo de los hubs gasistas europeos Factores clave de xito e implicaciones para el sistema gasista espaol Bilbao, 23 de mayo de 2013
- 2. PresentacinOrkestra23Mayo.pptx 1 Copyright2013byTheBostonConsultingGroup,Inc.Allrightsreserved. Los hubs son localizaciones fsicas o virtuales en el sistema gasista que permiten negociaciones OTC y a travs de operadores de mercado mbitos de negociacin Mercado nacional de gas Conjunto de todas las transacciones de gas en un pas Hub gasista Localizacin, dentro de un sistema gasista, para la transferencia de ttulos de propiedad Fsicos: interconexin fsica de gasoductos Virtuales: en el conjunto del sistema Mercado organizado de gas Plataforma de mercado, que opera sobre un hub Mecanismos tpicos de compra- venta Alcance del mercado Negociacin bilateral directa Negociacin Over-The-Counter (OTC) Negociacin a travs de un operador de mercado (Exchange) Cobertura de necesidades fsicas de gas para la garanta de suministro Cobertura de necesidades a medio o corto plazo, balance de gas, gestin de riesgos o trading especulativo Suelen ser mercados marginalistas
- 3. PresentacinOrkestra23Mayo.pptx 2 Copyright2013byTheBostonConsultingGroup,Inc.Allrightsreserved. Los hubs surgen como respuesta a la liberalizacin del sector gasista 1985 - 1996 Dcada de los 2000 Henry Hub Estados Unidos - 1985 Proceso de liberalizacin del gas en Estados Unidos de los aos 80 National Balancing Point Reino Unido- 1996 Primer hub virtual en Europa En Europa Continental, los hubs se desarrollan a partir del ao 2000 Por la progresiva liberalizacin de los mercados de gas, guiada por la propuesta de la Unin Europea en 1998 Principales condiciones para el desarrollo de los hubs Liberalizacin del mercado Ruptura de los monopolios de transporte y acceso de terceros a redes Flexibilizacin de los contratos de suministro TIGF PEG Sud PEG Nord NBP PSV Zeebrugge CEGH TTF GTF GASPOOL NCG AOC
- 4. PresentacinOrkestra23Mayo.pptx 3 Copyright2013byTheBostonConsultingGroup,Inc.Allrightsreserved. La legislacin europea est impulsando la creacin de hubs para dar seales de precio a los mecanismos de balance Directiva 2009/73/CE Normas comunes para el mercado interior de gas natural Homogenei- zacin de los cdigos de red para el balance de gas en Europa (ACER1) Visin para un modelo objetivo gasista en Europa (CEER2) Adaptaciones a la Ley de Hidrocarburos Espaola Informe de medidas de la CNE sobre el mercado mayorista de gas natural 1. Agencia para la Cooperacin de los Reguladores de Energa 2. Council of European Energy Regulators Principal legislacin analizada Conclusiones del marco normativo vigente y propuesto El marco regulativo de mayor influencia para el desarrollo de un hub gasista en Espaa es el europeo La UE ha optado por una alternativa de desarrollo de los mercados de gas que prev la gestin de los balances de red mediante mecanismos de mercado Los hubs gasistas virtuales que permitan negociacin spot son una alternativa plausible para cumplir esta normativa Pero no necesariamente solucin nica ni inmediata Los hubs fsicos tendrn una mayor dificultad de adaptacin al modelo regulatorio europeo
- 5. PresentacinOrkestra23Mayo.pptx 4 Copyright2013byTheBostonConsultingGroup,Inc.Allrightsreserved. El estudio aborda 6 temas importantes para el desarrollo de un hub gasista en Espaa Contexto La compra-venta de gas y los hubs gasistas Caracterizacin de los hubs gasistas en Europa continental y de los mercados organizados asociados Marco regulatorio en Europa y en Espaa Lecciones aprendidas del desarrollo de los hubs gasistas en Estados Unidos y en Europa Caracterizacin del sistema gasista espaol Oportunidades y riesgos asociados al desarrollo de un hub gasista en Espaa 1 2 3 4 5 6 El informe identifica los desafos que conlleva el desarrollo de un hub gasista en Espaa y detalla posibles lneas de accin que contribuiran a superarlos
- 6. PresentacinOrkestra23Mayo.pptx 5 Copyright2013byTheBostonConsultingGroup,Inc.Allrightsreserved. Existen 10 factores clave de xito para el desarrollo de un hub gasista Mercado de gas liberalizado Disponibilidad en volumen de la oferta de gas Elasticidad en los precios de la oferta de gas Flexibilidad en volumen de la demanda de gas Contexto de mercado de exceso de oferta de gas Especficos para un hub fsico Vinculacin a nudos de infraestructuras gasistas de gran capacidad Vinculacin a flujos de gas de importacin y exportacin Especficos para un hub virtual Normas operativas del sistema gasista consistentes con el desarrollo del hub Redes de transporte sin restricciones operativas estructurales o con procedimientos para su resolucin Presencia de al menos un operador de mercado Factores clave de xito para el desarrollo de un hub gasista 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Experiencias histricas de los primeros hubs (HH, NBP) Anlisis de los hubs gasistas de la Europa continental
- 7. PresentacinOrkestra23Mayo.pptx 6 Copyright2013byTheBostonConsultingGroup,Inc.Allrightsreserved. El sistema gasista espaol requiere una evolucin para garantizar el desarrollo con xito de un hub gasista Mercado de gas liberalizado Disponibilidad en volumen de la oferta de gas Elasticidad en los precios de la oferta de gas Flexibilidad en volumen de la demanda de gas Contexto de mercado de exceso de oferta de gas Vinculacin a nudos de infraestructuras gasistas de gran capacidad Vinculacin a flujos de gas de importacin y exportacin Normas operativas del sistema gasista consistentes con el desarrollo del hub Redes de transporte sin restricciones operativas estructurales Presencia de al menos un operador de mercado Proceso de liberalizacin del mercado desde 1998 (excepto la Tarifa de ltimo Recurso) Sin produccin autctona, gasoductos sin flexibilidad de destino, peso muy relevante del GNL potencialmente flexible Contratos de aprovisionamiento a largo plazo indexados a los precios del petrleo, no obstante, posibilidad de arbitrar en GNL 30% de la demanda de gas en el sector de generacin elctrica, con demanda flexible segn seales de precio electricidad-gas Reduccin de la demanda de gas en Espaa, pero precios crecientes del gas debido al incremento de la demanda mundial Red de transporte distribuida: 12 entradas: 6 regasificadoras y 6 conexiones internacionales de capacidad limitada Relativo aislamiento del sistema europeo, gran capacidad de importacin de GNL Requerimientos de balance poco estrictos y sanciones por incumplimiento poco significativas, sistema de peaje postal Restricciones operativas estructurales para el transporte del gas entre algunas de las zonas del sistema gasista espaol Creacin reciente del Iberian Gas Hub, no operativo todava 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Factores clave de xito Cumplimiento en el sistema gasista espaol Para hubfsico Para hubvirtual
- 8. PresentacinOrkestra23Mayo.pptx 7 Copyright2013byTheBostonConsultingGroup,Inc.Allrightsreserved. Existen tres alternativas para el desarrollode un hub gasista en Espaa Posibilidad de evolucin gradual entre ellas Hub fsico ligado a una infraestructura fsica concreta Hub virtual fundamentalmente para operaciones de balance de gas Hub virtual para operaciones de balance de gas a corto plazo y de cobertura de riesgos a medio-largo plazo A B C En cualquier caso, puede desarrollarse una cmara de compensacin para operaciones OTC entre agentes
- 9. PresentacinOrkestra23Mayo.pptx 8 Copyright2013byTheBostonConsultingGroup,Inc.Allrightsreserved. Cada una de las alternativas presenta oportunidades y riesgos asociados Hub fsico ligado a una infraestructura fsica concreta Permite establecer de forma sencilla un punto de referencia y una seal de precios local No requiere la adecuacin de la red gasista Riesgo de baja liquidez al tener alcance restringido Generacin de una seal de precios no representativa del conjunto del sistema Dificultad para cumplir con la legislacin europea Potenciales restricciones en el crecimiento de la liquidez Hub virtual para operaciones de balance de gas Mayor liquidez potencial Permite negociacin de productos de balance para todo el sistema Adaptacin a las directrices europeas Sin limitacin de crecimiento Riesgo de baja liquidez Falta de incentivos de los agentes a contratar servicios de balance Riesgo de aparicin de costes de virtualizacin no cubiertos Hub virtual para operaciones de balance de gas y de cobertura de riesgos Acceso a mayor liquidez Mayor atractivo - Oferta de productos ms amplia Adaptacin a las directrices europeas Sin limitacin de crecimiento Desacoplamiento entre los precios del hub y los aprovisionamientos Riesgo de liquidez insuficiente Falta de incentivos de los agentes a contratar servicios de balance Riesgo de aparicin de costes de virtualizacin no cubiertos Mayor rango de productos puede causar menor liquidez en cada uno A B C
- 10. PresentacinOrkestra23Mayo.pptx 9 Copyright2013byTheBostonConsultingGroup,Inc.Allrightsreserved. Conclusiones Los hubs gasistas exitosos tienen potencial de transformacin sobre los mercados del gas nacionales, como ya ha ocurrido en Estados Unidos y el Reino Unido, y parcialmente en Europa continental. Esta transformacin en cualquier caso no esta exenta de riesgos y de tensiones sobre el sistema La Unin Europea tiene un inters explcito en el desarrollo de hubs virtuales para la gestin de las redes de transporte de gas comunitarias y proporcionar seales de coste de desbalance basadas en el mercado No obstante, la implantacin de hubs gasistas exitosos es un proceso largo y complejo Los principales hubs gasistas de Europa continental estn en fase de desarrollo y no han logrado, por el momento, el efecto transformador que s se experiment en Estados Unidos y el Reino Unido Existen varios factores clave de xito necesarios para que los hubs gasistas se desarrollen completamente en cada pas Incluyen aspectos relativos a la estructura y la flexibilidad de la demanda y la oferta de gas, al contexto de mercado, las infraestructuras gasistas, a las normas tcnicas, y la presencia de operadores de mercado Las alternativas de desarrollo de un hub gasista en Espaa se enfrentan a varias insuficiencias del sistema gasista espaol en relacin a los factores clave de xito anteriores La falta de flexibilidad y elasticidad de la oferta de gas, las limitaciones de las infraestructuras gasistas y la necesidad de adecuar de las Normas de Gestin Tcnica del Sistema son las principales insuficiencias detectadas Mediante un enfoque en actuaciones en distintos niveles que lleven a superar estas insuficiencias, Espaa, que ya ha iniciado el proceso de desarrollo de un hub gasista, puede llegar a desarrollarlo con xito 1 2 3 4 5 6
- 11. Muchas gracias bcg.com | bcgperspectives.com