EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.

8
EL DESCENDIMIE NTO DE LA CRUZ. Pablo José Moreno

description

EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ. Pablo José Moreno. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.

Page 1: EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.

EL DESCENDIMIE

NTO DE LA CRUZ.

Pablo José Moreno

Page 2: EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.

Obra: Descendimiento de CristoAutor: Peter Paul Rubens (1577-1640) uno de los grandes genios del Barroco y una de las principales figuras de la Historia del Arte, al reunir en una sola persona singulares dotes artísticas, importantes conocimientos humanísticos, el dominio del latín y varias lenguas modernas y una especial habilidad para la diplomacia, convirtiéndose en ejemplo para un buen puñado de artistas, entre otros el español Velázquez. Fecha: Siglo XVII(1612?)Estilo: BarrocoTécnica: Óleo sobre lienzo.

Page 3: EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.

 La pintura forma parte de un tríptico que el gremio de arcabuceros de Amberes encargó a Rubens. Esta es la tabla central. Rubens es el que mejor transmite el esplendor de la Iglesia de la Contrarreforma y los temas de piedad del mundo barroco. 

Page 4: EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.

El cuadro está organizado en torno a la figura en diagonal de Cristo y la tela de lino blanco sobre la que se desliza su cuerpo. Cristo está ya muerto; la calma y la serenidad impregnan el cuadro. El recibir una madre el cuerpo muerto de su hijo es un momento de fuerte carga emotiva, y el pintor logra dar el efecto de esta tragedia.

Page 5: EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.

Alrededor de Jesús están todas las personas vivas que realizan la acción de bajar a Cristo de la cruz. El cuadro tiene poca profundidad espacial; las figuras ocupan todo el espacio pictórico y están realizadas como en un relieve clásico. La Virgen no aparece desvanecida por el dolor como se ve en otras representaciones; es más, participa en el descendimiento de forma activa junto con los demás actores.

Page 6: EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.

María Magdalena, con un precioso vestido, sujeta un pie de Cristo; otra piadosa muer está detrás de ella. Juan, con una llamativa capa roja, sostiene, junto con Nicodemo, el cuerpo de Cristo. A su izquierda, José de Arimatea sostiene la tela sobre la que se desliza el cuerpo. En lo alto de la cruz dos ayudantes han descolagado a Cristo. Todo esto contribuye a dar unidad a al escena. 

Page 7: EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.

Para acentuar el dramatismo del momento coloca amplias y volumétricas figuras. El viaje de Rubens a Italia influye en su pintura: la musculatura de Miguel Ángel en la figura de Cristo, o la inspiración en el Laoconte clásico para darnos la forma. Las tonalidades y brillantez del colorido así como el detallismo son propios de la escuela flamenca.

Page 8: EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.

Inicia las obras de gran formato que a partir de ahora realizará el artista. Usa la técnica tradicional en Flandes del óleo sobre tabla y la pincelada es lisa, sin grumos ni empastes. Los contornos de los personajes están dibujados con precisión y en su colorido alternan los tonos fríos –el azul de la túnica de la Virgen– con los cálidos –el rojo de la

túnica de San Juan–. El sudario blanco y el cuerpo desnudo de Cristo cortan la composición en diagonal y prestan un efecto claroscurista al cuadro, recordando el uso dramático de luz utilizado por Caravaggio.