El desconocimiento del otro a través del sufrimiento en los procesos médicos.

download El desconocimiento del otro a través del sufrimiento en los procesos médicos.

of 7

Transcript of El desconocimiento del otro a través del sufrimiento en los procesos médicos.

  • 8/17/2019 El desconocimiento del otro a través del sufrimiento en los procesos médicos.

    1/7

    El desconocimiento del otro a través del sufrimiento

    en los procesos médicos.

     Alvaro Emiliano Nucamendi Salgado

    Introducción

    El objetivo de este trabajo es incursionar en el desconocimiento de la otredad

    en el proceso de curación occidental, es decir, en cómo la institución médica busca

    resolver las dolencias físicas de una persona, sin buscar ayudar en la parte

    emocional, social o inclusive, económica de esta, limitándose solamente a tratar el

    padecimiento físico.

    Para hacer esto, recurrí a tres películas que tienen como argumento principal,

    el enfrentamiento de una persona con una enfermedad las películas son !"a

    escafandra y la mariposa#, película del $%%& basada en el libro autobiográfico del

    mismo nombre, escrito por 'ean()ominique *auby, el cual relata cómo fue su vida

    en un hospital, después de sufrir una embolia masiva, que lo dejó sin la capacidad

    de mover, más que su párpado +quierdo. "a segunda película es !"os cereos enflor#, película alemana del $%%- que relata los ltimos días de una pareja de

    ancianos, después de que la mujer se enterase de que a su esposo le quedan

    pocos meses de vida. Por ltimo, la película !/%0/%# una película del $%11 con

    inclinaciones a la comedia romántica que relata el periodo de vida de un hombre, en

    el cual, se entera de que tiene un raro cáncer que lo puede matar, y cómo se

    enfrenta a esta situación hasta su operación.

    El análisis de estas tres películas lo hice a partir de la perspectiva

    fenomenológica de la salud, de 2rthur 3leinman, el cual critica principalmente la

    institucionaliación de la salud, y con ello, el desapego de la moral en este sistema,

    omitiendo así, la parte emocional dentro de la consulta clínica, y negando u

    omitiendo de esta manera, el sufrimiento que siente una persona enferma.

  • 8/17/2019 El desconocimiento del otro a través del sufrimiento en los procesos médicos.

    2/7

    'ustamente estos dos elementos, que son la negación del sufrimiento, y la

    incapacidad del sistema de salud occidental para atenderlo, son los dos ejes

    principales que conducen este trabajo.

     2 pesar de que uno de los principales intereses de 3leinman es el

    sufrimiento, su teoría no se limita a esto, pues para poder entender cómo afecta

    esto al paciente, debe entender su entorno, por lo que acu4a otros conceptos

    importantes como realidades sociales, que refiere a las interacciones humanas entre

    individuos y su efecto en el sujeto en cuestión, también está el concepto de realidad 

    clínica, que es similar al anterior, pero enfocándose directamente en creencias,

    conocimientos y0o e5pectativas del sujeto en cuestión con respecto a la salud.

    En el libro de La medicina ante el nuevo milenio: una perspectiva histórica  de

    'osé 6artíne Pére, e5iste un capítulo titulado Los espacios de la práctica médica,

    escrito por 7ngel 8onále de Pablo, en este capítulo el autor realia una crítica a la

    bio(medicina actual a partir de los espacios generados para la atención médica, por 

    ello 8onále retoma a 3leinman para su crítica, y algunos de sus conceptos más

    importantes como lo son los patrones de creencias, normas impuestas, roles,

    relaciones de poder, escenarios de interacción e instituciones estos son conceptosde 3leinman que retomaré a lo largo del trabajo con el fin de apegarme a su teoría.

    Proceso salud enfermedad

    !9uestras ciencias, tanto como nuestras prácticas clínicas, fallan regularmente al

    fracasar de manera reiterada a la hora de reconocer, por no hablar de entender, el

    dolor y sus mltiples dimensiones.# :3leinman, p.1-;

    "as tres películas tienen su trama en el proceso de sanación de una persona

    enferma, por ello, al inicio de cada una de ellas no nos muestra, o nos muestra muy

    poco acerca de la vida del personaje que tendrá el padecimiento, y nos muestra

    rápidamente un escenario clínico en el que un médico occidental ofrece un

    diagnóstico bio(médico al paciente o enfermo, en términos científicos e inclusive,

    con cierta indiferencia, manteniendo una distancia con el paciente en ese momento.

  • 8/17/2019 El desconocimiento del otro a través del sufrimiento en los procesos médicos.

    3/7

    Este fenómeno, en el que el médico en cuestión diagnóstica sin interesarse

    por la vida o las emociones del paciente, genera segn 3leinman un sentimiento de

    amenaa y desamparo, pues la primera persona con la que se encuentra el

    paciente, no es capaa de darle un confort emocional ante un evento que el enfermo

    sabe, cambiará completamente su vida este escenario es fácilmente observable en

    la película /%0/%, cuando el personaje principal, 2dam, recibe su diagnóstico, y

    comiena a perderse en sus pensamientos, ignorando por completo lo que dice el

    médico observando la situación y sintiéndose incapacitado para ayudar, el médico

    recomienda a 2dam asistir con un !especialista#, disponible en la misma institución

    que lo atendía, mostrando así que esta ineptitud de los terapeutas para ayudar a

    sus pacientes con el proceso de sufrimiento, está respaldada por las mismas

    instituciones que los contratan.

    rudi refuta esta propuesta, diciendo que a su marido !no

    le gustan las aventuras#.

    En ambos casos, la ausencia de una moral hacia los pacientes es evidente,pues los dejan a la deriva con su sufrimiento, enfocándose solamente en sanar el

    parte física, justificándose bajo su postura de curador legítimo este acto llega a

    negar consciente o inconscientemente, el dolor psíquico que sufren los pacientes,

    desinteresando así, por la otredad que tienen en frente, y permaneciendo así, en su

    propio espacio de confort.

    En el caso de "a escafandra y la mariposa, también se puede observar encierto grado, la indiferencia de la institución sobre el sufrimiento del paciente, pues a

  • 8/17/2019 El desconocimiento del otro a través del sufrimiento en los procesos médicos.

    4/7

    se trata de una institución de rehabilitación, que a pesar de que dentro de su

    sistema de recuperación se incluye el aspecto moral y sentimental, los roles de

    médico(paciente siguen siendo muy marcados, y la distribución de labores de

    sanación en diferentes personas o !especialistas# impide en gran medida, el

    involucramiento de una curador con el enfermo, dejando que cargue solo con su

    sufrimiento.

    Negación del sufrimiento

    !El primer acto del médico y de los demás cuidadores consiste en afirmar o negar el

    sentido moral que el paciente aporta al encuentro clínico. Esto implica el

    reconocimiento de la realidad del dolor, físico y psíquico, de las personas que

    sufren.# :3leinman, p.1-;

    El segundo punto que llamó mi atención en base a la teoría de 3leinman, fue

    la negación u omisión del sufrimiento durante el proceso de sanación, cuando el

    terapéuta le resta importancia al dolor que siente el paciente, o lo desaprueba,

    alegando que este dolor no es válido en esa situación. Este caso puede verse

    claramente en la película "a escafandra y la mariposa, cuando el protagonista 'ean(

    )ominique está comunicándose con su logopeda, mediante el nuevo sistema de

    comunicación ideado por esta ltima en su primer intento por comunicarse, 'ean(

    )ominique comunica la frase !?eo muerte# ante la pregunta de la logopeda acerca

    de qué es lo que él veía esta respuesta la enfurece y le recrimina a 'ean por ello.

    Este ejemplo nos muestra cómo el sufrimiento no tiene cabida en la ideología

    de la institución bio(médica para su proceso de sanación, pues como dice 3leinman!En ocasiones se niega la e5istencia del dolor en la persecución de otros objetivos,

    como el diagnóstico o el tratamiento.# :3leinman, p.1-;.

    @tro ejemplo muy claro, es en la película de /%0/%, cuando a mitad de la

    trama, 2dam visita a 3atherine, su psicóloga, y e5plota dentro del consultorio clínico,

    bajo el argumento de que todas las personas que lo trataban, lo hacían con

    condescendencia, pues las charlas que tenía con ellos eran acerca de una visiónpositiva acerca de su estado de salud, pero nunca sobre su estado emocional,

  • 8/17/2019 El desconocimiento del otro a través del sufrimiento en los procesos médicos.

    5/7

    negando así, indirectamente, su sufrimiento, como si este no e5istiera, y lo nico

    que importara fuera su bienestar futuro.

    En este caso, no es solo la institución médica la que promueve la negación

    del sufrimiento, si no todo su entorno o realidad social, esto posiblemente se de por 

    el patrón de creencias que tiene su entorno social sobre el proceso de sanación.

    En el caso de la película "os cereos en flor, la negación del sufrimiento

    también es muy clara, pues >rudi nunca habla con su esposo de la enfermedad que

    carga consigo, sin embargo, esto lo hace solo por su propio patrón de creencias, sin

    influencia mayor de la institución bio(médica, una situación que me gustaría e5plicar 

    en el siguiente apartado.

    El Sufrimiento en terceros

    “El testigo interacta con la persona que sufre a nivel del dolor e5istencial, de la

    pérdida y del miedo, puesto que ser testigo implica que uno asume un sufrimiento

    Aen sí mismoB al contemplar el sufrimiento Aen el otroB.# :3leinman, p.1C;

    Di el tratamiento de la instituciones bio(médicas sobre el dolor del paciente

    puede ser deficiente, el que brinda a los familiares y0o amigos de este, es

    prácticamente nulo a pesar de que no siempre los terceros puedan reconocer en su

    totalidad el sufrimiento del enfermo, ellos sienten por sí mismos un sufrimiento, ya

    sea por la empatía con el enfermo, el conocimiento de su realidad clínica, o miedo.

    Esto se observa en la película de "os cereos en flor, durante la primera horade la película, en la que se observa como >rudi se niega a decirle a su esposo el

    padecimiento que este sufre, cargando ella sola un sufrimiento ajeno.

    En la película /%0/% también se ven ejemplos de esta situación, como cuando

    previó a la operación de 2dam, este se queda en casa de su amigo 3yle, y al entrar 

    a su ba4o, encuentra un libro de ayuda para personas que conviven con gente que

    padece cáncer, revelando así una impotencia para ayudar a su amigo, y una

    bsqueda de este para poder apoyarlo, en este caso podemos ver como !El

  • 8/17/2019 El desconocimiento del otro a través del sufrimiento en los procesos médicos.

    6/7

    sufrimiento adquiere dimensión social por cuanto supone una carga para la red

    social.# :3leinman, p. $%;

    En este sentido, las afectaciones que tiene un padecimiento sobre una

    persona pueden afectar su realidad social de manera trascendental, en todo tipo de

    aspectos, laboral, social, econónimo, familiar, etcétera, al verse sus capacidades

    limitadas parcial o totalmente para desarrollar uno o varios de estos aspectos, el

    dolor e impotencia que genera este problema tanto para el enfermo como para las

    personas allegadas a esta, es una cuestión inmanejable para las instituciones bio(

    médicas un reflejo de esto se ve en la película "a escafandra y la mariposa, al ver a

    'ean()ominique incapacitado completamente para poder llevar la vida que antes

    tenía, y el consecuente sufrimiento que esto representa, el cual muestra al momento

    de hablar sobre sus hijos, y el hecho de que ahora le es imposible por lo menos

    acariciarles el pelo.

    En este caso siempre fue difícil ver un apoyo importante de parte de la

    institución médica, más allá de la terapia física practicada para sanarlo, en el caso

    de las terapéutas que buscan ayudarlo de manera !e5tra(oficial#, ya sea llevándolo a

    misa, o alguna otra acción moral, siempre estaban condicionadas a su actuar personal, y no formaban parte del tratamiento institucional.

    Conclusiones

    El sufrimiento sentido por un enfermo durante su proceso de sanación es un

    elemento de suma importancia al cual, la medicina bio(médica no está preparada

    para afrontar, y siendo que esta es una situación que se puede observar hasta en

    filmes con historias inventadas o semi(inventadas, nos habla de una situacióndelicada que debería cambiarse, pues el proceso de sanación en la medicina

    occidental queda incompleto, al reincorporar al sistema a una persona sana

    físicamente, pero desconociendo su estado emocional, psicológico, laboral, social,

    financiero, etcétera.

     2sí también, el desconocimiento de este dolor en una relación humana

    implica la desaparición moral de la otra persona, pues negando sus emociones, solo

    queda un cuerpo físico inerte, y deshumaniado, por ello, las instituciones médicas

  • 8/17/2019 El desconocimiento del otro a través del sufrimiento en los procesos médicos.

    7/7

    suelen ser lugares :tanto físicos como virtuales; fríos, !sin alma#, a los que la gente

    muchas veces prefiere evitar, por este temor justamente, a que los vean solo como

    un nmero más.

    "a otredad en la medicina es un tema que parece tratarse poco, pero de gran

    importancia, pues una sanación integral, requiere no solo que la persona se

    encuentre en bien físicamente, si no en todos los aspectos de su vida, pues a final

    de cuentas, estos pueden influir en su bienestar físico.

    Películas

    /%0/% :$%11; Estados FnidosG'onathan "evine.