El Día Martes 30 de Junio

4
Observación en la escuela N°8 Alumno: Maliqueo Lucas Gabriel 2do 2da El día martes 30 de junio, pudimos concretar la observación (que tuvo la suerte de posponerse de modo permanente en la 112, y luego una semana más en la escuela 8 por jornada pedagógica) en el turno tarde durante las 13:30 y 15:00 aproximadamente. Al ingresar a la escuela, rápidamente se notan obras reconocidas que invaden el espacio visual de los pasillos a altura de adultos. Al entrar en el aula y saludar a la profe notamos como su fisionomía cambia, como quien trata de asimilar una situación, y es que ella no estaba al tanto de que dicha observación se iba a realizar, mas no tuvo ningún inconveniente, al contrario fue muy amable en su trato con nosotros. Acordamos realizar la observación como prioridad, y en caso de que quedara algún espacio realizar la entrevista. Así al iniciar la clase ubica a los alumnos en ronda, explica y ejemplifica la actividad a realizar. En primera instancia me olvido del concepto de observar, y me dispongo a ayudar a los chicos y a interactuar con ellos. Luego recuerdo el propósito y me ubico al frente para poder observar mejor. Me acuerdo que al momento de realizar la planificación para Didáctica General, nos dijeron que no subestimáramos el potencial de una actividad, que no hacía falta complejizar a la misma. En este caso la docente del área nos explico que la actividad que estaban realizando los chicos tenía como tema el dibujo, sombreado y la intensidad, y en efecto veo como los chicos le incorporan pasión a una actividad que a primera vista pude juzgar como simple. A medida que va pasando el tiempo los chicos demuestran mucho entusiasmo en querer mostrar sus obras a la profe, hecho que no recordaba de las observaciones anteriores. Como también orden, por

description

observacion primaria

Transcript of El Día Martes 30 de Junio

Page 1: El Día Martes 30 de Junio

Observación en la escuela N°8

Alumno: Maliqueo Lucas Gabriel

2do 2da

El día martes 30 de junio, pudimos concretar la observación (que tuvo la suerte de posponerse de modo permanente en la 112, y luego una semana más en la escuela 8 por jornada pedagógica) en el turno tarde durante las 13:30 y 15:00 aproximadamente.

Al ingresar a la escuela, rápidamente se notan obras reconocidas que invaden el espacio visual de los pasillos a altura de adultos. Al entrar en el aula y saludar a la profe notamos como su fisionomía cambia, como quien trata de asimilar una situación, y es que ella no estaba al tanto de que dicha observación se iba a realizar, mas no tuvo ningún inconveniente, al contrario fue muy amable en su trato con nosotros. Acordamos realizar la observación como prioridad, y en caso de que quedara algún espacio realizar la entrevista.

Así al iniciar la clase ubica a los alumnos en ronda, explica y ejemplifica la actividad a realizar. En primera instancia me olvido del concepto de observar, y me dispongo a ayudar a los chicos y a interactuar con ellos. Luego recuerdo el propósito y me ubico al frente para poder observar mejor.

Me acuerdo que al momento de realizar la planificación para Didáctica General, nos dijeron que no subestimáramos el potencial de una actividad, que no hacía falta complejizar a la misma. En este caso la docente del área nos explico que la actividad que estaban realizando los chicos tenía como tema el dibujo, sombreado y la intensidad, y en efecto veo como los chicos le incorporan pasión a una actividad que a primera vista pude juzgar como simple.

A medida que va pasando el tiempo los chicos demuestran mucho entusiasmo en querer mostrar sus obras a la profe, hecho que no recordaba de las observaciones anteriores. Como también orden, por supuesto que se producen algunas interrupciones, algunos alborotos, por suerte.

La docente nos explica que los materiales no representan un problema, que los padres siempre están dispuestos a los pedidos que encarga la escuela, como así también comentarios sobre el rol del docente de plástica, los mismos que se han citado en el profesorado:

“estas materias funcionan como las horas libres de los otros profesores, y si no podes venir encima se te enojan”.

También nos explico que en su caso es preferible que nadie de su materia ya que las demás docentes no saben trabajar los conceptos, los distorsionan, los explican mal y suele ser más un tiempo perdido.

Terminada la hora, los alumnos son llevados a la materia de música, mientras espera a los alumnos de 2 ºC.

Page 2: El Día Martes 30 de Junio

Entrevista:

¿Hace cuánto ejerce? ¿Sigue con la misma motivación?

¿Has hecho algún curso/capacitación fuera de lo que estrictamente es arte visual que consideres que te haya ayudado en el rol docente?

¿Tenes algún referente?

¿Qué opinión te merece la inserción de las arte visuales en la escuela?

¿Qué aspectos mejorarías?

¿Cuáles son los recursos que utilizas en tu práctica?

¿Hay posibilidades de salir del contexto áulico para trabajar artes visuales?

Si existen obstáculos ¿Cuáles serían?

¿Se podría modificar esa situación?

¿Cuál es la respuesta de los niños ante la hora de artes visuales?

¿Cuáles cree que son sus principales intereses?

La docente cuenta que ejerce hace 20 años, se recibió en el profesorado de Comodoro. Vuelve a hacer hincapié en el hecho de las horas de artes visuales, es un recreo para los demás profesores.

Ha hecho varios cursos, capacitaciones pero todos con el siguiente criterio: tienen que ser conocimientos que la ayuden como docente, nunca por el puntaje:

“Por ejemplo la capacitación que hubo hace un tiempo de las “cajitas”, que estuvo de moda, no, por el puntaje no, tiene que ayudarme a trabajar con los chicos.”

Un pos título en educación especial, del cual ejerce pues tiene en uno de los grados un niño integrado.

Como referentes los divide en dos categorías por un lado colegas profesores, el ámbito laboral. Y por otro, pintores: Dali, Xul Xolar, pintores surrealistas.

En cuanto a las mejoras se refirió exclusivamente al tiempo, a reformar el tiempo que se le asigna a la materia porque 40 minutos es muy poco para trabajar con los chicos.

En este momento le comente que de acuerdo al curriculum provincial, la asignatura tiene 2 horas cátedras asignadas. Con mucho respeto ella me contesto: eso está en los papeles, en los documentos todo es muy lindo, pero la realidad es otra cosa”

Page 3: El Día Martes 30 de Junio

Cada dos meses pide materiales a través de una nota, para facilitar la comunicación con los padres, de quienes comprenden trabajan y no “pueden estar en todas”. Asique mediante este método se asegura que los alumnos traerán el material.

Nos comenta que ha trabajado en otros espacios como el patio, donde con sus alumnos más chiquitos pintaron unos murales, (los cuales vimos con mi compañera al momento de dejar la escuela) visitas al Melipal, también comenta el ajetreo que este tipo de visitas demanda (las autorizaciones, notificaciones, el seguro, el requerimiento de compañía de los padres) como también las disponibilidades climáticas, propias de la cordillera.

Así también nos habla sobre los proyectos llevados a cabo con sus alumnos más grandes, de sexto año para especificar. Mediante un acuerdo con otras instituciones, pintaron murales a lo largo de la ciudad que tenían como tema la educación vial. También comenta que las propuestas varían de acuerdo a los colegas que a uno le toquen, si pueden articular con otras materias, si pueden brindar alguna clase de ayuda.

La respuesta de los chicos a la materia es de muchísimo interés, (tanto en sus palabras como lo que pudimos observar) y que ella procura que los chicos tengan todo tipo de experiencias, suele suceder que a veces modifica la actividad de acuerdo a los intereses de los chicos.