EL DIARIO

16
L a crisis para la industria del acero comenzó hace rato, pero se agudizó en los últimos dos años. Hace un año, en visita del entonces ministro de Comercio, Sergio Díaz Granados a Sogamoso, prometió ante los industriales locales, que tomaría medidas definitivas para proteger la producción local: el control al contrabando, la reducción de los costos de la energía, el estímulo a la reconversión tecnológica de esa industria, y el uso de las cláusulas de salvaguarda, de ser necesario, para dar un margen de maniobra adicional a una supuesta estabilización del sector del acero y la metalmecánica. Todo parece indicar que la consecuencia será la desaparición de la producción nacional de acero, ya que el mecanismo de salvaguarda adoptado a finales del año pasado, cuya vigencia dijo el Gobierno que sería hasta por 200 días, acaba de ser levantado antes del plazo máximo, lo que deja de nuevo expuesto el mercado nacional a las importaciones indiscriminadas, cuyos volúmenes ahora pueden aumentar, tal como lo muestra la tendencia de los últimos tres años. Ver página 8 y 9 ¿Desaparecerá la industria del acero? Año 17 Edición semanal 703 • 11 de abril al 17 de abril de 2014 • $1000 www.periodicoeldiario.com • [email protected] Tal como lo muestra el gesto de la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, las obras in- conclusas como la BTS y las que están por adelantarse, como la recuperación de la red férrea Bogotá-Belencito, son un chiste para la cartera nacional, algo que a los boyacen- ses no les causa mayor gracia. Los pequeños y medianos productores del departamento, aún esperan que se cumplan los acuerdos pactados para el levantamien- to del paro agrario de 2013. Al respecto el secretario de Fomento Agropecuario, acla- ra puntos precisos sobre los avances logra- dos hasta ahora En un acierto del alcalde de Tunja, Fernan- do Flórez, con la inclusión de una política pública para la Primera Infancia, la Alcal- día celebró los primeros mil días de desa- rrollo de actividades que velan por un bien- estar integral de los niños y niñas tunjanas, que hasta hace poco, estaban por fuera de la mira del gobierno municipal Pg. 2 y 3 Pg. 6 Pg. 16 La tomada de pelo a Boyacá Siguen a la espera Los niños siempre primero / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO / Foto: Archivo ELDIARIO / Foto: Alcaldía de Tunja / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

description

Periódico EL DIARIO, noticias de Boyacá. Toda la información y el análisis. Para ver más visite www.periodicoeldiario.com

Transcript of EL DIARIO

L a crisis para la industria del acero comenzó hace rato, pero se agudizó en los últimos dos años. Hace un año, en visita del entonces ministro de Comercio, Sergio Díaz Granados a Sogamoso, prometió ante los industriales locales, que tomaría medidas definitivas para proteger la producción local: el control al contrabando, la reducción de los costos de la energía,

el estímulo a la reconversión tecnológica de esa industria, y el uso de las cláusulas de salvaguarda, de ser necesario, para dar un margen de maniobra adicional a una supuesta estabilización del sector del acero y la metalmecánica. Todo parece indicar que la consecuencia será la desaparición de la producción nacional de acero, ya que el mecanismo de salvaguarda adoptado a finales del año pasado, cuya vigencia dijo el Gobierno que sería hasta por 200 días, acaba de ser levantado antes del plazo máximo, lo que deja de nuevo expuesto el mercado nacional a las importaciones indiscriminadas, cuyos volúmenes ahora pueden aumentar, tal como lo muestra la tendencia de los últimos tres años. Ver página 8 y 9

¿Desaparecerá la industria del acero?

Año 17 Edición semanal 703 • 11 de abril al 17 de abril de 2014 • $1000www.periodicoeldiario.com • [email protected]

Tal como lo muestra el gesto de la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, las obras in-conclusas como la BTS y las que están por adelantarse, como la recuperación de la red férrea Bogotá-Belencito, son un chiste para la cartera nacional, algo que a los boyacen-ses no les causa mayor gracia.

Los pequeños y medianos productores del departamento, aún esperan que se cumplan los acuerdos pactados para el levantamien-to del paro agrario de 2013. Al respecto el secretario de Fomento Agropecuario, acla-ra puntos precisos sobre los avances logra-dos hasta ahora

En un acierto del alcalde de Tunja, Fernan-do Flórez, con la inclusión de una política pública para la Primera Infancia, la Alcal-día celebró los primeros mil días de desa-rrollo de actividades que velan por un bien-estar integral de los niños y niñas tunjanas, que hasta hace poco, estaban por fuera de la mira del gobierno municipal

Pg. 2 y 3 Pg. 6 Pg. 16La tomada de pelo a Boyacá Siguen a la espera Los niños siempre primero

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

/ Foto: Archivo ELDIARIO/ Foto: Alcaldía de Tunja

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

P 2Edición 703EL DIARIO

Burla a Boyacá y al paísLa desastrosa visita de la ministra del Transporte a Boyacá

T res episodios que así lo pa-recen: las declaraciones de la ministra de Transporte,

Cecilia Álvarez, que viene a Tunja para inaugurar 500 metros de una vía ter-ciaria en la vereda de Runta Bajo, y afirma que las vías terciarias son más importantes que la doble calzada; una pancarta colocada en la antigua esta-ción del tren en Tunja, que anuncia la rehabilitación de la línea férrea, donde se ve una locomotora vieja, a la cual se enganchan unos vagones del tren de la primera década del siglo pasado; y una valla que está ubicada sobre la doble calzada, cerca a la entrada de Oicatá, que describe la obra, como la que lleva a la modernidad.

Los tres mensajes son ofensivos contra los boyacenses, pareciera que sus autores pensaran que aquí la gen-te sufre de cretinismo agudo, que se les puede decir lo que se les ocurra y que les van a creer y aplaudir.

A nadie con mínima inteligencia, se le puede ocurrir hacer la comparación de la doble calzada, con las carreteras terciarias, diciendo que estas son más importantes y no es que las vías ter-ciarias no ameriten. El asunto es que la ministra, tratando de justificar una visita por demás innecesaria y cos-tosa, para decir en Chiquinquirá que invertirá en la reparación de la anti-gua Estación del Tren, en Sáchica para decir que apoyará alguna otra obra y en Tunja para la tal inauguración, sale con esta afirmación que se convierte en un despropósito.

La inauguración de los 500 metros de vía, que se dieron al servicio en la mencionada vereda, alcanza para un acto con el presidente de la Junta de Acción Comunal, con unos dos con-cejales y por mucho con la presencia del alcalde; pero que venga una fun-cionaria como la ministra, a hacer tal inauguración, limita con el ridículo y sobrepasa el despilfarro, pues cuánto vale el vuelo del helicóptero.

Lo que se esperaba de la alta fun-cionaria era la referencia a grandes obras. Si esta señora quería hacer de verdad campaña por la reelección de Santos, lo mínimo que tenía que decir era que ya estaban decididas y contra-tadas las obras del paso de la doble calzada por el Puente de Boyacá; que en Tunja se construirían por lo menos

dos viaductos más y varios puentes peatonales sobre esta obra, y que lo propio se haría en Paipa y Duita-ma, además de la culminación de los tramos faltantes, como sucede en el sector de Maguncia y en la entrada a Duitama. Que todo eso se cumpliría este año.

La ministra Álvarez también debió decirle a los bo-yacenses, que al fin las inversiones para la carretera El Sisga – El Secreto, para la ampliación de la vía que ella misma anunció hace más de un año, ya estaban asignadas y las licitaciones adjudicadas; que la Carre-tera Central del Norte, hasta Pamplona, ya había sido terminada, como prometió durante todo este periodo el propio presidente Santos y que las transversales a la altillanura y al Magdalena Medio ya estaban listas; es decir, que los boyacenses y colombianos ya podía tran-sitar entre Puerto Boyacá – Tunja – Miraflores – Mon-terrey, por una carretera perfectamente pavimentada. Que lo mismo por la Transversal del Carare y por la vía al Cusiana, y que ya estaba financiada la pavimentación de la Carretera de la Libertad, desde Socha hasta la Mar-ginal de la Selva.

Sobre estas obras y su culminación era que los boya-censes querían oír a la ministra, no sobre los 500 metros de vía interna en Tunja, por lo que se concluye que en Bogotá siguen viendo a Boyacá con la óptica santista de que el “el tal paro no existe”, lo que equivale a califi-car de tontos a los pobladores de esta región.

En el segundo caso, el análisis no lleva a mejor con-clusión: hacer un mensaje de progreso y desarrollo, con una fotografía como la descrita sobre la línea férrea, para habilitar el servicio de ferrocarril en esas condicio-

nes, es humor negro. Sólo se le puede ocurrir a este Go-bierno, pensar que aquí en Boyacá se va a aceptar que el mensaje contenido en la valla, es el de la adecuación del servicio a los tiempos modernos. Una locomotora vieja de más de 30 años, con unos vagones de un siglo de existencia, es ridículo.

Si acaso la ministra de Transporte quería justificar su presencia en Boyacá, lo que debió abordar es la política que tendría este Gobierno, en caso de su reelección, so-bre el futuro de los servicios de ferrocarril para Boyacá, los cuales tienen dos alternativas ahora necesarias: una, el uso de este sistema de transporte para pasajeros y la otra su destino para carga. En el primer caso, el uso del tren para pasajeros, que por supuesto no es el del anun-cio de la valla con los vagones de hace un siglo, sino uno moderno, funcional, económico, de alta tecnología, acorde con las circunstancias del siglo XXI, que una toda la región del altiplano cundiboyacense en líneas longi-tudinales, que conectaran desde Mondoñedo, al sur de la Sabana de Bogotá, hasta Sogamoso, por la vía Tunja, y a Chiquinquirá por la vía Zipaquirá - Ubaté.

Un servicio de pasajeros que llevara a unos 150 o 200 kilómetros por hora, nada extraordinario, pero que sirviera a un nuevo modelo de ocupación y desarrollo de estos territorios, en función de la población asenta-da en toda la región y su relación cada vez más estrecha con el destino del distrito capital.

La otra alternativa es la utilización del sistema férreo para el transporte de carga a gran escala, como se ha esperado con la construcción del Ferrocarril del Carare que serviría para desarrollar la minería del interior del

Con la inauguración de unos pocos metros de placa-huella en Tunja y los casi nulos anuncios de peso sobre el futuro vial de Boyacá, la visita de la ministra de Transporte (a la izquierda), pasó sin pena ni gloria. La Ruta de la Ejecución se quedó en el bus que trajo a la jefe de la cartera nacional, porque ni ella ni sus funcionarios, llegaron con noticias nuevas

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

P 3 Edición 703 EL DIARIO

Burla a Boyacá y al país Los pendientes del Ministerio

Aeropuerto de Tunja:

Vías férreas

Remodelación de estación de Chiquinquirá

Como es sabido, el alcalde de la capital del departamento, Fernan-do Flórez, le solicitó al presidente Juan Manuel Santos, la ampliación de la pista del Aeropuerto Gus-tavo Rojas Pinilla, en mil metros más. Con la visita de la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, se podría dar una leve luz, para que la petición sea escuchada: “yo creo alcalde, que con la posesión del nuevo director de la Aeronáutica Civil (Gustavo Lenis), debemos hacer una mesa rápidamente. Lo invito a que la semana después de Semana Santa, vaya a mi oficina y yo cito al director, y de una vez por todas miremos y evaluamos la ex-tensión de la pista”.

Se sabe que los técnicos de Ae-roCivil ya estuvieron revisando la pista; sin embargo, el alcalde Flórez aprovechó para “dejarle la inquietud del aeropuerto de Tunja, que en el paro agropecuario, nos fue muy útil y que sé también, está dentro de los planes del Gobierno nacional”.

Un ejemplo claro de la necesi-dad de ampliar la pista, se dio el 25 de agosto de 2013, cuando la compañía aérea Satena inició la prestación del servicio de vuelos chárter, sin contar con la autori-zación de la Aeronáutica. Lo que indicó el secretario de Tránsito de Tunja, Nelson Rangel, era que la entidad reguladora de la aviación civil argumentaba que la longitud de la pista del aeropuerto de la ciudad, no era la adecuada porque quedaba al límite de la maniobra de aterrizaje y era un riesgo inmi-nente al que quedaban expuestos tanto la tripulación, como los pa-sajeros de las aeronaves. La Secre-taría entonces determinó que sólo podían trasladar a personas las compañías privadas que funcio-naran como taxis aéreos.

Se espera entonces, que la re-unión con la ministra, permita avanzar un poco más en un tema tan difícil para Tunja, como lo es su aeropuerto.

Hacía finales de 2013, se suscri-bió un contrato para el arreglo por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), por valor de $85 mil millones, para invertir en la recuperación de la red férrea entre Bogotá y Belencito, “ya se iniciaron las intervenciones, precisamente en unos punto críticos, en la zona férrea de Tunja”, indicó el vicepresi-dente de Gestión Contraactual de la ANI, Andrés Figueredo.

En estas adecuaciones habrán tres frentes de trabajo según lo referido por el vicepresidente Fi-gueredo: uno de Belencito hacia Tunja, otro empezando desde Bogotá y el último, iniciando en la capital de Boyacá. “Aquí la tarea es atacar punto críticos, que como consecuencia de tener esta red férrea sin ningún tipo de interven-ción, se ha venido deteriorando,

pero además se recrudecieron con la ola invernal reciente de hace dos años. La intención es atender dichos puntos, para restablecer la banca férrea y volver a poner en condiciones de transitabilidad el tren”, expuso Figueredo.

Con estas obras los principales beneficiados serían las empresas que transportarían su carga de cemento (Holcim y Argos en el caso de Boyacá), que ya han ma-nifestado su intención de hacer uso de la red férrea, para pasarse del camión al tren, lo que les im-plica un costo mucho más bajo en dicha operación. El funcionario de la ANI habló también de algunos productores de carbón, también estarían accediendo a dicho ser-vicio. “Básicamente es el tema de carga, aquí no estamos pensando en transporte de pasajeros”.

Para esta obra, se destinaron re-cursos por $963 millones, para ade-lantar actividades de restauración de la estación del tren. A esta in-fraestructura se le está dando una destinación para temas lúdicos, de arte, talleres para la comunidad y “la primera semana de septiembre,

la ministra de Transporte y el direc-tor del Invías, Leonidas Narváez, tienen programado adelantar la inauguración, más unas obras adi-cionales, aledañas a la estación del tren, relacionadas con recupera-ción de espacio público y una zona de parque”, concluyó Hernández.

país con destino a las exportaciones masivas que desde hace más de una década se viene proponiendo para los carbones de la región. Sin un sistema de transporte de alta capacidad, que es necesariamente el ferrocarril, no habrá desarrollo de la minería a gran escala en el interior del país, en el modelo extractivo que propone la locomotora minera de Santos. De este asunto es que debió hablar la Ministra si es que quería conquistar los votos de los boyacenses para la reelección de Santos.

Pero no, la ministra de Transporte no pronunció palabra sobre estos tó-picos, por lo que se puede afirmar que en esta ocasión perdió su tiempo y el intento del proselitismo reeleccionista, pero en cambio, profundiza el rechazo de los boyacenses a las políticas del actual Gobierno, lo que tendrá la consecuencia irremediable de los resultados en las elecciones presiden-ciales. Será muy difícil que se repitan los 320 mil votos boyacenses de hace cuatro años para la candidatura de Santos.

Por eso también el rechazo a la valla mencionada sobre la doble calzada, que se interpreta como otra burla al departamento. Nadie va a creer que con esa obra, en las actuales circunstancias, se está construyendo el país moderno que pregona el gobierno de Santos. La doble calzada no puede ser considerada como un aporte a la transformación y la modernización de las carreteras en Colombia. Esta es apenas una segunda carretera paralela a una que ya tenía 50 años y que estaba mejor construida que la que acaban de chapucear, ya que ni siquiera está terminada.

La segunda carretera, que es en realidad lo que se hizo en el tramo Briceño-Sogamoso, que tampoco llega a dicha ciudad, no es ningún camino al país moderno que anuncian. La verdadera doble calzada la enterró, primero, Andrés Pastrana, la chapuceó después Álvaro Uribe y Santos ni siquiera ha sido capaz de terminarla

Ofende la inteligencia esta valla, en la antigua estación del tren en Tunja. Si esta es la promesa de servicio, bien podrían ahorrarse el dinero y el esfuerzo de rehabilitar la línea férrea, la cual, de paso, debiera ser desviada del actual corredor, a su paso por la ciudad

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

P 4Edición 703EL DIARIO

Y a han sido varios atenta-dos los que se han hecho a dicha infraestructura, que

pasa por el municipio boyacense y que con los insistente ataques de los cuales es blanco, ya hay contamina-ción ambiental, del recurso hídrico y en sectores aledaños a donde es-tán ubicados los recintos indígenas U’wa, “por eso el pueblo tomó la decisión de no reparación del tubo que cruza el resguardo indígena”, en-fatizó el presidente de dicha comu-nidad, Vladimir Moreno.

La segunda coyuntura que ha manifestado el líder de los U’wa es la perforación y explotación petrolera en territorios indígenas, como lo son Gibraltar 1, Gibraltar 2 y Gibraltar 3 y “ahorita el nuevo proyecto que está con toda la maquinaria pesada, que es el Magallán y que eso a nosotros nos afecta y estamos preocupados por ello”, agregó Moreno. Los indíge-nas exigen hablar con el alto Gobier-no, más no con algún delegado que éste envíe, que es lo que general-mente sucede, razón por la cual no van a permitir que arreglen el tubo del oleoducto que tantos problemas le ha traído a Cubará y por supuesto a los U’wa.

“En este momento sólo está auto-rizada la limpieza y las mitigaciones donde hubo el derrame de crudo, por el atentado que le realizaron al tubo. Los atentados ya llevan más de 15 años, pero ya nosotros hemos tomado decisiones de no dejar repa-rar, sin importar lo que cueste; son 17 comunidades indígenas con sus respectivas autoridades y cabildos, por lo que estamos hablando de aproximadamente 3.800 indígenas de Santander, Norte de Santander, Casanare y Boyacá”, es la afirmación del líder de la comunidad indígena de Cubará.

Los U’wa, como la mayoría de in-dígenas, se oponen públicamente a la explotación petrolera, que es para ellos sinónimo de etnocidio. Denuncian la negligencia del Estado para resolver la situación de los terri-torios que la ley les reconoce como resguardos. Al principio de 2013, enviaron una carta al Ministerio del Interior pidiendo no dar licencia de explotación al proyecto Magallanes: “todo el mundo sabe aquí que al perforar la tierra y hacer explosiones en el subsuelo, se forman grietas por donde se desvían las aguas que ali-mentan nacimientos, ríos, quebradas y lagunas”, concluyó Moreno.

C on el paso de la Ruta de la Ejecución de esta entidad por el de-partamento, se dieron a conocer las cifras de inversión del Invías en la infraestructura vial de la región. En total, la inversión del

cuatrenio, ha sido de $1.5 billones, de los cuales se desprenden los si-guientes valores:

$145 mil 473 millones en vías terciarias, dentro de los cuales están los $536 millones de la placa huella inaugura en Runta Bajo en Tunja, por parte de la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez. Fueron 763.5 metros lineales construidos, con 1.4 Km de pavimento y cinco alcantarillas.

En el mantenimiento y rehabilitación de la vía Tunja – Chiquinquirá – Barbosa, se han dispuesto $62.920 millones en obra e interventoría de la misma; son 33 Km de rehabilitación y 70 Km de mantenimiento periódico.

Por último, se encuentra el convenio de restauración de la estación férrea de Chiquinquirá, que tiene destinado $962 millones por parte del Invías.

Oposición U'wa a reparación de oleoducto en Cubará

Inversiones del Invías en Boyacá

SHANDONG KERUI PETROLEUM EQUIPMENT CO., LTD

Informa que el día 05 de Abril de 2014 falleció el Sr. DUBER JAMES RUIZ ROJAS con C.C. 7.253.447 de Puerto Boyacá. A reclamar las prestacio-nes se ha presentado la señora SANDRA MILENA MURILLO GUERRA con C.C. 46.648.091 en calidad de conyugue, su hija mayor de edad ERIKA TATIANA RUIZ OCAMPO, C.C. 1.020.442.616 y sus tres (3) hijos menores de edad.

Se avisa a las personas que consideren tener derecho a reclamar, lo hagan valer dentro del término de treinta (30) días siguientes a esta publicación en la ciudad de Bogotá, Calle 90 No. 19 – 41 of. 703. De 8:00 am a 5:00 pm.

Primer Aviso

/ Foto: Arlcaldía de de Cubará

Cansados de la situación que se presenta debido a los atentados a Caño Limón Coveñas, los indígenas piden presencia del alto Gobierno, con soluciones concisas

A pesar de registrar alta inversión en Boyacá, hay muchas obras que aún esperan presupuesto para su terminación

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

P 5 Edición 703 EL DIARIO

E n Bogotá se adelantó el Consejo Na-cional de Secretarios de Agricultura (Consa), presidido por el ministro de

Agricultura, Ruben Darío Lizarralde, en el que se trataron temas relacionados con el desarrollo del Pacto Agrario Nacional. “La verdad nos parece que se está improvisando en un tema tan sensible y tan importante para el futuro del desarrollo de la actividad agropecuaria y desde ese punto de vis-ta, la intensión de todos los secretarios de Agricul-tura del país, es la de precisar esos ítems que nos asisten, para efecto de que todo se desarrolle tal como debe ser y garantizando la viabilidad de los proyectos, que en últimas posibilitaron respuestas funcionales y efectivas para el público en general”, indicó el secretario de Fomento Agropecuario, Luis Alejandro Perea.

Uno de los puntos que no tie-ne viabilidad, según el secre-tario Perea, es que el plazo límite para presentación de proyec-tos sea el 19 de abril (sábado santo), los cuales deben contar con todos los arreglos institu-cionales y contractuales previstos para el efecto, lo que indica que no hay el tiempo necesa-rio ni procedemental, lo que conllevaría a que se presentaran de una manera deficiente y “si estos no cumplen con las exigencias legales, nos digan que quedarían por fuera del Pacto Agrario”.

En segundo lugar, no se han establecido las pautas de los proyectos a presentar, no se han consolidado los tiempos de la ejecución de los presupuestos ni las entidades ejecutoras y ade-más hay un tema sobre la competición, que al pa-recer le resultaría tentatoria contra los derechos de los pequeños productores: “todo esto constitu-ye un acervo que queremos mejorar, para efecto de que se le puedan dar soluciones prácticas y pertinentes, para los agricultores”.

Tampoco está consideración el tema de la for-malización de predios que ha sido de interés prio-ritario en Boyacá. Todo esto es lo que finalmente se busca consensar, ya que es una de las razones por las cuales se piensa retomar un paro nacional el próximo 28 de abril y “siendo así, yo creo que fluirán las cosas como corresponde, para que se den las respuestas que el sector está requiriendo. La reunión fue para anticiparnos a situaciones que podrían distorsionar la situación real”, argu-mentó el secretario Perea.

La primera tarea es reactivar todos los Con-sejos de Desarrollo Rural en el departamento, “que hasta el momento llevamos más de 80, pero mientras se reactivan y se constituyen, y mientras ellos avalan tres temáticas para hacer la presen-tación de sus respectivos proyectos, pues es eso requiere más tiempo que de aquí al 19 de abril”, explicó Perea. Segundo, los departamentos prio-rizarán otras temáticas, complementarias con las de los municipios, “quienes tienen que priorizar vivienda, generación de empleo y de actividades productivas agropecuarias”, fue la información del secretario. En el caso de Boyacá, toda la infraes-tructura de riego, que es de carácter transversal

Más trabas y pocos avances en el Pacto Agrario

A pesar que el Gobierno insiste en que se ha cumplido, los procesos demuestran que no

y que abarca todo el departamen-

to; también se precisó sobre el clúster agroindustrial productivo, para los sectores lácteo y horti- frutícola, que es la posibilidad de integrar a los productores en el proceso de la transformación, comercialización y mercadeo.

Según explicó el secretario Perea, el Gobierno nacional ha destinado los recursos para las necesidades más apremiantes del sector agropecuario.

Estos son los avances:

• Para que los recursos se pudieran canalizar, se avanzó en la Ley 1694 de 2013, con la que se decreta la compra de cartera vencida de pequeños y medianos productores.

• Se viene cumpliendo con la presentación de proyectos que permiten la estructuración de diferentes actividades del sec-tor agropecuario, no sólo en el caso de Boyacá, sino en el país. Por eso se ha avanzado sustancialmente en la compensación de los diversos sectores implicados, para efecto de que esos proyectos tengan una participación activa. No son resultados que se ven a primera vista, porque deben surtir los trámites regulares de contratación y en general jurídicos, y una vez hecho esto, tendrán luz propia. Ya son ejercicios que se vie-nen desarrollando y que cuentan con recursos comprome-tidos. Por ejemplo, en distritos de riego, ya están en estudios y diseños en el Gobierno nacional; próximamente se iniciará la construcción de pequeños distritos para el departamento.

• En la diversificación del cultivo de la papa, ya han avanzado en algunas peticiones, al igual que en la implementación del cultivo de la cebada, la papa criolla, el brócoli, la fresa, la re-molacha azucarera y otros, que se están vislumbrando como productos promisorios para efecto de reconvertir la actividad productiva. Para esto, se está planteando la posibilidad de implementar bancos de maquinaria agropecuaria.

• El Conpes lácteo sigue en desarrollo. Los productores han manifestado su deseo de seguir con el ejercicio, de ampliar la cobertura y por eso se instrumentarán las redes de frío y de agregación de valor, conjuntamente con el tema sanitario, que es el verdadero obstáculo en el evento de que tuviesen acceso a otros mercados internacionales.

Avance de acuerdos

“Poco a poco se avanza. En lo que respecta al departamento de Boyacá, ya se han hecho todos los arreglos institucionales y contractuales, para que un sinnúmero de proyectos que no acaba-ríamos de reseñar en este momento, se lleven a cabo con la oportunidad que el sector lo requiere y en cuanto al Gobierno nacional, para nosotros lo más importante era la asignación efectiva de los recursos para atender los requerimientos y expectativas de los productores, cosa que lleva-mos mediante el decreto de ley, mencionado an-teriormente”, enfatizó el secretario de Fomento.

Para el funcionario del gabinete departamen-tal, falta mucho aún, porque en el campo todos los resultados son intangibles y no se ven de la noche a la mañana, no se tiene la respuesta ade-cuada que se requiere: “entiendo de todos modos que las manifestaciones de los pequeños pro-ductores, se deben a su angustia y preocupación, porque la situación sigue siendo crítica y los mer-cados nada que reaccionan”.

La Secretaría de Fomento Agropecuario tan sólo tenía $800 millones anuales para disponer de caja propia y por gestión del gobernador, Juan Carlos Granados, ahora cuenta con $5 mil millo-nes para atender las necesidades de la cartera y “ya estamos a portas, por fin, de aprobar el Plan de Mejoramiento Animal, en donde se están comprometiendo $16 mil millones. Ya se apro-bó una partida de $15 mil millones para el tema del cacao; venimos adelantando ejercicios para el orden de los $6 a 7 mil millones para el café, igualmente en sanidad y bancos de proteínas, estamos tramitando un proyecto por $9 mil mi-llones y así secuencialmente en cada una de las subactividades del sector agropecuario”.

Ojalá todos estos recursos se inviertan rápida-mente y se conviertan en la herramienta de los productores boyacenses, para encontrar solucio-nes a una crisis que parece prolongarse día a día.

/

Los productores boyacenses parecieran no tener una luz de esperanza a sus males. El Gobierno dice a viva voz que se están cumpliendo los compromisos, pero la realidad de sus economías familiares, reflejan algo distinto

Secretario de Fomento Agropecuario, Luis Alejandro Perea

/ Foto: Archivo ELDIARIO

P 6Edición 703EL DIARIO

F ue la tajante afirmación de la presidenta de Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), Diana María Espinosa Bula, en su visita a Tunja, donde dialogó con la junta di-

rectiva de la Sociedad Boyacense de Ingenieros y Arquitectos, para analizar las dificultades que la ingeniería nacional atravie-sa por cuenta de la Agencia Nacional de Contratación, que pre-tende relegar la pequeña y mediana ingeniería del país, gracias a un decreto reglamentario que preferencia la rentabilidad y las utilidades de los proponentes, antes que la experiencia (e), capacidad financiera (cf), capacidad técnica (ct), y capacidad de organización, que es lo que determina la ley.

A la pregunta sobre qué opinaba acerca del manejo de las demoras en construcción de la doble calzada Briceño-Soga-moso, Espinosa Bula contestó que “compartimos los reclamos sobre esta obra, que es el típico ejemplo que no hay que mos-trar después de diez años de ejecución, donde los topes de tráfico se han superado y todavía la obra no se ha terminado. Es la típica obra para no mostrar”. La dirigente gremial propu-so la realización de un gran foro con la participación de todos los estamentos regionales, para que el Gobierno Nacional se comprometa con la solución a los problemas que han retra-sado la obra.

A propósito de esta declaración, que sería la más autoriza-da por tratarse de la presidenta nacional del gremio de los in-genieros, para un foro como el propone, debería toda la región imponer las condiciones, no sólo para la conclusión de la obra en los tramos que faltan, sino también en las obras pendien-tes como son los viaductos, puentes peatonales y variantes.

Es ineludible la obligación de hacer las variantes de Paipa y Duitama. En estas dos ciudades no se puede aceptar que una

vía de las características de la doble calzada, atraviese sus nú-cleos urbanos alterando de modo tan profundo y peligroso, la cotidianidad de sus habitantes. La precariedad de las obras de conectividad que se ofrecen en ambos casos, para la movi-lidad doméstica, es del todo inconveniente e insostenible. Lo mismo sucede en Gachancipá.

También hay que definir lo que va a suceder con el paso por el Puente de Boyacá, obra a la cual el actual gobierno de Santos le “escurrió el bulto” sistemáticamente, incumpliendo la promesa hecha en septiembre de 2011 por el entonces mi-nistro de transporte Germán Cardona, quien dijo que se des-tinarían los recursos para solucionar este problema y hasta la fecha no ha pasado nada.

Por lo mismo, hay que definir y lograr que la doble calzada llegue hasta Sogamoso, tal como se diseñó y planeó desde 1996, cuando se presentó el proyecto inicial, el cual fue ne-gado luego por el presidente Pastrana y alterado por el presi-dente Uribe mediante sus actos de demagogia.

Habrá que plantear en un foro como el propuesto, la ne-cesidad de sancionar al concesionario Solarte y Solarte, por todos los abusos que ha cometido en contra de la región, a lo largo de todo el corredor de obra; abusos que han sido en todos los órdenes.

Que la nueva inversión de $50 billones que se socializó por el resto del mundo y aquí llegaron los grandes contratistas del mundo. No se objeta la venida de los profesionales y las empresas, pero la preocupación es que no sean empresas que vengan a dejar las obras por la mitad, que se asocien con los colombianos. Ellos ya hicieron sus infraestructuras, pero que vengan como socios, no como subcontratistas.

L o ratificó la presidenta Espinosa Bula, en la visita a Tunja que atendió por invitación de la Sociedad Boyacense de Ingenieros y Arquitectos, para analizar las consecuencias

que tendría la expedición del decreto reglamentario, para deter-minar la capacidad residual de contratación de los contratistas, en el marco de las nuevas realidades legales que ha establecido el Gobierno nacional para la contratación de obras públicas.

El asunto es que si se aprueba un borrador de decreto que socializó la Agencia Nacional de Contratación hace dos sema-nas, en el país, el 90 % de los contratistas y en el departamento el 95 % de los mismos, quedarían fuera de las posibilidades de aspirar a obtener algún contrato de obra pública.

La máxima autoridad de la SCI, ingeniera civil y la prime-ra mujer presidenta de la Sociedad, precisó que esa entidad como órgano consultivo del Gobierno nacional, estuvo al tan-to del trámite de la Ley 1682 del 22 de noviembre de 2013, que en su Artículo 72 se establecieron las condiciones para determinar la capacidad residual de contratación, la cual de-berá permitir que los pequeños y medianos contratistas, no queden por fuera de las posibilidades.

A pesar del mandato expreso de la ley que dice en el artí-culo mencionado que “la capacidad de contratación se debe-rá calcular mediante la evaluación de los siguientes factores: Experiencia (E), Capacidad Financiera (CF), Capacidad Técnica (CT), y Capacidad de Organización (CO) y que para los efec-tos de la evaluación de los factores mencionados en el inciso anterior, por ningún motivo, ni bajo ninguna circunstancia se podrán tener en cuenta la rentabilidad y las utilidades, el bo-rrador que ha divulgado la Agencia Nacional de Contratación (ANC)” resultó con todo lo contrario, privilegiando exacta-mente los dos últimos factores.

Espinosa Bula concluye que con este proyecto de reglamen-tación de la ANC, se sacó de tajo a los pequeños y medianos con-tratistas “y no sólo quedamos sin poder contratar, sino que el Go-bierno quedó sin contratistas, pues hay que acreditar lo que está prohibido en la ley”, que es la rentabilidad y las utilidades.

El compromiso legal es que el Gobierno nacional regla-mentaría la materia, dentro de los sesenta días siguientes a la promulgación de la presente ley, acudiendo al concepto téc-nico de la SCI, en virtual de la Ley 49 de 1904, para propender por una reglamentación equitativa en la implementación de mínimos y máximos que garanticen los derechos de los pe-queños contratistas.

Por supuesto no se cumplió; la presidenta de los ingenieros colombianos afirma que ya se agotó el tiempo para la pro-mulgación del decreto reglamentario, que la sociedad entre-gó el concepto el pasado 14 de febrero y que el 14 de marzo la Agencia sacó el borrador, “con el que no estamos de acuerdo, por lo que vamos a hablar con la ministra (de Transporte) y con Presidencia, porque no nos parece la forma de medir la capacidad del contratista”.

Para la SCI, la rentabilidad y la utilidad obtenidas el año in-mediatamente anterior, no deben ser los criterios dominantes a la hora de calificar a los posibles proponentes, sino que debe ser la experiencia, la cual debe valer más del 60 %. Si esto no se hace respetar, desaparece la ingeniería colombiana pequeña y mediana y todo queda para los grandes contratistas.

Espinosa Bula considera que en el caso de Boyacá, el 95 % de las empresas y los contratistas quedarían sin trabajo, lo cual fue refrendado por el ingeniero Gabriel Méndez, presidente de la Sociedad Boyacense de Ingenieros y Arquitectos (SBIA),

La doble calzada un ejemplo para no mostrar

Pequeña y mediana ingeniería boyacense en un escenario poco favorable

Más de diez años y aún presenta problemas

Las medidas adoptadas por el Gobierno, no permitirán microcontratación

al señalar que con este escenario, toda la ingeniería regional queda por fuera de acceder a la asignaciones de contratos del orden nacional y que en el caso regional, la situación se replica con las obras del Con-trato Plan del actual gobierno regional, donde las condiciones de las licitaciones hacen imposible que los ingenieros loca-les y/o sus firmas, puedan aspirar a lograr la adjudicación de alguna de las obras allí financiadas.

Méndez Rojas dijo que la ingeniería boyacense quedó en el peor de los mun-dos, pues a lo único que puede aspirar es a la pequeña y microcontratación de los municipios.

Ratificación del fracaso que ha sido la BTS, lo dio la presidenta de la SCI, Diana Espinosa

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Un panorama no muy alentador está a punto de darse en la ingeniería boyacense, como lo anunció el presidente de la SBIA, Gabriel Méndez

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

P 7 Edición 703 EL DIARIO

E sta política pública del actual Plan de Desarrollo de la ciudad, busca “visibilizar los principales problemas que aquejan a la primera infan-cia, ponerlos en contexto, ofrecer lineamientos y abrir la discusión

sobre la necesidad de que todos los sectores sociales se interesen por buscar y aportar soluciones”.

Hace más de dos años que se inició a privilegiar la inversión social en favor de la población más joven de Tunja, en pro de favorecer su desarrollo integral, ya que en la mayoría de ocasiones existe un riesgo en éste, que deriva en una amenaza seria de su integridad y por supuesto de su vida.

Tunja completó mil días En Amor a la Primera Infancia”

La desnutrición es uno de los factores que más afecta a los niños tunjanos

La población tunjana

No al castigo

Acompañamiento a los padres

Estos son los datos publicados por la Alcaldía de la ciudad:• En 2005 el grupo entre cero y cinco años,

representaba el 11.67 % de la población total de Tunja, mientras que en 2012, fueron el 9.98 %; para

2020 llegarán únicamente a ser el 8.46 % de los habitantes.• De 177.971 tunjanos en 2012, 17.765 eran niños de cero a cinco años.

En 2020 la población de Tunja será de 206.827 y la primera infancia sumaría 17.549.

• En 1985, los niños menores de 10 años representaban el 23.33 % del total de Tunja y en 2012 eran el 17.22 %.

• De acuerdo con el Sisben III, en Tunja los niños hasta cinco años ins-critos en sus bases de datos, son 8.958, osea, el 50.4 %del total del grupo de Primera Infancia. La mayoría de niños pobres viven en la zona urbana (7.959, el 88.8 %) y en la zona rural la cantidad es menor (999, el 11.2 %).

• La mortalidad de niños entre cero y cinco años en Tunja, fue en 2009, de 11.05 por mil nacidos vivos, mucho menor a la cifra nacional, que fue de 24.29 por mil nacidos vivos.

Para celebrar los mil días de desarrollo de esta política, la Alcaldía organizó el 11 de abril, el Foro en Amor a la Primera Infancia Política Pú-blica Tunja, presidido por el director General del Grupo de Investigación de Neurociencias de la Uptc, Jorge Humberto Castillo y uno de los prin-cipales asesores y precursores de esta inclusión de la población infantil, en las inversiones de la Administración.

“Queremos a través del programa En Amor a la Primera Infancia, que ha sido el proyecto bandera de la Administración actual, hacer una transformación cultural de toda la población y la comunidad, incluyen-do no sólo a las clases menos favorecidas, sino a todas las clases gu-bernamentales y empresariales, la iglesia, el transporte, para que entre todos podamos proteger, a los niños menores de cinco años, y a los que están en el útero, porque la situación en Tunja es muy grave y en Boyacá hay mucha desnutrición”, indicó el investigador.

Según las cifras, aproximadamente en la capital del departamento hay tres mil niños desnutridos crónicos; ocupó en 2012, el primer puesto de maltrato intrafamiliar en las ciudades capitales y “esta situación no puede sostenerse así, porque el futuro de todas estas generaciones de niños, va a ser con una tendencia de dificultades para aprender, niños y niñas a ser agresivos y a no tener familia”, agregó Castillo. Varios países del mundo han implementado este modelo hace varias décadas, como base de pro-

Ahora no es necesario castigar a los niños físicamente, según sugi-rió Castillo. Ellos tienen un lenguaje que es de gestos y tonos; “si uno corrige un niño en un tono suave y se le dice qué no se debe hacer, él

no entiende. La corrección debe ser inmediata, cuando el infante come-te el error, que tampoco se trata de castigarlo por todo”. Hay que tener en

cuenta que entre los cero y cinco años, los niños se encuentran en una etapa exploratoria, por lo que generalmente rompen muchas cosas a su alrededor, para estu-diarlas; si los papás dejan a su alcance cosas que él pueda coger y dañar, quien debe au-toreprenderse es el adulto, por no adecuar los espacios para el libre desarrollo de su hijo.

“El niño se corrige con un gesto enérgico cuando la falta es grave, decirle ‘no hagas eso’. Si se hace de manera inmediata, no habrá problemas. Ahora, uno no debe reprender a un niño por todo lo que hace, sino por cosas graves, como por ejemplo, pegarle a otros niños. De resto, se espera que los niños exploren, porque su cerebro está en un proceso desarrollo que necesita investigarlo todo”

Es una tarea del Estado estar asesorando a los padres de familia, a quienes han estado abandonados por mucho tiempo, según las pala-bras de Castillo, ya que no se ha estado transmitiendo toda la informa-

ción y más bien de ahora en adelante acompañarlos con todo el conoci-miento de medicina, psicología, psicopedagogía y empezar a socializar y

generalizar la idea de afecto. “Por eso convocamos a los medios de comuni-cación, para que empiecen a traducir el lenguaje científico, en un lenguaje más asequible a las comunidades”, concluyó en rueda de prensa, Jorge Castillo.

yectar una ciudad de verdadero desarrollo sostenible y de conocimiento hacia el futuro.

La Primera Infancia tiene dos necesidades fundamentales:• Parte nutricional: incluye una gran necesidad de productos animales, proteínas y nu-

trientes de estos, como lo son el hígado y la pajarilla; además lo que brinda la carne roja, el pollo campesino, el huevo, el pescado, especialmente la trucha. El atún no es recomendable, debido a la contaminación de mercurio que se ha hallado en este.

• Afecto: significa que los papás (hombres) jueguen con sus hijos, darles de comer, bañar-los. La situación que se debe fomentar como tal, es la de paternar, preservando la familia con todos sus miembros, para que los niños se de desarrollen adecuadamente.

Este período crítico de los cinco años, ya ha suficiente evidencia científica, de que cau-san lesiones irreparables en el cerebro, cuando hay ausencia de estas dos necesidades, “que van a manifestarse en su época adulta, por supuesto”.

La política pública de Tunja para la infancia de la ciudad va direccionada a garantizar una nutrición adecuada, prevenir el maltrato infantil y promover la educación y la atención en salud inicial

/ Foto: Archivo ELDIARIO

P 8Edición 703EL DIARIO

A cabar con la industria del ace-ro parece inevitable, o por lo menos debilitarla irremedia-

blemente. El gobierno de Juan Manuel Santos no da pie atrás: en otra arremetida contra Boyacá, esta vez sentencia la pro-ducción de acero, tal como como acabó de hacerlo en estos cuatro años con el sector agropecuario.

El departamento produce el 70 % del acero que se fabrica en Colombia, a partir de las plantas instaladas en su territorio, con Acerías Paz del Río a la cabeza y las otras dos principales de Diaco, antigua Siderúrgica de Boyacá y Sidenal, la acería de la familia Rei-na, “de capital auténticamente colombiano, auténticamente boyacense, auténticamen-te sogamoseño”, como lo describe el inge-niero Jaime Fernando Vargas, presidente de la Asociación de Industriales de esa ciudad.

El golpe contra la economía regional, que también lo es en contra la del país, sig-nifica poner en juego alrededor de seis mil empleos directos y 42 mil más indirectos, que genera la cadena del acero, según los cálculos reconocidos en la industria.

No fue posible que el Gobierno nacional en todos estos años de anuncio y ejecución de las políticas de apertura económica y tratados de libre comercio, fuera capaz de garantizar que el sector se adecuara a las circunstancias alcanzando los niveles de competitividad y productividad que se le exigía en la teoría.

Al contrario, ahora todo parece de-mostrar que lo que se quería era acabar el sector, dejando la provisión de acero úni-camente en manos de los comercializado-res, que se han vuelto importadores, cuya firma más importante es GyJ, una empresa también de origen boyacense. Todo este proceso, como sucedió con la agricultura, tiene similitudes: se le da el aspecto de la le-galidad, eso sí, asfixiando la industria y dán-dole todas las garantías a las importaciones que llegan, legal e ilegalmente, de latitudes donde esa industria goza de protección es-pecial del Estado, como es el caso del acero proveniente de Turquía, y de estructuras de costos mucho más favorables que las co-lombianas, como sucede con México, don-de, para empezar, los costos de la energía son una tercera parte de los colombianos.

EL DIARIO dialogó con el ingeniero Var-gas, para evaluar la situación de suspensión anticipada de las medidas de salvaguardia, para moderar las importaciones masivas de acero y el incumplimiento de las promesas del Gobierno, para tomar medidas que per-mitan a esta industria, bajar los costos de los principales insumos de la industria, como son las tarifas de la energía y los precios del gas y de la chatarra, esta última, la materia prima de las acerías distintas a Paz del Río.

Otra arremetida contra Boyacá, ahora es la destrucción de la industria del aceroEs la conclusión en diálogo con presidente de Asociación de Industriales de Sogamoso

EL DIARIO: Vuelve la avalancha de las importaciones de acero…

Jaime Fernando Vargas: Lamentablemente no se cumplieron ni siquiera los 200 días de vigencia de las salvaguardas para proteger la producción nacional de acero. La decisión del Gobierno nacional, pone en aprietos al sector productivo de la industria del ace-ro, al no tener las salvaguardias se pone en riesgo la producción de barras corrugadas, que son el principal producto de las siderúrgicas nuestras.

E. D: ¿Imposible competir con las importaciones?

J. F. V: El sector maneja unos costos muy elevados por los precios de la energía y el gas; la infraestruc-tura vial hace que los fletes sean muy costosos, por lo que competir con países más desarrollados es muy difícil. En este caso el más débil es el que pierde. Como industria, hemos empezado a tomar medidas para enfrentar las decisiones del Gobierno, que en mi con-cepto no fueron las más acertadas, pero ellos, en su

leal saber y entender, decidieron que era lo que de-bía hacerse en este proceso de apertura. Producir una tonelada de acero en Colombia hoy cuesta alrededor de un millón 500 mil pesos, el importado puesto en Sogamoso, puede valer un millón 300 mil o menos.

E. D: Entonces, ¿nada se puede hacer?

J. F. V: Hemos hecho todo lo posible por adaptar-nos. La primera medida es la reconversión y amplia-ción de plantas para cubrir el mercado nacional, para garantizar el abastecimiento adecuado con produc-tos de calidad, pero con las decisiones del Gobierno, las ampliaciones, como en Sidenal, quedan en stand-by porque, ante la incertidumbre del mercado, una in-versión de 50 millones de dólares y la generación de unos 700 empleos, no se va a dar si no se tiene certeza del movimiento del mercado en sí. Lo que se hace de inmediato, es tomar medias internas para tratar de trabajar al menor costo posible, pero no sabemos hasta dónde aguantemos; en todo caso, lo último que haremos en el caso de Sidenal, es sacrificar puestos de trabajo.

La producción de plantas, como la de Sidenal en Sogamoso, que tiene todos los equipos en bodega para ser ampliada al doble, generando más de 700 nuevos puestos de trabajo directos y unos cinco mil indirectos, ha tenido que aplazar el proceso, ya que las importaciones de productos como los que fabrica, resultan más baratos puestos en la región, traídas de México e incluso desde China.

P 9 Edición 703 EL DIARIO

Otra arremetida contra Boyacá, ahora es la destrucción de la industria del acero

E. D: Así, ¿para dónde vamos?

J. F. V: Mi concepto, muy personal, es que las ten-dencias de las empresas es a volverse mixtas, produc-toras y comercializadoras, no sólo lo que produzcan, sino también entran a importar material y en estas circunstancias, las plantas reducen su producción, lo que es trabajar a un tope por debajo de la capacidad instalada. A término medio y a largo plazo, se analiza-rá la circunstancia si se baja la producción y en conse-cuencia, se reduce la parte laboral, pero eso lo indicará el mismo mercado a partir de la avalancha de entrada de acero al país. Este es el panorama, esperamos que de todos modos no se conviertan los actuales produc-tores, sólo en comercializadores.

E. D: Si se cierra o se disminuye la producción de acero en Sidenal, ¿qué pasa?

J. F. V: La cantidad de personas vinculadas a las empresas siderúrgicas del departamento es de apro-ximadamente seis mil trabajadores y la cadena pro-ductiva es de 1 a 7, estaríamos hablando de 42 mil

empleos indirectos. Lo que más riesgo representa es la acería, que es el 40 % del empleo de personal. No creo que se llegue a la situación de paro total de la produc-ción, pero si se da la avalancha de aceeros importado, se va reducir la planta de personal, eso va a ser notorio. Mire, lo de la ampliación de Sidenal quedó aplazado, de hecho los equipos están acá, pero se aplaza hasta ver las tendencias del mercado. Esto eran seiscientos o setecientos empleos y por ahora no se van a dar. La empresa va a dar la pelea, va reducir costos por otros lados, pero no reducir personal, pero si el mercado y las circunstancias lo exigen, no hay más remedio que llegar a esta situación.

E. D: ¿Cómo bajar costos para ser competitivos?

J. F. V: El Gobierno ha dicho que bajará los costos de la energía y el gas y que se tratará de reducir el pre-cio de la chatarra, promesas que no se han cumplido. Se hacen reuniones con el ministro de Comercio, pero parece que no hay salida. Hay una dependencia de to-dos los insumos, antracita, coque, calizas, habría que

ver hasta dónde se reducen costos en es-tos frentes y en el manejo interno de los costos de la planta, y al hacer todo este ejercicio, ver si se puede competir con la entrada de varilla del extranjero. Uno es competitivo en la medida que hayan condiciones iguales. El Gobierno nacio-nal debió hacer el análisis y antes de en-trar a competir con otros, debería haber visto cómo estaban las cosas adentro, pues no es justo que nos pongan condi-ciones tan desiguales y cuando hacemos reconversión, nos hacen la apertura en estas condiciones.

E. D: Puesta la situación en otros términos, ¿estaríamos ante una competencia desleal de las importaciones, consentida por el propio Gobierno?

J. F. V: Cada quien defiende su situa-ción. A los comercializadores les fijan reglas de juego con cupos y ellos se aco-modan a lo que les indica el mercado, y si el Gobierno dice que pueden importar, pues ellos aprovechan; otra cosa es el contrabando, que es algo que hay que demostrarlo, no podemos decir que lo hay o no, eso debe probarse y el Gobier-no es el que lo debe hacer. La importa-ción no es competencia desleal, como en el caso de México, con arancel cero y costos de producción más bajos allá, aquí no tenemos nada que hacer. Lo que me parece que está mal, es que el Gobierno nacional sacrifique la producción nacio-nal del acero y sacrifique a Boyacá, don-de se produce el 70 % del acero nacional. Esperamos un resarcimiento en el tema energético, con una moderación de la ta-rifa, lo mismo con la chatarra. En México la energía es la tercera parte del precio colombiano y así otros insumos, por eso hoy se ve en el mismo Sogamoso, que se construyen obras usando materiales traí-dos de ese país o de Turquía.

La producción de plantas, como la de Sidenal en Sogamoso, que tiene todos los equipos en bodega para ser ampliada al doble, generando más de 700 nuevos puestos de trabajo directos y unos cinco mil indirectos, ha tenido que aplazar el proceso, ya que las importaciones de productos como los que fabrica, resultan más baratos puestos en la región, traídas de México e incluso desde China.

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Jaime Fernando Vargas, presidente de la Asociación de Industriales de Sogamoso, asegura que la industria del acero en el departamento tratará de resistir y que en el caso de Sidenal, la última medida será el recorte de personal

P 10Edición 703EL DIARIO

Boyacá también recuerda a sus víctimas

El centenario de Matilde Barón

E l 9 de abril es la fecha estable-cida para conmemorar el Día de Memoria y Solidaridad con las

Víctimas en el país, a la cual se unió el departa-mento, con distintos eventos en las principales ciudades boyacenses. Al respecto la directora de Convivencia de la Gobernación de Boyacá, Magda Millán, explicó que desde el Gobierno nacional, en la Unidad Nacional de Víctimas, de la Subdirección de Participación, ha surgido la idea de realizar cabildos abiertos en las Asam-bleas departamentales del país, de tal manera que en Boyacá de adelantó uno, para dicha fe-cha, con la asistencia de representantes de la Mesa Departamental de Víctimas del Conflicto Armado, quienes hicieron una ponencia sobre reparación integral de víctimas.

Adicional a esto, la Unidad de Atención de Víctimas ha venido apoyando el acto de solida-ridad. “La Secretaría de Cultura con la Fundación Cultural Rayuela y la Fundación Zoscua, prepa-raron una serie de actividades que se llevaron a cabo en toda la semana. El 9 de abril se realizó el Foro Pedagógico por la Memoria, la instalación en Tunja de un monumento que preserva la

memoria de las víctimas y además una presen-tación de una obra de teatro, llamada Memento, relacionada con la problemática que viven las víctimas del conflicto armado, para superar di-cha situación crítica, que han enfrentado duran-te años”, precisó la directora Millán.

La Gobernación de Boyacá divulgó crónicas de personas que vivenciaron esta circunstan-cia. Además todos los años se vienen adelan-tando planes de acción en cumplimiento de la Ley 1448.

Finalmente el ejercicio de los cabildos, busca que las asambleas conozcan más a fondo y ten-gan una mayor interrelación con los líderes de las víctimas y así entablar un diálogo, para ade-lantar acciones preventivas o para implementas políticas, que representen el pleno goce de dere-chos de esta población. En esta se sesión se re-flexionó sobre la construcción de paz y los dere-chos de las víctimas, con el fin de dar luces sobre cómo continuar con los procesos de reparación integral, una vez superado el conflicto armado. El proceso fue liderado por la Asociación Nacional de Asambleas y Diputados.

El departamento, a nivel nacional, es de los que menos tiene índice de población víctima del conflicto armado, pero esto no quiere decir que no los haya. Según Millán, son casi 27 mil personas que cumplen esta condición de vícti-mas, por las que tanto los municipios, como la Gobernación, deben seguir trabajando, “por lo

que se han venido implementando programas de generación de ingresos, además de finiqui-tar lo relacionado con vivienda”.

Hay cuatro municipios de Boyacá que cuen-tan con presencia de grupos armados al margen de la ley, y aunque no es presencia directa, sí es-tán limitando con zonas de conflicto, donde hay que tener mayores alertas de prevención.

S e celebró el 12 de abril en La Uvita, municipio

de la provincia de Norte. Aunque las ciencias médicas se supone que registran extraordinarios avances, la expectativa de vida de los seres humanos, en promedio, no sobrepasa los 80 años, por lo que cumplir cien años de existencia, sigue siendo un acontecimiento especial.

Por eso, fue un día para destacar y recordar en este municipio boyacense de clima y paisaje de agrado y sosiego, donde la familia de doña Matilde le celebró el cumpleaños número 100, viendo que ella, a pesar de la edad, sigue trabajando en lo que ha hecho toda la vida y con lo que levantó a sus hijos: hilar lana para la elaboración de ruanas y cobijas, tejidas por los artesanos locales, con las técnicas ancestrales que se han transmitido de generación en generación.

En la semana víspera de su cumpleaños, estuvo completando la cantidad de lana necesaria para el encargo de un par de cobijas; hace su oficio con paciencia y constancia admirables y ni siquiera tiene la necesidad de usar gafas.

Doña Matilde permaneció 85, de sus cien años, en la vereda Ha-tico y sólo en el pueblo ha estado 15 años viviendo en la casa de su hijo mayor, que hoy ya tiene 77 años; los hijos y nietos de doña Matilde la describen como una luchadora, trabajadora, madre de cuatro hijos y abuela de 20 nietos.

Ella todavía conoce. Desde que haya visto a las personas se acuerda, “si alguien la visita y vuelve al mes, con seguridad lo va a tener presente”, dice su nuera, quien preparó, con el resto de la familia, la celebración con una misa oficiada por el padre Segundo Enrique Díaz, párroco del municipio y la recepción fue en el antiguo Colegio del Pilar.

No es fácil llegar a vivir cien años en las condiciones de doña Matil-de con visión suficiente, excelente memoria y capacidad de trabajar.

El departamento tiene 28.892 personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, principalmente por los hechos de desplazamiento forzado, homicidio y amenazas. Entre 2012 y febrero de 2014, se habían invertido $8.739 millones en indemnizaciones económicas. Un total de 1.116 víctimas ya cuentan con Plan Individual de Reparación Integral (PIRI), siendo la adquisición o mejoramiento de vivienda el rubro en el que las víctimas más han invertido dicha reparación.

Boyacá con bajos índices

“La reconciliación parte de confrontar lo que sucedió, sin eludir la verdad, de permitir que las víctimas cicatricen sus heridas, y se sientan satisfechas con las medidas de justicia transicional”

Cien años de vida cumplió doña Matilde, como lo dice su cédula

/ Foto: Archivo ELDIARIO

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

P 11 Edición 703 EL DIARIO

Cartas del LectorEl multimillonario negocio de la salud

D e diversas formas se ha mani-festado al Gobierno nacional los síntomas de un cáncer que viene

acabando con los recursos de la Salud, de los que depende la atención básica y subsidia-da, y peor aún, acabando con la vida de los colombianos. Incluso hasta las mismas de-nuncias con casos concretos de abandono y muerte por desatención, como es el caso las recientes denuncias realizadas por Pirry, so-bre la muerte de menores a casusa del ham-bre y la desnutrición en La Guajira. Durante años aquí se ha estado jugando y negocian-do con la salud de la población más pobre y vulnerable del país, la que representa en sus niveles 1 y 2 y desplazados a 31,2 millones de colombianos.

Como si quienes manejan a nuestro país lo tuvieran fríamente calculado, la muerte lenta del sistema de salud iniciada desde la Ley 100 de 1992, paradójicamente ha dejado con creces una jugosa captación de dividen-dos en actividades paralelas e inversiones particulares, hacia las arcas el sector coo-perativo y algunas cajas de compensación, que las ubicaron en un par de años como las empresas más grandes del país, pero contra-riando a la misión del sistema, ha acelerado la muerte desde entonces de cientos de mi-les de colombianos, a la espera de una aten-ción o un medicamento de alto costo.

Aunque el Gobierno nacional reconozca el grave error de haber entregado a estas entidades el negocio de la salud, no acepta

incluso soluciones propuestas por los mis-mos funcionarios del sector. Es el caso, del proyecto de Decreto propuesto el año ante-rior por el secretario de Salud del Distrito, y con el apoyo del entonces alcalde Petro y de la mayoría de secretarios de salud, unidos a la propuesta de quitarles el negocio a las EPS, mediante el giro directo del Gobierno a las clínicas y hospitales, pero curiosamen-te estando listo para su firma por parte del presidente Santos, desapareció permitiendo la continuidad del multimillonario negocio.

Hoy, cuando el mismo Gobierno acep-tando que el sistema está colapsado, como excusa quiere darle solución en su mayor parte liquidando a muchas de las Empre-sas Sociales del Estado (ESE municipales, 52 caso Boyacá), aquellas que llegan direc-tamente con sus servicios al ciudadano en municipios, y que tristemente en su mayor parte han colapsado por las deudas que las rentables EPS tienen con éstas, y ascienden a nivel nacional a más de $1.8 billones. Una deuda que según demuestran los estudios, es generada en la demora de los pagos de las EPS a los prestadores, ya que están es rentando los recursos en el sector financiero. ¿No es hora de que se comience a investigar en dónde están esos recursos y se comience el estudio de la causa de la ruptura del siste-ma desde el saqueo que están cometiendo estas entidades con los recursos de la salud de los colombianos?

Miguel Antonio Acosta Rodríguez / Esp. Geren-cia en Gobierno y Gestión Pública

Opinión

66 años de lucha Por: Juanfe

Administradora tienda: empresa dueña de las mar-cas Do It y BSO, dedicada a la venta de accesorios para da-

mas, está en la urgente búsqueda de administradoras para su tienda en Tunja. Edad entre 25 y 35 años, habilidad en el mane-jo de Excel a nivel intermedio / avanzado, un año de experien-cia en administración de tiendas de ropa, accesorios, calzado afines con nuestro negocio, capacidad para laborar en equipo y bajo presión, cumplimiento de objetivos, manejo de personal y dinero; facilidad para comunicarse en forma verbal y escrita, proactivo, ordenado y responsable. Disponibilidad de tiempo para trabajar de lunes a domingo con un día compensatorio. Contacto: [email protected]

Representante de ventas: empresa requiere hombre para desempeñar el cargo de representante de ventas en Chiquin-quirá. Estudios requeridos: Técnico, tecnólogo y/o profesional en carreras afines al área de ventas y atención al público. Expe-riencia general de dos años en ventas, recaudos y manejo de personal. Contacto: [email protected]

Vendedor: empresa del sector comercial requiere vendedor para punto de venta. Educación: bachillerato culminado. Ex-periencia mínima y reciente de seis meses en ventas. Horario: domingo a domingo con compensatorio a la semana. Docu-mentación: cédula de ciudadanía, hoja de vida a computador, certificados de estudio y laborales. Residente en Sogamoso. Contacto: [email protected]

Periodista: para trabajar en EL DIARIO en Tunja. Sus funcio-nes serán las de realizar reportería en los eventos a los que es invitado el periódico, establecer contactos y entrevistas con los personajes que estén relacionados con el acontecer local y nacional, redactar las noticias para la edición impresa según definición realizada por el editor (a) del periódico, publicar las noticias departamentales y nacionales en la página web, en-viar las noticias del portal por redes sociales: Facebook, Twitter, Linkedin, Google+.Apoyar la promoción y publicación del periódico en eventos de carácter público (ferias, exposiciones, congresos, foros). Contac-to: [email protected]

Auxiliar eléctrico: se solicita Tecnólogo en electricidad, con experiencia en plantas de concreto, asfalto y/o triturado (pre-feriblemente), experiencia mínima comprobada de un año en control eléctrico, instalación de máquinas eléctricas estáticas y rotativas, plantas generadoras, sistema de iluminación, redes eléctricas de baja y media tensión; preferiblemente sistemas de comunicaciones, redes y datos; para laborar en Boyacá. Dispo-nibilidad de traslado. Contacto: [email protected]

Conductor: se necesita en Paipa, conductor categoría 5 o C2 para realizar actividades de mantenimiento sanitario en el sector industrial, comercial y residencial. Requisito de estu-dios mínimo 8º grado de bachillerato. Licencia de conducción de 5 categoría o C2. Sin multas con pase vigente. Experiencia dos años en vehículos (doble troque) y/o caja doble. Funciones de las personas: transportar el baño móvil al lugar solicitado, instalarlo. Al finalizar el evento debe asear y dejar en óptimas condiciones la unidad móvil para movilizarla a otro sitio de la ciudad. Horario: inicia a las 6:00 a.m., finaliza en la tarde o noche según operación, sujeto a horas extras. Contacto: [email protected]

Vigilante: se requiere personal masculino para desempeñar funciones de vigilancia en Chiquinquirá. Bachiller, curso de vigi-lancia vigente, deseable servicio militar realizado. Se solicitarán los antecedentes respectivos que acrediten cumplimiento de dichos requisitos. Beneficios: integrarse a una institución sólida, en crecimiento, que brinda estabilidad y beneficios. Contacto: [email protected]

Administrador hotelero: empresa de alimentos requiere para su equipo de trabajo, tecnólogos o profesionales en Ad-ministración Hotelera, carreras administrativas, o ingenierías; administradores de casino con experiencia mínima de un año, manejando un adecuado control de costos de materia prima e insumos, manejo de personal y de los equipos de la compa-ñía, presentación de informes de gestión mensual en lo posible más de 500 servicios diarios, nivel de responsabilidad alta que tenga habilidades de negociación, excelentes relaciones inter-personales. Disponibilidad para trabajar en Duitama y Tuta. Conocimientos en calidad ISO, Haccp y seguridad industrial y salud ocupacional. Contacto: [email protected]

* EL DIARIO no se hace responsable de los contenidos publica-dos en esta sección. [email protected]

Ofertas de Empleo

P 12Edición 703EL DIARIO Opinión

A unque la mayoría dice que no a la mi-nería, hay también profundos y funda-mentados argumentos para que otros

opinen, que esta es indispensable e imprescindible para la vida actual de la sociedad.

El no a la minería en el departamento, como en otras regiones del país, viene profundizándose en la medida que se conocen los desastres ambientales que, como en el caso de Casanare, hay quienes los atribuyen a la manera como se ha llevado a cabo el proceso de extracción de hidrocarburos en las dos últimas décadas, aunque otros también dicen que no se puede ser absoluto en la afirmación y que hay que esperar a más acontecimientos, para saber si en realidad el fortísimo verano y la consecuente esca-sez de agua, corresponden a las malas prácticas de la industria petroleara o a los cambios globales del clima que, de todos modos, son el resultado el im-pacto de la actividad humana en el planeta.

El no a la minería, pues, tiene su principal fun-damento en la alteración, escasez o desaparición definitiva del agua en extensas zonas, lo que causa la alarma inmediata y el rechazo a cualquier forma de explotación, ya que el recurso agua se considera esencial y por encima de cualquier otro elemento sacado de la tierra.

El no a la minería es radical cuando esta se su-cede en las zonas de páramo, donde están los me-canismos de equilibrio de las fuentes de agua. El sistema hídrico del departamento se sustenta en las zonas de páramo, que atraviesan el territorio desde el límite con Cundinamarca, hasta la Sierra Nevada y

que hacen que permanezcan o desparezcan los cau-dales de ríos y quebradas, hacia las vertientes del Piedemonte y del río Chicamocha. La mayoría de la población está convencida de que en estos lugares no debe haber ningún tipo de actividad de explo-tación; en ello debemos estar todos de acuerdo y evitarlo sin ninguna otra consideración.

Pero también el no a la minería se deriva de los in-mensos perjuicios, que esta ocasiona al suelo y al pai-saje de las regiones donde impacta; la minería altera las condiciones del aire, con los efectos negativos para la salud humana y para el entorno de las demás espe-cies. Las capas de polvo que se esparcen en amplias zonas, por la falta de controles técnicos adecuados, alteran el espacio vital de los hogares, como sucede en algunos sitios de alta contaminación.

El no a la minería surge de la experiencia negativa que tiene la comunidad sobre sus beneficios socia-les. Además de los perjuicios ambientales, la minería ha causado, en muchos casos, conflictos sociales con episodios de violencia de tal magnitud, como la lla-mada guerra de las esmeraldas en el occidente de Boyacá, por cuenta de la cual los muertos se cuen-tan por miles en los últimos 50 años; hoy la minería no beneficia al conjunto social, sino a intereses muy restringidos y a los circuitos de la corrupción cuyos casos más escandalosos, cercanos a nosotros, están en las mismas minas de esmeralda y en el vecino de-partamento del Casanare, donde se han recibido las mayores cantidades de regalías y su capital, Yopal no tiene acueducto, ni un hospital adecuado.

Sin embargo, la minería es indispensable, no hay

manera de renunciar a ella. Necesitamos la energía eléctrica y los combustibles; el hierro y el cemento, los vehículos de transporte, el resto de las máquinas que posibilitan toda la vida actual, producir los ali-mentos que necesita la población no es posible sin la minería. Pavimentar las carreteras, hacer llegar los servicios a los hogares, obtener medicinas. Casi toda la actividad humana tiene que ver hoy con algún producto de la minería y reemplazarlo o eliminarlo, no está en el horizonte de las posibilidades, así que no queda otro camino que buscar los equilibrios y hacer viable y amigable la minería. Pero hacerlo des-de otras perspectivas, no desde la enloquecida loco-motora que prendió el gobierno de Uribe y desbocó el de Santos.

Para el caso del departamento, la minería debe ser reorientada y ejercida en la proporción que es necesaria y posible. Lo primero, es reconocer que los recursos de la naturaleza son una bendición, una fortuna maravillosa ya que nos permiten tenerlos a la mano, estando la dificultad en la manera de su aprovechamiento. Y es aquí donde está el problema o, mejor, el reto: cómo los convertimos en una mi-nería responsable y sostenible y en la mejor fuente de bienestar social. La minería hay que mantenerla en nuestro departamento, a partir de una premisa fundamental, el primero y más valioso mineral que hay que cuidar y mantener es el agua, sobre esto no puede haber estimación superior.

Es el reto para la sociedad boyacense, su gobier-no y clase dirigente, sin olvidar que el asunto pasa por las decisiones del poder central, un escollo de igual dificultad.

Editorial

C risto siempre será no-ticia. Queremos decir, novedad. Lo será para

el mundo, para el creyente y para el no creyente, para el que lo acepta como personaje ligado a la historia y para el que lo reconoce como profeta. Aunque el creyente, va más allá. Es creyente, pre-cisamente, porque cree en el Cristo resucitado.

Cristo es noticia, más por su resurrección. El dato acerca de su vida en la historia, en identidad con lo humano, siempre conmoverá al mundo. Por eso, hasta los no creyentes se ven cuestio-nados por su palabra, por su actitud de vida. De algún modo, invita a lo ideal, a dar una respuesta humana, desde el contacto con los pobres, con los desprotegidos.

Pero el Cristo es sobre todo profeta; es el pro-feta de los profetas y muchos de los no creyen-tes así lo interpretan, sin que necesariamente lo llamen profeta, como en la concepción cristiana.

Pero ya el hecho de ver en el Cristo de la histo-ria, a alguien que se salió de lo común, que tuvo coherencia, que fue radical en sus posiciones, que enfrentó a la hipocresía, que tuvo fuertes palabras contra el fariseísmo, que vivió la auste-ridad, todo ello encierra su trascendencia, para quien ha sido simplemente un observador de lo

grande y valeroso en la historia.

Por eso el Cristo profeta, será siempre noticia y por lo tanto signo de lo que debe ser la vida, como consagración a la causa humana, que es causa de justicia.

El creyente, por su parte, va en la historia, como hombre de esperanza. Queremos decir, el creyente que va haciendo de su fe, su propio compromiso en la historia. Entonces, actuando desde Cristo, en Cristo y por Cristo, sabe que está llamado a ser otro Cristo en la historia, es decir, a vivir identificándose con el Jesús evangelizador.

Sabe que el Hijo de Dios actuó en la historia para hacerse “causa de salvación eterna para to-dos los que le siguen”, como lo expresa Pablo en carta a los hebreos.

Cristo, que es “el mismo, ayer, hoy y siempre”, va ahí en la historia siendo la gran noticia. Que-remos decir, lo nuevo, lo que no envejece, lo que no termina, porque es el camino, es la verdad, es la vida y por lo tanto la salvación.

Pero entendámonos, el Cristo que todo lo mueve, que todo lo transforma, es el Cristo que se lleva en el espíritu evangelizador o Espíritu de Dios en la historia. El Cristo resucitado, el Cristo que hace del creyente el hombre de actitud de fe

y por lo tanto de esperanza.

Por la fe y la esperanza va en la historia la igle-sia evangelizadora, que es el actuar del creyente, su afán de transformar la vida propia y la colec-tiva, en templo de Dios; entonces, en realidad te-rrena que vaya siendo tocada por el espíritu de Dios, de su Reino, espíritu que es el de la “causa de la salvación eterna, para todos los que siguen a Cristo”.

El cristiano de vida de Evangelio, de trabajo diario para que surjan signos de fe o actos que revelen la acción del Cristo resucitado, mira la vida eterna desde las realidades terrenas.

Entonces, como hombre de Evangelio, va en el compromiso de vivir las Bienaventuranzas, plataforma básica para humanizar la vida, para transformar las estructuras desde los contenidos del Reino de Dios.

No existe evangelización u obra de Dios más calurosa, más llegada al corazón del hombre, a la ansiedad de la humanidad, que la que parte de la vivencia de las Bienaventuranzas, contacto real, objetivo, con la problemática humana, con su caso de hombres y de pueblos que necesitan verse tocados por la virtud, por el bien, por la paz, por el principio de toda justicia.

Si se es del Cristo, hay que transformar vida propia y colectiva

Minería no, minería sí

ReflexionesTeófilo de la RocaEl escribano del desierto

P 13 Edición 703 EL DIARIO

L a banca oficial es un instrumento creado por el Estado colombiano para apalancar la economía nacional y fomentar todo el sector rural , la indus-

tria agropecuaria y otras, ofreciendo una valiosa ayuda al campesino e industrial, a través de la entidad representa-

tiva estatal; el espíritu y objetivo constitucional es inobjetable, incuestionable y excelente en la teoría , pues contribuye en el mejoramiento de la calidad de vida de los campesinos, agricultores, tanto ganaderos como industriales, reduciendo sus costos en todos los servicios que ofrece. Sus planteamientos son muy boni-tos, pero se hallan muy lejanos de la realidad de las cosas.

Con la confianza innata de nuestra idiosincrasia, es muy común aplicar la frase “cuanto más honrado es un hombre, más le cuesta sospechar que los otros no lo sean” y de un Estado cuyo eslabón principal de la economía nacional es agrícola, aunándose que nuestro nivel cultural es débil comparativamente con otros departamentos, tanto que aunque estamos en excelentes suelos y rique-za logística privilegiada, irónicamente nos encontramos en el penúltimo lugar de pobreza nacional. Esta garrafal omisión hace que las negociaciones interna-cionales llamadas tratados de libre comercio o TLC, nos comparen en igualdad con un granjero norteamericano en todo: capacidad, productividad, tecnología, rentabilidad y competitividad, desconociendo que allá existen subsidios oficia-les y toda clase de protección para la actividad y el desarrollo agrícola.

La banca oficial nada se diferencia de la privada, que tiene como objetivo la rentabilidad económica tan segura y privilegiada es, que si se proyecta para el año siguiente utilidades, ejemplo, de $50 mil millones y sólo llegan a $45 mil millones, manifiestan no que las metas no se cumplieron, sino que sufrieron una pérdida de $5 mil millones y acuden al Estado en su ayuda, a ver si lo-gran convencerlo para proceder inmediatamente a su salvación, como pasó en épocas pasadas de todos recordadas, pero esa equidad no ocurre en todos las áreas económicas.

Al depositar en una entidad bancaria oficial un CDT por un valor de diez mi-llones de pesos a un mes, le pagan de interés $3.327,24 pesos equivalente al 0,3327 % y le descuentan $233 por retención de la fuente, además por cada tar-

Opinión

Guillermo Corredor Bernal Ingeniero Civil. Experto en Legislación Minero- Ambiental, Especialista en Patología de la Construcción

La banca oficial y los tratados de libre comercio

E l voto en blanco es un run-run con el cual están con-cluyendo muchas charlas de cafetín y entonces, será pertinente dejar sobre el tapete algunas reflexiones,

tendientes a colaborar en la tarea de vislumbrar el devenir de la sociedad colombiana.

Al respecto el punto de partida, puede ser las interpretaciones surgidas del aná-lisis de la abstención para encontrar el verdadero sentido que tiene en las actuales circunstancias políticas, ya que no puede simplemente catalogarse como un fenó-meno intrínseco y folclórico del pueblo colombiano, en cuanto la realidad es otra.

En primer lugar se puede concluir del comportamiento electoral, que quedó implícito un rechazo radical al uribismo, pero al mismo tiempo también signifi-ca un llamado de atención a la izquierda por cuanto el sectarismo y la falta de decisión, no superan los conflictos del infantilismo divisionista, que puede con-ducir a una larga noche de dominio de la ultraderecha, con todas las nefastas consecuencias que se pueden adivinar en las sangrientas huellas dejadas por el uribismo y santismo, que son la misma vaina y ahora hábilmente la oligarquía podría reencauchar en la farra de Peñalosa.

Lo anterior es traidor a cuento, dado que entonces queda el interrogante de cuál sería el destino del petrismo, dado que no se trata de Petro como persona, sino de una mayoría del pueblo que está demostrando, no votarán gamas por la oligarquía y sus reencarnaciones neofascistas.

Es en éste hecho latente, donde la determinación que tomen los sectores po-pulares involucrados en la sacudida social, que está dándose en las regiones del país, tienen que llevar a la unidad para ponerle cortapisa a las transnacionales, a las cuales vendieron el país Santos y Uribe sembrando horror, secuelas de desem-pleo, prostitución, violencia y descomposición social.

Es decir, la unidad de la izquierda es un deber y no colaborar con ella, sería cri-minal y que hay que recordar que la historia, siempre ha sido rigurosa en sus juicios.

¿Voto en blanco?

PazquinarCarlos Julio Castro

A postado en el andén, bajo la placa de már-

mol incrustada desde 1928 en la fachada del Club Boyacá, Fermín ha montado “su oficina”,

desde la cual todas las mañanas le canta a los transeúntes, que pasan por la carre-ra décima, camino de la Plaza de Bolívar o saliendo de ella.

“Aprendí a crecer, por la ciudad vacía,buscándome el pan, pan, pan, de cada

día.”“…Y todos los días, y todos los días, los diarios publicaban porquerías,

todos los días, todos los días... ”

Raras son las ocasiones, en que el silencio lo acompaña. Pero podría suceder por falta de un contertulio que estimule su espíritu polémico o porque como dice él, toda roc-kola que se respete, siempre necesitó que le echaran monedas para seguir sonando.

Ese bumangués cuya apariencia física evoca al mítico Camilo Torres Restrepo, no gusta para nada de los curas, repudia la adicción a la tortura exhibida durante la In-quisición, el abuso sexual de menores y la poca identidad que profesan por la causa de los pobres.

Severo al atribuirle al Partido Conser-vador, la responsabilidad por el atraso que registra nuestro departamento y la ciudad

de Tunja en particular; asegura que para no perder el tiempo, jamás ha tenido la inten-sión de ejercer su derecho al voto.

Egresado bachiller del Colegio Suga-muxi e Ingeniero Civil titulado con toga y birrete en la Universidad La Gran Colombia, asegura que en séptimo semestre compar-tió aula de clase con Andrés Almarales, el legendario comandante del M-19 que diri-gió la toma del Palacio de Justicia.

En los días en que al bilingüismo bus-can imponerlo en nuestras instituciones educativas, Fermín es un aventajado; sus años de residencia en Europa y particu-larmente en Alemania, le permiten hablar con alguna fluidez, francés y alemán, algo de lo que muy pocos docentes pueden ufanarse en Boyacá.

Aunque su apariencia puede estimu-lar tal pretensión, debo precisar para que nadie se confunda, que Fermín no es otro ciudadano más en condición de calle en nuestra ciudad. Es por encima de toda con-sideración, un excelente conversador.

Dueño de opiniones y conceptos que defiende con razón y vehemencia, obligan-do a quien asuma el riesgo de ser su inter-locutor, a estar bien informado; porque él lo está, gracias al inseparable radio de pilas, que lo acompaña en las largas noches de soledad en su cambuche.

http://pazquinar.blogspot.com

FermínTinto OscuroLeón Humberto Mojica Salazar

jeta que emplee debe cancelar $14.487 mensuales aproximadamente, sumándo-se el cobro por cada retiro o transacción que realice.

Pero si la negociación es a la inversa, es decir, adquiere un crédito a un año por los mismos diez millones, el pago que debe hacer mensualmente, es por la suma de $956 mil y si es a cinco años. el monto a pagar mensual es de $300 mil aproxima-damente, sin estar excepto que si pre-senta demora de un mes, hay cobro pre jurídico, consistente en el pago adicional del 10 % del valor de la cuota incremen-tado en el 16 % por el IVA, a través de ca-sas de cobranzas establecidas de manera exclusiva, que basta un simple oficio o llamada para ganarse este emolumento, que es recaudado inexorablemente y de manera expedita, por la entidad crediti-cia, para al final del crédito pagar la suma de $18 millones, siendo ocho millones de interés. Qué negocio tan fabuloso: pa-gan al 0,3 % y cobran al 1.7 %, como base más arandelas, que incrementa el interés en valores de estudios factibilidad de la actividad a invertir, obtención de la do-cumentación requerida, avalúos, seguros y demás. Con dinero del ahorrador, quien canceló por tener el dinero en el banco en sólo posesión de tarjeta, la suma de $ 870 mil durante ese periodo, diferente al movimiento bancario. ¿Y qué pasó con el

dinero que es oficial, para beneficio exclu-sivo de los colombianos? Deducción ob-via: que como es del pueblo y dado que “este sólo sirve para que vote y pague”, todos estamos bien.

Si este cuadro comparativo lo apli-camos a nuestros sufridos campesinos, ganaderos, agricultores de papa, cebolla, legumbres y demás, con el agravante del incremento del valor desorbitado de los fertilizantes, transporte, comercio desleal, contrabando e intermediarios y otros, como el climatológico y ambiental, donde el precio de sustentación es muy vulnerable por los factores expuestos anteriormente y la saturación del mer-cado, por importación del producto, de acuerdo con el TLC, el precio de venta será irrisorio. Conclusión: que no existen sobrevivientes, todos serán absorbidos por el sistema comercial y quedarán en la pobreza extrema, con grave perjuicio para todos los colombianos que seremos damnificados económica y socialmente, y aun así, las medidas tomadas son palia-tivas y a mediano plazo, pero carecen de la contundencia efectiva para la situación actual, y el Gobierno persiste que es una irresponsabilidad el exigir más solucio-nes. “Nunca se miente más, que después de una cacería, durante la guerra y antes de las elecciones”.

P 14Edición 703EL DIARIO

L as técnicas del re-concentrado poder acumulado por el

gobierno central, tienden a reproducirse en escalas me-nores como las universidades públicas, con consecuencias previsibles de abandono de responsabilidades históricas propias de su naturaleza, la

separación del principio de autonomía sobre el que se construye un destino propio y la toma de decisio-nes aislada de los criterios democráticos y de plu-ralidad del pensamiento. Igual suerte podrán tener las bases éticas y la acción política de la polis y el polemos que sostienen la legitimidad. Reconcentrar el poder por efecto de la permanencia indefinida en él o gracias a la imposición de gobernantes sin deliberación, puede afectar aún más las precarias dinámicas institucionales y la estabilidad en asun-tos de gobierno, la deficitaria participación de los estamentos y minar la capacidad de debate y cons-trucción colectiva.

La universidad pública, en este análisis, es un pro-ducto cultural, patrimonio de nación, asociado a la ciencia y útil como herramienta de transformación de la sociedad y un aporte esencial al bienestar co-lectivo. La universidad pública, políticamente, es la tribuna privilegiada de la palabra y de la opinión ar-gumentada, de la franqueza en el decir y en el hacer y del reconocimiento y respeto por los otros. A dife-rencia de otras instituciones propias de los sistemas político o económico, que producen resultados en el corto plazo, la universidad es una referencia del lar-go plazo, de la complejidad y de la historia, lo que no la exime de pensar y poner sus avances y sus luchas al servicio del presente. El mejor indicador de su es-tado real lo define la legitimidad de sus actuaciones, fundadas en la rectitud ética y la existencia con ga-rantías de lo que es plural y diverso, del libre pensa-miento y de la afirmación de su potencia creadora.

En la universidad no se cierran los debates, se mantienen abiertos, los temas de calidad de la edu-cación, estructuras curriculares, papel de ciencia y la conciencia social o los alcances del gobierno univer-sitario, son recurrentes y exigen fórmulas adecuadas

de gestión de los conflictos. Su existencia política se debe a las luchas de los pueblos, que construyeron el derecho humano a la educación y sobre él, los Es-tados edificaron las instituciones. No se debe a los intereses de empresarios o grupos de poder, ni sus planes están llamados a responder a la inmediatez de los negocios exitosos o la eficacia política, por tanto sus sistemas de gestión exigen priorizar en procesos, en sentidos y significados, en el qué, por qué y para qué de sus acciones en la ciencia, el arte, la cultura.

Con la implantación del modelo neoliberal, dis-tintos gobiernos de Europa y América, han impul-sado sucesivas reformas contrarias a la naturaleza universitaria y recibido, también sucesivas y con-tundentes derrotas, propiciadas por los movimien-tos estudiantiles. En Colombia el gobierno central, a través de los gobiernos universitarios, trasmisores de sus políticas, ha ahondado la brecha entre quie-nes administran la institución y quienes hacen la academia. Las administraciones son proclives al uso de herramientas originarias de la economía para medir logros diseñados por instituciones globales, al servicio del capital como la OMC o el Banco Mun-dial. No para valorar los impactos de sus desarrollos científicos y sociales en la sociedad. Esta situación ha provocado una brecha cada vez más profunda entre lo que buscan los gobernantes universitarios, siguiendo los estándares de la reproducción del ca-pital (D-M-D”) en detrimento de los propósitos de la academia en su acepción de sociedad de la ciencia y campo, donde se interconectan los saberes en una relación de Saber+Ética+Humanismo. Se impone al costo beneficio a la potencia humana.

Los estamentos originarios componentes de la academia (estudiantes, profesores/as) inmersos en la fórmula de I+D+E: I (investigación: creación, trans-formación)+D (Docencia: enseñanza, aprendizaje, circulación de saberes)+E (vinculo social, compro-miso emancipador), se ampliaron a trabajadores y graduados, problematizando la autonomía y crean-do una tensión adicional, respecto al control de los procedimientos de organización de la academia y al ejercicio de libertades ganadas en, por y para la academia, como la protesta en tanto derecho o la construcción democrática en colectivo. Esta brecha

se materializa en la separación entre gobernantes, que administran con la idea del deber ser y la aca-demia más cercana al ser de la universidad. El deber ser se basa en lo formal, el ser en lo real material. El resultado son dos lecturas opuestas y polarizantes: la formal, que sólo reconoce indicadores, elimina razones y se impone de manera coactiva (cada vez más represiva y autoritaria) y la real, que contempla razones y compromiso social, trata de reafirmarse numéricamente y no edificar para ranking privados en competencia.

Este tipo de gestión ha llevado a ajustar estructu-ras y procedimientos organizacionales más próximos a las formas de entidades políticas, como las alcaldías municipales carentes de deliberación y de responsa-bilidad, sobre las políticas que determinan lo común y no contemplan el principio de autonomía que exige otras prácticas, con participación directa de sus com-ponentes, sin secretos sobre lo público, con debates a la luz del día y con representaciones fieles al mandato de sus representados, sin convertir su delegación en botín personal.

Las universidades públicas, para fortuna y pres-tigio colectivo, aún son percibidas por la sociedad como la mayor reserva ética y moral del país, ante los sostenidos niveles de corrupción por los que atraviesan sus instituciones políticas. Conservar tal condición es el primer compromiso de todos sus componentes. Sus gobernantes deben comprender que sus desafíos se encaminan a mantener los es-cenarios de debate abiertos, asegurar los sistemas de participación democrática interna y poner los instrumentos de poder a su cargo al servicio de sus estamentos académicos, de sus estudiantes y profe-sores/as en movilización permanente y de sus tra-bajadores y empleados, a favor de la realización de derechos asociados a la educación de calidad, al tra-bajo dignificado, al libre pensamiento y al reconoci-miento de estabilidad a los funcionarios del sistema. Estos elementos que debe defender en conjunto la universidad, son justamente los que la agenda polí-tica del Estado pretende debilitar con sus apuestas de privatización y eliminación de lo público

Opinión

Universidades públicasAutonomía y democracia (III)

Por: Manuel H. Restrepo Dir. Maestría y Observatorio de DDHH

L as primeras guerrillas defendían al pueblo liberal raso, de la agre-

sión de las autoridades. Emer-gió la idea del Estado corpo-rativo y la condena la lucha de

clases, la composición del Senado, las organizacio-nes de las corporaciones, la libertad de agremiación. Todo inspirado por el movimiento de derecha an-tiliberal y anticomunista. Laureano Gómez, elegido presidente con el beneplácito de la burguesía y de los terratenientes, recurre a elementos básicos de la nacionalidad, es decir, al sistema de intereses hacen-datarios y la educación jesuita. Lo apoyan la corrien-te falangista y la iglesia católica. Pero su proyecto de reforma constitucional, 1953, plantea contradiccio-nes en la elite política. El Estado corporativo -según la reforma constitucional- debía reconfigurarse en una estructura jerárquica, en la cual lo básico no son las clases sociales, sino las corporaciones, las asocia-ciones de profesionales, sectores sindicales.

La violencia, agudizada con el Bogotazo contra el liberalismo, se hizo extensiva en los primeros años de la década del cincuenta. La incapacidad para la política, entendida como el espacio público de la pluralidad, llevó al acrecentamiento de la violencia. De esta manera la situación cuajó en una guerra civil no declarada, causada por el terrorismo oficial, de tipo partidista. La guerrilla se sintió respaldada por el comando del liberalismo, que suministró ar-mas, pero pronto los propietarios de los hatos en los Llanos se dieron cuenta que la guerrilla gestaba demandas sociales, por eso era mejor la política de paz. En 1952, Urdaneta Arbeláez, como designado, decide poner fin a los diálogos con las guerrillas en los Llanos Orientales. A los “bandoleros” en el go-bierno de Urdaneta Arbeláez, se les da la opción de entregarse o de lo contrario, serán “aplanchados”. En vez del diálogo, se recurre a la pacificación, en otras palabras, “al aplastamiento por medio de la fuerza”. El Gobierno no echa mano de la razón, sino que au-menta el pie de fuerza y el paramilitarismo. No hay, entonces, la mínima posibilidad, de la diferencia o la

disidencia. Los extremistas conservadores llevan a cabo la Operación K, incendios en Bogotá de El Tiem-po y El Espectador y, de las casas de los liberales pro-minentes. En lugar de la racionalidad, la autonomía, independencia e individualidad, se llega a la sangre y al fanatismo religioso.

Más el golpe militar del 13 de junio de 1953, en apariencia constituye una pausa “No más sangre, no más depredaciones”. Ante la inminencia de la Cons-titución corporativista, los liberales, los disidentes de la guerra de Corea, los mismos conservadores impulsaron a los militares para que dieran un golpe militar. Más la esperanza de la burguesía, del sector bancario, de los industriales era que los militares restablecieran la democracia. Pero la cuestión no fue fácil. La denominación de chusmero o bandolero se gesta, para denominar a quienes resisten la política fascista. “El nombre de bandolero en su engendro es godo, pero los terratenientes liberales de buena o mala gana, rendidos o violentados lo entronizan y lo autorizan en la opinión”.

La ilusión del orden social estable (VI)Silvio AvendañoLas primeras guerrillas

P 15 Edición 703 EL DIARIOOpinión

Desde el Pasaje de Vargasp atéticos y ridículos. Una valla en la

vieja estación del ferrocarril en Tunja, concluyeron los Académicos, es la prue-

ba reina: una locomotora, la única que hay, que la importó Belisario hace treinta y pico de años, com-prada a los españoles que ni en esa ni en ningu-na otra época han fabricado nada bueno, jalando unos vagones de 1900. Más patéticos no se pude llegar a ser. En la sesión correspondiente de la Aca-demia, donde se trataron estos asuntos, hubo de verdad indignación y división de opiniones. Unos plantearon que ese era el colmo de la desfachatez y el cinismo de las agencias del Gobierno, que es-tán impulsando la “novedosa” recuperación de la línea férrea, para ofrecer semejante esperpento sugerido en la imagen de la valla. Otros renegaron diciendo que cómo así, que mientras los paisas tienen en metrallín el Metro desde hace décadas, pagado por todos los colombianos, que después les pusieron el Metrocable y que ahora incluso les construyen escaleras eléctricas, para aliviar el reco-rrido en las empinadas cuestas de sus barrios, a los boyacos nos salen con este anuncio de los vagones de hace un siglo. Y los otros, aún más disgustados, no dudaron en decir que lo que pasa es que en rea-lidad sí somos tarados, caídos del zarzo, que cómo es que aceptamos que nos traten de esta manera.

La sesión, que fue por la mañana, terminó con la propuesta de la mayoría de los Académicos de so-licitar el ingreso inmediato a la Sociedad de Naza-renos, para ver cómo a pata limpia y con el cristo doliente a las costillas, se expían todos los pecados en esta Semana Santa.

T otiados del susto . ¡Vuelve Petro! Esta po-sibilidad quedó otra vez abierta, es posible que este guerrillero-terrorista, como dice

mi general, vuelva al despacho del Palacio Liévano. Pero cuidado, advierten en la Academia, esto sería gravísimo, nos quedaríamos sin las grandes figuras del periodismo colombiano. Ipso facto se infarta-rían de modo fulminante Arizmendi en el molusco, Julito en la uve-doble y Yamit en el santiamén del uno, dos, tres. Y el monseñor procurador tendría que multiplicar los rosarios de mañana y tarde, para ver de sobrellevar la pena en medio de las le-tanías y las peticiones, “oh madre clemente y pía, escuchad nuestros clamores”. La salud de Juanma también estaría en peligro, otra vez Petro tirán-dose los negocios: Juanma, Vargas Lleras y Pardo ya habían vendido otra vez el agua a la gente de bien, el agua que Petro estaba regalando al ignaro y vulgar populacho. Vuelve Petro y se tira la ALO de Peñalosa y los negocios de las viviendas gratis que

para Bogotá harán en Bosa y Soacha. Vuelve Petro y otra vez se embolata la plata de quienes son los únicos que la pueden tener y disfrutar. Pesadilla sin fin es la película que están viendo todos estos, con la posibilidad del regreso de Petro. Ahora esto sí va a ser peor que en el chavismo de nuestra Her-mana República Bolivariana, grito ahogadamente el Académico de la Tunja Sumergida.

L a sacó del estadio. Como buena coste-ña, doña Cecilia, la Mintransporte, cogió el bate y desde Runta Bajo le pegó a esa bola

de tal forma que fue a caer más abajo de Oicatá. Un Académico experto en los asuntos del corazón, dedujo que seguramente inspirada en su compa-ñera de equipo, la niña Parody, doña Cecilia hizo la comparación: las vías terciarias son más impor-tantes que la doble calzada. “La razón, Gina, es que por la vía terciaria yo llego a casa para decirte cuanto te amo”. Son las vías terciarias las que acer-can los corazones, juntan las almas y propician el paraíso del encuentro. Eso de la doble calzada es para los afanados, los ricos que van de lado a lado y los monopolios del transporte. En cambio las vías terciarias son para la cercanía, para lograr la intimidad de las almas enamoradas. A lo mejor tiene razón doña Cecilia, analizaron en la Acade-mia, los boyacos no necesitan la tal doble calzada, lo que en realidad menesten, es el atajo de las vías terciarias para llegar temprano a casa.

www.periodicoeldiario.com • Av. Norte 47A-40 Of. 146 - Piso 2 Tunja, Boyacá • Teléfonos: 744 9452 • [email protected]

CofundadorJulio César Peña Suarez

Director General Pedro Esaú Mendieta [email protected]

Marketin y PublicidadAndrea Ferná[email protected] [email protected]

Diseño y Administración WebJulio [email protected]

FotografíaHisrael GarzonroaFidel Gómez [email protected]

Diseño Gráfico y diagramaciónKevin [email protected]

GerenteSandra [email protected]

Editor Mayra Rodrí[email protected]

EL DIARIO

El IguaqueñoTarcicio Cuervo

E n Colombia se estable-ció el voto desde 1810, donde únicamente

podían votar los hombres ma-yores de 21 años, que supieran leer y escribir, casados y con

un patrimonio, que en ese entonces era de ricos; además el voto era indirecto, terminaban eligiendo presidente, una asamblea minoritaria. Bonita demo-cracia: no podían votar las mujeres, los pobres, los esclavos, ni mucho menos los analfabetos, que por aquellos días eran la mayoría. Fíjese que hasta 1853 se abolió la esclavitud, pero sólo podían votar el 5 % de los hombres que poseían cedula de ciudadanía.

Con la creación de los partidos Liberal y Conser-vador, don Mariano Ospina Rodríguez (conservador) ganó las elecciones en 1856, con voto directo de los hombres mayores de 21 años. Es así como em-pieza la puja por el poder de los dos partidos y el habilidoso godo-liberal de Rafael Núñez, elabora la Constitución de 1886 y también firma el concordato, estableciendo alianza con la Santa Sede; es así como el glorioso Partido Conservador y el clero, se apode-ran del Estado, implantado un régimen, y los libe-rales organizan un ejército para luchar por un país democrático y después de una guerra de más de tres años, es derrotado, guerra que se llamó, Guerra de los Mil Días.

Como el clero había invertido su limosna apo-yando a los conservadores, en contraprestación, el

presidente Marroquín consagró el país al Sagrado Corazón de Jesús y les construyó la “Iglesia del voto”, conformándose una hegemonía godo-clerical que duró 30 años. Los liberales no podían votar. La man-guala se rompe en 1930, pues el clero lanzó candi-dato propio y los conservadores también. Entonces los liberales lanzaron candidato y ganaron, estable-ciendo también un régimen que duró 16 años. Los conservadores no podían votar.

Pero ante una división liberal, los conservadores recuperan el poder y vuelven al régimen atroz con-servador-clerical, pues en los pulpitos se escuchaba que “matar liberales no era pecado”. La violencia fue cruel y despiadada, las bases liberales organizan un ejército para defenderse, pero la oligarquía liberal no quiso tomarse el poder; matan a bala a Jorge Eliecer Gaitán, la oligarquía liberal-conservadora acuerda gobernar durante 16 años, turnándose el poder, pe-riodo donde el robo se hizo legal y descaradamente le robaron las elecciones del año 70, a ‘Guropin’ con su partido de la Anapo.

Ya organizada la oligarquía liberal-conservadora reprimen al pueblo, donde se organiza una guerra de guerrillas, que nació siendo liberal y más luego se volvió comunista, guerra que hoy cumple los 50 años pero la oligarquía sigue gobernando.

Hoy los partidos Liberal y Conservador tienden a desaparecer, pero la oligarquía está más unida que nunca. Han dado muerte a grande líderes progresis-tas: Rafael Uribe Uribe, Jorge Eliecer Gaitán Cortés y Luis Carlos Galán Sarmiento. Y qué no decir de los falsos procesos de paz, donde dieron muerte a los guerrilleros que la han firmado: Guadalupe Salcedo y Carlos Pizarro Leongómez, o la muerte a bala a los candidatos de izquierda, Jaime Pardo Leal y Bernar-do Jaramillo Ossa, y el asesinato de más de cinco mil diligentes de la Unión Patriótica.

Todo esto se complementa con el bla, bla, bla, de un presidente candidato en vísperas electorales donde ofrece “el oro y el moro” para Bogotá y Tunja, para los agricultores, para la salud y otros.

Hace siglos escribió Esopo: “en boca del mentiro-so, lo cierto se hace dudoso”. De todo esto nos queda una gran enseñanza: “somos víctimas de la manipu-lación, no importa que sea a bala, con dinero o el bla, bla, bla, de cualquier candidato de la oligarquía”.

Addenda: Hablando de manipulación en este país, la curia también le jala; en el sepelio colectivo que afectó el rayo en Iguaque, presidida por mon-señor, dio orden de quienes tendrían el uso de la palabra y punto. ¡Vea usted que también existe el régimen eclesiástico!

Manipulación del voto“Colombia es el único país de Latinoamérica que ha sostenido la democracia”.

“Colombia es el único país del mundo que ha sostenido una guerra por medio siglo”

P 16Edición 703EL DIARIO

M ientras que en la Gobernación de Boyacá se adelantaba el Comité de Justicia Transicional, varias víctimas del conflicto armado, adelan-

taron una protesta en la Casa de la Torre, ubicada en la Plaza de Bolívar de Tunja.

Una de ellas fue Doris Daniela Portela Carranza, re-presentante de la Mesa Municipal de Paipa, del Comité Transicional del municipio y miembro de la Mesa Depar-tamental, quien es víctima del conflicto armado por des-plazamiento forzado.

Víctima del EstadoUn café con...

Doris Portela, víctima del conflicto armado

En la reunión en la Gobernación,

se socializaron los subcomités que se

conformarán, para dar una atención y

apoyo integral a las víctimas en Boyacá.

Serán cuatro: de prevención,

protección y garantías a las

víctimas; de asistencia y atención en salud; de sistemas

de información y de reparación integral.

El próximo Comité se adelantará el 3 de junio, para

hacer un balance de los compromisos

adquiridos en cuanto a la instalación y

reglamentación de estos subcomités y el

establecimiento de planes de acción

/ Foto: Sandra Parra

Doris Daniela Portela

EL DIARIO: ¿Por qué protestan?

Doris Daniela Portela Carran-za: Hacemos una manifestación por todos los atropellos que he-mos sido víctimas acá en Boyacá.

E.D: ¿Se sienten nuevamente victimizados?

D.D.P.C: Sí. Desde el mismo Esta-do, porque con el Decreto 4800 de 2011 y la posterior Ley 1448 del mismo año, simplemente todo se ha ido en palabras y reuniones de reuniones, pero realmente no estamos mirando un progreso y que el mismo Estado se apersone

Fiasco Por: TIER

de las víctimas, pues hasta el momento no ha pasado.

E.D: ¿Y entonces qué ha sucedido?

D.D.P.C: No hemos logrado realmente lo que las víctimas queremos, que es la paz, la tran-quilidad y un bienestar socioeconómico. Le exigimos al Estado las viviendas, aunque ya algunas de las víctimas tienen, por el Proyecto de Interés Prioritario que hubo.

E.D: ¿En Boyacá cómo se gestionó?

D.D.P.C: A nivel del departamento, los alcal-des quisieron colaborar, postulando los pre-dios para ese proyecto y obviamente había víctimas del propio municipio y muchos nos quedamos por fuera.

E.D: Y qué pasó en Paipa…

D.D.P.C: Pues de parte de la alcaldesa (Luz Amanda Camargo) y del Concejo Municipal, no ha habido compromiso con las víctimas y con la población de estratos bajos. Lamenta-blemente en Paipa se dice que no hay gente pobre, porque para ellos las víctimas somos lo peor, entonces el proyecto de vivienda no lle-gó, porque íbamos a ser incluidos. No quisie-ron, de parte y parte, hacer a tiempo los reque-rimientos que exigía el Ministerio de Vivienda.