EL DIARIO

16
Año 18 Edición semanal 717 • 18 al 24 de julio de 2014 • $1000 www.periodicoeldiario.com • [email protected] En 2012, la Alcaldía de Tunja indicó que hacia finales de 2013 entrarían en funcio- namiento los tres primeros módulos de la PTAR de la ciudad, pero a la fecha aún están en construcción, aunque con un porcentaje más avanzado de las obras. ¿El 2014 podría ser el año definitivo de entrega? Pg. 8 y 9 Este podría ser el año E s lo que acaba de volvernos a recordar el estudio del Dane, sobre los resultados de la investigación de pobreza monetaria por departamentos, en el que Boyacá registró un aumento en las cifras de quienes están en esta condición. Sin embargo, la situación constituye una gran paradoja, porque mientras el departamento sigue empobreciendo, nadamos en la riqueza como pasa en Muzo, donde se explotan miles de millones con las esmeraldas más lindas del mundo, pero los guaqueros viven en una sombría miseria, como lo muestra esta imagen en el sector de Mata de Mango, en el municipio de la provincia de Occidente; lastimosamente, este mineral tan preciado, no representa riqueza alguna para los habitantes de esta zona y si que menos para los boyacenses en general. El análisis de los cerca de 80 mil nuevos pobres en Boyacá, lo hace nuestro colaborador Jacinto Pineda, quien expone porqué hoy el departamento es más pobre y desigual, en comparación con 2012Ver página 6 Fedesmeraldas contrató un firma que ade- lantar la caracterización del sector esmeral- dífero, ya que a la fecha no se cuentan con datos y registros exactos de cuántas perso- nas lo conforman. Además, el poder ade- lantar la investigación, ayuda a formular estrategias de productividad / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO Así lo califica el codirector de Agrosolida- ria Federación Boyacá, después de que el Ministerio de Agricultura oficializó el pre- supuesto destinado al programa de agricul- tura familiar en Colombia. Para llegar a ese punto, se adelantaron varios procesos que EL DIARIO le cuenta Pg. 4 $550 mil millones es un aliciene / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO Pg. 2 Identificando el sector / Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO Boyacá sigue siendo pobre / Foto: Archivo EL DIARIO

description

Edición impresa. Toda la información y las noticias de Boyacá.

Transcript of EL DIARIO

Page 1: EL DIARIO

Año 18 Edición semanal 717 • 18 al 24 de julio de 2014 • $1000www.periodicoeldiario.com • [email protected]

En 2012, la Alcaldía de Tunja indicó que hacia finales de 2013 entrarían en funcio-namiento los tres primeros módulos de la PTAR de la ciudad, pero a la fecha aún están en construcción, aunque con un porcentaje más avanzado de las obras. ¿El 2014 podría ser el año definitivo de entrega?

Pg. 8 y 9 Este podría ser el año

E s lo que acaba de volvernos a recordar el estudio del Dane, sobre los resultados de la investigación de pobreza monetaria por departamentos, en el que Boyacá registró un aumento en las cifras de quienes están en esta condición. Sin embargo, la situación constituye una gran paradoja, porque mientras el departamento sigue empobreciendo, nadamos en la riqueza como pasa en

Muzo, donde se explotan miles de millones con las esmeraldas más lindas del mundo, pero los guaqueros viven en una sombría miseria, como lo muestra esta imagen en el sector de Mata de Mango, en el municipio de la provincia de Occidente; lastimosamente, este mineral tan preciado, no representa riqueza alguna para los habitantes de esta zona y si que menos para los boyacenses en general. El análisis de los cerca de 80 mil nuevos pobres en Boyacá, lo hace nuestro colaborador Jacinto Pineda, quien expone porqué hoy el departamento es más pobre y desigual, en comparación con 2012Ver página 6

Fedesmeraldas contrató un firma que ade-lantar la caracterización del sector esmeral-dífero, ya que a la fecha no se cuentan con datos y registros exactos de cuántas perso-nas lo conforman. Además, el poder ade-lantar la investigación, ayuda a formular estrategias de productividad

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Así lo califica el codirector de Agrosolida-ria Federación Boyacá, después de que el Ministerio de Agricultura oficializó el pre-supuesto destinado al programa de agricul-tura familiar en Colombia. Para llegar a ese punto, se adelantaron varios procesos que EL DIARIO le cuenta

Pg. 4 $550 mil millones es un aliciene

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Pg. 2 Identificando el sector

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Boyacá sigue siendo pobre

/ Foto: Archivo EL DIARIO

Page 2: EL DIARIO

P 2Edición 717EL DIARIO

Con caracterización de sector esmeraldífero, se busca mejorar productividad

La falta de datos concretos ha llevado a baja productividad del sector

El estudio de caracterización de la población esmeraldífera que se está adelantando en Boyacá y Cundinamarca, ha sido confundido con un proceso de formalización, pero como le indicó a EL DIARIO el presidente de Fedesmeraldas, “con esto vamos a tener información básica para poder hacer competitividad en el sector”.

E s la primera vez que el sector va a tener las estadísticas, que son consultadas y elabo-radas por un tercero, acerca de las condi-

ciones de vida en las que se encuentran los mineros, las cantidades de minas existentes, cómo se relaciona el en-cadenamiento, la cantidad de empresas que hay, cuán-tos trabajadores tienen, cuántos barequeros hay en las diferentes regiones, entre otros; pero derivados de este estudio, van a haber unos talleres regionales para buscar todo lo concerniente a desarrollo sectorial, “por eso so-mos enfáticos en aclarar en que lo utilizaremos para le-vantar información primaria, para desarrollar programas de competitividad en el sector”, enfatizó el presidente de Fedesmeraldas, Oscar Baquero.

El estudio lo está adelantando la firma Portex, que lle-va diez años en el mercado y precisamente ha entregado estudios de caracterización a empresas como Minas Paz-delRío, por lo que cuenta con una experiencia acreditada.

Y es que este estudio surge como directriz del Mi-nisterio de Minas y hasta el momento ya se ha logrado hacer el estudio en Bogotá y Pauna y parte de Maripí, San Pablo de Borbur y está por adelantarse en Chivor. Adicional se va a hacer todo lo relacionado con encade-namientos con la joyería de diferentes partes del país. El estudio inició con reuniones con varias partes de la ca-dena, para sensibilizar y dar a conocer qué se iba a hacer con este estudio y que por el hecho de dar la informa-ción, no se iba a hacer algo punitivo, “por lo que hemos estado contactando y reuniendo a los líderes, para que no lo tomen como una persecución, sino para que mi-damos qué tanto pesamos en la economía colombiana”, manifestó Baquero.

Se espera que el estudio se termine en un período de tres a cuatro meses, de los dos que ya se han adelantado (está proyectado a seis meses). A su vez, el presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Esmeral-das (Acodes), Gabriel Angarita, le informó a EL DIARIO, que “no se sabía cómo funcionaba la cadena productiva ni cuánta gente la integraba; se suponía que eran cien mil familias, pero nadie sabía. Entonces con el ánimo de entender cómo funciona el negocio y que haya una perspectiva de un tercero, se contrató a Portex, para que haga la caracterización no sólo del sector como tal, sino de la joyería que se desarrolla en torno a las esmeraldas”.

Además con dicha información se pretende darle a entender al Gobierno, a cuántas personas afectaría y de qué forma, al elaborar cualquier política: “nosotros ma-nejamos un fondo y también queremos saber cuál es la adecuada manera de administrarlo, para que los recur-sos alimenten la cadena y la industria sea mejor cada día, porque si los destinamos de manera inadecuada, algún día se van a desaparecer y las esmeraldas van a quedar en manos de empresas extranjeras y aquí se trata es de beneficiar a toda la cadena (productores, comerciantes y exportadores), para que nos convirtamos en industria de talla mundial, que podamos competir con Zambia y Bra-sil, sin problema alguno”, concluyó Angarita a EL DIARIO.

Según el coordinador de Responsabilidad Social de Portex, German Hillón, tiene tres ob-jetivos concretos: caracterizar el sector de las esmeraldas en términos de cadena productiva, hacer un análisis de la cadena frente al marco legal regulatorio de políticas públicas y hacer una acción de competitividad para realizar un modelo de desarrollo del sector y articule toda la cadena de valor, las políticas necesarias y el mercado interno de la esmeralda.

Este estudio está dirigido a los propietarios de mina, mineros, comerciantes, talladores, comisionistas, joyeros, laboratorios de gemo-logía y tratamiento, casas comercializadoras y exportadores, que son los eslabones de la cadena que están caracterizando. ¿Dónde los están mirando? En Boyacá, en Muzo, Quípama, Chivor, Otanche, San Pablo de Borbur (sector de Coscuez), Santa Rosa, Zulia, y en Cundina-marca, en Ubalá y Gachetá.

El estudio lo están desarrollando con la búsqueda documental que haya en las respec-tivas alcaldías, cómo se está haciendo segui-miento el tema en cada uno de los municipios y además están adelantando un censo de las minas que hay dentro de los títulos mineros y que se encuentran registradas en el Censo Departamental Minero que hizo el Ministerio de Minas; “adicionalmente estamos haciendo

un muestreo sobre la cadena de valor, es decir, tomamos un número representativo estadís-ticamente y sobre éste, hacemos una carac-terización económica y social de las personas que están en la cadena, para con esos insumos consolidar y proponer el análisis de competiti-vidad”, refirió Hillón.

Además tiene un censo técnico de unidades productivas mineras (bocaminas de esmeral-das) y una caracterización de la cadena de va-lor, mediante encuestas sociales y entrevistas con actores claves, como líderes de la zona, en-tes gubernamentales, mineros y otros actores relevantes de la cadena de valor de la esmeral-da tanto en Boyacá, como en Bogotá.

Los resultados los entregará Portex a Fedes-meraldas y al Fondo Nacional de la Esmeralda, quienes se encargarán de darlos a conocer a la opinión pública. El tiempo de finalización de la investigación no lo puede fijar la firma, porque se han encontrado contingencias en campo que les han hecho cambiar las fechas, por ejemplo, por el tema de accesos a las zonas que ha sido bastante difícil, las distancias que hay entre los municipios, el tiempo que em-plean en contactar al propietario de los títulos mineros, se han hecho más socializaciones de las previstas, entre otros.

Paso a paso de la investigaciónComo estos barequeros, son muchos más los que entran en el estudio de caracterización del sector esmeraldero

/ Foto: Archivo EL DIARIO

Page 3: EL DIARIO

P 3 Edición 717 EL DIARIO

Ampliación de áreas de construcción en el nuevo POT

Zona forestal del aeropuerto desaparecerá

T odo parece indicar que el sector de La Cascada, la zona del oriente de Tunja, después del Aeropuerto Gustavo Rojas

Pinilla, se ha convertido en el gran objetivo de los intereses inmobiliarios de quienes están impul-sando la urbanización hacia la doble calzada, a lo largo de su paso por Tunja.

Este propósito lo lograrían sus promotores al finalizar el presente mes cuando se espera que sea aprobado el acuerdo que adopta la revisión extraordinaria del POT, impulsada por la Adminis-tración del alcalde Fernando Flórez.

El espacio más notorio que será intervenido y que suscita el rechazo de sectores importantes de la comunidad tunjana, lo constituye la interven-ción sobre el área comprendida entre la vía a Toca, la avenida hacia la Casa del Gobernador, el borde oriental de la pista del aeropuerto y su proyección hasta el costado occidental de la doble calzada.

Estas tierras, hoy de unos cinco propietarios, donde la principal es María Eugenia Rodríguez Camacho, heredera directa de la antigua Hacien-da de La Cascada, que arrancaba desde las goteras de la ciudad hasta los límites con Chivatá, serán convertidos en terrenos urbanizables, en una ex-tensión superior a los 200 mil metros cuadrados, cuyo objetivo principal sería la obtención de la plusvalía que generará el paso del valor del terre-no, hoy de protección ambiental, a su disposición para proyectos urbanos.

Este sitio se había convertido en los últimos 50 años en un espacio verde donde la plantación de acacias y pinos, aunque variedades exóticas, habían transformado el paisaje y recuperado es-pecies de pájaros y pequeños mamíferos que han repoblado el lugar, pero que ahora están otra vez a punto del destierro ante la arremetida que su-fre el sector, con la eliminación de la vegetación existente y el relleno del sistema de cárcavas, para hacer ver que todo puede ser usado como nuevas áreas de construcción.

Para apresurar y justificar el proceso de incorpo-ración de estos terrenos como urbanizables, se han venido haciendo tres intervenciones, al cual más nefastas para el lugar, tal como lo ha denunciado ante Corpoboyacá el empresario y dirigente gre-mial Guillermo Acevedo, propietario de uno de los predios aledaños, quien considera que los mismos no pueden convertirse a la densificación urbana.

Acevedo Quiñones entregó en su denuncia a la Corporación, las evidencias de tales interven-ciones: la sistemática tala de árboles en el sector, el aumento de la disposición de basuras, sin sa-ber quién está detrás de tal acción, el uso de las áreas que van quedando otra vez deforestadas para llenar sus espacios de escombros y exce-dentes de tierras removidas en diversas obras, y la intervención sistemática de las cárcavas, con lo cual estas se borran y en apariencia, los terrenos quedan explanados, listos para su conversión en áreas urbanas.

La pregunta que se hacen personas como Gui-llermo Acevedo es si en realidad la ciudad nece-sita estos terrenos para el desarrollo de nuevos proyectos urbanísticos o definitivamente el sec-tor es protegido como de interés ecológico, por su carácter de recuperación y protección, lo cual es el principal argumento para que Corpoboyacá deci-da evitar que la deforestación vuelva a destruir lo que duró tanto tiempo en recuperarse.

La visión que ha imperado en el Concejo Mu-nicipal y en quienes han asesorado el proceso de revisión del POT, es que con dejar una franja verde de unos 300 metros alrededor del Aeropuerto, con eso es suficiente como área verde y que los demás terrenos, de ahí hasta la doble calzada y hacia el sur, bordeando la salida a Toca, se incorporen al mer-cado de suelo para la construcción, dentro de la nueva ampliación del perímetro urbano que está a punto de aprobarse con la modificación del POT.

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

El otro proceso que se profundizado es el depósito de escombros en las áreas que van quedando nuevamente deforestadas

Sistemáticamente se ha aumentado la disposición de basuras en todo el lugar, al igual que la tala continua de la plantación de pinos y acacias desde hace más de cinco décadas

Page 4: EL DIARIO

P 4Edición 717EL DIARIO

Presupuesto para agricultura familiar: la nueva oportunidad para el campo

El Ministerio de Agricultura dio a conocer a la opinión pública los recursos destinados en el programa

Esta es el proceso por el que se pasó varios años, para que finalmente el Gobierno colombiano se pusiera las pilas y planteara una política que favoreciera la agricultura familiar, que es la base de la economía colombiana. Uno de sus grandes gestores y participantes del diálogo construido entre sociedad y Gobierno nacional, habló con EL DIARIO al respecto

A partir de 2009, varias organi-zaciones agrarias rurales que hacen parte del Foro Rural

Mundial, que cuenta con cerca de 360 de estas, inmiscuidas en todo lo agrario y la agricultura a pequeña escala, así mismo como la familiar, indígena, campesina y comunitaria, empezaron a acuñar la pro-puesta de sentar a la Organización de las Naciones Unidas, para que declarara un año, como el Año Internacional de la Agri-cultura Familiar; gracias al apoyo que reci-bió la iniciativa de parte del gobierno de Filipinas, quien presidió la asamblea de la ONU en 2011, se aceptó la propuesta para que fuera el 2014.

Precisamente Colombia es uno de los 185 países que conforman la ONU y por tanto se adhirió a dicha declaración y desde ese entonces se empezaron a cons-truir, espacios de participación ciudadana nacionales (en el mundo hay cerca de 55 países con Comité Nacional de Impulso), integrados por asociaciones agrarias lo-cales, institucionales y académicas impli-cadas en el desarrollo rural. En Colombia pues, se empezaron a conformar los co-mités departamentales de impulso, en los que se empezó a construir un documento base de política pública de manera par-ticipativa, que intentara incluir la mayor cantidad de elementos y de respuestas a la necesidad de la agricultura familiar, en el caso colombiano.

Desde Agrosolidaria Federación Boya-cá, se propiciaron varios diálogos con or-ganizaciones a nivel departamental y por supuesto se continuarán haciendo. “La in-terlocución de este espacio que definimos como Comité Nacional de Impulso, está integrado por los 11 comités departa-mentales, la entablamos desde finales del año pasado con el Ministerio de Agricul-tura, buscando que Colombia concretara una serie de intervenciones específicas, a favor de la agricultura familiar”, refirió Ma-rio Bonilla, el codirector de Agrosolidaria en Boyacá. Se sabe que ya se está hablan-do de plantear una ley específica de pro-tección y fomento al agricultor familiar, generar la esperada ley de desarrollo rural que está dialogándose en varios espacios.

Con base en el documento del Comi-té, el Ministerio vio la pertinencia de for-malizar la definición de un programa de apoyo que está socializado a través de la Resolución 0267 del 17 de junio de 2014 y que la semana pasada, el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, dio a conocer oficialmente, como el programa con un presupuesto de $550 mil millones para este año, lo que representa el 25 % de lo que tiene el Ministerio destinado para la intervención.

Si bien no está totalmente concluido en su dise-ño y por supuesto no ha sido todavía anidado en la práctica, ahora se viene el que las estrategias que están diseñadas, como fortalecer el tema de las fi-nanzas rurales, estrategias asociativas, de comercia-lización, de compras públicas (que los gobiernos se comprometan con las asociaciones de agriculturas familiares) para programas como el Plan de Alimen-tación Escolar u otros consumos institucionales que se vengan.

“Contiene también por supuesto temas de forta-lecimiento de la asociatividad, que es vital porque es claro y entendido por la mayoría, que la agricultura familiar aislada es inviable e insostenible desde el punto de vista económico, social y ecológico y por tanto se requiere fortalecer las asociaciones locales, y las estructuras de integración regional y nacional, de agricultores nacionales”, expuso a EL DIARIO, el codi-rector de Agrosolidaria.

Además está incluido todo lo que tiene que ver con transferencia del conocimiento, desarrollo y tec-nologías apropiadas para la agricultura, desarrollo de la gestión del conocimiento y fortalecimiento de los mercados específicos de este tipo de agricultura: “existen otros componentes que le programa también identifica como estrategias a adelantar, que están por terminar de construirse en ese diálogo de Gobierno y sociedad civil organizada, que tiene que ver con un sis-tema de caracterización, registro e identificación de la agricultura familiar”, argumentó el líder agrario. Para él, es necesario establecer claramente el límite de lo que es y lo que no es, generar un sistema de registro y en lo posible de identificación; los diálogos van en que exis-ta una cédula del agricultor familiar, que identifique claramente la unidad familiar como sociedad econó-mica agraria y que le permita acceder a una serie de beneficios específicos, para fortalecerla y fomentarla.

Gremios como Fedecafé, Fedecacao y otros, ha-bían adelantado procesos para establecer cédulas específicas para su producto, pero en cualquier so-ciedad es complicado hilar tan fino y fragmentar así la actividad socioeconómica por producto: “creemos que es posible que a futuro podamos definir un sis-tema de identificación que pueda seguir claramente el agricultor familiar y pueda tener tres o cuatro sis-temas productivos en su vida familiar (café, plátano, papa, frutas), y no por cada uno de estos tener una cédula, sino que sea general”, especificó Bonilla al respecto y a su vez admitió que en este tema, se con-certará por mucho tiempo, hasta que se llegue a un punto de acuerdo lógicamente.

El Comité y el Gobierno, están tratando de definir cuál es la antítesis de agricultor familiar, para afinar este anuncio del Ministerio, que hasta ahora es la base para seguir construyendo una estructura más sistémica que ayudará e impulsará la agricultura fa-miliar de Colombia.

¿Qué contiene el programa?

¿Y entonces qué se ha hecho?

La participación de Agrosolidaria Federación Boyacá y en la Confederación Colombia fue amplia, porque esta organización nació en el departamento y desde acá se ha intentado germinar y polinizar otros territorios a nivel nacional. Para Bonilla, “ha sido trascendental y vanguardista, en el sentido de que entendimos la importancia de caracterizar este tipo de agricultura y creemos que le hace bien al país diferenciar entre un agricultor grande, empresarial y de alto negocio, de un agricultor familiar en el que el esposo, la esposa, los hijos, la abuela, que existe en la mayoría de Colombia. Por eso sentimos que ha sido un papel dinámico, constante, persistente y tenaz”.

Agrosolidaria es parte del Foro Rural Mundial desde 2010 y eso los llevó a asumir un rol dinámico en la construcción de la política que anunció el ministro Lizarralde la semana pasada. Por lo mismo, plantean que para 2015, el presupuesto que dispuso el Ministerio para el programa en 2014, se duplique, pensando en que hay muchos aspectos por corregir en el mundo rural, como por ejemplo la malla vial, vías de intercomunicación, sistemas de riego y otras debilidades en términos financieros.

¿Por qué doblarlo? El cálculo es sencillo: en Colombia hay 1.123 municipios, de los cuales la mayoría expresa una fuerte ru-ralidad, donde hay agricultores familiares que resisten y se man-tienen a pesar de tanta violencia, pobreza y exclusión, por lo que a futuro esperan que se calcule un promedio de mil millones de pesos por municipio, que resuelvan esas brechas tecnológicas y de conocimiento y se cierren las inequidades e injusticias acumu-ladas durante tantos años.

El liderazgo de Boyacá/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Page 5: EL DIARIO

P 5 Edición 717 EL DIARIO

Demanda busca quitarle derecho a Acerías de captar agua del Lago de Tota

En 1952, se sancionó el Decreto Ley 1111 el cual provee la conservación y mejor aprovechamiento de las aguas del Lago de Tota y “revisando el cuerpo del documento, hay unos temas que son álgidos, y uno de ellos es el otorgamiento del uso perpetuo de las aguas del lago a la empresa que en ese entonces era la Siderúrgica Nacional de Paz de Río S.A (hoy en día Votorantim)”, explicó el concejal de Sogamoso, Roman Ortega a EL DIARIO

D esde ese entonces, por más de 50 años, se ha venido haciendo el uso

industrial de estas aguas y de todos modos se han emitido varias reso-luciones en las que le aumentan los caudales, en otras le han disminuido como en la que emitió Corpoboya-cá hace más de un mes (Resolución 1088), “pero entonces esto como es una ley nacional, lo que quiero es que de elimine de una vez esa posibilidad que tiene la empresa y que busque algunas alternativas, para que no sigan impactando la cuenca que es tan importante para la provincia de Sugamuxi, el departamento y el país”, expresó el cabildante.

Según la demanda que presentó el concejal de Sogamoso, este decre-to viola los artículos 2, 8, 79 y 80 de la Constitución, además del marco cons-titucional que da la declaración de Es-tocolmo sobre el medio ambiente.

Por lo anterior, Ortega le solicita a la Corte Constitucional que se or-dene la práctica de varias pruebas, para que sean tenidas en cuenta en el momento de decidir sobre la inconstitucionalidad de las normas demandadas, en este caso el Decreto Ley 1111 de 1952.

Si la Corte llega a fallar a favor de esta demanda, Acerías Paz del Río ya no tendría este permiso para darle uso industrial al agua que capta del Lago de Tota, sino que debe tramitar su co-rrespondiente concesión o conectarse al acueducto y pagar el servicio, más no como lo hace actualmente con una concesión, “además que para aminorar sus costos, pues podrían buscar alter-nativas como pozos subterráneos, que desarrollen unas piscinas y tratar de modificar en cierta forma el proceso de utilización de estas aguas”, sostuvo Ortega a EL DIARIO.

Lo primordial entonces, es que se quite esa captación ilimitada del lago, de 550 litros por segundo. Y es que esto también le sirve a la em-presa para modernizar sus procesos y replantear la actuación respon-sable y ambientalmente sostenible que debe tener en dicho proceso de conservación de la cuenca.

Hay que recordar que Coropoboyacá, después de recibir en junio la visita de una representación de Acerías Paz del Río, dejó claro que el contenido de la Resolución 1088 del 29 de mayo, se cumplirá y se mantendrá en el tiempo, es decir que Acerías, bajo ninguna circuns-tancia podrá volver a usar el volumen de agua del que ha dispuesto hasta ahora proveniente del Lago de Tota.

La situación está planteada y es clara: de los 120 litros por segundo que hoy capta y usa Acerías para sus procesos, en adelante sólo podrá disponer de 18, es decir el 15 % del volumen concesionado, para dar cum-plimiento al contenido de la Resolución que determina que se reducirá el caudal a esta empresa en un 85 %.

/ Foto: Archivo EL DIARIO

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Desde hace cinco décadas, Acerías Paz del Río cuenta con un permiso ilimitado para captar agua del Lago de Tota

Como es sabido, el Lago de Tota está teniendo una disminución considerable en su nivel de agua

Page 6: EL DIARIO

P 6Edición 717EL DIARIO

Boyacá empobrece A la luz de las estadísticas hoy somos un departamento más pobre y desigual en comparación con 2012

4 7.095 boyacenses duran-te 2013 ingresaron a la difícil condición de po-

bres, mientras 34.367 se sumaron a la lista de quienes hacen parte de la indignante situación de extrema pobreza. En contraste, en el país contamos con 820 mil pobres me-nos y 556 mil colombianos salieron de la condición de extrema pobre-za. Para completar este panorama sombrío en el departamento, el co-eficiente GINI, que mide la desigual-dad en el ingreso, aumentó al pasar de 0,532 en 2012 a 0.533, es decir, creció 0,001 puntos. A la luz de las estadísticas, hoy somos un depar-tamento más pobre y desigual en comparación con 2012.

Para 2013, el ingreso per cá-pita promedio en Boyacá fue de $391.566. Esto indica que una fa-milia promedio en el departamen-to, compuesta por cuatro personas, tiene un ingreso de $1 millón 566 mil 264. Con respecto a 2012, el ingreso per cápita tuvo una dismi-nución de 4,2 %, es decir, nuestros ingresos cayeron por persona en $17.095. Una familia boyacense tiene un ingreso promedio men-sual de $1 millón 566 mil 264, una bogotana $3 millones 819 mil 924 y una colombiana recibe $2 millo-nes 150 mil 880, lo anterior refleja las grandes brechas, disparidades y desigualdades que caracterizan el desarrollo de Colombia.

Un hogar boyacense, compues-to por cuatro personas, es califica-do como pobre si su ingreso está por debajo de $748 mil 092. Pues 500.232 boyacenses están en con-dición de pobreza, es decir, per cápita tiene ingresos inferiores a $187.023. Para ser calificado en ex-trema pobreza, un hogar boyacen-se debe tener ingresos inferiores a $351.276, lo cual significa que 174.381 boyacenses, per-cápita, tie-nen ingresos inferiores a $87.819. Los datos son números, pero cada uno de ellos representan seres hu-manos que claman intervención del Estado y la sociedad, para superar la

indignidad en la que viven.

Ahora frente a la evolución de la pobreza del periodo 2002 a 2013, podemos concluir que en este últi-mo año, la tendencia se reversó. En 2013, el porcentaje de personas en situación de pobreza para Boyacá, fue 39,3 %, mientras que en 2012 fue 35,6 %, presentó un aumento de 3,7 puntos porcentuales. Ese terreno que habíamos acumulado en la lucha contra la pobreza desde 2002 hasta el 2012, que nos permi-tió una reducción de 31,6 puntos porcentuales, lo que nos significó ser ejemplo en Colombia, en 2013 sufre un grave tropiezo pues vol-vió a incrementarse el flagelo. (Ver Gráfica 1)

La evolución de la pobreza extre-ma es la del descenso más significa-tivo durante el periodo 2002-2012, pues la reducción alcanzó 28.2 puntos porcentuales, un esfuerzo que supera el colombiano. En 2013, el porcentaje de personas en situa-ción de pobreza extrema para el departamento fue 13,7 %, mientras que en 2012 fue de 11,0 %; presen-tó un aumento de 2,7 puntos por-centuales. (Ver Gráfica 2)

Frente a la desigualdad del in-greso, medida por el coeficiente GINI, la situación para el departa-mento, como para el país, no es tan halagüeña. La evolución es irregu-lar pero con tendencia a la baja en el periodo de 2002- 2013. En 2013, el GINI registró un valor de 0,533, mientras que en 2012 fue de 0,532, es decir, aumentó en 0,001 pun-tos. El coeficiente mencionado en Colombia para 2013, fue de 0.539, lo que significa que somos menos desiguales al promedio del país. Una sociedad con coeficiente (1) es de extrema desigualdad y (0) todos son iguales. (Ver Gráfica 3)

Ahora los objetivos del milenio (ODM) de no revertir esta tenden-cia, sin lugar a dudas será muy difícil alcanzarlos. La pobreza, según los compromisos de los objetivos del

milenio para el 2015, debe ser de 28.5 % y hoy es de 39.3 %, significa que dis-tamos de 10.3 puntos porcentuales; de igual forma la pobreza extrema para el 2015 debe estar en el 8.8 %, es decir estamos a 4.9 puntos porcentuales.

En cuatro departamentos de los 24 en la medición, se incrementó la pobre-za y extrema pobreza y hacemos parte de ellos. Una seria reflexión debemos hacernos como departamento, las causas pasan por la crisis del sector agrope-cuario pero también, en ocasiones, por una administración pública indolente ante la indignidad en la que viven sus habitantes. Requerimos tanta capaci-dad institucional para transformar recursos públicos en desarrollo como soli-daridad, conciencia ética en lo público y responsabilidad social del sector pri-vado. Un convite contra la pobreza y la desigualdad debe ser el gran propósito.

Jacinto Pineda JiménezCoordinador Académico Territorial ESAP Boyacá Casanare.

67,12%64,56%63,56%58,32%57,96%

48,00%47,09%39,91%

35,61%39,30%

49,68%47,96%47,36%44,96%45,05%40,30%37,22%34,07%32,70%30,60%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013

EVOLUCIÓN POBREZA 2002-2013

pobreza Boyacá

Pobreza Colombia

39,17%36,45%

33,03%

27,44%

31,39%

19,97% 19,20%

13,39%10,96%

13,70%17,66%

15,73% 14,83% 13,80%16,42%

14,44%12,25%

10,61% 10,40% 9,10%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013

EVOLUCIÓN EXTREMA POBREZA 2002-2013

extrema pobreza Boyacá

Ext pobreza en Col

0,60 0,60

0,560,56

0,58

0,54 0,54 0,540,53 0,53

0,57

0,55 0,56 0,560,57

0,56 0,560,55

0,54 0,54

0,48

0,50

0,52

0,54

0,56

0,58

0,60

0,62

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013

COEFICIENTE GINI

Gini Boyacá

Gini Colombia

67,12%64,56%63,56%58,32%57,96%

48,00%47,09%39,91%

35,61%39,30%

49,68%47,96%47,36%44,96%45,05%40,30%37,22%34,07%32,70%30,60%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013

EVOLUCIÓN POBREZA 2002-2013

pobreza Boyacá

Pobreza Colombia

39,17%36,45%

33,03%

27,44%

31,39%

19,97% 19,20%

13,39%10,96%

13,70%17,66%

15,73% 14,83% 13,80%16,42%

14,44%12,25%

10,61% 10,40% 9,10%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013

EVOLUCIÓN EXTREMA POBREZA 2002-2013

extrema pobreza Boyacá

Ext pobreza en Col

0,60 0,60

0,560,56

0,58

0,54 0,54 0,540,53 0,53

0,57

0,55 0,56 0,560,57

0,56 0,560,55

0,54 0,54

0,48

0,50

0,52

0,54

0,56

0,58

0,60

0,62

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013

COEFICIENTE GINI

Gini Boyacá

Gini Colombia

67,12%64,56%63,56%58,32%57,96%

48,00%47,09%39,91%

35,61%39,30%

49,68%47,96%47,36%44,96%45,05%40,30%37,22%34,07%32,70%30,60%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013

EVOLUCIÓN POBREZA 2002-2013

pobreza Boyacá

Pobreza Colombia

39,17%36,45%

33,03%

27,44%

31,39%

19,97% 19,20%

13,39%10,96%

13,70%17,66%

15,73% 14,83% 13,80%16,42%

14,44%12,25%

10,61% 10,40% 9,10%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013

EVOLUCIÓN EXTREMA POBREZA 2002-2013

extrema pobreza Boyacá

Ext pobreza en Col

0,60 0,60

0,560,56

0,58

0,54 0,54 0,540,53 0,53

0,57

0,55 0,56 0,560,57

0,56 0,560,55

0,54 0,54

0,48

0,50

0,52

0,54

0,56

0,58

0,60

0,62

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013

COEFICIENTE GINI

Gini Boyacá

Gini Colombia

Gráfica 1

Gráfica 2

Gráfica 3

Page 7: EL DIARIO

P 7 Edición 717 EL DIARIO

/ Foto: Fidel Gómez-ELDIARIO

Los productos estrella de la Industria de Licores de Boyacá

Licor boyacense conquistando tierras norteamericanasAguardiente Líder ya está en EE.UU

Como es sabido, en Boyacá las ventas en 2013 fueron muy ma-las, pero para este año mejoraron significativamente, a raíz del Mundial Brasil 2014: “en estos últimos dos meses, nosotros saca-mos una campaña apoyando a la Selección Colombia, para lo cual tomamos la botella de Líder Sin Azúcar y la caja de TetraPack e hicimos unos diseños alusivos a ello. Logramos mejorar con res-pecto al año pasado, sin embargo, por ley seca y otro tipo de res-tricciones, no permitieron vender más productos, “para lo cual sí pensamos que lo que se debe buscar son puntos de negociación, donde los actores del problema que se le atribuye al licor, pues se compartan experiencias que se han vivido en otras ciudades y así buscar alternativas, porque el tema del licor es algo netamente cultural”, adujo Flórez a EL DIARIO.

La meta de venta para este año es de 2 millones 150 mil uni-dades. El gerente de Comercialización indicó que el año pasado dejaron de entregarle al Departamento casi $5 mil millones por la caída en las ventas, por lo que la licorera tiene el compromiso de mejorarlas, “porque finalmente con ese dinero que le entra, se destinan recursos para salud, educación y deporte, y si nosotros no aportamos, queda un vacío financiero muy grande”, concluyó.

La ILB está segura que su producto tiene muy buen sabor y es de excelente calidad y ya estando en Nueva York, va a tener una muy buena aceptación.

El Aguardiente Líder tiene el reto de entrar a los mercados donde Néctar, Antio-queño y Caldas están posicionados, porque las respectivas licoreras han hecho un buen trabajo y han tenido que recurrir a estos mercados como lo hizo la ILB, “porque el consumo en Colombia ha ido disminuyen-do, no porque la gente tome menos, sino porque aquí se paga un impuesto muy bajo por los productos importados, como por ejemplo pasa con el whisky, que lo paga proporcionalmente más bajo que el del aguardiente que es de la región”, manifestó Flórez en EL DIARIO.

Y es que tal como lo hicieron en su momento los aguardientes anteriormen-te mencionados, lo que debe hacer la ILB buscando nuevas fronteras, es entrar con precios competitivos, sacrificando algún margen para poder darse a conocer y ese es precisamente el trabajo del distribuidor, quien tiene los compromisos de elaborar nuevas bases de datos y hacerle segui-miento a los clientes, para que dicha estra-tegia pueda funcionar como se espera.

EL DIARIO conoció que hace una semana, en Nueva York se hizo un desembarco de 660 cajas con licor boyacense, que busca posicionarse en el mercado estadounidense

L a decisión de abrir puertas hacia los Estados Unidos, fue hace aproximadamente

año y medio. Hace dos años, se tomó la decisión de buscar clientes en el exterior y hace 18 meses se empezó a negociar toda la parte logística en el país nortea-mericano, empezando con conseguir un distribuidor que estuviera ubicado allí y el cual cuenta con bastante experien-cia, ya que incluso realiza importaciones desde Europa; “nosotros los contactamos en abril del año pasado, ellos iniciaron a hacer el papeleo, les gustó nuestro pro-ducto, hablando específicamente del aguardiente Líder tradicional y del Líder Sin Azúcar”, expuso a EL DIARIO, el geren-te de Comercialización de la Industria de Licores de Boyacá, Gustavo Flórez.

Durante el último año se estuvo traba-jando en todo el tema de licencias, per-misos, código de barras y demás trámi-tes que se requerían para la logística de envío del cargamento a Estados Unidos. Como refirió Flórez, hace cuatro meses les entregaron la licencia y con base en esto iniciaron el proceso de aprobación de etiquetas y la orden de compra, que se logró negociar por 660 cajas, distribui-das así: 250 de Líder Sin Azúcar (botella 750ml) y 100 en botella de 375 ml; 200 cajas de Líder tradicional (botella 750 ml) y 110 en botella 375 ml.

Estos productos fueron enviados en barco. El contenedor salió de la planta de la ILB el 17 de junio hacia Cartagena y el 25 de junio se cerró el container en el puerto de esta ciudad, pasando todas las pruebas de aduanas y narcóticos; el 2 de julio zar-pó el buque hacia Nueva York, llegando a esta ciudad el pasado 11 de julio. “En este momento están legalizando la carga; el distribuidor cuenta con la experiencia necesaria e incluso ha estado apoyando otros procesos con licores colombianos, por lo que esperamos que con estas 5.400 unidades de botella y 5.040 de media, lle-guemos a posicionarnos adecuadamente”, advirtió Gustavo Flórez.

El objetivo de la ILB es ubicarse en dos segmentos en Nueva York: uno es el mer-cado latino y el otro es llegar a estable-cimientos de coctelería, donde se consu-me de manera diferente a como se hace en Colombia, ya que es una actividad ha-bitual norteamericana. De todos modos le apuntan también a la recompra, que es uno de los factores importantes en este tipo de negociaciones, porque no es sólo lograr la venta, sino hacer un acompaña-miento de la misma.

El valor del flete para llegar a Nueva York costó alrededor de $12 millones,

“y fueron $3 millones en transporte para llevar la carga a Cartagena”, como relató el funcionario de la licorera. El gerente ex-plicó que enviar 660 cajas no es un gran negocio, por lo que se está apuntando a hacer la recompra (que vuelvan a adquirir el producto en Nueva York), para que se pueda lograr enviar en los container, cerca de 900 cajas, para poder distribuir el flete en todo el producto que se envía.

A parte de esta negociación en Nueva York, la ILB ya está adelantando una que les permita ampliarse hasta el estado de Flori-da; se ha hecho algún contacto en Panamá, a donde ya se han enviado muestras y de México están solicitando conocer el pro-ducto. Por otra parte, hace año y medio se hicieron exportaciones a Ecuador.

“Nosotros envia-mos elementos publicitarios

para el aguar-diente tradicional, como

las cajas deluxe, algu-nos collarines que fue-ron mencionados en la Medalla de Oro Monde Selection, que ganaron

estos productos en 2013; además enviamos mo-

chilas, copas plásticas y de pasta con los logos de los productos y también delantales y camisetas”, refirió el gerente Flórez

Page 8: EL DIARIO

P 8Edición 717EL DIARIO

Cuando empiece a funcionar la PTAR, va a tener una cabida de remover aproximada-mente 360 l/s de carga, que está capacitada para el total de población con la que cuenta Tunja. Se estima que a 2020, se emprenderá el proceso para generar los otros dos módulos (4 y 5) y hacia 2025, los restantes (6, 7 y 8); con esto, la capital del departamento espera que realmente se convierta en el primer proyecto de impacto de descontaminación de la cuenca del río Chicamocha.

Eso traduce que tan pronto entre en vigencia la PTAR, se reduce toda la descarga orgánica que atiende el río, por lo que se pretendería que curso abajo, el afluente vaya un poco más descontaminado, aspirando de igual forma que Duitama y Sogamoso adelanten la misma gestión para poner en marcha un proyecto de descontaminación del río, a su paso por estas ciudades, que también realizan una gran descarga en la parte alta del río.

Cuando entre en operación

Finalizando 2014 se entregaría PTAR de TunjaLa Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Tunja fue proyectada hace varios años, por lo que se planeó desde un inicio, que debía tener ocho módulos en operación para 2020 y en el Gobierno municipal anterior, deberían haberse entregado los tres primeros. Ya se pasó la mitad de 2014 y aún no se entrega ninguna obra, por lo que EL DIARIO habló con el secretario de Desarrollo de la ciudad

“ Cuando llegamos a la Administración re-cibimos todos los contratos de los módu-los 1, 2 y 3, y sus respectivas intervento-

rías, los cuales estaban suspendidos, por lo tanto con las obras y trabajos congelados en la planta”, manifestó a EL DIARIO, el secretario de Desarrollo de Tunja, Luis Gerardo Arias.

Lo primero que se hizo cuando inició a traba-jar la Administración actual de Tunja, fue reunir-se con el Ministerio de Vivienda quien financia la mayoría del proyecto, para revitalizarlo con los reajustes necesarios y así reiniciar las obras y ter-minarlo definitivamente. Uno de los factores en contra que tenían para ese momento, es que los módulos les fueron entregados en enero de 2012, en un porcentaje menor al 15 % de adelantadas las obras, cifra inferior a lo que debería haberse consolidado para la época. “A partir de ahí se hizo el reinicio de obras y en el primer corte que se ela-boró, que fue a 30 de junio de este año, ya tene-mos el primer balance”, indicó el secretario Arias.

Los datos que refirió de ese balance, fueron los siguientes:

Módulo 1: es el que más ha tenido dificultades, porque desde el inicio fue mal concebido. Ha teni-do varios contratistas en el proceso de su construc-ción y por ello la Secretaría ha tenido que surtir las dificultades para poder culminar la última fase de éste, específicamente con el último contratista. A la fecha, está en un 98 %; estaba pendiente de una adición de recursos, los cuales fueron asignados hace un par de meses, por lo que ya se encuentra en la instalación de equipos eléctricos que es la parte más compleja del proceso. “La mayor dificul-tad que se presentó en los últimos meses, se derivó del cambio normativo que hubo a nivel nacional, en cuanto a la instalación eléctrica. Ellos (los con-tratistas) habían contratado desde 2008 y 2010 y el cambio normativo fue entre 2010 y 2012, y por eso hoy no se puede recibir con las mismas condiciones de esa época, porque tenían que ajustarlo a la nor-ma actual y ese fue uno de los mayores obstáculos que ya se resolvió y se les aprobaron los nuevos di-seños, de la misma forma que la Ebsa les dio el visto bueno”, explicó Arias.

Módulo 2: esta Administración lo recibió con un porcentaje inferior al 10 % de ejecución. Está en el 93 % y en este momento están activas las labores de sus obras.

Módulo 3: al igual que el 2, se recibió en una eje-cución muy baja. Hoy en día va en un 94 % la obra.

El Municipio de Tunja está a cargo de la super-visión de este proyecto y debe vigilar que el pro-ceso avance. De todos modos, como existen varios cofinanciadores de la PTAR, cada uno de ellos tie-ne injerencia tanto en la obra como la intervento-ría. Cada módulo tiene su propio contratista (por lo tanto, hay tres en total en el proyecto), con su respectiva interventoría y “tanto los contratistas como los interventores, tienen la supervisión de

la Alcaldía, pero básicamente tienen una interventoría directa de los financiadores del orden nacional: Minis-terio de Vivienda a través de Fonade o de alguna de las fiducias”, precisó el secretario de Tunja.

A nivel regional, la PTAR cuenta con recursos del De-partamento y de Corpoboyacá, por lo que estas entida-des también tienen supervisión allí y cada uno de los contratos cuenta con la interventoría de ley, y así mismo cada interventoría, tiene contratistas interventores, lo que suscita en términos generales, un aproximado de seis interventorías que están vigilando los contratos.

“Lo que nos habíamos propuesto en enero, es que para septiembre de este año teníamos terminadas las obras y ya con el porcentaje por finalizarlas entre 5 y 6 %, esperamos poder hacerlo; no estoy seguro que sea el 30 de septiembre, pero lo innegable es que en lo que queda del año, vamos a terminarlas. Esa es la meta que tenemos para no alargar más esto que ya tiene una in-versión de varios miles de millones y que además es una gran necesidad para la ciudad”, fueron las declara-ciones del secretario a EL DIARIO.

Este proyecto es el segundo a nivel nacional en im-portancia, para la descontaminación hídrica y es por eso que están puestos en éste, todos los intereses del Gobierno nacional, porque cuando se hizo en 2005 el diagnóstico, se asumió que se iba a elaborar el Plan Na-cional de Descontaminación de Cuencas Hidrográficas y cuando se evidenció que la del río Chicamocha era la segunda más contaminada (superada sólo por la del río Bogotá), se canalizaron los recursos necesarios para poder adelantar un proyecto que empezara a engranar estrategias que disminuyeran dicha contaminación.

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

Así lucen las obras de la PTAR, que en promedio ya presentan un avance del 93 % en los tres módulos. Se espera que entre septiembre y diciembre ya se dé luz verde para su funcionamiento

Page 9: EL DIARIO

P 9 Edición 717 EL DIARIO

Cuando empiece a funcionar la PTAR, va a tener una cabida de remover aproximada-mente 360 l/s de carga, que está capacitada para el total de población con la que cuenta Tunja. Se estima que a 2020, se emprenderá el proceso para generar los otros dos módulos (4 y 5) y hacia 2025, los restantes (6, 7 y 8); con esto, la capital del departamento espera que realmente se convierta en el primer proyecto de impacto de descontaminación de la cuenca del río Chicamocha.

Eso traduce que tan pronto entre en vigencia la PTAR, se reduce toda la descarga orgánica que atiende el río, por lo que se pretendería que curso abajo, el afluente vaya un poco más descontaminado, aspirando de igual forma que Duitama y Sogamoso adelanten la misma gestión para poner en marcha un proyecto de descontaminación del río, a su paso por estas ciudades, que también realizan una gran descarga en la parte alta del río.

Cuando entre en operación

Finalizando 2014 se entregaría PTAR de TunjaLa Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Tunja fue proyectada hace varios años, por lo que se planeó desde un inicio, que debía tener ocho módulos en operación para 2020 y en el Gobierno municipal anterior, deberían haberse entregado los tres primeros. Ya se pasó la mitad de 2014 y aún no se entrega ninguna obra, por lo que EL DIARIO habló con el secretario de Desarrollo de la ciudad

Por la planta pasarán cerca de 120 litros por se-gundo, que serán tratados en las estructuras com-puestas por un desarenador, un tanque USB, uno de acción extendida, tanques de sedimentación secundaria, y la zona de tratamiento y densifica-ción de lodos. El agua que ingresa, pasa primero a un tanque anaeróbico y luego a otro aeróbico donde se remueve cerca del 85% del contaminan-te. Posteriormente, el agua tratada se separa de los contaminantes y bacterias que se condensan aparte, y es reintegrada al río Jordán, con lo que se asegura un impacto benéfico para el río y el servi-cio esperado al sistema de alcantarillado.

El objetivo es llegar al orden de 360 litros por segundo, pero se busca llegar a los 405 por segun-do tratados en la planta, que de ser así, se tendría la totalidad de aguas que provienen de la ciudad, tratadas. Hay que anticipar el cuarto módulo, en vista del crecimiento de la ciudad, y este tendría que construirse antes de los próximos cinco años.

Los detalles de la obra

La inversión total hasta el momento, ya supera los $50 mil millones, teniendo en cuenta las cifras desde el primer contrato. “Sólo en este gobierno se tuvo que hacer una adición de cerca de $10-12 mil millo-nes de distintas fuentes, porque de las primeras falencias que se tuvo es que se contrató inicialmente con unos diseños que luego tuvieron que ser cambiados y con unos presupuestos que seis años después, están desactualizados. Por ejemplo, si en la práctica valía $10 pero sólo había $5, lo contrataron así, para dejar que los que vinieran después fueran consiguiendo los recursos respectivos”, advirtió el secretario de Desarrollo, Luis Gerardo Arias

En septiembre de 2012, EL DIARIO dio a conocer que para septiem-bre de 2013, se esperaba la culminación de los tres módulos de la PTAR. Para ese entonces, el alcalde de Tunja, Fernando Flórez, aseguró que las obras tenían un avance significativo, pues el módulo uno llevaba un 92 % ejecutado, con una inversión de $11.400 millones; el módulo 2, se pasó de un 28 % de avance en marzo al 51,2 % (en septiembre), con $4.505 millones invertidos; y en el tercer módulo, luego de lograr la estabilización de un talud, debido a una falla geológica, se pasó de 5,75 % a 34,5 %, invirtiendo $2.805 millones.

Como ahora, en esa oportunidad el alcalde informó que se espera-ba la entrega de unos puntos eléctricos para terminar el módulo uno, y que en vista de que el invierno de ese año había sido escaso, se facilitó la construcción.

Entonces la pregunta que se plantea nuevamente es: ¿este año sí se entregarán las obras que se vienen mencionando desde 2012?

Las inversiones

Cómo funciona PTAR

¿Esta vez sí cumplirán?

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

/ Grá

fica:

ELD

IARI

O

Así lucen las obras de la PTAR, que en promedio ya presentan un avance del 93 % en los tres módulos. Se espera que entre septiembre y diciembre ya se dé luz verde para su funcionamiento

Page 10: EL DIARIO

P 10Edición 717EL DIARIO

E l Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional y la Red Nacional de

Bibliotecas Públicas, presenta-ron las bibliotecas finalistas del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Orte-ga, las cuales fueron seleccio-nadas por el jurado nombrado para este concurso, donde se evaluaron las 18 postulaciones preseleccionadas. Su elección se realizó considerando su gestión, la calidad de los servicios y el impacto en sus comunidades.

El jurado escogió nueve finalis-tas (tres en cada categoría), entre las 107 postulaciones evaluadas, lo que representó un reto, pues todas demostraron un gran com-promiso a través de la ejecución de procesos significativos para el desarrollo local, y la ampliación de la oferta educativa y cultural de su entorno. La Biblioteca Públi-ca Municipal El Cocuy es finalista en la Categoría Pequeña.

Por primera vez el Ministerio y la Biblioteca Nacional, reco-nocerán mediante estímulos, la calidad en la gestión de las Bi-bliotecas Públicas del país. Una bolsa de $80 millones, más pa-

Biblioteca El Cocuy aspira a ganar premio nacional

Boyacá sigue sin crecer en producción de cemento

santías para bibliotecarios en Espa-ña y en América Latina, hacen parte de los premios que se otorgarán a las bibliotecas que se destaquen en temas de servicio e impacto en sus comunidades.

La biblioteca ganadora recibi-rá un estímulo económico de $50 millones, destinados a su fortale-cimiento. Además, uno de sus fun-cionarios, con dedicación exclusiva al servicio de la biblioteca, realizará una pasantía internacional en una Red de Bibliotecas de España.

El Ministerio de Cultura, pre-miará además a los dos proyectos finalistas, con un premio de $15 mi-llones, a cada uno, destinados igual-mente al fortalecimiento de cada biblioteca, y ofrecerá dos pasantías, para que un funcionario delegado realice una pasantía en alguna Red de Bibliotecas de América Latina.

El Premio exalta la figura del in-telectual y gestor cultural, Daniel Samper Ortega, director de la Bi-blioteca Nacional de Colombia, en-tre 1931 y 1938 y a quien se deba la construcción de la actual sede de la Biblioteca, como un espacio destinado a preservar el patrimo-nio bibliográfico y documental de la Nación.

Al Premio Nacional de Bibliotecas Públicas “Daniel Samper Ortega”, que será de carácter anual, podrán ser postuladas, bibliotecas públicas estatales departa-mentales, distritales, municipales, rurales, indígenas o de consejos comunitarios afrocolombianos del país, creadas legalmente mediante ordenanza, acuerdo o acto administrativo, o bibliotecas comunitarias o privadas que cuenten con con-venio vigente con el ente territorial correspondiente, y que se encuentren regis-tradas en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

/ Foto: Hisrael Garzonroa-ELDIARIO

/ Foto: Archivo EL DIARIO

El reconocimiento de la biblioteca, podría llevar más recursos para su adecuado

funcionamiento

A pesar de contar con dos cementeras, la producción no es tan buena, en comparación con la nacional

En mayo de 2014, en Colombia el concreto producido por la industria alcanzó los 720,2 mil metros cúbicos, lo que representó un incremento de 13,4 % con relación al mismo mes de 2013, según las estadísticas de concreto producido por la industria del Dane, que proporciona información mensual sobre la estructura y la evolución del comportamiento de la producción de concreto producido por la industria, según tipo de obra y departamento de destino

S egún dicho informe, Boyacá hizo una con-tribución en mayo

de 2014 de tan sólo 0.1 puntos porcentuales a la variación na-cional anual (fue de 13,4 %), lo mismo que vivienda y edifica-ciones, y por obras civiles fue de -0.2; mientras que la variación en mayo fue de 3,2 %, la variación porcentual de 13.4 % en año co-rrido del concreto producido por la industria n en este caso, la con-tribución fue de 0.3 %.

Por otra parte, la variación y contribución doce meses del con-creto producido por la industria según departamentos, la varia-ción porcentual fue de 4.0 y nue-vamente la contribución de 0.1. Lo que sí representó un alza, fue la evolución de metro cúbicos de concretos producidos con respec-to al mismo mes de 2013, pasando de 12.845 a 13.258 (1.84 % de la producción total del país), destina-dos así: vivienda, 1.700; obras civi-les, 1.249; edificaciones, 10.171 y otros, 139.

Page 11: EL DIARIO

P 11 Edición 717 EL DIARIOOpinión

Cartas del Lector¿Qué nos quedó?

H oy, cuando la razón ya ha superado la emoción, cuando los sentimientos de frustración han decan-tado para dar paso al ra-

ciocinio, entendemos que la euforia que causó la excelente campaña adelantada por un grupo de jóvenes y talentosos colombianos, madura-dos por conceptos de humildad y respeto, no sólo dejó en lo más alto de la opinión mundial el querido nombre de Colombia, sino que nos com-promete a seguir por este sendero al que sólo acceden los grandes.

Nuestro país no sólo tuvo hinchas colombia-nos, porque las calidades futbolísticas y huma-nas de un manojo de jóvenes aguerridos, se apo-deró del corazón del mundo entero y propició un crecimiento insospechado de los seguidores del fútbol colombiano.

Atrás quedo el mal nombre de nuestra patria, abucheados quedaron de inmediato quienes pretendieron hacer bromas malintencionadas y usuales con nuestro país, y nuestros muchachos asociándolos a la droga y al narcotráfico, y atrás quedó la indiferencia con que los grandes del fútbol mundial miraban a nuestra Selección.

Muchos habían pronosticado que durante el desarrollo del Mundial los nombres de Messi, y Neymar, iban a ser el pan de cada día para la prensa y la crítica especializada, pero jamás va-ticinaron que el nombre de un joven de escasos 22 años, apodado por sus padres como James Rodríguez, fuera a quedar en las estadísticas de la historia Brasil 2014; nombre al que se suman otros también de colombianos, como Cuadrado y Ospina por mencionar algunos.

La Selección logró algo que por muchas déca-das no han sido capaces de lograr los dirigentes

nacionales, y los que lideran y manipulan las gran-des masas del país: la paz momentánea y la uni-dad de los colombianos y aunque el lienzo de vic-toria fue manchado por algunas escaramuzas de violencia a la hora de celebrar, quedó en evidencia que esta patria está sedienta de hechos como es-tos, que renueven el orgullo y el amor propio.

Queda demostrado también que “cuando en la huerta casera no hay naranjas, las debe-mos traer del supermercado” y es que el técni-co Pékerman le dio una lección de humildad y sabiduría al mundo entero y a quienes discuten siempre y rechazan a los mal llamados “foráneos”, porque la labor desempeñada por don José y sus lágrimas enredadas en un traicionero nudo que opacó su voz, dejó demostrado que su alma es colombiana y el amarillo azul y rojo esta tatuado en su corazón, más que en el de muchos nacidos en esta patria.

Es urgente tomar las pastillas para que no volvamos a perder la memoria y para agrade-cer eternamente a quienes como la Selección Colombia, Nairo Quintana, Caterine Ibargüen y tantos otros han llenado de gloria nuestro sue-lo, pero que al paso de pocos días ya no forman parte ni del recuerdo.

El país debe empezar a tener fe en su gente, en su raza, en sus talentos, en sus creativos y en el inmenso capital humano que por falta de oportunidades y de políticas públicas definidas, deben salir a conquistar la gloria, para luego ser reconocidos en su tierra.

Tenemos con qué y sólo nos hace falta creer en lo nuestro, derrotar la incredulidad y aprender a mirar las causas colectivas como grandes con-quistas individuales

José Ricardo Bautista Pamplona / Cantautor Nacional

Cacería de brujas Por: Sr. Cumbre

* EL DIARIO no se hace responsable de los contenidos publica-dos en esta sección. [email protected]

Ofertas de EmpleoAuxiliar de vehículo: empresa de transporte de Duitama, requiere bachiller con experiencia certifi-

cada por empresa, mínimo de un año como auxiliar de bodega o de vehículo. Documentos al día. Disponibilidad inmediata. Contacto: [email protected]

Vendedores: n Tunja se requieren asesores para el área residencial que se especialicen en la venta de productos de telecomunicaciones (internet, televisión, telefonía fija). Trabajo 100% de terreno, ventas en calle. Indistinto de edad o género. Contacto: [email protected]

Vendedores conductores: empresa del sector consu-mo masivo requiere vendedores conductores para Soga-moso, experiencia mínima de un año en el cargo, mane-jando canal t.a.t; indispensable en empresas de consumo masivo; habilidades en comunicación abierta, relaciones interpersonales, persuasión, trabajo en equipo, entre otras. Disponibilidad de tiempo para trabajar de lunes a sábado y festivos (no domingos). Contacto: [email protected]

Auxiliar técnico: se necesita auxiliar con certificación SENA, CONTE y trabajo en alturas, con conocimientos en soldadura y amplia experiencia en sistemas de aires acondicionados, conocimiento técnico en mantenimien-to preventivo y correctivo (mínimo tres años), para tra-bajar por obra o labor que resida en Puerto Boyacá, serio responsable y que ejecute las instrucciones impartidas por su superior. Contacto: [email protected]

Rastrillero: multinacional requiere personal para ocu-par la vacante de rastrillero en Soatá. Se requiere expe-riencia de tres años en manejo de mezcla, conocimiento de espesores de mezcla asfáltica con el uso de finisher y verificación de espesores y nivelación de mezcla. Intere-sados enviar hoja de vida con certificaciones laborales donde se evidencia que laboró como rastrillero. Contacto: [email protected]

Estilista: sala de belleza requiere en Sogamoso estilista profesional integral con o sin experiencia, excelente pre-sentación, buenas relaciones interpersonales y atención al cliente para trabajar de lunes a viernes. Contacto: [email protected]

Fonoaudióloga: con experiencia en la realización de audiometrías tamiz y manejo de gatiso hipoacusias. Manejo de temas de las áreas de audición y voz (enfo-que promoción y prevención de enfermedades de origen laboral). Persona responsable, puntual, disponibilidad de tiempo para brigadas empresariales. Vivir en Boyacá. Contacto: [email protected]

Secretaria: empresa requiere en Santana, secretaria para el desarrollo de actividades administrativas, con es-tudios técnico o tecnológico, habilidad en sistemas, ha-bilidades comerciales y disposición inmediata. Contacto: [email protected]

Asesor comercial: empresa del sector financiero, bus-ca asesores comerciales externos para su equipo de tra-bajo. Salario básico más prestaciones de ley, rodamiento y bonificaciones mensuales. Requisitos estar viviendo en Moniquirá y tener experiencia en el área comercial míni-mo de seis meses (mercadeo, impulso, promotor y vende-dores TAT). Contacto: [email protected]

Page 12: EL DIARIO

P 12Edición 717EL DIARIO Opinión

D esde estas tierras es poco lo que se puede decir y analizar sobre los de-talles sucedidos en el reciente cam-

peonato mundial de fútbol que acaba de terminar en Brasil, con el triunfo irrefutable del equipo ale-mán que terminó en posesión de la copa.

En cambio sí podemos expresar la inmensa satisfacción que ha propiciado la actuación del equipo colombiano, no en el aspaviento de pen-sar que podía ser el campeón de la jornada, sino por la transformación que se ha producido en la conducta del grupo de jóvenes que conforman el equipo, cuyos atributos y bondades fueron evi-dentes: disciplina, mesura, ingenio, voluntad de trabajo en y para el equipo.

La aspiración principal es que ojalá atrás que-den de modo definitivo los malos recuerdos de las actuaciones de directivos, técnicos y jugadores que fueron consumidos en los remolinos de las ros-cas, la corrupción y la mafia. No pueden volver los tiempos en que los jugadores, aunque talentosos y competentes como atletas, figuraran como repre-sentantes de los carteles de las mafias regionales.

Al contrario, este grupo de jóvenes de la Se-lección que fue a Brasil, actuó de modo distinto, representó no sólo la nueva generación del talen-to y en algunos casos de la genialidad, sino que mostraron la otra cara que puede tener el país, le-

jos de las mañas y componendas que han sido la impronta del acontecer y la realidad de una socie-dad afectada profundamente por la proclividad al atajo, al facilismo, a la avivatada, a la simulación y la negación casi enfermiza a aceptar que son el trabajo y el tiempo, los que en realidad producen resultados positivos y duraderos.

Y para que este grupo de jóvenes haya logra-do lo que vimos y disfrutamos los colombianos en cada partido en el que tuvieron que participar, obedeció, sin duda, a la acertada dirección de un técnico que vino a cumplir su trabajo, que exigió autonomía para formar el grupo, que rechazó las injerencias de la clase dirigente deportiva maño-sa y oscura que tanto daño le ha hecho al deporte y al país, y que tomó distancia de las estridencias tropicales de otros técnicos y asesores que se em-barcaban en las calenturas de supuestos avances e inexistentes triunfos.

Qué bien que ninguno de los jugadores de esta Selección tenga el “INRI” de pertenecer a tal o cual cartel de la mafia, o que se diga de él que fue impuesto por los intereses de grupos o personajes movidos exclusivamente por sus am-biciones o pretendidas influencias; qué bien que el grupo sea formado por los mejores, incluido un boyacense, sin importar su procedencia o la tutela sombría de algún nefasto poder.

El grupo de muchachos de esta Selección lo que demuestra es que un país distinto es posible; un país que avance sobre las condiciones del es-fuerzo, la dedicación, la transparencia, la decencia y el querer hacer las cosas con honestidad y per-fección, y es que en este camino, los boyacenses sí que tenemos hoy qué decirle y mostrarle al país con la extraordinaria conducta y actitud de un hombre como Nairo Quintana.

Este joven ciclista producto de las tierras de la papa y templado por las temperaturas del páramo boyacense, que tan discreta y pacientemente ha trabajado, que se ha elevado a la primacía del ci-clismo mundial, sin embargo, no reclama nada, sólo quiere seguir mejorando sus condiciones con más trabajo y dedicación; un verdadero ejemplo que señala nuevos rumbos a la sociedad y en especial a la juventud.

Mostrados estos ejemplos, la clase política, los dirigentes gremiales y líderes empresariales, los administradores de la cosa pública, incluso insti-tuciones aparentemente tan respetables y verti-cales como las iglesias y demás organizaciones de la sociedad que se reclaman méritos y reconoci-mientos, deberían tomar los ejemplos de nuestros jóvenes deportistas para enderezar el camino y mejorar sus propias ejecutorias.

Editorial Es posible que las cosas vayan cambiando

S an Lucas hubiera que-dado corto en la infor-mación, si en su propio

Evangelio, se hubiera limitado a darnos a co-nocer el hecho de la curación de diez leprosos por parte de Jesús, cuando ya habían tomado el camino para ir a presentarse a los sacerdotes, conforme a la indicación del Maestro.

El evangelista Lucas que, como reportero, es muy dado a entregarnos detalles, particularida-des, se ocupa y muy bien del personaje que lue-go de verse curado, regresó hasta donde estaba Jesús para darle las respectivas gracias.

Es más, Lucas se encarga de indicarnos que el personaje de marras era un extranjero, un samaritano.

Son detalles que nos dan piso para ocupar-nos de ciertos tópicos, que nos resultan muy dicientes. A Jesús mismo tuvo que llamarle la atención el hecho de que la persona grata hu-biera terminado siendo, no un judío, sino un samaritano.

No olvidemos que el Mesías no deja de dar importancia a hechos o narraciones que permi-tan hacer ver que la Salvación si bien venía de los judíos, como Pueblo Elegido, también podía tener sus signos en otros pueblos.

Ahora recordamos todo lo que se produjo con el contacto de Jesús con la samaritana, todo aquel discurso sobre el agua viva para no volver

a tener más sed.

Igualmente la gran aceptación y acogida que tuvo Jesús en la población samaritana de Sicar.

Pero también recordamos aquella bella pa-rábola del buen samaritano; personaje este que terminó siendo hombre de salvación, sensible, humano, solidario, como nunca lo intentaron los dos judíos que pasaron de largo, ante el caso del herido de muerte, que permanecía abandonado a la vera del camino.

Con la narración de Lucas, en el Evangelio que nos habla de aquellas diez curaciones, encontra-mos el nuevo caso de un extranjero, de un sama-ritano, revelando su propio signo de salvación al haberse mostrado agradecido con Jesús.

Porque sería para detenernos en el sólo he-cho de la gratitud, para extendernos en consi-deraciones sobre una cualidad del espíritu que tanto agrada a Dios, la de la acción de gracias por parte del hombre.

No es que Dios necesite de la gratitud humana. Es el hombre el que necesita aprender a ser grato, para que en él se dé precisamente el gran prodigio del cambio, de la conversión. En primer lugar, sólo se es grato si se es humilde. Y no existe más verdad en el ser humano, que el de ser humilde.

El orgullo es engaño, la vanidad, también lo es. La arrogancia es engaño, el prejuicio, también lo es.

El humilde, lo es porque ha logrado liberarse

del orgullo. Además, no vive de prejuicios. Me-nos todavía se pierde en la arrogancia.

No existe cualidad humana que más agrade a Dios que la humildad. Es más, sólo los impreg-nados de Dios, los que lo llevan dentro, los que viven su Palabra, los que se han dejado moldear por el Espíritu de Dios, están en capacidad de reconocer y valorar la humildad, cada que la descubren en algún ser humano.

Para el que nada vive de disciplinas del Evangelio, para el que todo es soberbia, orgu-llo, suficiencia, el humilde es “un pobre desa-daptado”, si no es que lo considera un acomple-jado de la historia.

¡Pero vaya uno a ver! En la perspectiva de Dios, lo que cuenta es la humildad. Eso de que “los pri-meros serán los últimos y los últimos serán los primeros”, es principio de Evangelio que hasta se cumple muchas veces en los juegos de la Historia.

Cuantos casos de derrumbamientos, de caí-das y estruendosas, desde pedestales. Cuantos “intocables” que finalmente han sido tocados o alcanzados por la justicia.

Ya en los planes de Dios, encontraremos el cumplimiento de toda justicia. No olvidemos lo de la parábola del rico epulón y el pobre Láza-ro. Recordemos cómo se cambiaron los papeles luego de lo histórico de la existencia humana.

Mejor es que nos vayamos acogiendo a la humildad.

Nadie entenderá de gratitud, como no haya aprendido a ser humilde

ReflexionesTeófilo de la RocaEl escribano del desierto

Page 13: EL DIARIO

P 13 Edición 717 EL DIARIOOpinión

ContrapuntoEdilberto Rodríguez AraújoDirector del Centro de Estudios Económicos (CENES) de la UPTC

Tunja: segunda ciudad más cara del país

S obre la economía colom-biana se ciernen gruesos nubarrones. Las presio-

nes inflacionarias echarán por la borda las expectativas de con-

trol inflacionario, por parte de las autoridades econó-micas, como el Banco de la República.

Es ilustrativo que en los últimos cinco años, sólo en dos (2012 y 2013) se hayan cumplido las metas fijadas alrededor de la cifra mágica de 3,0 por ciento. De persistir las tendencias alcistas, al final del año la variación de precios podrá situarse en 3,5 por ciento; promediando así la meta rango de 3-4 por ciento.

Pese a que en junio el nivel alcanzado por el Ín-dice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,09 por ciento, uno de los más bajos en los últimos años; sin embargo, el acumulado para el primer semestre es preocupante: 2,57 por ciento. Este guarismo supera la inflación al cierre de 2014 (1,94 por ciento), jalonada por educación, alimentos y vivienda. Como es previsi-ble los estratos bajos y medios son los más afectados

con la elevación de precios, con el agravante que los ingresos de trabajadores y empleados, constituidos, principalmente, por salarios y sueldos, son reajusta-dos por debajo del incremento al salario mínimo, sig-nificando un deterioro de su calidad de vida.

Es sabido, que el comportamiento de los precios si-gue una trayectoria estacional, acelerándose a comien-zos y a mitad de año, lo que incide en las cuentas finales. Los gastos de finales, comienzo y mitad de año, arrastran los precios no controlados o tarifas no reguladas, que se hacen notorias cuando se revisan los precios de los bienes y productos en tiendas o supermercados, o la sorpresa ante las facturas de servicios públicos domici-liarios o matrículas y pensiones educativas.

Si Tunja fue la sexta ciudad -entre las 23 ciudades capitales encuestadas por el Dane- con las alzas más protuberantes en junio, en el periodo semestral se colocó, después de Valledupar, en el nada honroso, segundo lugar: 3,44 y 3,11 por ciento respectivamen-te. Contrario a lo que se observa a nivel nacional, en Tunja la presión inflacionaria provino en el mes pa-

sado, en gran parte, del rubro de vivienda y, ¡quien lo creyera!, diversión. Entre enero y junio, los alimentos indujeron el rebrote inflacionario, acompañados de vivienda y educación. La incidencia del alza de pre-cios es mayor en los ingresos bajos y medios que en los altos, anulando cualquier mejora salarial.

Resulta inquietante que la inflación acumulada en Tunja a junio de 2014 (3,11 por ciento) duplica a la va-riación consolidada al cierre de 2013 (1,53 por ciento), lo que hace anticipar un resultado cercano al techo de la meta fijada por el Gobierno nacional.

Posdata: El diario El Espectador, sostuvo en su pa-sada edición dominical, que el candidato a la Con-traloría, Gilberto Rondón, y su hermano, Aquilino Rondón, se les vincula al destituido y detenido exgo-bernador de La Guajira, Francisco Kiko Gómez. ¿Cuál es la verdad sobre ello?.

E-mail: [email protected]: @zaperongo

Tinto Oscuro

G eopolítica y negocio, parecieran ser constan-tes, determinantes en la evolución del depor-te, desde su más remoto origen en la cultura

de occidente, confundiendo arena, circo y sangre.

No podríamos en la actualidad, dejar pasar por alto todas las manifestaciones puntuales suscitadas por la participación del equipo colombiano en el Mundial y registradas ya por la opinión pública, como ostensibles.

En primer lugar, debe concluirse el empate técnico en-tre triunfos, número de goles, riñas, descuadres del presu-puesto y muertos al ritmo de una progresión matemática.

Pero es mucho más cuestionador, las escisiones eu-fóricas por donde se delata la enfermedad endémica de la sociedad colombiana y del conjunto del planeta como es la marginalidad, pues esta ocasión periódica, en la cual la sociedad colombiana pareciera expresar una co-hesión a toda prueba, en su dinámica absurda, deja ver preocupantes síntomas de impotencia y alienación, pero también una expectativa que al ser traída de los cabellos no dejaría de ser utópicamente eso sí, descomunal.

¿Qué tal toda esa muchedumbre que recibió a la Selección en forma incontenible y delirante, volteara toda esa energía hacia el logro de una paz, pero verda-dera autentica no de papel? ¡Qué tal!

En cuanto a lo dicho sobre los últimos partidos, todo lo dicho en cafetines del Pasaje Vargas de la fría Tunja, es cierto.

Deporte, geopolítica y negocios

León Humberto Mojica Salazar

E n mi memoria perma-nece la curva que tomó el balón, cuando Marcos

Colt, en Arica, Chile, (1962) hizo el único gol olímpico en la historia de los mundiales. También, como un

momento exultante yace en mi recuerdo, Martín Emilio Rodríguez, “Cochise” al ganar el campeonato mundial en los 4000 metros de persecución individual en Varese, Ita-lia. Asimismo, cuando Álvaro Mejía conquistó la mara-tón de Boston, en 1971… Podría continuar, con el paso de los años, en el rememorar hasta llegar al presente, con aquellos momentos en los cuales subió como una bocanada de gozo la victoria de un ciclista, una atleta, un futbolista… Podría continuar con cada evocación en el cual se ha fundido la tierra con el cielo, esos instantes, en los cuales a la realización de una hazaña individual, une a todo un pueblo en un gozo sin par.

Esas reminiscencias, ráfagas de alegría en mi mente, son cuestiones del cosmos del deporte, pero miró el es-pacio de la política y, no encuentro momentos estelares. Más bien, los políticos aparecen deslucidos, a pesar del trabajo de los historiadores que los eleven, en pedesta-les de palabra, hasta el panteón de los héroes. Vale con-siderar, que la evocación de los deportistas, en mi nostal-gia, se erige en el panteón de los héroes. Pero no sucede lo mismo con aquellos que juegan con la res publica.

Me ocurre que al detenerme en la política aludo a la maestra que enseñaba: “…aquellos que murieron en campos de batalla por darnos libertad.” Entonces brota la pregunta: ¿Qué eso de la libertad? El sentido común responde: “Libertad es hacer lo que se me da la gana”. Enunciado que lleva, no sé porque, a pensar que hacer “lo que se me da la gana” no es otra cosa que el liber-

tinaje. Un definición más de libertad asoma cuando aguzo las oreja: “Las armas no dieron la independen-cia, las leyes la libertad”. Epígrafe del ideario de una nación, que al ser analizada expresa: “La libertad es la esclavitud a las leyes”. No sé, pero siento, con esa noción de libertad, un dejo amargo. Mucho más cuando en el país hay tantas leyes que las cadenas son inconta-bles. Una proposición más de libertad es aquella que considera que la libertad es la participación en la vida pública. A la testa acude la idea de que en el horizonte vital no hay felicidad pública porque no hay participa-ción. Claro que no falta quien me diga “en las eleccio-nes participamos en la vida democrática” A lo que vale aclarar que una cosa son los procesos electorales y, otra cuestión la democracia. Y si la libertad está unida con la participación en la res publica, por estos lares no hay libertad. Dado que la mayoría de la población no par-ticipa en el proceso electoral y, mucho peor, después del día de elecciones quienes son elegidos corren no a dialogar con quienes los eligieron, sino al FMI, al BID, OMC o a los intereses particulares, para que les digan que deben hacer. Por otra parte, los mismos electores, después del día de la votación, se hunden en la pasivi-dad y, pronto se los ve en el muro de las lamentaciones, con la promesa de “no vuelvo a participar en política” Y es el caso que aquellos que participan y llevan a cabo una manifestación, una convocatoria, una huelga, un paro o son críticos pronto son entregados al silencio o a la represión.

Sobre héroes y libertad

Silvio Avendaño

www.periodicoeldiario.com • Av. Norte 47A-40 Of. 146 - Piso 2 Tunja, Boyacá • Teléfonos: 744 9452 • [email protected]

CofundadorJulio César Peña Suarez

Director General Pedro Esaú Mendieta [email protected]

Marketin y PublicidadAndrea Ferná[email protected] [email protected]

Diseño y Administración WebJulio [email protected]

FotografíaHisrael GarzonroaFidel Gómez [email protected]

Diseño Gráfico y diagramaciónKevin [email protected]

GerenteSandra [email protected]

Editor Mayra Rodrí[email protected]

EL DIARIO

Page 14: EL DIARIO

P 14Edición 717EL DIARIO Opinión

L a manera más miope, necia e irracional de en-

frentar las dificultades o conflictos de la vida, es negar que éstos exis-tan, hacerse el de la vista gorda o hacerse el idiota.

Aunque parezca increíble, siempre ha habido gente que es capaz de negar la existencia de la realidad. Así mismo, los soberbios, autoritarios y violentos, pero a la vez cobardes y facilistas, prefieren negar o eliminar al adversario, para eludir la responsabili-dad de enfrentarlo con ideas y argumentos.

Uribe, el energúmeno que no ha terminado de saciar con sangre su sed de venganza, negó la exis-tencia del conflicto armado colombiano. Dijo que no había guerra, que los ejércitos guerrilleros que com-baten al Gobierno y al Estado, desde hace más de cincuenta años, no existen. Y en consecuencia, los mi-llones de muertos, heridos, mutilados, desparecidos y desplazados que tan generosamente ha producido

esa guerra, no existen. Pero su Gobierno fue una gue-rra, abierta y sucia, con miles de masacres y crímenes a granel en la que asesinaron a millares de personas no combatientes, indefensas e inocentes.

El presidente Santos apareció como un espanto en televisión y dijo que el paro agrario colombia-no no existía. Pero enseguida mandó el Esmad a cometer heridos, mutilados y muertos entre los campesinos que, en casi todo el país, se habían sublevado en defensa del derecho a la vida, a la tierra y al trabajo.

De modo que los problemas y los conflictos no existen. La pobreza, la miseria, el hambre, el des-empleo, el salario mínimo miserable, la falta de vivienda y de servicios públicos, la pésima aten-ción en salud, la carencia de cupos universitarios para los pobres, el abandono del campo, la ruina de muchos sectores de la economía por arte de magia de los TLC, la corrupción, la impunidad, la criminalidad y la guerra, no existen.

Sólo existen los que se atreven a señalar esos problemas, los que son capaces de pensar, denun-ciar, manifestarse, debatir y exigir el respeto de los derechos, la justicia social, el bienestar y la paz. Y esos son llamados terroristas, bandidos y enemi-gos del Gobierno. Ellos son elt problema, y enton-ces basta con perseguirlos, acallarlos y extermi-narlos, y así se solucionan todos los problemas, y el país queda convertido en un paraíso terrenal.

Cuando alguien señala la luna, los imbéciles sólo ven el dedo, decía un mural. Mientras nues-tros gobernantes sean incapaces de aceptar la realidad, se hagan los ciegos y los sordos y se nie-guen a ver la luna nacional, seguirán dedicados a matar líderes, rebeldes y gentes inocentes; a de-rrochar en la guerra, la inteligencia y los recursos que deben utilizarse para solucionar los grandes conflictos y necesidades nacionales; y en vez de resolverlos, proseguirán cultivando y perpetuan-do los males hasta el fin de la eternidad.

www.guillermovelasquez.comguillevelfor.blogspot.com

El Púlpito del Diablo Se busca chivo expiatorioGuillermo Velásquez F.

L a Katacracia era una forma de referirse a la excepción repre-

sentada por el Gobierno de los peores. Hoy quizá no es excepción, sino regla. El Go-bierno de los mejores, paula-tinamente ha sido destituido de su lugar. La aplicación de políticas contrarias a las cons-

trucciones colectivas y a favor del individualismo sin pronto retorno, fortalece modos de gobernar im-pregnados de vicios y obstáculos que le impiden a lo político, ser la esencia del Gobierno.

Cuando las reglas sociales son impuestas sin mediaciones, sin debates por lo público, sin análi-sis de causas y consecuencias, sin responsabilidad, sin preocupaciones por la humanidad, sin tratar de las alteraciones en la convivencia o siquiera hacer lo que mejor convenga para garantizar la armonía, como un propósito común o para disminuir conflic-tos y mejorar el bienestar, estamos ante el Gobierno de los peores. En el Gobierno de los peores, los con-ceptos y categorías de lo político, son tratados como simples palabras carentes de fundamentación, sin historia ni futuro, sin posición, son usadas para justificar unas cosas hoy y mañana lo contrario. Los gobernantes son conducidos cada vez más a tener comportamientos de gerentes, como si el Estado, sus componentes e instituciones fueran una empre-sa de interés privado y paralelamente la administra-ción de lo público, convertida a fórmulas de gestión basadas en indicadores de logro. El mal Gobierno se mide con las herramientas del mercado y se sostie-ne con los balances de encuestas de opinión, en ma-nos de empresas de marketing político-económico, no en las legitimidades del buen Gobierno. Partes del Estado son llevadas también por el mal Gobier-no, a bolsas de valores económicos, como se lleva el petróleo o la industria farmacéutica.

Nada de lo que ocurre sería importante, de no ser porque justamente lo que ocurre es contrario a la democracia entendida como autoridad del pueblo,

-con Demos y con kratos- y gobernar se convierte en un asunto de gerencia sin pueblo, gestión sin pueblo y decisiones sin pueblo, en un marco sin responsabi-lidades políticas y a favor de la expansión del capital y sus sistemas a todas las esferas de la vida, donde no todos son aptos para ser incluidos y reconocidos como seres humanos en democracia y con derechos que deben ser realizados bajo estricta responsabi-lidad política de los gobernantes para garantizar la vida y bienes materiales para vivirla con dignidad.

Los gobernantes no son peores por carencia de méritos o conocimientos para hacer un buen Gobier-no, sino esencialmente porque no están dispuestos a salirse de la ruta, la agenda política global, trazada por el capital que despojó a la democracia misma de va-lores tales como la solidaridad, la igualdad y la justicia y de capacidades para actuar como ente político con equilibrio de poderes y disposición de sus conducto-res para ser juzgados por la historia, al modo de otras épocas. Es decir, que paradójicamente no son malos porque estén mal preparados académica o laboral-mente, sino porque saben aprovechar muy bien los obstáculos del sistema democrático para sacar pro-vecho a favor propio, manteniéndose en la franja del laisser faire entre iguales en el poder o del dejar hacer dejar pasar, para los de su misma clase, lo que resulta incorrecto para la democracia.

Aparte de gobernar mal para el interés colectivo y la riqueza humana, se empecinan en ser famosos, registrar en los diarios, tener presencia mediática y seguidores, intervenir en la vida pública sin público, pero colmada de beneficiarios, contratistas, escoltas, copartidarios y oportunistas, y en no pocas ocasiones resuelven problemas creando otros problemas mas mediáticos, bien escándalos o cortinas de humo para distraer con formalidades la realidad vivida. Tienen de su lado aduladores de oficio, seguidores, fans, maneja-dores de redes sociales, intérpretes de opinión, bufetes de asesores, contratistas, abogados, creativos, econo-mistas. Usan con destreza los medios de información y utilizan la publicidad de manera reiterada y secuencial para acomodar datos e informes. Saben manipular ma-sas y controlar necesidades y conciencias.

Los malos gobernantes producen daños irrepara-bles en las estructuras de la democracia y de las insti-tuciones a su alcance, afectan las partes vitales como la participación o las garantías al ejercicio de los de-rechos. Intervienen donde existen derechos conquis-tados, en los que no puede inmiscuirse el Estado cru-zando la débil frontera entre lo permitido y lo ilegal, o al contrario deja de actuar donde debería intervenir entrando nuevamente en la franja de las violaciones a derechos. En una observación simple, algunos de estos gobernantes parecen ingenuos y bien intencio-nados, que actúan por incomprensión sobre asuntos elementales del Gobierno; sin embargo, al focalizar la mirada se descubre una conducta plenamente cons-ciente, en realidad no son ingenuos, sus actos son pre-meditados, pensados, calculados políticamente.

Los elegidos y designados para gobernar, bajo los principios del mal Gobierno, se convierten en ex-pertos de la astucia, en las acepciones de ardid, treta, maña, artimaña, marrullería e hipocresía y habilidad para conseguir cosas con engaños. Aprenden el len-guaje de lo políticamente correcto, como aplicación de la hipocresía y repiten frases, eslogan, palabras prefabricadas, sumatorias de textos incompletos, sa-cados de distintas fuentes a veces inconexas, hacen síntesis acomodadas de congresos y actos diplomá-ticos y sociales en los que aparecen con frecuencia. Tampoco desconocen lo que ocurre con sus decisio-nes, lo saben y apuestan a ocultarlo. Gobernar ha sido convertido por los sucesivos malos gobiernos en un asunto pragmático, para ser realizado en el marco de una gobernabilidad direccionada para aplicar políti-cas destructivas de la democracia, de lo público, de lo común, del debate, de la deliberación. Los medios de comunicación crean falsos consensos y sustituyen a la opinión popular, para modular los ritmos del go-bernante a través de encuestas de preferencia, a las que los gobernantes obedecen acríticamente para mantener su raiting, su imagen, su popularidad que así como sube un día, se puede derrumbar al día si-guiente y con ellos todo el dominó del mal Gobierno y dejar al descubierto sus descompuestas bases.

Katacracia, el Gobierno de los peoresPor: Manuel H. Restrepo Dir. Maestría y Observatorio de DDHH

Page 15: EL DIARIO

P 15 Edición 717 EL DIARIOOpinión

Desde el Pasaje de Vargas“ No mires nuestros pecados, sino la fe

de tu iglesia…” “Debiera ser la súplica principal de su ilustrísima Luis Augusto”,

dijo el Académico experto en teologías apenas leyó el periódico de Don Luis Carlos (edición digital El Tiem-po, julio 7) donde su ilustrísima “muestra el cobre”, tal la acotación de otro de los Académicos, experto en las pasiones de los hermanos godos. Después de muchos tintos por la mañana y otros tantos por la tar-de, el consenso de las mesas temáticas de la jornada de la Academia, terminó en la conclusión irrefutable de que Luis Augusto, al mejor estilo de la tradición goda de los curitas boyacenses, en las elecciones del 15, votó por Zurriaga. “En realidad, ninguna novedad en el asunto”, observó otro de nuestros miembros que va por los pueblos vendiendo batán y yendo a misa mayor de los domingos para escuchar los sermones donde cada cura, según su testimonio, ensayaba su diatriba para denunciar “el ateísmo castrochavista de Santos y su oración para rogar por el triunfo del Zorro”. “No queda duda, del Moncho pa´bajo, como todos los goditos en Boyacá, votaron Uribato, hasta el último de los curitas en contra de la paz de Juampa”, concluyó un paisano del Iguaqueño, nuestro vecino de columna. “¡Ah, pero eso sí, el Moncho no querrá desprenderse de las comisiones para el posconflicto, que es donde estarán otros tantos negocios!”, profe-tizó otro de nuestros entendidos que volvió a insistir en el consejo a Luis Augusto: “no mires nuestros peca-dos, sino la fe de tu iglesia; ¡teología elemental!” (Ad-vertencia de la Dirección: si estos Académicos siguen tan anticlericales, tirándose los negocios de pauta que se puedan hacer con su Eminencia para el periódico, habrá que cerrar esta columna.

E n ruana de lana de chivo negro. “Qué ideas tan magníficas, tan claras, de tanto con-tenido y profundidad; con ellas saldremos del

subdesarrollo, llegaremos al primer mundo; nos vol-veremos los poseedores del sumun del conocimiento de las ciencias del bien y del mal y seremos casi como dioses”. Este fue el resumen de una Sesión Plenaria que fue provocada por toda una página del periódi-co que antes era de My President. Allí se citó la última iniciativa legislativa que defendieron cuatro ilustres padres de la patria, que lo fueron hasta hace poquito, porque no volverán al capitolio este 20 de julio. Entre estos cuatro, brillan con luz propia dos eminencias “boyacaenses”. La eminencia más joven, -Sanchito

Amaya, como se le conoce por aquí- con impecable lucidez, producto de su aguda y prematura inteligen-cia, defendió, a capa y espada, la elevación de la ruana de lana de chivo negro, tal cual la que él lució en los cuatro años de eximio parlamentario (dicen que tejida por los ecuatorianos que las venden al por mayor en Nobsa) como símbolo de mi patria querida, junto con la bandera, el escudo y el himno nacional; a partir de la promulgación de esa ley, desde las arenas del desierto de la Guajira, hasta las selvas del Amazonas y desde las riberas del Orinoco hasta las costas del Pacífico, todos tendrán que lucir una ruana como la de él en cada acto oficial que convoque a más de uno en nombre de la Patria. La otra eminencia, el jefe del anterior, el hace muchos años conocido como platobóbico filósofo y más recientemente como el sobrino de la tía Hermi-nia, luchó con denuedo y sin descanso por la aproba-ción de la ley del árbol, la que debió ser, tal como lo discutieron nuestros Académicos, sobre el árbol de la ciencia del bien y del mal, de cuyos frutos el que coma, morirá. Después de la exégesis hecha sobre este asun-to, los Académicos comprobaron que la ley fue sobre este árbol y que apenas se aprobó, el árbol dio frutos, el platobóbico sobrino comió de ellos y se murió… no volverá al Congreso.

N o es posible una vela a dios y otra al diablo. En la Academia hubo sesión ex-traordinaria; el motivo: que el Moncho Luis

Augusto jugó rudo y perdió duro. Antes de las eleccio-nes era zuluaguista; tan pronto como ganó Juampa, en los primeros días, la emprendió contra los diálogos de la Habana diciendo que allí se camuflaba la impuni-dad; cuando vio que pudo “lagartiarse” la presidencia de todos los otros monchos, tal como sus hermanos godos, saltó a la Unidad Nacional y se fue de lengua contra su antiguo jefe, el amansador salgareño, en un reportaje con El Espectador que lo contó de este modo: “ e l presidente Uribe toda la vida ha sido un gue-rrerista. Lo decía un amigo de él, muy cercano tam-bién de mí, lo decía Luis Carlos Restrepo. Uribe quería la paz, pero a través de operativos fantásticos de las Fuerzas Armadas, no a través del diálogo. Yo le ayudé mucho para entablar diálogos. Qué cosa tan fatigosa cuando la guerrilla habló de intercambio humanitario. Aunque me nombró a mí con ese propósito, quiso de-cirle al mundo: “Tranquilos, que el intercambio está en manos de la Iglesia”. Nunca estuvo en sus manos ni en su corazón. Él tiene que volverse un hombre de paz y

aceptar que Colombia hoy quiere que la solución lle-gue a través del diálogo. Trató ocho años a través de la fuerza y no lo logró. Se cogen más moscas con una gota de miel que con un barril de vinagre”. Y claro, con estas zafadas del Moncho, el amansador lo bravió, por lo que, otra vez en comunicado de prensa trata de salvar el pellejo; rectifica el asustado Moncho tratan-do de revivir la vela al diablo: “Quiero pedirle discul-pas al presidente Uribe, él es un amigo mío, y cuando usé la palabra guerrero, en la cabeza lo que tenía era la palabra guerrero, y creo que él es un guerrero, pero, guerrero no tiene nada que ver con guerrilla o cosas de esas, sino en el sentido de que cuando una persona tiene una idea, lucha hasta lo imposible por lograrla, y esto es algo positivo, nada negativo”. Los Académicos están seguros que esto no le salió bien. “Cómo se le ocurre, él que sí sabe que no es posible, no le podía prender una vela a dios y otra al diablo”, sentenció el Académico experto, quien advirtió que ahora el lío del pobre Luis Augusto es que, como al pastorcito menti-roso, Juampa no le cree y Uribe no se traga el cuento de las disculpas.

E l maestro Bautista. Sí, es el mismo; se tra-ta del PH. D. Honoris Causa, el maestro bam-bucólogo, guabinólogo y pasillólogo Ricardo

Bautista Pamplona. Por estos días ya se empieza a hablar de otro Festival que antes se conocía como el gran festival de la Plancha, bajo la carpa de circo po-bre del sapientísimo Michelángelo que traía cada año a Sandro de América y a Palito Ortega y como gran revelación de la canción a Galy Galeano, a sus tiernos 70 años de cantar plancha y carrilera. El Maestro Bau-tista, dicen los académicos, ahora doctor en ciencias tan avanzadas y complejas, ya no pude descender a niveles tan prosaicos balurdos. Los miembros, todos, de esta institución, que aspiran a que el maestro sea el bambucólogo oficial de nuestra Academia, es-tuvieron de acuerdo en que este año el maestro no tiene por qué negociar las rebajas de los almuerzos contratados a 20 mil y servidos a cinco mil, ni reser-var la hotelería con camas de más o menos pulgas, -dependiendo del Baygón- para los artistas invitados; ni transportar, intactos, los mil y pico de millones que ya vale el gran artista invitado. Nada de esto, el maes-tro debe mantenerse alejado de todas estas minucias solo pensando en la próxima creación, que podría ser la mezcla de todos los ritmos ya citados que se fun-dirían en un “bambupasiguabi” para danzarlo bajo el árbol del sobrino de la tía Herminia con la ruana de lana de chivo negro del Sanchito Amaya.

Como dijo la ministra todos debemos estar en el mundo de las finanzas

PazquinarCarlos Julio Castro

D espués de la reelección, los medios sacaron de cir-culación las gestiones de

paz y mandaron de “vacaciones” a los negociadores de La Habana, gracias a la irrupción en Brasil, del “niño genio

del fútbol” y el “Bendito Pékerman”.

Sin que lograra silenciar los gritos de indignación del pueblo brasileño, ha terminado el Mundial de Fútbol, enviando al “olvido” los compromisos adquiridos en se-gunda vuelta por el presidente de Colombia.

Mientras se jugaba el Mundial, nadie se preocupó por indagar, sobre la agenda que el gobierno de Juan Ma-nuel Santos presentará en la legislatura que comienza el 20 de julio próximo.

Una agenda, que nos permitirá comprobar si el pre-sidente reelegido tiene o no, la voluntad de honrar los compromisos que adquirió, para lograr que su candida-

tura fuera votada el 15 de junio, a pesar de su controver-tido primer gobierno.

No hay hasta ahora una política de Estado por la paz, hecho que posibilita que en el corto plazo, un eventual Gobierno por ejemplo del Centro Democrático o del Par-tido Conservador, se sienta con derecho a no respetar el proceso de reconciliación nacional.

Una eventualidad que adquiere un nivel significativo de certeza, si tenemos presente la inocultable polariza-ción política existente, y la creencia del gobierno de po-der alcanzar la paz, pactando únicamente con los grupos guerrilleros e ignorando las demandas de los sectores sociales en conflicto.

Creencia absolutamente infantil, porque el conflicto armado hinca sus raíces en la inequidad que genera el modelo neoliberal que se aplica en Colombia, y que es responsable del empobrecimiento y exclusión de am-plios sectores de nuestra población.

Buscar la desmovilización de la guerrilla de un lado, mientras de otro reprime y judicializa la protesta social, podrá restarle protagonismo al conflicto armado, pero no construir la paz.

De mantenerse en el mediano plazo, las condiciones políticas de la presente coyuntura, nada asegura que algunas de las causas que han originado el conflicto armado sean superadas desde el Congreso, por lo que resulta indispensable la participación protagónica de las organizaciones sociales y populares.

El presidente Juan Manuel Santos sabe que el pue-blo colombiano, defenderá en la calle el proceso por la paz, pero está obligado a cumplir sin dilación alguna, los compromisos adquiridos en su primer Gobierno y para la reelección.

http://pazquinar.blogspot.com

Por la paz, debe cumplir

Page 16: EL DIARIO

P 16Edición 717EL DIARIO

E l 1 de agosto, el diputado del Partido Liberal, Carlos Julio Velandia, asumirá la Presidencia de la Asamblea de Boyacá. EL DIARIO habló

con el miembro de la Corporación, para saber qué retos se vienen con esta designación y cuál será el trabajo que adelantará en el cargo.

EL DIARIO: ¿Qué se viene con la presidencia de la Asamblea?

Carlos Julio Velandia: Las funciones que tenemos son de control político al Gobierno departamental, a sus secretarios, a los gerentes de los institutos descen-tralizados, pero aspiramos a partir de agosto de hacer unas indicaciones y citaciones para abordar temas como la doble calzada, la protección del Lago de Tota y de los páramos del departamento. Seguiremos hacien-do el acompañamiento en todos los frentes que tiene la Gobernación.

E.D: ¿Qué pasa con los páramos, por ejemplo?

C.J.V: Hay unos sectores donde van a iniciar explota-ción minera y nosotros tenemos preocupación, porque hay multinacionales que de una u otra manera, aunque tengan licencias ambiental y minera, afectarán los eco-sistemas de Boyacá.

E.D: ¿Y el trabajo con los demás diputados?

C.J.V: Varios medios han especulado que hay algunas divisiones y oposiciones, y yo creo que las mayorías que hoy acompañan al Gobierno departamental, están fortalecidas y la demostración es que hacemos parte de la coalición del Gobierno y del acompañamiento que se le ha hecho. Obviamente hay compañeros que tienen toda la libertad de hacer oposición, pero se han consolidado las mayorías en la Asamblea y no ha habi-do mayor dificultad.

E.D: ¿Qué tal le ha ido al gobernador?

C.J.V: Conocemos su gestión e incluso hemos estado con él y con los secretarios, trayendo recursos para el departamento. Es uno de los pocos departamentos en

Nueva Presidencia de la AsambleaUn café con...Carlos Julio Velandia los que ya se están ejecutando los recursos del Contrato

Plan, otros hasta ahora están empezando a formularlo y otros aspiran a que le giren los recursos; en el caso de Boya-cá, cuenta con cerca de $750 mil millones y van a beneficiar a las provincias del departamento y nuestra tarea es que se ejecuten con total transparencia, que es lo que ha identifi-cado a este gobierno. También hay proyectos sociales que han sido voluntad del gobernador Juan Carlos Granados. Su gestión ha sido más que satisfactoria.

E.D: ¿Usted cómo asume este reto profesional?

C.J.V: Como liberal y samaquense uno debe ponerse este tipo de retos en la vida y debo dar gracias a Dios, por ese privilegio que me dio y que los compañeros en su mayo-ría avalaron, para poder asumir la Presidencia y demostrar que se pueden manejar los recursos con transparencia, para que una entidad como la Asamblea, se posicione en el lugar que debe estar y en ese sentido también han habi-do críticas, pero nosotros estamos tranquilos y conformes con el trabajo que se ha hecho por el departamento, en el control y en la guía de la gestión de los recursos. Mi reto es hacer una buena presidencia en estos seis – siete meses que voy a estar.

E.D: A propósito del análisis de EL DIARIO, ¿la Asam-blea está perdiendo su propósito?

C.J.V: Yo no creo que sea un trampolín como se ha querido hacer ver. Pienso que cada político que quiere aspirar a un Concejo, a una Alcaldía o a una Asamblea para proyectarse

al Congreso, está en su derecho; hay muchos que hoy son congresistas sin haber pasado por alguna de esas corporaciones. Es la voluntad del pueblo, que muchos compañeros aspiren a ser concejales, alcaldes o congresistas. Yo leí en EL DIARIO que se decía que la Asamblea era una entidad inoperante y llegar a la Asamblea no es fácil, y por eso pien-so que las aspiraciones de mis compañeros se dan porque la gente lo ha pedido y han visto la gestión que han adelantado.

/ Foto: Archivo EL DIARIO

Carlos Julio Velandia