El Diario de Santa Juana – Abril de 2015€¦ · A manera de ejemplo y a propósito de Fiestas...

8
EL DIARIO de Santa Juana Ilustre Municipalidad de Santa Juana Distribución gratuita Santa Juana, septiembre de 2015 Revise el programa de Fiestas Patrias en Santa Juana Este mes se inician importantes proyectos Dirigentes deportivos conocieron detalles de lo que será el nuevo Estadio 3

Transcript of El Diario de Santa Juana – Abril de 2015€¦ · A manera de ejemplo y a propósito de Fiestas...

Page 1: El Diario de Santa Juana – Abril de 2015€¦ · A manera de ejemplo y a propósito de Fiestas Patrias que ya llegan, les contamos cuatro vecinos que, dentro de su situaciones de

EL DIARIO

de Santa Juana

Ilustre Municipalidad de Santa Juana Distribución gratuita Santa Juana, septiembre de 2015

Revise el programa de Fiestas

Patrias en Santa Juana

Este mes se inician

importantes proyectos

Dirigentes deportivos conocieron

detalles de lo que será el nuevo

Estadio

3

Page 2: El Diario de Santa Juana – Abril de 2015€¦ · A manera de ejemplo y a propósito de Fiestas Patrias que ya llegan, les contamos cuatro vecinos que, dentro de su situaciones de

2

EDITORIAL Estimados amigos,

Seguramente, al

hojear esta publicación, ustedes van a

apreciar algunos cambios. Es cierto.

Hacía tiempo ya que nuestra autoridad comunal nos había estado señalando

su deseo de presentar una edición que

se acercara más todavía a cada vecino.

Por eso, paulatinamente, vamos a ir

ampliando y diferenciando el

contenido de estas páginas.

Con toda intención no quisimos

anticipar ninguna modificación.

Preferimos que, al ir leyendo, ustedes

vayan comprobando nuestro afán no sólo por informarles mejor, sino,

también, por entregarles comentarios,

entrevistas, orientaciones, entre

otros.

Hemos coincidido en que es una buena idea la de hacer crecer a este

medio de difusión. Por eso mismo, no

les extrañe conocer aquí distintas

opiniones de personas como ustedes

mismos, más algún dato práctico, más

informaciones concretas de cómo funcionan las organizaciones sociales y

cómo sigue progresando, cada vez más,

nuestra querida comuna. En otras palabras,

sin descuidar el tenerle al día en todo lo

que está sucediendo, también deseamos ayudarles a pasar un simpático momento.

A manera de ejemplo y a propósito de Fiestas Patrias que ya llegan, les contamos

de cuatro vecinos que, dentro de su

especialidad, nos dan consejos sobre

situaciones de seguridad que, en este plano,

deberíamos tomar en cuenta. Por otro

lado, conoceremos experiencias de familias que se preparan para “el 18” y de quienes

disfrutan practicando la rayuela.

Además, le entregaremos importante

información sobre avances y obras que

se comienzan a concretar.

Y, naturalmente, sin dejar de lado lo más importante: el documentarles acerca de

gestiones y trámites que se siguen

haciendo y que se traducen en avances

reales que continúan beneficiando a

todos nosotros.

Con afecto,

El equipo de redacción.

Concejo Municipal

Período 2012-2016

Alcalde Ángel Castro Medina

Concejales

Victor Palma Cruces, Isabel Castro

Medina, José Luis Vallejos Ríos, Ariel Morales Martínez, Alejandro Chávez

Hidalgo, Jaime Pezo Cuevas

PROGRAMA

Jueves 03 de septiembre

11.00 horas: Campeonato Comunal Escolar de Cueca Gimnasio Municipal frente a Plaza de Armas

19.30 horas: Encuentro de Payadores

Gimnasio Municipal frente a Plaza de Armas

Domingo 6 de septiembre 16.00 horas: Campeonato de Fútbol de Fiestas Patrias

Estadio Municipal

Sábado 12 y domingo 13 de septiembre

15:00 horas: Competencia de Rayuela - Estadio Municipal

Domingo 13 de septiembre 11:00 horas: Tedeum Evangélico

Gimnasio Municipal frente a Plaza de Armas

Jueves 17 de septiembre

20:00 horas: Inauguración Ramadas - Estadio Municipal

Viernes 18 de septiembre

08:00 horas: Embanderamiento de la comuna 10:00 horas: Tedeum Católico - Gimnasio Escuela MM.DD

11:00 horas: Acto Cívico - Plaza de Armas

11:30 horas: Desfile - Plaza de Armas 15:00 horas: Juegos Populares - Estadio Municipal

18:30 horas: Campeonato “1 Millón para la cueca” - Gimnasio Estadio

Sábado 19 de septiembre

14:30 horas: Juegos Ecuestres – Estadio Municipal

Domingo 20 de septiembre

15.00 horas: Juegos Populares – Estadio Municipal

16:00 horas: Competencia de Volantines - Fuerte Histórico

El Diario de la comuna es una publicación de la Ilustre Municipalidad de Santa Juana, que es distribuido en forma gratuita.

Sus sugerencias y opiniones las recibimos en la Oficina de Relaciones Públicas del Municipio.

Teléfono: (41) 2779753 / E-mail: [email protected]

Visítenos en www.santajuana.cl Representante Legal: Ángel Castro Medina

Edición periodística: Josseline Detzel Velásquez

Fotografías: Jonathan Yáñez Garrido

Colaboraron: Abraham Villaseñor Fierro, Catalina Morgado Carrasco

Impresión: Diario El Sur, quien sólo actúa como impresor.

Page 3: El Diario de Santa Juana – Abril de 2015€¦ · A manera de ejemplo y a propósito de Fiestas Patrias que ya llegan, les contamos cuatro vecinos que, dentro de su situaciones de

3

Acontecer comunal

Cacerolazo contra la delincuencia en Santa Juana

Organizaciones sociales, vecinos y autoridades comunales de Santa Juana, realizaron

cacerolazo en contra de la delincuencia, droga y la falta de dotación policial, ello a

consecuencia de aumento de delitos en un 100% en la zona urbana y rural, a ello se

suma microtráfico y la falta de carabineros, necesidad que se ha hecho sentir en

reiteradas oportunidades, sin obtener soluciones concretas. El punto de encuentro

fue en el Monumento al Campesino, posteriormente la comunidad se tomó la

carretera por aproximadamente media hora en señal de protesta.

El alcalde Ángel Castro señaló que desde el mes de febrero ha solicitado audiencia

con el General de Carabineros de la VIII Zona, sin tener respuesta: “Santa Juana dejó

de ser una comuna tranquila, hoy se cometen delitos a toda hora, como Municipio constituimos la Mesa de Seguridad Pública y

trabajamos en forma coordinada con las organizaciones sociales, aun así se requiere más apoyo, especialmente aumento de dotación

policial”, dijo Castro.

Por su parte el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Jaime Fonseca, indicó que “hoy la comunidad está tomando la

justicia por sus propias manos, porque la labor de carabineros ha sido deficiente en esta comuna y las autoridades tampoco nos

han escuchado”. Al lugar también llegaron comerciantes, quienes se quejaron de los constantes robos y la falta de personal de

Carabineros.

Nuevo plan de seguridad

En reunión sostenida en Concepción, el Comandante Eduardo Montero destacó que se entiende la situación que vive Santa Juana y

que por tanto se entregará apoyo a través de la patrulla Centauro, que estará presente una vez en la semana, día y noche en Santa

Juana, ello contempla un furgón y dos motos, a ello se suman tres carabineros más que se enviarán de Coronel sobre todo para

aumentar la vigilancia de sectores , donde hay aumento de delito como: Villa Cordillera, Villa El ángel, Los Alerces y Población

Baquedano.

También se dio énfasis al trabajo desarrollado por carabineros en la comuna, especialmente campañas preventivas, charlas a

establecimientos educacionales, actividades recreativas para los jóvenes y reuniones con presidentes de juntas de vecinos.

Dirigentes sociales que asistieron a la reunión hicieron una evaluación positiva, señalando que se agradece el apoyo en recursos

humanos e implementación, aun así destacaron que continuarán solicitando aumento de dotación policial fija para Santa Juana.

Obras por más de 1.600 millones de pesos se inician en septiembre

Se trata de tres proyectos emblemáticos para la comuna de Santa Juana, pues comienzan los trabajos para la construcción de

un nuevo cementerio, cuyos recursos fueron aprobados por el Consejo Regional (CORE) por un monto de inversión que supera los 600 millones de pesos, cabe destacar que el nuevo Campo Santo estará emplazado camino a Tanahuillín.

Otro proyecto clave para la comuna es terminar de construir la Primera Piscina semiolímpica pública temperada y techada de

la Región del Bío Bío, ya se aprobaron los recursos y por tanto se inician los trabajos para finalizar con una obra que dará

otro plus a Santa Juana, incentivando las prácticas deportivas y sobre todo formando a deportistas de elite. El monto de

inversión corresponde a 644 millones de pesos.

La construcción del Parque Avenida La Paz ya es realidad en Santa Juana, pues hace algunos meses que se desarrollan los

trabajos respectivos que permitirán recuperar espacios públicos, construcción de aceras y mobiliario urbano. El monto de

inversión de dicho proyecto corresponde a 402 millones de pesos. Por su parte, el Alcalde comentó que estos son proyectos

significativos para Santa Juana que permitirán un desarrollo en distintas áreas, especialmente hay que recalcar que la construcción de un nuevo cementerio era fundamental para la comuna y una necesidad que ya se había hecho sentir en

reiteradas oportunidades por la comunidad.

Page 4: El Diario de Santa Juana – Abril de 2015€¦ · A manera de ejemplo y a propósito de Fiestas Patrias que ya llegan, les contamos cuatro vecinos que, dentro de su situaciones de

4

Se firma convenio para la construcción de Proyectos de

agua y asfaltos de caminos

Con la presencia del Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga; del Intendente de la Región del Bío-Bío, Rodrigo Díaz; autoridades regionales y

alcaldes, se realizó la ceremonia de firma de los convenios de programación

para la ejecución de proyectos de Agua Potable Rural y caminos básicos de la región. Dicho convenio fue firmado por el Ministro, Intendente y también

por el Presidente de la Asociación Regional de Municipalidades y alcalde de

Santa Juana, Ángel Castro.

A través del convenio de programación FNDR – y DOH Sistema de Agua

Potable Rural se materializará inversión en los próximos cuatro años que

permiten acceder al Agua Potable Rural a cerca de 40 mil nuevos usuarios, con un total de 202 iniciativas que contemplan 62 pozos, 40 diseños de

ingeniería, 50 conservaciones, ampliaciones de redes y 50 obras que dicen relación con habilitaciones de APR. Ello beneficiará a 181

localidades en 46 comunas.

Además, el programa para caminos básicos busca entre 2015 y 2017 mejorar caminos no pavimentados que debido a su bajo tránsito tendrían que esperar años para postular a un mejoramiento definitivo. En la Región del Bío-Bío se invertirán 4 mil 687 millones de pesos.

18 mil plantas de tomates se entregaron a pequeños agricultores

Una de las prioridades para el Municipio es convertir a la comuna de Santa

Juana en abastecedores de productos agrícolas del Gran Concepción, por ello

es que con éxito se desarrolla el proyecto de Producción de Plantines, enmarcado en este contexto es que se realizó la segunda entrega de plantas

de tomates a usuarios de Prodesal y vecinos, este es un aporte del Municipio

que permitirá a los beneficiarios cultivar para autoconsumo y también para la venta de sus productos.

Un total de 18 mil plantas se entregaron a los pequeños agricultores, cabe

destacar que el mencionado proyecto es una iniciativa municipal que tiene doble objetivo por un lado potenciar las carreras técnicas del Liceo Nueva

Zelandia, pues son los alumnos los que generan las plantas y por otro lado

apoyar a los vecinos y usuarios del Programa Prodesal. El alcalde Ángel Castro destacó, además, que otras comunas como Temuco, Coronel, Penco y Hualqui están interesadas en comprar plantas en la comuna y a futuro generar un modelo similar al de Santa Juana,

comentó que el objetivo principal es convertir a la comuna en los abastecedores de productos agrícolas del Gran Concepción.

Dirigentes deportivos conocieron detalles de Nuevo Estadio

Fueron varios los dirigentes deportivos de Santa Juana que se dieron cita en

una importante reunión desarrollada en la Oficina de Deportes. Ésta se

trató de la presentación final de lo que será la ejecución del proyecto del

nuevo estadio para nuestra comuna.

Recordemos que el pasado 22 de julio, los Consejeros Regionales y tras

varias gestiones del alcalde Ángel Castro, aprobaron más de 700 millones

para concretar este sueño de toda la comuna, iniciativa que contempla

reposición de graderías, construcción de cancha de pasto sintético

(estándar Fifa) con superficie de juego de 90×60 metros, cierre perimetral,

entre otros.

El Jefe Comunal destacó que esta se constituía en una deuda pendiente

para Santa Juana, especialmente para los distintos clubes deportivos, con la presentación de cómo será el estadio, se comienza a

hacer realidad el sueño de muchos deportistas de la comuna.

El Jefe Comunal agregó que una de las prioridades para la Municipalidad consiste en incentivar las prácticas deportivas,

especialmente apoyando a niños y jóvenes.

Page 5: El Diario de Santa Juana – Abril de 2015€¦ · A manera de ejemplo y a propósito de Fiestas Patrias que ya llegan, les contamos cuatro vecinos que, dentro de su situaciones de

5

Se inauguró el nuevo Jardín Infantil y Sala Cuna Villa Cordillera

Considerando que un 60% de las madres en Santa Juana trabajan en comunas

aledañas, es fundamental contar con nuevas salas cunas y jardines infantiles que

permitan a las mujeres desarrollar labores tranquilas y dejar a los menores en

lugares seguros, donde además cuentan con alimentación, estimulación temprana y

otros servicios.

Por ello es que gracias a un trabajo coordinado entre la Municipalidad de Santa

Juana y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), con la presencia de la

vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, Desirée López de Maturana Luna; autoridades

regionales y comunales, se inauguró con éxito la nueva Sala Cuna y Jardín Infantil

Villa Cordillera que albergará a 38 párvulos. El objetivo es asegurar una educación de calidad, equitativa e inclusiva.

El alcalde de la comuna, Ángel Castro, señaló que para Santa Juana se constituía en una necesidad fundamental contar con estas

nuevas dependencias, ello porque la mayoría de las madres trabajan en comunas aledañas y por tanto necesitan un lugar seguro para

dejar a sus hijos, hoy gracias a la JUNJI cumplimos un sueño para muchas mujeres de la comuna. El jefe comunal destacó además que

otro gran anhelo de la comuna de Santa Juana es contar con una sala cuna y jardín infantil en la zona rural.

La apoderada Vanesa Neira Riffo agradeció en nombre de todos los padres al alcalde y a las autoridades de la JUNJI, pues gracias a

la construcción de estas nuevas dependencias podremos trabajar tranquilos, “nuestros hijos están seguros, reciben atención,

educación, alimentación y todo lo que requieren para un excelente desarrollo”. Una opinión similar sostuvieron otros apoderados

que asistieron a la actividad.

Familias de sector La Huerta y Palihue cuentan con agua potable

Gracias a gestiones realizadas por la Municipalidad y recursos obtenidos a través del Fondo

Presidente de la República, por un monto total de 44 millones de pesos, se construyeron

punteras individuales para 15 familias del sector Palihue y 8 familias sector La Huerta, quienes tenían graves problemas a causa de la escasez hídrica.

Santa Juana fue la sede para celebrar el Provincial de Cueca del

Adulto Mayor

Santa Juana fue la sede para celebrar el Provincial de Cueca del Adulto Mayor,

competencia que contó con la participación de doce comunas, con sus respectivas parejas y delegaciones , aproximadamente por cuatro horas los bailarines mostraron

sus dotes al público presente que llenó las graderías del Gimnasio Municipal en

sector Estadio. Amenizó el Conjunto Folclórico Leufuche, con un jurado de elite, compuesto por: Carolina Rivera, Clara Cofré, Carmen Toro, y John Cea, quedando

clasificadas las parejas de Talcahuano, Héctor Castillo y Gloria Aravena; Concepción,

Ana Avendaño y Juan Pablo Sanzana y la pareja suplente, representando a la comuna de Lota, Mirtha Acuña y Segundo Gavilán.

Dicha actividad fue organizada en conjunto por el Municipio, la Gobernación Provincial de Concepción y la Red Amor de Adultos Mayores, por tanto, dicha iniciativa contó con la participación de autoridades regionales y comunales. Para el alcalde de Santa Juana, Ángel

Castro, quien además lidera una comuna que día a día revive las costumbres y tradiciones, es un orgullo haber recibido a distintas parejas

de toda la provincia, a ello se suma la alegría de entregar espacios de entretención y esparcimiento para los adultos mayores.

Nuevas tecnologías se utilizan para solucionar temas de escasez hídrica

Con el fin de dar solución al problema de sequía que afecta a los pequeños agricultores de Santa Juana y de la

Región, se ejecutó la Primera Detonación Geofísica, dicha tecnología tiene por objetivo la búsqueda de agua a través de sondaje, se cuenta con un mecanismo de evaluación que detecta si es necesario perforar para la

extracción del recurso hídrico.

Dicho plan piloto se realizó en el sector de Colico Alto, pero también se desarrollará en diez sectores rurales más, según información entregada por la Dirección de Obras Hidráulicas, también se ejecutará en otras

comunas de la Región. “De esta manera no se perfora de inmediato, sino teniendo la seguridad de que se

puede extraer agua”, así lo manifestó el alcalde de la comuna, Ángel Castro, quien destacó que esta es la primera vez que se ejecuta este tipo de tecnología en la Región”. Este proyecto lo desarrolla la Dirección de

Obras Hidráulicas junto a la Gobernación con apoyo de la Municipalidad.

Page 6: El Diario de Santa Juana – Abril de 2015€¦ · A manera de ejemplo y a propósito de Fiestas Patrias que ya llegan, les contamos cuatro vecinos que, dentro de su situaciones de

6

¡Buenos tiros!

“El espacio para jugar debe estar hecho con

un marco de madera y tener un metro veinte por lado, pero llevando adentro un

lienzo a diez centímetros de cada borde con

lo que queda de un metro cuadrado. Otro lienzo al medio. Los tejos (con el formato

del sur, no como esas redondelas de la zona

central), deben tener un diámetro de nueve centímetros y se juega en distancias que van

entre los diez y los veintidós metros (10-12-

14-16-18-20 y 22 mts.)…”

Así describen la cancha quienes dirigen el

“Club de Rayuela y Social José Cardenio

Avello”. Los amigos: José Martínez de la Jara, Presidente; Carlos Morales Silva,

Secretario; Atiliano Bravo Cifuentes,

Tesorero y José Cárcamo Riffo, socio, los que, con entusiasmo, nos cuentan que ya

llevan un par de años de actividades; que

hace poco fueron a Nacimiento arrasando con los rivales de esa comuna y a quienes

esperan para la revancha y que, ahora, para

”el 18”, organizan una competencia, con buenos premios, entre clubes de Santa

Juana.

Grato es conversar con ellos. Se nota el

afán por promover su quehacer y por dejar en claro que no sólo buscan un sano

entretenimiento sino que, también, los

mueve el deseo de extender una ayuda social y económica hacia quienes necesitan

apoyo. Porque sueñan con seguir creciendo

(mientras insisten en destacar lo grato que ha sido para ellos recibir una amplia

colaboración de parte del Alcalde, quien ya

les aprobó un proyecto permitiéndoles

adquirir bienes prácticos para atender con mayor comodidad a sus 42 socios) y

mientras, también, agregan que hacen

méritos para alcanzar otros beneficios, como el visto bueno para un segundo

proyecto y el apoyo, con movilización y

colaciones para ir a competir a Bulnes. Incluso, hasta anhelan tener una sede propia

o en comodato donde, en una cancha

cerrada, entretenerse con familiares y amigos.

Hermosa experiencia ¿verdad? Y, sí, los

tenemos a la mano ¿por qué no sumarnos a

ellos? A lo mejor, en conjunto, hasta podríamos hacer “un cuarenta”.

Las familias mantienen

vivas las costumbres

dieciocheras

En algunos días más celebraremos las Fiestas

Patrias, sin duda, la festividad más

importante para todos los chilenos, es una fecha en que la alegría se apodera de

nuestro país, en las casas flamean las

banderas y el cielo se tapiza con volantines.

El 18 de Septiembre es único, celebramos el aniversario de la Primera Junta Nacional

de Gobierno, constituida ese mismo día,

pero en un lejano 1810. Este suceso sin duda marcó el precedente para que Chile,

entonces colonia de España, iniciara su

camino a la liberación.

Los tiempos han cambiado, si bien en algunas familias aún se mantienen ciertas

tradiciones de antaño: Juegos populares,

pintar la fachada de la casa, bailar cueca, adornos al interior del hogar, eternas

celebraciones familiares o comprarse ropa y

zapatos nuevos, se constituían en

costumbres populares, los niños también tenían sus entretenciones juegos como la

rana, el trompo, la rayuela, gymkana, y

volantines eran los preferidos por los pequeños de los hogares chilenos. El asado

también es otra de las costumbres que se

mantiene en muchas familias santajuaninas, antiguamente compartir un asado estaba

asociado al mundo popular, a los rodeos y a

las carreras a la chilena.

En la comuna de Santa Juana aún se

mantienen muchas de estas tradiciones, en

casa de Carmen Montecinos, para esta fecha se preparan las ricas empanadas de pino, es

un trabajo en que todos colaboran y lo más

importante es que se reúne toda la familia. Aun así señaló que sus hijos cuando eran

pequeños disfrutaban de los juegos

populares, hoy en cambio sus nietos están más preocupados del computador, celular o

Tablet.

En casa de Estefanía Medina Oñate, el 18 de

Septiembre es una fecha relevante, se

preparan las empanadas de pino, una buena chicha, dulces chilenos y el rico asado, lo

más importante es que disfrutan en

compañía de toda la familia, también van a las fondas y adornan con blanco, azul y rojo

toda la casa. “Hace algunos años todos

comprábamos nuestra tenida para esta fecha, era costumbre comprar ropa nueva,

para las niñitas un lindo vestido, zapatos de

charol y soquetes, hoy ya se ha perdido esta tradición, aun así tratamos de estar lo más

presentables posible durante ese día”.

En casa de Catalina Monsalve del sector de Tanahuillín, se preparan empanadas, asado,

vino y una gran fiesta familiar, todos van a

las ramadas, carreras a la chilena y aun disfrutan con juegos tan populares como la

rayuela. Por supuesto que compran ropa

nueva y tratan de estar perfectos para ese día. También asisten al tradicional desfile

que año a año organiza el municipio, pues

aquí destaca la participación de su querido Club de Huasos.

Hoy a pesar de que las nuevas tecnologías

irrumpen con fuerza en nuestra sociedad, la

comunidad santajuanina día a día se la juega por rescatar las costumbres y tradiciones,

es así como en Fiestas patrias se realizan las

tradicionales ramadas, muestras de cueca, desfile patrio y competencias de juegos

populares, pues se apunta a que vecinos y

turistas conozcan de las tradiciones y puedan mantenerlas y traspasarlas a las

nuevas generaciones. En cada familia

santajuanina esta fecha es un espacio para compartir, disfrutar, comer rico, pero

también para recordar y en muchos casos

revivir las costumbres de cuando éramos niños en compañía de nuestros padres y

abuelos.

Page 7: El Diario de Santa Juana – Abril de 2015€¦ · A manera de ejemplo y a propósito de Fiestas Patrias que ya llegan, les contamos cuatro vecinos que, dentro de su situaciones de

7

Recomendaciones en Fiestas Patrias

Dr. Andrés Fuica

1. Moderar alimentación en caso de padecer enfermedades crónicas

como diabetes. 2. Pacientes con enfermedades respiratorias, ya sean niños o

adultos, evitar exposición al humo como el de los asados. 3. Monitorear actividades de los niños para evitar accidentes.

4. Consumir alimentos que cumplan medidas básicas de higiene para

evitar patologías gastrointestinales. 5. Comprar alimentos en centros autorizados.

6. No automedicarse. 7. Evitar sacar a adultos mayores, neonatos o lactantes en horarios

nocturnos. 8. Prevenir la tenencia de medicamentos en caso de enfermedades

crónicas.

Comandante de Bomberos Alexis Rivera

1. Que consuma sólo en locales autorizados.

2. No ingerir alcohol en exceso. 3. Si va a conducir no ingerir alcohol.

4. No intente rescatar volantines enredados en los cables. 5. Si viaja respetar las normas del tránsito.

6. No use hilo curado de nylon o metálico. 7. Conducir a la defensiva.

8. No exceda la velocidad.

Teniente Humberto Gimeno

1. No lo olvide: Conducción y alcohol no son compatibles. Si bebe no conduzca, y si un amigo o familiar ha bebido, no lo deje

conducir, pídale las llaves. Así también, no se suba a un vehículo cuyo chofer no se encuentra en buenas condiciones

2. Queremos que se cuide y cuide a los demás; en otras palabras, no queremos que sufra un accidente, ni sea el causante de graves lesiones o incluso la muerte de otros.

3. El mensaje que escribe por el chat, puede ser tan instantáneo como su propia muerte. No deje que su vida cambie en un

instante. Conducción y redes sociales no son compatibles.

4. La mezcla de hilo, vidrio molido, metal molido y pegamento no solo corta el hilo de otros volantines, también puede herir

gravemente a las personas que se encuentran en el entorno,

incluso causarles la muerte. Además, el hilo curado al entrar en contacto con un cable electrificado, puede electrocutar a quien lo

emplea.

5. El hilo curado puede provocar heridas no sólo a quién lo usa, sino también a inocentes que transitan y no lo ven. No eleve el

peligro, eleve sonrisas.

6. ¿Le diría a usted a los delincuentes que su casa va a quedar sola

por 4 días? No anuncie sus salidas por redes sociales.

7. ¿Geolocalizado? ¿Sabía que esta información puede ser ocupada para que delincuentes entren a su casa? No les facilite el trabajo.

Ayúdenos a cuidar su hogar.

Mecánico José Pradenas

1. Realizar mantención del vehículo sobretodo afinamiento. 2. Revisar neumáticos

3. Revisar botiquín, gata, llave de rueda, triángulos, chaleco reflector.

4. Revisar cinturón de seguridad. 5. Revisar cinturón de seguridad de niños y silla si corresponde.

6. Revisar neumático de repuesto, que esté en buenas condiciones. 7. Revisión de frenos, sistema de luces, amortiguadores, tren

trasero, tren delantero.

8. Revisión de aire acondicionado. 9. Reajustar tuerca de ruedas.

10. Revisar buen funcionamiento de freno de mano.

Page 8: El Diario de Santa Juana – Abril de 2015€¦ · A manera de ejemplo y a propósito de Fiestas Patrias que ya llegan, les contamos cuatro vecinos que, dentro de su situaciones de

8

Certificación de curso “Cultivo de hongo Shiitake”

Primer operativo Podológico para Adultos Mayores

Santa Juana celebró a los dirigentes sociales y campesinos en su día y se entregaron 30 millones

a las distintas organizaciones

Se da sello propio a productores de Santa Juana

Reconocimiento a Escuela de Poduco Alto

Los Neira: Campeones del Baby Fútbol de la Familia

Se realizan importantes esfuerzos para que las viviendas de los

comites Guadalcázar y Las Violetas se puedan entregar a fines del mes de septiembre