El dilema de Silverio

3
INTEGRANTES DEL EQUIPO (4° “A” LEP) Barragán Robles Jesús Alberto Hernández Murillo Héctor Francisco Martínez Samaniego Anitza Rojo Cruz Álvaro Zarate Rivera Judith DILEMA DE SILVERIO Silverio es profesor de quinto año de educación primaria. Cuando tiene que evaluar a sus alumnos aplica exclusivamente exámenes objetivos (de elección múltiple, centrados en valorar el dominio de conocimientos conceptuales). Silverio se da cuenta que prioriza la evaluación sumativa en el aprendizaje de sus alumnos más no la formativa, lo cual le provoca un dilema: buscar mecanismos de evaluación centrados en procesos que le permitan ofrecer apoyos al aprendizaje de sus estudiantes a fin de mejorar su desempeño o seguir reproduciendo los sistemas de evaluación que conoce. PREGUNTAS DEL DILEMA DE SILVERIO ¿Qué ofrecen los exámenes escritos elaborados por los docentes al aprendizaje de los estudiantes y qué aspectos son difíciles de evaluar mediante este tipo de exámenes? Dichos exámenes ofrecen solamente un resultado muy específico, basado en un número y no se toman en cuenta otras habilidades que el alumno debe de desarrollar. Además se es difícil de evaluar destrezas y actitudes del alumno. Este resultado es totalmente cuantitativo. ¿Por qué las evaluaciones que realiza Silverio a sus estudiantes se centran en la evaluación sumativa? Porque para Silverio es mucho más sencillo medir los conocimientos de los alumnos mediante esta forma de evaluación, la experiencia, tradición, costumbre y la zona de confort son algunos aspectos por los que los docentes no se atreven a innovar y conservan solo aquellas prácticas que les son funcionales. Emplear otras formas de evaluación implica mayor trabajo y esfuerzo por parte del docente, la forma de evaluar de Silverio es empleada porque le que facilita su labor ya que no analiza muchos aspectos de los alumnos como lo es una evaluación cualitativa. Desde su punto de vista, ¿qué acciones puede realizar Silverio para evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes?

Transcript of El dilema de Silverio

Page 1: El dilema de Silverio

INTEGRANTES DEL EQUIPO (4° “A” LEP)

Barragán Robles Jesús Alberto

Hernández Murillo Héctor Francisco

Martínez Samaniego Anitza

Rojo Cruz Álvaro

Zarate Rivera Judith

DILEMA DE SILVERIO

Silverio es profesor de quinto año de educación primaria. Cuando tiene que

evaluar a sus alumnos aplica exclusivamente exámenes objetivos (de elección

múltiple, centrados en valorar el dominio de conocimientos conceptuales). Silverio

se da cuenta que prioriza la evaluación sumativa en el aprendizaje de sus alumnos

más no la formativa, lo cual le provoca un dilema: buscar mecanismos de

evaluación centrados en procesos que le permitan ofrecer apoyos al aprendizaje

de sus estudiantes a fin de mejorar su desempeño o seguir reproduciendo los

sistemas de evaluación que conoce.

PREGUNTAS DEL DILEMA DE SILVERIO

¿Qué ofrecen los exámenes escritos elaborados por los docentes al

aprendizaje de los estudiantes y qué aspectos son difíciles de evaluar

mediante este tipo de exámenes?

Dichos exámenes ofrecen solamente un resultado muy específico, basado

en un número y no se toman en cuenta otras habilidades que el alumno

debe de desarrollar. Además se es difícil de evaluar destrezas y actitudes

del alumno. Este resultado es totalmente cuantitativo.

¿Por qué las evaluaciones que realiza Silverio a sus estudiantes se

centran en la evaluación sumativa?

Porque para Silverio es mucho más sencillo medir los conocimientos de los

alumnos mediante esta forma de evaluación, la experiencia, tradición,

costumbre y la zona de confort son algunos aspectos por los que los

docentes no se atreven a innovar y conservan solo aquellas prácticas que

les son funcionales. Emplear otras formas de evaluación implica mayor

trabajo y esfuerzo por parte del docente, la forma de evaluar de Silverio es

empleada porque le que facilita su labor ya que no analiza muchos

aspectos de los alumnos como lo es una evaluación cualitativa.

Desde su punto de vista, ¿qué acciones puede realizar Silverio para

evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes?

Page 2: El dilema de Silverio

Basándose en una evaluación totalmente formativa, la cual consiste en

valorar el proceso de la adquisición de saberes y habilidades para llegar al

cumplimiento de ciertas competencias establecidas en los planes y

programas de estudio 2011 de la Reforma Integral para la Educación

Básica de México.

Para desarrollar de manera integral las habilidades de los alumnos, el

docente no debe estancarse en la utilización de pruebas objetivas, se

necesitan aplicar distintos instrumentos de evaluación como son listas de

cotejos, registros anecdóticos, escalas de apreciación, rúbricas, portafolios

de evidencias, etc. Deben considerarse las características del grupo y el

tipo de aprendizajes que se planean evaluar para seleccionar

correctamente el tipo de instrumento más adecuado para aplicar.

¿Qué es la evaluación diagnóstica, la evaluación sumativa y la

evaluación formativa?

La evaluación diagnostica es la que realiza el docente al principio del año

escolar para saber cómo andan los alumnos en cuanto a conocimiento, esta

evaluación no es solamente para tener conocimiento de estos datos si no

también es para saber cuáles son las habilidades y cualidades que tiene un

alumno, así como si tiene algún problema que pueda entorpecer su

rendimiento académico, en base a estos resultado el docente prepara sus

clases de la manera que más se acomode de acuerdo a las necesidades

que tengan los alumnos.

La evaluación sumativa es aquella que se realiza al final del bimestre o del

ciclo escolar, engloba todas las demás evaluaciones, es más cuantitativa

que cualitativa, se representa con un número y sirve para capturar datos

estadísticos.

La evaluación formativa es aquella que se realiza día con día, durante el

transcurso del curso, es considerada como un proceso que se sigue, nos

permite detectar áreas de oportunidad que se deben de cubrir con el paso

del curso, es cualitativa ya que se toman en cuenta las destrezas, actitudes

y habilidades que el alumno va adquiriendo durante el ciclo escolar.

CONCLUSIÓN

En la situación de Silverio él toma en cuenta una sola forma de evaluación,

la sumativa la cual sirve para detectar deficiencias en el desarrollo de la

educación de los alumnos con lo cual se toman en cuenta mayormente

conocimientos conceptuales y muy pocos procedimentales, lo cual arroja un

resultado especifico al finalizar.

Page 3: El dilema de Silverio

Con este tipo de evaluación se puede reflejar el aprendizaje significativo de

los alumnos sin embargo, es difícil abarcar otros aspectos, ya que no es

completamente funcional para la evaluación de actitudes, destrezas

habilidades y en sí, no nos ayuda para dar un seguimiento al desarrollo que

logran los alumnos a lo largo del ciclo.

Para Silverio, lo mejor es emplear distintas formas e instrumentos de

evaluación ya que le permitirán obtener una información más completa

sobre el alumno para emitir juicios de los resultados del alumno.

Esto lo puede lograr abarcando distintos tipos de conocimientos, no solo los

conceptuales, emplear una evaluación formativa que permite conocer

información sobre los procesos de aprendizaje de los alumnos y contemplar

elementos cualitativos que nos permiten lograr mejores resultados de

enseñanza y aprendizaje son algunos aspectos que se pueden lograr al

emplear las distintas formas de evaluación.

Para obtener una evaluación que abarque la mayor parte de los aspectos

evaluables de los alumnos se puede lograr mediante el empleo de la

evaluación sumativa, formativa y diagnostica.

La evaluación diagnóstica se lleva a cabo siempre al inicio del periodo de

tiempo en el que se desea trabajar, por ejemplo, comenzando el ciclo

escolar, la clase o el proyecto de trabajo. Gracias a esta podemos

reconocer los saberes previos que los alumnos tienen sobre el contenido

además de identificar los estilos de aprendizaje que los alumnos.

Este tipo de evaluaciones puede ser de bastante utilidad para Silverio ya

que con los resultados que estas le ofrecen puede basarse para la

realización de las actividades y para el diseño de material atractivo para el

grupo.

Evaluación Sumativa Evaluación Diagnóstica

Evaluación Formativa

La evaluación sumativa, se realiza al final del curso o ciclo escolar y se usa para emitir juicios sobre el programa y sobre justificación del mismo. Tiene como propósito certificar la utilidad del programa

Nos permite reconocerte las habilidades y conocimientos que has adquirido a lo largo de la vida.

Es una actividad sistemática y continua, que tiene por objeto proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo, para reajustar sus objetivos, revisar críticamente los planes, los programas, los métodos y recursos, orientar a los/las estudiantes y retroalimentar el proceso mismo.