El director como gestion del cambio en el jardin de niños

27
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MEXICO CAMPUS TECAMAC PROYECTO DE INVESTIGACIÒN: ‘’EL DIRECTOR COMO GESTIÒN DEL CAMBIO’’.

Transcript of El director como gestion del cambio en el jardin de niños

Page 1: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MEXICO CAMPUS TECAMAC

PROYECTO DE INVESTIGACIÒN:

‘’EL DIRECTOR COMO GESTIÒN DEL CAMBIO’’.

Page 2: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• El presente trabajo de investigación se llevará acabo en un jardín de niños ubicado en la localidad de Ojo de Agua, municipio de Tecámac, Estado de México.

• Uno de los problemas que se consideró relevante es que he observado que la directora no cuenta con un perfil adecuado para desempeñar este papel lo que provoca una verdadera desorganización en el plantel.

Page 3: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÒN

¿Cuáles son las percepciones de las docentes del Jardín de Niños referente al

desenvolvimiento de la directora como líder?

• ¿Cuales son las características que debe tener un líder organizacional?

• ¿Como debe ser un director?

Page 4: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

OBJETIVOS

• GENERAL:

• Formar un grupo de lideres especializados en promover procesos de mejora de la calidad educativa, el desarrollo de habilidades de liderazgo; ser agente de cambio y creador de una cultura profesional de colaboración

Page 5: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

PARTICULARES

• Promover procesos de mejora constante a nivel organizacional en el jardín de niños, por medio de un proyecto de mejora de actualización organizacional.

• Propiciar el desarrollo de habilidades de liderazgo y sociabilización que permita al dueño la promoción de planes de mejora para el desarrollo de la escuela en general.

• Propiciar que el dueño y la directora desarrollen habilidades de liderazgo y sean capaces de llevar a cabo la gestión curricular del plantel

Page 6: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

JUSTIFICACIÒN.• La directora y el dueño del plantel en un 80% no llevan

adecuadamente una buena organización como una estrategia educativa para el desarrollo y crecimiento de la institución.

• Si no se realiza esta investigación el problema puede ir en crecimiento dentro del plantel y repercutir en las aulas de clase.

• Al realizar esta investigación se cuenta con recursos a favor.

• Esta investigación pretende ampliar la visión de la directora y dueño del preescolar respecto a que se tiene que ver y llevar a cabo un buen desarrollo organizacional, y una buena dirección de mando.

Page 7: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

MARCO TEÓRICO

• Este proyecto se sustenta teóricamente en el liderazgo y gestión, así como de Fayol.

• Un director, es una persona con alto grado de autoridad formal y capacidad decisoria en la pirámide organizacional, y que desarrolla funciones o responsabilidades de dirección de personas y tareas, en línea con las metas y objetivos de la organización.

•El director como gestor del cambio, tiene una participación significativa, coordinando la reingeniería educativa de la organización y promoviendo innovación educativa en el aula.

Page 8: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

• El directivo debe tener determinados conocimientos habilidades, competencias, capacidades y aptitudes en su actuación, para lograr que la escuela que dirige sea afectiva, (eficaz y eficiente).

• El directivo, como responsable de la gestión del cambio, necesita sustentar su función directiva, dentro de la escuela, en una serie de aspectos clave:

• * Contar con una nueva concepción del proceso directivo

• * Ejercer la representación oficial de la escuela• *Ejecutar una planificación estratégica,

organizar y evaluar los medios establecidos para el logro de los objetivos.

Page 9: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

• * Velar por el logro de los objetivos de la escuela, orientar y dirigir todas sus actividades.

• * Integrar un equipo de trabajo responsable.• *Comprometer a toda la comunidad al

cumplimiento de la misión y visión institucional y del propio plantel.

• *Optimización de recursos humanos, financieros y materiales.

• *Promover el desarrollo profesional y académico de sus docentes,

• * Conocer y aplicar la normatividad institucional, • * Trabajar en equipo y red.

Page 10: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

• * Ejercer el liderazgo• * Reconocer y respetar el liderazgo docente en

el aula. • * Aplicar modelos de calidad, con una mejora

continua.• * Promover la eficacia escolar.• *Propiciar la comunicación adecuada con todos

los actores de la comunidad• *Establecer aspectos complementarios que le

permitan al alumno obtener una formación integral, para entregar a la sociedad egresados altamente competitivos.

Page 11: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

Distinción inicial entre gestión y liderazgo

Gestión(se ocupa de la complejidad de laOrganización)

Liderazgo(se ocupa de los cambios)

A través de la planificación, presupuestos, metas, estableciendo etapas, objetivos.

A través de fijar una orientación, elaborandouna visión de futuro junto con estrategias quePermitan introducir cambios.

La capacidad para desarrollar el plan es através de la organización y dotación depersonal

El plan se desarrolla a través de la coordinación de personas, esto es comunicar y hacer comprensible la nueva orientación.

Aseguramiento del Plan: a través del control y la resolución de problemas en comparación con el plan original.

Introduce elementos de motivación e inspiración para asegurar el cumplimento del plan.

Page 12: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

Para tener un Liderazgo Escolar Exitoso se necesita tomar en cuenta:

• 1. En el centro de la mayoría de las definiciones de liderazgo existen dos funciones: brindar dirección y ejercer influencia

• 2. Los líderes no imponen meramente metas a sus seguidores, si no que trabajan con otros para crear un sentido compartido de propósito y dirección.

• 3. Los líderes trabajan principalmente a través de y con otra gente.

• 4. El liderazgo es más una función que un rol. • 5. En suma, los líderes escolares son aquellas

personas, que ocupando varios roles en la escuela, brindan dirección y ejercen influencia para lograr las metas de la escuela.

Page 13: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

Lo que deben saber y hacer los buenos directores:

• Reconocer la enseñanza y el aprendizaje como las principales tareas de la escuela.

• Comunica la misión de la escuela claramente y consistentemente

• Fomenta estándares para la enseñanza y el aprendizaje que son exigentes pero logrables

• Brinda objetivos claros y monitorea el progreso de los/las estudiantes hacia el logro de esos objetivos

• Pasa el tiempo en el aula y en escuchara los/las maestros/as

• Organiza un buen equipo y hace del desarrollo profesional la preocupación principal y no tolera malos/as maestros/as

Page 14: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

Teoría Clásica de la Organización de Fayol

• 1. División del Trabajo• 2. Autoridad• 3. Disciplina• 4. Unidad de Dirección • 5. Unidad de Mando• 6. Subordinación • 7. Remuneración• 8. Centralización• 9. Jerarquía • 10. Orden• 11. Equidad • 12. Estabilidad del Personal• 13. Iniciativa• 14. Espíritu de Grupo

Page 15: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

Fayol identificó cinco reglas o deberes de la administración:

• Planeación: diseñar un plan de acción para el mañana.• Organización: brindar y movilizar recursos para la

puesta en marcha del plan. Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar a los empleados con el propósito de lograr el mejor trabajo para alcanzar lo planificado.

• Coordinación: integración de los esfuerzos y aseguramiento de que se comparta la información y se resuelvan los problemas.

• Control: garantizar que las cosas ocurran de acuerdo con lo planificado y ejecución de las acciones correctivas necesarias de las desviaciones encontradas.

Page 16: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

Competencias gerenciales para ser un buen director

• Gerenciamiento de la Motivación del Personal• Conducción de Grupos de Trabajo• Liderazgo• Comunicación Eficaz• Dirección de Personas• Gestión del Cambio y Desarrollo de la

Organización:

• Esta formulación es un intento por sistematizar las habilidades que requiere un gerente en el contexto actual para desempeñarse exitosamente y conducir así a su personal en dirección a los objetivos y metas corporativos.

Page 17: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

La escuela como centro de cambio.

• Hay un planteamiento sistemático para el cambio.

• El cambio ha de basarse en las ‘’condiciones internas’’ de la escuela.

• Las metas educativas se consiguen de forma más eficaz.

• Se necesita una perspectiva multi-nivel. • Las estrategias de desarrollo están integradas. • Existe una tendencia hacia la

institucionalización.

Page 18: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

MARCO METODOLÓGICO.

• Investigación Acción.• La finalidad de la investigación acción es

resolver problemas cotidianos e inmediatos y mejorar prácticas concretas. Sandín (2003) señala que la investigación acción pretende, propiciar el cambio social, transformar la realidad y que las personas tomen consciencia de su papel en ese proceso de transformación.

Page 19: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

• Esto es lo que se quiere conseguir en este proyecto, lograr que tanto las educadoras y principalmente el dueño y la directora tomen consciencia de que una estrategia tan efectiva como lo es el liderazgo y la organización, se le puede sacar mucho provecho para impulsar un mejor desarrollo organizacional.

Page 20: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

• Esta investigación se llevará acabo en el jardín de niños “Ricardo Flores Magón’’, teniendo como muestra 3 maestras, una directora y el dueño del preescolar, siendo estos los que conforman dicha organización.

• Esto se hace con la finalidad de que está investigación tenga un control para saber que está ocurriendo con la relación entre los miembros del preescolar ya que no hay una buena organización y así poder mejorarla.

• Para esto se implementara un proyecto de mejora organizacional, el cual consiste primeramente en dar una platica sobre lo que es el liderazgo y las funciones que debe desempeñar una directora para que el preescolar lleve una buena organización, así mismo se llevara acabo un plan de tareas en donde todos los miembros que conformen la institución estén enterados de cual es la función que deben desempeñar cada uno y así mismo sean participes de las tareas a realizar.

Page 22: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

CUESTIONARIOS• 1.- ¿Considera que la organización dentro de la escuela es?• a) Muy buena b) Buena c) Regular d) Mala e) Muy mala • ( ) ( ) ( ) ( ) ( )• 2.- ¿La funciones Administrativas (Planeación, Organización, Control, Evaluación) se están llevando

acabo?• a) Si ( ) b) Regular ( ) c) No ( ) • 3.- ¿Usted como directora cree que está cumpliendo bien su función? • a) Totalmente ( ) b) Medianamente ( ) c) Regularmente ( )• 4.- ¿Quién cree que debería promover el cambio para obtener mejores resultados organizacionales?• a) El dueño ( ) b) Directora ( ) c) Maestras ( ) d) ay b ( ) e) a,b,y c ( )• 5.- ¿Usted como directora sabe cuales son las habilidades y competencias que debe desempeñar?• a) Si ( ) b) No ( )• 6.- ¿Cree que aplica todas esas habilidades y competencias en su práctica docente? ¿En que

porcentaje?• a) 10 a 25 % ( ) b) 30 a 45 % ( ) c) 50 a 65 % ( ) d) 70 a 90 % ( ) e) 100% ( ) • 7.- ¿Cree que la gestión y el liderazgo son importantes dentro del centro escolar?• a) Si ( ) b) No ( )• 8.- ¿Sabe cuales son las funciones de un líder?• a) Si ( ) b) No ( ) • 9.- ¿Usted se considera un buen líder?• a) Si ( ) b) No ( ) • 10.- ¿De que forma aplica el liderazgo?• a) Mandando ( ) b) Mostrando interés por cumplir objetivos ( ) c) resolviendo conflictos ( )

Page 23: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

Valoración 1.- Siempre 2.- A veces 3.-Nunca 1 2 3 Total

PREGUNTAS

1.- Demuestra tener conocimiento de los problemas educativos

2.- Cumple con lo que les promete

3.- Comprende y resuelve inteligentemente los conflictos del plantel

4.- Promueve actividades para garantizar el futuro del plantel. (proyección de futuro)

5.-Negocia con usted las decisiones de proyectos donde están incluidos

6.- Demuestra tener conocimiento claro, recto e inmediato de tus acciones sin necesidad de razonamiento.

7.- Da a entender que algunos de sus conocimientos han sido adquiridos mediante la práctica y la observación educativa.

8.- Manifiesta aptitudes para dirigir el plantel.(Competente)

9.- Hace diligencias para resolver los problemas del plantel (ser gerente)

10.- Actúa conforme a la justicia y razón. 11.- Es una persona revestida de poder y mando

12.- les da auxilio y protección cuando lo necesitan ( apoyo)13.- Cualquier otra anótelo.

Page 24: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

ENTREVISTAS• 1.- ¿Desde su perspectiva como ve la organización dentro de la institución

y por que?• 2.- ¿Cree que se esté llevando una Planeación por parte de los directivos,

Por que? • 3.- ¿Para usted qué cree que esté faltando para llevar acabo una buena

organización?• 4.- ¿Las funciones Administrativas (planeación, organización, control,

dirección y evaluación) se llevan acabo? Si, De que forma, No, por que.• 5.- ¿Cree que tanto la directora como el dueño cumplen su función como

tal, por que?• 6.- ¿Que les falta a los directivos hacer para que la escuela funcione como

debería ser?• 7.- ¿Cree Usted que la directora es la que tiene que promover el cambio

para obtener mejores resultados escolares, De que forma?• 8.- ¿Cree que la directora cuente con las habilidades suficientes para tener

este cargo, por que?• 9.- ¿De que forma debe intervenir la directora para llevar un buen trabajo

en equipo?• 10.- ¿Cómo cree que debe ser un director?• 11- ¿Qué propondría para mejorar la organización dentro de la institución?

Page 25: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

RESULTADOS

• Los resultados que obtuve fueron favorables ya que se notó un cambio por parte tanto de las maestras como de los directivos

• Ya se nota un poco más de organización, hay más comunicación, y las relaciones humanas han mejorado.Al implementar mi plan de acción los participantes asumieron algunos compromisos los cuales fueron:

• Participar en todas las instancias de formación. • Entregar los trabajos que se soliciten • Implementar el proyecto elaborado con aportaciones de todos los

participantes, para obtener más mejoras que sean benéficas para la institución.

• Por otra parte el dueño también asumió compromisos los cuales fueron: – Apoyar y facilitar la participación de sus maestras en todas las

instancias de formación que integran este proyecto. – Apoyar económicamente para materiales que beneficien a la institución.– Contribuir en la mejora educativa.– Involucrarse más en los problemas institucionales.

Page 26: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

CONCLUSIONES.• Puedo afirmar que se requiere, de un liderazgo que

haga despertar una multitud de fantasías, de sueños, de imágenes de mañanas posibles. Debemos darnos cuenta de que necesitamos educar para una libertad por encima de todas las limitaciones. La capacidad para hacer cambiar de perspectiva constituye la estrategia fundamental del liderazgo educativo.

• Se debe permitir innovar, inventar, cuestionar, valorar, soñar, repensar e imaginar. Estoy convencida que son, los educadores líderes, los que a través de su vocación y con una nueva mentalidad, pueden cambiar la sociedad.

• El mejor  modo de  propagar las ideas de cambio es viviéndolas.

Page 27: El director como gestion del cambio en el jardin de niños

BIBLIOGRAFÍA.• AGUERRONDO Inés, La escuela como organización inteligente, Buenos Aires,

Troquel, 1996.

• ÁLVAREZ Manuel, El equipo directivo. Recursos técnicos de gestión, Madrid, Editorial Popular, 1988.

• ANTÚNEZ Serafín, La organización escolar. Práctica y fundamento, Barcelona, Grao, 1996.

• BUZAN Tony, DOTTINO Tony, ISRAEL Richard, La inteligencia del líder, Bilbao-España, Deusto, 1999.

• Covey, Stephen: El liderazgo centrado en principios. Paidos Empresa. Barcelona. 1995;

• FILHO Lourenco, Organización y Administración escolar, Buenos Aires, Kapelusz, 1992.

• KOTTER John, El líder del cambio, México, Mc. Graw, 1997.

• Rodríguez Flores María E. Ediciones Castillo, Monterrey Nuevo León México.

• Http; // www.mujeresempresarias.org/forma/d.html