EL DISCURSO

16

Transcript of EL DISCURSO

Page 1: EL DISCURSO
Page 2: EL DISCURSO

El Discurso

Page 3: EL DISCURSO

Concepto

Del latín discursus, un discurso es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes.

Para la lingüística, el discurso puede ser oral o escrito. Esto quiere decir que algunos textos también pueden considerarse como discursos.

Page 4: EL DISCURSO

Para la filosofía, por otra parte, el discurso es un sistema de ideasque se construye de manera social.

Page 5: EL DISCURSO

Funciones lingüísticas

Apelativa

Referencial

Poética

Emotiva

Fática

Page 6: EL DISCURSO

Hace uso de:

La dialéctica → Arte del diálogo y el convencimiento a

través de la palabra.

La retórica → La habilidad técnica para expresarse de la

forma adecuada.

Lenguaje corporal → todas las expresiones a través de

los movimientos, posturas o gestos que se hagan con las diferentes partes del cuerpo.

Page 7: EL DISCURSO
Page 8: EL DISCURSO

Tipos de discurso.

Discurso narrativo: este discurso expone una serie de hechos a través de una trama y argumento.

Discurso expositivo: los discursos de este tipo buscan explicar de manera concisa, clara y objetiva una temática en particular.

Discurso argumentativo: este discurso tiene la función de convencer al receptor sobre una determinada cuestión por medio de su entendimiento lógico.

Discurso informativo: este tipo de discursos, también conocidos bajo el nombre de referencial, transmite datos con precisión y de manera concreta provenientes de la realidad.

Discurso publicitario: este discurso tiene como función vender algún servicio o producto.

Page 9: EL DISCURSO

Discurso Político

El discurso político es el discurso producido dentro de la escena política, es decir, dentro de los aparatos donde se desarrolla explícitamente el juego del poder.

Page 10: EL DISCURSO

No se dirige tanto a persuadir al adversario como en la retórica tradicional, sino a reconocer, distinguir y confirmar a los partidarios de una signo y atraer a los indecisos.

Es un discurso de carácter estratégico, es decir, en la medida en que define propósitos, medios y antagonistas.

Características de Discurso Político

Page 11: EL DISCURSO

Manifiesta propiedades performativas, es decir, que quien lo sustenta no se limita solamente a informar o transmitir una convicción, sino que también produce un acto, expresa públicamente un compromiso y asume una posición respecto a un determinado tema en cuestión.

Page 12: EL DISCURSO

Tiene una base esencialmente polémica: la enunciación política parece inseparable de la construcción de un adversario.

Page 13: EL DISCURSO

Es un discurso lógicamente argumentado que se presenta como un tejido de tesis, argumentos y pruebas destinadas a esquematizar y teatralizar de un modo determinado el ser y el deber ser políticos ante un público determinado.

Page 14: EL DISCURSO

Discurso científico

es la construcción textual que permite la comunicación de contenidos científicos, por medio de una lengua especializada en la que se caracterizan el léxico, la sintaxis y la configuración textual completa.

Page 15: EL DISCURSO

Una Lengua Especializada es una lengua en situación de uso profesional, una lengua de especialidad.3 En el caso de la lengua española, se suele hablar de español con fines específicos (EFE).

Toda lengua especializada exige de su usuario un triple conocimiento para su adecuado manejo:

1) competencia discursiva.

2) conocimiento cultural.

3) conocimiento profesional.

Page 16: EL DISCURSO

Características del discurso científicoObjetividad: Primacía de hechos y datos sobre opiniones y

valoraciones subjetivas.Universalidad: Posibilidad de que los hechos tratados puedan

ser comprendidos por cualquiera. Especialización: El lenguaje científico y técnico exige un

conocimiento de los principios y leyes de cada ciencia y su terminología específica para comprenderlos textos y poder así establecer una buena comunicación.

Precisión: Exige una adecuación lo más objetiva posible entre el hecho que se estudia, la explicación científica del mismo y su expresión lingüística.

Verificabilidad: Posibilidad de comprobar en todo momento y lugar que los enunciados científicos son ciertos