El Discurso

5
El discurso El hombre es un ser sociable, por lo tanto establece con los demás diferentes formas de comunicación. La más rica y compleja es la comunicación lingüística, ejecutada bajo la forma de una unidad expresiva conocida como discurso. Algunas definiciones para discurso Según el uso corriente un discurso es un mensaje (verbal y oral) dirigido a un público. Su principal función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer, pero con el objetivo principal de persuadir. También podemos decir que un discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo acto de habla. El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, y que está conformada por tres aspectos: Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio. En lingüística y en las ciencias sociales y cognitivas el discurso es una forma de lenguaje escrito (texto) o hablado (conversación en su contexto social, político o cultural). En la antropología y la etnografía se habla también de evento de comunicación. En la filosofía, por ejemplo con Foucault, un discurso es más bien un sistema de discursos, un sistema social de pensamiento o de ideas. En el psicoanálisis, la noción de discurso se basa en la lógica, pero incorpora los aportes de la lingüística, la antropología, la filosofía y la historia, entre otras disciplinas. Debido a la multiplicidad de los enfoques, el discurso se puede definir como una estructura verbal, como una situación comunicativa cultural, una forma de interacción, un sentido, una representación mental, un signo, etc. Tanto el discurso hablado como el discurso escrito (texto) se considera hoy en día como una forma de interacción contextualmente situada. Como estructura verbal, un discurso es una secuencia coherente de oraciones. La coherencia global se define por los temas o tópicos que se expresan por ejemplo en los titulares o los resúmenes del discurso. Como interacción (conversación, diálogo) el discurso es una secuencia coherente de turnos y acciones de varios participantes, en que cada acto se lleva a cabo en relación con el anterior, y prepara el siguiente. Tipos de discurso Pensado como mensaje, el discurso es una unidad más amplia que la oración. Se compone de dos o más oraciones que desarrollan un tema. Según la intención que predomine en el mensaje que se ha de transmitir, el emisor utiliza diferentes tipos de discurso. El discurso, unidad expresiva por excelencia. Discurso diferente para situaciones diferentes.

description

El discurso

Transcript of El Discurso

El discursoEl hombre es un ser sociable, por lo tanto establece con los dems diferentes formas de comunicacin. La ms rica y compleja es la comunicacin lingstica, ejecutada bajo laforma de una unidad expresiva conocida como discurso.Algunas definiciones para discursoeg!n el uso corriente un discurso es un mensaje "verbal y oral# dirigido a un p!blico.u principal funcin ha sido desde sus orgenes comunicar o exponer, pero con el objetivoprincipal de persuadir.$ambi%n podemos decir &ue un discurso es un acto de habla, y por tanto consta de loselementos de todo acto de habla.El discurso es el ra'onamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposicin oral de alguna extensin hecha generalmente con el fin de persuadir, y &ue est conformada por tres aspectos( $ema o contenido del discurso, )rador y *uditorio.En lingstica y en las ciencias sociales y cognitivas el discurso es una forma de lenguaje escrito "texto# o hablado "conversacin en su contexto social, poltico o cultural#.En la antropologa y la etnografa se habla tambi%n de evento de comunicacin.En la filosofa, por ejemplo con Foucault, un discurso es ms bien un sistema de discursos, un sistema social de pensamiento o de ideas.En el psicoanlisis, la nocin de discurso se basa en la lgica, pero incorpora los aportes de la lingstica, la antropologa, la filosofa y la historia, entre otras disciplinas.+ebido a la multiplicidad de los enfo&ues, el discurso se puede definir como una estructura verbal, como una situacin comunicativa cultural, una forma de interaccin, un sentido, una representacin mental, un signo, etc. $anto el discurso hablado como el discurso escrito "texto# se considera hoy en da como una forma de interaccin contextualmente situada.,omo estructura verbal, un discurso es una secuencia coherente de oraciones. La coherencia global se define por los temas o tpicos &ue se expresan por ejemplo en los titulares o los res!menes del discurso.,omo interaccin "conversacin, dilogo# el discurso es una secuencia coherente de turnos y acciones de varios participantes, en &ue cada acto se lleva a cabo en relacin con el anterior, y prepara el siguiente.Tipos de discurso-ensado como mensaje, el discurso es una unidad ms amplia &ue la oracin.e compone de dos o ms oraciones &ue desarrollan un tema. eg!n la intencin &ue predomine en el mensaje &ue se ha de transmitir, el emisor utili'a diferentes tipos de discurso. Ver: Situaciones comunicativas +entro del proceso comunicativo, existen diversas clases de discursos(a) Segn el tipo de canal+iscursos orales +iscursos escritos b) Segn las funciones del lengua!e"iscurso informativo o referencialEs a&uel &ue transmite datos concretos y conceptos precisos. Es decir, el discurso informativo se propone transmitir un mensaje en forma objetiva. El discurso#unidad e$presivapor e$celencia%"iscursodiferente parasituacionesdiferentes%La funcin referencial o informativa del lenguaje se pone de manifiesto cuando el emisorcomunica conocimientos acerca del mundo &ue lo rodea o de si mismo, en una relacin desujeto.objeto, es decir, poniendo distancia frente a sus emociones / por lo tanto, su intencinest en el factor 0referente1 del circuito comunicacional. Los rasgos caracteri'adores de esta funcin son los siguientes(2so de la tercera persona, singular o plural "acento puesto en el referente#2so del modo verbal indicativo 2so de vocablos "sustantivos# unvocos o monod%micos "uso recto del lenguaje#2so de vocabulario t%cnico*portacin de datos precisos de ubicacin espacio.temporal, de dimensiones o magnitudes, etc.2so de oraciones impersonales o de mati' impersonal "verbo haber usado como impersonal/ verbos de la tercera persona plural usados como impersonales/ uso de 0se1como signo de impersonal o de pasiva2so de la primera persona del plural aun cuando el emisor es uno solo. "iscurso e$presivo o emotivo Es a&uel &ue denota emociones, sentimientos y aclaraciones. La funcin expresiva o emotiva del lenguaje se pone de manifiesto cuando el emisor comunica sus sentimientos/ por lo tanto, la intencin del &ue codifica el mensaje esta centrada en el factor emisor del circuito comunicacional .En una comunicacin verbal, esta funcin se manifiesta a trav%s del predominio de todos o algunos de los siguientesrasgos( 2so de la primera persona singular "acento puesto en el emisor#2so de oraciones exclamativas, desiderativas y dubitativas2so de vocablos &ue denotan sentimientos 2so de interjecciones+ebido a la subjetividad &ue caracteri'a a los discursos en los &ue predomina esta funcin, los mismos no admiten ser valorados seg!n el criterio de verdad. Es decir, ante la manifestacin de los sentimientos de alguien, solo podemos ser compresivos o &uedarnos indiferentes, compartirlos o recha'arlos, pero no podemos decir de ellos &ue sean verdaderos o falsos. "iscurso apelativo o conativo Es a&uel &ue intenta actuar sobre el oyente para persuadirlo, ordenarle o pedirle algo. La funcin apelativa del lenguaje se pone de manifiesto cuando el emisor se comunica con elfin de provocar en el receptor alguna accin/ por lo tanto, su intencin est centrada en el factor receptor del circuito comunicacional. Los rasgos caracteri'adores de esta funcin son los siguientes(2so de la segunda persona singular o plural " acento puesto en el receptor # 2so del modo verbal imperativo 2so de oraciones exhortativas o imperativas2so de oraciones interrogativas +ebido a &ue los discursos en &ue esta funcin se manifiesta como dominante tienen valor de exhortacin u orden, %stos tampoco pueden ser valorados de acuerdo con un criterio de verdad sino de ra'onabilidad. Los pedidos, las rdenes, los consejos pueden valorarse como ra'onables o no, adecuados o inadecuados, pertinentes o impertinentes, pero nunca como verdaderos o falsos. Ver: &S': (engua!e) &regunta *+,-**. "iscurso f/ticoEl mensaje establece contacto, comprueba si est libre el canal. Ejemplo( 34ola5 34ola5 67ui%n habla8 "-or tel%fono# Los rasgos caracteri'adores de la funcin ftica del lenguaje son los siguientes("iscursoinformativo0ob!etividad)%&ersuadir#ob!etivo deldiscursoapelativo%)raciones interrogativas cuyo contenido est relacionado con el establecimiento del canal"96me ests escuchando8:#2so de palabras cuyo significado permite evidenciar el canal comunicativo "verbos 9or:,9leer:# "iscurso metalingstico El mensaje habla del mismo lenguaje. La funcin metalingstica del lenguaje se pone demanifiesto cuando el emisor se comunica para hacer referencia al uso &ue se est haciendode las palabras, a cmo se escriben, a &u% clase pertenecen, etc. "iscurso po1ticoe pone el acento en la configuraci del mensaje. La funcin po%tica del lenguaje se ponede manifiesto cuando el emisor intenta transmitir una emocin est%tica, agradar por mediode la codificacin de un mensaje bello/ por lo tanto el acento est puesto en el factormensaje del circuito comunicacional.Los rasgos caracteri'adores de esta funcin son los siguientes(2so de todas las personas gramaticales "en el caso de la literatura, podemos relacionarcada una de ellas con cada uno de los g%neros literarios tradicionales( primera persona, conel genero lrico/ segunda persona, con el genero dramtico/ tercera persona, con el generonarrativo#.2so de todos los modos verbales y, en consecuencia, de todo tipo de oracin seg!nactitudes del hablante.2so de vocablos e&uvocos o polis%micos*djetivacin subjetiva2so figurado del lenguaje "lo cual se logra por medio del uso de los distintos recursos po1ticos#.2so de distintos recursos po%ticos relacionados con la sintaxis, la morfologa , la semntica, la fonologa "paralelismos, anforas, anttesis, rima, etc.#.+ebido al carcter subjetivo de los discursos en los &ue predomina esta funcin ellos no pueden ser valorados con un criterio de verdad ni de ra'onabilidad ni de comprensin, sino con un criterio est%tico. Ver: Funciones del lengua!e c) Segn las variaciones del lengua!e: Las variaciones del lenguaje se dan por tres circunstancias( socioculturales, geogrficas y sociales y por el registro. Socioculturales+iscurso familiar( utili'a una lengua colo&uial, no formal, interna.+iscurso formal( se vale de una lengua cuidada, eliminando regionalismos y expresiones de la vida cotidiana.+iscurso t%cnico o profesional( es propio de determinadas profesiones u oficios. e caracteri'a sobre todo por el vocabulario especfico. +entro de las circunstancias socioculturales encontramos tambi%n discursos &ue se caracteri'an por tener lenguajes especiales. ; como ejemplo tenemos a a&uellos discursos con un nivel propio de los adolescentes y