El discurso de las víctimas de violencia

download El discurso de las víctimas de violencia

If you can't read please download the document

Transcript of El discurso de las víctimas de violencia

  • 1. El discurso de las vctimas de violencia La psicloga Silvana Lerma investiga los mecanismos de justificacin del agresor en el discurso oral y escrito de mujeres que padecen violencia de gnero. "Los vnculos que se sostienen en la ilusin de la completud son mortferos" Lerma hace veinte aos que trabaja en el rea de violencia contra la mujer de la Residencia Clnica de la Facultad de Psicologa de esta Universidad y de esa experiencia surgi su inquietud por estudiar la problemtica. Cuando comenz su labor con los estudiantes de sexto ao de la carrera, no haba tantos programas y este tipo de agresin quedaba invisibilizada dentro de la violencia familiar. Luego surgi la perspectiva de gnero para tratar el maltrato en el hogar, en el trabajo y en los efectores de salud y es cuando comienzan a visualizarse relaciones asimtricas de poder entre varones y mujeres dentro de un contexto sociocultural, explica. El eje de esta mirada no est puesto en la problemtica individual de una relacin de pareja sino que est determinado por una sociedad que transmite el femenino y el masculino con modalidades estereotipadas: los varones con ciertos roles y las mujeres con otros que son complementarios. Hay hiptesis que plantean que la complementariedad est aceptada y bien vista en la sociedad y se reproduce hacia dentro de las relaciones de pareja. Tambin hay revisiones crticas que indican que no hay identidades masculinas y femeninas cerradas sino heterogeneidad, afirma. Luego, aparece desde el psicoanlisis un cuestionamiento al concepto de identidad: no existe la mujer como nica, sino que la constitucin psquica de cada una se da a travs de identificaciones revestidas de dinamismo y contradicciones. El estudio que est realizando Lerma toma aportes de la semitica, del psicoanlisis y la perspectiva de gnero, para analizar los relatos orales y escritos que las mujeres usan para referirse a s mismas, en el contexto de sus propias historias. Las autobiografas que analiza son La energa del alma, de Laura Villar y La boluda. Psicologa de la mujer de un militar, de Silvia Kandela Matus. Ellas cuentan retrospectivamente sus relaciones matrimoniales de larga data, a partir de la separacin de sus esposos que las haban maltratado. La intencin de la psicloga no es producir un resultado cuantificable, sino formular categoras que surjan de los propios dichos de las mujeres, para realizar algn aporte a los espacios de prctica y polticas pblicas.

2. Justificacin y culpa La investigadora cuenta que en los relatos se observa una oscilacin entre los momentos de justificacin del maltrato del varn y otros en los que las mujeres se culpabilizan por lo que sus parejas les hacen. Justificar el maltrato y culpabilizarse demuestran que no hay una misma manera de sentir y significar el maltrato para una mujer en distintos momentos de la relacin y etapas de su vida, explica y afirma que esto va a producir diferentes posicionamientos y maneras de nombrar episodios de maltrato, aunque sean visibilizados socialmente como iguales. Desde donde habla" nos remite a una posicin en el discurso y por lo tanto a una hiptesis de que nada es para siempre, sostiene. Comenta que en los relatos hay un punto de inflexin en el que las mujeres pueden pasar del mecanismo de justificacin y culpabilizacin a una revisin crtica de la posicin anterior y se interrogan acerca de la permanencia durante tanto tiempo en ese estado. Tambin aparece una sensacin de implicancia novedosa, de que podra haber otra manera de posicionarse frente al padecimiento. En este sentido, mencionan algunos recursos que siempre tuvieron para salir de la situacin, como la rebelda. Las dos desean que sus experiencias les sirvan a otras mujeres como ejemplo de que se puede vivir de otra manera, que esa sensacin de desaparicin que las invade cuando piensan en la separacin, no es tal, expresa.La ilusin de la completud La psicloga afirma que este tipo de relaciones se sostienen en la ilusin de una completud con el varn, como si este pudiera darles aquello que les falta. Y como el psicoanlisis considera que la falta es el motor del deseo, estos vnculos son mortferos. Lerma comenta que en los relatos hay referencias al ejercicio de la maternidad: por un lado, una gratificacin por ser madres y por otro, una preocupacin por el destino no slo material sino psquico de sus hijos, y por la mirada de estos sobre la relacin. Paralelamente al crecimiento de los hijos, aparece un fuerte interrogante sobre aquello que qued pendiente como expectativa personal. Dado las caractersticas de la pareja, esos intereses propios quedaron limitados a los roles de esposa y madre y en esa etapa surge un deseo de retomarlos. 3. Estas mujeres aceptan que la salida de la relacin no signific un pasaje a la felicidad y realizacin personal, sino que implic la aceptacin de la imposibilidad de la completud. La psicloga explica que el punto de inflexin no fue un hecho puntual sino un proceso en el que ellas llegan a aceptar esa imposibilidad y a pensar que el sufrimiento no debe ser eterno, lo pueden elaborar y poner en palabras. La posibilidad de haber salido fue aceptar que esa completud es imaginaria, no existe, que habr momentos de mayor acercamiento al bienestar o malestar, pero recuperando la esperanza de establecer relaciones menos mortferas de intercambio, concluye.