El discurso expositivo

69
El discurso expositivo El discurso expositivo P resentación de contenidos para la P resentación de contenidos para la evaluación inicial evaluación inicial

Transcript of El discurso expositivo

Page 1: El discurso expositivo

El discurso expositivoEl discurso expositivo

P resentación de contenidos para la P resentación de contenidos para la evaluación inicialevaluación inicial

Page 2: El discurso expositivo

A p r e n d i z a j e s e s p e r a d o sA p r e n d i z a j e s e s p e r a d o s

Caracterizan el discurso expositivo en los Caracterizan el discurso expositivo en los aspectos básicos de la situación de enunciación: aspectos básicos de la situación de enunciación: relación emisor-receptor; temas u objetos del relación emisor-receptor; temas u objetos del discurso; finalidades que se propone alcanzar; discurso; finalidades que se propone alcanzar; efectos en el receptor.efectos en el receptor.

• • Caracterizan el discurso expositivo en las Caracterizan el discurso expositivo en las formas básicas que lo constituyen: definición, formas básicas que lo constituyen: definición, descripción, caracterización, narración, descripción, caracterización, narración, comentario.comentario.

Page 3: El discurso expositivo

Distinguen las principales diferencias que, Distinguen las principales diferencias que, en relación con la situación de en relación con la situación de enunciación, las formas básicas del enunciación, las formas básicas del discurso expositivo y los niveles de habla, discurso expositivo y los niveles de habla, existen entre discursos expositivos que se existen entre discursos expositivos que se intercambian en la comunicación habitual intercambian en la comunicación habitual y otros que corresponden a situaciones de y otros que corresponden a situaciones de comunicación específicas, como las comunicación específicas, como las académicas, las generadas por los medios académicas, las generadas por los medios de prensa escrita, radial y televisiva, y las de prensa escrita, radial y televisiva, y las literarias.literarias.

Page 4: El discurso expositivo

¡COMENCEMOS!¡COMENCEMOS!

Page 5: El discurso expositivo

La ExposiciónLa Exposición

Un texto expositivo es aquel que pretende Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés, informar al receptor de temas de interés, tratando de dar respuesta tratando de dar respuesta a preguntas tales como a preguntas tales como “¿qué?”, “¿cómo?” y “¿qué?”, “¿cómo?” y “¿por qué?”, presentando “¿por qué?”, presentando una serie de ideas que una serie de ideas que aclaran o explican aclaran o explican conceptos o argumentos.conceptos o argumentos.

Page 6: El discurso expositivo

La información de los textos expositivos La información de los textos expositivos puede abarcar temas, descubrimientos, puede abarcar temas, descubrimientos, personajes, noticias, sucesos, avances en personajes, noticias, sucesos, avances en tecnología o medicina, fenómenos, etc.tecnología o medicina, fenómenos, etc.

Page 7: El discurso expositivo

Características fundamentales del Características fundamentales del texto expositivotexto expositivo

A.A. La explicación.La explicación. La característica fundamental del texto La característica fundamental del texto

expositivo es explicar con claridad la expositivo es explicar con claridad la información.información.

Para explicar, el emisor debe tener en Para explicar, el emisor debe tener en cuenta dos aspectos esenciales:cuenta dos aspectos esenciales:

Page 8: El discurso expositivo

La naturaleza de la información o La naturaleza de la información o mensaje: ¿qué tipo de información es?mensaje: ¿qué tipo de información es?

El tipo de receptor: ¿quién es el receptor?El tipo de receptor: ¿quién es el receptor?

Ambos aspectos se relacionan Ambos aspectos se relacionan directamente con la enunciación y directamente con la enunciación y situación de enunciación. Por lo mismo, en situación de enunciación. Por lo mismo, en la exposición, el emisor deberá adecuar la exposición, el emisor deberá adecuar sus formas lingüísticas para favorecer el sus formas lingüísticas para favorecer el éxito en su discurso.éxito en su discurso.

Page 9: El discurso expositivo

1. La naturaleza de la información 1. La naturaleza de la información o mensajeo mensaje

Un texto expositivo que informa sobre Un texto expositivo que informa sobre diversos temas, deberá tener en cuenta la diversos temas, deberá tener en cuenta la índole o naturaleza del mensaje, es decir, índole o naturaleza del mensaje, es decir, si su contenido es de carácter científico, si su contenido es de carácter científico, económico, literario, noticioso, etc. económico, literario, noticioso, etc. Dependiendo del caso, el emisor empleará Dependiendo del caso, el emisor empleará un lenguaje y vocabulario pertinente al un lenguaje y vocabulario pertinente al contenido o información.contenido o información.

Page 10: El discurso expositivo

2. El tipo de receptor2. El tipo de receptor Para que un texto expositivo cumpla Para que un texto expositivo cumpla

cabalmente con su función comunicativa cabalmente con su función comunicativa de informar, tendrá en cuenta al receptor.de informar, tendrá en cuenta al receptor.

Es así que deberá adaptar su discurso si el Es así que deberá adaptar su discurso si el receptor es estudiante, economista, receptor es estudiante, economista, científico, amigo, profesor, etc.científico, amigo, profesor, etc.

Para hacer más comprensible su Para hacer más comprensible su exposición, el emisor o autor del texto exposición, el emisor o autor del texto deberá: deberá:

Page 11: El discurso expositivo

Seleccionar el vocabulario o léxico más Seleccionar el vocabulario o léxico más adecuado para los distintos tipos de adecuado para los distintos tipos de receptores.receptores.

Es decir, el léxico será específico del Es decir, el léxico será específico del tema, o sea, técnico y denotativo. tema, o sea, técnico y denotativo. Además, de divulgación Además, de divulgación masiva (adecuado al nivel de comprensión masiva (adecuado al nivel de comprensión del lector o receptor) o nivel especializado.del lector o receptor) o nivel especializado.

Page 12: El discurso expositivo

Utilizar estructuras sintácticas breves y Utilizar estructuras sintácticas breves y simples, pues la oración extensa dificulta simples, pues la oración extensa dificulta la comprensión del discurso. El orden la comprensión del discurso. El orden lógico de la oración (S+P) facilita la lógico de la oración (S+P) facilita la transmisión de contenidos. Es transmisión de contenidos. Es recomendable la utilización de adjetivos recomendable la utilización de adjetivos específicos, oraciones y frases explicativas específicos, oraciones y frases explicativas y complementos circunstanciales.y complementos circunstanciales.

Page 13: El discurso expositivo

Emplear fundamentalmente la forma Emplear fundamentalmente la forma verbal del presente indicativo, ya que su verbal del presente indicativo, ya que su valor intemporal es más apto para la valor intemporal es más apto para la exposición de contenidos.exposición de contenidos.

Page 14: El discurso expositivo

Características fundamentales Características fundamentales del texto expositivodel texto expositivo

B. La objetividadB. La objetividad La exposición de un texto que aclara La exposición de un texto que aclara

ideas, conceptos y argumentos debe ser ideas, conceptos y argumentos debe ser objetiva, vale decir, una información que objetiva, vale decir, una información que sea comprendida por los receptores de la sea comprendida por los receptores de la misma manera y sin la presencia de misma manera y sin la presencia de apreciaciones personales o subjetivas del apreciaciones personales o subjetivas del emisor.emisor.

Page 15: El discurso expositivo

Es cierto, sin embargo, que el emisor de Es cierto, sin embargo, que el emisor de un texto estará presente en su discurso en un texto estará presente en su discurso en algunos rasgos y aspectos que lo reflejen, algunos rasgos y aspectos que lo reflejen, como en alguna apreciación personal que como en alguna apreciación personal que de ninguna manera altera la exposición de ninguna manera altera la exposición objetiva de su discurso.objetiva de su discurso.

Page 16: El discurso expositivo

Formas discursivas Formas discursivas básicas del texto básicas del texto

expositivoexpositivo

Page 17: El discurso expositivo

El discurso expositivo utiliza El discurso expositivo utiliza cinco cinco formas básicasformas básicas para entregar y exponer para entregar y exponer el contenido de su exposición. Estas el contenido de su exposición. Estas formas básicas se definen como “formas básicas se definen como “unidades unidades o estructuras discursivas que constituyen o estructuras discursivas que constituyen distintos modos de referir o representar distintos modos de referir o representar los variados objetos, asuntos, problemas, los variados objetos, asuntos, problemas, ideas, fenómenos, etc. que son materia de ideas, fenómenos, etc. que son materia de la exposiciónla exposición”. Estas formas básicas son:”. Estas formas básicas son:

Page 18: El discurso expositivo

2.2. La definiciónLa definición3.3. La descripciónLa descripción4.4. La caracterizaciónLa caracterización5.5. La narraciónLa narración6.6. El discurso del comentarioEl discurso del comentario

Page 19: El discurso expositivo

La definiciónLa definición

Page 20: El discurso expositivo

La definición es fundamental para precisar La definición es fundamental para precisar el significado de los conceptos el significado de los conceptos desconocidos o esenciales en que se desconocidos o esenciales en que se apoya la exposición de un tema y su apoya la exposición de un tema y su comprensión. Posee características comprensión. Posee características descriptivas.descriptivas.

Según la RAE:Según la RAE:definir.(Del lat. definīre).1. tr. Fijar con claridad, exactitud y precisión la significación de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa.

Page 21: El discurso expositivo

Las maneras de presentar una Las maneras de presentar una definición son:definición son:

1° Uso de la etimología1° Uso de la etimología:: se señala el origen se señala el origen etimológico del concepto a definir., etimológico del concepto a definir., destacando los constituyentes del término destacando los constituyentes del término y, posteriormente, se explica su y, posteriormente, se explica su significado.significado.

Por ejemplo:Por ejemplo:

Page 22: El discurso expositivo

POLISEMIA. Término compuesto por los POLISEMIA. Término compuesto por los étimos griegos “étimos griegos “polipoli” (varios) y “” (varios) y “semiónsemión” ” (significado) y que sirve para denominar el (significado) y que sirve para denominar el fenómeno semántico de la existencia de fenómeno semántico de la existencia de los diversos significados que posee una los diversos significados que posee una palabra.palabra.

Page 23: El discurso expositivo

2° Uso de la paráfrasis2° Uso de la paráfrasis: : el término el término desconocido se explica por medio de desconocido se explica por medio de expresiones sinónimas y más conocidas.expresiones sinónimas y más conocidas.

Por ejemplo:Por ejemplo:

PABILO. m. Cuerda torcida y carbonizada PABILO. m. Cuerda torcida y carbonizada o mecha combustible de la vela, del o mecha combustible de la vela, del candil, de la lámpara o de otra luz artificial candil, de la lámpara o de otra luz artificial análoga.análoga.

Page 24: El discurso expositivo

Estructura de la definición:Estructura de la definición: Concepto por definir.Concepto por definir. Ubicación del concepto en una clase.Ubicación del concepto en una clase. Propiedades del concepto.Propiedades del concepto.Ejemplo:Ejemplo:MEMBRILLO. m. Bot. Árbol silvestre de corteza MEMBRILLO. m. Bot. Árbol silvestre de corteza

áspera, color pardo y madera de color rojo áspera, color pardo y madera de color rojo amarillento, dura, fina y muy propia parea la amarillento, dura, fina y muy propia parea la construcción. Se cría este árbol en la isla de construcción. Se cría este árbol en la isla de Santo Domingo.Santo Domingo.

Page 25: El discurso expositivo

Ubicación del concepto en una clase: Bot. Ubicación del concepto en una clase: Bot. Árbol silvestre.Árbol silvestre.

Propiedades del concepto:Propiedades del concepto:- de corteza ásperade corteza áspera- color pardocolor pardo- madera de color rojo madera de color rojo

amarillentoamarillento- madera dura, fina y muy propia para la madera dura, fina y muy propia para la

construcciónconstrucción

Page 26: El discurso expositivo

Inversión de la definiciónInversión de la definición

Muchas veces se prefiere invertir el orden Muchas veces se prefiere invertir el orden de la definición, es decir, describir o de la definición, es decir, describir o caracterizar un fenómeno u objeto para caracterizar un fenómeno u objeto para llegar a determinar su nombre.llegar a determinar su nombre.

Cuando se produce este proceso de Cuando se produce este proceso de inversión, estamos inversión, estamos identificandoidentificando..

Page 27: El discurso expositivo

Ejemplo: Ejemplo: Definición Identificación

De lo desconocido a lo conocido.

De los conocido a lo desconocido.

Llamamos superficie al límite que separa unos cuerpos de otros.

Pensemos en un pelota de goma en el aire.El límite donde termina la pelota y comienza el aire, pero sin incluir ni pelota ni aire, es lo que llamamos superficie, en este caso, de la pelota.

Page 28: El discurso expositivo

A tener en cuentaA tener en cuenta

El concepto definido no puede formar El concepto definido no puede formar parte de la definición.parte de la definición.

La definición debe ser breve y más clara La definición debe ser breve y más clara que lo definido.que lo definido.

La definición debe considerar todos los La definición debe considerar todos los aspectos esenciales del objeto o concepto aspectos esenciales del objeto o concepto definido.definido.

Page 29: El discurso expositivo

La definición no puede expresarse en La definición no puede expresarse en negaciones. (Rica es una persona que negaciones. (Rica es una persona que no no sufresufre de necesidades.) de necesidades.)

La definición no debe formularse con La definición no debe formularse con ejemplos. (El estrés es cuando una ejemplos. (El estrés es cuando una persona padece de alteraciones al sueño, persona padece de alteraciones al sueño, falta de concentración y angustia.)falta de concentración y angustia.)

Page 30: El discurso expositivo

La descripciónLa descripción

Page 31: El discurso expositivo

Describir consiste en delinear, dibujar, Describir consiste en delinear, dibujar, figurar una cosa, representándola de figurar una cosa, representándola de manera que se dé cabal idea de ella.manera que se dé cabal idea de ella.

Es un intento de reseñar la realidad, el Es un intento de reseñar la realidad, el entorno, mediante palabras; también se entorno, mediante palabras; también se ha definido como “pintura verbal”.ha definido como “pintura verbal”.

La descripción tiene como objetivo La descripción tiene como objetivo explicar y representar los objetos, las explicar y representar los objetos, las personas, los paisajes, los sentimientos, a personas, los paisajes, los sentimientos, a través del lenguaje oral o escrito. Puede través del lenguaje oral o escrito. Puede ser ser objetivaobjetiva o o subjetivasubjetiva..

Page 32: El discurso expositivo

Descripción objetivaDescripción objetiva

Es objetiva cuando el descriptor refleja Es objetiva cuando el descriptor refleja con exactitud la realidad.con exactitud la realidad.

El análisis objetivo del contexto implica El análisis objetivo del contexto implica reseñar los elementos con rasgos que se reseñar los elementos con rasgos que se pueden comprobar por cualquier persona, pueden comprobar por cualquier persona, es importante la presentación fiel y es importante la presentación fiel y ajustada de lo descrito.ajustada de lo descrito.

Page 33: El discurso expositivo

Ignacio Altamira falta de su domicilio desde hace Ignacio Altamira falta de su domicilio desde hace una semana. Ha cumplido quince años, es de una semana. Ha cumplido quince años, es de complexión fuerte y mide 1.80 m. Tiene pelo complexión fuerte y mide 1.80 m. Tiene pelo largo, de color castaño oscuro. Su cara es largo, de color castaño oscuro. Su cara es ancha, con ojos pequeños y azules.ancha, con ojos pequeños y azules.

El día de su desaparición vestía pantalón de El día de su desaparición vestía pantalón de mezclilla azul, un polerón marrón, un chaleco de mezclilla azul, un polerón marrón, un chaleco de lana carmesí y zapatillas deportivas.lana carmesí y zapatillas deportivas.

Se ruega a las personas que puedan aportar Se ruega a las personas que puedan aportar alguna información, que se comuniquen con la alguna información, que se comuniquen con la policíapolicía

Page 34: El discurso expositivo

Descripción subjetivaDescripción subjetiva

Es subjetiva cuando el descriptor presenta Es subjetiva cuando el descriptor presenta el entorno desde su propia visión. Esta el entorno desde su propia visión. Esta percepción deja entrever sus ideas, percepción deja entrever sus ideas, sentimientos y pareceres de la realidad.sentimientos y pareceres de la realidad.

Se destaca lo que más interesa, con el Se destaca lo que más interesa, con el objetivo de influir en el punto de vista del objetivo de influir en el punto de vista del lector.lector.

Page 35: El discurso expositivo

Constanza Arce ni se preocupa ni se Constanza Arce ni se preocupa ni se perturba. Es una mujer pacífica, sensible. perturba. Es una mujer pacífica, sensible. Una persona disciplinada, que ama la vida Una persona disciplinada, que ama la vida bucólica y austera. Los verdaderos amigos bucólica y austera. Los verdaderos amigos suyos eran los seres anónimos, la suyos eran los seres anónimos, la servidumbre abigarrada de la comarca.servidumbre abigarrada de la comarca.

Su vocación era la música. La que Su vocación era la música. La que comenzó a descubrir, gracias a su espíritu comenzó a descubrir, gracias a su espíritu inquieto, a los veintiún años.inquieto, a los veintiún años.

Divertida, entretenida y graciosa, terminó Divertida, entretenida y graciosa, terminó bailando flamenco en un tablado españolbailando flamenco en un tablado español..

Page 36: El discurso expositivo

Descripción física o Descripción física o prosopografíaprosopografía

Se presenta un personaje (persona o ser Se presenta un personaje (persona o ser animado) de acuerdo con sus animado) de acuerdo con sus características físicas.características físicas.

El orden ha de considerar las siguientes El orden ha de considerar las siguientes características: sexo, edad, rasgos físicos características: sexo, edad, rasgos físicos (altura, cabellos, ojos, nariz, boca, etc.), e (altura, cabellos, ojos, nariz, boca, etc.), e indumentaria.indumentaria.

Page 37: El discurso expositivo

En verdad, el En verdad, el aspecto externo aspecto externo de Momo era un poco de Momo era un poco extrañoextraño y tal vez podía asustar algo a la gente que da y tal vez podía asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. mucha importancia al aseo y al orden. Era Era pequeña pequeña y y bastante flacabastante flaca, de modo que ni con la , de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años o ya mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años o ya doce. Tenía el doce. Tenía el pelo muy ensortijadopelo muy ensortijado, , negro como la negro como la pezpez, y parecía no haberse enfrentado nunca a un peine , y parecía no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras. Tenía unos o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandesojos muy grandes, , muy muy hermosos y también negros como la pez y unos hermosos y también negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba pies del mismo color, pues casi siempre iba descalzadescalza..

Page 38: El discurso expositivo

Descripción sicológica o Descripción sicológica o etopeyaetopeya

Síquica, espiritual, referida a las Síquica, espiritual, referida a las cualidades o virtudes morales, vicios y cualidades o virtudes morales, vicios y otras formas de conducta de una persona.otras formas de conducta de una persona.

Se debe atender a los aspectos siguientes: Se debe atender a los aspectos siguientes: carácter (solidario, sociable, locuaz, etc.), carácter (solidario, sociable, locuaz, etc.), comportamiento (afable, reservado, comportamiento (afable, reservado, tímido, etc.), capacidad (perspicaz, torpe, tímido, etc.), capacidad (perspicaz, torpe, sagaz), etc.sagaz), etc.

Page 39: El discurso expositivo

Michael Jackson era un ser entrañable.Michael Jackson era un ser entrañable.Un niño pequeño atrapado en un cuerpo adulto.Un niño pequeño atrapado en un cuerpo adulto.Cariñoso, dulce y tierno, risueño, amable, inteligente y Cariñoso, dulce y tierno, risueño, amable, inteligente y simpático una bellísima persona, solidario con los más simpático una bellísima persona, solidario con los más desfavorecidos.desfavorecidos.El eterno Peter Pan, así es como él mismo se describía.El eterno Peter Pan, así es como él mismo se describía.Dicen los que tuvieron la suerte y el privilegio de conocerlo, Dicen los que tuvieron la suerte y el privilegio de conocerlo, que era increíble lo grande y fuerte que parecía en el que era increíble lo grande y fuerte que parecía en el escenario y tan frágil e inocente fuera de él, desconcertaba.escenario y tan frágil e inocente fuera de él, desconcertaba.

Page 40: El discurso expositivo

Cuando a una persona se la describe desde el punto de vista externo –aspecto

o figura- y su carácter –cualidades morales- estamos realizando un retrato.

Page 41: El discurso expositivo

Descripción de espacio o Descripción de espacio o escenarioescenario

Estos espacios pueden ser físicos Estos espacios pueden ser físicos (topografía), sicológicos (ambiente) o (topografía), sicológicos (ambiente) o socioculturales (cronografía).socioculturales (cronografía).

Page 42: El discurso expositivo

Espacio físico o topografíaEspacio físico o topografía

Se describe el espacio físico natural con Se describe el espacio físico natural con sus formas, dimensiones, relieves y sus formas, dimensiones, relieves y colores; o bien, un escenario físico cerrado colores; o bien, un escenario físico cerrado o de interior.o de interior.

Page 43: El discurso expositivo

Espacio sociocultural o Espacio sociocultural o cronografíacronografía

Es la descripción de una época, del Es la descripción de una época, del entorno o las circunstancias sociales, entorno o las circunstancias sociales, culturales, religiosas, históricas, etc., de culturales, religiosas, históricas, etc., de un tiempo determinado.un tiempo determinado.

Page 44: El discurso expositivo

“ “Paradójica en sus manifestaciones y Paradójica en sus manifestaciones y desconcertante en sus signos, la Edad desconcertante en sus signos, la Edad Media propone un singular contra-sentido.Media propone un singular contra-sentido.

Los cronistas nos pintan esta desdichada Los cronistas nos pintan esta desdichada época con los colores más sombríos… Por época con los colores más sombríos… Por espacio de muchos siglos, no hay más que espacio de muchos siglos, no hay más que invasiones, guerras, hambres y epidemias. invasiones, guerras, hambres y epidemias. Y, sin embargo, los testimonios artísticos, Y, sin embargo, los testimonios artísticos, no evidencian la menor huella de no evidencian la menor huella de semejantes azotes”semejantes azotes”

Page 45: El discurso expositivo

Espacio sicológico o Espacio sicológico o ambienteambiente

Corresponde a la descripción de la Corresponde a la descripción de la atmósfera espiritual que envuelve a los atmósfera espiritual que envuelve a los personajes, y en la cual personajes, y en la cual actúan las circunstancias, actúan las circunstancias, como también los como también los elementos físicos y elementos físicos y externos.externos.

Page 46: El discurso expositivo

“ “Había dejado de llover cuando despertó. Había dejado de llover cuando despertó. Era todavía de noche, pero afuera estaba Era todavía de noche, pero afuera estaba casi claro, y a través de una de las casi claro, y a través de una de las ventanas penetraba el resplandor vago, ventanas penetraba el resplandor vago, fantasmal, del plenilunio. Desde el camino fantasmal, del plenilunio. Desde el camino llegaba el son del viento entre las hojas de llegaba el son del viento entre las hojas de los álamos. Más acá, en el pasillo o en los álamos. Más acá, en el pasillo o en alguna de las habitaciones, una tabla alguna de las habitaciones, una tabla crujió, luego crujió una segunda, luego crujió, luego crujió una segunda, luego una tercera; silencio. Diríase que alguien una tercera; silencio. Diríase que alguien había dado unos pasos sigilosos y se había había dado unos pasos sigilosos y se había detenido”detenido”

Page 47: El discurso expositivo

Lee atentamente este textoLee atentamente este texto Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello

castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro; los de plata, que no ha veinte años que fueron de oro; los bigotes grandes, la boca pequeña; los dientes, ni bigotes grandes, la boca pequeña; los dientes, ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande ni pequeño; el color vivo, antes dos extremos, ni grande ni pequeño; el color vivo, antes blanco que moreno; algo cargado de espaldas y no muy blanco que moreno; algo cargado de espaldas y no muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La La GalateaGalatea y de y de Don Quijote de la Mancha.Don Quijote de la Mancha.

(Miguel de Cervantes y Saavedra. Las Novelas Ejemplares. Prólogo)(Miguel de Cervantes y Saavedra. Las Novelas Ejemplares. Prólogo)

Page 48: El discurso expositivo

1.1. ¿Qué tipo de descripción se enfatiza? ¿Qué tipo de descripción se enfatiza? Fundamenta.Fundamenta.

2.2. Escribe tu autorretrato.Escribe tu autorretrato.

Page 49: El discurso expositivo

Técnicas de la descripciónTécnicas de la descripción Las técnicas usadas en la descripción pueden ser variadas. Pero se Las técnicas usadas en la descripción pueden ser variadas. Pero se

puede seguir cierto orden.puede seguir cierto orden.

1. 1. Identificación Identificación del “objeto” que se va a describir.del “objeto” que se va a describir.2. 2. ObservaciónObservación3. 3. SelecciónSelección de los rasgos visualizados de la información desde lo de los rasgos visualizados de la información desde lo

esencial a lo accesorio.esencial a lo accesorio.

*El descriptor decide el orden de los elementos o rasgos *El descriptor decide el orden de los elementos o rasgos seleccionados, desde una panorámica general hasta los pequeños seleccionados, desde una panorámica general hasta los pequeños detalles (de lo concreto a lo abstracto, de lo objetivo a lo subjetivo). detalles (de lo concreto a lo abstracto, de lo objetivo a lo subjetivo).

Page 50: El discurso expositivo

Recursos verbales y no Recursos verbales y no verbales de la descripciónverbales de la descripción

La denominaciónLa denominación:: Sirve para Sirve para identificar la realidad a través identificar la realidad a través

de nombres comunes y propios.de nombres comunes y propios. En los relatos (cuentos, fábulas) los En los relatos (cuentos, fábulas) los

personajes son modelos y no individualidades.personajes son modelos y no individualidades.

Había una vez una princesa…El gigante egoísta…

Page 51: El discurso expositivo

Hay relatos que identifican con nombres propios a Hay relatos que identifican con nombres propios a los personajes para diferenciarlos de los demáslos personajes para diferenciarlos de los demás

Una mañana Gregorio Samsa se despertó convertido

en un insecto

Page 52: El discurso expositivo

La adjetivaciónLa adjetivación::

Mujer bonitaEl libro es entretenido

Page 53: El discurso expositivo

Ejemplos de textos en los que Ejemplos de textos en los que aparece el discurso descriptivoaparece el discurso descriptivo

Page 54: El discurso expositivo

La CaracterizaciónLa Caracterización

Page 55: El discurso expositivo

Forma discursiva que se refiere a las Forma discursiva que se refiere a las personas, personajes, seres, figuras o personas, personajes, seres, figuras o entidades personalizadas en su gran entidades personalizadas en su gran variedad de aspectos o rasgos que la variedad de aspectos o rasgos que la identifican.identifican.

Importante: Una caracterización hace Importante: Una caracterización hace referencia únicamente a la prosopografía, referencia únicamente a la prosopografía, la etopeya y el retrato.la etopeya y el retrato.

Page 56: El discurso expositivo

La NarraciónLa Narración

Page 57: El discurso expositivo

Forma discursiva referida a los hechos o Forma discursiva referida a los hechos o situaciones que suceden o se desarrollan situaciones que suceden o se desarrollan en una secuencia.en una secuencia.

Es frecuente que la narración se mezcle Es frecuente que la narración se mezcle con otra modalidad discursiva como la con otra modalidad discursiva como la descripción.descripción.

Elementos presentes en una narración:Elementos presentes en una narración:- Emisor (narrador o escritor)Emisor (narrador o escritor)- Texto (relato o historia)Texto (relato o historia)- Receptor (oyente o lector)Receptor (oyente o lector)

Page 58: El discurso expositivo

- Una finalidad (entretener, informar, Una finalidad (entretener, informar, convencer, pedir, reclamar, etc.)convencer, pedir, reclamar, etc.)

- Un código que permite la transformación Un código que permite la transformación de la historia en señales conocidas por de la historia en señales conocidas por emisor y receptor, sujeto a registros de emisor y receptor, sujeto a registros de lenguaje pertinentes a la situación lenguaje pertinentes a la situación comunicativa.comunicativa.

Page 59: El discurso expositivo

NarrarNarrar es contar hechos que acaecen a es contar hechos que acaecen a personajes en un lugar y tiempo personajes en un lugar y tiempo específicos. Tales hechos pueden ser específicos. Tales hechos pueden ser realesreales –noticias, crónicas, anécdotas, –noticias, crónicas, anécdotas, etc.-, o bien etc.-, o bien ficticiosficticios –cuentos, mitos, –cuentos, mitos, leyendas, fábulas, novelas, poemas leyendas, fábulas, novelas, poemas épicos, etc.-.épicos, etc.-.

Page 60: El discurso expositivo

Narración realista y ficticiaNarración realista y ficticia Las Las narraciones realistas narraciones realistas cuentan hechos cuentan hechos

verosímiles que no vulneran las verosímiles que no vulneran las condiciones de lo real. Podrían acontecer o condiciones de lo real. Podrían acontecer o haber acontecido.haber acontecido.

Las Las narraciones fantásticasnarraciones fantásticas, en cambio, , en cambio, relatan sucesos inverosímiles. Mundo relatan sucesos inverosímiles. Mundo poblado por hadas, seres inmortales y poblado por hadas, seres inmortales y extraordinarios, animales que hablan, etc.extraordinarios, animales que hablan, etc.

Page 61: El discurso expositivo

Discurso del Discurso del comentariocomentario

Page 62: El discurso expositivo

Forma discursiva que entrega las Forma discursiva que entrega las opiniones, explicaciones, juicios, opiniones, explicaciones, juicios, valoraciones y puntos de vista del emisor valoraciones y puntos de vista del emisor sobre el asunto de su discurso.sobre el asunto de su discurso.

En general esta forma discursiva está En general esta forma discursiva está presente en los discursos argumentativos presente en los discursos argumentativos (editorial, artículo de opinión, carta al (editorial, artículo de opinión, carta al director, etc.)director, etc.)

Page 63: El discurso expositivo

Estructura global de un Estructura global de un texto expositivotexto expositivo

Page 64: El discurso expositivo

La organización del discurso expositivo La organización del discurso expositivo presenta un orden de la información o de presenta un orden de la información o de las ideas de manera progresiva en cada las ideas de manera progresiva en cada uno de los párrafos.uno de los párrafos.

Cada párrafo desarrolla una idea principal Cada párrafo desarrolla una idea principal que está relacionada semánticamente con que está relacionada semánticamente con las ideas de los otros párrafos y con el las ideas de los otros párrafos y con el tema que les da sentido.tema que les da sentido.

Además, el texto presenta una estructura Además, el texto presenta una estructura básica, constituida por:básica, constituida por:

Page 65: El discurso expositivo

IntroducciónIntroducción Es la parte inicial de un texto y la que Es la parte inicial de un texto y la que

presenta o delimita el tema de la presenta o delimita el tema de la exposición. exposición.

En ella se pueden exponer el propósito, En ella se pueden exponer el propósito, hechos y procedimientos que se hechos y procedimientos que se desarrollarán después.desarrollarán después.

Responde a las preguntas: ¿para qué?, Responde a las preguntas: ¿para qué?, ¿cómo? y ¿qué?¿cómo? y ¿qué?

Page 66: El discurso expositivo

DesarrolloDesarrollo

Es la parte del texto que expone, aclara, Es la parte del texto que expone, aclara, explica, ejemplifica, describe, analiza, explica, ejemplifica, describe, analiza, narra, informa, etc., el tema, organizando narra, informa, etc., el tema, organizando la información en determinadas la información en determinadas estructuras.estructuras.

Responde al ¿por qué?Responde al ¿por qué?

Page 67: El discurso expositivo

ConclusiónConclusión

Es la parte final del texto en la que se Es la parte final del texto en la que se recoge la idea expuesta en la introducción recoge la idea expuesta en la introducción y en la que se sintetiza o recapitula el y en la que se sintetiza o recapitula el tema. tema.

En esta parte se pueden presentar las En esta parte se pueden presentar las conclusiones del trabajo, las conclusiones del trabajo, las recomendaciones o peticiones que el recomendaciones o peticiones que el emisor considere pertinentes.emisor considere pertinentes.

Responde a ¿qué debe hacerse?Responde a ¿qué debe hacerse?

Page 68: El discurso expositivo

ActividadActividad

Identifica las ideas fundamentales que Identifica las ideas fundamentales que caracterizan cada una de las partes del caracterizan cada una de las partes del siguiente texto. siguiente texto.

Page 69: El discurso expositivo

Partes del texto Texto Ideas fundamentales

Introducción “Dentro de poco, los no videntes tendrán la posibilidad de navegar en Internet.

Desarrollo Se trata de un juego basado en una superficie de agujas, al que s ele puede colocar la mano, y al alejarla queda grabada en relieve sobre la superficie. Arnit Fridman, agregó un eslabón más a la patente: permitir a los no videntes <ver> la pantalla de la computadora con el solo hecho de apoyar las manos sobre una gran superficie con elevaciones de distinto tamaño, ordenadas según la imagen <verdadera> que aparece sobre la pantalla. El año pasado, muchos no videntes han tenido acceso al funcionamiento de parte de las aplicaciones de la computadora, utilizando la voz, gracias al desarrollo de un programa que permite a la computadora ejecutar comandos verbales. Estos programas posibilitan el funcionamiento de la computadora, sin informar lo que la pantalla detecta. El <contacto> que es una clase de pantalla Braille, podría dar la respuesta a los no videntes. Hoy ya se están desarrollando pantallas que posibilitan la traducción de un texto que aparece en la computadora a letras Braille, posibilitando así la lectura de textos.

Conclusión Fridman propone además de la lectura de textos, la búsqueda de Internet. Según su idea, hay que considerar la pantalla Braille como una foto tridimensional en blanco y negro, del sitio Internet”