El doctor, trabajo de psicología

1
El Doctor Tipos de relación asistenciales de la película. Procederemos a analizar los diferentes tipos de relación médico-paciente que se aprecian en la película. Tenemos, por una parte, la relación que establece el protagonista, Jack, en los inicios de la película con sus pacientes; la relación suya propia con la otorrino; la relación con el técnico de rayos y finalmente la relación final del nuevo Jack con sus pacientes. Jack en el inicio: Siendo un cirujano de prestigio ve su trabajo como llegar, arreglar e irse. El paciente es un sistema con alguna pieza a reparar o sustituir y su trabajo consiste únicamente en devolverlo a un estado funcional, trabajo para el que deducimos se da bastante maña. Esta manera de percibir la profesión se denomina “modelo de técnico de servicio” pero además las condiciones en las que ejerce le permiten dar un toque burlesco al trato con los pacientes y restándole toda la seriedad a una cirugía. Más allá de eso desaconseja encariñarse con los pacientes y volcarse en ellos. Jack con la otorrino: Cuando va a esta consulta Jack se encuentra con lo que él está brindándole a la gente. La doctora sigue el mismo modelo que él mismo. El trato es distante y con alguna pincelada autoritaria que descoloca al protagonista, acostumbrado a no ser cuestionado. Según avanza la trama se le hace más difícil aguantar la situación en la que se le deja. A pesar de ser aún un modelo técnico de servicio no tiene un toque tan amargo e irrespetuoso como el anteriormente analizado. Jack con el técnico de rayos: Ahora ya cambia ligeramente el tono del diálogo. Por el momento en el que le dice a Jack que él y su doctora hablarán sobre cual sería el mejor modo de proceder, excluyéndolo de la decisión implícitamente, se podría categorizar esta relación de paternalista. El médico sólo espera que el paciente se limite a aceptar las decisiones del equipo médico sin cuestionarlas ni opinar, causando un sentimiento de impotencia. Jack con “el rabino”: Realmente apenas cruzan algunas palabras y no sabría en que grupo clasificar la relación, pero veía necesario mencionar cómo más allá de las burlas a las que fue sometido no vacila en ningún momento en atender a Jack, citándole para el día siguiente. Es una gran muestra de profesionalidad en la que el bienestar del paciente se eleva por encima de los rencores personales. Jack hacia el final de la película: Tras haberse visto al otro lado del hospital, se vuelve más considerado con los enfermos, lo que se hace patente cuando muestra repulsión al escuchar referirse a un paciente como “terminal”. Ya entiende la situación de los enfermos y actúa en consonancia a ello. Incluso se muestra amable con enfermos que no son su competencia, ayudándolos por el mero hecho de que lo necesitan. Ahora actuaría según el modelo interpersonal, donde las decisiones terapéuticas atañen tanto al médico como a su paciente. Gómez Corral, Jorge 2º Curso Grado en Medicina. Grupo B-3

description

Trabajo de psicología sobre la película el doctor

Transcript of El doctor, trabajo de psicología

Page 1: El doctor, trabajo de psicología

El Doctor

Tipos de relación asistenciales de la película.

Procederemos a analizar los diferentes tipos de relación médico-paciente que se aprecian en la película. Tenemos, por una parte, la relación que establece el protagonista, Jack, en los inicios de la película con sus pacientes; la relación suya propia con la otorrino; la relación con el técnico de rayos y finalmente la relación final del nuevo Jack con sus pacientes.

Jack en el inicio: Siendo un cirujano de prestigio ve su trabajo como llegar, arreglar e irse. El paciente es un sistema con alguna pieza a reparar o sustituir y su trabajo consiste únicamente en devolverlo a un estado funcional, trabajo para el que deducimos se da bastante maña. Esta manera de percibir la profesión se denomina “modelo de técnico de servicio” pero además las condiciones en las que ejerce le permiten dar un toque burlesco al trato con los pacientes y restándole toda la seriedad a una cirugía. Más allá de eso desaconseja encariñarse con los pacientes y volcarse en ellos.

Jack con la otorrino:Cuando va a esta consulta Jack se encuentra con lo que él está brindándole a la gente. La doctora sigue el mismo modelo que él mismo. El trato es distante y con alguna pincelada autoritaria que descoloca al protagonista, acostumbrado a no ser cuestionado. Según avanza la trama se le hace másdifícil aguantar la situación en la que se le deja. A pesar de ser aún un modelo técnico de servicio notiene un toque tan amargo e irrespetuoso como el anteriormente analizado.

Jack con el técnico de rayos:Ahora ya cambia ligeramente el tono del diálogo. Por el momento en el que le dice a Jack que él y su doctora hablarán sobre cual sería el mejor modo de proceder, excluyéndolo de la decisión implícitamente, se podría categorizar esta relación de paternalista. El médico sólo espera que el paciente se limite a aceptar las decisiones del equipo médico sin cuestionarlas ni opinar, causando un sentimiento de impotencia.

Jack con “el rabino”:Realmente apenas cruzan algunas palabras y no sabría en que grupo clasificar la relación, pero veía necesario mencionar cómo más allá de las burlas a las que fue sometido no vacila en ningún momento en atender a Jack, citándole para el día siguiente. Es una gran muestra de profesionalidad en la que el bienestar del paciente se eleva por encima de los rencores personales.

Jack hacia el final de la película:Tras haberse visto al otro lado del hospital, se vuelve más considerado con los enfermos, lo que se hace patente cuando muestra repulsión al escuchar referirse a un paciente como “terminal”. Ya entiende la situación de los enfermos y actúa en consonancia a ello. Incluso se muestra amable con enfermos que no son su competencia, ayudándolos por el mero hecho de que lo necesitan. Ahora actuaría según el modelo interpersonal, donde las decisiones terapéuticas atañen tanto al médico como a su paciente.

Gómez Corral, Jorge 2º Curso Grado en Medicina. Grupo B-3