El doctorado en Ciencias Matemáticas en la...

8
Oet-Oet. Óleo sobre madera. Obra realizada por Victor Vasarely, año 1955. Doctorado en Ciencias Matemáticas 2 Comisión de Equidad 4 Seminario de I de O 4 Seminario de Sistemas Complejos 5 Acuerdos del CDM 5 1917 7 Círculos matemáticos 8 Make mistakes 8

Transcript of El doctorado en Ciencias Matemáticas en la...

Page 1: El doctorado en Ciencias Matemáticas en la UNAMtifon.fciencias.unam.mx/boletin/2020/FEBRERO/646.pdf · decir, que no forzosamente tienes que hacer la maestría para aplicar al doctora

Oet-Oet. Óleo sobre madera. Obra realizada por Victor Vasarely, año 1955.

Doctorado en Ciencias Matemáticas 2

Comisión de Equidad 4

Seminario de I de O 4

Seminario de Sistemas Complejos 5

Acuerdos del CDM 5

1917 7

Círculos matemáticos 8

Make mistakes 8

Page 2: El doctorado en Ciencias Matemáticas en la UNAMtifon.fciencias.unam.mx/boletin/2020/FEBRERO/646.pdf · decir, que no forzosamente tienes que hacer la maestría para aplicar al doctora

El doctorado en Ciencias Matemáticas en la UNAM

Leonardo Ignacio Martínez Sandoval

Pensemos en la siguiente situación: de repente, te encuentras en el mar. Tienes que nadar hacia una de muchas islas que hay. Si las islas no se ven e intentas encontrar una por casualidad sería difícil llegar a una de las islas. Sin embargo, imaginemos ahora que hay una voz que te dice hacia dónde sería bueno nadar. Vaya, la voz no sabe exactamente cómo guiarte a alguna isla, pero sabe que “ha-cia el norte hay muchas islas” o que “siguiendo esta ruta evitarás las medusas”. Bueno, de cualquier forma estos consejos sirven mucho para llegar.Ésta es una metáfora que me contó Gerónimo Uribe para entender qué es el doctorado. Tú eres, vaya, tú. El mar es la gran cantidad de conocimiento ma-temático. La isla es descubrir algún resultado matemático. La voz es tu tutor.Con esto en mente, lo que me gustaría es platicar un poco acerca del docto-rado en Ciencias Matemáticas de la UNAM. El plan es intentar responder las preguntas, ¿qué necesito para entrar? ¿de qué se trata? y ¿qué necesito para obtener el grado de doctor?

Maestría y doctoradoEn el área de matemáticas, la UNAM contempla dos programas para continuar haciendo matemáticas después de la licenciatura: la maestría y el doctorado. Aunque tradicionalmente se tenga la idea de “maestría y después doctorado”, el plan de estudios del posgrado los presenta como programas no seriados. Es decir, que no forzosamente tienes que hacer la maestría para aplicar al doctora-do. (Edición: esto cambió en 2015. Ahora en la UNAM sí es necesario pasar por la maestría por lo menos unos meses).Una de las principales diferencias entre la maestría y el doctorado es que en la maestría llevas clases y en el doctorado no. A menos que tu comité tutor reco-miende ampliamente que lo hagas. Pero de entrada no, y por eso la metáfora de que es como aventarte al mar. Esto tiene mucho que ver con la filosofía de cada programa.La idea es que la maestría es un programa para especializarse en varias áreas de las matemáticas, mientras que el doctorado es un programa para aprender a hacer investigación original. Por supuesto, ayuda mucho tener la maestría para hacer el doctorado.

¿Qué se necesita para entrar?Pasemos primero al perfil de una persona que quiere entrar y luego vemos cómo se refleja esto ya en los requisitos administrativos. Básicamente lo que pide el programa es:

1. Tener buenos conocimientos generales matemáticos.2. Tener muy buenos conocimientos en algunas áreas específicas.3. Poder leer demostraciones matemáticas.4. Poder escribir demostraciones matemáticas.5. Saber inglés.

Por supuesto, hay otras habilidades que es muy bueno tenerlas pero que no se piden porque es difícil medirlas. Por ejemplo, poder plantear una forma de buscar los conocimientos que necesitas, o bien aprender a conversar con cole-gas acerca de lo que cada uno está investigando.Ahora vamos con los requisitos administrativos para ver cómo se relacionan con cada punto de acá arriba.Tener una licenciatura con promedio de más de 9 o una maestría en Ciencias Matemá-ticas o área afín. La maestría se asegura de cubrir los 5 puntos. La licenciatura con 9 también, pero un poco más a medias. En teoría sí debe de cubrir los puntos 3 y 4, pero

Nota. Estimados lectores, dada la gigantesca cantidad de páginas, blogs y demás chunches que habitan en la red estamos súper agradecidos de haber llegado, luego de varias coincidencias, al El blog de Leo

http://blog.nekomath.com/

Este lugar, lleno de cosas bien interesantes, lo mantiene vivo el profe Leonardo Martínez Sandoval.De ahí tomamos el trabajo que a continuación reproducimos.La entrada fue colocada el 17 de febrero de 2013, cuando Leonardo era estudiante del doctorado en Ciencias Matemáticas de nuestra universidad.A pesar de que han pasado ya algunos años, el escrito de Leonardo vale mucho la pena. La redacción es directa, sencilla, transpa-rente y amena. Con honestidad, sin darle muchas vueltas al asunto, nos enteramos de cómo se ve el doctorado en matemáticas “desde adentro”, desde la perspectiva de los meros protagonistas: los estudiantes. Leo nos ofrece una descripción que les dice mucho, muchísimo, a los aspirantes a entrar a esta etapa de su formación. Nos dice mucho también a los que somos asesores del posgrado en matemáticas.Leonardo obtuvo el grado de doctor en matemáticas en el año de 2016.A partir del 16 de enero de 2020 Leo es profesor de tiempo completo en nuestro Departamento de Matemáticas. ¡Bienvenido!Agradecemos a Leo el permitirnos reproducir en el Boletín su escrito.

Page 3: El doctorado en Ciencias Matemáticas en la UNAMtifon.fciencias.unam.mx/boletin/2020/FEBRERO/646.pdf · decir, que no forzosamente tienes que hacer la maestría para aplicar al doctora

los puntos 1 y 2 dependen mucho de cómo hayas llevado la licenciatura y por eso el siguiente punto.Si entras con licenciatura, aprobar un examen de admi-sión. Esto consiste en hacer un examen de cálculo y de ál-gebra lineal. Es su forma de asegurarse de 1 y un poquito de 4. Este paso es tremendamente eh… practicable, pues todos los exámenes anteriores los puedes encontrar en la página del posgrado.Tener un tutor propuesto y su aprobación. La voz, ¿recuerdas?Presentar una entrevista. Si pasas el examen de admisión, o bien vienes de maes-tría, de cualquier forma sigue una entrevista en la cual con base en tus antecedentes platican contigo tus planes para el doctorado y de ahí determinan si entras, si no, o si hay que plantear algunos requisitos adicionales.Hasta ahorita, si entraste de licenciatura, no se han ase-gurado del punto 2 totalmente. Si no entraste del sistema UNAM, tampoco se han asegurado de que sepas inglés y tendrás que hacer un examen. Lo que pasa es que para estos requisitos te dan “chance de un año” y platico de eso acá abajo.

¿Qué se necesita para seguir?Bien, mandaste papeles, aprobaste el examen de admisión y tu entrevista fue exitosa. Ahora no tienes clases, ni exá-menes, ni tareas. ¿Cómo le hacen para asegurarse de que puedes continuar en el doctorado? Pues básicamente tie-nes ciertas responsabilidades que hay que ir cumpliendo durante el doctorado. Son las siguientes:Presentar evaluaciones semestrales. Al finalizar cada semestre, cada uno de los miembros de tu Comité Tutor te evalúan por internet.Hacer la primera etapa de la candidatura a Doctor.Si vienes de la maestría, ésta prácticamente es una “etapa fantasma”. En lo que consiste es en presentar el examen de inglés, el punto 5 de lo que platicamos arriba. Pero más importante aún, en presentar tres exámenes generales de conocimiento, o sea, en cumplir con el punto 2. Otra vez, está la enorme ventaja de tener todos los exámenes pasa-dos en la página del posgrado.Hacer la segunda etapa de la candidatura a Doctor.Al finalizar el segundo año del doctorado, tu tutor y tú ya tienen que tener muy buena idea de qué es a lo que quieren llegar al finalizar el doctorado y cómo quieren lo-grarlo. Para certificar esto, tienes que presentar y exponer un documento que se llama el Examen de Candidatura, donde hay varios sinodales que lo evaluarán.

¿Qué se necesita para obtener el título?Finalmente, si pasaste tu segunda etapa de la candidatu-ra a Doctor esto quiere decir que el Comité Académico del posgrado confía en que la forma en la que nadas real-mente te va a llevar a una isla, así que en la última etapa

tienes que llegar a esa isla. En concreto, hay que hacer las siguientes cosas:Trabajar en la tesis.Mandar a una revista los resultados de la tesis. No necesariamente tienen que publicarse, pero al menos no pueden batearlos así directamente. Vaya, tienen que “estar considerándose” para publicación.Presentar en una conferencia internacional los resultados de la tesis. Bueno, formalmente tiene que ser un “foro público apro-bado por el Comité Académico”.Preparar y presentar el examen de defensa. Ya sabes, sinodales y todo.

ConclusionesAl terminar con los requisitos de la sección anterior obtie-nes el título de Doctor en Ciencias Matemáticas. Claro, es mucho más fácil decirlo que hacerlo. Yo apenas estoy en la primera etapa de candidatura, y estoy muy feliz pues me acaban de decir que aprobé los dos exámenes generales que presenté, en Matemáticas Discretas y en Probabilidad.Hay varios requisitos para entrar, permanecer y titularse del doctorado. Sin embargo, detrás de los trámites ad-ministrativos, me parece que entrar al doctorado básica-mente es decir que quieres aprender a hacer investigación matemática. Hay unos ciertos prerequisitos básicos que en el caso de la metáfora del mar sería un examen de buena condición física. Hay algunos requisitos intermedios en los cuáles el chiste es evitar que te ahogues. Y finalmente hay un compromiso final que es crear re-sultados originales para crear en el mundo algo de valor. Llegas a la isla.

Resolution of singularities, valuation theory and related topicsDel 29 de junio al 3 de julio de 2020. Zacatecas, Zac.

El congreso girará en torno a la resolución de singula-ridades, la teoría de valuaciones y algunos tópicos estre-chamente relacionados como la teoría de singularidades de campos vectoriales, problemas relacionados con los espacios de arcos o la conjetura de Pierce-Birkhoff. Este evento está dedicado a Mark Spivakovsky en oca-sión de su 60 aniversario.

Para más información visitar la página del congreso:https://sites.google.com/view/spivakovsky60thbirthday

Page 4: El doctorado en Ciencias Matemáticas en la UNAMtifon.fciencias.unam.mx/boletin/2020/FEBRERO/646.pdf · decir, que no forzosamente tienes que hacer la maestría para aplicar al doctora

Presentación de la Comisión de Equidad

Lo primero que deseamos hacerles saber a nuestros alum-nas y alumnos es que sabemos que son la razón de ser de esta Universidad y esta Facultad. Tenemos la misión de cuidarlos mientras se convierten en los científicos que el país necesita y lo vamos a hacer. Queremos que se sientan seguros y puedan desarrollarse como científicos y como personas en un ambiente libre de violencia.A nuestro personal académico y a nuestro personal admi-nistrativo tenemos que decirles que estamos convencidos de que su persona y su trabajo, sin importar cuál sea, de-ben ser valorados por todos y su labor debe realizarse en un clima de respeto mutuo y sin violencia de ningún tipo. Estamos para escucharlos.La equidad la hacemos juntos, así que necesitamos de la ayuda de todos: en este sitio

https://sites.google.com/ciencias.unam.mx/equidad/p%C3%A1gina-principal

encontrarán información acerca del Protocolo de Aten-ción a Casos de Violencia de Género que les permitirá, en-tre otras cosas, saber cuándo están siendo víctimas, a dón-de acudir, qué hacer y qué va a ocurrir en consecuencia. Estaremos añadiendo y adecuando cosas en él, revísenlo con frecuencia.Finalmente necesitamos decirte a ti, que eres víctima de violencia, que no estás sola, no estás solo, que no tienes la culpa ni tienes que aguantarlo o esconderte más, acér-cate a platicar y si decides denunciar, estaremos allí para acompañarte.

Instancias Competentes en la Atención de Casos de Vio-lencia de Género en la UNAM:Oficina de la Abogacía General (OAG).Oficina Jurídica de Facultad de Ciencias.Unidad para la Atención y Seguimiento de Denuncias dentro de la UNAM (UNAD).

Contacto de la Comisión de Equidad en la Facultad de Ciencias Correo electrónico:[email protected]

Contacto Unidad para la Atención y Seguimiento de Denuncias dentro de la UNAM, UNADUbicación: Antiguo edificio de la Unidad de Posgrado, CU (al costado sur de la Torre II de Humanidades) 1er piso. Teléfonos: 01800-ABOGRAL (01800-226-4725)5622-2222 extensiones 82634, 82635, 82666, 82667 y 82668.Correo electrónico:[email protected]@unam.mxLunes a viernes de 9 a 20 horas.

Atentamente,Karla Ramírez Pulido

Invitación a la Página de Igualdad, Equidad y Respeto a la Diversidad del Instituto de Matemáticas

La página de Igualdad, Equidad y Respeto a la Diversi-dad fue creada por algunas investigadoras del Instituto de Matemáticas e inaugurada el 8 de mayo del 2018, conmemorando el Día Internacional de la Mujer.https://proyectos.matem.unam.mx/igualdadNuestra página tiene como objetivo difundir todas las actividades relacionadas con la disciplina matemática y las mujeres dedicadas a ella, dentro del Instituto y en todo tipo de instituciones y organizaciones que compar-tan intereses. Para lograr esto:•Se difunden noticias, eventos, becas y conferencias.•Hay enlaces relacionados con el tema y diversas lectu-ras.•Se reportan actividades relacionadas con matemáticas, educación y divulgación para mujeres a todos niveles: niñas, estudiantes a nivel secundaria, licenciatura y posgrado. •Hay fotos y videos de lo anterior.Estamos interesadas en difundir el trabajo de las mujeres matemáticas de todo el país y muy especialmente de las de nuestro instituto (investigadoras y becarias).Nos parece fundamental hacer una página en donde todas las mujeres matemáticas del Instituto se sientan representadas y escuchadas y que además sirva para abrir redes de colaboración y de acciones colectivas entre nosotras.La participación de los investigadores y becarios del Instituto es muy importante y todas sus opiniones y aportaciones serán siempre bienvenidas.

El clique máximoMat. Guadalupe Villeda

Facultad de Ciencias

Resumen. En esta charla se presentará al problema del clique máximo en sus versiones de optimización y de decisión, además de sus res-pectivas clasificaciones como problemas NP-Duros y NP-Completos. Se abordarán diferentes métodos para resolver el problema, ya sea de manera exacta o aproximada. En particular se mostrará un algoritmo de ramificación y acotamiento que resuelve el problema de manera exacta, descartando soluciones no prometedoras basándose en cotas para el tamaño del clique máximo. Estas son el número cromático y el número cromático fraccional, obtenidas de manera aproximada con técnicas heurísticas. Martes 18 de febrero, 13:00 horas. Sala Leonila Vázquez, Conjunto Amoxcalli

Coordina-Organiza: Dra. Claudia Ló[email protected]

Page 5: El doctorado en Ciencias Matemáticas en la UNAMtifon.fciencias.unam.mx/boletin/2020/FEBRERO/646.pdf · decir, que no forzosamente tienes que hacer la maestría para aplicar al doctora

Acuerdos del Consejo Departamental de Matemáticas

Sesión del 14 de enero de 2020

Estando presentes:Dra. María del Pilar Alonso ReyesCoordinadora GeneralMat. Ana Luisa Solís González CosíoCoordinadora InternaDra. Bibiana Obregón QuintanaCoordinadora de la Licenciatura en ActuaríaDr. Favio Ezequiel Miranda PereaCoordinador de la Licenciaturaen Ciencias de la ComputaciónDr. David Meza AlcántaraCoordinador de la Licenciatura en MatemáticasM. en C. María Lourdes Velasco ArreguiCoordinadora de la Licenciatura en Matemáticas AplicadasDr. Jorge Marcos Martínez MontejanoConsejero Técnico

Se trataron los siguientes puntos:

Renovaciones de contratoSolicitante: M. en C. Rafael Rojas Barbachano.Asunto: Solicita la renovación de su contrato como Profesor de TiempoCompleto.Acuerdo: Se turna a la Comisión Académica.Solicitante: Act. Lucía Haydee Herrera Godínez.Asunto: Solicita su recontratación para continuar apoyando a las licenciaturas que imparte el Departamento de Matemáticas en cuestiones de titulación.Acuerdo: Se apoya. Se turna al Consejo Técnico.

Promociones y definitividadSolicitante: Dr. Valente Santiago Vargas.Asunto: Solicita la apertura de un con-curso cerrado con el fin de obtener laDefinitividad en la plaza que actualmen-te ocupa. Acuerdo: Se turna a la Comisión Académica.Solicitante: Dr. Valente Santiago Vargas.Asunto: Solicita la apertura de un concurso cerrado en el cual solicita la promoción a Profesor Titular A.Acuerdo: Se turna a la Comisión Académica.Solicitante: M. en C. Esteban Rubén Hurtado Cruz.Asunto: Solicita promoción a Técnico Académico Titular A.Acuerdo: Se turna al a Comisión

Evaluadora de Técnicos Académicos.

SabáticosSolicitante: Dr. Federico Sánchez Bringas.Asunto: Solicita disfrutar de un semestre sabático a partir del 1 de febrero del año en curso.Acuerdo: Se apoya. Se turna al Consejo Técnico.

Informes de labores y planes de trabajoEn los pasados acuerdos se omitió el nombre de la Mat. Maricela Solórzano Audiffred, quien entregó en tiempo y forma su Informe de Labores 2019 y su Plan de Trabajo 2020.Los siguientes académicos entregan su Informe de Labores 2019 y Plan de Trabajo-2020:Dr. José David Flores Peñaloza, Dr. Jefferson Edwin King Dávalos, M. en C. José Luis Navarro Urrutia, Dr. Canek Peláez Valdés, M. en C. Miguel Ángel Pérez León, Act. Francisco Sánchez Villarreal y Act. Luis Enrique Serrano Gutiérrez.

Los siguientes académicos entregan Necesidades Presupuestales 2020:M. en C. José Luis Navarro Urrutia y Act. Luis Enrique Serrano Gutiérrez. Entrega Plan de Trabajo 2020Dr. Faustino Sánchez Garduño

Entrega Informe de Actividades:Dra. Sofía Natalia Galicia Haro.

Cláusula 69Solicitante: Act. Jorge Luis Apátiga Sánchez.Asunto: Solicita Licencia por Cláusula 69 para el semestre 2020-II. Acuerdo: Se apoya. Se turna al Consejo Técnico.

Apoyo para programasSolicitante: Dra. Mucuy-kak del Carmen Guevara Aguirre.Asunto: Solicita apoyo con el fin de ser considerada y poder solicitar recursos complementarios, los cuales ofrece DGAPA mediante el Programade Perfeccionamiento Académico (PPA).Lo anterior con el objeto de asistir al XI Encuentro Andaluz de Matemáticas Discretas, el cual se llevará a cabo en la Universidad de Sevilla del 5 al 7 de febrero del presente.Acuerdo: Se apoya. Se turna al Consejo Técnico.

Premio Educación Financiera Fundación UNAM-BBVA 2019

Podrán inscribirse al Premio los alumnos de licenciatura con plan académico concluido y tesis pre-sentadas; y egresados nacionales o extranjeros; y obtenido el grado, que se encuentren cursando o ha-yan cursado estudios profesionales de los niveles de posgrado en áreas de las Ciencias Físico- Matemáticas y de las Ingenierías, así como de las Ciencias Sociales de la UNAM.Las tesis habrán de referirse a lo relacionado a: Inclusión Financiera, Servicios Financieros, Planeación Financiera, Educación Financiera, Finanzas y desarrollo económico en México, Investigación financiera empresarial, Inteligencia de nego-cios, Inversiones internacionales y flujos de capital en México.Podrán participar en las siguientes categorías:Tesis de Licenciatura.Tesis de Maestría.Fecha límite para la entrega de los trabajos será el 27 marzo del 2020.

La versión completa de la convocatoria se puede consultar en esta página:http://www.fundacionunam.org.mx/wpcontent/uploads/2019/12/convo-catoria_bbva2019-.pdf

Sincronización y memoria en sistemas complejos

Dr. Lev Guzmán Vargas / UPIITA, IPN

Lunes 17 de febrero, 13:00 horas.Aula Magna Leonila Vázquez,

Amoxcalli

Dra. Bibiana Obregó[email protected]

Page 6: El doctorado en Ciencias Matemáticas en la UNAMtifon.fciencias.unam.mx/boletin/2020/FEBRERO/646.pdf · decir, que no forzosamente tienes que hacer la maestría para aplicar al doctora

en donde le solicita permiso para ausen-tarse por motivos personales los días 7 y 10 de febrero del año en curso.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: M. en C. María Guadalupe Ibargüengoitia González.Asunto: Turna copia del escrito que di-rigió a la Dra. Catalina E. Stern Forgach, en donde le solicita permiso para ausen-tarse por motivos personales del 16 al 20 de enero del año en curso.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.

Asuntos variosSolicitante: Dra, Bibiana Obregón Quintana, como Coordinadora de la Licenciatura en Actuaría.Asunto: Solicita que se abra la convo-catoria con el fin de que se integren dos miembros al Comité de la licenciatura que coordina.Dichos miembros deben ser del personal de tiempo completo delDepartamento de Matemáticas. Acuerdo: Se emitirá convocatoria. Solicitante: Dra. Natalia Jonard Pérez.Asunto: Entrega informe y comproban-te de las actividades que realizó con motivo del cambio de días hábiles que le fue autorizado en el pasado periodo vacacional de invierno.Acuerdo: Se turna al Consejo Técnico.Solicitante: Fís. Jorge Andrés Rosas Ávila.Asunto: Presenta su inconformidad con la asignación de cursos del semestre 2020-II.Acuerdo: Lo atiende la Coordinación de la Licenciatura en Matemáticas.Solicitante: Dra. Catalina E. Stern Forgach.Asunto: Turna copia del escrito que dirigió a la M. en C. María Lourdes Ve-lasco Arregui, en donde le informa que no existe inconveniente para que por motivos personales se ausente de sus actividades académicas los días 16, 17 y 20 de enero del año en curso.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Catalina E. Stern Forgach.Asunto: Turna copia del escrito que dirigió al Dr. Fernando Baltazar Larios, en donde le informa que no existe inconveniente para que por motivos personales se ausente de sus actividades académicas los días 9, 10 y 11 de enero del año en curso.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Catalina E. Stern Forgach.

Asunto: Turna copia del escrito que dirigió a la M. en C. Elena de Oteyza de Oteyza, en donde le informa que no existe inconveniente para que por motivos personales se ausente de sus ac-tividades académicas el día 17 de enero del año en curso.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado. Solicitante: Dra. Catalina E. Stern Forgach.Asunto: Turna copia del escrito que dirigió a la Dra. María del Pilar Alonso Reyes, en donde le informa que no exis-te inconveniente para que por motivos personales se ausente de sus actividades académicas los días 7 y 10 de febrero del año en curso.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. Carmen Martínez Adame Isais, Dra. Mucuy-kak del Carmen Guevara Aguirre, Dra. Natalia Bárbara Mantilla Beniers y Dr. Fernando Baltazar Larios.Asunto: Externan su preocupación por el mensaje recibido con relación al uso de los salones de seminarios del Departamento de Matemáticas para la aplicación de exámenes.Acuerdo: Se les hará un escrito explicándoles la situación.

Becas posdoctoralesSolicitante: Dr. Sergio Iván López Ortega.Asunto: Solicita apoyo para que el Dr. Freddy Palma Mancilla sea consi-derado para obtener una beca y realizar una estancia posdoctoral bajo su tutela, dentro del marco del Programa de Becas Posdoctorales de la DGAPA 2020.Acuerdo: Se apoya. Se turna al Consejo Técnico.

Permisos para ausentarse y viáticosSolicitante: M. en C. Elena de Oteyza de Oteyza, M. en C. Emma Lam Osnaya. Asunto: Solicitan permiso para ausentar-se del 20 al 25 de enero con el fin de participar en el Laboratorio de Enseñan-za de las Matemáticas, a realizarse en Guanajuato, Gto.Acuerdo: Se apoya. Se turna al Consejo Técnico.Solicitante: Dra. Ruth Selene Fuentes G.Asunto: Solicita viáticos y permiso para ausentarse del 31 de enero al 5 de febre-ro con el fin de realizar una visita de investigación en la Universidad de Texas, Austin, Texas, E. E. U. U.Acuerdo: Se apoya. Se turna al Consejo Técnico. Los viáticos podrán tramitarse si la Secretaría Administrativa así nos lo indica.Solicitante: Dra. Mucuy-kak del Carmen Guevara Aguirre.Asunto: Solicita permiso para ausentarse del 31 de enero al 8 de febrero con el fin de participar en el XI Encuentro Andaluz de Matemáticas Discretas y realizar una estancia de investigación en la Universidad de Sevilla, Sevilla, España.Acuerdo: Se apoya. Se turna al Consejo Técnico Solicitante: Dr. Fernando Baltazar Larios.Asunto: Turna copia del escrito que di-rigió a la Dra. Catalina E. Stern Forgach, en donde le solicita permiso para ausen-tarse por motivos personales los días 9, 10 y 11 de enero del año en curso.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: M. en C. Elena de Oteyza de Oteyza.Asunto: Turna copia del escrito que dirigió a la Dra. Catalina E. Stern For-gach, en donde le solicita permiso para ausentarse por motivos personales el día 17 de enero del año en curso.Acuerdo: El Consejo Departamental se da por enterado.Solicitante: Dra. María del Pilar Alonso Reyes.Asunto: Turna copia del escrito que di-rigió a la Dra. Catalina E. Stern Forgach,

V Encuentro Conjunto de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM) y la Real Sociedad Matemática Española (RSME) Guanajuato, México, CIMAT. Del 15 al 19 de junio de 2020.

El programa científico comprende también sesiones especiales. El plazo para enviar propuestas de sesiones especiales está abierto hasta el próximo 15 de febrero 2020. La información para el envío de propuestas se puede encontraren la página web

http://rsmeysmm.eventos.cimat.mx/

El plazo de inscripción está abierto. No obstante, para tener un coste reducido de la cuota del congreso se deberá realizar el pago de la misma antes del 12 de abril. Más información:

http://rsmeysmm.eventos.cimat.mx/node/1416/

Page 7: El doctorado en Ciencias Matemáticas en la UNAMtifon.fciencias.unam.mx/boletin/2020/FEBRERO/646.pdf · decir, que no forzosamente tienes que hacer la maestría para aplicar al doctora

Comentarios: [email protected], @pollocinefilo

Para Elena

Escucha al pollo cinéfilo en el podcast Toma Tres en Ivoxx.

Por Marco Antonio Santiago

1917La película de Sam Mendes llegó al 2020 como el caba-llo negro para la entrega de los premios de la academia. Estrenada con perfecta oportunidad para conquistar la pupila de público y crítica justo antes de los Óscares. Se-cundada por una hábil campaña mediática, tomando uno de esos temas que la industria adora premiar, será una dura competencia para Joker (Todd Phillips, 2019), que hace unas semanas sólo tenía una seria competencia con El irlandés, la kilométrica cinta de Martin Scorsese. Dota-da de un preciosismo visual innegable, y usando un truco narrativo digno de reseña, 1917 es una cinta de la que me-rece hablarse. Por ello le dedico las siguientes líneas. Blake y Schofield son dos cabos del ejército británico que combate en las trincheras francesas de la Primera Guerra Mundial. Dos jovenzuelos despreocupados que son en-viados por un general, al frente de batalla con un mensaje de vital importancia. Deben abortar una orden de ataque, o cientos de hombres se dirigirán a una trampa y serán masacrados. Entre ellos, el hermano del soldado Blake. Para llegar a las tropas a las que deben darles el mensa-je, los soldados deben cruzar la peligrosa tierra de nadie, alambrada, atrincherada, barrida por el fuego enemigo. Y luego adentrarse en territorio enemigo. Una misión suici-da a la que ambos jóvenes se lanzan de cabeza sin saber si podrán cumplirla. Recorrerán tierras lodosas, trincheras, túneles, bosques, aldeas, caminos lodosos. Encararán el peligro en cada cen-tímetro de su jornada. Con este hilo narrativo, la película se desarrolla sin descanso para el espectador, llevándolo de la sorpresa al horror, a la desesperanza, a la tragedia. Ya sólo eso bastaría para que fuera una cinta interesante. Pero el artificio va un paso mas allá. Los creadores deci-dieron crear la ilusión de que todo lo que vemos en esta historia, ocurre en un enorme plano secuencia que nunca se corta. Desde que la película inicia hasta que termina, la cámara (y por tanto el espectador) es un viajero más, un participante de la travesía. Evidentemente este prodigio se antoja imposible (no lo es, pero lograr una hazaña así costaría un esfuerzo diez veces superior y no agregaría mucho más merito al resultado final) y, sin embargo, ocu-rre ante nuestra mirada (un motivo para ver la cinta más de una vez, o verla con una perspectiva adicional, es tra-tar de encontrar dónde se están dando los cortes de escena frente a nuestros ojos. Sam Mendes crea un interesante alegato antibélico, ador-nado con la fabulosa cinematografía de Roger Deakins,

desde ahora, el favorito para levantar la estatuilla en la categoría. Thomas Newman musicaliza de manera sobria y efectiva. El diseño de producción es brillante, recons-truyendo pueblos destrozados por la guerra, trincheras cargadas de desesperanza, una tierra de nadie salida de una cinta de horror. Los actores son eficientes, pero están al servicio de la na-rración, la fotografía y la producción, razón por la cual ni George McKay ni Dean Charles Chapman merecieron una nominación. El guion, también de Mendes y Kristin Wilson Cairns, es a la vez un homenaje a los soldados, y una parábola en contra de la guerra. En la historia, los hombres no pelean por su patria, su bandera o cualquier otra razón elevada. Pelean por el hombre que tienen a su lado. Aquí y allá saltan preguntas sobre la validez o im-portancia de su lucha. Y en el momento álgido de la histo-ria (disculpen que les anticipe información importante) el coronel MacKenzie dirá unas palabras que otorgaran una macabra visión a la historia. “Hoy te envían con el men-saje de que detenga el ataque. Mañana recibiré el mensaje de atacar con todos mis hombres sin importar el precio… Sólo hay una manera de terminar esta maldita guerra”. Mendes relativiza el sacrificio. Y, en última instancia, nos dice que cualquier sacrificio que ocurre durante una gue-rra, tiene tanto sentido como la guerra misma. Denle a una oportunidad a 1917. Una película que mere-ce la pena verse más que Cindy la regia (Catalina Aguilar Mastretta y Santiago Limón, 2020). Incluso si se arriesga menos. La recomendación de esta semana del pollo ciné-filo.

Page 8: El doctorado en Ciencias Matemáticas en la UNAMtifon.fciencias.unam.mx/boletin/2020/FEBRERO/646.pdf · decir, que no forzosamente tienes que hacer la maestría para aplicar al doctora

INTEGRANTES DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE MATEMÁTICAS, FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM.COORDINADORA GENERAL maría del pilar alonso reyes- COORDINADORA INTERNA ana luisa solís gonzález cosío - CO-

ORDINADORA DE LA CARRERA DE ACTUARÍA bibiana obregón quintana- COORDINADOR DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA

COMPUTACIÓN favio ezequiel miranda perea - COORDINADOR DE LA CARRERA DE MATEMÁTICAS david meza alcántara COORDINADORA DE LA CARRERA DE MATEMÁTICAS APLICADAS maría lourdes velasco arregui.RESPONSABLES DEL BOLETÍNCOORDINACIÓN héctor méndez lango y silvia torres alamilla - EDICIÓN ivonne gamboa garduño - DISEÑO maría angélica macías oliva y nancy mejía morán - PÁGINA ELECTRÓNICA j. alfredo cobián campos - INFORMACIÓN consejo departamental de matemáticas - IMPRESIÓN coordinación de servicios editoriales de la facultad de ciencias - TIRAJE 300 ejemplares. Este boletín es gratuito y lo puedes obtener en las oficinas del CDM.NOTA: Si deseas incluir información en este boletín entrégala en el CDM o envíala a: [email protected], [email protected], [email protected] Sitio Internet: http://www.matematicas.unam.mx/index.php/publicaciones/boletin

Make mistakes

Every pedagogue today champions discovery, but few teach it.How does one discover in mathematics? By thinking in physical and geometrical terms, by conjecturing or guessing, by formulating hypothesis and testing them, and by generalizing on specific cases.Physical problems that call for the creation of mathematics set the stage for discovery.That the intuitive approach may lead to errors is granted, but “truth emerges more readily from error than from confusion.”The student must be allowed to make mistakes, for if he makes no mistakes, he will not progress.

Morris Kline

Premio Mixbaal 2020La Sociedad Mexicana de Computación Científica y sus Aplicaciones A.C. con-voca a los profesionistas en matemáticas y ramas afines, recién titulados, a pre-sentar su tesis o su trabajo terminal de licenciatura para el

DÉCIMO NOVENO PREMIO MIXBAAL A LA MEJOR TESIS DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS.

Fechas importantes:- La fecha de obtención del grado deberá estar comprendida en el lapso del 1 de febrero de 2019 al 31 de enero de 2020.- La fecha límite para recibir toda la documentación es el 30 de marzo de 2020.Consulta la Convocatoria completa aquí,https://www.smm.org.mx/imagenes_noticias/files/ConvocatoriaMixbaal2020-min.pdf

Próximos CírculosSéptimo Círculo Matemático (del 27 de febrero al 2 de abril 2020).Las actividades, destinadas para estudiantes (desde tercero de secun-daria hasta tercero de preparatoria) serán el jueves 27 de febrero, y los jueves 5, 12, 19, 26 de marzo y 2 de abril de 2020 (seis sesiones). Punto de reunión: Salón Graciela Salicrup del Instituto de Matemáti-cas de la UNAM .

Dos grupos este semestre para alumnos de secundaria y preparatoria:Básico:Un grupo para los que inician las actividades de Círculos Matemáticos:Jueves de 15:30 a 17:30 horas. Avanzado:Un grupo para los que vienen a un círculo avanzado (un nivel este semestre)

Círculo avanzado nivel 2: Jueves de 15:30 a 17:30 horas.Talleres para profesoresTaller sabatino para profesores de secundaria y preparatoria, CCH, Colegio de Bachilleres...El objetivo de estos talleres es introducir a los profesores en las actividades de los Círculos Mate-máticos con el fin de que, even-tualmente, puedan incorporar este tipo de actividades en sus propias comunidades.El taller se realizará los días 7, 14, 21 y 28 de marzo de 2020, de 10:00 a 13:00 horas.Punto de reunión: Salón Graciela Salicrup del Instituto de Matemáti-cas de la UNAM.

Más información en las páginas:http://www.circulosmatematicos.matem.unam.mx/tallereshttp://www.circulosmatematicos.matem.unam.mx/proximos-circulos

Círculos matemáticos