El Dolar Como Moneda de Curso Legal

10
EL DÓLAR COMO MONEDA DE CURSO LEGAL EN EL SALVADOR VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS. La dolarización llego con la perspectiva de ser un elemento estabilizador, pero tiene altos costos: afecta dramáticamente los instrumentos especialmente para la política monetaria y cambiaria. Un ejemplo: con dolarización no es posible aprovechar las ventajas de promoción de exportaciones. El estar atado al dólar hace que los salarios y los costos en general tengan que ser más bajos para ser "competitivos" y dejar alentadores márgenes de ganancias a los exportadores. Beneficios de la Dolarización: - Eliminación del riesgo cambiario, pero riesgo país y riesgo soberano continúan vigentes. - Eliminación de Crisis cambiaria (relativamente), pero sigue flotando respecto al Euro y Yen. - Más préstamos internacionales, por que existirá mayor confianza en la moneda. - Disminución de las tasas de interés (no existe riesgo de cambio) - Facilidad para mayor integración con los EE.UU. - Exige disciplina fiscal. - Exige hacer los deberes en materia de reformas y de eficiencia de la Economía. -El tiempo ha demostrado que los mitos sobre la dolarización eran falsos, pues en momentos de crisis ésta ha servido como escudo protector, sostiene el economista Claudio De Rosa. -El actual esquema monetario, afirma, le ha dado estabilidad al sistema financiero, mantiene bajas tasas de interés e

Transcript of El Dolar Como Moneda de Curso Legal

Page 1: El Dolar Como Moneda de Curso Legal

EL DÓLAR COMO MONEDA DE CURSO LEGAL EN EL SALVADOR VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS.La dolarización llego con la perspectiva de ser un elemento estabilizador, pero tiene altos costos: afecta dramáticamente los instrumentos especialmente para la política monetaria y cambiaria. Un ejemplo: con dolarización no es posible aprovechar las ventajas de promoción de exportaciones. El estar atado al dólar hace que los salarios y los costos en general tengan que ser más bajos para ser "competitivos" y dejar alentadores márgenes de ganancias a los exportadores.Beneficios de la Dolarización:

- Eliminación del riesgo cambiario, pero riesgo país y riesgo soberano continúan vigentes.- Eliminación de Crisis cambiaria (relativamente), pero sigue flotando respecto al Euro y Yen.- Más préstamos internacionales, por que existirá mayor confianza en la moneda.- Disminución de las tasas de interés (no existe riesgo de cambio)- Facilidad para mayor integración con los EE.UU.- Exige disciplina fiscal.- Exige hacer los deberes en materia de reformas y de eficiencia de la Economía.

-El tiempo ha demostrado que los mitos sobre la dolarización eran falsos, pues en momentos de crisis ésta ha servido como escudo protector, sostiene el economista Claudio De Rosa.-El actual esquema monetario, afirma, le ha dado estabilidad al sistema financiero, mantiene bajas tasas de interés e inflación y largos plazos en los créditos.-El ex ministro de Hacienda Manuel Enrique Hinds, quien en muchas ocasiones ha analizado el tema, coincide con la posición anterior, ya que se ha comprobado que las tasas de interés e inflación son menos altas en economías dolarizadas, como las de Panamá, Ecuador y El Salvador.-Otro fenómeno que ocurre en economías no dolarizadas es que las reservas de liquidez comienzan a descender, ante lo cual los bancos centrales reaccionan con la inyección de fondos en los sistemas financieros. Sin embargo, la medida desencadena alzas en las tasas de interés, y por ende, las monedas se devalúan.-Justo ese panorama es el que ya se está observando en algunos países, por lo cual la demanda del dólar va en notable aumento.-De Rosa afirma que el sistema financiero local aún tiene liquidez, aunque aclaró

Page 2: El Dolar Como Moneda de Curso Legal

que la cartera de depósitos está creciendo a un ritmo más lento, debido a la incertidumbre que generan las próximas elecciones municipales y presidenciales."Los problemas de liquidez financiera son mundiales porque los flujos de capitales externos que antes estaban disponibles se están secando. Hay estrechez de liquidez, pero es menos grave que en países no dolarizados porque la gente saca sus depósitos para comprar dólares"Los supuestos beneficios han sido cuestionados por economistas locales quienes han apuntado que las tasas de interés han venido decreciendo desde antes de la aprobación de la ley monetaria. Por otra parte, el país no será atractivo para la inversión mientras haya inseguridad ciudadana, jurídica y corrupción, y la supuesta disciplina fiscal que es la que menos se ha puesto en práctica hasta este momento.

DESVENTAJAS:

-Colocar la economía en franca dependencia del comportamiento de los ciclos económicos de los Estados Unidos.-Perder los beneficios por el señoraje, al traspasar a los Estados Unidos la emisión monetaria.-Crear las bases para promover una alta injerencia norteamericana en los asuntos internos.-Se aumentaran las desigualdades con la economía del Norte, por las discrepancias en la producción, el intercambio comercial y la movilidad laboral.-El comportamiento de las variables económicas de Estados Unidos determinarían el comportamiento de la economía local.-La dolarización sigue siendo rechazada por el pueblo, porque las promesas resultaron hasta hoy ser falsas y el país no entró en crecimiento económico, como lo ofrecieron los mandatarios.- Ahora El Salvador es el país más caro de Centroamérica y la economía subsiste gracias a las remesas familiares de los salvadoreños en el extranjero.-El desempleo y subempleo en El Salvador es de un 41%.

DATOS ESTADÍSTICOS.

Hay mucha gente que afirma que la causa de la inflación en El Salvador ha sido la dolarización, ofreciendo como prueba el hecho de que los precios eran más bajos en el instante en que se dolarizó, que lo que son ahora. Estas personas suponen

Page 3: El Dolar Como Moneda de Curso Legal

que los precios hubieran quedado congelados en el tiempo si se hubieran seguido midiendo en colones, una suposición que obviamente va en contra de lo que fue la historia del colón y del comportamiento de otras monedas latinoamericanas desde enero de 2001, cuando se dolarizó El Salvador.Por supuesto, los precios son ahora más altos que en enero de 2001. Esto es así en todos los países del mundo. Lo importante es saber cuánto más altos son en comparación con lo que han subido en otros países y con lo que subían antes en El Salvador.De acuerdo a los últimos datos (a abril de 2008), la tasa de inflación en El Salvador era de 6.8 por ciento, el promedio de la de los países dolarizados 7.8 por ciento y el promedio de la de los países no dolarizados, 10.9 por ciento. Es decir, no es cierto que los países no dolarizados tengan una tasa de inflación más baja que la de los dolarizados.

EL SINDICALISMO SALVADOREÑO Y LA LEGISLACION NACIONAL E INTERNACIONAL QUE LO SUSTENTA

Los Sindicatos en El Salvador

En 1920 el derecho de trabajo en El Salvador era inexistente. En estas épocas todas las relaciones nacidas del trabajo se regulaban por el código civil.

Durante 1920 y 1921, estallaron movimientos de huelga en algunos gremios, zapateros y sastres.

Entre 1921 y 1924, la fuerte crisis económica propicia la formación de nuevos sindicatos. En 1924, se crea la Federación Regional de Trabajadores de El Salvador (FRETES), que luego funda COCA, junto a federaciones similares. Durante el gobierno de Pío Romero, la FRTS logró que se decretaran leyes importantes para los trabajadores como:

-          Ley de protección de empleados del comercio.

-          Ley de Registro de Agrupaciones Obreras y Gremiales.

-          Decreto de creación de las juntas de conciliación.

-          Reglamento de las Horas de Trabajo.

Page 4: El Dolar Como Moneda de Curso Legal

En el año 1944, el levantamiento cívico-militar del 1 de abril, siguió la huelga de mayo del mismo año, en la cual se derrocó al general Hernández Martínez. Esa huelga paralizó por completo la industria.

Loa años subsiguientes fueron testigos de la reconstrucción del movimiento sindical y estudiantil universitario del país.

En 1961, llega al poder el Directorio Cívico Militar, dándose nuevas formas de explotación, aumentando los despidos y el aumento de tareas rurales.

Situación de las Organizaciones Sindicales en El Salvador

Densidad Sindical: Afiliación/ PEA ocupada por rama de actividad económica

Según CENTRA, los datos acerca de la afiliación sindical y la PEA ocupada son los siguientes:

Al comparar el nivel de afiliación sindical con la PEA ocupada en cada rama de actividad económica se puede ver que en la mayoría de las ramas existe una baja densidad sindical.

Este indicador se elevaría a nivel global y en mayor proporción el de la rama de servicios, al tomar en cuenta a los afiliados a las diferentes asociaciones laborales del sector estatal y municipal.

Participación de las mujeres en labores sindicales

Como en muchos espacios de la vida económica, social y política, las mujeres se encuentran en una situación desfavorable frente a los hombres en cuanto a los niveles dxe participación de la actividad sindical.

El nivel relativo de participación de las mujeres en organizaciones sindicales es bajo.

La federación con un menor nivel relativo de participación de las mujeres es FUGTS; esto se explica  porque un 94% de la afiliación pertenece a la rama de la Construcción.

Las federaciones en las cuales hay un peso relativo más elevado de las mujeres, son aquellas que aglutinan a sindicatos de las actividades comerciales.

Page 5: El Dolar Como Moneda de Curso Legal

Consideraciones acerca de la situación actual de los sindicatos en El Salvador

1.       Los Registros de Ministerios de Trabajo y Previsión Social, reportan una tendencia al aumento del número de sindicatos y del número de afiliados.

2.       Es evidente el bajo nivel de participación de las mujeres en las organizaciones sindicales, aquellas federaciones, que tienen trabajo organizativo, principalmente en el comercio, son los que portan un porcentaje mayor de participación de las mujeres.

3.       Para fortalecer el movimiento sindical, es importante, desarrollar trabajo organizativo en aquellas ramas donde los sindicatos no existen y que constituyen actividades importantes en la producción y el empleo.

4.       Las discusiones de problemáticas comunes pueden ser una de las medidas importantes en la tarea de constituir las organizaciones por ramas.

5.       Es importante coordinar acciones con los Secretariados Profesionales Internacionales, para facilitar la constitución de las organizaciones por ramas.

6.       Una cuestión que tiene mucha relevancia es la promoción de acciones que permitan elevar la participación de las mujeres en las actividades sindicales.

Marco Legal de los Sindicatos en El Salvador

La Constitución de la República de El Salvador da pautas relacionadas con la asociación de los trabajadores.  El Art. 7 dice: “Los habitantes de El Salvador tienen derecho a asociarse libremente y a reunirse pacíficamente y sin armas para cualquier objeto lícito. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación”.

Pactos y tratados internacionales

A continuación de la Constitución de la República, se encuentran los pactos internacionales, los cuales una vez ratificados por la Asamblea Legislativa, constituyen leyes de la República.

Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos

En el artículo 22, de dicho tratado se menciona el derecho a la libertad de asociación.

Art. 22

Page 6: El Dolar Como Moneda de Curso Legal

1-      Toda persona tiene derecho a asociarse libremente con otros.

Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales

En esta tratado se menciona también la libertad de asociación.

Art. 8.

1.       Los Estados Partes en el presente pacto se comprometen a garantizar:

a.       El derecho de toda persona a fundar sindicatos y afiliarse al de su elección.

b.      El derecho de los sindicatos a formar federaciones o confederaciones nacionales.

c.       El derecho de los sindicatos a funcionar sin obstáculos y sin otras limitaciones que las prescriba la ley.

d.      El derecho de la huelga.

Código de trabajo de El Salvador

El Código de Trabajo es aquel que tiene como objeto principal estipular los derechos y deberes armonizar las relaciones entre patronos y trabajadores, estableciendo  sus derechos y obligaciones.

Según el art. 204 del mencionado Código tienen el derecho de asociarse libremente formando asociaciones profesionales o sindicatos, las siguientes personas:

a.       Los patronos y trabajadores privados.

b.      Los trabajadores de las instituciones oficiales autónomas.

En ese mismo artículo se establece que “se prohíbe ser miembro de más de un sindicato”.

Page 7: El Dolar Como Moneda de Curso Legal

LA RECAUDACION FISCAL EN EL SALVADORINFORMACION FISCALLos impuestos fiscales vigentes son: Impuestos sobre la Renta, impuesto de IVA e impuestos municipales. Asimismo se gravan con los respectivos aranceles las importaciones.LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTAPersonas jurídicas nacionales o extranjeras, tasa única del 25% de sus utilidades. Personas naturales extranjeras con permanencia física menor a 200 días, 25% sobre su utilidad imponible los dividendos no son gravados y son de libre remisión.Los pagos por servicios u honorarios, hechos a personas juridicas o naturales extranjeras, están sujetos a una retención del 20% sobre dichos pagos, esta retención es acreditable contra el impuesto definitivo del 25%.

Los sueldos y salarios de las personas naturales domiciliadas (permanencia mayor a 200 días consecutivos en el país), están sujetos a retención de conformidad a las respectivas tablas de retención, acreditable contra su impuesto definitivo.Las personas jurídicas y naturales están obligadas a enterar en concepto de pago anticipado de impuesto el 1.5% de sus ingresos y en casos especiales de las personas naturales del 0% al 0.3%.El período a declarar es del primero de enero al 31 de diciembre, debiendo presentarse la liquidación a mas tardar al 30 de abril después de finalizado el ejercicio fiscal.

LEY DE IVALa transferencia de bienes y servicios genera un débito fiscal del 13% el cual se compensa contra el crédito fiscal recibido por la compra de bienes y servicios. Las exportaciones están gravadas con tasa cero por ciento. La liquidación se presenta mensualmente, los créditos fiscales sobrantes pueden utilizarse en los siguientes meses.Los pagos de servicios a personas jurídicas y naturales no domiciliadas, están sujetas a una retención del 13%, la cual es acreditable como un crédito fiscal contra los débitos fiscales.Las importaciones están afectas a IVA del 13%.Las personas jurídicas o naturales con activo mayor a US$1,142,857 ó ingresos anuales mayores a US$571,429, obligatoriamente deben nombrar un auditor fiscal, adicionalmente al auditor externo.