El dromedario

7
El dromedario

Transcript of El dromedario

Page 1: El dromedario

El dromedario

Page 2: El dromedario

Descripción: En el dromedario destaca la joroba como su principal

característica Posee largas y delgadas patas, cuello curvado y

cabeza con grandes labios colgantes. Dos dedos en las

extremidades cubiertos por una especie de almohadillas elásticas.

Mide unos tres metros de largo y 220 centímetros de alto. Su peso

oscila entre los 400 y 700 kilos. Color pardo o arenoso; pero los hay

casi negros, y otros de un color blanco lechoso.

Page 3: El dromedario

Hábitat - distribución:

El origen del dromedario es

de Arabia, desde donde pasó

a Egipto y al resto del África

septentrional, extendiéndose

hasta los Grandes Lagos por

el Este y hasta Senegal por

el Norte.

Page 4: El dromedario

Naturaleza: Su cuerpo se halla

cubierto por una capa de lana

que contiene una especie de

cámara de aire que atenúa el

fuerte calor del desierto. La nariz

de los dromedarios puede abrirse

y cerrarse voluntariamente,

gracias a unos músculos

especiales. En los ojos poseen

larguísimas pestañas defensivas

que, lo mismo que la elasticidad

de su nariz, les sirven para

protegerse de la arena.

Page 5: El dromedario

La característica principal es la

giba, o joroba, formada casi

totalmente de grasa. El

dromedario es un animal

ungulado artiodáctico, es decir,

que tiene extremidades

articuladas que terminan en dos

dedos revestidos de unas

almohadillas especiales. Evitan,

así, el recalentamiento interno

producido por el contacto con la

arena.

Page 6: El dromedario

Alimentación: Los dromedarios se alimentan de hojas, ramas y hierbas. En sus viajes por el desierto absorben el agua necesaria de los vegetales verdes y de los arbustos espinosos. Su boca y su lengua no son muy sensibles a los espinos de que están previstas la mayoría de las plantas del desierto. Cuando pasan mucho tiempo sin comer ni beber pueden perder más de la tercera parte de su peso.

Cuando falta el alimento y el agua, aprovechan la grasa de la giba, cuyas moléculas de hidrógeno, combinadas con el oxígeno proveniente de la respiración, forman agua. La grasa de su joroba les permiten pasarse unos diez días sin comer ni beber. Cuando vuelven de un largo viaje, traen la piel de la joroba colgando, como un morral vacío.

Page 7: El dromedario

La vida cotidiana del dromedario está sujeta al hombre. Ofrece una

notable seguridad como transporte en el desierto y es todavía hoy

muy empleado para desplazamientos de caravanas. Cada manada

de dromedarios, aparentemente salvajes, tienen en realidad un

amo.