El Duro Discurso de Martha Nussbaum Sobre El Futuro de La Educación Mundial

download El Duro Discurso de Martha Nussbaum Sobre El Futuro de La Educación Mundial

of 10

Transcript of El Duro Discurso de Martha Nussbaum Sobre El Futuro de La Educación Mundial

  • 8/18/2019 El Duro Discurso de Martha Nussbaum Sobre El Futuro de La Educación Mundial

    1/10

     ANUNCIO ANUNCIO

     ANUNCIO

    La ciudad que se adelantó al futuro

    Ruta Canalización

    Ruta Ciudad Futuro

    Ruta Educación

    Ruta Parques

    Ruta Salud

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    14 Diciembre de 2015 - 7:05am

    Sorteados los octavos de final de la ChampionsLeague 2015-16

    14 Diciembre de 2015 - 6:00am

    ¡‘Búfalo’ bendito!

    14 Diciembre de 2015 - 12:15am

    Los extranjeros mandan en el ‘Juego de lasEstrellas’

    14 Diciembre de 2015 - 12:15am

     

    CONTÁCTENOS  OBITUARIOS  OFERTAS H  CLASIFICADOS  SUSCRIPCIONE

    HOME LOCAL   JUDICIAL

    LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2015

    El duro discurso de Martha Nussbaum sobre el futurode la educación mundial

     Tweet  Compartir  

    POR:REDACCIÓN EL HERALDO.CO

    La filósofa norteamericana recibió el 10 de diciembre el doctorado honoris causapor parte de la Universidad de Antioquia y pronunció un duro discurso sobre lassociedades que está formando los estados con políticas educativas enfocadas ala rentabilidad.

     Al recibir el pasado jueves 10 de diciembre el doctorado honoris causa por parte de la

    Universidad de Antioquia, la filósofa norteamericana Martha Nussbaum pronunció un fuertediscurso contra los gobiernos del mundo y sus políticas de educación enfocadas solamente

    hacia la rentabilidad.

    En el discurso, que ya se perfila como tendencia en Colombia en redes sociales, la filósofa

    plantea que el mundo se está encaminando hacia “naciones de personas con formación técnica

    que no saben cómo criticar la autoridad, útiles creadores de lucro con imaginaciones torpes. Las

    democracias tienen grandes potencias racionales e imaginativas. También son propensas a

    algunos defectos graves en el razonamiento, al parroquialismo, la prisa, la dejadez, el egoísmo,

    la deferencia a la autoridad y la presión de grupo. Una educación basada principalmente en la

    rentabilidad”.

     A continuación lea el discurso completo de Nussbaum, el cual colgado en la red por el parque

    de ciencia y tecnología Explora, de Medellín.

    Domingo 13 de Diciembre de 2015 - 11:53am

    Foto: Tomada de Parque Explora

    EDUCACIÓN

    REGIÓN DEPORTES TENDENCIAS ENTRETENIMIENTO   NOTICIAS MULTIMEDIA OPINIÓN REVISTAS USUARIOS

    http://descubrebarranquilla.com/ciudad-futurohttp://www.descubrebarranquilla.com/http://descubrebarranquilla.com/ciudad-futurohttp://revistas.elheraldo.co/http://www.elheraldo.co/opinionhttp://www.elheraldo.co/multimediahttp://www.elheraldo.co/noticiashttp://www.elheraldo.co/tendenciashttp://www.elheraldo.co/deporteshttp://www.elheraldo.co/regionhttp://www.variosh.co/http://www.empleosh.co/http://www.vehiculosh.co/http://www.inmueblesh.co/http://www.clasificadosh.co/http://www.elheraldo.co/educacionhttp://www.parqueexplora.org/http://www.facebook.com/sharer.php?u=http://www.elheraldo.co/educacion/el-duro-discurso-de-martha-nussbaum-sobre-el-futuro-de-la-educacion-mundial-233416http://twitter.com/share?url=http://www.elheraldo.co/educacion/el-duro-discurso-de-martha-nussbaum-sobre-el-futuro-de-la-educacion-mundial-233416&text=El%20duro%20discurso%20de%20Martha%20Nussbaum%20sobre%20el%20futuro%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20mundialhttp://plus.google.com/share?url=http://www.elheraldo.co/educacion/el-duro-discurso-de-martha-nussbaum-sobre-el-futuro-de-la-educacion-mundial-233416https://plus.google.com/u/0/b/100038027830404491234/100038027830404491234/postshttps://www.youtube.com/user/ELHERALDOINTERNEThttp://instagram.com/elheraldocohttp://twitter.com/elheraldocohttp://www.facebook.com/fansheraldohttp://www.elheraldo.co/http://www.elheraldo.co/judicialhttp://www.elheraldo.co/localhttp://www.elheraldo.co/http://suscripciones.elheraldo.co/http://clasificadosh.co/http://www.ofertash.co/http://obituarios.elheraldo.co/http://www.elheraldo.co/contactenoshttp://www.elheraldo.co/rincon-juniorista/barranquilleros-celebran-victoria-de-junior-ritmo-de-salsa-y-champeta-233520http://www.elheraldo.co/deportes/los-extranjeros-mandan-en-el-juego-de-las-estrellas-233498http://www.elheraldo.co/rincon-juniorista/bufalo-bendito-233440http://www.elheraldo.co/deportes/sorteados-los-octavos-de-final-de-la-champions-league-2015-16-233525http://descubrebarranquilla.com/ruta-de-la-saludhttp://descubrebarranquilla.com/parqueshttp://descubrebarranquilla.com/ruta-de-la-educacionhttp://descubrebarranquilla.com/ciudad-futurohttp://descubrebarranquilla.com/canalizaci%C3%B3nhttp://www.descubrebarranquilla.com/http://www.descubrebarranquilla.com/

  • 8/18/2019 El Duro Discurso de Martha Nussbaum Sobre El Futuro de La Educación Mundial

    2/10

     ritmo de salsa y champeta

    VIDEOS

    Ver más

     ANUNCIO

    " E stamos en medio de una crisis de proporciones masivas y grave importancia mundial. No me

    refiero a la crisis económica mundial que comenzó en 2008. A l menos entonces todo el mundo

    sabía que la crisis estaba ahí y muchos líderes mundiales trabajaron rápida y           

    d e s e s p e r a d a m e n t e p a r a e n c o n t r a r s o l u c i o n e s . T a m p o c o m e r e f i e r o a l a c r i s i s c r e a d a p o r e l        

    terrorismo internacional, eso también es reconocido por todos. No, me refiero a una crisis que

     pasa desapercibida, una crisis que probablem ente sea, en el largo plazo, incluso más perjudicial    

     para el futuro del autogobier no democrát ico: una crisis mundial de la educación. Dado que las

    democracias del mundo también están siendo desafiadas ahora por cuestiones de migración,

    terrorismo y comprensión mundial, esta crisis de la educación es potencialmente devastadora

     para el futuro de la democracia en el mundo.

    Cambios radicales se están produciendo en lo que las sociedades democráticas enseñan a los

            jóvenes, y estos cambios no han sido bien pensados. A nsiosas de lucro nacional, las naciones y      

    sus sistemas de educación, están descartando descuidadamente habilidades que son

    necesarias para mantener vivas las democracias. S i esta tendencia continúa, las naciones de

    t o d o e l m u n d o p r o n t o e s t a r á n p r o d u c i e n d o g e n e r a c i o n e s d e m á q u i n a s ú t i l e s , e n l u g a r d e

    ciudadanos completos que puedan pensar por sí mismos, criticar la tradición y entender el       

    significado de los sufrimientos y logros de otra persona. ¿Cuáles son estos cambios radicales?

    Las humanidades y las artes están siendo eliminadas, tanto en la educación primaria/secundaria

    como en la técnica/universitaria, en prácticamente todas las naciones del mundo, vistas por los

    responsables políticos como adornos inútiles, en momentos en que las naciones deben cortar               

    todas las cosas inútiles con el fin de mantener su competitividad en el mercado global, éstas

    están perdiendo rápidamente su lugar en los planes de estudio y también en las mentes y           

    corazones de padres y niños. De hecho, lo que podríamos llamar aspectos humanísticos de la

    ciencia y las ciencias sociales - el aspecto creativo imaginativo y el aspecto del pensamientoc r í t i c o r i g u r o s o - t a m b i é n e s t á n p e r d i e n d o t e r r e n o , d e b i d o a q u e l a s n a c i o n e s p r e f i e r e n p e r s e g u i r                

    beneficios a corto plazo cultivando habilidades útiles y altamente aplicables, adaptadas a fines

    lucrativos.

      A nalicen estos dos ejemplos, ambos tomados de los E E .UU., pero ejemplos similares surgen en

    E u r o p a , e n l a I n d i a ( d o n d e s e h a c e n t r a d o l a m a y o r p a r t e d e m i p r o p i o t r a b a j o d e d e s a r r o l l o ) , e n

    el resto de A sia, en A ustralia y por supuesto en A mérica Latina - en todas partes donde los

     políticos ven la educación sobre todo, como un medio para promover el crecimiento económico.

    E n el otoño de 2006, la Comisión sobre el Futuro de la E ducación S uperior del Departamento

    E ducación de los E stados Unidos, encabezada por Margaret S pellings, S ecretaria de E ducación

    del gobierno B ush, dio a conocer su informe sobre el estado de la educación superior en la

    nación: E l liderazgo a prueba: Un Mapa del Futuro de la E ducación S uperior en los E stados

    Unidos. E ste informe contenía una valiosa crítica a la desigualdad en el acceso a la educaciónsuperior; no obstante, su contenido se centraba completamente en la educación para beneficio

    económico nacional. E l texto apuntaba a las deficiencias en materia de ingeniería, ciencia y           

    tecnología, mas no a la investigación científica en esos campos, sino al aprendizaje de

    conocimiento aplicado, que sirve para generar velozmente estrategias destinadas a la obtención

    de renta. Las artes, las humanidades y el pensamiento crítico casi brillan por su ausencia. A l       

    o m i t i r l o s , e l i n f o r m e d a b a a e n t e n d e r q u e n o h a b r í a p r o b l e m a a l g u n o s i e s a s c a p a c i d a d e s

    quedaran en el olvido para dar lugar a otras disciplinas de mayor utilidad. (E l gobierno de

    Obama, por desgracia, no ha cambiado este énfasis.)

    E n 2013, P at McCrory, gobernador recientemente electo del estado de Carolina del Norte,

    hablando en un programa conservador de la televisión nacional, dijo que su plan era " ajustar mi       

    currículo de educación a lo que las empresas y el comercio requieren para darle empleo a

    nuestros hijos" , y luego dijo que los cursos tradicionales de humanidades, por esa razón, ya no

    recibirían fondos. S eñaló la filosofía y los estudios de la mujer como dos áreas inútiles y que no

    serían financiadas. McCrory realmente no tiene poder para decidir lo que se financia, no sin

    respaldo legislativo; y claramente ignoraba nuestras estadísticas de empleo recientes, que

    muestran que el desempleo entre los estudiantes de ciencias informáticas es mayor que entre

    los estudiantes de humanidades; aún así, sus palabras reflejan una opinión generalizada.

    Informe especial: Pitbull ¿razapeligrosa o asunto de crianza?

    Santos rechaza

    declaraciones deSea SearchArmada sobrecoordenadas

    Ovelar y Correa

    hablan luego deltriunfo anteTolima

    http://www.elheraldo.co/videos/ovelar-y-correa-hablan-luego-del-triunfo-ante-tolima-233189http://www.elheraldo.co/videos/ovelar-y-correa-hablan-luego-del-triunfo-ante-tolima-233189http://www.elheraldo.co/videos/ovelar-y-correa-hablan-luego-del-triunfo-ante-tolima-233189http://www.elheraldo.co/videos/santos-rechaza-declaraciones-de-sea-search-armada-sobre-coordenadas-233186http://www.elheraldo.co/videos/santos-rechaza-declaraciones-de-sea-search-armada-sobre-coordenadas-233186http://www.elheraldo.co/videos/santos-rechaza-declaraciones-de-sea-search-armada-sobre-coordenadas-233186http://www.elheraldo.co/local/informe-especial-pitbull-raza-peligrosa-o-asunto-de-crianza-233411http://www.elheraldo.co/local/informe-especial-pitbull-raza-peligrosa-o-asunto-de-crianza-233411http://www.elheraldo.co/local/informe-especial-pitbull-raza-peligrosa-o-asunto-de-crianza-233411http://www.elheraldo.co/videoshttp://www.elheraldo.co/rincon-juniorista/barranquilleros-celebran-victoria-de-junior-ritmo-de-salsa-y-champeta-233520

  • 8/18/2019 El Duro Discurso de Martha Nussbaum Sobre El Futuro de La Educación Mundial

    3/10

    F o t o t o m a d a d e P a r q u e E x p l o r a .

    Hay cientos de historias como ésta y oigo nuevas cada día. Dado que el crecimiento económicoes buscado tan ansiosamente por todas las naciones, se han planteado muy pocas preguntas,

    tanto en los países desarrollados como en desarrollo, acerca del rumbo de la educación y, con

    ella, de la sociedad democrática. Con el afán de la rentabilidad en el mercado global, están en

     peligro de perder se valores preciosos para el futuro de la democracia.

    E l afán de lucro sugiere a los políticos más preocupados que la ciencia y la tecnología son de

    crucial importancia para la salud futura de sus naciones. No debe haber ninguna objeción a una

    buena educación científica y técnica, y no sugiero que las naciones dejen de tratar de mejorar               

    en este sentido. Mi preocupación es que otras habilidades, igualmente cruciales, están en riesgo

    de perderse en el frenesí competitivo, habilidades cruciales para la salud interna de cualquier               

    d e m o c r a c i a , y p a r a l a c r e a c i ó n d e u n a c u l t u r a m u n d i a l d e c e n t e , c a p a z d e a b o r d a r d e m a n e r a

    constructiva los problemas más apremiantes del mundo. E stas habilidades están asociadas con

    las humanidades y las artes: la capacidad de pensar de manera crítica; la capacidad de

    trascender las lealtades locales y acercarse a los problemas mundiales como un " ciudadano del       

    mundo" ; y la capacidad de imaginar comprensivamente la situación del otro.

    P lantearé mi argumento siguiendo el contraste que ya he sugerido con mis ejemplos: entre una

    educación que produzca lucro y una educación para una ciudadanía más incluyente. P ara

     pensar en educación para la ciudadanía democrática, tenemos que pensar en qué son las

    naciones democráticas y por qué luchan. ¿Qué significa entonces para una nación avanzar,

    mejorar su calidad de vida? P or una parte, significa simplemente aumentar su P roducto Interno

    B ruto per cápita. E sta medida del logro nacional ha sido durante décadas el estándar utilizado

     por los economistas del desarro llo en todo el mundo, como si se tratara de un buen indicador de

    la calidad de vida general de una nación.

    La meta de una nación, dice este modelo de desarrollo, debe ser el crecimiento económico: sin

     preocupa rse por la distribución y la igualdad social, ni por las precondiciones de la democracia

    estable, ni por la calidad de las relaciones de raza y de género, ni por la mejora de otrosaspectos de la calidad de la vida de un ser humano, como la salud y la educación. Una señal de

    lo que este modelo obvia es el hecho de que S udáfrica bajo el apartheid solía disparar los

    índices de desarrollo a lo más alto. Había una gran cantidad de riqueza en la antigua S udáfrica,

    y e l v i e j o m o d e l o d e d e s a r r o l l o r e c o m p e n s a b a e s e l o g r o ( o b u e n a f o r t u n a ) , h a c i e n d o c a s o o m i s o

    de las impactantes desigualdades distributivas, el brutal régimen del apartheid y las deficiencias

    educativas y de salud que iban con él.

    E ste modelo de desarrollo ya ha sido rechazado por importantes pensadores del desarrollo,

     pero sigue dominando una gran cantidad de formulación de políticas. A los defensore s del viejo

    modelo les gusta afirmar algunas veces que la búsqueda del crecimiento económico por sí sola

    genera las otras cosas buenas que he mencionado: salud, educación, política y libertad       

    religiosa. P or ahora, sin embargo, al examinar los resultados de estos experimentos divergentes,

    h e m o s d e s c u b i e r t o q u e e l v i e j o m o d e l o r e a l m e n t e n o g e n e r a l a s c o s a s b u e n a s q u e p r o c l a m a . L a

    libertad política y religiosa no realizan un seguimiento del crecimiento, como lo ha demostrado al       mundo el impresionante éxito de China, tampoco los logros en salud y educación están, por               

    ejemplo, claramente correlacionados con el crecimiento económico, como podemos ver en los

    estudios de campo comparativos de los diferentes estados de la India producidos por los

    economistas A martya S en y Jean Drèze.

    ¿Qué tipo de educación sugiere el viejo modelo de desarrollo? La educación para el crecimiento

    económico necesita de habilidades básicas, alfabetización y aritmética. También necesita que

    algunas personas tengan habilidades más avanzadas en ciencias de la computación y           

    t e c n o l o g í a , a p e s a r d e q u e l a i g u a l d a d d e a c c e s o n o e s e x t r e m a d a m e n t e i m p o r t a n t e : u n a n a c i ó n

     puede crecer muy bien, mientras que la población rural pobre sigue siendo analfabeta y sin

    recursos básicos de informática, mediante la formación de una élite técnica que haga el estado

    atractivo para los inversionistas extranjeros. Los resultados de este enriquecimiento no alcanzan

    a m e j o r a r l a s a l u d y e l b i e n e s t a r d e l a p o b l a c i ó n r u r a l p o b r e , y n o h a y r a z ó n p a r a p e n s a r q u e e l        

     

  • 8/18/2019 El Duro Discurso de Martha Nussbaum Sobre El Futuro de La Educación Mundial

    4/10

    enriquecimient o requiera educarlos adecuadamente. se fue siempre el primer y más básico

     problema con el paradigma P NB /cápita del desarrollo: se deja de lado la distribución, y puede

    dar una alta calificación a naciones o estados que contienen desigualdades alarmantes. E sto es

    muy cierto de la educación: Dada la naturaleza de la economía de la información, las naciones

     pueden aumentar su P NB sin preocupa rse demasiado acerca de la distribución de la educación,

    siempre y cuando creen una élite competente en tecnología y negocios.

    Después de eso, la educación para el crecimiento económico necesita, tal vez, una familiaridad       

    muy rudimentaria con la historia y con los hechos económicos - por parte de las personas que

    v a n a p a s a r l a e d u c a c i ó n p r i m a r i a e n p r i m e r l u g a r , q u i e n e s p r o b a b l e m e n t e s e a n u n a é l i t e

    r e l a t i v a m e n t e p e q u e ñ a . P e r o s e d e b e t e n e r c u i d a d o n o s e a q u e l a n a r r a t i v a h i s t ó r i c a y            

    económica lleve a cualquier pensamiento crítico serio acerca de la clase, acerca de si lainversión extranjera es realmente buena para la población rural pobre, acerca de si la

    democracia puede sobrevivir cuando se obtienen estas desigualdades tan enormes en

    oportunidades vitales básicas. A sí que el pensamiento crítico no sería parte importante de la

    educación para el crecimiento económico.

    He hablado sobre el pensamiento crítico y sobre el papel de la historia. P ero ¿qué pasa con las

    a r t e s , t a n a m e n u d o v a l o r a d a s p o r e d u c a d o r e s p r o g r e s i s t a s d e m o c r á t i c o s t a n t o e n n a c i o n e s

    occidentales como no occidentales? Una educación para el crecimiento económico, en primer               

    lugar, despreciará estos aspectos de la formación de un niño, ya que no parecen conducir               

    directamente al crecimiento económico. P or esta razón, en todo el mundo, los programas de

    artes y humanidades, en todos los niveles, están siendo eliminados a favor del cultivo de los

     progra mas técnicos. P ero quienes educan para el lucro harán más que ignorar las artes, les

    temerán. Y a que una afinidad cultivada y desarrollada es un enemigo particularmente peligroso

    d e l a t o r p e z a , y l a t o r p e z a m o r a l e s n e c e s a r i a p a r a l l e v a r a c a b o p r o g r a m a s d e e n r i q u e c i m i e n t o

    que ignoren la desigualdad. Hablando de la educación en la India y E uropa, Tagore dijo que el       

    nacionalismo agresivo necesita nublar la conciencia moral, por lo que necesita gente que no

    reconozca al individuo, que hable jergas de grupo, que se comporte y vea el mundo como los

    burócratas dóciles. E l arte es el gran enemigo de esa torpeza, y los artistas no son los

    servidores confiables de ninguna ideología, incluso uno simplemente bueno - ellos siempre

     piden que la imaginación vaya más allá de sus límites habituales, para ver el mundo de nuevas

    m a n e r a s . L a f a m o s a u n i v e r s i d a d d e R a b i n d r a n a t h T a g o r e e n l a I n d i a ( f u n d a d a e n 1 9 2 8 ) , V i s v a -

    B harati, " Todo el Mundo" , se basó en las artes y las humanidades, porque él quería crear la

    base para una nueva nación en la que la comprensión amable de las diferencias conformaría la

     política y en la que las naciones formar ían parte de una comunidad global cultivada. S u idea era

    un experimento radical; es muy poco usual hoy en día con los políticos apuntando al éxito

    nacional. P or lo tanto, quienes educan para el crecimiento harán campaña en contra de las artes

    como ingredientes de la educación básica. E ste asalto se está llevando a cabo en todo el       m u n d o .

    ¿ D e q u é o t r a f o r m a p o d r í a m o s p e n s a r e n e l t i p o d e n a c i ó n y e l t i p o d e c i u d a d a n o q u e e s t a m o s

    tratando de construir? La principal alternativa al modelo basado en el crecimiento en los círculos

    internacionales de desarrollo, y con el que he estado asociada, se conoce como el paradigma de

    Desarrollo Humano. De acuerdo con este modelo, lo que importa son las oportunidades, o

    " capacidades" que cada persona tiene, en áreas clave que van desde la vida, la salud y la

    integridad física hasta la libertad política, la participación política y la educación. E ste modelo de

    desarrollo reconoce que cada persona posee una dignidad inalienable que debe ser respetada

     por las leyes y las instituciones. Una nación decente, como mínimo, reconoce que todos sus

    c i u d a d a n o s t i e n e n d e r e c h o s e n e s t a s y o t r a s á r e a s , y e l a b o r a e s t r a t e g i a s p a r a p o n e r a l a g e n t e

     por encima del nivel umbral de oportun idades en cada una. E ste modelo encaja bien con las

    aspiraciones que se persiguen en las constituciones de muchos países modernos. A pesar de

    que los E stados Unidos se diferencia de muchos en no brindar protección constitucional de losderechos económicos y sociales, el modelo de desarrollo humano todavía corresponde con la

    antigua idea americana de que un gobierno sólo es legítimo si da a sus ciudadanos

    oportunidades para disfrutar de " La vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad."              

    S i una nación quiere promover ese tipo de democracia humana, sensible a las personas, una

    dedicada a la promoción de oportunidades para " la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad"              

     para todos y cada uno, qué habilidades necesitará producir en sus ciudadanos. P or lo menos las

    siguientes parecen cruciales:

    · la capacidad de deliberar bien acerca de los problemas políticos que afectan a la nación, para

    examinar, reflexionar, discutir, y debatir, sin deferir de la tradición ni de la autoridad       

    · la capacidad de pensar en el bien de la nación como un todo, no sólo del propio grupo local, y           

     para ver la propia nación, a su vez, como parte de un orden mundial complicado en el que

     

  • 8/18/2019 El Duro Discurso de Martha Nussbaum Sobre El Futuro de La Educación Mundial

    5/10

     pro emas e muc os pos requ eren e una e erac n ransnac ona n e gen e para su

    resolución

    · la capacidad de preocuparse por la vida de otros, de imaginar lo que las políticas de muchos

    tipos significan en cuanto a las oportunidades y experiencias de uno de sus conciudadanos, de

    muchos tipos, y para la gente fuera de su propia nación.

      A ntes de que podamos decir algo más acerca de la educación, sin embargo , necesitamos

    e n t e n d e r l o s p r o b l e m a s q u e e n f r e n t a m o s e n e l p r o c e s o d e h a c e r d e l o s e s t u d i a n t e s c i u d a d a n o s

    d e m o c r á t i c o s r e s p o n s a b l e s q u e p o s i b l e m e n t e i m p l e m e n t e n u n p l a n d e d e s a r r o l l o h u m a n o . ¿ Q u é

    hay en la vida humana que hace que sea tan difícil sostener las instituciones democráticas

    igualitarias, y tan fácil caer en jerarquías de varios tipos - o, peor aún, en la hostilidad de

     proyectos de grupos violentos? S ean cuales sean estas fuerzas, en última instancia es contrae l l o s q u e l a v e r d a d e r a e d u c a c i ó n p a r a e l d e s a r r o l l o h u m a n o d e b e l u c h a r : p o r l o q u e d e b e n ,

    como lo he planteado, siguiendo las ideas de Mohandas Gandhi, comprometerse con el choque

    de civilizaciones dentro de cada persona, como el respeto por los demás se enfrenta a la

    agresión narcisista.

    E l choque interno se puede encontrar en todas las sociedades modernas, en diferentes formas,

    ya que todas contienen luchas por la inclusión y la igualdad, ya esté el centro neurálgico de

    estas luchas en los debates sobre la inmigración, o en la reconciliación de las minorías

    religiosas, raciales y étnicas, o en la igualdad de género o en la discriminación positiva. E n todas

    las sociedades, también, hay fuerzas en la personalidad humana que militan contra el       

    reconocimiento mutuo y la reciprocidad, así como fuerzas de compasión que dan a la

    d e m o c r a c i a u n f u e r t e a p o y o .

    E ntonces, ¿Qué sabemos hasta ahora sobre las fuerzas de la personalidad que se oponen a lareciprocidad democrática y al respeto? E n primer lugar, sabemos que la gente tiene un alto nivel       

    de respeto a la autoridad: el psicólogo S tanley Milgram demostró que los sujetos experimentales

    estaban dispuestos a administrar un nivel muy doloroso y peligroso de descarga eléctrica a otra

     persona, siempre y cuando el científico de guardia les dijera que lo que estaban haciendo

    e s t a b a b i e n - i n c l u s o c u a n d o l a o t r a p e r s o n a e s t a b a g r i t a n d o d e d o l o r ( q u e , p o r s u p u e s t o , f u e

    falsificado por el bien del experimento). [1] S olomon A sch, anteriormente, mostró que los sujetos

    experimentales están dispuestos a ir en contra de la clara evidencia de sus sentidos cuando

    todas las otras personas a su alrededor están haciendo juicios sensoriales que se encuentran

    fuera del objetivo: su investigación muy rigurosa y confirmada tantas veces muestra el servilismo

    i n u s u a l d e l o s s e r e s h u m a n o s n o r m a l e s f r e n t e a l a p r e s i ó n d e g r u p o . T a n t o e l t r a b a j o d e M i l g r a m

    como el de A sch han sido usados de manera efectiva por Christopher B rowning para iluminar el       

    comportamiento de jóvenes alemanes en un batallón de policía que asesinó Judios durante la

    era nazi. [2] Tan grande fue la influencia tanto de la presión de grupo como de la autoridad en

    estos jóvenes, que muestra, que los que no lograban convencerse a sí mismos de disparar a los

    Judios se sentían avergonzados de su debilidad.

    P ero otra investigación demuestra que la gente de apariencia normal está dispuesta a

    involucrarse en comportamientos que humillen y estigmaticen si su situación está configurada de

    u n a m a n e r a d e t e r m i n a d a , p o n i é n d o l o s e n u n p a p e l d o m i n a n t e y m o s t r á n d o l e s q u e l o s o t r o s s o n

    sus inferiores. Un ejemplo particularmente escalofriante implica niños en edad escolar cuyos

     profesor es les dan a entender que los niños con ojos azules son superiore s a los niños con ojos

    oscuros. S obreviene un comportamiento jerárquico y cruel. E l profesor entonces da a entender               

    que ha habido un error y que de hecho los niños de ojos oscuros son superiores y los de ojos

    azules inferiores. E l comportamiento jerárquico y cruel simplemente se invierte: los niños de ojos

    m a r r o n e s p a r e c e n n o h a b e r a p r e n d i d o n a d a d e l d o l o r d e l a d i s c r i m i n a c i ó n . [ 3 ] Q u i z á s e l        

    experimento más famoso de este tipo es el de P hilip Zimbardo en la prisión de S tanford, en el       

    que se encontró que los sujetos a los que se les asignaron al azar los roles de guardia de la prisión y preso comenzaron a comportar se de manera diferente casi de inmediato. Los

     prisioneros se hicieron pasivos y depresivos, los guardias usaron su poder para humillar y      

    e s t i g m a t i z a r . C r e o q u e e s t e e x p e r i m e n t o f u e m a l d i s e ñ a d o d e n u m e r o s a s m a n e r a s , y e s p o r l o

    tanto menos concluyente: por ejemplo, Zimbardo dio instrucciones elaboradas a los guardias,

    diciéndoles que su objetivo debía ser inducir sentimientos de alienación y desesperación en los

     prisioneros. [4]     

    Otra investigación sobre la repulsión, acerca de la que he pensado escribir un libro sobre el       

     papel de la repulsión en la desigualdad social, muestra que la gente está bastante incómoda con

    los signos de su propia animalidad y mortalidad: la repulsión es la emoción que vigila la frontera

    entre nosotros y otros animales. E n casi todas las sociedades, no es suficiente mantenernos

    libres de contaminación por productos de desecho corporal que son en el lenguaje de los

     psicólogos, " recordato rios animales." E n cambio, las personas crean grupos subordinado s de

     

  • 8/18/2019 El Duro Discurso de Martha Nussbaum Sobre El Futuro de La Educación Mundial

    6/10

      ,

    sucios, malolientes, portadores de enfermedades y así sucesivamente. S e ha trabajado mucho

    en cómo figura esa actitud en el antisemitismo, el racismo, el sexismo y la homofobia.

    ¿Qué más sabemos? S abemos que estas fuerzas cobran mucho más poder cuando la gente es

    a n ó n i m a o n o s e r e c o n o c e u n r e s p o n s a b l e . L a s p e r s o n a s a c t ú a n m u c h o p e o r b a j o e l a b r i g o d e l        

    a n o n i m a t o , c o m o p a r t e s d e u n a m a s a s i n r o s t r o , q u e c u a n d o e s t á n v i g i l a d o s y d e b e n r e n d i r                

    cuentas como individuos. (Cualquiera que haya violado el límite de velocidad, y luego ralentizado

    al ver un coche de policía en el espejo retrovisor, sabrá cuán generalizado es este fenómeno.)

    E n segundo lugar, las personas se comportan mal cuando nadie levanta una voz crítica: los

    sujetos de A sch aceptaron el juicio erróneo cuando todas las otras personas a las que

    c o n s i d e r a b a n c o m p a ñ e r o s e n e l e x p e r i m e n t o ( y q u e e s t a b a n r e a l m e n t e t r a b a j a n d o p a r a e l        e x p e r i m e n t a d o r ) c o i n c i d í a n e n e l e r r o r ; p e r o s i u n a s o l a p e r s o n a d e c í a a l g o d i f e r e n t e , s e s e n t í a n

    libres para seguir su propia percepción y juicio. E n tercer lugar, la gente se comporta mal       

    cuando los seres humanos sobre los que tienen poder están deshumanizados y des-

    individualizados. E n una amplia gama de situaciones, la gente se comporta mucho peor cuando

    e l " o t r o " s e r e p r e s e n t a c o m o u n a n i m a l , o s ó l o c o m o p o r t a d o r d e u n n ú m e r o e n l u g a r d e u n

    nombre. A l pensar en cómo podríamos ayudar a los individuos y a las sociedades a ganar el       

    choque interno de civilizaciones en cada persona, haríamos bien en pensar cómo utilizar estas

    tendencias para nuestro beneficio.

    La otra cara del choque interno es la capacidad creciente de los niños de ser compasivos, de ver               

    a otra persona como un fin y no como un simple medio. Como lo ha demostrado el psicólogo

    P aul B loom, niños de tan sólo un año de edad tienen la capacidad de tomar la perspectiva de

    o t r a p e r s o n a - p e r o e n u n p r i m e r m o m e n t o e s t a c a p a c i d a d s e u t i l i z a p a r a c o n t r o l a r l o s

    movimientos de los demás, especialmente de los padres. S in embargo a medida que pasa el       tiempo, si todo va bien, los niños sienten gratitud y amor hacia seres distintos que apoyan sus

    necesidades, y por lo tanto llegan a sentir culpa por su propia agresión y verdadera

     preocupa ción por el bienestar de la otra persona. A medida que la preocupa ción se desarro lla,

    c o n d u c e a u n d e s e o c a d a v e z m a y o r d e c o n t r o l a r l a p r o p i a a g r e s i ó n : e l n i ñ o r e c o n o c e q u e s u s

     padres no son sus esclavos, sino seres independiente s con derecho a sus propias vidas. E stos

    reconocimientos son típicamente inestables, ya que la vida humana es un asunto incierto y todos

    sentimos ansiedades que nos llevan a querer más control, incluyendo el control sobre otras

     personas. A quí es donde la educación es crucial: una buena educación puede llevar a los

            jóvenes a sentir genuina compasión por las necesidades de los demás, y puede conducir a

    verlos como personas con derechos iguales a los suyos.

      A hora que tenemos una idea del terren o en el que opera la educación, podemos volver a las

    ideas que he mencionado antes, diciendo algunas cosas provisionales e incompletas, pero aún

    radicales en la actual cultura mundial, acerca de las habilidades que una buena educacióncultivará. Me centraré en la educación universitaria, pero por supuesto estas habilidades

    n e c e s i t a n s e r c u l t i v a d a s a p a r t i r d e u n a e d a d m u c h o m á s t e m p r a n a .

      A ntes de comenzar, quiero abordar una objeción que sin duda ya está en sus mentes: " ¿P ero

    qué hay de conseguir un trabajo?" Las familias hacen sacrificios para la educación superior, y           

    quieren garantías de que sus gastos darán lugar a oportunidades de empleo. Y a he dicho que,

    de hecho, al menos en los E E .UU., a los estudiantes de humanidades les va muy bien en el       

    mercado laboral y mejor que a los estudiantes de ciencias de la computación. P ero yo no quiero

    basar mi argumento en las vicisitudes del mercado. A quí puedo decir que tenemos motivos para

    estar muy orgullosos de la sabiduría inherente al modelo estadounidense de educación superior.

    E n la mayoría de países del mundo, el estudiante debe elegir un solo tema en el ámbito

    universitario y pasar todo el tiempo en él: así, ya sea toda la literatura o ninguna literatura, ya

    sea toda la filosofía o ninguna filosofía. Teniendo en cuenta esa elección extrema, no es de

    extrañar, en el entorno económico actual, que muchos padres y jóvenes se aparten de las

    h u m a n i d a d e s - a p e s a r d e l a e v i d e n c i a d e q u e l o s e m p l e a d o r e s v a l o r a n r e a l m e n t e l a s

    habilidades que producen - e incluso de la parte teórica de la ciencia - y se aferran más

    estrechamente a estudios preprofesionales. P ero los E E .UU., junto con Corea del S ur, E scocia,

    y, en parte, los P aíses B ajos, y junto con un número creciente de nuevas universidades en

    muchos otros países, toma un camino diferente. Ofrecemos una educación que involucra un

    t e m a i m p o r t a n t e , q u e a m e n u d o , a u n q u e n o s i e m p r e , s e r á e n t e n d i d o c o m o p r e p a r a c i ó n p a r a

    una carrera. P ero combinamos esto con un componente de artes liberales, que está pensado

    como preparación para la ciudadanía y la vida. E l modelo de artes liberales ha sido bien

    desarrollado en A mérica Latina principalmente por distinguidas universidades jesuitas, que han

    reconocido desde hace tiempo el valor del estudio de la filosofía y otras humanidades a nivel       

    universitario. P ero las universidades públicas no siempre han seguido este ejemplo. E speremos

    que aquí en Colombia, donde hay un interés entusiasta por la filosofía, esta distinguida

    universidad asuma el liderazgo en la defensa de una preparación rica para la ciudadanía.

  • 8/18/2019 El Duro Discurso de Martha Nussbaum Sobre El Futuro de La Educación Mundial

    7/10

     

    Tres valores son particularmente cruciales para una ciudadanía democrática decente. E l primero

    es la capacidad S ocrática de autocrítica y pensamiento crítico acerca de las tradiciones propias

    de cada uno. Como sostiene S ócrates, la democracia necesita ciudadanos que puedan pensar               

     por sí mismos, en lugar de deferir a la autoridad , que puedan razonar juntos sobre sus opciones

    en lugar de simplemente negociar sus argumentos y contra-argumentos. É l se comparó a sí             

    m i s m o c o n u n t á b a n o e n l a p a r t e p o s t e r i o r d e l a d e m o c r a c i a , q u e c o m p a r ó c o n " u n n o b l e , p e r o

    lento caballo" : estaba picándolo para que se despertara y llevara a cabo su negocio de manera

    m á s r e s p o n s a b l e .

    E l pensamiento crítico es particularmente crucial para la buena ciudadanía en una sociedad que

    tiene que luchar a brazo partido con la presencia de personas que difieren según la etnia, la

    casta, la religión y profundas divisiones políticas. S ólo tendremos la oportunidad de un diálogo

    adecuado que atraviese fronteras si los ciudadanos jóvenes saben cómo participar en el diálogo

    y la deliberación en primer lugar. Y sólo sabrán cómo hacerlo si aprenden a examinarse a sí             

    mismos y a pensar en las razones por las que son proclives a apoyar una cosa en lugar de otra -

    e n l u g a r d e , c o m o s u c e d e a m e n u d o , v e r e l d e b a t e p o l í t i c o s i m p l e m e n t e c o m o u n a f o r m a d e

            jactarse, o conseguir una ventaja para su propio lado. Cuando los políticos traen propagan da

    simplista a su manera, ya que los políticos de todos los países tienen una manera de hacerlo,

    los jóvenes sólo tendrían esperanza de preservar su independencia si saben cómo pensar               

    críticamente sobre lo que escuchan, poniendo a prueba su lógica e imaginando alternativas para

    la misma.

    Los estudiantes expuestos a la instrucción en pensamiento crítico aprenden, al mismo tiempo,

    una nueva actitud frente a los que no concuerdan con ellos. A prenden a ver a quienes no están

    d e a c u e r d o n o c o m o e n e m i g o s a s e r d e r r o t a d o s , s i n o e n c a m b i o , c o m o p e r s o n a s q u e t i e n e n

    r a z o n e s p a r a l o q u e p i e n s a n . C u a n d o s e r e c o n s t r u y e n s u s a r g u m e n t o s , p u e d e r e s u l t a r q u eincluso compartan algunas premisas importantes con su propio " lado" , y ambos entenderán

    mejor de donde vienen las diferencias. P odemos ver cómo esto humaniza al " otro" político,

    h a c i e n d o q u e l a m e n t e v e a a l o p o n e n t e c o m o u n s e r r a c i o n a l q u e p u e d e c o m p a r t i r p o r l o m e n o s

    a l g u n o s p e n s a m i e n t o s c o n e l p r o p i o g r u p o .

    La idea de que cada uno asuma la responsabilidad de su propio razonamiento e intercambie

    ideas con otros en un ambiente de respeto mutuo a la razón, es esencial para la resolución

     pacífica de diferencias, tanto dentro de un país como de un mundo cada vez más polarizado por        

    el conflicto étnico y religioso. E s posible, y esencial, fomentar el pensamiento crítico desde que

    se inicia la educación. S in embargo, durante la formación universitaria se puede enseñar con

    nueva sofisticación y rigor, a través de cursos de ética filosófica y el estudio minucioso de

    grandes textos tales como los diálogos de P latón que muestran el valor de esta capacidad y           

    desafían a los estudiantes a participar en el mismo.

    Consideremos ahora la importancia de esta habilidad para el estado actual de las democracias

     pluralistas modern as rodeadas de un potente mercado global. E n primer lugar, podemos

    reportar que, incluso si sólo estuviéramos apuntando al éxito económico, no sólo a corto sino a

    largo plazo, los principales pensadores de negocios han hecho énfasis en que los ejecutivos

    entiendan bien la importancia de crear una cultura corporativa en la que voces críticas no sean

    silenciadas, una cultura tanto de la individualidad como de la rendición de cuentas. P or estas

    razones, China y S ingapur, que por cierto no están buscando producir ciudadanos democráticos,

    han tenido recientemente reformas educativas masivas para introducir un pensamiento mucho

    más crítico en todos los niveles del currículo - a pesar de que no se muestran contentos cuando

    el pensamiento crítico se filtra en el ámbito político.

    P ero nuestro objetivo, lo he dicho, no es simplemente el crecimiento económico, así que

    dirijámonos ahora a la cultura política. Como he dicho, los seres humanos son propensos a estar               

    al servicio de la autoridad y la presión de grupo; para prevenir atrocidades necesitamoscontrarrestar estas tendencias, produciendo una cultura de disidencia individual. A sch encontró

    que cuando una sola persona en su grupo de estudio defendió la verdad, otros le siguieron, por               

    lo que una voz crítica puede tener grandes consecuencias. A l hacer hincapié en la voz activa de

    cada persona, también promovemos una cultura de rendición de cuentas. Cuando la gente ve

    sus ideas como su propia responsabilidad, es más probable, también, que vean sus obras como

    su propia responsabilidad. La " V ida examinada" de S ócrates despierta la conciencia moral.

    La segunda característica clave del ciudadano democrático moderno, diría yo, es la capacidad       

    d e v e r s e a s í m i s m o c o m o m i e m b r o d e u n a n a c i ó n y u n m u n d o h e t e r o g é n e o s , e n t e n d e r a l g o d e

    la historia y el carácter de los diversos grupos que lo habitan. E l conocimiento no es garantía de

    b u e n c o m p o r t a m i e n t o , p e r o l a i g n o r a n c i a e s u n a g a r a n t í a v i r t u a l d e m a l c o m p o r t a m i e n t o .

    E stereotipos culturales y religiosos simples abundan en nuestro mundo, por ejemplo, la ecuación

    simplista del Islam con el terrorismo, y la primera manera de comenzar la lucha contra estos es

  • 8/18/2019 El Duro Discurso de Martha Nussbaum Sobre El Futuro de La Educación Mundial

    8/10

    a s e g u r a r s e d e q u e d e s d e u n a e d a d m u y t e m p r a n a l o s e s t u d i a n t e s a p r e n d a n u n a r e l a c i ó n

    diferente con el mundo. E llos deben entender poco a poco las diferencias que entorpecen la

    comprensión entre grupos y naciones y los intereses y necesidades humanas compartidas que

    hacen esencial la comprensión, si se busca resolver problemas comunes.

    E sta comprensión del mundo promoverá el desarrollo humano sólo si él mismo se inculca buscar               

    el pensamiento crítico, el pensamiento que se centra en cómo las narrativas históricas se

    c o n s t r u y e n , l a f o r m a e n q u e p u e d e n e s t a r s e s g a d a s y l o d i f í c i l q u e e s o r d e n a r p r u e b a s

    dispersas. La historia se impartirá con un ojo puesto en pensar críticamente sobre estas

    cuestiones. A l mismo tiempo, las tradiciones y las religiones de los grupos principales en la

     propia cultura y en el mundo, se enseñarán con el fin de promover la comprensión de la

    complejidad y variedad de creencias y prácticas. E sta es una buena manera de llegar a ver a las personas que sostienen una posición religiosa o política menor no como formas inminentes de

    amenaza, sino como seres humanos plenos que tienen razones complejas para lo que hacen, y           

    q u e m e r e c e n r e s p e t o a ú n s i e s t a m o s d e a c u e r d o c o n e l l o s o n o .

    E n términos curriculares, estas ideas sugieren que todos los estudiantes universitarios deben

    aprender los rudimentos de la historia del mundo y deben tener una comprensión rica y no

    estereotipada de las principales religiones del mundo, y luego deben aprender a indagar con

    m a y o r p r o f u n d i d a d e n a l m e n o s u n a t r a d i c i ó n d e s c o n o c i d a , a d q u i r i e n d o d e e s t a m a n e r a

    h e r r a m i e n t a s q u e l u e g o p u e d e n u t i l i z a r e n o t r o s l u g a r e s . A l m i s m o t i e m p o , d e b e n a p r e n d e r                

    sobre las grandes tradiciones, mayoría y minoría, dentro de su propio país, centrándose en la

    comprensión de cómo las diferencias de religión, raza y género han sido asociadas con

    d i f e r e n t e s o p o r t u n i d a d e s d e v i d a . T o d o s , e n f i n , d e b e n a p r e n d e r b i e n a l m e n o s u n a l e n g u a

    e x t r a n j e r a , a s í : a l v e r q u e o t r o g r u p o d e s e r e s h u m a n o s i n t e l i g e n t e s h a c o r t a d o e l m u n d o d e o t r a

    manera, que toda traducción es interpretación, le da al joven una lección esencial de humildad       

    cultural. E stoy muy impresionada con el énfasis en el aprendizaje de idiomas en el plan de

    estudios de la universidad, y me gustaría que universidades estadounidenses hicieran tanto

    énfasis.

    La tercera habilidad del ciudadano, estrechamente relacionada con las dos primeras, es lo que

    yo llamaría la imaginación narrativa. [5] E sto es la capacidad de pensar en lo que podría ser               

    estar en los zapatos de una persona diferente de uno mismo, ser un lector inteligente de la

    historia de esa persona, y comprender las emociones y los deseos y los anhelos que ese alguien

     podría tener. Como he observado, la imaginación moral, siempre bajo el asedio del miedo y el    

    narcisismo, es propensa a entorpecerse, si no se refina enérgicamente y se cultiva a través del       

    d e s a r r o l l o d e a f i n i d a d y p r e o c u p a c i ó n . A p r e n d e r a v e r a o t r o s e r h u m a n o n o c o m o u n a c o s a s i n o

    c o m o u n a p e r s o n a c o m p l e t a , n o e s u n l o g r o a u t o m á t i c o : d e b e s e r p r o m o v i d o p o r u n a e d u c a c i ó n

    q u e r e f i n e l a c a p a c i d a d d e p e n s a r a c e r c a d e l o q u e p u e d e s e r l a v i d a i n t e r n a d e o t r o - y t a m b i é n para entender por qué no es posible captar plenamente ese mundo interior, por qué una

     persona es siempre hasta cierto punto un enigma para el otro. E sta capacidad brinda un apoyo

    crucial tanto al pensamiento crítico como a la ciudadanía mundial. S e promociona, sobre todo, a

    través de la enseñanza de la literatura y las artes.

      A l igual que con el pensamiento crítico, aquí también: el cultivo de la imaginación es esencial no

    sólo para la ciudadanía, mi énfasis en esta charla, sino también para el crecimiento económico a

    largo plazo. S i la gente aprende sólo para aplicar las habilidades aprendidas de memoria, no van

    a ser capaces de innovar. La innovación necesita imaginaciones capacitadas. P or esta razón,

    una vez más, China y S ingapur, interesados principalmente en el crecimiento, han reformado

    recientemente su sistema educativo para incluir mucho más el arte y la literatura. P ero al pensar               

    en cómo pueden florecer las democracias, podemos ver que necesitamos las artes y las

    h u m a n i d a d e s d e m a n e r a m á s u r g e n t e , y a q u e l a c o m p r e n s i ó n a m a b l e e n t r e l o s g r u p o s e s t a n

    esencial.

    Las artes pueden cultivar la simpatía de los estudiantes de muchas maneras, mediante el       

    compromiso con diferentes obras de literatura, música, bellas artes y danza. P ero el       

     pensamiento tiene que ofrecerse según los que sean los posibles puntos ciegos de cada

    estudiante, y los textos se deben elegir en consecuencia. Y a que todas las sociedades tienen en

    t o d o m o m e n t o s u s p u n t o s c i e g o s p a r t i c u l a r e s , g r u p o s d e n t r o d e s u c u l t u r a y t a m b i é n g r u p o s e n

    el extranjero que son especialmente propensos a ser tratados con ignorancia y torpeza. Las

    o b r a s d e a r t e p u e d e n s e r e l e g i d a s p a r a p r o m o v e r l a c r í t i c a d e e s t a t o r p e z a , y u n a v i s i ó n m á s

    adecuada de lo oculto. E l gran novelista afro-americano Ralph E llison, en un ensayo posterior               

    sobre su clásica novela E l Hombre Invisible, escribió que una novela como la suya podría ser               

    " una balsa para la percepción, la esperanza y el entretenimiento" en el que la cultura

    estadounidense podría " sortear los inconvenientes y remolinos " que se interponen entre

    nosotros y nuestro ideal democrático. S u novela tiene la " visión interna" del lector de blanco

    como su tema y su objetivo. E l héroe comienza diciendo que él es invisible para la sociedad       

     

  • 8/18/2019 El Duro Discurso de Martha Nussbaum Sobre El Futuro de La Educación Mundial

    9/10

     

    blanca, pero dice que esta invisibilidad es un defecto imaginativo y educativo de su parte, no un

    accidente biológico propio: su " visión interna" requiere cultivo; y E llison, obviamente, pensaba

    que su novela podría ser una parte de ese cultivo. A través de la imaginación podemos tener               

    una especie de visión de la experiencia de otro grupo o persona que es muy difícil de lograr en

    la vida diaria - en particular cuando en nuestro mundo se han construido separaciones claras

    entre los grupos, y las sospechas que hacen difícil cualquier encuentro. P arte de la idea de

    E l l i s o n e r a q u e h a b i t a r e n e l m u n d o i n t e r i o r d e u n p e r s o n a j e d e r a z a d i f e r e n t e s e r í a u n a

     poderosa manera de minar la repulsión, la cual era una gran parte del racismo estadounidense ,

    con sus prohibiciones en los comedores compartidos, fuentes de agua potable y piscinas, por no

    hablar de la prohibición de matrimonios interraciales. La empatía es un tipo de intimidad mental       

    con el otro, y una herramienta de gran alcance hacia el cambio de comportamiento.

    Hagamos un balance. ¿Cómo están las capacidades de la ciudadanía en el mundo de hoy? Muy           

    mal, me temo. E l tipo de educación que recomiendo va razonablemente bien donde lo estudié

     por primera vez, concretame nte en los currículos de secundaria y universidad en la parte de

    artes liberales de los E stados Unidos. De hecho, es esta parte del plan de estudios en

    instituciones como la mía, que atrae en particular el apoyo filantrópico, porque los ricos

    recuerdan con placer el tiempo cuando leían libros que les encantaban, y perseguían cuestiones

    no concluyentes. A hora, sin embargo, hay una gran tensión. E n el New Y ork Times, el       

     presidente de la Universidad de Harvard, Drew Faust informa que la crisis económica ha

    r e f o r z a d o l a i m a g e n d e q u e e l v a l o r d e u n t í t u l o u n i v e r s i t a r i o e s e n g r a n p a r t e i n s t r u m e n t a l , y q u e

    los líderes universitarios están abrazando cada vez más un modelo de mercado en su misión, en

    consecuencia, reduciendo las artes liberales. E n una reciente visita a S tanford, me encontré con

    que las artes liberales son un gran problema allí, gracias a la preferencia por la capacidad       

    técnica que es endémica de la cultura de S ilicon V alley - pero instigados, creo, por los errores

    cometidos por varias generaciones de administradores, que han alimentado la ansiedad de los

     padres y los estudiantes por puestos de trabajo con fines de lucro en lugar de una ciudadanía

    responsable.

    Fuera de los E E .UU., muchas naciones cuyos planes de estudio universitarios no incluyen un

    componente de artes liberales están ahora luchando para construir uno, ya que reconocen su

    importancia en la elaboración de una respuesta pública a los problemas de pluralismo, miedo y           

    sospecha que sus sociedades enfrentan. He estado involucrada en este tipo de discusiones en

    muchos países, y el hecho de que mi libro sobre la educación liberal esté traducido actualmente

    en veinte idiomas es muy emocionante para mí; sin embargo, es difícil decir si se producirá una

    reforma en dirección a las artes liberales ya que hay muchas presiones en la otra dirección.

      A sí que las universidades del mundo tienen grande s méritos, pero también grandes retos y      

     problema s en aumento . Los políticos tienden a tener imaginación a corto plazo, y no están pensando bien, a menudo, sobre lo que es necesario para crear democracias estables y      

    f r u c t í f e r a s .

    ¿Qué vamos a tener, si estas tendencias continúan? Naciones de personas con formación

    técnica que no saben cómo criticar la autoridad, útiles creadores de lucro con imaginaciones

    torpes. Las democracias tienen grandes potencias racionales e imaginativas. También son

     propensa s a algunos defectos graves en el razonamien to, al parroq uialismo, la prisa, la dejadez,

    el egoísmo, la deferencia a la autoridad y la presión de grupo. Una educación basada

     principalmente en la rentabilidad en el mercado global magnifica estas deficiencias, produciend o

    una torpeza codiciosa y una docilidad técnicamente capacitada que amenazan la vida misma de

    la democracia y que sin duda impiden la creación de una cultura mundial decente.

    S i el verdadero choque de civilizaciones es, como creo, un choque dentro de la persona

    individual, todas las sociedades modernas están perdiendo rápidamente la batalla, ya que se

    alimentan las fuerzas que conducen a la violencia y la deshumanización y dejan de alimentar lasfuerzas que conducen a cultivar la igualdad y el respeto. S i no insistimos en la importancia

    crucial de las humanidades y las artes, éstas se desplomarán, porque no generan dinero. S ólo

    hacen algo que es mucho más valioso que eso, hacen un mundo en el que vale la pena vivir, las

     personas que son capaces de ver a otros seres humanos como personas llenas, con

     pensamiento s y sentimientos propios que merecen respeto y simpatía, y naciones que son

    capaces de superar el miedo y la sospecha en favor del debate comprensivo y motivado.

    Martha Nussbaum

    ETIQUETAS

    http://www.elheraldo.co/martha-nussbaumhttp://www.elheraldo.co/reportar-error?url=www.elheraldo.co/educacion/el-duro-discurso-de-martha-nussbaum-sobre-el-futuro-de-la-educacion-mundial-233416

  • 8/18/2019 El Duro Discurso de Martha Nussbaum Sobre El Futuro de La Educación Mundial

    10/10

    Matrimonio RadiBolaño - Malkún

    Vargas

    15 años

    ACTIVIDAD SOCIAL

    Somos el diario más importante de la regiónCaribe colombiana.

    SUCRÍBETE AQUÍ

    SECCIONES

    Local ▪ Región ▪ Deportes ▪ RincónJuniorista ▪ Tendencias ▪ Cultura ▪ Cine ▪Judicial ▪ Nacional ▪ Internacional ▪Economía ▪ Política ▪ Tecnología ▪Agropecuaria  ▪ Salud ▪ Educación ▪ MedioAmbiente ▪ Turismo ▪ Opinión

    MULTIMEDIA

    Audios ▪ Videos ▪ ImágenesREVISTAS

    Miércoles ▪ Sí  ▪ Gente Caribe ▪Latitud

    INFORMACIÓN Y AYUDAS

    ¿Quiénes Somos? ▪ Versión Móvil▪ Ediciones anteriores ▪Suscripciones ▪ PreguntasFrecuentes ▪ Políticas deprotección de datos ▪ Contáctenos▪ Productos y Servicios

    TÉRMINOS Y CONDICIONES

    El Heraldo ▪ Suscripciones ▪ Avisospublicitarios ▪ Contact Center ▪ Vallaspublicitarias ▪ InsertosCONTACTOS

    PBX: (57) (5) 3715000 ▪ Línea de atención: (57)

    (5) 3855050 / 018000 512200 ▪ Calle 53B N° 46- 25, Barranquilla - Atlántico ▪ Oficina Bogotá:Dirección Calle 88 No. 13 A 07 | Teléfono: (1)

    218 5733

     

    Temas de Interés

    REGIÓN

    La crisis de salud en LaGuajira, donde los niñosmueren de hambre

    14 de Diciembre de 2015

     Aquí está lo que buscas

    Ir a Clasificados

    © 2000 - 2015 Todos los derechos reservados. |Superintendencia de Industria y Comercio

    http://www.sic.gov.co/http://www.clasificadosh.co/http://www.elheraldo.co/region/la-crisis-de-salud-en-la-guajira-donde-los-ninos-mueren-de-hambre-233461http://www.elheraldo.co/region/la-crisis-de-salud-en-la-guajira-donde-los-ninos-mueren-de-hambre-233461http://www.elheraldo.co/regionhttp://www.elheraldo.co/reportar-error?url=www.elheraldo.co/educacion/el-duro-discurso-de-martha-nussbaum-sobre-el-futuro-de-la-educacion-mundial-233416http://www.elheraldo.co/?web=falsehttp://www.youtube.com/ELHERALDOINTERNEThttp://www.twitter.com/elheraldocohttp://www.facebook.com/fansheraldohttp://www.elheraldo.co/terminos-y-condiciones-insertoshttp://www.elheraldo.co/terminos-y-condiciones-vallas-publicitariashttp://www.elheraldo.co/terminos-y-condiciones-contact-centerhttp://www.elheraldo.co/terminos-y-condiciones-avisos-publicitarioshttp://www.elheraldo.co/terminos-y-condiciones-suscripcioneshttp://www.elheraldo.co/terminos-y-condicioneshttp://www.elheraldo.co/sites/default/themes/eh/pdf/productos_y_Servicios_el_heraldo.pdfhttp://www.elheraldo.co/contactenoshttp://www.elheraldo.co/politicas-de-proteccion-de-datos-personaleshttp://www.elheraldo.co/preguntas-frecuenteshttp://suscripciones.elheraldo.co/http://www.elheraldo.co/edicion-impresahttp://www.elheraldo.co/version-movilhttp://www.elheraldo.co/quienes-somoshttp://revistas.elheraldo.co/latitudhttp://revistas.elheraldo.co/gente-caribehttp://revistas.elheraldo.co/sihttp://revistas.elheraldo.co/miercoleshttp://www.elheraldo.co/imageneshttp://www.elheraldo.co/videoshttp://www.elheraldo.co/podcasthttp://www.elheraldo.co/opinionhttp://www.elheraldo.co/turismohttp://www.elheraldo.co/medio-ambientehttp://www.elheraldo.co/educacionhttp://www.elheraldo.co/saludhttp://www.elheraldo.co/agropecuariahttp://www.elheraldo.co/tecnologiahttp://www.elheraldo.co/politicahttp://www.elheraldo.co/economiahttp://www.elheraldo.co/internacionalhttp://www.elheraldo.co/nacionalhttp://www.elheraldo.co/judicialhttp://www.elheraldo.co/cinehttp://www.elheraldo.co/culturahttp://www.elheraldo.co/tendenciashttp://www.elheraldo.co/rincon-junioristahttp://www.elheraldo.co/deporteshttp://www.elheraldo.co/regionhttp://www.elheraldo.co/localhttp://suscripciones.elheraldo.co/http://www.elheraldo.co/actividad-socialhttp://www.elheraldo.co/actividad-social/15-anos-233450http://www.elheraldo.co/actividad-social/15-anos-233450http://www.elheraldo.co/actividad-social/matrimonio-radi-bolano-malkun-vargas-233446http://www.elheraldo.co/actividad-social/matrimonio-radi-bolano-malkun-vargas-233446