El Ecosistema de La Tierra Tardó Diez Millones de Años Para Recuperarse de La Peor Extinción

2
El ecosistema de la Tierra tardó diez millones de años para recuperarse de la peor extinción Hace unos 250 millones de años, al final del Periodo Pérmico, buena parte de la vida de la Tierra fue aniquilada durante una etapa prolongada de erupciones volcánicas masivas y un devastador calentamiento global. Sólo una de cada diez especies sobrevivió, formando la base para la recuperación de la vida en la época siguiente, el Periodo Triásico. El yacimiento paleontológico descubierto recientemente, y ubicado en Luoping, provincia de Yunnan, proporciona un nueva ventana al pasado con la que poder vislumbrar mejor cómo se desarrolló esa recuperación biológica, e indica que se necesitaron unos 10 millones de años para que se estableciera un ecosistema del todo funcional. El yacimiento paleontológico de Luoping data de mediados del Triásico, y contiene uno de los más diversos registros fósiles marinos del mundo, como ha comprobado el equipo dirigido por científicos del Centro Geológico de Chengdu, China. En este equipo también ha participado Mike Benton, de la Escuela de Ciencias de la Tierra, de la Universidad de Bristol. En el yacimiento paleontológico se han encontrado hasta la fecha unos 20.000 fósiles de peces, reptiles, crustáceos y otras criaturas marinas. La diversidad de los depredadores, en particular pece s y reptiles, denota un ecosistema totalmente recuperado. Es una diversidad mucho mayor que la observada en el Triásico temprano, y está cercana a los niveles reinantes poco antes de la extincion Reforzando esta conclusión, está la complejidad de la red alimentaria, con la parte inferior de las cadenas alimentarias dominada por especies típicas de la fauna marina del Triásico tardío, como crustáceos peces y bivalvos.

Transcript of El Ecosistema de La Tierra Tardó Diez Millones de Años Para Recuperarse de La Peor Extinción

Page 1: El Ecosistema de La Tierra Tardó Diez Millones de Años Para Recuperarse de La Peor Extinción

El ecosistema de la Tierra tardó diez millones de años para recuperarse de la peor extinción

Hace unos 250 millones de años, al final del Periodo Pérmico, buena parte de la vida de la Tierra fue aniquilada durante una etapa prolongada de erupciones volcánicas masivas y un devastador calentamiento global. Sólo una de cada diez especies sobrevivió, formando la base para la recuperación de la vida en la época siguiente, el Periodo Triásico. El yacimiento paleontológico descubierto recientemente, y ubicado en Luoping, provincia de Yunnan, proporciona un nueva ventana al pasado con la que poder vislumbrar mejor cómo se desarrolló esa recuperación biológica, e indica que se necesitaron unos 10 millones de años para que se estableciera un ecosistema del todo funcional.

El yacimiento paleontológico de Luoping data de mediados del Triásico, y contiene uno de los más diversos registros fósiles marinos del mundo, como ha comprobado el equipo dirigido por científicos del Centro Geológico de Chengdu, China. En este equipo también ha participado Mike Benton, de la Escuela de Ciencias de la Tierra, de la Universidad de Bristol. En el yacimiento paleontológico se han encontrado hasta la fecha unos 20.000 fósiles de peces, reptiles, crustáceos y otras criaturas marinas.

La diversidad de los depredadores, en particular pece s y reptiles, denota un ecosistema totalmente recuperado. Es una diversidad mucho mayor que la observada en el Triásico temprano, y está cercana a los niveles reinantes poco antes de la extincion

Reforzando esta conclusión, está la complejidad de la red alimentaria, con la parte inferior de las cadenas alimentarias dominada por especies típicas de la fauna marina del Triásico tardío, como crustáceos peces y bivalvos.

Un fósil de la época. (Foto: Bristol U.)