El Embrión Da Lugar Al Tallo

download El Embrión Da Lugar Al Tallo

of 3

Transcript of El Embrión Da Lugar Al Tallo

  • 8/16/2019 El Embrión Da Lugar Al Tallo

    1/3

    El embrión da lugar al tallo, hojas y raíz de una planta en unasemilla madura.

    La semilla

    La semilla deriva del óvulo fecundado y, a su madurez, contiene elembrión y las sustancias de reserva, rodeadas por una pared

    denominada tegumento seminal o episperma. Este tegumento posee

    dos capas llamadas testa (la más externa) y tegmen (la capa interna)que son derivadas de las capas que componen el tegumento de óvulo(primina y secundina). La testa, derivada de la primina es casisiempre dura y resistente, y el tegmen, derivado de la secundina, es

    muco más delgado.

    La función del tegumento es proteger al embrión y las sustancias dereserva, pudiendo experimentar a veces algunas modi!caciones que

    facilitan la dispersión de la semilla, como por e"emplo formacionesaladas, presencia de pelos, etc.

    El endospermo, te"ido cuya función es acumular las reservasseminales (sustancias nutritivas para el embrión), se origina por lafusión de los n#cleos polares del óvulo con una de las gametas

    masculinas. $uede persistir en la semilla madura o ser absorbidopronto por el embrión en crecimiento, acumulando este #ltimo las

    sustancias de reserva. En el caso de acumularse las reservas en elendospermo o albumen, las semillas se llaman endospermadas o

    albuminadas. %i lo acen en el embrión, por lo com#n en los

    cotiledones, se denominan exendospermadas o exalbuminadas.

  • 8/16/2019 El Embrión Da Lugar Al Tallo

    2/3

    Las formas, tama&os y colores de las semillas de distintas especies

    son sumamente variables, teniendo esto un valor sistemático en laclasi!cación de las plantas. 'lgunas semillas, como las de las

    orqudeas y amapolas, pesan apenas fracción de miligramos,mientras que las de algunas palmeras llegan a pesar varios

    ilogramos.

    El embrión

    *espu+s de la fecundación, el cigoto se divide mitóticamente paragenerar el embrión, que está contenido en la semilla "unto con la

    sustancia de reserva o endospermo.

    En el embrión pueden reconocerse diferentes estructuras, algunas delas cuales van a dar lugar a las distintas partes de la planta adulta.

    's, podemos encontrar la pl#mula o g+mula que producirá lasprimeras o"as la radcula, que formará la raz primaria y el talluelo

    que dará origen al tallo de la plántula. $or otro lado, el embrión poseeuno o varios ap+ndices laterales llamados cotiledones, que son o"as

    modi!cadas. Estas estructuras están relacionadas con la nutrición delembrión dentro de la semilla y, en algunos casos, tienen la función de

    realizar fotosntesis para alimentar a la planta una vez que germinaasta que las primeras o"as puedan sostener su desarrollo. La unión

    entre el embrión y los cotiledones se da por el nudo cotiledonal.

    Los embriones y las semillas de monocotiledóneas y dicotiledóneaspresentan algunas diferencias fundamentales.

    Embrión y semilla de DICOTILED!E"#

    -uando se examina una semilla de poroto por su borde cóncavo

    pueden notarse el ilio, la micrópila y el rafe. El ilio es una cicatriz,

    se&al del sitio donde se insertó un peque&o tallo (el funculo) quemantuvo a la semilla unida al fruto. La micrópila es un peque&oori!cio, por encima del ilio, por donde penetra el oxgeno cuando

    respira y los lquidos cuando absorbe agua para germinar. /uy cercade esta depresión puntiforme aparecerá la radcula en el momento de

    la germinación. El rafe es un reborde que resulta de la soldadura delfunculo con el cuerpo del óvulo. $or +l corre el acecillo que nutre ala semilla cuando la misma se alla en formación.

    %i retiramos el tegumento seminal, podemos ver dos estructuras degran tama&o los cotiledones. %i los separamos podremos observar

    por encima del nudo a la pl#mula que está protegiendo al meristemaapical (estructura que dará origen a las demás o"as y al tallo que se

  • 8/16/2019 El Embrión Da Lugar Al Tallo

    3/3

    desarrolla por encima de ellas). 0ambi+n puede apreciarse, en el

    extremo opuesto, a la radcula y, en el medio, al talluelo, quegenerará el tallo por deba"o de las primeras o"as.

    Las dicotiledóneas poseen semillas

    exalbuminadas o exendospermadas,ya que el embrión acumula las

    sustancias de reserva en suscotiledones. Este es uno de los motivos

    por el cual +stos se encuentran tandesarrollados. En este caso, elendosperma como tal de"a de existir.

    Embrión y semilla de$O!OCOTILED!E"#

    El embrión de las monocotiledóneas presenta caractersticas distintas

    con respecto a lo visto anteriormente. En primer lugar el embrión sepresenta ocupando el tercio inferior de la semilla y se encuentra

    rodeado por una sustancia arinosa el endospermo. La presencia dela sustancia de reserva en el endospermo indica que estas semillas

    son albuminadas o endospermadas. *e todas formas, al observar alembrión puede distinguirse un peque&o cotiledón, que se allaadosado al endospermo, unido al talluelo por el nudo cotiledonal.

    El cotiledón de las monocotiledóneas produce enzimas que ayudan asolubilizar las sustancias de reserva paraque puedan ser aprovecadas por el

    embrión.

    1tra diferencia con el embrión de lasdicotiledóneas, es la presencia de

    estructuras de protección para la radculay la pl#mula.

    La radcula o raz embrionaria está

    protegida por una estructura a modo decapucón llamada coleorriza, que se

    desgarra durante la germinación. Lapl#mula tambi+n se alla protegida por

    otra envoltura, el coleóptile, formado porparte del cotiledón y que protege a las primeras o"as en su ascenso

    acia la super!cie.