El Empleo Industrial Estancado

2
El empleo industrial, estancado El registro oficial está estancado en 1,2 millones de trabajadores registrados. En cuatro años, apenas si hay poco más de 17.000 empleados nuevos. Se registran fuertes variaciones al interior del sector. El empleo industrial formal está estancado en 1,2 millones de trabajadores ya hace 4 años sin que se vislumbre un cambio de tendencia. El último dato oficial, en base a las declaraciones juradas de las empresas, es que la industria manufacturera empleó, al segundo trimestre de este año, 1.218.972 trabajadores, cuando en igual período de 2011 sumaban 1.201.646. Son 17.326 puestos de trabajo más, una variación más que exigua para un lapso de 4 años, inferior al crecimiento de la población activa. En cambio, la educación y salud privadas y las actividades empresariales que absorben tareas tercerizadas de otras empresasson las que más expandieron sus dotaciones de personal, seguidas del comercio, bancos y aseguradoras y hoteles y restaurantes, de acuerdo a los datos oficiales del INDEC. Por su parte, la construcción tuvo una recuperación en los últimos meses de la mano de la obra pública y los planes de vivienda oficiales. En total, el empleo privado formal subió de 6.148.632 a 6.490.746, con una ínfima presencia industrial en este incremento de 342.114 empleados formales. Es que las ramas vinculadas a la producción de bienes se mantuvieron sin cambios o con retrocesos, mientras aumentó el empleo en los servicios. Al interior del sector industrial hubo variaciones significativas: Autopartes: pasó de emplear 39.289 trabajadores hace 4 años, a los actuales 35.838, una merma de casi el 9%. Las terminales automotrices tuvieron un leve retroceso: 29.897 trabajadores en 2011 y ahora 29.332. La siderurgia bajó de 27.666 trabajadores a 26.367. Los fabricantes de productos textiles informaron que de 20.724 empleados ahora registran 20.527. Tractores y Maquinaria agrícola: de 13.802 trabajadores descendieron a 12.404. En cambio, aumentó el número de trabajadores en el sector lácteo de 28.994 a 30.852. Manufacturas de plástico: de 46.153 a 48.738. Productos Medicinales subió de 35.745 a 38.049 empleados. El estancamiento del empleo industrial se correlaciona con el retroceso manufacturero de estos 4 años. Según el EMI (Estimador Mensual Industrial) del INDEC, la actividad del

description

Alguien pude arreglar esta pagina del ortoo???

Transcript of El Empleo Industrial Estancado

Page 1: El Empleo Industrial Estancado

El empleo industrial, estancado

El registro oficial está estancado en 1,2 millones de trabajadores registrados. En cuatro

años, apenas si hay poco más de 17.000 empleados nuevos. Se registran fuertes variaciones

al interior del sector.

El empleo industrial formal está estancado en 1,2 millones de trabajadores ya hace 4 años

sin que se vislumbre un cambio de tendencia. El último dato oficial, en base a las

declaraciones juradas de las empresas, es que la industria manufacturera empleó, al

segundo trimestre de este año, 1.218.972 trabajadores, cuando en igual período de 2011

sumaban 1.201.646. Son 17.326 puestos de trabajo más, una variación más que exigua para

un lapso de 4 años, inferior al crecimiento de la población activa.

En cambio, la educación y salud privadas y las actividades empresariales –que absorben

tareas tercerizadas de otras empresas– son las que más expandieron sus dotaciones de

personal, seguidas del comercio, bancos y aseguradoras y hoteles y restaurantes, de acuerdo

a los datos oficiales del INDEC. Por su parte, la construcción tuvo una recuperación en los

últimos meses de la mano de la obra pública y los planes de vivienda oficiales.

En total, el empleo privado formal subió de 6.148.632 a 6.490.746, con una ínfima

presencia industrial en este incremento de 342.114 empleados formales. Es que las ramas

vinculadas a la producción de bienes se mantuvieron sin cambios o con retrocesos, mientras

aumentó el empleo en los servicios.

Al interior del sector industrial hubo variaciones significativas: Autopartes: pasó de

emplear 39.289 trabajadores hace 4 años, a los actuales 35.838, una merma de casi el 9%.

Las terminales automotrices tuvieron un leve retroceso: 29.897 trabajadores en 2011 y

ahora 29.332.

La siderurgia bajó de 27.666 trabajadores a 26.367.

Los fabricantes de productos textiles informaron que de 20.724 empleados ahora registran

20.527.

Tractores y Maquinaria agrícola: de 13.802 trabajadores descendieron a 12.404.

En cambio, aumentó el número de trabajadores en el sector lácteo de 28.994 a 30.852.

Manufacturas de plástico: de 46.153 a 48.738.

Productos Medicinales subió de 35.745 a 38.049 empleados.

El estancamiento del empleo industrial se correlaciona con el retroceso manufacturero de

estos 4 años. Según el EMI (Estimador Mensual Industrial) del INDEC, la actividad del

Page 2: El Empleo Industrial Estancado

sector a julio de 2015 era apenas un 0,5% superior a la de julio de 2011. No obstante, el

sector automotor tuvo un retroceso de más del 30%, compensado por la mayor actividad en

Alimentos y Bebidas y Refinación de Petróleo.

Un factor que pesó es la fuerte caída de las exportaciones industriales. En 2011 se

vendieron productos industriales al exterior por US$28.915 millones. En 2014 sumaron

US$24.340 millones y este año podría superar, apenas, los US$20.000 millones por caída

en los precios y en las cantidades exportadas, en parte por la recesión brasileña y la

devaluación del real.

El resto de la economía También Agricultura y Ganadería mantuvo casi sin cambio el

empleo total: de 353.133 declarados en 2011 ahora consignaron 355.803.

Mejor performance registró la Construcción, que de 420.824 subió a 442.349, un aumento

concentrado en el segundo trimestre de 2015. Y el comercio, que de 1.106.480 trepó a

1.161.742, en tanto Hoteles y Restaurantes subieron de 222.175 a 243.367 y la

Intermediación Financiera, de 171.335 a 186.654. También la Enseñanza Privada consigna

un importante expansión: de 422.873 saltó a 479.435, un incremento del 13,3%. Por otra

parte, el sector público expandió el empleo, tanto a través de la Administración Central

como de las Provincias.