El Ensanchico nº 8

40
Periódico escolar del C.P . Ensanche. Año III. Número 8. marzo 2013

description

Periódico escolar del taller de prensa de 6º de Primaria del Colegio Público Ensanche de TERUEL. ESPAÑA.

Transcript of El Ensanchico nº 8

Periódico escolar del C.P. Ensanche.

Año III. Número 8. marzo 2013

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 3

Portada Javier Cercós 1

Sumario 3

Editorial 4

Noticias 5

La República Dominicana 9

La vaquilla 12

Bizcocho de chocolate 14

Los acertijos de Razvan 15

Un manjar para dioses 16

Recetas de gominolas 17

Entrevista al alcalde de Teruel 18

El Titanic 21

Dibujos de Infantil 22

Los coches antiguos 24

¿Cuál es tu opinión? 26

Música 28

Concurso 30

Mis cosikas 31

El baloncesto en el Ensanche 32

Ponte a flote 34

Chistakos 36

Pasatiempos 37

Contraportada 40

Queridos lectores, ya hemos acabado el segundo trimestre y está

aquí de nuevo el Ensanchic@ para entreteneros un poco y dar a conocer

el trabajo de este trimestre en el Taller de Prensa, espero que os guste.

En esta editorial quiero reflexionar sobre la convivencia en el centro

y fuera de él. Sabéis que una de las facetas más importante de las perso-

nas es la relación con los demás. No somos individuos aislados por más

que a veces nos guste estar solos, necesitamos estar con los demás, y de

todas las personas que tenemos en nuestro entorno, unas nos gustan

más que otras, tenemos amigos y amigas con los que nos gusta compar-

tir partes de nuestras vidas, y también tenemos otras personas con las

que simplemente convivimos, pero que igual hemos de respetar y exigir

que nos respeten. A los amigos hay que cuidarlos, a los compañeros res-

petarlos, seguro que de todos aprendemos algo y cuantas más personas

conozcamos más elementos para decidir y acertar tendremos.

Durante este segundo trimestre hemos participado en actividades

como la Semana de esquí en Valdelinares, la visita guiada al Modernismo

turolense y la plantación de árboles, seguimos con nuestras sesiones de

Cuentacuentos y con las actividades de dinamización de la biblioteca co-

mo la campaña de intercambio de adivinanzas. La biblioteca escolar está

siendo un éxito de participación y os animamos a seguir utilizándola y a

poner en práctica cuantas iniciativas se os ocurran.

Espero que estas merecidas vacaciones os sirvan para relajaros, un

buen libro os ayudará a ello, y tomar con fuerza ese último trimestre del

curso que, para los alumnos de sexto será el último en el colegio, aprove-

charlo.

Buen descanso a todos

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 4

César Escriche

Director

NOS QUEDAMOS SIN CARNAVALES

Bueno, comenzamos con una noticia que no

ha dejado indiferentes ni a chicos ni a mayores.

Este año, en el colegio Ensanche, no se celebraron

los tradicionales carnavales. El motivo ha sido

principalmente como protesta del profesorado

ante los continuos recortes que

sufre la educación pública.

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 5

SE ACERCA EL INSTITUTO

Hola a todos, como ya sabéis los alumnos de sexto de

primaria tienen que elegir a qué instituto quieren ir y

por ese motivo hemos hecho una pequeña encuesta

para saber a qué institutos le gustaría ir a cada

alumno de sexto:

Vega del Turia: nueve niños/as.

Francés de Aranda: cero niños/as.

Segundo de Chomón: catorce niños/as.

Santa Emerenciana: cuarenta y ocho niños/as.

Otros institutos: un niño/a.

And the winner is...

¡Santa Emerenciana!

LA BIBLIOTECA VA VIENTO EN POPA Tenemos una buena noticia para daros, ¡nuestra biblioteca si-gue en funcionamiento! Eso significa que los niños del Ensanche son muy lectores, además todos los meses hay una sección de cuentacuentos y todos los niños se lo pasan muy bien, ¡os animo a todos a que leáis mucho y participéis en las actividades!.

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 6

Hola, compañeros, como ya sabéis, hace poco fue el día de la paz, el treinta de enero, y os voy a contar lo que hizo ca-da curso: Los niños de Infantil llevaban palos con cintas de colores. Primero y segundo llevaban palomas fabricadas con bolsas. Tercero y cuarto llevaban caretas con forma de palomas y quinto y sexto llevaban globos blancos con palomas dibuja-das. Algunos niños y niñas leyeron unas poesías y manifiestos a favor de la paz. También cantamos la canción PONTE EN SINTONÍA y la canción de siempre: NADIE SE QUEDE ATRÁS.

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 7

Hola compañeros, os voy a contar lo que han hecho los alum-nos del Ensanche en la semana del esquí. Principalmente han estado esquiando en las pistas de esquí de Valdelinares. También han ido de excursión a Rubielos de Mora y Alcalá de la Selva. Hicieron juegos nocturnos, vieron la película de Hotel Transilvania, gastaron bromas, les dieron una charla del esquí y según los chicos, lo más divertido fue la competi-ción de canciones con puntuación. En primer lugar quedaron una chicas de Escucha y en segundo lugar quedaron las chi-cas de sexto de nuestro colegio, el Ensanche. El grupo lo for-maban Julia Romeu, Natalia Puyol, Vega Hernández, Nahir Hernández, Lorena Fandos, Cristina Gascón, Irene Cachaza, Ana Garzarán y Paula Carce-ller, cantando “Party Rock de lmfao”. Tristemente, el Jueves no pudieron esquiar debido al mal tiempo, pero se lo pasaron

de maravilla.

¡¡

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 8

Hola, soy Yérika Mercedes. Os voy

a contar cosas de mi país que es la

Republica Dominicana por si acaso os

queréis ir de vacaciones.

La capital de la Republica Domini-

cana es Santo Domingo. La Republica

Dominicana hay un total de 31 provin-

cias y un Distrito Nacional, 155 munici-

pios y 228 distritos municipales. Es la

isla más grande después de Cuba. Tiene

aproximadamente 10 millones de habi-

tantes.

La Republica Dominicana tiene be-

llas playas que son muy visitadas por

turistas de todo el mundo. Os voy a

hablar de dos en particular. La pri-

mera es la Ensenada que es la playa

más visitada.

La playa de la Ensenada se en-

cuentra en la provincia de Puerto

Plata. En esta zona el mar es muy

tranquilo casi no hay oleaje y es po-

co profundo, por lo que es ideal para

familias con niños y personas que no

saben nadar. Allí la arena de las pla-

yas son blancas en algunas zonas y en

otras tienen una tonalidad mas do-

rada, el agua del mar es cálida y

de color turquesa.

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 9

Esta playa es muy bella y natu-ral ya que alrededor hay mucha vegetación. Se puede nadar, practi-car jet ski, kayak y paseos en barcos en esta playa. Este área no es apta para el surf ya que no hay oleaje suficiente.

Playa Ensenada es ideal para las familias o personas que quieren un lugar para descansar, relajar-se y disfrutar del sol y la playa. Es una playa concurrida pero no lle-ga a sobrepoblarse ni en los días mas visitados por estar un poco mas alejada de los polos turísticos mas reconocidos. El paisaje de playa Ensenada es realmente increíble porque man-tienen un estado natural que le da un valor especial. Es muy recomen-dable observar un atardecer en es-te lugar porque se forman verdade-ras postales naturales. Para quienes disfrutan de la naturaleza y no les interesa demasiado los lujos y las comodidades seguramente disfruta-ra de esta playa.

República Dominicana es uno de los países mas buscados del Ca-ribe como destino turístico por sus paisajes tan bellos y naturales.

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 10

Ahora os voy hablar sobre el deporte de la Republica

Dominicana., el béisbol, o pelota como acostumbra

n a lla-

marlo los dominicanos. Es el deporte que más se

práctica

en el territorio nacional por lo que se acostumb

ra a lla-

marle el "deporte nacional". Por las condiciones

climáticas

del país, se juega durante todo el año al nivel

aficionado

pero la temporada oficial de los equipos profes

ionales es

durante el otoño-invierno (de octubre a febrer

o) ya que

es la época en que los jugadores profesionales

pueden par-

ticipar a nivel local. El país cuenta con excelent

es jugado-

res de Grandes Ligas y con Inmortales como J

uan Mari-

chal.

Pero también se practican corrientemente otros

depor-

tes como el voleibol, baloncesto, fútbol, natación

, softbol,

atletismo, etc. Durante años, el voleibol fue el segundo

deporte más practicado a nivel nacional ya que

podía prac-

ticarse en instalaciones muy sencillas. Por eso, lo

s primeros

éxitos internacionales, aparte del béisbol, fuero

n logrados

en esta disciplina, principalmente la selección na

cional fe-

menina.

Atte.: Yerika Mercedes Gomez Peña

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 11

Hola vaquiller@s del Ensanche, soy Alberto Sánchez y en este articulo os voy hablar so-bre la Vaquilla.

Como sabréis todos, la fiesta más popular de Teruel es la Vaquilla del Ángel, que se celebra el segundo fin de semana del mes de julio.

PEÑA LOS 13: Está consi-derada como la primera pe-ña que dio un paso al frente en la Vaquilla turolense.

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 12

PEÑA EL COYOTE: Esta peña fue fundada en base a la amistad que perduraría a través de los años de jóvenes que se conocieron en el antiguo colegio ”LA SALLE”.

PEÑA EL TORICO: Esta peña se fundó con gente proveniente de la peña “Los Chachos”, donde hu-bo en ese año de 1969 una esci-sión.

Como ya sabéis todos los tu-

rolenses, cuando llega la fe-

cha de la Vaquilla nos vesti-

mos con un pañuelo tradicio-

nal rojo, una faja roja y una

casaca de color negro. El

resto del cuerpo nos vesti-

mos todo de blanco.

¡Qué ganas tenemos de que llegue de nuevo la Vaquilla!

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 13

Ingredientes : 4 huevos 1 1/2 vaso de harina 1 vaso de azúcar 1 vaso de chocolate valor 1 vaso de leche 1/2 vaso de aceite de girasol 1 sobre de levadura Mantequilla

Utensilios:

- Un bol.

- Un vaso.

- Un molde.

Elaboración :

En el bol mezclamos los huevos, el azúcar, el chocolate,

la leche, el aceite, la harina y la levadura. Lo batimos

todo bien . Un tamos el molde de mantequilla, echamos

la masa y lo metemos al horno a 180 º durante 25 o 30

minutos. Le pinchamos de vez en cuando con un palillo y

si sale seco ya está y si no lo dejamos un poco mas .

Hola a todos/as, soy Mª Pilar Marqués y os traigo

en este número del Ensanchic@ una receta para

que hagáis un delicioso bizcocho de chocolate. Es-

pero que disfrutéis con su elaboración y degusta-

ción.

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 14

¿Qué animal tiene en su nombre las

cinco vocales?

¿Cuántas veces le puedes quitar 6 a 36?

Un edificio tiene siete pisos que se lla-

man como los días de la semana: lu-

nes, martes, miércoles, etc. ¿Cómo se

llamará al ascensor?

¿Cuántas bolas de 10 cm. de diámetro

pueden meterse en una caja vacía, de

forma cúbica y 1 m. de lado?

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 15

Hola a todos, alumnos

del Ensanche, soy María Santa-

fé Laguía. Os voy a hablar de

los dulces y golosinas:

¿Estás deprimido? Sigue leyen-

do. Aquí encontrarás la receta

para subirte el humor. Dicen

que el dulce se parece en algo

al amor, es rico y a ve-

ces pecaminoso.

Lo único que nos

aportan las golosinas

son: azúcares u otros

carbohidratos o grasas,

escaso o nulo en pro-

teínas, vitaminas y mi-

nerales, y está destinado a satis-

facer un gusto o antojo. Dulce

es uno de los cinco sabores bá-

sicos.

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 16

Ingredientes

1 sobre de gelatina de sabor de 85 g.

2 sobres de gelatina neutra en polvo de

10 g cada uno.

200 ml de agua, zumo o leche.

300 gr de azúcar.

Algo más de azúcar para el acabado fi-

nal.

Aceite de girasol para engrasar el mol-

de.

Preparación tradicional

1. Poner los ingredientes en un cazo a fuego suave, procurando que

no hierva, y remover continuamente, durante unos diez minutos.

2. Pincelar con aceite de girasol los moldes pequeños de silicona.

3. Verter la mezcla en los moldes suavemente, y dejar reposar 12

horas a temperatura ambiente.

4. Desmoldar y pasarlas por azúcar.

Cuando terminamos de hacer los caramelos de goma, bien sea en

el cazo, bien en el vaso de la Thermomix, queda una capa opaca y

fina en la parte que está en contacto con el aire. Si servimos sin

más en los moldes de caramelos de goma, quedan estupendamente,

pero quedan más finas dejando reposar la mezcla un minuto y, pa-

sando una cuchara por encima: tocando la superficie con la parte

convexa esta capa se adhiere y se quita sin problemas. A conti-

nuación echar el contenido en sus recipientes, previamente pince-

lados con aceite de girasol con cuidado, para luego desmoldar sin

problemas. Este proceso lo realizo con los dedos impregnados en

aceite, ya que llego mejor a todos los huecos de las formas del

molde.

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 17

¿Cómo te llamas? Manolo, Manolo Blasco. ¿Dónde naciste? Nací En Teruel, en casa de mis padres en la plaza del Torico. ¿Cuántos años tienes? 53 años. Nací el 9 de febrero de 1960. ¿Estás casado? Estoy casado, este año hará 25 años que me case. ¿Tienes hijos? Si tengo dos hijos, uno acaba de cumplir ahora 17 años y otro hará 25 años. ¿Has vivido toda la vida en Teruel? Sí. ¿Cuándo eras pequeño que querías ser de mayor y por qué? Cuando era pequeño quería ser abogado pero me quede en el camino. Veía pelí-culas de abogados y me decía a mí mis-mo que de mayor sería abogado. ¿Te gusta leer? Sí. ¿Has leído algún libro recientemente? Estoy leyendo en este momento el libro de Javier Sierra, que es un escritor de Teruel, sobre el Museo del Prado.

Saludos a todos los Ensahciquer@s. Aquí tenéis la entrevis-ta que el pasado lunes, 11 de marzo le hicimos a nuestro alcalde en su despacho del ayuntamiento. Gracias a ella hemos conocido muchas cosas de él que no sabíamos. Es-pero que os guste.

¿Qué tipo de lecturas leías cuando eras pequeño? Cuando era pequeño leía todos los libros de Tintín, Asterix y Obelix y si quería reír-me un rato, de Mortadelo y Filemón. ¿Tienes alguna mascota? No. ¿Te gusta el fútbol? Sí, mucho. ¿De qué equipo de primera división eres? Del Real Madrid. ¿Qué fiesta te gusta más los Medieva-les o la Vaquilla y por qué? Me quedo con las dos aunque son distin-tas fiestas. La vaquilla es la fiesta tradi-cional de siempre y los medievales no son unas fiestas como la vaquilla aunque últimamente se está convirtiendo en una gran fiesta, pero es la historia de Teruel que recordamos a los amantes de Te-ruel. Igual que a los niños no les puedes preguntar si prefieren a mama o papa, yo no me quedo ni con una ni con otra, me quedo con las dos.

Sigue —>

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 18

¿Desde cuándo eres alcalde de Teruel?

Fui alcalde de Teruel desde mayo de 1999 a mayo de 2003 y ahora desde las últimas elecciones aunque, bueno, desde dos meses antes. Llevo cuatro años por un lado y ahora dos. ¿Qué es lo que te impulsó a presen-tarte como alcalde? Bueno, al ser de Teruel, al ser de esta ciudad intentas ayudar a la gente y sacar adelante proyectos que crees que hacen falta. ¿Te gusta? Es muy complicado porque no puedes dar gusto a todo el mundo, no puedes ayudar a todo el mundo pero sí que es muy satisfactorio cuando puedes ayudar a la gente a resolver sus problemas ¿Es difícil? Es muy difícil porque nunca puedes dar, como digo, gusto a todo el mundo y hay veces que la gente pide cosas que son imposibles o pide cosas que no son muy legales y le tienes que decir que no. Cuando nos conocemos todos como en Teruel, que es una ciudad muy pequeña, decirle que no a la gente conocida es di-fícil. ¿Qué es lo que menos te gusta de la política? Que me encuentro muchas veces con gente que no es sincera y yo creo que la gente buena, la gente honrada y la gente sincera debería también dar un paso y dedicarse a la política porque es hacer cosas por los demás. Tampoco me gusta la gente que se comporta de forma dis-tinta cuando está en la política que cuan-do está fuera de la política. ¿Cómo está afectando la crisis al ayuntamiento de Teruel? Está afectándole muchísimo como a to-das las administraciones, como a todas las familias, los comercios y las empre-sas, porque los ingresos que tendría que

tener el Ayuntamiento para atender a la ciudad y a los ciudadanos se han hundi-do como consecuencia de la crisis. En ocasiones son hasta la mitad de los in-gresos que teníamos anteriormente. Por tanto tenemos muchas deudas y muy po-co dinero, igual que cualquier familia. ¿Qué cosas nuevas vais a hacer en Teruel en los próximos años? El primer problema que tenemos es que tenemos que pagar las deudas que tiene el Ayuntamiento, por eso digo que nos pasa igual que a las familias. Lo primero es pagar la hipoteca. A pesar de ello va-mos a llevar a cabo inversiones nuevas, fundamentalmente tres proyectos gran-des en lo que queda de legislatura en los próximos años. Uno de ellos es que que-remos empezar la obra del Conservatorio de música y centro social en San Julián en el edificio que era el antiguo asilo de ancianos. También queremos hacer un gran parque al otro lado de la vía perime-tral de barrios con fondos europeos que no salen de los bolsillos de los turolen-ses, que es el programa de rehabilitación medioambiental de las arcillas en la zona de las canteras, que está junto a los ba-rrios de Arrabal, San Julián y el Carrel, y el tercer proyecto grande que me gusta-ría poner encima de la mesa es el de la remodelación de la plaza de los aman-tes, que es lo que falta para que el mau-soleo se convierta en uno de los sitios más atractivos de la ciudad.

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 19

¿Vais a hacer algo especial para los niños? Para los niños entre 12 y 18 años lo que quiero es poner en funcionamiento cuan-to antes el centro de Domingo Gascón que se construyó con mucha, mucha in-versión, con más de 7 millones de euros de inversión para que la gente joven ten-ga un sitio donde ir. A ver si lo podemos poner en marcha en los próximos meses. Desgraciadamente Tele Teruel ha de-jado de emitir recientemente ¿Cuál ha sido el motivo? El motivo es la deuda que tiene, que es más de 300.000 euros que se deben de alquileres y de las pérdidas que se han ido acumulando en los últimos años. Por ese motivo es por el que de momento está cerrada mientras seguimos estu-diando a ver si podemos resolver las deudas y volverla a abrir. ¿Crees que podrá volver a emitir en un futuro no muy lejano? Por eso estoy trabajando, para que emi-ta. La hemos tenido que cerrar por unos problemas con el local en el que estaba, por los alquileres y por el pago a los tra-bajadores pero esperamos poderla abrir. No va a ser fácil pero en esa línea esta-

Como ya sabrás, nuestro colegio ne-cesita reformas. ¿Tenéis pensado rea-lizar alguna próximamente? En este momento no está previsto hacer grandes reformas en ningún colegio por-que no disponemos de dinero y además atenderemos todo el mantenimiento y conservación de los edificios así como la limpieza, pero no hay presupuesto para hacer grandes inversiones. ¿Quieres enviar algún mensaje a los niños desde este periódico? Enviaría muchos. El primero es que sean buenos ciudadanos. Se puede ser niño y se puede ser joven y se puede ayudar al Ayuntamiento para que las cosas funcio-nen mejor. Cada uno con su edad tiene que responsabilizarse de lo que hace. Los niños tienen que jugar y estudiar. El Ayuntamiento tiene que poner las instala-ciones deportivas y los parques a dispo-sición de los niños y, como ya comenté anteriormente, a ver si podemos poner en marcha el centro de Domingo Gascón para que podáis disfrutarlo y no pasar frío. Ahora bien, en cuanto lo pongamos lo tenéis que cuidar mucho más que co-mo cuidáis vuestras casas, no todos los niños dejan las habitaciones en condicio-nes. Cuando abramos Domingo Gascón

espero que lo cuidéis por-que ha costado muchísimo dinero. Muchas gracias por todo.

Pedro y Luis 6º A

Manolo Blasco con Pedro y Luis.

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 20

Como ya os he dicho, el Titanic fue el trasatlántico

más grande del mundo en su época. Medía 269 metros

de eslora , o sea de proa a popa, como 3 veces nuestro

colegio.

Se hundió en la madrugada del 14 al 15 de abril por-

que chocó contra un iceberg. En el habían unos 2223

personas a bordo, de las cuales murieron unas 1514 y

sólo había botes para 700 personas.

A las personas que se salvaron las rescató otro tras-

atlántico.

Se construyó en-

tre los años 1909 y

1912.

Casi todos los muer-

tos murieron por hi-

potermia

Hola a todos/as, soy Miguel Angel de 6º B y voy a contaros algunas curiosidades sobre el Titanic, el que fuera trasatlánti-co más grande del mundo.

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 21

Hola, chicos y chicas, soy Vega. Los chicos y

chicas de 3ºB de Infantil nos han hecho unos

dibujos muy chulos y hemos escogido algunos

de ellos… Espero que os gusten

Miguel

Mario

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 22

Guillermo

Lucía

Marta

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 23

Hola, soy Luis Jiménez y os voy a hablar de algunos coches antiguos que

me gustan particularmente. Vamos con ellos.

Fue diseñado por Edsel Bryant Ford. En 1938 le encargaron un diseño de

un coche para una empresa, le encargaron un millar de unidades de ese

coche.

Fue el segundo mo-

delo de Rolls-Royce

diseñado, se creo en

1906 y se hicieron 2.699

unidades de ese modelo de coche. El “espíritu del éxtasis” (figura que es-

ta sobre el capó) fue puesta para evitar que

los dueños pusieran sobre él figuras frívolas

y grotescas.

El Silver Ghost es considerado el coche más valioso del mundo, En la actuali-dad tiene un valor de 44 millones de Euros. ¡Casi nada!

Cilindros: 8 en V Cilindrada: 7.045 cc Potencia: 300 CV Valvulas: 16 Posición de motor: delantero Eje motor: trasero Refrigeración: por agua. Velocidad máxima: 192 Km/h Unidades fabricadas: 384.230

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 24

Se fabricó en 1947 y fue el primer Ferrari oficial. Por primera vez un

automóvil lucía en su capó el hoy famoso “Cavallino rampante”.

El Ferrari 125S debutó en la competición en mayo del 1947 en Piacenza.

En ese mismo año gano 2 competiciones.

El lamborghini miura fue un coche

deportivo que fabricaron entre 1966

y 1972. Su diseño estaba inspirado en

los sport prototipos de la época, como

el ford GT40 y el Ferrari 250 LM, fa-

mosos por sus participa-

ciones en las 24 horas

de Le Mans. El Miura

revolucionó el concepto

de automóvil de- portivo por sus características técnicas y la radicali-

dad de su diseño, dando pie al concepto de superdeportivo.

Luis Jiménez Bonilla.

Especificaciones: Motor V12 a 60º con block de aleación liviana. Cilindrada: 1.496 cm3 Alimentación: 3 carburadores Weber. Caja manual de 5 marchas. Tracción trasera. Potencia: 118 hp a 7.000 rpm. Velocidad máxima: 170 km/h. Frenos: de tambor. Peso: 750 kg.

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 25

Hola, soy Inés Dobón y os voy a contar los resulta-dos de las opiniones que os he preguntado duran-te estas semanas. Espero que os guste.

¿Estas a favor o a contra de celebrar el carnaval? A favor – 62 En contra – 5 Me da igual – 5

¿Te gustaría que hubiera animadoras

en las competiciones deportivas?

Si- 42 No-21 Me da igual – 9

¿Qué tipo de helados te gustan más? Nata – 11 Chocolate – 48 Vainilla - 13

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 26

¿Qué deporte te gusta más?

Fútbol – 35

Boxeo – 15

Hip hop - 11

Patinaje - 10

¿Cuál es tu película favorita? A 3 metros sobre el cielo- 11 La niña del exorcista –20 Titanic – 16 Lo imposible – 18 Rec 3 – 7 Ninguna –2

¿Qué te parece que hayan quitado la fru-

ta que daban?

Me parece mal –32

Me parece bien - 28

Me da igual –16

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 27

Hola chic@s, soy Paula y os voy a hablar de mi mú-sica favorita, la que escucho y me gusta. Estas son algunas de las canciones:

Canción: Purpurina

Cantante: Alberto Gambino

Género: Pop

Año: 2009

Canción: Te fuiste

Cantante: José de Rico

y Henry Méndez

Género: Pop

Año: 2011

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 28

Canción: Don’t stop the party Cantante: Pitbull Género: Hip-Hop

Canción: Lagrimas desordenadas

Cantante: Melendi

Género: Pop rock

Año: 2012

Canción: Die young

Cantante: Ke$ha

Género: Pop

Año: 2012

Canción: Te voy a esperar

Cantante: Juan Magan ft.

Belinda

Género: Pop

Año: 2012

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 29

1º Premio Elena Lázaro González. 4º C

2º Premio Pilar Corbatón Fidalgo. 4º A

3º Premio Adrián Sánchez García.

¡

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 30

Hola chicos, os voy a contar los últimos cotilleos que han llegado a mis oídos. ¡Qué escándalo! - Hay un chico de 6º que se cree guapo…¡Ya le vale! - Un chico de 6º pide salir a muchas chicas...pero todas le dan calabazas. ¿Será el de antes? - Cuentan por ahí las malas lenguas que chica de 6º sale con uno mayorcito, aunque también esta misma chica sale con un chico que trabaja. (se inventan cada cosa...) - Un chico que dejó a SU CHICA, por otra, sigue saliendo con ella ha escondidas. ¡Qué follón! ¿Qué pensará la otra? -A dos chicos de 6º les gusta la misma chica...para hacer los deberes. -Una chica de 6º esta muy loquita por un chico de 6º, y este mismo chico esta loquito POR OTRA. - A una chica de 6º le gusta un chico de su misma clase. - Una chica de 6º se pirra por un profe que vino de prácticas. -Chica de 6º salió con chico de 5º. ¡Búscatelos de tu edad, maja!. - Los chicos de 6º siguen buscando “amiguitas” en otros cole-gios. Con lo guapas que son las del nuestro. -A un chico de 5º le gusta jugar con las

MONSTER HIGH, BARBIES, pero sobre todo con Mickey Mouse.

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 31

Muchos alumnos y alumnas en el colegio juegan a

baloncesto.

Hay un equipo de primero de Primaria y uno de

segundo. De tercero y cuarto hay otro equipo. Están

juntos porque no había suficientes alumnos para ha-

cer un equipo en tercero. Hay uno de quinto y sexto y

por último uno de sexto.

Solo compiten los equipos que sus jugadores van a

tercero, cuarto, quinto y sexto. Hay dos categorías:

Alevines y Benjamines.

Pau Gasol Nuestro campo de minibasket.

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 32

Los entrenadores, la verdad es que son bastan-

te majos pero exigen mucho. En un equipo ha habi-

do un pequeño problema y han cambiado al entre-

nador por otro.

Este curso hay una importante novedad a la

hora de elegir a los entrenadores. No los elige el

A.M.P.A. sino que han contratado a una empresa

que se encarga de buscarlos.

En los partidos que han jugado hasta ahora van

bastante bien, han ido superando a otros colegios.

¡Podrían ganar la liga!

La equipación es naranja y azul, cada año van

sacando una distinta. En la espalda de la camiseta

cada jugador o jugadora lleva un número.

Aquí tenemos la foto de

un equipo que ganó la li-

ga un año.

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 33

¿Qué tal, deportistas? En este número de “El Ensan-

chic@” os voy a hablar sobre un deporte que la mayo-

ría de vosotros conocéis (o eso creo): la natación.

Nadar no es solo pretender flotar por encima del agua,

o tirarte de plancha a la piscina como un loco;

también, a la hora de nadar cuenta el estilo con el que

nadar, la manera, cómo saltar desde el trampolín…

En cuanto al estilo, no puedes ir a la piscina, meterte al agua y empezar a chapotear como los bebés de la piscina pequeña (o métete en la piscina pequeña y hazlo, todo se puede…). En todo caso, tienes cuatro estilos a elegir: Mariposa, Braza, Espalda y Croll.

Mariposa

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 34

Luego, para saltar del trampolín tienes que colocarte como los corredores de las olimpiadas pero con el culo bajado y agarrado al poyete. Cuando el árbitro dice: “¿preparados?” tienes que levantar el culo, y al oir el silbato tienes que soltar los brazos del trampolín, levantarlos por delante de la cabeza e impulsarte con las piernas lo más fuerte que puedas. Debes caer como un avión, casi rozando el agua y luego zambullirte.

Puede pasarte que si compites pienses: “¿y si no lo

consigo?”, es normal. Tienes que pensar que si has lle-

gado hasta allí es porque tú puedes y porque has entre-

nado para esto, que da igual ganar o perder porque pa-

ra ti, ¡¡¡TÚ ERES EL MEJOR!!! Porque da igual los

metros que tengas que nadar, porque sabes que hay al-

guien (tu entrenador, tu familia, tus amigos…) que

confía en ti y que sabe que tú puedes ¡¡¡YO SOY NA-

DADOR!!!

Espalda

Max Schippmann

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 35

Hola soy Alejandro Benedicto y os voy a contar

algún chiste, espero que os gusten.

Entro un niño a una tienda del Barcelona y le dice el vendedor: -¿De qué quiere la camiseta, de jugador, de portero o de arbitro?

Era una señora tan gorda tan gorda que

cuando se montaba en un barco, el barco

se volvía submarino.

Qué paso cuando Dios dijo?:

- “Que aparezca la luz.”

Que llego el recibo.

¿Cuál es el colmo de un ciego? -Que se llame Casimiro Miranda, que viva en la calle Buenavista, en el piso 9ºB y que sea dueño de una fabrica de tuberías.

En un manicomio, dos locos discuten:

-Yo soy el rey. Hoy mismo me lo dijo Dios.

Y el otro contesta, muy sorprendido:

-¡Pero si yo no te he dicho nada!

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 36

Resuelve el siguiente laberinto

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 37

Sudoku

Crucigrama

El Ensanchic@. Año III. Número 8. Marzo 2013 38

¡Te esperamos! ¡FELICES

VACACIONES!

e-ducativa.catedu.es/44003272/sitio