El ensayo

Click here to load reader

download El ensayo

of 19

Transcript of El ensayo

  • 1. EL ENSAYO Vctor M. Mendoza M. Salud Socorro Jaramillo R.

2. HISTORIA DE LAS ACEPCIONES DE LA PALABRA ENSAYO ETIMOLGICAMENTE: ensayo proviene de la palabra ENSAYARque significa PROBAR. (Acepciones: cada uno de los significados que puede adquirir una palabra o frase segn el contexto) GRECIA Y ROMA: Acepciones de ensayo designaban un estilo deexpresin. SIGLO XVI: El filsofo ingls Francis Bacon, en su libro Ensayosobre el entendimiento Humano, finc las bases del concepto moderno de lo que hoy significa la elaboracin de un ensayo, sobre todo su especial nfasis para su uso en el campo de la filosofa y las investigaciones de carcter emprico. 3. Michel de Montaigne Michel Eyquem de Montaigne fue un filsofo, escritor, humanista, moralista y poltico francs del Renacimiento, autor de los Ensayos, y creador de este gnero literario. Fue el primero en usar el trmino: Es el juicio un instrumento necesario en el examen de toda clase de asuntos, por eso yo lo ejercito en toda ocasin en estos ensayos. ENSAYO = JUICIO SOBRE TODA CLASE DE ASUNTOS. El gnero haba nacido, pero no se 4. SIGLO XVII: Quevedo (Espaol) en Lossueos y Gracin (Espaol) en Agudeza y arte de ingenio emplean el trmino en el sentido dado por Covarrubias (Espaol): Tmase por el modo de proceder en tratar algn tema y materia por diversos propsitos y varios conceptos. SIGLOXVIII: El ensayo sigue siendo considerado despectivamente en algunos sectores de la crtica. Ejm. Baralt (Vanezolano radicado en Espaa, 1906) en su diccionario de Galicismos define ensayo como aplicado como ttulo a algunas obras, ya por modestia de sus autores, ya porque en ellas no se trata con toda profundidad la materia sobre que versan, ya, en fin, porque son primeras producciones o escritos de alguna persona que desconfa del acierto y propone con cautela sus opiniones. Sin embargo, a finales del siglo la aparicin de los medios 5. EL ROMANTICISMO Es un movimiento cultural y poltico originadoen Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaa e Irlanda) a finales del Siglo XVIII como una reaccin revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustracin y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su caracterstica fundamental es la ruptura con la tradicin clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad autntica es su bsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. 6. SIGLO XIX: aparece ya la palabra Ensayo en eldiccionario con la definicin actual y designa una composicin literaria, pero se sigue considerando despectivamente hasta bien entrado el siglo XX. SIGLO XX: editores y escritores denominan ensayo a un conjunto de prcticas heterogneas que por su carcter dismil son difciles de agrupar. La RAE define ensayo como : escrito generalmentebreve, sin el aparato ni la extensin que requiere un tratado completo sobre la misma materia. Esta definicin para los autores, Mendoza y Jaramillo, es incompleta pues solo define la palabra en trminos cuantitativos de escritura y lo califica como un gnero menor. ORTEGA Y GASSET (Espaol, Sg. XX) afirma que elEnsayo no es un gnero menor dentro de la literatura. 7. En Amrica Latina, en el Siglo XX, las discusionesintelectuales a travs de ensayos publicados en los medios de comunicacin so de moda el gnero. Primero, Jos Enrique Rod, Manuel Gonzlez Prada, Jos Vasconcelos y Jos Carlos Maritegui. Luego, Alfonso Reyes, Octavio Paz, Gabriel Garca Mrquez, Carlos Fuentes, Carlos Monsivis, Leopoldo Zea o Nstor Garca Canclini, opinaron sobre varios temas, en especial sobre el significado de ser latinoamericano.Es as como en este siglo el trmino se universaliza y alcanza tal prestigio al gnero que fue incluido como parte de los estudios cientficos, tratados y monografas, sobre todo en el campo de la crtica literaria, el periodismo o la ciencia 8. DEFINICIN DE LOS AUTORES Un ensayo es un dilogo. Un dilogo imaginarioentre mundos en donde se da la comunicacin del escritor con el cuerpo de conocimiento que est trabajando, con los lectores y consigo mismo. Es la preocupacin esttica para la creacin derecursos expresivos que se suma con el afn de plantear y debatir temas de inters actual tanto en el campo de la literatura, como en el campo del periodismo o de la ciencia. Conviene destacar que la funcin didctica-pedaggica que, en todas sus modalidades, se presenta en el ensayo, es una de sus principales formas 9. EL ENSAYO EN EL CONTEXTO DE LA CIENCIA Para los autores Mendoza y Jaramillo, el ensayocientfico es: un intento por acercarnos al entorno de un problema de investigacin, generar una explicacin de cmo el que escribe analiza el mundo en relacin con la temtica propuestaEn este sentido un ensayo cientfico se define por la posicin que el ensayista toma con relacin al tema. Tambin el ensayista cuando escribe para la ciencia puede mostrar de manera histrica cmo se dio la evolucin de determinado tema o cules son las caractersticas evolutivas de la obra que giran en torno al tema de estudio de su inters. 10. CARACTERSTICAS DEL ENSAYO CIENTFICO Toca diversidad de temas en diferentes disciplinas como la historia, la ciencia, la filosofa, la poltica, la literatura, etc. Extensin libre Se adeca al pblico a quien se destina Puede incorporar no solo varios enfoques sobre el mismo tema, sino varias disciplinas del conocimiento a la vez. Lenguaje sencillo (didctico pedaggico) Es subjetivo en el sentido que expresa el pensamiento del autor, pero tambin objetivo porque respeta las reglas del lenguaje cientfico (investigacin). 11. VENTAJAS DE UN ENSAYO Agilidad Brevedad (tienen el objetivo de ser publicados) Profundidad (tratan un tema o parte de l afondo) No pretende ser concluyente, al contrario, abre una puerta a nuevas interpretaciones Intercala las opiniones personales con la visin de los especialistas del tema Trata temticas actuales y/o novedosas 12. METODOLOGA Investigacina. Definicin de la temtica b. Delimitacin del tema. Pregunta problema c. Bsqueda de informacin (fuentes adecuadas) d. Lectura de comprensin Sistematizacin delas ideas.Discusin sobre los diferentes puntos de vistas de los autores y de sus enfoques. b. Definicin de la tesis . (lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone); jerarquizacin de las ideas de los autores, de acuerdo con la tesis 13. Planeacin de la escrituraElaboracin del rbol de ideas o sistema de cuadros sinpticos. Nos da como resultado un ndice preliminar del trabajo. Es necesario planear para poder escribir bien. Un texto puede ser evaluado en funcin de los objetivos propuestos y sus metas Un texto cientfico es una estructura que supone un estrecho vnculo entre las partes y sus relaciones. El escritor es el que nos gua mediante la organizacin de las ideas y los pasos de la exposicin 14. En trminos generales la estructura comprende: - La presentacin de una idea - Explicaciones - Pruebas - Discusiones o ampliaciones - Conclusin definitiva Revisin final- Hacer una primera lectura. Descansar. Hacer lectura con expertos. Hacer una revisin final - Revisar primero el cuerpo del texto, luego la introduccin y las conclusiones (que se redactan al o ltimo) 15. PARTES DE UN ENSAYO CIENTFICO El ttulo: describe el contenido del trabajo de forma clara y sencilla. No puede exceder las 15 palabras. (Lo ltimo que se escribe) b. ndice c. Resumen: orienta al lector para identificar la temtica central y su importancia. Contiene: - Objetivos (Tesis) - Alcance del estudio - Procedimientos bsicos - Mtodos - Principales hallazgos - Conclusiones a. 16. IntroduccinHace la presentacin del tema a tratar y persuade al lector de la trascendencia de la investigacin presentada. - Identifica claramente el problema y su actualidad - Objetivos (Tesis) - Contenidos ms relevantes - Destaca la importancia del tema - Justifica la investigacin - Formula la hiptesis (pregunta) 17. Desarrollo temtico - Mtodo deductivo ( General especfico) - Inductivo ( particular a lo general)- Dialctico (confrontar dos tesis para llegar a unaconclusin) La objetividad - Referencias documentales claras que identifiquen a los autores y sus tesis. 18. Conclusiones:debe ser coherente con los objetivos y los argumentos expuestos. De dnde se parti y hasta dnde se lleg.Se deber mostrar la solucin o posible aproximacin a la solucin del problema expuesto durante el ensayo.Se busca recuperar los cuestionamientos presentados en la introduccin o el cuerpo del trabajo. Si el caso as lo demanda, se pueden incluir nuevos cuestionamientos sobre el tema que expresen la necesidad de seguir investigando y construyendo con relacin al 19. La elaboracin de un ensayo de investigacin no es un gran resumen o sntesis de lo que otros autores ya han dicho, es una construccin personal que muestra los avances en el conocimiento que en lo personal se est proponiendo a la comunidad a partir de un cuerpo de teoras existentes, destacando tu aporte personal acerca del tema central del ensayo.Requiere adems, de precisin, elegancia, claridad y armona.