El ensayo

11

Click here to load reader

description

Presentacion sobre el ensayo que es, su principales caracteristicas y otros datos interesantes.

Transcript of El ensayo

Page 1: El ensayo

El ensayo

Page 2: El ensayo

¿ Que es el ensayo ?

El ensayo es unacomposición, usualmente breve, enprosa, de una extensión moderada ysobre un tema determinado.Producto de un ejercicio que implicala recolección de la información porpresentar, su discernimiento, suprofundización, su síntesis y, sobretodo, la apreciación que el autorexpresa, de manera particular, frentea ella.

Page 3: El ensayo

El ensayo se diferencia de otros

tipos de redacción en que:

Utiliza un tono formal. Por ello debenevitarse el humor, el sarcasmo, elvocabulario coloquial y las observacionestangenciales o irrelevantes.

Se escribe para un lector que, aunqueinteligente, no necesariamente conoce afondo la materia.

De hecho, el propósito fundamental delensayo de examen o tarea es demostrarlos propios conocimientos sobre el cursode la manera más completa posible. Esimportante responder exactamente a lapregunta.

Page 4: El ensayo

Características principales del

Ensayo:

No pretende agotar el tema

Es el género de mayor cultivo

Género abierto

Variedad temática

Carácter altamente subjetivo

Poder de síntesis

Page 5: El ensayo

Estructura:

Titulo.

Planteamiento o tesis.

Sustentación o argumentales.

Conclusión.

Bibliografía.

Page 6: El ensayo

El título: Es un enunciado queencabeza el texto y que sirve depretexto para indicar, orientar ososlayar el tema central del ensayo.

El planteamiento o tesis: Debe indicarsi de lo que se trata es: dedescubrir, de probar, o de refutar unahipótesis; de proponer una nuevaconjetura; o, simplemente, de examinaralgunas observaciones hechas sobre eltópico en cuestión. No sobra advertirque la tesis siempre tiene que hacerreferencia a la temática tratada.

Page 7: El ensayo

Sustentación o arguméntales: Laausencia de argumentos deshace lanaturaleza del ensayo; la sustentación sesoporta entonces enexplicaciones, ejemplos, casos, y en todo tipode justificaciones que permitan al escritorbien comprobar o bien rechazar laproposición estudiada, los métodos utilizadosy las estrategias empleadas en su estudio;así mismo, los datos y descripciones, y laexplicación y la interpretación de los datosobtenidos.

Conclusión: Reexamina la hipótesis detrabajo y arroja nuevas conjeturas, lascuales, aunque estén apoyadas por losresultados de la investigación, se debenaceptar sólo provisionalmente. En lasconclusiones, se deben plantear, igualmente, las limitaciones, las implicaciones ylas recomendaciones a lugar.

Page 8: El ensayo

Bibliografía: Se presenta

alfabéticamente las fuentes, las

específicas y las generales, así:

■ Mutis, Álvaro, Poesía y prosa.

Bogotá, Editorial del Instituto

Colombiano de Cultura, 1981, pág.

12.

Page 9: El ensayo

Métodos o Técnicas:

Exposición argumentativa – Es el más frecuente enlos de idea o filosóficos.

Descripción – Usado frecuentemente en el ensayo detipo creativo o poético y también en los ensayoscostumbristas.

Diálogo – En este método el autor puede presentar elensayo en un diálogo con el lector.

Ilustración – Ofrece el autor en estatécnica, hechos, anécdotas o sucesos que sirvan paraaclarar su punto de vista y al mismo tiempo apoyan sutesis o idea principal.

Page 10: El ensayo

Contraste – Utiliza dos ejemplos al mismotiempo pero diferentes, para desarrollar el asuntodel ensayo.

Acumulación – Para hacer sobresalir su puntode vista el escritor busca en su favor todas lasopiniones, ejemplos o datos necesariosque apoyen sutesis.

Citas, detalles o ejemplos – Es muy frecuenteen los ensayos hacer citas históricas, filosóficaso mitológicas, de acuerdo con su tema.

Mixto – Este método combina durante el ensayovarias técnicas distintas, no usando ninguna enparticular para el desarrollo del mismo.

Page 11: El ensayo

Clasificación:

1) General

Los ingleses dividen el ensayo en dos clases:

a) Formal

b) Informal

2) Particular

En base a su contenido y carácter:

a) Exposición de ideas o puro.

b) Creación o poético.

c) Crítico o erudito.

En general un ensayista puede usar combinadosestos métodos cuyo caso siempre se podrá ver cómosobresale alguno más que otro, que le da carácter yunidad al trabajo.