El Ensayo argumentativo

4
El Ensayo. (Texto híbrido: entre lo argumentativo y lo literario). María Rostworowski, historiadora de nuestro futuro. ¿Sabía que existe una relación directa entre el conocimiento de la historia y la autoestima de un pueblo? ¿Sabía que en Estados Unidos muchos monumentos con sólo 200 años de antigüedad son importantes atractivos turísticos, cuidados y promovidos por las autoridades, los empresarios y sobre todo la población? ¿Se ha preguntado cómo en un país como el nuestro, con un patrimonio arqueológico de más de dos mil años, solo vemos ruinas y, más allá de Machu Picchu, no hemos logrado convertirlas en el motor de nuestro desarrollo? Conocer nuestra historia no solo es importante para el turismo sino para forjar identidad, para conocer nuestras potencialidades y nuestros defectos. Identidad nacional y autoestima no es sentirnos orgullosos del cebiche o Sipán sino de conocernos, de saber de dónde venimos, de creer en nuestras capacidades, y, por lo tanto, en nosotros mismos. Esa confianza sirve de sustento para los negocios, la industria, el comercio, la integración regional y para salir adelante. La capacidad de asombrarnos con la majestuosidad de Machu Picchu no proviene solo de lo que vemos sino de entender cómo vivían los peruanos entonces, qué tuvieron que hacer para construirlo, imaginar cómo lo hicieron, y saber que fueron hombres y mujeres como nosotros, capaces de sorprender al mundo aún hoy. Por eso, un buen guía hace la diferencia entre solo ver ruinas y apreciar maravillas; te hace vivir el pasado, entender el presente y de manera más certera, proyectarte hacia el futuro. María Rostworowski, con sus estudios acerca de nuestra historia, nos ha guiado en el redescubrimiento de nuestro pasado, reeseñando la historia del Perú, ayudando a deshacernos de traumas, a encontrar nuestros valores y a construir autoestima. Ella es la historiadora de nuestro futuro porque, al explicarnos nuestro pasado, nos hace revalorar nuestras raíces y comprender su legado, nos ayuda a encarar el presente y construir un futuro más abierto y plural. Ella nos ha dado herramientas para sentirnos orgullosos de lo que fuimos y nos aporta la esperanza de lo que podemos hacer. Esta semana, María ha celebrado sus noventa años. Lúcida, vivaz, coqueta, rodeada de sus nietos, familiares, colegas y amigos;

description

Lectura y comprensión

Transcript of El Ensayo argumentativo

Page 1: El Ensayo argumentativo

El Ensayo.(Texto híbrido: entre lo argumentativo y lo literario).

María Rostworowski, historiadora de nuestro futuro.

¿Sabía que existe una relación directa entre el conocimiento de la historia y la autoestima de un pueblo? ¿Sabía que en Estados Unidos muchos monumentos con sólo 200 años de antigüedad son importantes atractivos turísticos, cuidados y promovidos por las autoridades, los empresarios y sobre todo la población? ¿Se ha preguntado cómo en un país como el nuestro, con un patrimonio arqueológico de más de dos mil años, solo vemos ruinas y, más allá de Machu Picchu, no hemoslogrado convertirlas en el motor de nuestro desarrollo?Conocer nuestra historia no solo es importante para el turismo sino para forjar identidad, para conocer nuestras potencialidades y nuestros defectos. Identidad nacional y autoestima no es sentirnos orgullosos del cebiche o Sipán sino de conocernos, de saber de dónde venimos, de creer en nuestras capacidades, y, por lo tanto, en nosotros mismos. Esa confianza sirve de sustento para los negocios, la industria, el comercio, la integración regional y para salir adelante.La capacidad de asombrarnos con la majestuosidad de Machu Picchu no proviene solo de lo que vemos sino de entender cómo vivían los peruanos entonces, qué tuvieron que hacer para construirlo, imaginar cómo lo hicieron, y saber que fueron hombres y mujeres como nosotros, capaces de sorprender al mundo aún hoy. Por eso, un buen guía hace la diferencia entre solo ver ruinas y apreciar maravillas; te hace vivir el pasado, entender el presente y de manera más certera, proyectarte hacia el futuro.María Rostworowski, con sus estudios acerca de nuestra historia, nos ha guiado en el redescubrimiento de nuestro pasado, reeseñando la historia del Perú, ayudando a deshacernos de traumas, a encontrar nuestros valores y a construir autoestima.Ella es la historiadora de nuestro futuro porque, al explicarnos nuestro pasado, nos hace revalorar nuestras raíces y comprender su legado, nos ayuda a encarar el presente y construir un futuro más abierto y plural. Ella nos ha dado herramientas para sentirnos orgullosos de lo que fuimos y nos aporta la esperanza de lo que podemos hacer.Esta semana, María ha celebrado sus noventa años. Lúcida, vivaz, coqueta, rodeada de sus nietos, familiares, colegas y amigos; feliz. Aventurera, derrochando juventud, optimismo y fe en nuestro país, sigue investigando, produciendo y aportándole al Perú y al mundo, y no descansa en su afán de seguir descubriendo y compartiendo. Capaz de levantar la voz para defender con pasión y argumentos la importancia del pasado en nuestro presente. Su legado es enseñarnos a querer al Perú a través de su historia. ¡Qué gran ejemplo de mujer, profesional y peruana! Hoy, nuestro homenaje no puede ser otro que hacer de dicho conocimiento un quehacer apasionado y dedicado, que contagie a las futuras generaciones para así crear un futuro con raíces. ¡María se lo merece!

Beatriz BozaEjercicio: 1. ¿Cuál es el tema del texto?________________________________________________________________________________2. ¿Cómo están organizadas las ideas en el texto?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. ¿Qué es lo que pretende demostrar la autora?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4. ¿Cuáles son las razones que expone la autora para defender su punto de vista?

Page 2: El Ensayo argumentativo

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5. ¿La autora asume una posición subjetiva u objetiva al tratar el tema del texto?________________________________________________________________________________6. ¿Qué piensas acerca del tema que expone la autora?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________El ensayo es un texto escrito, generalmente breve, en el que su autor desarrolla un determinado tema, lo analiza, expone sus opiniones y las argumenta.En este texto predomina el punto de vista del autor.La estructura de un ensayo.Determina la estructura del ensayo “María Rostworowski, historiadora de nuestro futuro” a través de las siguientes preguntas:1. ¿Cuál es el tema del ensayo?2. ¿Con qué expresiones la autora prepara al lector para entender el tema?, ¿Cuál es el mensaje de estas preguntas de reflexión?.3. ¿Cuántas ideas expone la autora?, ¿Cómo se relacionan estas ideas?, ¿Encuentras ideas de causa y efecto?, ¿Cuáles son las ideas que son explicadas con ejemplos?, ¿Qué ideas son nuevas para ti?4. ¿En qué párrafo la autora explica el sentido del título del ensayo?, ¿Porqué la autora llama a la historiadora María como la historiadora de nuestro futuro?

-El título debe sugerir el tema a tratar en el ensayo.-En la introducción se explica la forma en que se discutirá el tema del ensayo, también se da una idea clara del punto de vista del autor.-En el cuerpo se presentan las ideas en forma ordenada y con una secuencia lógica. También se alcanzan ejemplos que ayudan a explicar las ideas expuestas.-En la conclusión se puede agregar otras ideas que resumen el tema expuesto, aquí se presenta la posición final del autor frente al tema después de explicarlo.De otro lado también la conclusión puede ser la idea final que se ha pretendido probar durante todo el escrito y que se deduce de las ideas expuestas en el cuerpo.Las características de un ensayo.• Para escribir un ensayo se puede considerar cualquier tema de interés, es mejor que sea actual y que genere expectativa y atención para el lector.• Generalmente es breve, se prefiere que no sea muy extenso pues puede generar desinterés o aburrimiento.• Es relativa la profundidad en el tratamiento del tema, pues no es un texto científico. El estilo se parece a una conversación tácita con el lector, este estilo es cuidadoso y elegante.• Es frecuente la amenidad en la expresión de las ideas, se las acompaña de ejemplos y los planteamientos se exponen con mucha lógica.• En la escritura del ensayo se prefiere usar la paradoja y la analogía explicadas a través de anécdotas y citas metafóricas sirviendo de argumento del escrito.

Texto sacado de “Dirección Pedagógica – Programa Huascarán 4” http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/com_secundaria2/xtras/articulo_plani-ensayo.pdf