El Enunciado y La Oración

12
El enunciado y la oración Siempre que una persona utiliza el lenguaje con la finalidad de comunicar algo, emite al menos un enunciado. El enunciado es un conjunto organizado de palabras que expresan juntas una idea. Los enunciados pueden estar formulados por una única palabra pero, por lo general, se precisan varias palabras organizadas en oraciones para expresar una idea. Enunciado Cada enunciado se pronuncia con una melodía o entonación cerrada eindependiente de la de otros enunciados, y cada enunciado expresa una idea. Los enunciados terminan en una pausa larga, que en la escritura se representa mediante el punto (.) o los signos de cierre de interrogación (?) o de admiración (!). Clases Existen dos clases de enunciados: la oración y la frase. La oración es un enunciado que se caracteriza por tener un verbo en forma personal y por estar compuesto de dos miembros: sujeto (S) y predicado (P): La frase es un enunciado que carece de verbo en forma personal y no puede descomponerse en sujeto y predicado:Buenos días, - Prohibido fumar, - Por favor.

description

Enunciado y La Oración

Transcript of El Enunciado y La Oración

Page 1: El Enunciado y La Oración

El enunciado y la oración

Siempre que una persona utiliza el lenguaje con la finalidad de comunicar algo, emite al menos un enunciado. El enunciado es un conjunto organizado de palabras que expresan juntas una idea. Los enunciados pueden estar formulados por una única palabra pero, por lo general, se precisan varias palabras organizadas en oraciones para expresar una idea.

Enunciado

Cada enunciado se pronuncia con una melodía o entonación cerrada eindependiente de la de otros enunciados, y cada enunciado expresa una idea. Los enunciados terminan en una pausa larga, que en la escritura se representa mediante el punto (.) o los signos de cierre de interrogación (?) o de admiración (!).

Clases

Existen dos clases de enunciados: la oración y la frase.

La oración es un enunciado que se caracteriza por tener un verbo en forma personal y por estar compuesto de dos miembros: sujeto (S) y predicado (P): 

 

La frase es un enunciado que carece de verbo en forma personal y no puede descomponerse en sujeto y predicado:Buenos días, - Prohibido fumar, - Por favor.

Oración

Sujeto y Predicado

Los elementos que constituyen la oración son el sujeto y el predicado. Existen dos criterios para definirlos:

Criterio gramatical:o El sujeto (S) generalmente está formado por un

sintagma nominal (ver t15).

Page 2: El Enunciado y La Oración

o El predicado (P), en cambio, está formado por un sintagma verbal (ver t15).

Criterio semántico:o El sujeto es la persona o cosa sobre la que se dice

algo.o El predicado es aquello que se dice o «se predica» del

sujeto.

Sujeto léxico y sujeto gramatical

El sujeto puede considerarse desde dos puntos de vista:

El sujeto léxico es la palabra o el conjunto de palabras que en una oración desempeña la función de sujeto: 

 

Llamamos sujeto gramatical a la persona gramatical que desempeña la función de sujeto. El sujeto gramatical está expresado por las desinencias de número y persona de las formas verbales: 

 

Predicado nominal y predicado verbal

El predicado nominal expresa cualidades o estados que se dicen del sujeto. Ese significado recae sobre un complemento al que llamamos atributo (Atrib.): 

 

El predicado nominal está formado básicamente por dos elementos: el núcleo verbal y el atributo.o El núcleo verbal es un verbo copulativo, es decir, un

verbo que sirve de enlace entre el sujeto y la cualidad o estado que se dice de ese sujeto.

Page 3: El Enunciado y La Oración

Son verbos copulativos ser, estar y parecer.o El atributo es el complemento verbal que nombra una

cualidad o un estado del sujeto, al cual se refiere.La función del atributo es propia de los adjetivos, aunque también los grupos nominales o los adverbios pueden desempeñar esta función: Manrique era un poeta.

El predicado verbal expresa acciones o procesos que afectan al sujeto. Ese significado recae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado: 

 

El predicado verbal puede estar constituido únicamente por un verbo en forma personal, que desempeña la función de núcleo: 

 

Sin embargo, es frecuente que el núcleo verbal vaya acompañado de adverbios, adjetivos y grupos nominales en función de complementos:

 

 

Elementos no constituyentes de la oración

Existen en el discurso elementos que, sin presentar la estructura de una oración, tampoco forman parte de ella. Se pueden clasificar en dos grupos:

Elementos autónomos: equivalen a oraciones completas y, como tales, pueden formar enunciados por sí mismos. Los principales elementos autónomos son el vocativo y

Page 4: El Enunciado y La Oración

las interjecciones, pero también ciertas expresiones lexicalizadas como:o Muletillas (¿Verdad?, ¿Sabes?).o Frases hechas (¡Quién pudiera!).o Fórmulas de cortesía (Por favor, disculpe).

Elementos no autónomos: modifican o complementan a una oración completa, no a una parte de ella. Los rasgos de estos elementos son:o Desempeñan funciones del lenguaje diferentes de

los enunciados en los que se inscriben, como la función apelativa, la de contacto y la expresiva: ¡Eh, eso es mío! - Te espero a las diez, Eva.

o Presentan independencia fonética con respecto al discurso en que se integran: Acércame la pimienta, Javi.

Page 5: El Enunciado y La Oración

Oración simple y oración compuesta

Toda oración ha de tener un verbo en forma personal que funcione como núcleo del predicado (ver t12). Pero hay oraciones con más de una forma verbal. Este hecho permite distinguir entre oraciones simples y compuestas.

Oraciones simples y compuestas

Son oraciones simples aquellas que tienen una sola forma verbal y, por tanto, un solo predicado:María tiene muchos amigos.Son también simples aquellas oraciones cuyo núcleo del predicado es unaperífrasis de infinitivo, de gerundio o de participio. En estos casos, la oración tiene un núcleo verbal complejo (ver t12).

Son oraciones compuestas aquellas que tienen más de un verbo en forma personal y, por tanto, tienen más de un predicado.Cuando llegue Juan, llámame por teléfono.

Proposiciones

Llamamos proposición a cada grupo de palabras de estructura oracional, es decir, con sujeto y predicado, que se combina en la oración compuesta con otros grupos semejantes.Cada una de las formas verbales que aparecen en una oración compuesta admite, como cualquier otro verbo, su sujeto y sus complementos, pero no es propiamente una oración, ya que no tiene una construcción, una entonación y un significado independientes, sino que está ligada a otra y comparte la entonación y el sentido de toda la oración a la que pertenece.

Procedimientos de composición

La gramática de una lengua ofrece dos procedimientos para la formación de las oraciones compuestas:

El primer procedimiento de composición consiste en poner en relación dos o más oraciones para formar una unidad oracional superior, que llamaremos oración compuesta o grupo oracional.

Page 6: El Enunciado y La Oración

En este procedimiento, ambas proposiciones están en condiciones de igualdad o coordinación y de independencia, porque ninguna proposición está incluida en otra formando parte de su sujeto o de su predicado.

Un segundo procedimiento permite hacer funcionar a una proposición como un sintagma constituyente de otra oración, que llamaremos oración compleja.En este procedimiento se establece una relación de dependencia entre las proposiciones, que están ligadas porsubordinación.

La relación de coordinación

El conjunto formado por dos proposiciones independientes relacionadas entre sí recibe el nombre de grupo oracional.La relación sintáctica existente entre ellas se llama relación de coordinación (ver t22).La oración compuesta Ayer salí con Juan, pero hoy saldré solo presenta como constituyentes inmediatos dos oraciones completas e independientes entre las que se establece una relación de contraste, indicada por la conjunción pero.

La relación de subordinación

Las estructuras formadas según el procedimiento que consiste en hacer funcionar a una proposición como sintagma de otra proposición constituyen oraciones complejas.Las proposiciones constituyentes de una oración compleja reciben el nombre de subordinadas (ver t23 a t27).

Page 7: El Enunciado y La Oración

Clases de subordinadas

Función Forma

Proposición subordinada SPrep.: Lo hago con calma.SAdv.: Lo hago así.

Sujeto Subordinada sustantiva:Me molesta que desconfíes de mí.

SN (o pronombre):Me molesta tu desconfianza.

Complemento del nombre

Subordinada sustantiva:Todo lo hacía con la seguridad de que iba a triunfar.

SPrep.: Todo lo hacía con la seguridaddel triunfador.

Complemento del adjetivo

Subordinada sustantiva: Estaba convencido de que aprobaría.

SPrep.: No estaba muy seguro de sus propias fuerzas.

Complemento argumental del verbo

Subordinada sustantiva:Deseo que se encuentre usted bien.

SN, SPrep (o pronombre):Deseo su mejoría.

Complemento circunstancial del verbo

Subordinada adverbial:Lo hago como me han enseñado.

SPrep.: Lo hago con calma.SAdv.: Lo hago así.

Complemento oracional

Subordinada adverbial:Aunque se esfuerza, no lo consigue.

SPrep.: A pesar de su esfuerzo, no lo consigue.

Definición y clasificación de oraciones coordinadas y subordinadas

Page 8: El Enunciado y La Oración

Antes de conocer las oraciones coordinadas y las subordinadas, es necesario establecer la

diferencia entre oración simple y oración compuesta.

La oración simple es la que tiene un sólo predicado, o sea un verbo.

Ejemplo

María salió a comprar.

La oración compuesta es la que tiene más de un predicado, o sea más de un verbo.

Se está frente a dos enunciados unidos por medio de nexos o conectores.

Ejemplo

María salió a comprar y trajo manzanas.

¿Qué son las oraciones subordinadas y coordinadas? 

Conocerás sus definiciones, funciones, estructuras y tipologías con el fin de conocerlas,

integrarlas y aplicarlas a tu lenguaje diario.

Subordinadas: oraciones compuestas donde una de ellas depende de la otra que es la

principal y que están unidas por un nexo subordinante. En este caso la oración no tiene

autonomía sintáctica.

Ejemplo

La niña pensó que no podría ir al cumpleaños.

Coordinadas: oraciones compuestas que entregan información independiente, donde el

nexo coordinante sólo las une y no forma parte de ellas. Así, cada proposición posee

sentido completo.

Ejemplo

Juan está en 5º y Ana en 6º.

Clasificación de las oraciones subordinadas

Existen tres tipos de oraciones subordinadas: 

Oraciones subordinadas sustantivas: Se refiere a las proposiciones subordinas

que ejercen las mismas funciones que los sustantivos.

Oraciones subordinadas adjetivas: Se refiere a las proposiciones subordinas que

ejercen las mismas funciones que los adjetivos.

Oraciones subordinadas adverbiales: Se refiere a las proposiciones

subordinadas que ejercen las mismas funciones que los adverbios.

Clasificación de las oraciones coordinadas

Las oraciones coordinadas, según los matices significativos, pueden ser:

Page 9: El Enunciado y La Oración

    Tipo de 

 

coordinació

n

      Conector o

coordinante

      Definición      Ejemplo

  Copulativa

s

y, e, ni, que Indican adición o

suma.

Ella escribe y él lee.

 

 

Disyuntivas

o, u, bien Indican exclusión,

alternancia o

equivalencia.

No comas tanto ovas a

engordar.

 

 

Adversativ

as

mas, pero, sino, sin

embargo, aunque, excepto,

antes, antes bien,

salvo, sino (que), no

obstante, por lo demás, etc.

Indican oposición

entre las dos

proposiciones.

El joven

llegóaunque ella se fue.

  Explicativ

as

esto es, es decir, o sea (que) Entregan una

explicación, una

proposición de la

otra oración.

Aliméntate, es decir,

come bien.

  Distributi

vas

bien... bien...; ora..., ora...,

este...aquel; ya..., ya...; unas

veces..., otras...; tan pronto...

como...; sea ... sea; unos ...

otros; aquí ... allí, etc.

Indican la

distribución o

alternancia de las

acciones de los

verbos.

Es un gran bailarín,

baila biencueca, bie

ntango.

 

También es importante que conozcas las oraciones yuxtapuestas.

Las oraciones yuxtapuestas

Son aquellas oraciones compuestas que se unen directamente sin la necesidad de utilizar

un nexo. No presentan dependencia oracional. Generalmente, se separa por coma (,) o

punto y coma (;).

Ejemplo

El cielo estaba despejado, brillaban las estrellas.