El Escepticismo

3
EL ESCEPTICISMO ROBERTO AGUIRRE ARGUMENTO "El escepticismo es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los fenómenos posibles y los noúmenos; y de ahí llegamos, por el equilibrio de las cosas y de las razones opuestas (isostenia), primero a la suspensión del juicio (epojé) y después a la indiferencias (ataraxia)." El escepticismo toma una actitud contraria al dogmatismo. Para comprender el escepticismo es necesario saber que: "El escepticismo como doctrina filosófica tiene dos aspectos: Uno teórico y otro práctico. Desde el punto de vista teórico, el escepticismo es una doctrina del conocimiento según la cual no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna opinión absolutamente segura. Desde el punto de vista práctico, el escepticismo es una actitud que encuentra en la negativa a adherirse a ninguna opinión determinada en la suspensión del juicio (epojé), la salvación del individuo, la paz interior." El escepticismo no pone en duda el fenómeno, sino lo que se dice de él, y esto es diferente del fenómeno mismo. Por tanto, si existe el conocimiento sensorial, es siempre personal, inmediato y mutable. Cualquier deducción a partir de las apariencias está sujeta a error y no poseemos un método para saber si nuestras deducciones o juicios son correctos. Sin embargo, estos argumentos no han evitado que muchos escépticos tiendan una defensa de probabilismo en relación al conocimiento empírico; ni han detenido a los dogmatistas en su búsqueda de la verdad absoluta en otros lugares a saber, en la Razón o en la Lógica. En la época moderna, mientras que los escépticos defendían el probabilismo como razonable en materias empíricas, tal actitud era considerada irrazonable en la metafísica. Un tipo en particular de escepticismo metafísico (también conocido como positivismo) es digno de notarse: el Escepticismo Teológico, dudando de la posibilidad de conocer algo acerca de Dios. Puede ser ateo, pero las dos posiciones son distintas y un escéptico teológico puede ser teísta o agnóstico. Es por esta razón que algunos escépticos defienden que la revelación por parte de Dios es necesaria. Muchos escépticos estarían de acuerdo que la Lógica es un área donde el dogmatismo está justificado pues no revela nada acerca del mundo de la experiencia.

description

Filosofía

Transcript of El Escepticismo

EL ESCEPTICISMOROBERTO AGUIRRE

ARGUMENTO"El escepticismo es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los fenmenos posibles y los nomenos; y de ah llegamos, por el equilibrio de las cosas y de las razones opuestas (isostenia), primero a la suspensin del juicio (epoj) y despus a la indiferencias (ataraxia)."El escepticismo toma una actitud contraria al dogmatismo. Para comprender el escepticismo es necesario saber que: "El escepticismo como doctrina filosfica tiene dos aspectos: Uno terico y otro prctico.Desde el punto de vista terico, el escepticismo es una doctrina del conocimiento segn la cual no hay ningn saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna opinin absolutamente segura. Desde el punto de vista prctico, el escepticismo es una actitud que encuentra en la negativa a adherirse a ninguna opinin determinada en la suspensin del juicio (epoj), la salvacin del individuo, la paz interior."El escepticismo no pone en duda el fenmeno, sino lo que se dice de l, y esto es diferente del fenmeno mismo. Por tanto, si existe el conocimiento sensorial, es siempre personal, inmediato y mutable. Cualquier deduccin a partir de las apariencias est sujeta a error y no poseemos un mtodo para saber si nuestras deducciones o juicios son correctos. Sin embargo, estos argumentos no han evitado que muchos escpticos tiendan una defensa de probabilismo en relacin al conocimiento emprico; ni han detenido a los dogmatistas en su bsqueda de la verdad absoluta en otros lugares a saber, en la Razn o en la Lgica.En la poca moderna, mientras que los escpticos defendan el probabilismo como razonable en materias empricas, tal actitud era considerada irrazonable en la metafsica. Un tipo en particular de escepticismo metafsico (tambin conocido como positivismo) es digno de notarse: el Escepticismo Teolgico, dudando de la posibilidad de conocer algo acerca de Dios. Puede ser ateo, pero las dos posiciones son distintas y un escptico teolgico puede ser testa o agnstico. Es por esta razn que algunos escpticos defienden que la revelacin por parte de Dios es necesaria. Muchos escpticos estaran de acuerdo que la Lgica es un rea donde el dogmatismo est justificado pues no revela nada acerca del mundo de la experiencia. Los escpticos no niegan la realidad de la percepcin sensorial, las mordidas de perro duelen y la miel sabe dulce. Lo que los escpticos niegan es que detrs de la apariencia del perro exista una "esencia de perro" o que la experiencia de dulzura al probar la miel justifique deducir que la "dulzura" es parte de la esencia de la miel. Los escpticos no niegan las apariencias y el conocimiento subjetivo, no niegan que alguien mordido por un perro sienta verdadero dolor y que sepa que est herido. Las filosofas dogmticas se hacen cada vez ms escasas y la era de la metafsica hace mucho que termin, indicando que los escpticos han ganado la guerra con los dogmatistas. La Lgica es la nica rea filosfica donde los filsofos profesionales siguen hablando con seriedad de la certeza absoluta. La probabilidad de otro Platn u otro Hegel surgiendo en el s. XXI parece ser muy pobre. En nuestros das, la mayora de los filsofos quedan satisfechos con argumentos probabilsticos y la aplicacin de los principios lgicos a los conceptos.

REFUTACION (Argumentos de George Moore)(1) Argumento de la autoreferencia: Consiste en sealar una paradoja en la posicin del escptico: el escptico afirma que no sabemos nada acerca del mundo externo, pero al hacer esto est afirmando que hay al menos algo que l sabe en torno al mundo externo, a saber, que no sabe nada sobre l. En cualquier caso, el argumento de la autoreferencia no es un comodn que nos asegure la baza frente al escptico. En efecto, el principal propsito del escptico es minar la confianza en nuestras creencias sobre el mundo externo, y no asentar ninguna tesis propia. El escptico, pues, puede contraatacar "comindose" la paradoja y aceptando que l, al igual que nosotros, no puede llevar a cabo ninguna afirmacin de conocimiento.(2) Argumento del sentido comn: Consiste en derivar alguna proposicin en torno al mundo externo desde proposiciones del sentido comn (o, en alguna versin, de alguna proposicin tal que el sentido comn nos dice que la evidencia que tenemos para creerla es una buena justificacin). Las proposiciones del sentido comn, as como las proposiciones que el sentido comn exige aceptar de manera inmediata en una situacin determinada, son, segn Moore, sabidas con certeza y no requieren una prueba. (Ma) Argumento de la mano.(Ma1) Aqu est mi mano.(Ma2) Una mano slo existe en un mundo externo.(Ma3) Por lo tanto, existe un mundo externo.Dos problemas: el primero tiene que ver con el hecho de que Moore defiende que sabe la premisa (Ma1) pero sin saber cmo la sabe. El segundo problema tiene que ver con el hecho de que, aun cuando aceptemos la premisa (Ma1) sin una prueba al respecto, Moore podra estar cometiendo un tipo de circularidad viciosa. (3) Argumento de la eleccin racional: Puede verse como una solucin a los problemas que plantea argumento modal. Moore propone sustituir el argumento Mano de 1939 por un argumento inductivo con una infinidad de premisas que iran recogiendo todas nuestras experiencias sensoriales pasadas. Podra parecer que, con este movimiento, Moore ha concedido demasiado al escptico, ya que tradicionalmente los argumentos inductivos son considerados como incapaces de conferir certeza a la conclusin (en muchas definiciones "eso" es precisamente lo que diferencia los argumentos inductivos de los deductivos)(4) Argumento modal: Es un argumento lgico compuesto por tres ambigedades en el uso de la expresin "es posible" que en distintos momentos Moore considera como el origen de la falacia cometida por el escptico, si bien el propio Moore falla en distinguirlas claramente: "posible in sensu diviso-posible in sensu composito", "posible todas-cada una posible", y "fuertemente posible-dbilmente posible".Para la primera tesis presenta: El primer camino se tomo ya en la antigedad. Si el escptico dice que nada puede conocerse, se le puede preguntar como l puede sentar esa afirmacin. Esta cierto de su tesis? Si lo est, es que hay algo cierto y conocible. Luego, la proposicin de que nada es conocible es falsa.

VALORACIONEl escepticismo es una corriente pseudo-filosfica, debido a que al no buscar la verdad o la sabidura, no se la puede llamar filosofa en sentido propio. El escepticismo es una actitud que no es tampoco cientfica, dado que se niega a poder comprobar algo, y peor si es con los sentidos, a pesar de que se usen instrumentos cientficos.Los argumentos nunca sern suficientes para alguien que no cree, o ms bien se niega a creer. El negar todo un mundo cognoscitivo dentro de la mente humana y dentro de su espritu, es una posicin contradictoria y reduccionista de las capacidades que tiene el hombre de crear artefactos, de solucionar problemas, de trascender ms all de lo que se puede palpar, que las sensaciones no quedan simplemente en bruto, sino que son asimiladas por nosotros y almacenada, por lo que podemos recordarlas.